40
www.elciudadanoweb.com $1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Año 2 / Número 580 Rosario / Santa Fe / República Argentina Sábado 5 de febrero de 2011 El Ciudadano & la gente Municipio y Nación ratificaron convenio para desarrollar sistema de separación y compostaje de basura. El gobierno central invertirá $ 10 millones en un predio en Bella Vista, donde se procesarán 250 toneladas diarias, un 30 por ciento del total. Empleará a 80 personas Ciudad Residuos: acuerdo para montar moderna planta EL EX DELANTERO DE RACING YA SINTIÓ LA PRESIÓN DEL HINCHA: LE PIDIERON QUE LA META FIRMARON EL COMPROMISO EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ Y EL SECRETARIO DE AMBIENTE NACIONAL, JUAN JOSÉ MUSSI El Teléfono Verde atendió 142 casos en enero. Desde el municipio y ONGs piden incorporar al Código Penal figura de “feminicidio” pág.5 Denuncias por maltrato a las mujeres, en alza VIOLENCIA DE GÉNERO Motoquero yanqui. Acusado por un homicidio, era uno de los 15 prófugos más buscados por el FBI. Cayó en San Isidro, donde vivía con su novia argentina pág.14 PANDILLERO DE LOS HELLS ANGELS Conducirá gas a Santa Fe y otras cuatro provincias del noreste. El tramo inicial beneficiará a 176 mil santafesinos Pág.11 Cristina lanzó licitación del gasoducto NEA “DEUDA HISTÓRICA” Binner asistió al anuncio de CFK. PRENSA DE GOBERNACIÓN Final feliz para la novela del verano. Claudio Bieler se puso la rojinegra. “Newell’s necesita goles de mí y de los que están”, dijo el Taca, que ayer entrenó en el Coloso, mientras la Lepra volvía a mostrar anemia ofensiva: cayó 2-1 contra Colón en un amistoso. El Hincha MARCELO MANERA ENRIQUE GALLETTO Central reinicia el camino al ascenso. Recibe a Defensa y Justicia desde las 19.05 con cuatro de sus cinco refuerzos en la cancha, incluidos Rivarola y Vismara. Otro que vuelve a Arroyito, Jesús Méndez, estará en la platea. El Hincha El sueño en marcha TÉLAM EL CANALLA SE PRESENTA POR LA ÚLTIMA FECHA DE LA PRIMERA RUEDA DEL TORNEO DE LA B NACIONAL Se tira de pecho. Giustiniani lanza su precandidatura a gobernador por el FP con acto en la capital provincial Lole, Mauri y Tota. Reutemistas se reúnen con referentes de Macri para apuntalar al Midachi Miguel del Sel Final abierto. Con rumores de unidad y fractura, el peronismo provincial reúne su congreso Golpiza en Arroyito. Roban $ 14 mil a anciano en su casa tras decirle que querían devolverle dinero a su nieta

Edición 5 de diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Ciudadano y la Gente

Citation preview

www.elciudadanoweb.com

$1,50Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 2 / Número 580Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano& la gente

Municipio y Nación ratificaron convenio para desarrollar sistema de separación y compostajede basura. El gobierno central invertirá $ 10 millones en un predio en Bella Vista, donde seprocesarán 250 toneladas diarias, un 30 por ciento del total. Empleará a 80 personas Ciudad

Residuos: acuerdo paramontar moderna planta

EL EX DELANTERO DE RACING YA SINTIÓ LA PRESIÓN DEL HINCHA: LE PIDIERON QUE LA META

FIRMARON EL COMPROMISO EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ Y EL SECRETARIO DE AMBIENTE NACIONAL, JUAN JOSÉ MUSSI

El Teléfono Verde atendió142 casos en enero. Desdeel municipio y ONGs pidenincorporar al Código Penalfigura de “feminicidio” pág.5

Denuncias pormaltrato a lasmujeres, en alza

VIOLENCIA DE GÉNERO

Motoquero yanqui. Acusado por unhomicidio, era uno de los 15 prófugos másbuscados por el FBI. Cayó en San Isidro,donde vivía con su novia argentina pág.14

PANDILLERO DE LOS HELLS ANGELS

Conducirá gas a Santa Fey otras cuatro provinciasdel noreste. El tramoinicial beneficiará a 176mil santafesinos Pág.11

Cristina lanzólicitación delgasoducto NEA

“DEUDA HISTÓRICA”

Binner asistió al anuncio de CFK.PRENSA DE GOBERNACIÓN

Final feliz para la novela del verano. Claudio Bieler se puso la rojinegra. “Newell’s necesitagoles de mí y de los que están”, dijo el Taca, que ayer entrenó en el Coloso, mientras laLepra volvía a mostrar anemia ofensiva: cayó 2-1 contra Colón en un amistoso. El Hincha

MARCELO MANERA

ENRIQUE GALLETTO

Central reinicia el camino al ascenso. Recibe aDefensa y Justicia desde las 19.05 con cuatro desus cinco refuerzos en la cancha, incluidosRivarola y Vismara. Otro que vuelve a Arroyito,Jesús Méndez, estará en la platea. El Hincha

El sueño en marcha

TÉLAM

EL CANALLA SE PRESENTA POR LA ÚLTIMA FECHA DE LA PRIMERA RUEDA DEL TORNEO DE LA B NACIONAL

Se tira de pecho. Giustiniani lanzasu precandidatura a gobernador porel FP con acto en la capital provincial

Lole, Mauri y Tota. Reutemistas sereúnen con referentes de Macri paraapuntalar al Midachi Miguel del Sel

Final abierto. Con rumores deunidad y fractura, el peronismoprovincial reúne su congreso

Golpiza en Arroyito. Roban $ 14 mila anciano en su casa tras decirle quequerían devolverle dinero a su nieta

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

Egipto arde y Estados Unidos vacilaMientras el mundo entero ve cómoEgipto se derrumba, se desmorona, sedisuelve en una suerte de caos “con-trolado”, la administración estadouni-dense durante todo este tiempo en quehan venido desarrollándose los acon-tecimientos parece sumida en la vaci-lación y las contradicciones. Esto ha da-do una imagen mundial de que la grandiplomacia le queda grande tanto a Ba-rack Obama como a Hillary Clinton.Ambos han quedado al desnudo en lainmensa sobrevaloración que los me-dios favorables al Partido Demócrata(casi todos) han hecho; a menos que…

A menos que aquellas declaracionesdel inefable Barack no sean tan ino-centemente neutrales como parecen, yme estoy refiriendo a la voluntad delpresidente expresada por su secretariade Estado en las que dijo: “Nosotros noqueremos enviar ningún mensaje deapoyo ni de desaprobación”.

Esta curiosa posición, que de diver-sa maneras se ha venido sustentandohasta ahora, parece ser la piedra de to-que de una operación que, según algúnmedio de prensa con mucha difusión yque usan las mismas fuentes y vínculosque WikiLeaks, se viene preparandodesde hace tres años: el reemplazo delgobierno de Hosni Mubarak.

De todas formas, para un observa-dor agudo no se le puede escapar –y enrigor de verdad a nadie que tenga unamínima percepción de la realidad– quetodas esas contradicciones y falta declaridad en el gobierno estadouniden-se y en quienes lo apoyan dejan una cer-teza cada vez más clara, y ésta es quelas señales apuntan hacia la probabili-dad de que el presidente Obama, su Se-cretaría de Estado, los sindicatos, co-mo así también las corporaciones me-diáticas que tienen un sesgo de iz-quierda y aun algunas corporacionescomerciales y financieras, estén muchomás involucrados de lo que parece enencender la mecha de la agitación y lostumultos que en este momento sacu-den a Egipto, tanto como antes sacu-dieron a Túnez con la “romántica” Re-volución de los Jazmines.

Sería bueno hacer un breve raccontode lo sucedido en la “jazminera”, pues–por mucho que lo nieguen– tiene mu-cho que ver con los sucesos de Egipto.Digo por mucho que se niegue ya quehay una verdadera carrera para desvin-cular a ambos movimientos diciendo deltunecino que fue inocentemente es-

Con la crisis de Egipto se nota que la diplomacia le queda grande a Obama.NA/AFP

pontáneo y no se lo puede atar al egipcio.En este caso la voz que tronó fue la del Was-hington Post, en el que se expresó con cla-ridad que “ambos eventos no podían servistos separadamente”. Si esto es así, y loes, habría que comparar cómo actuaron,por ejemplo, los sindicatos.

En el caso tunecino, la Unión Generalde Trabajadores Tunecinos (UGTT) estu-vo inicialmente trabajando activamentepara establecer un gobierno de transición(a pesar de ello una revuelta de las basestrabajadoras derrocaron a sus líderes), oque no obstó para que la más importan-te organización sindical de Estados Uni-dos –la AFL-CIO– lanzara una proclamaen apoyo de la UGTT en los siguientes tér-minos: “El movimiento sindical global re-afirma su fuerte apoyo a la UGTT y al pue-blo de Túnez en su valiente lucha por laigualdad, la justicia social, la libertad po-lítica y la democracia”.

En el mismo sentido se expresó la Con-federación Internacional de Sindicatos(Ituc), la cual incluye a la AFL-CIO norte-americana.

En el caso de Egipto el centro de soli-daridad de la AFL-CIO declaró su apoyo alos manifestantes en términos parecidosexhortando a Mubarak a responder a las

OPINIÓN NUESTROS LECTORES

Una mirada crítica La ciudad de Rosario está colmada de impru-dentes, qué duda cabe. El domingo 30 de ene-ro, a la hora 1.40, circulaba yo por bulevar Ave-llaneda. Al llegar a San Juan, observo dos mo-tos de altas cilindradas; con tres ocupantes encada una. Primera irresponsabilidad. Inter-cambiaban palabras a los gritos, allí entendíque se conocían. En un momento, ambos con-ductores aceleraron su marcha, y en forma pa-ralela iniciaron una veloz carrera, una picada;como se denomina a estas actitudes irracio-nales. En segundos perdí de vista a los roda-dos. Se consumaba, de esa manera, la segundairresponsabilidad.

Seguí por esa arteria. Al aproximarme a unaconfitería bailable, vi a varios jóvenes consu-miendo cerveza mientras esperaban ingresaral boliche. Muchos de ellos proferían gritos, yalgunos simulaban una pelea cuerpo a cuerpo,tiraban puñetazos al aire entre risas y risas, co-mo si esa fuese una buena forma de divertirseen la vía pública.

Luego de asistir a estos actos cometidos porseres que no entienden cuál es la manera co-rrecta de comportarse en sociedad, pensé enel presente y en el futuro de esas personas. Sien el presente no tienen siquiera pudor, y ade-más demuestran problemas de convivencia yde educación, ¿qué porvenir les espera? Acáes donde la clase dirigente debe actuar de ofi-cio. Si le interesa modificar estas cuestiones,no puede dudar ni un minuto en atender las di-ficultades sociales.

Veo a mucha gente con serios problemasde conducta, sin conocimientos de lo permiti-do y lo prohibido. Es cierto que una parte de lajuventud, estudia, trabaja, se esmera por de-sarrollar su intelecto; sin embargo hay otra queno toma conciencia de lo que significa respe-tar al prójimo y dar ejemplos en cualquier fun-ción social. Esto constituirá una tarea ineludi-ble para aquellos que serán elegidos por la vo-luntad popular durante el presente año electo-ral. Aunque estos indicadores sean culturales,creo que pueden revertirse con más educacióny un estudio profundo sobre lo que verdadera-mente está ocurriendo en ciertos estamentosde la comunidad.

Marcelo Malvestitti [email protected]

PrudenciaLos maestros negocian su salario para esteaño, cuando faltan pocos días para que se ini-cie el nuevo ciclo lectivo. A todos ellos, los ma-estros, a quienes respeto profundamente, lespido coherencia y que se midan en su pedido.Tienen derecho a un sueldo digno, como todoslos trabajadores, pero a la vez deben negociarcon la responsabilidad de saber cuáles son lasconsecuencias de sus decisiones. Las autori-dades, por supuesto, deben ser conscientes deque la inflación “come” los sueldos. En definiti-va, sean justos.

María E. Silvestre

demandas de los rebeldes.A la luz de las anteriores expresio-

nes, no resulta para nada incoherenteactitudes de ONGs como las de Pro-yecto para la Democracia en OrienteMedio, uno de cuyos miembros esta-bleció la naturaleza trasnacional de es-tos movimientos, a pesar de la inten-ción clara de muchos de despegarlosde una acción coordinada y que segu-ramente se extenderá. En ese sentidoes interesante el testimonio de otro delos integrantes de Proyecto para la De-mocracia en Oriente Medio: “Yo esta-ba en El Cairo el día en que cayó BenAlí. Inmediatamente la conversacióngiró a la pregunta ¿cómo trasladamosesto a Egipto?”.

Todo esto sería anecdótico si no setratara del polvorín del Medio Orientey si Egipto no fuera la piedra sillar de lapolítica de estabilidad para la región.El otro actor en el extremo de la balan-za, Israel, ¿podrá seguir confiando enun aliado como Barak que expone a suotro aliado al silencio enigmático de laHermandad Musulmana dejándolo sinsoporte?

Difícil cuestión que trataremos de irdilucidando en próximas entregas.

Luis D’AloisioEspecial para El Ciudadano

Se corre la vozEL FÚTBOL Y EL TENISReunidos por una marca de indumentariadeportiva, el volante de Newell’s Lucas Ber-

nardi y el ex tenista Guillermo Coria participaránen marzo próximo de un torneo de fútbol-tenisen el estadio cubierto del club rojinegro. La elec-ción de ambos para este encuentro deportivo noes casual: existe muy buena onda y así se puede

1 La recaudación de esa jornada será destinada ala escuela de fútbol infantil de la entidad del Par-que. Otra de Bernardi: los periodistas que cubrenla información de Newell’s se atrevieron a desa-fiar al cuerpo técnico en un partido de fútbol y,por supuesto, perdieron como en la guerra; elmediocampista no dejó pasar el detalle y se pre-guntó: “¿Podrán seguir poniendo puntajes?”.

ver en sus respectivas cuentas de Twitter, donde noparan de escribirse mensajes y tirarse algunas flo-res. Coria, fanático del fútbol y confeso hincha de Ri-ver, también trabó relación con otros integrantes delplantel leproso como Sebastián Peratta y RolandoSchiavi. Justamente, el arquero se dedicó en las úl-timas horas a promocionar el torneo de fútbol-tenispor Twitter con la finalidad de sumar espectadores.

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Rosario tendrá la planta detratamiento más modernaLa Municipalidad ratificó un acuerdo con la Nación para desarrollar un sistema de separación y compostaje

Lifschitz y Mussi presidieron el acto en el que se rubricó el acuerdo municipio-Nación.PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable de la Nación (SAyDS) reafirmó ayerel respaldo hacia el Plan de Gestión de Re-siduos de la Municipalidad de Rosario, conla actualización del acuerdo subsidiario delPrograma Nacional para la Gestión Integralde Residuos Sólidos Urbanos, que permi-tirá avanzar con la construcción de unaplanta de tratamiento de residuos sólidosurbanos en la ciudad para lo cual aportará10 millones de pesos. La ratificación de es-te acuerdo estuvo a cargo del intendenteMiguel Lifhschitz y el secretario de Servi-cios Públicos y Medio Ambiente, GustavoLeone, junto al titular de la SAyDS, Juan Jo-sé Mussi. Asimismo, se incluyó la firma delacta de entrega de equipamiento e instala-ción de centros de recepción de residuosdenominados Puntos Verdes. Según Mus-si: “Este encuentro demuestra que si deja-mos de lado las antinomias políticas pode-mos construir cosas juntos”. Destacó la par-ticipación del diputado Agustín Rossi, quienaunque no estuvo presente sobraron elo-gios para él: “La preocupación de un dipu-tado nacional de distinto color político delintendente para que también lleguen lassoluciones, me parece de lo más construc-tivo. Me sentí muy bien, veo que así se pue-den hacer cosas. Y esto, más que la partetécnica, me parece lo más importante a re-calcar. Es un gesto de convivencia políticaque nos hace muy bien a todos”.

En este sentido, el intendente Lifschitzagradeció particularmente a las secretarí-as involucradas en la concreción de esta fir-ma, pero también subrayó: “El apoyo yacompañamiento del diputado AgustínRossi, que no nos acompaña en este mo-mento, pero que siempre ha mostrado apo-yo y compromiso a estas gestiones”. De es-ta manera, Lifschitz consideró “muy im-portante de destacar” la predisposición na-cional en este trabajo conjunto, que, paraque se logren, “se requiere necesariamen-te del esfuerzo y compromiso, y de la arti-culación de estrategias políticas con la pro-vincia y la Nación”.

“Por eso reconocemos que, en estesentido, encontramos fuerte apoyo na-cional”, dijo.

El acto, con el que la Municipalidad pro-fundizó su Plan de Gestión de Residuos, serealizó ayer por la mañana en el Salón Ca-rrasco, en el primer piso del Palacio de losLeones. Estuvieron presentes, además deLifschitz, Leone y Mussi, el subsecretariode Coordinación de Políticas Ambientales,Armando Gandía; el subsecretario de Ser-vicios Públicos, Pablo Seghezzo; la subse-cretaria de Medio Ambiente, Daniela Mas-trángelo y miembros del Concejo Munici-pal, entre ellos la vicepresidente del cuer-po, Norma López. No se encontraba, lla-mativamente, Miguel Zamarini, presiden-te del Concejo.

La exposición de la denominada “partetécnica” estuvo a cargo de Mastrángelo,

quien con una presentación en Power Pointhizo un balance de los diferentes proyectosdel Plan Integral en cuestión. Según preci-só, hasta el día de la fecha se han efectua-do los siguientes proyectos: contenedorespara disposición inicial de residuos y con-tenedores para separar residuos en origen,la instalación del equipamiento para la re-colección en asentamientos irregulares, me-joras en la estación de transferencia de re-siduos sólidos urbanos, y un plan de inclu-sión social para un grupo de recuperado-res del barrio Bella Vista. La aplicación pro-gresiva de estos proyectos colaboran, se-gún la subsecretaria, a que Rosario sea una

“ciudad más sustentable”, y destacó el al-to impacto en aspectos ambientales que seha producido.

Procesará 250 toneladas por día

Se procedió luego a la firma de la actuali-zación del acuerdo subsidiario por parte dela Nación, que permitirá avanzar con laconstrucción de una planta de tratamien-to de residuos sólidos urbanos en la ciudad.Este proyecto aborda la instalación de nue-vas obras de infraestructura para la gestiónde residuos en Bella Vista, contemplandola construcción y provisión de equipa-

miento para una planta de separación y re-cuperación de residuos, con tratamientode la fracción orgánica en condiciones con-troladas. Esta planta podrá procesar 250 to-neladas por día, lo que representa el 30 porciento del total de los residuos domicilia-rios generados por la población de Rosarioy, de esta forma, el municipio avanza en laconcreción de los objetivos propuestos porla ordenanza Basura Cero. De esta mane-ra, esta planta será la más moderna queexiste en el país.

La planta ocupará un total de cuatro hec-táreas, contando con una superficie cu-bierta de 3.570 metros cuadrados para lasoperaciones de separación, clasificación,limpieza de materiales, compostaje, chi-peado e infraestructura complementaria.Se estima que empleará a aproximada-mente 80 personas, de las cuales la gran ma-yoría provendrán del sector informal de re-colección de residuos.

En el predio Bella Vista actualmentefunciona el relleno de materiales inertesy baja biodegradabilidad y la Nueva Esta-ción de Transferencia; con la concreciónde este nuevo proyecto se logrará la inte-gración para la ciudad de Rosario de lasprácticas de Separación, Valorización yTransferencia de Residuos en una únicaunidad operativa.

También se firmó el acta de entrega deequipamiento e instalación de centros derecepción de residuos denominados Pun-tos Verdes, cuyo objetivo es la erradicaciónde mini basurales urbanos. El aporte con-siste en la adquisición de materiales y he-rramientas, además de obras de infraes-tructura en veinte sectores de la ciudad don-de actualmente existen problemas con losdesechos en la vía pública.

Mussi hizo hincapié en que estas solu-ciones a los problemas “más candentes quetiene la gente” fueron propuestas y orde-nadas por la presidenta de la Nación, Cris-tina Fernández. Por su parte, Lifschitz, hi-zo alusión al plan Basura Cero, cuyos algu-nos de sus objetivos a cumplir son: “La re-cuperación de desechos, la reutilización deresiduos recuperables, la recuperación deresiduos orgánicos para reutilizarlos y, fun-damentalmente, la disminución del im-pacto ambiental que producen los rellenossanitarios”. Destacó que a partir de esta fir-ma estos objetivos entrarán en su etapa dedefinición, o sea, en el proceso licitatorio.“Lo que nos va a permitir, en el curso delaño, tener la obra en marcha y tenerla, pro-bablemente en los años próximos, funcio-nando”, apuntó el jefe comunal.

Lifschitz, luego, aludió también al buenambiente político que se respiraba en lazona, haciendo hincapié en la fuerte con-vicción política que acompaña este pro-yecto: “Se comparte de manera unánimepor todos los sectores políticos con re-presentación en el Concejo. Nos com-prometemos a seguir trabajando así en2011 y a garantizar que estas líneas pue-dan tener continuidad sobre la base delconsenso social”.

RESIDUOS. El predio estará ubicado en el barrio Bella Vista y procesará 250 toneladas de desechos por día

Laura HintzeEl Ciudadano

Mussi: “Por muchos años no se hizo nada”Una vez finalizado el acto, cámaras y gra-badores se dirigieron al flamante secre-tario de Medio Ambiente y DesarrolloSustentable de la Nación, Juan JoséMussi. Ex intendente de Berazategui, elsecretario dialogó con la prensa acercade las políticas de la ciudad y la Naciónsobre residuos sólidos.

—¿Cómo encontró el trabajo en laSecretaría?

—Es un trabajo muy difícil. Hay un te-ma que realmente me preocupa, porqueestá judicializado. Es sobre la decisiónde la Corte Suprema de la creación dela autoridad de la cuenca Matanza-Ria-chuelo, que exige prácticamente todaslas semanas rendición de cuentas de loque se está haciendo. Y exige con mu-cha rapidez lo que no se hizo en muchosaños. Ése es el tema que nos tiene ab-sorbidos, el más difícil. Después, por logeneral, desarrollamos tareas como lade hoy (por ayer).

—¿Cómo ve el sistema de recolec-ción en Rosario y todo lo relacionadoal tratamiento de residuos?

—Bueno, se está completando un ci-clo. Es el ciclo que comienza recibiendola basura reciclada, los contenedores, elpasaje a una planta de transferencia y ala generación de puntos verdes. Ahorase estaría completando con la planta detratamiento. Hasta ahora se llegaba só-lo al reciclaje, lo de ahora sería la culmi-nación. En marzo el municipio ya puedellamar a licitación para la planta.

—¿Qué cantidad de residuos va apermitir reciclar esta planta?

—Aproximadamente, el 25 por cientodel total de los residuos, pero no hay queolvidarse de que, con el correr del tiem-po, esto se va a ir concretando. La rea-lidad es que por muchos años no se hi-zo nada en materia de residuos en el pa-ís. De una vez por todas nos tenemosque poner a trabajar en esto.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente4 Ciudad

Solicitan que se designe al defensor de los niñosEl Colegio de Abogados de Rosario emitióun comunicado con la firma de su presi-dente, Ignacio del Vecchio, para reclamarel nombramiento del defensor provincialde niñas, niños y adolescentes, tal como lomanda la ley 12.967, que estableció paratal fin un plazo ya largamente excedido.

“La trascendencia de la infancia, susderechos y sus problemáticas, tanto en losmedios de comunicación como en las de-cisiones de política pública o de estrategiaspolíticas, tienen tan escasa voz y tan limi-tada presencia en el tiempo que resulta im-portante multiplicar los reclamos que serefieren a ella y enfatizar la defensa a ul-tranza de los derechos que les pertenecena los niños, niñas y adolescentes”, expresóDel Vecchio, quien luego recordó que “des-de la sanción en nuestra provincia de San-ta Fe de la ley 12.967 de Promoción y Pro-

tección Integral de los Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes, hace ya suficientesaños, se asumió el compromiso legal y po-lítico de nombrar al defensor provincial deniñas, niños y adolescentes. La provincia ylos estamentos políticos obligados a pro-ducir el nombramiento de ese funcionariopermanecen en mora e incumplen no sóloel artículo puntual que lo establece sino,además y en consecuencia, derechos de ran-go constitucional tales como el del niño aser oído o, mejor, a participar y a opinar so-bre las cuestiones que le conciernen”.

Según el Colegio de Abogados, “quiendebe tener a su cargo velar por la protec-ción y promoción de los derechos consa-grados en la Constitución nacional, en laConvención sobre los Derechos del Niño yen la normativa interna nacional y provin-cial, aún no existe. Debería haber sido ele-

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO RECLAMA QUE SE CUMPLA CON LA LEY PROVINCIAL 12.967

gido dentro de los 90 días de la entrada envigencia de la ley provincial 12.967 y toda-vía nada se sabe del cumplimiento de lo or-denado legalmente”.

El mismo comunicado expresa que “lasquejas o reclamos acerca de la vulneraciónde derechos de nuestras niñas, niños y ado-lescentes no tienen dónde ser realizadas,no hay quien vele por el efectivo respeto desus derechos y garantías, ni quien según leysupervise las entidades públicas y privadasque atiendan a la infancia”. Y agrega: “Mu-chas veces otros espacios públicos o dife-rentes ámbitos privados recargan sus obli-gaciones para proporcionar el asesora-miento que la Defensoría del Niño deberíaproducir, tal como lo vemos en el Institutode Infancia y Adolescencia del Colegio deAbogados o en el Consultorio Jurídico Gra-tuito de nuestra entidad”.

Asimismo, desde la entidad sostuvie-ron que “en tiempos como los actuales, enlos que se vuelve a discutir la baja de la edadde imputabilidad, no hay un funcionariodesignado según la ley y con la idoneidadque requiere su nombramiento que sea elencargado de llevar la voz provincial en tandifícil decisión legislativa, con la cual, sinresolver las causas que producen la co-yuntura que atraviesa a la infancia, se pre-tende atacar las consecuencias que se me-diatizan en la sociedad”.

Por último, desde el Colegio de Aboga-dos anticiparon que “se ha remitido unacarta al gobernador Hermes Binner a losefectos que designe en lo inmediato la per-sona que tendrá la difícil tarea de defenderlos intereses de los niños para conseguir sicorresponde el acuerdo legislativo corres-pondiente”.

Se largó el CarnavalDesde ayer comenzaron en la ciudad los festejos previos a la tradicionalcelebración, que este marzo volverá a tener sus feriados después de 34 años

Desde el barrio. Las celebraciones arrancaron en Felipe Moré y Presidente Perón.MARCELO MANERA

Arrancó la fiesta. Ayer, con buen tiempo pe-se a los temores de que una tormenta ter-minara aguando todo, arrancaron los fes-tejos oficiales del Pre Carnaval 2011. Desdelas 19, en el Patio Cívico del CMD Felipe Mo-ré, de Presidente Perón 4602, agrupacionessurgidas de los barrios Villa Banana, VillaPororó, Barrio Godoy, Barrio Toba y BellaVista se congregaron para desplegar su mú-sica, su vestuario y las coreografías que pre-pararon para el inicio de la serie de espec-táculos barriales que precederán los feste-jos centrales del Carnaval 2011, que se lan-zará el próximo sábado 19 en el AnfiteatroMunicipal. Hasta entonces, cada barrio ten-drá su convocatoria y festejo (ver aparte) dela tradicional fiesta que, como novedad, es-te año incluirá –además de los primeros fe-riados nacionales tras 34 años de inexis-tencia– la participación de comparsas delas colectividades rosarinas de Brasil, Boli-via y Perú.

En el comienzo de ayer, en la zona oes-te de la ciudad, distintas agrupaciones devecinos ofrecieron un adelanto de los es-pectáculos que las comparsas están prepa-rando para las actividades centrales del Car-naval, que se extenderá hasta el lunes 7 y elmartes 8 de marzo, en los feriados de Car-naval reimplantados por el gobierno na-cional a fines de 2010, tras pasar casi tresdécadas y media de su anulación por par-te de la última dictadura cívico-militar.

Así, ayer las comparsas del oeste, juntoa sus respectivas batucadas, se presentaroncon sus colores y su música ante los veci-nos de los propios barrios que las vieron na-cer: Villa Banana, Villa Pororó, Barrio Go-doy, Barrio Toba y Bella Vista.

De este modo se reinició el ritual que serepite año a año, cuando numerosas com-parsas y murgas rosarinas se dan cita en dis-tintos puntos de la ciudad para mostrar endesfiles llenos de color y alegría el vestua-rio, la danza y la música que las represen-tan, para mostrarse finalmente en los fes-tejos principales.

En ese marco, y como novedad de estaedición 2011 de los Carnavales de Rosario,se adelantó que participarán por primeravez agrupaciones de las colectividades ro-sarinas de Brasil, Bolivia y Perú.

Con todo, el Carnaval comenzó a feste-jarse nuevamente en Rosario en el año 2002.

Por entonces, y en medio de una grave cri-sis social, económica y política, el munici-pio, junto a distintas organizaciones socia-les, avanzó en la generación de nuevos es-pacios de participación, como forma de dis-tender el convulsionado panorama queafectaba a todo el territorio nacional.

La propuesta logró con el correr del tiem-po una fuerte adhesión popular. Pasada lacrisis fue creciendo en su despliegue, a lapar que se lanzaban, en forma paralela, cur-sos de coreografía, percusión, vestuario ydirección general, que luego cobraron for-ma en la Escuela de Carnaval.

EL REGRESO DEL MOMO. El distrito oeste dio el puntapié inicial a los festejos previos DE 697 EXPEDIENTES, 25 TRABAJOS

Piden informessobre qué pasa enArbolado Público Sorpresa de tronco grueso. Tras la trágicamuerte del verdulero José Ángel Ramírez,de 57 años, aplastado por un árbol en Pro-vincias Unidas y Gorriti en medio del tem-poral que sacudió la ciudad el pasado do-mingo 17 de enero, quedó bajo la lupa elárea de Arbolado Público de la Direcciónde Parques y Paseos de la Municipalidad.Es que vecinos de la zona habían elevadopedidos de extracción, por su mal estado,del ejemplar –el que aparentemente manosanónimas habrían intentado quemar– cuyacaída provocó el fatal saldo. Y en ese sen-tido el edil Alberto Cortés, del Partido So-cialista Auténtico-Proyecto Sur, hizo un re-levamiento sobre los pedidos de vecinos delos distintos distritos de la ciudad desde2004 a 2010: el escrutinio arrojó que de 697expedientes referidos a Arbolado Públicocon pedidos de forestación, extracciones opoda, sólo se contestaron 222 (el 31,8 porciento) y se ejecutaron nada más que 25,es decir el 3,5 por ciento.

Según refirió el concejal, el 28 de agos-to de 2005 se publicó un informe confec-cionado por la Facultad de Ciencias Agra-rias a pedido de la Municipalidad que indi-có que en la ciudad en ese momento exis-tían 185 mil árboles en las calles, de los cua-les 5.235 debían ser removidos por su malestado, sumado a un 28 por ciento que ne-cesitaba escamonda y a un 25 por cientoque tenía sus ramas dañadas. “Esto de-muestra que la problemática tiene larga da-ta”, advirtió Cortés.

Ante ello, el concejal reclamó al Ejecuti-vo municipal que en un plazo no mayor a60 días gire un informe donde se detalle lacantidad de árboles removidos en la vía pú-blica desde septiembre de 2005 a la fecha,y la ubicación de los mismos. También pi-de que se precise la cantidad de cuadrasde la ciudad que cuentan con arbolado pú-blico y de ellas en cuántas se realizaron tra-bajos de poda y escamonda desde sep-tiembre de 2005 a la fecha, detallando can-tidad de ejemplares intervenidos y ubica-ción de los mismos.

Finalmente se pide que se incluya en elresumen la cantidad de personal depen-diente de la Dirección de Parques y Pase-os, la capacitación que recibieron y las ta-reas que realizan. Y en caso de tareas eje-cutadas por terceros, que se informe quéempresas y/o cooperativas fueron contra-tadas desde enero de 2005 a diciembre de2010, con detalle de los trabajos realizados.

LA AGENDA DEL PRE Y DEL CARNAVAL 2011

Además del primer encuentro de ayer en elPatio Cívico del centro municipal de distritoOeste, el Pre Carnaval continuará hoy a las19 en el barrio Tío Rolo, en calle 2106 y Cum-parsita, y en pasaje Villegas 6420.Los festejos seguirán durante las próximassemanas con el siguiente cronograma: Sábado 12■ A las 19. Playón Barrio República de laSexta (Beruti y Cerrito). ■ 19. Playón deportivo La Esperanza (Su-perí y Pizzurno).■ 19. Quiroga 5204.■ 20. Club Provincias Unidas (Cochabamba6675).

Domingo 13■ 20. Teatro del Viaducto Avellaneda (bule-var Avellaneda 402).Viernes 18■ 21. Club Onkel (Ovidio Lagos y Arijón).El sábado 19 se abrirán formalmente los fes-tejos del Carnaval 2011 que continuará has-ta el 8 de marzo:■ 21. Anfiteatro Municipal (Parque Urquiza).Presentación del Carnaval 2011.■ 21. Club Deportivo Unión Central (Iguazúy Junín).■ 21. Club Unión Americana (Brassey y Co-lombres).■ 21. Polideportivo 9 de Julio (Dorrego 3339).

El Ciudadano & la gente 5CiudadSábado 5 de febrero de 2011

El Teléfono Verde atendió142 casos durante eneroDesde el Área de la Mujer municipal pidieron que se incorpore la figura del feminicidio al Código Penal

Rosario no es excepción respecto del aumento de denuncias por violencia de género.ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El Área de la Mujer, de la Secretaría dePromoción Social de la Municipalidad,atendió durante enero pasado 142 lla-mados al Teléfono Verde con pedidos deayuda por parte de mujeres que sufrie-ron algún tipo de violencia doméstica.De ese total, 25 casos fueron evaluadoscomo urgencias que ameritaban otro ti-po de intervenciones profesionales. En14 casos resultó necesario habilitar la fe-ria judicial para tomar medidas de pro-tección amparadas por la ley 11.529 deviolencia familiar; en tanto, diez muje-res presentaron signos de violencia físi-ca y siete de ellas requirieron ser aloja-das en centros de protección. Todos es-tos datos surgen a partir de los resonan-tes casos de violencia de género que enlos últimos días se instalaron en los me-dios de comunicación.

En tanto, en cuanto al abordaje de laproblemática, la dependencia municipalformuló algunas consideraciones sobre eltratamiento mediático, social y judicial detales hechos, advirtiendo que “preocupaprofundamente cuáles son los mensajessubyacentes que se están instalando en lasociedad con respecto a este tipo de vio-lencia”. Y en el mismo sentido insistió enque “el feminicidio, tanto como la vio-lencia de género, deben ser incorporadoscomo figuras en el Código Penal, y se tie-ne que establecer un régimen especial deprocesos y condenas. La naturalizaciónde la violencia de género, el silencio, la fal-ta de sanciones legales efectivas y efi-cientes, coherentes con la problemática,son causa de muerte de mujeres, invali-dez y deterioro psicológico que dañan se-veramente no sólo a ellas sino también asus hijas e hijos”.

La violencia en Rosario

La ciudad de Rosario no es una excep-ción respecto del aumento de denunciasde violencia de género, tal como arrojanlas cifras a nivel nacional.

Según lo aparecido en los medios ma-sivos de comunicación en los últimos 15días de este año, ya fueron siete las mu-jeres que sufrieron graves quemadurasen los cuerpos, cuatro de ellas ya han fa-llecido y otras siguen en grave estado. Sia éstas se les suman las ocho mujeres quefallecieron incineradas en 2010 y otrascinco más que sobrevivieron a las que-maduras que les habrían provocado susparejas o ex parejas, en los seis mesesque siguieron a la muerte de Wanda Tad-dei (quemada por su pareja, Eduardo

Vázquez, ex baterista de Callejeros), lacifra es preocupante.

“La agresión a las mujeres a través delfuego es una metodología que triste-mente se ha actualizado y realmente sor-prende su repitencia, así como los argu-mentos de los feminicidas: «Ella se qui-so quemar», «se roció con alcohol y seprendió fuego sola, yo la quise ayudar»”.

Según Indeso Mujer, ONG rosarina dereconocida trayectoria, desde noviem-bre de 2009 hasta octubre de 2010 fue-ron 290 los feminicidios ocurridos en Ar-gentina, de los cuales 199 resultaron decarácter íntimo. Esto es cuando el asesi-no tiene o ha tenido una relación íntima,familiar o de convivencia con la víctima.El feminicidio o femicidio es la formamás extrema de violencia contra las mu-jeres y casi siempre lo comete un hom-bre vinculado afectivamente con ellas.

“A lo aberrante del feminicidio se le su-man los casos de agresiones por el fuego,un plus de sadismo que remonta a la EdadMedia, a las muertes públicas de mujeresen las hogueras de la Inquisición, «por sa-ber más de lo conveniente» y por lo tantonegarse a ser las mujeres que el patriar-cado esperaba”, indicaron desde el Áreade la Mujer municipal. Y añadieron: “Pre-

ocupa profundamente cuáles son losmensajes subyacentes que se están insta-lando en la sociedad con respecto a estetipo de violencia. Si el crimen de WandaTaddei en manos de su pareja, EduardoVázquez, no hubiese estado acompaña-do de un manto de impunidad, ¿se hu-bieran dado tantos hechos seguidos conla misma metodología?, ¿qué se le está su-giriendo a los varones violentos, poten-ciales asesinos? y ¿qué mensaje se les tras-mite en estas circunstancias a las muje-res entrampadas en una relación violen-ta? Muchas han escuchado de boca de susagresores la amenaza: «Te voy a quemarviva, te voy a prender fuego a vos y a la ca-sa con los chicos adentro». Los casos demujeres muertas por quemaduras re-fuerzan la eficacia de las amenazas y tor-nan más vulnerables a las otras mujeres,las que miran por televisión que esa rea-lidad es totalmente posible”.

Ana María Fernández, profesora de laFacultad de Psicología de la UBA y au-tora de numerosas obras con perspecti-va de género, analiza: “Como un robo,el asesinato de una pareja es un hechopremeditado. Ninguno de estos asesi-natos es producto de la emoción violen-ta. Lo que demuestra que no son críme-

nes pasionales (…); la muerte por que-maduras es difícil de probar. Y han re-currido a esta metodología como estra-tegia judicial”.

Numerosas organizaciones feministasllaman la atención sobre el modo de in-vestigar estos hechos: la Justicia demorala investigación del supuesto agresor es-perando que la víctima pueda declarar(ante la ausencia de testigos, ya que en lamayoría de los casos el último en ver a lamujer fue su pareja) y de esta forma la or-den de allanamiento del lugar donde seproduce el hecho tarda en llegar, dándo-le así tiempo al feminicida de alterar la es-cena del crimen. Se le suma el hecho deque el fuego es lo más efectivo para bo-rrar huellas y pruebas.

Eva Giberti, coordinadora del progra-ma “Las víctimas contra las violencias”,también coincide sobre la premedita-ción de este tipo de actos: “Dentro delcampo de las violencias familiares o do-mésticas (cualquiera de las dos expre-siones es semánticamente discutible),haber incorporado esta nueva amenaza,que comprobadamente se reitera, aler-ta acerca de la premeditación que se po-ne en juego: ha sido preciso pensar en ellíquido que podría utilizarse, tener cer-ca el fósforo o el encendedor, y selec-cionar la ocasión. También fantasear conlos resultados del hecho: «La dejo mar-cada para siempre». O bien: «La mato»”.

El feminicidio es un acto particular conun plus de violencia, no es solamente uncrimen o un intento de asesinato. Refuerzala creencia ancestral de que las mujeresson más objetos que sujetos, más propie-dad que propietarias, más pasivas que ac-tivas. Ese plus, que es pura misoginia, de-be ser expresado también en un plus decastigo para los culpables, sostienen lasorganizaciones de género.

El feminicidio y la violencia de géne-ro deben ser incorporados como figurasen el Código Penal, y se tiene que esta-blecer un régimen especial de procesosy condenas, añaden.

“La naturalización de la violencia degénero, el silencio, la falta de sancioneslegales efectivas y eficientes, coherentescon la problemática, son causas demuerte de mujeres, invalidez y deterio-ro psicológico que dañan severamenteno sólo a las ellas sino también a sus hi-jas e hijos. Como sociedad, debemos tra-bajar desde todos los sectores para asu-mir este compromiso y poner freno a es-tas crueldades y ensañamiento”, sostie-nen desde el Área de la Mujer.

VIOLENCIA DE GÉNERO. En todos los llamados se denunciaron diversos tipos de maltrato doméstico

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente6 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

La Policía de Macri

Se quiso depilar y provocó un incendioUna mujer de 51 años sufrió quemadurasen un brazo después de que se incendiarael recipiente donde calentaba cera de depi-lación, en un hecho que ocurrió ayer en una

casa de Mendoza al 1600. Las llamas al-canzaron un mueble y también parte de lacocina. Cuando los bomberos llegaron losvecinos ya habían controlado el siniestro.

2010.– Con una dotación de 500 efectivos ypotestades restringidas a dieciséis delitosmenores comienza a operar la Policía Me-tropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Aldía siguiente, a las 15.30, logró su primeradetención cuando el personal de un patru-llero atrapó a un joven de 20 años que en elbarrio de Saavedra le había arrebatado a unamujer el teléfono celular. La Policía Metro-politana había sido creada el 28 de octubrede 2009 por la Legislatura porteña, pero nocomenzó a funcionar sino hasta quince me-ses después porque el gobierno nacional re-chazó la pretensión del jefe de Gobierno dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mau-ricio Macri, de que se le transfiriera el pre-supuesto de la Policía Federal que actúa enla jurisdicción. Además, porque el primer je-fe escogido, Jorge el Fino Palacios, fue acu-sado de actuar como encubridor en el aten-tado contra la Asociación Mutual Israelita Ar-gentina (Amia) en el que el 18 de julio de1994 murieron 86 personas. Palacios era enese momento oficial de la Policía Federal ytambién se le habían descubierto comunica-ciones con uno de los secuestradores de AxelBlumberg y con un represor condenado porla Masacre de Fátima.

La EPE anuncia cortesLa Empresa Provincial de la Energía anunciapara hoy cortes en el servicio en distintas zo-nas de la ciudad. A saber: de 6 a 11, por man-tenimiento en la subestación transformadora,en Maipú al 900 ambas veredas, en San Luisal 900 vereda par y en Rioja al 900 vereda im-par. En tanto, también por tareas de refacción,de 7 a 11 no habrá energía eléctrica en la zo-na comprendida por avenida San Martín, Ole-gario V. Andrade, Bermúdez y Tupungato; porúltimo, de 8 a 12, no contará con servicio elsector de bulevar Avellaneda, Cerrito, Alsina y27 de Febrero.

Útiles escolaresEl Sindicato Aceitero de Rosario avisa a todoslos afiliados que la entrega de bolsones esco-lares comenzará el 21 de febrero próximo yhasta el 25 de ese mismo mes. Para más da-tos comunicarse al 4393215, de 9 a 17.

Cursos de italiano y portuguésEl Centro Orientador de Estudios LingüísticosInternacionales (Coeli) abre la inscripción pa-ra los cursos de verano de italiano y portugués.Más información en el 4110279, de 9 a 19.

RECLAMO. Luego de los trabajos en Córdoba al 1900 la acera “no quedó igual”

Vecinos piden quedevuelvan su veredaDicen que la Municipalidad reemplazó baldosas que ellos habían comprado

Los vecinos pretenden que la vereda quede en las mismas condiciones de antes.JUAN JOSÉ GARCÍA

JUAN JOSÉ GARCÍA

Vecinos de zona centro denunciaron que laMunicipalidad realizó mal un arreglo de ve-reda en su cuadra, donde rompió las bal-dosas equivocadas y rellenó los restos concemento. Según manifestó Viviana, presi-denta del consorcio del edificio de Córdo-ba 1973: “El 28 de enero sacaron las baldo-sas, que habíamos puesto nosotros hace seismeses, porque supuestamente estaban flo-jas y no las repusieron”. Por otro lado, No-emí, encargada del edificio, dijo que desdela Municipalidad le advirtieron que, sin dar-le ninguna fecha precisa, “en algunos me-ses van a solucionar esto”; y que el motivode la intervención fueron las constantes de-nuncias porque tenían muchas quejas depersonas que se caían en las veredas en malestado. “Pero las nuestras estaban en muybuen estado. Por eso pedimos el resarci-miento”, aclaró Noemí.

La zona en cuestión es, precisamente, laque abarca calle Córdoba entre Moreno yDorrego, aunque los vecinos afirman que elproblema se extiende hasta el Shopping delSiglo, o sea, hasta Presidente Roca. Ahorabien, ¿cuál es el problema, precisamente?El mal arreglo de las veredas del frente desus casas. Según la gente de la zona que seacercó a hablar con El Ciudadano, las re-paraciones que hace la Municipalidad sonen lugares de la vereda que no hacen falta yque, además, estos arreglos se hacen a me-dias: las zonas sobre las que se trabajan que-dan tapadas con cemento, no repuestas.

“Estas veredas habían sido rotas porAguas Santafesinas, por lo que empujé alconsorcio a gastar en arreglar la vereda. Gas-tamos 1.000 pesos en hacerlo; compramoslas baldosas nuevas, las mandamos a hacera una fábrica, contratamos un albañil no-sotros, todo hecho con nuestra plata. Pero

ahora nos dicen que estaban flojas… y lassacaron. Y no las pusieron bien”, contó Vi-viana, la presidenta del consorcio. Y luegoseñaló la parte intervenida, donde ahora seve puro cemento, y mostró otras baldosasnuevas: se pueden percibir claramente ladiferencia de colores entre ésas y las que es-taban desde hace tiempo.

Fue el pasado 28 de enero, “a la maña-na bien temprano”, cuando una cuadrillade la Municipalidad desembarcó para arre-glar las veredas. “Mi esposo sabe cuánto mepreocupo por Rosario y vino a contarmeque estaban arreglando las veredas. Peroesto no es arreglar”, relató Viviana.

Tras el (primer) mal trago, comenzó elperegrinar de los vecinos por obtener ex-

plicaciones y soluciones. “Me gustaría tra-tar de enfatizar el hecho de que tratamosde comunicarnos con la Municipalidad,con Obras Públicas, con los encargados deveredas, y nadie ha hecho nada. Acudimosa los medios porque el espíritu de este añoes la reputación, así como yo no quisieraque mi vereda quedara así”, relató Rober-to, otro de los vecinos denunciantes. Y agre-gó: “Hablamos muchas veces con ObrasPúblicas y con la gente encargada de las ve-redas, pero se pasan la pelota de uno a otro.Nadie hace nada. Lo que yo tengo enten-dido, según lo que nos explicaron, es quela misión de ellos era venir, ver las veredasflojas, poner nuevo cemento y acomodar-las. Pero nada de eso pasó”.

Se remitieron 84motos al corralónen una semana La Dirección General de Tránsito munici-pal informó que en el transcurso de estasemana fueron remitidas al corralón mu-nicipal 84 motos, en el marco de los ope-rativos de concientización, control y fis-calización vehicular que realiza el área entodos los distritos de la ciudad, en coor-dinación con Control Urbano, Defensa Ci-vil y Guardia Urbana Municipal (GUM).

En este marco, las principales cau-sas de retención son la no utilización delcasco y la falta de documentación, cons-tatándose en forma reiterada, en el últi-mo de los casos, la carencia del segu-ro obligatorio.

“Las intervenciones realizadas des-de las áreas municipales buscan crearconciencia sobre la importancia de cum-plir y respetar todas las medidas y nor-mativas establecidas sobre seguridadvial a fin prevenir accidentes de tránsi-to, más aún teniendo en cuenta que, enel caso de las motos, el parque vehicu-lar aumentó de 80 mil en 2008 a, apro-ximadamente, 200 mil en 2010; y que laconducta incorrecta e irresponsable dealgunos motociclistas provoca que, pordía, cinco de ellos resulten lesionadosen siniestros viales”, indicaron en un par-te de prensa.

Concientización para infractores

Durante todo 2010 se realizaron diversascampañas de educación vial que fueronrotando por los barrios de la ciudad. Lasactividades, que contaron, en gran pro-porción, con la colaboración de las aso-ciaciones de clubes de moteros, incluye-ron a todos los actores de la sociedad ci-vil, escuelas, vecinales, ONG, y centrosde Distrito, entre otras instituciones.

Por otra parte, también se señala eléxito de los talleres de concientizaciónque deben realizar obligatoriamente losinfractores, determinado por la orde-nanza 8014/06. El objetivo de dicha nor-mativa apunta al concepto de la sancióneducativa y es dictaminada por los 15juzgados de Faltas que están en los seisdistritos.

OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

L. H.El Ciudadano

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

Binner estrecha lazos políticos alemanesEl gobernador Hermes Binner se reunió enBuenos Aires con el presidente del partidoAlianza 90/Los Verdes de Alemania, CemÖzdemir. El gobernador le detalló las ac-ciones de su gobierno, especialmente en loreferente a la producción y al medio am-

biente. Además coincidieron en la necesi-dad de reactivar el ferrocarril en la Argenti-na. Ambos coincidieron en la necesidad deestrechar vínculos entre Santa Fe y Alema-nia y en la posibilidad de que la provincia re-alice algún tipo de misión al país europeo.

El PDP decide su futuroelectoral en un congresoEl Partido Demócrata Progresista definiráhoy en un congreso extraordinario, con-vocado por su Junta Ejecutiva, la continui-dad del centenario partido en el Frente Pro-gresista Cívico y Social. A la vez, en un do-cumento difundido ayer, la fuerza políticamanifestó su “preocupación” por la peleapública que mantienen las principales fi-guras del Frente.

El congreso, máximo órgano partidario,y al que concurrirán 280 delegados que re-presentan a 160 comités, sesionará en lahistórica sede partidaria de calle Entre Rí-os 1443 de esta ciudad. Allí, los congresalesdecidirán el futuro electoral del PDP.

El legislador provincial Gabriel Real, pre-sidente del bloque de Diputados del PDPen el Frente Progresista Cívico y Social, serefirió a la importancia de la reunión: “Ladeterminación que adopte el PDP, de con-tinuar en el Frente Progresista, tiene enor-me trascendencia en cientos de comunasy municipios que hoy gobierna, gracias a laparticipación de hombres y mujeres de-mócratas progresistas. Pero, fundamental-mente, la mayor consecuencia se dará porel peso del caudal electoral del PDP”.

Real se refirió también al momento que

viven sus socios del Frente, especialmentelas huestes socialistas que presentarán pa-ra la Gobernación dos candidatos, el mi-nistro de Gobierno Antonio Bonfatti y el se-nador Rubén Giustiniani, que han cruzadoen los últimos días fuertes declaraciones.

“Los demócratas progresistas vemos conpreocupación la feroz interna desatada porlas candidaturas, y lamentamos que aún nose haya podido consensuar una estrategiaque evite desgastes estériles y enfrenta-mientos irreconciliables”, se quejó el dipu-tado Real, y afirmó: “La máxima dirigenciadel PDP ha permanecido en prudente si-lencio ante las numerosas declaraciones dequienes privilegiando sus aspiraciones porencima del interés común, sólo buscan po-sicionarse internamente”.

Finalmente, el legislador provincial di-jo: “Con humildad, hacemos un llamado ala reflexión e invitamos a todos los partidospolíticos integrantes del Frente Progresis-ta a trabajar mancomunadamente, porquesolamente de esta manera podremos hacerrealidad el programa de gobierno de la pro-vincia de Santa Fe, que hemos pensado en-tre todos, para aplicarlo los próximos 20años”.

Giustiniani pide que Binnerapoye a todos los candidatosEl senador nacional lanzará hoy en Santa Fe su precandidatura a gobernador, sin el aval de la Casa Gris

Giustiniani, decidido a medir fuerzas con el candidato que impulsa el gobernador.MARCELO MANERA

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Un día antes de formalizar su precandi-datura a gobernador de Santa Fe por elPartido Socialista, el senador RubénGiustiniani aceptó invitar al gobernadorHermes Binner al acto que se realizaráesta tarde en la ciudad capital. Pero pu-so como condición que el mandatarioprovincial “apoye a todos los candida-tos” del Frente Progresista. Conclusión,Binner no estará hoy en el lanzamientodel titular del PS.

Giustiniani encabezará hoy en la salaGaray del colegio Inmaculada Concepciónde Santa Fe un plenario de su sector, queresolverá que lo quiere como precandi-dato a gobernador en las elecciones pri-marias del 22 de mayo próximo.

Además, el senador nacional presen-tará la cabeza de lista de candidatos a di-putados provinciales por su sector y elsenador provincial por el departamentoLa Capital.

Asimismo, hablará sobre su propues-ta para cuatro años de gobierno y susideas sobre educación, empleo, obraspúblicas y seguridad, entre otros temas,según se anunció.

En la previa al lanzamiento, Giusti-niani le pidió ayer al gobernador Binnerque “apoye a todos los candidatos” delFrente Progresista, y no que lo haga úni-camente con su preferido, el ministro deGobierno, Antonio Bonfatti.

“Sería bueno que el gobernador nosapoye a todos los candidatos de la pro-vincia” dijo Giustiniani. La demanda a

Binner está vinculada a la decisión delgobernador de sostener la precandida-tura de Bonfatti para su sucesión en laGobernación santafesina.

Además, el mandatario provincialcuestionó en reiteradas oportunidadesla determinación de Giustiniani de pos-tularse en la interna del PS, atento a quefue electo el año pasado como senador

nacional y el PS pondría en juego su úni-co escaño en la Cámara alta.

Giustiniani dijo ayer que no tiene in-convenientes en invitar a Binner al lan-zamiento oficial de su precandidatura.Pero puso una condición para cursar elconvite: “Si Binner nos apoya tiene laspuertas abiertas”.

“Si es así –afirmó– no sólo se lo invi-

tará para mañana (por hoy) sino tam-bién a todas las actividades que se rea-licen de acá en adelante”. En ese senti-do, en declaraciones a Radio 2 agregó:“Sería bueno que el gobernador nos apo-ye a todos los candidatos de la provin-cia”.

Giustiniani y Binner se mostraron jun-tos el jueves durante el homenaje por el11º aniversario de la muerte del funda-dor del PS, Guillermo Estévez Boero, enel cementerio El Salvador de esta ciudad.

Consultado por la prensa, Binner di-jo allí que si Giustiniani lo invitaba a sulanzamiento iba “volando”. El titular delPS señaló que la invitación está hecha,pero la condicionó a que le brinde suapoyo como lo hace con el otro precan-didato socialista, Antonio Bonfatti.

También dijo que estaba invitado a suacto de lanzamiento el intendente de Ro-sario, Miguel Lifschitz, quien a la vez essecretario general del partido a nivel pro-vincial. Pero Lifschitz cerró filas con elgobernador Binner, quien le dio libertadde acción para que repita un nuevo pe-ríodo en la Intendencia de esta ciudad opostule para ese cargo a algún dirigentede su sector, por lo que tampoco será dela partida esta tarde en Santa Fe.

En tanto, sobre el lanzamiento de suprecandidatura hoy en Santa Fe, el se-nador nacional aseguró que “hay muchoentusiasmo en todos los afiliados de laprovincia, que se harán presentes paracompartir y debatir en ese espacio”.

FRENTE PROGRESISTA. El titular del PS se anota en la carrera a la Gobernación, junto a Bonfatti y Barletta

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente8 Política y Economía

El PJ realiza su Congreso enSanta Fe con final abiertoRossi reunió a sus congresales anoche en la capital. Los reutemistas quieren una interna con todos adentro

El sector que lidera Rossi se reunió anoche en la sede del PJ en Santa Fe.

Sin acuerdo previo que haya tomado es-tado público, los peronistas santafesinosse reúnen hoy a partir de las 10 en SantaFe para realizar el congreso partidario quedeberá definir la estrategia electoral y lapolítica de alianzas de cara a los comiciosprovinciales de mayo y julio próximos.“Esto es política y es el peronismo”, coin-cidieron por separado el referente kirch-nerista Agustín Rossi y el reutemista Ri-cardo Spinozzi en las últimas horas. Sibien las posiciones de los contendientesno variaron demasiado en los últimos me-ses, el encuentro del PJ Santa Fe tiene fi-nal abierto.

Rossi reunió anoche a su tropa en laciudad capital, más precisamente en lasede del Partido Justicialista, con miras adefinir qué hará ese sector en la reunión.Aseguran que tienen 203 de los 442 con-gresales que a partir de las 10 deberán de-finir la estrategia electoral del partido,aunque no confirmaron que asistan alcónclave partidario.

El hecho de que Rossi haya reunido alos suyos en Santa Fe la noche anterioral congreso pone en dudas la presuntadefinición de la Casa Rosada en el sen-tido de que el kirchnerismo se presentea las elecciones por fuera de la estructu-ra del PJ, como Frente para la Victoria. Yabre la chance de un acuerdo con el reu-temismo.

Huérfano de líder, con el senador Car-los Reutemann en Nueva York y el dipu-tado Jorge Obeid autoexcluido de la ca-rrera electoral, el Peronismo Federal san-tafesino buscó desesperadamente en losúltimos tiempos que el FVP participe delos comicios por dentro de la estructurapartidaria.

“No nos sobra ni un voto para ganarleal Frente Progresista”, es el mantra querecitan reutemistas y obeidistas.

Para sellar la unidad, el kirchnerismo

reclama que el partido a nivel provincialexplicite que seguirá los pasos del PJ na-cional para las elecciones presidencialesde octubre. Los seguidores de CristinaFernández coligen que los hombres delPF podrían terminar abonando a la can-didatura presidencial de Mauricio Macrio Eduardo Duhalde, y reclaman profe-sión de fe.

“La única manera de participar de es-te congreso es si el congreso hace lo quenosotros hemos venido sosteniendo defines del año pasado y lo que planteó Jor-ge Fernández, que es el vicepresidente delpartido, en la reunión de la mesa ejecu-tiva”, repitió ayer, una vez más, el titulardel bloque de diputados provinciales delFPV, Luis Rubeo (h).

Insistió en que su sector reclama que“el congreso del PJ se exprese claramen-te en apoyo a las políticas del gobiernonacional, se encolumne detrás de la es-trategia que marque el concejo nacionalpartidario y constituya el FPV en Santa Fecomo herramienta electoral”.

Si todo eso se cumple, continuó Ru-beo, “Rossi, siendo el mayor referente,puede ser que se presente. De la otra ma-nera se hace muy difícil”.

El reutemismo realizó algunos guiñosen ese sentido, pero hasta anoche no ha-bía nada acordado entre las partes. Entrelos cientos de rumores que circulaban enlos mentideros del peronismo provincial,uno insistía en un posible acuerdo entreel precandidato Rafael Bielsa y el sector

del reutemismo que conduce Spinozzi,presidente del PJ provincial. Aunque na-da estaba confirmado.

En medio de la disputa, el Foro de In-tendentes y Presidentes Comunales delPJ elaboró un documento que llevará alcongreso de hoy, en el que reclama la uni-dad partidaria como condición para te-ner mayores chances electorales ante elgobernante Frente Progresista, a la vezque sostiene el apoyo a la presidenta Cris-tina Fernández.

Este grupo, ligado a Rossi pero concontacto directo con la Casa Rosada, escodiciado por los distintos sectores delPJ santafesino atento a que posee repre-sentación territorial en buena parte de laprovincia.

PERONISMO. El partido debe establecer su estrategia electoral y las alianzas de cara a las primarias de mayo

Tejen alianza entre el PRO y el reutemismoUn posible acuerdo entre el PRO santa-fesino y sectores del reutemismo que fi-chan en el Peronismo Federal de esta pro-vincia comenzó a tejerse el jueves a la tar-de en Rosario. El objetivo del encuentro,que reunió a operadores de Mauricio Ma-cri en esta provincia con legisladores ydirigentes comandados por el senadorCarlos Reutemann, fue apuntalar la can-didatura a gobernador del cómico MiguelDel Sel, del trío Midachi, quien podríaacompañar –o ser acompañado– por unafigura del PJ vernáculo.

Por el PRO asistió a la reunión el jefede campaña de la fuerza liderada por Ma-cri, Humberto Schiavoni. Según unafuente que participó del encuentro, tam-bién estuvo un dirigente de apellido Gon-zález”, que presumiblemente haya sidoÁlvaro gonzález, legislador porteño delPRO y ex funcionario de Víctor Félix Re-viglio en la gobernación santafesina.

Por el Peronismo Federal, confió lafuente, asistieron “el doctor Carlos Ca-rranza (diputado nacional), el doctor Die-go Giuliano (concejal de Rosario) y el con-

tador Juan Carlos Mercier”, senador pro-vincial del PJ por el departamento La Ca-pital, ex ministro de Economía de Reute-mann y de la última dictadura.

“El objetivo es impulsar la candidatu-ra de la Tota, Miguel del Sel, y casual-mente parece que el contador de los Mi-dachi es el mismo contador de Juan Car-los Mercier”, añadió el participante de lareunión que dialogó en estricto off de ré-

DIGIRIGENTES DE AMBOS SECTORES MANTUVIERON ENCUENTROS EN ROSARIO PARA APUNTALAR LA CANDIDATURA DE MIGUEL DEL SEL

cord con este diario.El interés de los dirigentes del PRO san-

tafesino por trabar un acuerdo con sec-tores del peronismo reutemista –aparen-temente abandonados a su suerte por eljefe político del sector, que se encuentraen Nueva York– los habría llevado mástarde a un nuevo encuentro con referen-tes del PJ.

“Después hubo una reunión con (el di-

putado provincial duhaldista Norberto)Nicotra y (el diputado nacional reutemistaDaniel) Germano”, confió la fuente a es-te diario sobre el itinerario de los hom-bres de Macri.

En tanto, fuentes del PRO rosarino ase-guraron ayer a este diario que un sectorde las huestes del jefe de Gobierno por-teño mantiene también diálogo con Ni-cotra con el fin de que se postule comocandidato a intendente en esta ciudad.

“Estamos hablando para que Nico jue-gue en Rosario”, dijeron, y agregaron quelas conversaciones también involucran aJuan Carlos Mercier, quien podría tenerun rol protónico en los próximos comi-cios “en la ciudad de Santa Fe”.

Lo cierto es que, mientras desmentíanpúblicamente que Mauricio Macri hayaofrecido a Carlos Reutemann que se pos-tulara como su candidato a vicepresidenteen los comicios nacionales de octubre, lassegundas líneas de ambos sectores avan-zaban en posibles acuerdos con la mirapuesta en las elecciones provinciales deSanta Fe.

¿EL PRIMER ACUERDO PARA LAS PRIMARIAS?

Si bien la inscripción de candidaturas yalianzas partidarias ante la autoridad elec-toral vence el 21 de febrero, con miras alas primarias santafesinas del 22 de mayo,las negociaciones de los dirigentes y lospartidos para conformar fórmulas comen-zaron mucho antes, cuando el año apenasasomaba. Y, quienes alguna vez lanzaronsu precandidatura para un cargo, puedenhaber acordado otra con el fin de facilitaruna alianza. Ese parecería ser el caso del

senador provincial por el departamento Ge-neral López y presidente del PJ santafesi-no, Ricardo Spinozzi, que según circulóayer con insistencia habría arribado a unacuerdo con el precandidato a gobernadorRafael Bielsa. ¿En qué consiste el enten-dimiento? Dicen que Bielsa mantendría sucandidatura a la Casa Gris, mientras queel hombre de Venado Tuerto buscaría re-petir la senaduría por su departamento delsur provincial.

Mercier pide “cederpara acordar”“Debemos tener voluntad para ceder yacordar”, dijo el senador del PJ por eldepartamento La Capital y precandi-dato a gobernador, Juan Carlos Mer-cier. El dirigente pidió “acelerar las con-versaciones entre los distintos secto-res” en punga del peronismo y sostuvoque de su parte tiene “toda la predis-posición para que participemos todos(en el congreso de hoy), lo cual va aayudar a la unidad del justicialismo y aque haya consenso”.

“De lo contrario iremos a internas”,dijo el senador reutemista en diálogocon Sin Mordaza TV. “Lo importante esnuestra regla de oro: el que gana con-duce, el que pierde, acompaña”, aña-dió, dando por sentado que el PJ irá uni-ficado a las primarias del 22 de mayo.

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaSábado 5 de febrero de 2011

Terminó el rastrillaje sin éxitoTras tres días, concluyó con resultados negativos la búsqueda de Jorge Julio López, testigo clave de lacausa Etchecolatz, que se realizó en los alrededores de la estación del Parque Pereyra Iraola, en La PlataLa Justicia Federal de La Plata dio por fi-nalizadas ayer con resultados negativos lastareas que antropólogos forenses y perso-nal del cuerpo de bomberos de la PolicíaFederal llevaban a cabo para ubicar los res-tos de Jorge Julio López, testigo del juicioal represor Miguel Etchecolatz, desapare-cido hace más de cuatro años.

El fiscal federal Hernán Schapiro con-firmó que ayer por la tarde “se resolvió fi-nalizar por el momento las tareas en el Par-que Pereyra Iraola, debido a que los resul-tados del rastrillaje fueron negativos”.

Durante los tres días de búsqueda, losantropólogos relevaron unas cinco hectá-reas ubicadas en los alrededores de la es-tación ferroviaria del Parque Pereyra, lue-go de que un testigo de identidad reserva-da declaró que allí habían enterrado losrestos de López, desaparecido desde sep-tiembre de 2006.

Rubén, el hijo de Julio López, agradecióayer el trabajo realizado por los equipostécnicos, aunque lamentó que no se pu-diera encontrar nada.

“Teníamos esperanza en que esta fue-ra la última búsqueda. Aprovecho para pe-dir que si alguien sabe algo, por favor sepresente a declarar y nosotros nos com-prometemos a agilizar el cobro de la re-compensa”, aseguró Rubén López.

El testigo de identidad reservada fue ci-tado por el fiscal federal Carlos Dullau

Dum, debido a que el jueves no se presentóante la Fiscalía Federal de La Plata, paraampliar su declaración, pero decidió nopresentarse por consejo de su abogado,quien adujo que “no están dadas las con-diciones de seguridad” para cumplir esetrámite, según reveló una fuente judicial.

La búsqueda del albañil que desapare-ció hace poco más de cuatro años co-menzó tras la aparición de este nuevo tes-tigo de identidad reservada que reveló queen una zona del Parque Pereyra Iraola, enel partido de Berazategui, estaría su cuer-po enterrado.

“No estamos de acuerdo con cómo semanejó todo esto”, afirmó, aunque desta-có “el grado de profesionalismo con que setrabajó” y la decisión política de encarar eloperativo en el lugar “ante la duda de evi-dencia”. Además, el hijo del testigo desa-parecido afirmó que “la Fiscalía y todos losinvestigadores se han portado mil puntos”.

En el rastrillaje se desmalezó la posi-ble zona en la que estaría el cuerpo y lue-go de tareas realizadas con un georadar,

se procedió a la excavación en varios lu-gares y se revisaron cámaras sépticas ypozos de agua.

El georadar, aportado por la Direcciónde Inteligencia Criminal del Ministerio deSeguridad de la Nación, es un dispositivotecnológico que detecta alteraciones mor-fológicas bajo la tierra a una profundidadque oscila entre 1,80 y 2 metros, y brindaal equipo de Antropología Forense los pa-rámetros de dónde excavar.

Sin embargo, todos los lugares releva-dos dieron resultado negativo a pesar quese extendió la zona en la que supuesta-mente el testigo denunció la existencia delcuerpo de López.

Jorge Julio López desapareció el 18 deseptiembre de 2006 cuando se dirigía a lasaudiencias de alegatos en el juicio oral quese realizó en La Plata y por el que fue con-denado a reclusión perpetua el ex directorde Investigaciones de la Policía bonaeren-se, Miguel Etchecolatz, por delitos de lesahumanidad cometidos durante la últimadictadura militar.

DESAPARECIDO. El albañil fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, cuando se dirigía a una audiencia

La búsqueda culminó sin fortuna.NA

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

Calentando los motoresEn la primera reunión paritaria del gobierno con los trabajadores estatales y los docentes no se habló denúmeros. Las partes volverán a reunirse la semana próxima, cuando los gremios esperan la propuesta

El ministro Bonfatti encabezó la reunión paritaria con los estatales en Rosario.PRENSA DE GOBERNACION

Docentes y estatales retomaron ayer el diá-logo con el gobierno provincial. Al medio-día hubo reunión paritaria en Rosario, dela que participaron el ministro de Gobier-no Antonio Bonfatti y los líderes de ATE yUPCN, Jorge Hoffmann y Alberto Maguid.Por la tarde hicieron lo propio los repre-sentantes de los cuatro gremios docentes–Amsafé, Sadop, UDA y Amet– y la minis-tra de Educación Élida Rasino, en el despa-cho del titular de la cartera de Economía,Ángel Sciara, en la Casa Gris. En ninguna delas dos reuniones se habló de números con-cretos; el tema se comenzará a discutir lasemana próxima en reuniones de comisión.

Tras el primer encuentro, Maguid reite-ró que la intención de UPCN es llegar a unacuerdo con el gobierno antes del 21 de fe-brero, fecha en que cierra el plazo para ins-cribir listas para las elecciones primariasdel 22 de mayo. El secretario general deUPCN no quiere que la política partidariase mezcle con las negociaciones. “Todavíano se habló de números, pero el gobiernodeberá dar una respuesta antes del 21 defebrero. El gobierno tiene que darnos su res-puesta por la política salarial para 2011.Ahora la pelota está en la cancha del go-bierno”, señaló Maguid.

“Queremos tener resuelta la política sa-larial antes del 21 de febrero porque ese díase lanza la campaña y no queremos que semalinterprete nuestra lucha con interesespartidarios. Si hay un conflicto, que nadienos involucre como que estamos de un la-do o del otro”, añadió el líder de UPCN. Ycomentó que le entregaron a Bonfatti unalista de 20 puntos sobre “distintos proble-mas laborales, sobre los que el Poder Eje-

cutivo todavía no ha producido los decre-tos para que puedan empezar a tratarse”. Sibien en la reunión no se plantearon recla-mos concretos, trascendió que los estata-les no se bajarían de un pedido de aumen-to salarial de entre el 30 y el 35 por ciento.

El encuentro fue en la sede del gobiernoen Rosario. Junto a Maguid estuvo el secre-tario general de ATE. Hoffmann indicó:“Una resolución importante de la paritariafue el acuerdo para nivelar el salario de lascategorías 3 a 9 con el 10 por ciento que fue-ra otorgado a los niveles 1 y 2 en la políticasalarial de 2010, medida que se implemen-

ta con los de enero del corriente año”. ATEtambién presentó un listado de temas pen-dientes de resolución: entre otros, el pase aplanta permanente de los trabajadores con-tratados, la convocatoria a concurso paracubrir vacantes, actualización de los mon-tos de las asignaciones familiares y del adi-cional por título y actualización del suple-mento por extensión horaria.

“El gobierno se comprometió a darle unseguimiento a las diferentes problemáticasen el marco paritario y a convocar a unanueva reunión, en la que presentará unapropuesta salarial para los trabajadores es-

tatales”, agregó el líder de ATE. Esa segun-da reunión entre el Ejecutivo y los sindica-tos públicos será el miércoles. El mismo díase retomarán también las negociacionescon los docentes. Para Hoffmann, el de ayerfue un encuentro “positivo”. No obstante,el dirigente planteó la intención de los tra-bajadores: “Venimos transitando una épo-ca de fuerte crecimiento económico, conun incremento de la recaudación fiscal muygrande; es natural, lógico y no puede ser deotra manera que los trabajadores seamosparte de ese crecimiento”.

Luego de la segunda reunión, que se hi-zo en Casa de Gobierno, la secretaria gene-ral de Amsafé coincidió con sus pares deATE y UPCN. Habló de un “buen encuen-tro” pero aclaró que no se tocó el tema sa-larial. Sonia Alesso explicó que no es la úni-ca cuestión a negociar: enumeró “el temaprevisional”, las condiciones de trabajo, elestado edilicio de las escuelas y cuestionesvinculadas a lo pedagógico. Acordaron reu-nirse el miércoles para avanzar en la discu-sión por la política salarial y el jueves parahablar de las condiciones laborales.

Según Alesso, si hay “voluntad política”de parte de los funcionarios del Ejecutivo,la fecha de inicio de clases prevista por elMinisterio de Educación –1° de febrero– secumplirá. La titular del gremio de los do-centes públicos no quiso hablar de cifras;pidió esperar hasta conocer la oferta quehará el gobierno en la reunión del próximomiércoles. Por su parte, el secretario gene-ral de Sadop, Pedro Bayúgar, señaló que has-ta que no se resuelva la paritaria nacionaldel sector (ver aparte), ellos no harán nin-gún reclamo puntual de aumento salarial.El miércoles 9 estatales y docentes reanu-darán las negociaciones con el gobierno.

CUESTIÓN DE BOLSILLO. Sin hablar aún de porcentajes de aumento salarial, se inició la discusión formal

El gobierno y Ctera,aún sin acuerdo en las paritariasLa primera reunión por la paritaria nacio-nal docente concluyó sin acuerdo, al re-chazar el gobierno el piso de 2.500 pesospara el cargo testigo reclamado por losgremios.

Los representantes de los docentesaguardarán la contrapropuesta que daráa conocer el ministro de Educación, Al-berto Sileoni, que podría consistir en unincremento escalonado del salario.

“La cifra, que ya conocíamos dado quefue difundida por la prensa con anteriori-dad, no responde a la realidad económi-ca del país”, dijo el titular de la carteraeducativa. Sileoni sostuvo que no pueden“aceptar esa cifra”, pero anticipó que lacontrapropuesta podría incluir “un aumentoescalonado del salario”.

Al finalizar el encuentro, Stella Maldo-nado, de la Confederación de Trabajado-res de la Educación (Ctera), reconocióque el ministro “no hizo una contrapro-puesta, pero se ha comprometido a con-vocarnos lo antes posible para hacernosotra propuesta”.

“No es posible saber cuán cerca o le-jos están las posiciones en cuanto a lo sa-larial” hasta no conocer la propuesta de lacartera educativa, afirmó la titular del sin-dicato, quien adelantó que “será el con-greso de Ctera quién decidirá si la acep-ta o no”.

Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaSábado 5 de febrero de 2011

“El gasoducto del Norestesaldará una deuda histórica”La presidenta Cristina Fernández lanzó ayer la licitación del ducto que llevará el fluido a cinco provincias

Cristina recordó que la obra fue planificada por el fallecido Néstor Kirchner.PRENSA GOBERNACIÓN

La presidenta Cristina Fernández de Kirch-ner subrayó ayer que “la planificaciónenergética ha sido la más importante delas últimas décadas”, al encabezar en Ca-sa de Gobierno el acto de licitación del ga-soducto del Noreste que pasará por San-ta Fe. La presidenta criticó también a losdirigentes que tienen “una concepcióncentralista del país” que no contempla alinterior, y dijo que la licitación del gaso-ducto del Noreste, que llevará gas naturala esa región del país, permitirá “saldar unadeuda histórica”.

El gasoducto posibilitará traer el fluidodesde Bolivia y beneficiará a cinco provin-cias, por lo que en ese sentido Cristina con-sideró que la obra es “absolutamente es-tratégica” y permitirá que todos los distri-tos “sean tratados con igualdad de opor-tunidades”.

En su mensaje, la jefa del Estado señalóque la planificación y ejecución energéti-ca iniciada por Néstor Kirchner en 2003 ycontinuada por su gobierno “ha sido de lasmás importantes de las últimas décadas”y calificó al gasoducto del Noreste comouna “obra absolutamente estratégica”.

“Cuando él llegó al gobierno en el 2003,había reservas de gas para 9 años y ahorala hemos extendido a 20 años”, destacó, yademás agregó: “Muchas veces se escu-cha decir que antes exportábamos gas yse ponían contentos, pero vemos que hay5 provincias a las cuales nunca había lle-gado el gas”.

En ese marco, criticó esa “concepcióncentralista del país, de los que miran des-de aquí y para adentro”, y pidió que los

dirigentes que “viven aquí sería buenoque miren hacia todos lados y miren a to-do el país”.

Asimismo, sostuvo que con esta obra “seestá dando respuesta a una demanda quelleva 200 años por parte de todas las pro-vincias argentinas para ser tratadas conigualdad de oportunidades y de serviciospara todos los argentinos, algo que no he-mos logrado y que es una deuda pendien-te que hoy empezamos a saldar”.

El gasoducto del Noreste argentino, per-mitirá llevar el gas natural a más de3.400.000 habitantes de cinco provinciasde la región, la única zona del país que has-ta el momento no contaba con la provisiónde ese combustible. El gasoducto, que ten-drá 1.448 kilómetros de ramales troncales,representa una inversión de 24.746 millo-nes de pesos y, se estima, generará más de10 mil puestos de trabajo, al cambiar el pa-radigma de producción en las zonas be-

neficiadas. Se trata de una obra fundamental que

será licitada por tramos y cuya construc-ción estará en marcha en el segundo se-mestre de este año. La licitación anuncia-da ayer comprende los tres primeros tra-mos de los trabajos, que se prevé seránhabilitados en junio del año próximo, yque permitirá abastecer a 22 localidadesen total de las provincias de Salta, Formosay Santa Fe, beneficiando a unos 230 milhabitantes, de los cuales 176 mil se en-cuentran en trece localidades del territo-rio santafesino.

Además de los 1.448 kilómetros de duc-tos troncales, se construirán 2.683 kilóme-tros de gasoductos de derivación, 15 mil ki-lómetros de redes de distribución, 8 plan-tas compresoras y 165 plantas reguladoras.

Al acto asistieron los gobernadores delas provincias beneficiadas con la cons-trucción: de Santa Fe, Hermes Binner; deChaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gil-da Insfrán; de Corrientes, Ricardo Colom-bi, y de Misiones, Maurice Closs.

“Pedimos que se cumplan las fechas deejecución previstas para poder cumplircon esta deuda histórica que tenemos conustedes”, les dijo a los mandatarios pro-vinciales, ante quienes señaló: “Somos losque representamos a los que necesitanque trabajemos todos los días más y me-jor todos juntos”.

En el anuncio, acompañaron a la presi-denta los ministros del Interior, FlorencioRandazzo; de Planificación Federal, JulioDe Vido; de Economía, Amado Boudou, yel titular de la Ansés, Diego Bossio.

GAS PARA TODOS. La jefa de Estado criticó la “visión centralizada del país” que tienen algunos dirigentes

Binner y Rossi presentes en el actoEn la licitación de los tres primeros tra-mos del Gasoducto del NEA estuvieronpresentes el gobernador de Santa Fe,Hermes Binner, y el diputado nacional yprecandidato a gobernador, Agustín Ros-si, quien fue contundente y afirmó que“el norte santafesino ha recibido la me-jor noticia de los últimos años”.

En tanto, desde el gobierno provin-cial recordaron que el Ministerio deAguas, Servicios Públicos y Medio Am-biente gestionó ante la Nación una mo-dificación en el recorrido del gasoducto,de modo que ingresara por Florencia yatravesara el territorio santafesino por lazona del cordón industrial norte-sur dela ruta 11 y no por Gato Colorado, comoestaba previsto en la traza original.

Dicho cambio quedó plasmado en elacta que Binner y el ministro de Plani-ficación Federal, Julio De Vido, firma-ron el 25 de junio del año pasado, don-de se fijó el recorrido definitivo. En agos-to, la presidenta firmó el decreto que lodejó firme.

Por su parte, Rossi recordó: “Estaobra es parte del legado que nos dejóNéstor Kirchner, ya que fue él quien laimpulsó”. Y destacó el trabajo de la pri-mera mandataria: “Se concretó graciasal arduo trabajo de la presidenta, que en-contró la forma de llevar adelante estaobra más allá de las trabas que puso laoposición”.

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

País

Contra esclavistasRicardo Echegaray, titular de la Afip, reclamó a la dirigencia política y delagro una condena “contundente” al trabajo esclavo y a la explotación infantilEl titular de la Administración Federalde Ingresos Públicos (Afip), RicardoEchegaray, reclamó ayer a la dirigenciapolítica y a la agropecuaria una conde-na “contundente” al trabajo esclavo y laexplotación infantil.

“Espero una condena categórica, con-tundente, en especial de la dirigencia rural,de los legisladores y también de la oposi-ción, y que en esto acompañen al gobiernoy a la Argentina toda; no podemos sopor-tar situaciones de servidumbre laboral enel siglo XXI”, afirmó Echegaray en declara-ciones radiales.

En tanto, en los últimos días, la Afip re-alizó una serie de operativos que permitie-ron constatar que grandes empresas –al-

gunas de ellas multinacionales– cuentancon personal que cumple tareas en “con-dición de servidumbre” y registran tambiéncasos de explotación infantil.

“La Afip verifica si las empresas tienenlos empleados declarados que dicen tenery si esa es la base sobre la que vamos a re-caudar”, dijo Echegaray.

En ese sentido, precisó, se controlan “lascontribuciones patronales que sostienen laseguridad social, el aumento de los jubila-dos, las obras sociales, que a través de lossindicatos brindan servicios de salud, lasART (Aseguradoras de Riesgos de Trabajo)”.

“Ellos –las grandes empresas– alegan quelo hace –la contratación– una empresa ter-cerizada. Esto es insoportable, y debería ser

condenado categóricamente, pero no es-cuché las voces de la oposición, ni de la di-rigencia rural”, se lamentó.

En tanto, en el caso de Azul, los trabaja-dores eran empleados por productores ycontratistas para la recolección de papa, ytrabajaban en los establecimientos rurales“Mirasoles” y “La Emma”, donde tambiénse detectó a menores de edad trabajando.

En el partido de Salto, las tareas consis-ten en la defloración del maíz para la em-presa de servicios eventuales Rural PowerSA, contratada por Pioneer Argentina.

Esos contratados realizan tareas en la Es-tancia Segade, de lunes a lunes, durante 9horas diarias, a razón de 3,50 pesos por ho-ra, sin días de franco.

MANOS EXPLOTADAS. Contratados realizan tareas durante 9 horas diarias sin días de franco

El extraño caso delhelicóptero puedetener pista ciertaPersonal policial encontró ayer elementos decolor naranja en un bañado de la localidadbonaerense de Magdalena, que podrían serdel helicóptero desaparecido hace más deun mes, según se indicó. Por su parte, efec-tivos de la Policía de la provincia se encuen-tran trabajando en un bañado situado en laruta 11, cerca del Regimiento de Tanques nú-mero 8 de Magdalena. El helicóptero era pi-loteado por Alejandro Ferzola, de quien tam-poco se sabe nada desde esa fecha. En labúsqueda participaron tres fuerzas: la Poli-cía bonaerense, la Gendarmería Nacional yla Prefectura Naval. Según trascendió, un ve-cino llamó al 911 alertando que en un baña-do había elementos de color naranja, que se-rían compatibles con el helicóptero desapa-recido, que estaba al servicio de la PolicíaBonaerense. Al lugar acudió de inmediato elfiscal del caso, Juan Cotomí Alcorta.

MÁS DE UN MES DESAPARECIDO

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Mediante engaños roban14 mil pesos a un ancianoLe dijeron que le traían dinero para devolverle a su nieta. Lo golpearon y dejaron maniatado en el baño

El hombre, de 83 años, estaba solo en su casa, ubicada en barrio Arroyito.JUAN JOSE GARCIA

“Siempre le decimos que use el postigo pa-ra atender a la gente pero no se acostum-bra y abre la puerta. Él vivió toda su vida enel barrio y a la gente grande le parece queestas cosas no pasan. Por suerte no fue másgrave”. Con estas palabras la nieta de Al-berto R., de 83 años, comenzó su diálogocon El Ciudadano. La muchacha se aso-maba a través de la misma ventana de vi-drio espejado de la casa de French al 1300,de barrio Arroyito, que anteayer a la tardeel anciano habría tenido que utilizar pararecibir a la joven que se presentó y dijo quetenía dinero para entregarle a su nieta. Ladesobediencia de Alberto provocó que ape-nas se asomara a la vereda junto a su perra,una ovejero alemán, tres hombres a caradescubierta lo empujaran y se metieran enel interior de la casa exigiéndole que le en-tregaran todo el dinero que tenía. Lo gol-pearon en la cara y en el estómago para lue-go dejarlo maniatado en el baño. Revisarontoda la vivienda y cuando encontraron 14mil pesos y joyas de su esposa fallecida sefueron del lugar. Con la misma modalidad,trece días atrás una pareja de jubilados quevive a pocas cuadras corrió la misma suer-te en su casa donde tres hombres y una mu-jer les llevaron 500 pesos.

A diferencia de su abuelo, la muchachaque atendió ayer a la tarde la puerta deFrench 1395 mostraba cierto recelo en brin-dar información sobre la cantidad de habi-tantes de la vivienda y algunas precisiones

sobre el dinero que se llevaron. “Somos cua-tro en esta casa. Lo único que te puedo de-cir es que ayer (por el jueves) cerca de las16 tocaron el timbre. Mi abuelo en vez deabrir el postigo se asomó a la vereda con laperra y una chica le dijo que tenía que en-tregarle plata que me debía. Mientras de-cía estas palabras, tres hombres se apare-cieron, lo empujaron hacia el interior y em-pezaron a golpearlo para que les dijera dón-

de había plata. A la perra la encerraron enuna de las habitaciones pero después no séqué pasó porque ese cuarto también esta-ba revuelto”, relató la mujer.

“Le pegaron en la cara y en el estómago,lo ataron de pies y manos con cables, lo de-jaron en el baño, revolvieron toda la casa ycuando encontraron la plata y algunas jo-yas que eran de mi abuela se fueron. Estu-vo en observación un día y hoy (por ayer)

lo trajimos. Está muy asustado porque loamenazaron y no quiere hablar con nadie.Cuando no escuchó más ruidos, mi abue-lo se pudo desatar los pies y con las manosatadas me llamó a eso de las 16.20 por telé-fono para contarme por lo que pasó”, agre-gó la muchacha desde la ventana.

Voceros del caso indicaron que hasta elmomento el anciano de 83 años no pudobrindar mayores detalles sobre los rasgosde los ladrones. Los vecinos tampoco pu-dieron aportar datos, ya que a la hora enque ocurrió el incidente no había nadie fue-ra de su domicilio.

Las fuentes señalaron que investigan siesta banda estuvo involucrada en un hechoocurrido el 23 de enero pasado, alrededorde las 19, en otra vivienda de barrio Arroyi-to. Aunque los pesquisas no brindaron ma-yores precisiones sobre el robo que tuvo co-mo víctima a una pareja de jubilados, de-jaron trascender que se hizo con la mismamodalidad: “Se presentó una mujer con ex-cusa de que tenía dinero que entregar a lahija de la pareja de ancianos y, cuando lamujer abrió la puerta, tres hombres la em-pujaron y la ataron. En esa ocasión, revol-vieron todas las habitaciones y se llevaron500 pesos. No estaban armados. Se apro-vechan de la fragilidad de las personas ma-yores y siempre se presentan en horariosen que no hay mucha gente en la calle”, es-pecificó un vocero.

El caso es investigado por el Juzgado deInstrucción de la 11ª Nominación junto conla colaboración del personal de la comisa-ría 9ª, por razones de jurisdicción.

ARROYITO. Hace dos semanas ocurrió un hecho similar, donde los embaucadores se llevaron una cifra mucho menor

Matan a tiros a un exconvicto en zona oeste Un joven de 27 años, que a comienzos deeste año había salido de la cárcel de Piñero,murió tras recibir entre seis y ocho disparosdurante un confuso episodio registrado enla tarde de ayer en una esquina de la zonaoeste, en lo que la Policía presume fue unajuste de cuentas.

El episodio se registró cerca de las 16, enNicaragua y La Paz, cuando MaximilianoEmanuel Mansilla, que circulaba en una mo-to Guerrero Trip de 110 centímetros cúbi-cos, se encontró con al menos dos personasque se trasladaban en una Ford EcoSport obien en una moto similar a la conducida porMansilla, dijeron fuentes policiales.

En dicha intersección, y por causas quese tratan de establecer, se produjo una pe-lea que terminó en forma abrupta y a los ti-ros. Según voceros de la UR II, vecinos dije-ron haber escuchado entre siete y doce dis-paros, aunque ninguno salió a la calle has-ta varios minutos después.

Varios de los habitantes de la zona dieronaviso al 911 y unos minutos después llega-ron al lugar patrulleros del Comando Ra-dioeléctrico.

Cuando llegaron, hallaron a Mansilla sinvida, con varios impactos en su cuerpo. Enel lugar, los pesquisas recogieron varias vai-nas servidas calibre 9 milímetros y una ca-libre 22. El fallecido tenía entre sus ropasalgo de dinero y documentación, por lo quelos investigadores descartaron un intentode robo.

Voceros policiales indicaron que la motoen la que se desplazaba Mansilla tenía unpedido de secuestro, ya que había sido de-nunciada como robada el pasado sábado 29de enero, en la seccional 19ª.

El caso es investigado por personal de lasección Homicidios de la UR II junto a la sub-comisaría 22ª, con jurisdicción en la zona, alas órdenes del Juzgado de Instrucción de la11ª Nominación.

Apuñalan a embarazadapara robarle la carteraUna joven embarazada fue apuñala-da por dos personas que se desplaza-ban en moto, tras resistirse a que lequitaran la cartera, cuando volvía decomprar un medicamento en la ma-ñana del miércoles pasado, en inme-diaciones de Italia y Santa Fe.

Según fuentes policiales, María Fer-nanda G., de 21 años, que cursa unembarazo de catorce semanas de ges-tación, salió a comprar un medica-mento cerca de las 6 del miércoles pa-sado. Cuando volvía a la pensión quecomparte junto a su pareja, en Italiaal 700, fue sorprendida por dos hom-bres que circulaban en una moto ro-ja, quienes bajo amenazas le exigie-ron su cartera.

Según voceros de caso, uno de loshombres descendió del rodado y for-cejeó con la mujer. En medios de gri-tos e insultos y luego de que la vícti-

ma opusiera resistencia, el asaltante sa-có un cuchillo y le dio una puñalada enla zona del tórax llevándose el botín.

Según los investigadores, tras el he-cho el asaltante subió a la moto que ma-nejaba un cómplice y se dieron a la fu-ga.

La joven embarazada fue socorridapor algunos transeúntes, quienes la tras-ladaron al Hospital de Emergencias Cle-mente Álvarez, donde le realizaron lasprimeras curaciones. Luego fue remiti-da al hospital Centenario donde perma-necía internada y recuperándose de laherida de arma blanca, que no puso enpeligro su embarazo, remarcaron lasfuentes.

El caso, por el cual hasta anoche nohabía detenidos, es investigado por elJuzgado de Instrucción en turno con lacolaboración del personal de la comisa-ría 2ª, por razones de jurisdicción.

IBA EN UNA MOTO QUE HABÍA SIDO DENUNCIADA COMO ROBADA HACE UNA SEMANA LA JOVEN DE 21 AÑOS ESTÁ INTERNADA EN EL HOSPITAL CENTENARIO

Negui DelbiancoEl Ciudadano

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente14 Policiales

Cayó un Ángel del InfiernoEra buscado por el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Estaba viviendo junto a su noviaargentina en una casa de San Isidro. Había cambiado su aspecto, pero fue reconocido por sus tatuajes

El hombre buscado por el FBI había cambiando bastante su aspecto.

Un pandillero estadounidense que des-de hace 6 años era uno de los 15 prófugosmás buscados por el Departamento deJusticia y el FBI de su país, fue detenidopor Interpol Argentina en una casa de lalocalidad bonaerense de San Isidro, don-de vivía con su novia argentina, indica-ron fuentes de la Policía Federal.

Se trata de Paul Merle Eischeid, de 39años, miembro de los Hells Angels (Án-geles del Infierno), una violenta pandillade motociclistas, quien está acusado dedelitos como secuestro, extorsión y orga-nización delictiva y el homicidio de unaintegrante de esa pandilla, cometido en2001 en el estado de Arizona.

La detención fue concretada anteayera las 17 por efectivos del DepartamentoInterpol de la Policía Federal en un do-micilio de la calle Thames al 1000 de SanIsidro, donde vivía con su novia argenti-na y familiares de la chica.

Fuentes policiales aseguraron a Télamque, en Argentina, Eischeid se hacía lla-mar Robert Tutokey, aunque en el pedi-do de captura difundido por el MarshalsService del Departamento de Justicia es-tadounidense se informa que tambiénusaba como otra falsa identidad, la de Ja-son Daniels.

“No le dimos tiempo para que se re-sista al arresto. Apenas vimos que estabapor ingresar a su domicilio, fue reducidoy esposado. No tenía armas encima”, di-jo un jefe policial.

El mismo vocero indicó que hasta elmomento no surge ninguna evidencia deque Eischeid estuviera vinculado con al-guna actividad delictiva en Argentina.

“Sabemos que vive en Argentina des-de 2004, cuando se le dictó la orden decaptura, que aquí formó pareja con unamujer argentina y que continuó ligado asu fanatismo por las motos trabajando enun taller mecánico”, señaló el vocero.

En la ficha de fugitivo de Interpol di-fundida por las fuentes, se advierte queEischeid “puede estar armado, es peli-groso, adicto a las drogas y violento”, yhay fotografías de los múltiples tatuajesque el estadounidense tiene en todo elcuerpo. Si bien había cambiado su as-pecto, la Policía confirmó de inmediatola verdadera identidad del prófugo al re-visar dichos tatuajes.

El más característico es el tatuaje de supropio apellido, “Eischeid”, a la altura delestómago y por debajo la frase “Hells An-gels Arizona”.

Eischeid también tiene toda tatuada la

HELLS ANGELS. Paul Merle Eischeid está acusado de asesinar a una mujer en octubre de 2001 en el estado de Arizona

Pelilargos y amantes de las motosLa pandilla Hells Angels se formó origi-nalmente en 1948 en Fontana, California,cuando se fusionaron miembros de variosclubes de motociclistas devotos de la Har-ley Davidson. El nombre de Hells Angelsse cree que había sido inspirado en los es-cuadrones o grupos que lucharon tanto enla primera como en la segunda GuerraMundial, desafiando a la muerte.

Desde su aparición, su estilo de vidafue criticado por la sociedad norteameri-cana, que veía con mala cara a los moto-ciclistas de pelo largo y ropa negra quepoblaban las rutas yanquis con sus Har-ley y, si bien durante mucho tiempo sola-mente fueron conocidos en los estados deCalifornia y Arizona, de a poco se fueronmultiplicando por todo Estados Unidos.

Durante la segunda mitad del siglo pa-

sado se hicieron varias películas sobre po-licías infiltrados para atrapar a algún de-lincuente, mientras que fotógrafos fueronllevados por todo EE.UU. para retratar suparticular forma de vida.

Uno de ellos fue Bill Ray, fotógrafo dela revista Life, quien en 1965 pasó variassemanas en el sur de California, viajandoy fotografiando a unos cuantos de la pan-dilla que pronto se volvería famosa por suactitud arrogante y sin ley. Poco tiempodespués, los Hells Angels se convirtieronen un fenómeno mundial, establecido, au-torizado y con marca. Pero poco a pocofueron transgrediendo la ley, protagoni-zando robos, extorsiones y hasta homici-dios, hechos por los cuales pasaron a serrechazados por la gran mayoría de los ha-bitantes del país del norte.

espalda, donde se destaca un dibujo ca-racterístico de su pandilla: una calaverarodeada de una serpiente y la frase “Hell666 Bound”.

Según informó la Policía Federal en un

comunicado, Eischeid, nacido en Cali-fornia, formó parte de los Hells Angelsdesde 1999 y en 2001 ocurrió el principalcrimen por el que era buscado.

Se trata del homicidio de Cynthia Gar-cía, otra integrante de la misma organi-zación quien, según la investigación dela Justicia estadounidense, entre el 26 yel 27 de octubre de ese año fue asesina-da en el Condado de Maricopa, en el es-tado de Arizona, tras una discusión quetuvo con Eischeid y otro miembro de labanda.

Según el comunicado de la Policía Fe-deral, en ese hecho Eischeid y su compa-ñero de pandilla golpearon a García has-ta dejarla inconciente, la introdujeron enel baúl de su propio vehículo y maneja-ron hasta un lugar alejado, donde la ase-sinaron a puñaladas y dejaron abando-nado el cadáver.

En 2003, la Justicia del estado de Ari-zona emitió una orden de captura contravarios miembros de la pandilla y en di-ciembre de ese año Eischeid fue deteni-do, pero logró la libertad bajo juramentoy vigilada con monitoreo electrónico.

El 29 de julio de 2004, luego de ir a sutrabajo, Eischeid no regresó a su casa, sefugó y entonces el Tribunal Superior delCondado de Maricopa logró que se emi-tiera una orden federal e internacional decaptura en su contra por el homicidio deGarcía.

Ante un intercambio de información,realizado entre efectivos de Interpol de laPolicía Federal y el Servicio de Seguridadde la Embajada de Estados Unidos enBuenos Aires, se logró establecer que Eis-cheid se encontrarba viviendo en Argen-tina bajo una identidad falsa y en com-pañía de una mujer.

Así se inició una pesquisa en San Isi-dro en la que los detectives de Interpolconfirmaron la presencia del prófugo yayer lo localizaron y detuvieron cuandosalía del domicilio de familiares de su pa-reja argentina.

Eischeid quedó detenido a disposicióndel Juzgado Federal en lo Criminal y Co-rreccional Número 1 de San Isidro, a car-go de Sandra Arroyo Salgado, quien aho-ra tramitará el proceso de extradición conlas autoridades estadounidenses, que po-dría llevar varios meses.

Ladrón muerto y otro herido tras asalto y tiroteoUn delincuente murió y otro quedó grave-mente herido al tirotearse con la Policía quelos sorprendió cuando huían tras cometerun asalto en el taller mecánico de una con-cesionaria Fiat del barrio porteño de Par-que Avellaneda.

El asalto se inició alrededor de las 7.45de ayer cuando, según relató Martín, unode los empleados del taller, al menos dosdelincuentes ingresaron a cara descubier-ta cuando faltaban 15 minutos para abrir alpúblico. “Entraron como dos clientes más”,manifestó el joven, quien detalló que en esemomento había cinco empleados en el lo-cal, dos de ellos en la planta baja, que fue-ron rápidamente reducidos bajo amenazascon armas.

Luego, los asaltantes subieron a buscara los tres empleados restantes, quienes se

encontraban bebiendo café en el primer pi-so del local, y los obligaron a bajar junto asus compañeros. Uno de los empleados seresistió y por ello lo golpearon en la cabe-za, lo que le produjo un corte profundo ycomenzó a sangrar.

Según el empleado, los asaltantes se cal-maron una vez que se dieron cuenta de quetenían todo bajo control: “Les dimos lo queellos querían y guardaron las armas, vieronque no había resistencia”, recordó.

“Querían la plata nuestra y la que esta-ba en la caja”, aseguró Martín, quien expli-có que los ladrones los obligaron a perma-necer inmóviles y los encerraron en la co-cina del taller, se llevaron el dinero y sus ce-lulares, pusieron los candados del lado deafuera de la puerta y luego escaparon.

Tras concretar el robo, los asaltantes

DOS ASALTANTES INGRESARON EN UN TALLER MECÁNICO DE UNA CONCESIONARIA FIAT UBICADA EN EL BARRIO PORTEÑO DE PARQUE AVELLANEDA

abandonaron el lugar y tomaron por el pa-saje Profeta de la Pampa, donde fueron vis-tos por policías que iban en un móvil de laseccional 40ª, que había llegado tras un lla-mado anónimo de alerta realizado al 911.

Fernando Sostre, vocero de la Policía Fe-deral, relató que los asaltantes intentaronen un primer momento pasar desapercibi-dos y caminaron lentamente con la espe-ranza de no ser identificados.

“Cuando advierten la presencia del mó-vil policial estas personas empiezan a ca-minar rápidamente hacia la otra cuadra, lospolicías dan un sirenazo, dan la voz de altoy, cuando llegan a mitad de cuadra, uno deellos saca un revólver y comienza a dispa-rar hacia los policías”, sostuvo.

Según Sostre, los efectivos policiales des-de el patrullero respondieron al ataque con

sus armas e hirieron mortalmente en el ab-domen a uno de los delincuentes.

El otro ladrón corrió hacia Profeta de laPampa y Florentino Ameghino, donde setopó con un efectivo de la comisaría 40ª queestaba patrullando la zona. Según el voce-ro, el agente “le da la voz de alto a la perso-na que ya estaba huyendo del lugar, se pre-senta un nuevo enfrentamiento armado yesta persona dispara contra el policía”.

Producto de ese tiroteo, el ladrón resul-tó herido con un disparo en la pierna quele afectó el fémur, y fue trasladado de emer-gencia y con custodia policial por el Same.

La Policía investiga si un tercer integrantede la banda logró huir en un auto, como in-dicaron algunos testigos. La causa quedóradicada en el Juzgado de Instrucción 6ª, acargo de Rodrigo Pagano Mata.

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Mundo

Mubarak, sordo a otro gritogigante para que se vayaJornada de protesta en Egipto para forzar la renuncia del presidente, con pocos indicios de que eso ocurra

El pueblo en la calle mantiene su postura irreconciliable con el gobierno egipcio.NA/AFP

Un egipcio anti-Mubarak hace el cacerolazo a su manera en “El Día de la Partida”.NA/AFP

Cientos de miles de personas concentraronayer en Egipto con ocasión de una nuevajornada de protestas bautizada Día de la Par-tida, convocada para forzar la renuncia delpresidente, Hosni Mubarak, que seguía ha-ciendo oídos sordos a los reclamos internose internacionales.

En El Cairo, una multitud hizo guardia enla céntrica plaza Tahrir, donde los oposito-res, atrincherados desde el pasado 25 de ene-ro, resistieron el miércoles último una vio-lenta tentativa de desalojo llevada a cabopor los partidarios de Mubarak, en una ba-talla campal que dejó ocho muertos.

Los militares establecieron controles es-crupulosos alrededor de la plaza y dejabanpasar a la gente con cuentagotas.

La ONU evalúa que desde el inicio de lasprotestas hubo unos 300 muertos y miles deheridos. Según un balance del Ministerio deSalud, 5.000 personas resultaron heridasdesde el anterior viernes de la semana.

Otras ciudades fueron teatro de masivasprotestas durante este Día de la Partida, quese celebró en coincidencia con la tradicio-nal jornada de oración de los musulmanes.

Decenas de miles de personas manifes-taron en Alejandría (norte), la segunda ciu-dad del país, al grito de “¡Abajo Mubarak!¡Abajo el régimen!”.

En El Cairo, el jefe de la Liga Árabe, AmrMusa, que fue canciller de Mubarak y ya nodisimula su intención de presentarse a laselecciones para sucederlo, se acercó a la pla-za “como gesto de apaciguamiento”, indicósu oficina.

En declaraciones al canal Al Jazira, el opo-sitor y premio Nobel de la Paz Mohamed elBaradei, tampoco descartó presentarse a lasucesión de Mubarak.

El ministro de Defensa, Mohamed Hu-sein Tantaui, acudió personalmente a la pla-za para examinar la situación y hablar a lamuchedumbre, rodeado por soldados.

Mubarak “les ha dicho que no volvería apresentarse” en la próxima elección de sep-tiembre, recordó el ministro a los manifes-tantes, antes de instarlos a aceptar la pro-puesta de diálogo del gobierno.

El presidente, que anunció el martes úl-timo que no se presentaría a las eleccionesde septiembre, también se halla bajo fuer-te presión externa, pues sus aliados occi-

dentales le exigen acelerar la transición queprometió el martes, al asegurar que se abs-tendría de buscar un nuevo mandato. Pe-ro el presidente no da el brazo a torcer y ad-virtió que su salida dejaría paso al “caos”.

Según The New York Times, Estados Uni-dos está discutiendo con funcionarios egip-cios un plan para que Mubarak entregueinmediatamente el poder a un gobierno detransición encabezado por el vicepresi-dente, Omar Suleimán, ex jefe de los servi-cios de inteligencia del país.

En Bruselas, los líderes de los 27 países

de la Unión Europea (UE) pidieron que latransición democrática en Egipto se inicie“ahora”. En Ginebra, la alta comisionada dela ONU para los Derechos Humanos, NaviPillay, exhortó a las autoridades egipcias aefectuar investigaciones “transparentes eimparciales” sobre las recientes violencias.

El ayatolá Alí Jamenei, guía supremo deIrán, ofreció una lectura diferente de loque ocurre en Oriente Medio, al asegurarque las sublevaciones de Egipto y de Tú-nez son una “señal del despertar islámi-co” en el mundo.

TURBANTE EN LLAMAS. En el denominado Día de la Partida, “The New York Times” habló de una negociación clave

Fuerzas Armadas, clave con varios interrogantesLa actitud de las Fuerzas Armadas egipcias,que se abstuvieron tanto de recurrir a lafuerza contra los manifestantes como deimpedir que sean blanco de violentas agre-siones por parte de los partidarios del pre-sidente, Hosni Mubarak, plantea numero-sos interrogantes.

Complicidad con la represión policial,prudencia frente a una situación inestable,jerarquía divida o voluntad de ganar tiem-po para negociar una salida al presidenteHosni Mubarak: los especialistas buscan ex-plicaciones a esta actitud.

Estas preguntas “demuestran que semueven muchas cosas en el seno del siste-ma y del ejército”, asegura un diplomáticooccidental, que pidió el anonimato.

“El Ejército –es decir el Estado Mayor yno los servicios secretos– no quiere dar laimpresión de intervenir, porque desea to-mar el poder. Espera que se lo pidan, parapresentarse como un salvador”, estimaImad Gad, del centro de estudios al Ahramde El Cairo.

El Ejército es de donde han salido todoslos presidentes del país –Mohamed Naguib,

Gamal Abdel Nasser, Anwar el Sadat y Hos-ni Mubarak– desde que derrocó a la mo-narquía en 1952.

Para Tewfik Aclimandos, especialista deEgipto y en particular de su Ejército en elCollege de France, se pueden avanzar va-rias explicaciones. La primera es “que sepuede tratar de un reparto de tareas, con elmodelo del bueno y el malo” entre la Poli-cía y los hombres de mano del régimen pa-ra atacar a los manifestantes y el ejército pa-ra dar una falsa imagen de neutralidad. Otraes que “el Ejército no sabría mantener el or-den”. No tiene ni la tradición, ni la forma-ción, ni la voluntad para hacerlo y resultacomplicado pedirle a los reclutas que abranfuego contra los civiles.

Es posible que la indecisión de los mili-tares en el terreno refleje también la de sujerarquía y del régimen. “No disponen deinstrucciones de la cúpula, porque la cú-pula en sí no sabe que hacer”. Esta “no quie-re enfrentarse a la población, pero tampo-co quiere echar al presidente” tal y como loreclama la multitud, estima Tewfik Acli-mandos.

El ayatolá Jameneilo tilda de “traidor”El líder supremo de Irán, el ayatolá AlíJamenei, calificó ayer de “traidor” al pre-sidente de Egipto, Hosni Mubarak, quienafronta protestas populares que recla-man su renuncia desde hace once días. “A lo que asistimos en estos días es auna explosión de rabia sagrada, un mo-vimiento de liberación islámica, y yo re-zo para vuestra victoria”, dijo Jamenei.

El ayatolá es la autoridad máxima re-ligiosa y estatal dentro del gobierno ira-ní. “El levantamiento de los islámicosegipcios es un movimiento de liberación,saludo al pueblo de Egipto y al pueblo deTúnez”, sostuvo el religioso.

Según Jamenei, Mubarak “traicionóal pueblo” y “es enemigo de los palesti-nos y el más grande protector del régi-men sionista” israelí.

Sábado 5 de febrero de 2011

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

Un personaje muy exigidoNatalie Portman, nominada al premio mayor del cine como mejor actriz protagónica por Black Swan,refiere el duro entrenamiento diario al que se sometió componiendo a una bailarina de ballet clásico

Natalie Portman encarnando a una bailarina que busca ser la primera de su ballet.

Con cinco nominaciones al Oscar, BlackSwan, dirigida por Darren Aronofsky seperfila como uno de los films que daráque hablar durante el presente año. Ac-triz de probada calidad y con una de es-tas nominaciones por su rol protagóni-co en este film, Natalie Portman enfren-tó en Black Swan uno de los mayores re-tos de su carrera: darle vida a una baila-rina de ballet entregada a su profesióncon un nivel obsesivo casi enfermizo. Sibien el personaje ya tiene una enormecomplejidad, Portman se encontró conun obstáculo muy concreto puesto quedebía ponerse físicamente en un esta-do óptimo para darle credibilidad a lascomplicadas coreografías. “Me interesamucho probar, sobre todo intentar co-sas que no he hecho en mi carrera. Ésesiempre es mi principal criterio para ele-gir un papel”, afirmó la actriz. Y segura-mente otro desafío fue que Portman tu-vo que besarse apasionadamente en unaescena con una de sus compañeras dereparto, la agraciada Mila Kunis.

Con la crítica a sus pies, la actriz con-fiesa que se siente satisfecha con lo quemuestra la película, aunque no le guar-da mucho afecto a Nina Sayers, la baila-rina que interpreta, a quien define comouna mujer con “un complejo narcisista,con trastornos de control, que sufre ano-rexia, bulimia y es bipolar, que necesitamucha, mucha terapia”. Y a pesar de loparticular que resulta su personaje, contodos esos defectos a cuestas, este papelpodría ser el que consagre a Portman alos ojos de los críticos.

Contra lo que pueda pensarse, Nata-lie Portman sí está familiarizada con elmundo del ballet, aunque no tanto co-mo a ella le hubiera gustado: “Hice ba-llet hasta que cumplí los 13 años. En esaépoca tenía una base, pero entonces meconcentré en la actuación y en los últi-mos 15 años no he hecho nada de ballet.Y es curioso, porque es justamente alre-dedor de mi edad que las bailarinas seretiran, más o menos a los 28 años”.

La actriz lamenta ahora haber dejadoel baile, aunque reconoce que los sets defilmación fueron más fuertes que los es-cenarios de baile: “Me gusta entregarmecompletamente a lo que me dedico o nohacerlo. Para mí era muy difícil ir a unaclase y no poder estar a la altura de lasmejores bailarinas. Fue un ritmo que nopude mantener”, confió Portman.

Para Black Swan, Natalie tuvo que ad-quirir de improviso la condición físicade una bailarina mediante un entrena-

miento que califica como “extremo”, con16 horas de trabajo diario durante casiun año. “Hubo días en los que creí queiba a morir. No había mucho tiempo pa-ra pensar o quejarme, simplemente pen-sé en todo momento en seguir adelante,creo que activó mi sentido de supervi-vencia”, señaló.

Rodaje y danza full time

El rodaje llegó a tal exigencia que, de

acuerdo a la actriz: “Algunas jornadas detrabajo comenzaban el lunes a las seisde la mañana y terminábamos el sába-do a las cuatro de la madrugada. Llegóun punto en el que lo único que me pre-ocupaba era no romperme la pierna”. Elpremio para este sacrificio de Portmany el resto del equipo en la película fue lanominación de la cinta a diversos pre-mios, e incluso ponerse a la cabeza co-mo una de las grandes favoritas de caraal Oscar.

Un año de rodaje bastó para que Port-man apreciara el mundo del ballet enuna nueva dimensión, con todo lo bue-no y lo malo que hay en su interior. “Ladedicación que tiene una bailarina en sucarrera es muy distinta a la que tiene unaactriz. El ballet es un arte virtuoso don-de no hay fama ni dinero, sino que todose hace por amor a la profesión”, dijo.

Sobre volver a la escuela de danza Na-talie suspira y explica: “Adoro bailar, pe-ro creo que es momento de colgar las za-patillas. Ya soy muy grande para seguiren el ballet, aunque me gustaría seguirligada en cierta forma al mundo de ladanza”.

Black Swan cuenta la historia de Ni-na (Portman), una bailarina de la ciudadde Nueva York cuya vida está dedicadacompletamente a la danza. Ella vive ba-jo el yugo de su madre, una mujer sofo-cante que todo el tiempo trata de con-trolarla. La historia comienza cuando eldirector artístico de la compañía de dan-za, Thomas Leroy (a cargo de VincentCassel) decide reemplazar a la primerabailarina del grupo Beth MacIntyre (Wi-nona Ryder) para la nueva obra de latemporada: El lago de los cisnes.

Nina surge como la primera opciónpara tomar el papel por varias de suscondiciones, pero pronto aparece unarival, más joven: Lily (interpretada porMila Kunis). Pronto la competencia en-tre ambas desatará una guerra profesio-nal que llevará a ambas a descubrir susfacetas más oscuras.

CARRERA AL OSCAR

Resucitar la humanidad de viejos presos políticosEl director de cine español Miguel Her-berg rodará un documental en Chile so-bre los supervivientes de los campos deconcentración chilenos durante los pri-meros años de la dictadura de AugustoPinochet (1973-1990), 37 años despuésde hacer una película clandestina quedescubrió al mundo su existencia.

Herberg explicó que lo que le intere-sa “desde un punto de vista puramentehumano” es poner a los antiguos presospolíticos de nuevo ante las cámaras: “Pa-ra que hablen libremente y nos cuentenlo que en su día no pudieron contar: suspenas, dolores y todo eso, pues yo me te-nía que limitar a preguntarles exclusi-vamente por sus nombres”.

El cineasta dijo que su interés se de-be a que entre 1972 y 1974 siguió “muyde cerca los acontecimientos en Chile,filmando la preparación del golpe de Es-tado contra el gobierno del entonces pre-sidente Salvador Allende”, un rodaje queculminó en los campos de concentraciónde Chacabuco y Pisagua, en el desiertode Atacama.

“Lo que ahora voy a rodar lleva por tí-tulo 37 años después, porque después delrescate, el pasado octubre, de los 33 mi-neros atrapados en la mina de San José,en el desierto de Atacama, ha llegado lahora de desenterrar también a los otrosenterrados en ese lugar”, añadió.

“El hecho de que mi documental de

REALIZADOR ESPAÑOL PLANEA UN FILM SOBRE DETENIDOS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE PINOCHET

entonces haya influido en la liberaciónde muchos prisioneros detenidos en eldesierto no quiere decir que sigan ente-rrados ahí”, sostuvo.

“Hace 37 años la finalidad era filmar-los para que no se pudiera decir que es-taban desaparecidos, pero ahora me in-teresa saber qué ha sido de ellos, de susfamiliares, de los que no se pudieron sal-var y siguen enterrados en el desierto”,recalcó.

El director de cine dijo sentir “unaenorme curiosidad” por volver a encon-trarse con estos hombres y mujeres queconoció en el desierto de Atacama. “Encondiciones muy peligrosas y cuyo re-cuerdo me sigue obsesionando desde

siempre”, contó.Herberg tiene intención de empezar

a rodar el próximo julio, y para eso soli-citó a distintas televisiones públicas lafinanciación necesaria para llevar a ca-bo el documental, cuyo presupuesto ron-da los 250 mil euros. “Espero que las te-levisiones oficiales de Chile, España yotros países, que deberían recuperar sumemoria histórica, lo apoyen”, dijo.

“En caso contrario tendría que con-vocar una subasta o, incluso, proceder ala quema pública de todos mis materia-les sobre los campos de prisioneros enel desierto de Atacama debido al desin-terés reinante acerca de la memoria his-tórica”, remató.

El Ciudadano & la gente 17EspectáculosSábado 5 de febrero de 2011

ESTRENO TEATRO. También con dirección de Paula Valdés Cozzi, esta noche a las 22, en Caras y Caretas

Del amor y elfin del mundoSebastián Villar Rojas habla de las característicasde la obra “Moderna” que escribió y codirige

Director (atrás) y elenco completo de la puesta que se estrena esta noche.MARCELO MASUELLI

Entre el amor, la disconformidad, la cons-tante lucha por la aceptación personal y elmismísimo fin del mundo se encuentra Mo-derna una obra que, dirigida por SebastiánVillar Rojas y Paula Valdés Cozzi, se estrenaesta noche, a partir de las 22, en el TeatroCaras y Caretas (Corrientes 1518).

Tanto Moderna como Todo se incendióde repente (una obra que se estrena el do-mingo 13, ver aparte), cuya dirección estáencabezada por Valdés Cozzi, son una pro-ducción del Grupo Pause, un equipo de tra-bajo que ya consiguió varios reconoci-mientos de la mano de estas dos puestas.

Uno de los premios que ganó Modernapropició su estreno en Buenos Aires el añopasado. “El texto original de la obra ganóun concurso organizado por la sala Espa-cio TVK, el premio era la edición de un li-bro con el texto de la obra, la presentaciónde la puesta y una temporada. A mediadosde este año vamos a volver a presentarnosen Buenos Aires”, contó Villar Rojas, quiendebuta como dramaturgo tras varios añosde carrera en la literatura.

“Escribí Moderna pensando que la iba adirigir –aseguró– y eso se nota. Siempre sen-tí que yo tenía que darle forma arriba delescenario porque con el tiempo y despuésde ver mucho teatro fui desarrollando unamirada particular de las actuaciones y delos registros y no quería que se perdiera cier-ta forma de plantear las cosas en cuanto ala actuación que siempre imaginé rítmicay dinámica pero realista”. Moderna, protagonizada por Natalia Dean,

María Florencia Sanfilippo, Emilio Dei-Casy Gabriel Cejas, centra su trama en una pa-reja que ante una inesperada visita decidemontar una farsa de amor y felicidad paraaparentar un presente lleno de éxito.

“Empezamos por contar la historia deuna pareja y el elemento irruptivo de estapareja es la frustración por no poder hacerlo que quieren, por no poder sentirse satis-fechos con lo que tienen en la vida. La dis-conformidad está puesta en el personajefemenino y como materialización de esadisconformidad y como contraste está eléxito y la satisfacción plena del personajede Moderna, que es la mejor amiga de Ale-ja. Moderna llega de París después de 10años sin verse y Aleja va a intentar falsificarsu propia vida para sorprenderla”, contó Vi-llar Rojas.

“Se preparan falsas identidades y paraello se valen de diversos recursos –conti-núo–. El elemento de comedia está puestoen el error, el obstáculo, el furcio y los lap-sus que van trasformando la obra en unacomedia de situaciones en las que empie-za a aparecer un montón de desvíos por losque ella nunca logra montar su farsa. Dehecho las desviaciones llegan a una apote-osis del error que coincide con el día del findel mundo”.

Acerca de las concepciones de la mo-dernidad que se ven urdidas en el texto dela obra, Villar Rojas explicó: “Hay un juegode palabras, ya que conceptualmente y vul-garmente lo moderno llega a tener signifi-cados contrapuestos. Por un lado decir quealguien es moderno es una característicapositiva. Pero podemos decir que lo mo-derno, como período histórico de la civili-

zación occidental, ya pasó. Por otro lado es-tá la vida de pareja que hacen Albert y Ale-ja sin haberse movido del lugar del que na-cieron y, por supuesto, sin haber cambia-do de pareja. Uno podría decir incluso quelas actitudes de Moderna pasaron de mo-da, porque todo fluye tan rápido que nosdeja a todos fuera de moda o demodé. Ale-ja intenta generar una farsa de éxito y feli-cidad imbuida por la idea de la falsa vida

El domingo, “todo se incendiará de repente”“Tres hombres y tres mujeres están forzo-samente en un mismo y único espacio. Unespacio post-final. Algo ha ocurrido: ¿Lasfuerzas de la naturaleza? ¿Una catástrofe?Hay indicios de que pudo ser una rupturaamorosa, una pérdida irreparable, una muer-te. Tal vez, simplemente, alguien sueña. Yese sueño es la realidad. Aunque nadie losepa. Aunque todo se incendie de repente”,reza la sinopsis de Todo se incendió de re-pente una puesta dirigida por Paula ValdésCozzi y Sebastián Villar Rojas se estrenaráel domingo 13 en el Teatro El Rayo.

Según adelantó Valdés Cozzi: “La pues-ta tiene su eje compositivo en la capacidadfísica de los cuerpos, desde una situaciónfísica muy potente, muy fuerte y muy acti-va. También hay un trabajo tanto con el tex-to, como con los sonidos, las luces, así queyo lo encuadraría en lo que son las artes es-cénicas del movimiento, que tienen que vercon muchos lenguajes en simultáneo”.

La obra será protagonizada por Bren-da Adaro, Aaron Lescano, Guillermo Gat-to, Malena Salzman, Leandro Simoniello,Alejandra Valdés.

del artista”. El director adelantó que el de-senlace de esta historia tiene que ver conesa idea de progreso a través de la ciencia:“Aún tenemos la idea del constante pro-greso de la ciencia para proveer a la huma-nidad de más recursos y garantizar una vi-da de felicidad. Siguen siendo las cienciasel motor de progreso, entonces el planteotiene que ver con cuestionarse si la cienciatambién nos puede poner en peligro”.

Lollapalooza Chile tendrágrandes artistas del rockLa primera edición latinoamericana delpopular festival estadounidense Lollapa-looza se celebrará en Chile el próximo 2 y3 de abril con la participación de artistasde la talla de The Flaming Lips, el raperoKanye West y Jane’s Addiction, entre mu-chos otros.

El encuentro, que tendrá lugar en el Par-que O’Higgins de Santiago de Chile, gene-ró gran emoción entre los melómanos ar-gentinos, quienes a través de las redes so-ciales expresaron sus deseos de concurrir.

Se trata de una oportunidad única paralos adeptos al rock y el pop de la región su-damericana, que así podrán acceder a unencuentro que cobró fama en los años 90 yhoy ya es histórico.

Entre los platos fuertes del festival se des-tacan The Killers, Yeah Yeah Yeahs, The Na-tional, Ben Harper, Deftones, Cold War Kids,Cat Power, Empire Of The Sun, Cansei deSer Sexy y los favoritos del cantante inglésMorrissey, The Drums.

En tanto, Latinoamérica tendrá sus re-presentantes con los argentinos Todos Tus

Muertos y Zeta Bosio, los colombianosBomba Estéreo y los chilenos Anita Tijoux,Como Asesinar a Felipes y Dënver, entreotros.

Además de contar con visitas de lujo,Lollapalooza Chile ofrecerá diferentes en-tretenimientos y existirá una zona de autó-grafos en la cual, en determinados horarios,las bandas que tocarán en el festival se acer-carán a conocer a sus fans.

PRIMERA EDICIÓN LATINOAMERICANA DEL POPULAR FESTIVAL ESTADOUNIDENSE

Los Tipitos iniciangira por variasciudades del paísEn el marco de la gira Club de los martesTour 2011, la banda marplatense Los Tipitoscomenzará un recorrido por varias ciudadesdel país a partir de hoy, y así continuará conla presentación de su último disco Club delos martes (2010).

La agrupación que forman Raúl Ruffino,Federico Bugallo, Walter Piancioli y PabloTévez visitará en primer lugar la ciudad deSunchales, en la provincia de Santa Fe, pa-ra luego viajar a Gualeguaychú el sábado 12.

El Bolsón, ubicado al sudoeste de Río deNegro, será su próximo destino el día 13, se-guido de El Calafate, Santa Cruz, en dondeparticiparán de la Fiesta Nacional del Lago.Asimismo, el 19 tocarán en la Fiesta del Au-tomovilismo en Balcarce, al día siguiente enla localidad balnearia Playa Unión, en Chu-but, y el 25 en Esquel.

El 2, 4 y 11 de marzo brindarán shows enPosadas (Misiones), Esquina (Corrientes) yRosario (Santa Fe). El club de los martes fueproducido por Alfredo Toth y Pablo Guyot yse grabó a finales de 2009 con la participa-ción de Lito Vitale.

CLUB DE LOS MARTES TOUR 2011EL PRÓXIMO 8 DE ABRIL

Elvis Costello sepresentará en el Luna Park El músico londinense Elvis Costello se pre-sentará en la Argentina el próximo 8 de abrilen el Luna Park, en el marco de la gira desu último disco, Nacional Ransom, que re-aliza junto a su banda The Imposters.

El artista que comenzó a desarrollar sushabilidades musicales desde hace casi cua-tro décadas, lleva realizados más de 30 ál-bumes y obtuvo un premio Grammy en1999 por La canción “I Still Have that OtherGirl” en la categoría mejor colaboración popcon coro de voces.

Así, desde su tema “My Aim is True”,Costello no paró de hacer contribuciones alrock con hits tales como “Pum it Up”, “Wat-ching the Detectives”, “Oliver`s Army” y “Ra-dio Radio” y baladas como “She” y “Alison”,que treparon rápidamente a los primerospuestos de los rankings rockeros.

Nacido en Londres, Declan Patrick Mac-Manus –como es su verdadero nombre– fir-mó su primer contrato musical con Stiff Re-cords y grabó su primer álbum, My Aim isTrue, durante un período de vacaciones deun primitivo empleo como vendedor.

The Flaming Lips abrirá el Festival.

Daniela BarreiroEl Ciudadano

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente18 Espectáculos

Bahiano se aleja del reggae En su flamante álbum “Rey mago de las nubes”, el ex líder de Los Pericos incluye un repertorio variado demúsica nacional y latinoamericana en el que apuesta más al worldbeat que al que fue su género favorito

Bahiano cuenta con invitados como la murga uruguaya Agarrate Catalina.

A horas de brindar un espectáculo gratuitohoy a la noche en el Anfiteatro de la Costa-nera Sur de la ciudad de Buenos Aires, elcantante y ex líder de Los Pericos, Bahiano,continúa con la promoción de su flamanteálbum Rey mago de las nubes, que incluyeun variado repertorio de música nacional ylatinoamericana y con el cual descubrió que,para él, “no es prioritario el reggae”.

“Creo que encontré en dónde me quie-ro situar con respecto a la música. Eso tie-ne que ver con el worldbeat, que es algo queengloba a la música de muchos lugares. To-do lo que aprendí y vi lo estoy empezandoa volcar en un disco como Rey mago en lasnubes. Me siento muy cómodo en el lugarmusical que estoy. Esto no quiere decir queescuche más o menos el reggae; el reggaelo sigo escuchando pero no es prioritario”,confesó Bahiano, en una charla previa a supresentación en Costanera Sur.

Fernando Javier Luis Hortal, tal el ver-dadero nombre de Bahiano, lanzó recien-temente su tercer trabajo solista, el cualcuenta, además, con invitados como losmurgueros uruguayos de Agarrate Catali-na, Abel Pintos y Rossana Bonetto, quieneslo acompañan en la interpretación de unvariado repertorio de canciones latinoa-mericanas, como “Calle luna, calle sol”,“Doña Ubanza” y “El burrito”, respectiva-mente.

Rey mago de las nubes está compuestopor 12 temas entre los que se destacan “Va-gabundo”, del trío mexicano Los Panchos;“Si me voy antes de vos”, del uruguayo Jai-me Roos; “Duerme negrito”, del chilenoVíctor Jara; y “A primera vista”, del brasile-ño Chico César.

El álbum incluye, además de un DVDcon imágenes de algunas de las entrevistaque hizo para su programa televisivo MP3,dos canciones propias como “Fácil no es”y “El sol brillará”.

“No es que me haya salido del reggae”,aclaró el artista, al tiempo que dijo que coneste nuevo álbum lo único que buscó “essumar ritmos y estilos”.

“Todo eso se debe a los viajes que hicedurante todos estos años. Eso me hace to-mar esta decisión de plasmarlo en el dis-

co”, explicó.Consultado sobre la selección de can-

ciones, el Bahiano reconoció que “no fuefácil elegir el repertorio”.

“Fue muy complicado porque no todaslas canciones se pueden reversionar. No to-das las canciones que te pueden gustar sepuedan interpretar. La primera canción queelegí para este disco fue «Duerme negrito»;después de cantarla en Nueva York vi la re-acción de la gente y, así, tomé la decisiónfinal de hacer el disco de esta manera”, re-

cordó.El ex cantante de Los Pericos participó

en el tributo a Mercedes Sosa (quien murióel 4 de octubre de 2009) que se le realizó enel Lincoln Center de Nueva York, dondetambién estuvieron figuras como Joan Bá-ez, León Gieco, Piero y Eva Ayllón.

“Después fue todo un trabajo de buscar,escuchar las canciones originales, cantar-las y escuchar versiones de otros artistas,tratar de personalizarlas, cantarlas como sihubieran sido escritas por uno mismo. Amedida que pasaban, muchas quedaronfuera; no todo lo que se canta queda bien auno, ni la melodía te queda bien y eso loevaluamos con mi productor”, añadió.

Respecto de la selección de los otros te-mas, Bahiano dijo que, por ejemplo, en “Va-gabundo” se le hizo difícil al principio: “Nome cerró de entrada, hasta que lo que másme sedujo fue la frase «que importa saberquien soy, ni de donde vengo ni por dondevoy»; fue el gancho para que pudiera ver-sionar el tema”.

Para Bahiano, todas las canciones queincluyó en este álbum tuvieron algo de di-ficultad pero aseguró que, pese a ello, que-dó “más que conforme con el repertorio ycon las versiones”.

“El repertorio tiene que ver con el resca-te emotivo, aunque no sea tan así, porqueno siento que estoy rescatando. Pero soncanciones que simplemente están en el in-conciente colectivo de mucha gente”, con-cluyó. Bahiano tiene programada una se-rie de actuaciones por el interior del país ypara marzo se presentará en dos festivalesen México, uno en Tenochtitlán y el otro enGuadalajara.

ADELANTO. El cantante saldrá de gira por todo el interior para mostrar su tercera producción solista

Poderosas texturas electrónicas que piden pista

En el marco de una gira nacional que los en-cuentra festejando sus primeros diez años devida, esta noche, a partir de las 23, en Metro-politano (Intendente Lamas 610), Spitfire–dúo de discjockey integrado por Miguel Sil-ver y Luis Nieva–, presentarán su segundotrabajo de estudio titulado 1.1.

Caracterizados por un eclecticismo quehipnotiza las pistas de baile con sonidos quese mueven entre los límites del tecno y elhouse en constante fusión, el dúo se formaen plena crisis de 2001. “En ese momentola realidad del país cambió bastante y la es-cena nocturna también. Era el momentopara comenzar una propuesta nueva”, re-cordó el músico Miguel Silver.

Con cuatro bandejas, dos mixer y una má-quina de resonancia con la que introducensonidos originales que luego modifican envivo, el concepto que persiguen las presen-taciones del dúo “no tienen que ver con ha-cer un «back to back«, de uno y uno, porqueeso es algo convencional por estos días”.“Nuestra idea es mezclar y texturar de unamanera tenga mucha energía y sea original.De esta manera cualquiera de los dos puedeponer un track, agregar voces, loops. Todoes muy diferente con la energía de dos per-sonas haciendo esto”,señalan.

Con más de veinte años junto a la elec-trónica, tanto Silver como Nieva, se conec-taron con la música a partir de otros géne-

ros. “Provenimos de una escuela, que en elcaso de Luis es más funk y disco, y en el ca-so mío más rockera, aunque también tuvoque ver con la música disco. Mi carrera co-menzó en el 86 con el rock, conocí la elec-trónica en el 87. Por ahí se sucedió la explo-sión mundial de house primero en Chicagoy Detroit, y luego en Inglaterra, expandién-dose al mundo. Con Luis ya estábamos de-codificando algo que pasaba en otra partedel planeta”, repasó el artista.

Consultado sobre el balance de estos añoscon el dúo, Silver dijo que fue “positivo” y des-tacó: “Estamos en un momento en que la mú-sica electrónica está cumpliendo un ciclo muyimportante”.

Durante los 90, Silver y Nieva, supieronintegrar la mítica agrupación de discjockeyUrban Groove, uno de los primeros colec-tivos de discjockey del país compuesta tam-bién por otros músicos como Diego Cid yDee Jason. “Esa época sumábamos la po-tencia de ocho discjockey haciendo showscon un color uniforme pero con diferentestexturas, en cambio con Spitfire la idea essumar”, recuerda.

El nombre “Spitfire” está inspirado enun avión de combate inglés que fue de-terminante en la resolución de la Segun-da Guerra Mundial y que se destacó porsu ligereza y por tener cuatro ametralla-doras “que de alguna manera simbolizannuestras bandejas”, dijo Silver.

El disco que se presenta en formato digi-tal y físico permitirá en el primero de los ca-

EL DÚO DE DISCKJOKEY SPITFIRE PRESENTARÁ “1.1” SU SEGUNDO DISCO, ESTA NOCHE, EN METROPOLITANO

sos ser descargado gratuitamente de inter-net a partir de marzo próximo, y en su ver-sión tradicional ser adquirido desde el sitiobuenosaliens.com o en las fiestas en que elgrupo dé durante este año.

“1.1 no es el primer disco que lanzamospero si el primero con producciones cien-to por ciento propias. Tenemos un invita-do que es Carlos Shaw quien hizo un coverde Depeche Mode, pero además fue el pro-ductor general y la persona que masterizóel disco”, aclara.

Después de ser presentando oficial-mente en la Creamfields de Buenos Aires,y en Córdoba, Carlos Paz, Comodoro Ri-vadavia, Ushuaia, Río Gallegos, Buenos Ai-res, Mar del Plata, Villa Gesell; después desu paso local la gira continuará en RíoCuarto, Posadas, Tucumán, Neuquén,Chaco y Mendoza, para en abril empren-der un recorrido por Brasil.

Acérrimos visitantes de la ciudad, para elmúsico Rosario “se caracteriza por tener uncircuito muy personal; es una de las plaza másfuertes del país con mucha tradición y su gen-te vive la música muy particularmente”.

“Es una alegría ir para esa ciudad porquela gente nos recibe con un cariño muy espe-cial”, destacó.

El dúo se presentará en el contexto delevento “Music Festival 2011” precedido porlos locales Jona Prado, Jonathan Okanto yAshh, los porteños Soundexile (grupo inte-grado por los músicos Oliverio y Baunder),y el inglés Rowan Blades. El dúo electrónico que toca en Rosario.

Javier HernándezEl Ciudadano

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 deFebrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación:Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Culturalde Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro CulturalLa Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza:Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendozay Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. LaEscalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155.Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club:Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: BuenosAires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró:Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero:Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao.La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends:avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790.McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquinaMendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa delTango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación RosarioCentral, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España:Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroñoy Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.

11.30El hombre de hojalata12.30 Sólo campo13.00 Compromiso13.55 Semana empresaria14.00Televida con salud15.00La cocina del show Con Mariano Iudicay Zaira Nara18.00Cine plus:

Las crónicas de NarniaEl león, la brujay el ropero Aventuras20.30 Soñando por bailar La previa21.30Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa01.00Pare de sufrir01.30 Cierre

La salidaLUPUS

BERLÍN CAFÉHoy, 23 hs.

La banda mostrará su repertorio tributoa Patricio Rey y sus Redonditos de Rico-ta. Formada en 2002 la agrupación es con-siderada uno de los tributos más logra-dos y cuidados a nivel musical y estéticodel ambiente.

INVENTADOS

McNAMARAHoy, 21 hs.

Integrada por Guido Grecco (piano, voz ycoros), Pablo Pájaro Rossi (bajo, voz y co-ros), Giuliano Romagnoli (guitarras, voz ycoros) y Pablo Vergara, la banda continúarepasando los temas de su primer materialde estudio homónimo.

FERNANDO MONTALBANO

BAR OLIMPOHoy, 22.30 hs.

El trovador presenta Sabina y Cía, es-pectáculo en el que interpreta lo mejorde la obra del cantautor español JoaquínSabina, y en el que también incluye can-ciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Ro-dríguez, propias y de otros autores.

YO CON TODAS

BARAKAHoy, 22.30 hs.

La artista Silvina Santandrea, que cuentacon un importante recorrido en el génerohumorístico de Café Concert, presenta enesta oportunidad una comedia de enredoscon nuevas mujeres y nuevas historias dis-paratadas.

TURBADORES

REGIMIENTO II 44 BISHoy, 22 hs.

Integrada por Toni Belloso en guitarra; JuanGómez en guitarra y coros; Cris Bratina envoz y bajo y Martín Domínguez en batería,la banda se presentará junto a Destruir ySembrar y The Paraguans en una fiestapunky reggae. Entrada libre y gratuita.

MODERNA

CARAS Y CARETASHoy, 22 hs.

Una obra del grupo Pause que narra la his-toria de Albert Bruga y Aleja Doverman. Ellaes empleada en un call center y él, vende-dor. Día a día, ellos luchan por mantenera flote su relación y no sucumbir ante lasadversidades.

ROSARIO BAJO LAS ESTRELLAS

ANFITEATROHoy, 21 hs.

Crónica Cantada a Estanislao: Orlando Ve-ra Cruz y 37 músicos en escena. Taller For-lla festeja sus 70 años y los 95 años de vidade su fundador Don José Forlla coprodu-ciendo este espectáculo. Entrada libre y gra-tuita (hasta colmar la capacidad).

Y MIRAME COMO ESTOY AHORA

ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑAHoy, 21.30 hs.

Un unipersonal de humor de Andrea Bof-fo, Enzo Monzón y José Ignacio Serralun-ga. Con la actuación de Andrea Boffo y ladirección de Claudio Mariani. La obra sepresenta en el marco del ciclo de teatro enlas escalinatas del Parque España.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

09.30India11.30Tiempo de campoCon la conducciónde Martha Flordelise12.00Zoobichos13.00El país del litoral14.00El show de AJ.Con la conducciónde Alberto J. Llorente16.30 Ver TVien

17.15 Cabeza de ratón17.30Los Simpson19.15Cine: La guerrade los mundos21.30 El social TV22.00Talento Argentino Con la conducciónde Mariano Peluffo.23.30Gran Hermano La Fiesta

CANAL 509.00 Desde la vida10.00Caja rodante11.00El refugio de la cultura11.50Científicos Industria Arg.12.45Madres de la Plaza 13.00Visión Siete Internacional14.00 Huellas de un siglo15.30Las rutas de lo imposible

16.00El Atlas de Discovery19.0060 años ¡Cómo lo voy a olvidar!20.00Visión 7 Sábado20.30Qué fue de tu vida21.30Contra las cuerdas22.30Cine : El invasor 00.30 El mejor cine del mundo:Man to man

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Serie documental del Discovery Channelque se centra en los aspectos culturales, so-ciológicos y naturales de los distintos paí-ses mediante la exploración de sus dife-rentes pueblos, tradiciones y territorios.

EL ATLAS DE DISCOVERY

16.00 hs. / CANAL 7

El Ciudadano & la gente 19CarteleraSábado 5 de febrero de 2011

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente20 Cartelera

Amor en tránsito. Comediadramática. De Lucas Blanco.Con Sabrina Garciarena, AlejoOrtiz, Damián Canducci, LucasCrespi y Verónica Pelaccini. Ar-teón: martes 8 y miércoles 9, alas 21.15.

Brancaleone en las cruza-das. Comedia. De Mario Mo-nicelli. Con Vittorio Gassman,Adolfo Celi, Stefania Sandrelliy Beba Loncar. Arteón: hoy, alas 20 y 22.30. Mañana, a las19 y a las 21.15. Martes 8 ymiércoles 9, a las 19.

Cuatro páginas de vida.Drama. Con Charles Laughton,Richard Widmark y Jean Pe-ters. Madre Cabrini: viernes 11,a las 19.

De amor y otras adicciones.Comedia romántica. Con JakeGyllenhaal, Anne Hathaway y Oli-ver Platt. Monumental: a las20.10 y 22.30. Viernes y sába-dos, a la 0.50. Showcase: a las12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30.Viernes y sábados, a la 1.05.Sunstar: a las 18.15, 20.30 y22.45. Sábados, a la 1.10. Villa-ge: a las 16, 18.15 y 20.30.

El avispón verde. Acción. DeMichel Gondry. Con Seth Rogen,Jay Chou y Cameron Diaz. Mo-numental: a las 14.10, 16.20,20.40 y 22.50. Viernes y sába-dos, a la 1.05. Función 3D: a las13.30, 17.40, 20 y 22.20. Vier-nes y sábados: a las 0.40. Show-case: (doblada) a las 12, 14.30,17, 19.30 y 22. Viernes y sába-dos, a las 0.30. Subtitulada: a las13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Vier-nes y sábados, a la 1.30. Fun-ción 3D (doblada): a las 12.30,15 y 17.30. Subtitulada: a las 20y 22.30. Viernes y sábados: a la1. Sunstar: (doblada): 12.10 sá-bados y domingos), 14.30, 17,19.30 y 22. Viernes y sábados,a las 0.40. Función 3D (dobla-da): a las 17.20 y 19.50. Función3D (subtitulada): a las 22.20.Trasnoche: 0.50. Village: (do-

blada): a las 14.30, 17, 19.30 y22. Viernes y sábados: a las 0.30.Función 3D (doblada): a las 18,20.30 y 23. Viernes y sábados:a la 1.30.

El hidalgo de los mares. Épi-ca. Con Gregory Peck y VirginiaMayo. Madre Cabrini: miércoles9, a las 19.

El ilusionista. Animación. DeSylvain Chomet. El Cairo: ma-ñana, a las 18. Mañana, a las 22.

El niño pez. Drama. De LucíaPuenzo. Con Inés Efrón, Marie-la Vitale, Carlos Bardem y Ar-naldo André. El Cairo: mañana,a las 18.

El mundo de Suzie Wong.Drama romántico. Con WilliamHolden y Nancy Kwan. MadreCabrini: jueves 10, a las 19.

El ocaso de un asesino. Dra-ma. Con George Clooney y Bru-ce Altman. Madre Cabrini: lunes7, a las 21.15.

El oso Yogui. Aventuras. DeEric Brevig. Con Dan Aykroyd,Justin Timberlake y Anna Faris.Monumental: a las 13.15, 14.50,16.30 y 18.10. Función 3D (do-blada): a las 15.50. Showcase(doblada): a las a las 12.30,14.30, 16.30, 18.25 y 20.30.Función 3D (doblada): a las12.10, 16.05, 18.40 y 20. Suns-tar (doblada): a las 13, 14.40,16.30, 18.20 y 20.10. Función3D (doblada): a las 12 (sábadosy domingos), 14 y 15.45. Villa-ge: (doblada) a las 13.30, 15.30,18, 20 y 22. Viernes y sábado, alas 0.15. Función 3D (doblada):a las 14.30 y 16.15.

El turista. Thriller. De FlorianHenckel von Donnersmarck.Con Angelina Jolie, JohnnyDepp y Paul Bettany. Monu-mental: a las 15, 19, 21 y 23.Viernes y sábados, a la 1.05.Showcase: a las 12, 14.15,16.30, 18.45, 21 y 23.25. Vier-nes y sábados, a la 1.40.Sunstar: a las 12 (sábados ydomingos), 14 y 22.20. Vier-

nes y sábados, a las 0.30. Vi-llage: a las 14, 16.15, 18.30,20.45 y 23. Viernes y sábados,a la 1.15.

En un rincón del corazón.Comedia dramática. Con Mi-chelle Monaghan, Benicio del To-ro y Elle Fanning. Monumental:a las 13 y 17.

Enredados. Animación. DeByron Howard y Nathan Gre-no. Con las voces de Mandy

Moore, Zachary Levi y DonnaMurphy. Monumental (dobla-da): a las 13, 15, 17 y 19.Showcase (doblada): a las 13,15.15, 17.30, 19.45 y 22.25.Viernes y sábados, a la 1. Fun-ción 3D (doblada): a las 12,14.10, 16.25, y 20.35. Suns-tar: a las 12 (sábados y do-mingos), 14.20, 16.30 y18.40. Village (doblada): a las13.30, 14.30, 15.30, 18.30,20.30 y 22.30. Viernes y sá-bados, a las 0.30.

Imparable. Acción. De TonyScott. Con Denzel Washington,Chris Pine y Rosario Dawson.Village: a las 13.30, 15.30, 17.30,19.30, 21.30 y 23.30. Viernes ysábados, a la 1.30.

La casa muda. Terror. De Gus-tavo Hernández. Con GustavoAlonso, Florencia Colucci y Ma-ría Salazar. Monumental: a las20.45 y 22.30. Viernes y sába-dos, a las 0.20. Sunstar: a las20.45 y 22.40. Viernes y sába-dos, a las 0.40. Village: a las17.45, 19.30, 21.15 y 23.15.Viernes y sábados, a la 1.15.

La cena de los tontos. Co-media. Con Steve Carrel y PaulRudo. Madre Cabrini: martes 8,a las 19.

La epidemia. Terror. De BreckEisner. Con Timothy Olyphant,Radha Mitchell y Joe Anderson.Village: a las 13.30, 18 y 22.45.Viernes y sábados, a las 0.45.Lazos de sangre. Thriller. De De-bra Granik. Con Jennifer Law-rence. Monumental: a las 13.15,

15.10, 17.05, 19, 21 y 23. Vier-nes y sábados, a la 1. Showca-se: a las 12.40, 14.50, 17, 20 y22.35. Viernes y sábado, a la 1.Sunstar: (subtitulada): a las14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10.Trasnoche, a la 1.20. Village: alas 13.45, 16, 18.15, 20.30 y22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Los bastardos. Drama. DeAmat Escalante. Con Jesús Moi-sés Rodríguez, Rubén Sosa. ElCairo: Viernes a las 20 y 22 y sá-bado y domingo a las 20.

Los pequeños Fockers. Co-media. De Paul Weitz. Con Ro-bert De Niro, Ben Stiller y Blyt-he Danner. Monumental: a las21 y 22.50. Viernes y sábados,a la 0.40. Showcase: a las12.05, 14.10, 16.20, 18.30,20.40, 22.30 y 23.00. Viernes ysábados, a las 0.45 y 1.15.Sunstar: a las 16.10, 18.10 y20.10. Village: a las 13, 14, 16,18, 20, 22 y 23. Viernes y sá-bados, a las 0.15 y 1.

Los viajes de Gulliver 3D.Comedia. De Rob Letterman.Con Jack Black, Emily Blunt yAmanda Peet. Monumental (do-blada): a las 13.50 y 18. Show-case (doblada): a las 12.35,14.35, 16.35, 18.35, 20.35 y22.35. Viernes y sábados, a la 1.Función 3D (doblada): a las14.05, 18 y 22. Viernes y sába-dos, a la 0.30. Sunstar (dobla-da): a las 12.15 (sábados y do-mingos), 14.15 y 16.15. Village(doblada): a las 13, 15, 17, 19,20.45 y 22.45. Viernes y sába-dos, a las 0.45.

Marcha de valientes. Wes-tern. Con John Wayne y WilliamHolden. Madre Cabrini: lunes 7,a las 19.

Más allá de la vida. Drama.De Clint Eastwood. Con Matt Da-mon, Bryce Dallas Howard y JayMohr. Monumental: a las 15.30,19.45 y 22.30. Viernes y sába-dos, a las 0.55. Showcase: a las12.15, 17.15, 19.50 y 22.35.Viernes y sábados, a la 1.20. Vi-llage: a las 15.30 y 20.

Narnia 3: La travesía delviajero del alba. Fantástica.De Michael Apted. Con Ben Bar-nes, Skandar Keynes y GeorgieHenley. Monumental (doblada):a las 13.40, 16 y 18.30. Show-case: a las 14.45. Función 3D: alas 22.50. Viernes y sábados, alas 1.20. Sunstar (doblada): a las22.35. Sábados, a la 1.

Quiéreme si te atreves. Co-media romántica. Con MarionCotillard y Guillaume Canet. Ma-dre Cabrini: jueves 10, a las21.15.

Red. Acción. Con Bruce Willisy Helen Mirren. Madre Cabrini:martes 8, a las 21.15.

Sudor frío. Terror. De AdriánGarcía Bogliano. Con Facun-do Espinosa, Marina Glezer,Camila Velasco y Omar Musa.Monumental: a las 13.20, 15,16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y23.10. Viernes y sábados, a la1.15. Showcase: a las 12.45,14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y23.10. Viernes y sábados, a la1.10. Sunstar: a las 14.30,16.40, 19, 21.10 y 23.20. Tras-noche, a la 1.30. Village: a las15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y23.45. Viernes y sábados, a la1.30.

Wall Street. Drama. Con Mi-chael Douglas y Susan Saran-don. Madre Cabrini: miércoles9, a las 21.15.

Ciclo de cine en el Lagui-to. Hoy, a partir de las 21: Ca-beza de ratón y Gaturro, la pe-lícula.

Ciclo de cine: “Come-dias”. C. C. Bernardino Riva-davia: jueves 10, a las 20: Ami-gos míos, de Mario Monicelli.

Todo se incendió de re-pente. Una obra del grupoPause. Todos los domingos defebrero, a las 21.30. Teatro delRayo.

Todos eran mis hijos. Lapieza de Arthur Miller pone enescena los conflictos de una fa-milia norteamericana golpeadapor la Segunda Guerra Mundial.Viernes 8 y sábado 9 de abril,a las 21. Teatro Fundación As-tengo.

Quinteto de jazz. El grupoofrecerá standards clásicos deCharlie Parker, John Coltrane,Thelonious Monk y otros gran-des referentes del género. Hoy,a las 22. Te Conozco Mascari-ta (Laprida 1220).

Romy Luchini y EmilianoVernaci. Los artistas presen-tarán un repertorio de pop, bo-sanova, jazz y baladas. Hoy, alas 22. La Buena Medida.

Do Amor. Una de las bandasmás creativas de la música con-temporánea brasileña. Viernes11, a las 22. Mano a Mano.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

LAZOS DE SANGRECINE / Thriller

El film aborda la historia de Ree Dolly. Ella se propone encontrar asu padre luego de que éste pusiera su casa como fianza para zafarde la prisión en un asunto que lo vinculaba con drogas y luego de-saparecer sin dejar rastro. Ante el riesgo de perder su hogar, la mu-chacha desafiará el proscrito código de silencio de sus parientes pa-ra salvar a su familia más íntima.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO

MÚSICA

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a do-mingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18:$ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14.Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, despuésde las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes$ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, ju-bilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingoshasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubi-lados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a vier-nes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos has-ta las 15: $ 22.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D:$ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14.Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28.

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.

SIN RETORNODVD / Drama

La película se centra en la historia deVíctor Marchetti, el padre de un jovenque muere tras ser atropellado en unaccidente. Luego del trágico suceso,Víctor comenzará una campaña en lostribunales y medios de comunicaciónen busca de justicia. Un drama dirigi-do por Miguel Cohan, que cuenta conlas actuaciones de Federico Luppi, Le-onardo Sbaraglia, Ana Celentano yMartín Slipak.

CINE GRATIS

El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

[email protected] 5 de febrero de 2011

Dos aclamadosCLAUDIO BIELER Y JESÚS MÉNDEZ, REFUERZOS PARA NEWELL’S Y CENTRAL, RESPECTIVAMENTE

Último amistoso,caída ante ColónFue 1-2. Gol de Rodríguez. Preocupado Sensini A las 19.05 en el Gigante, con gran expectativa

Bieler llegó bien temprano a Rosario y por la tarde realizó trabajos físicos en el Coloso.

Contra Defensa,por los puntos

JUAN JOSE GARCIA

Méndez verá el partido de hoy desde la platea y estará para jugar ante Almirante.MARCELO MANERA

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente22 El Hincha

NEWELL’S. EL DELANTERO AFIRMÓ QUE DESEA DEJAR ATRÁS LA ETAPA DE RACING Y REPETIR LO HECHO EN LIGA DE QUITO Y COLO COLO

“Voy a dar lo mejor”Luego de 50 días, Roberto Sensini tuvouna sonrisa. Es que el delantero por loel que tanto pidió, rogó y hasta suplicó,ya se puso la pilcha rojinegra. ClaudioBieler firmó el contrato que lo ligará du-rante seis meses con la institución delParque Independencia y ya estuvo en-trenando para ponerse a punto.

Puntualmente a las 7.35, Bieler arri-bó procedente de Bogotá donde estabacon el plantel de Racing que jugó un parde amistosos contra Atlético Nacionalde Medellín. A las 10 se fue a hacer la re-visión médica en el Centro de Ortope-dia y Traumatología (COT) que superósin inconvenientes ya que venía de ha-cer la pretemporada con los de Avella-neda y jugó algunos minutos en los par-tidos de verano.

Por la tarde, el delantero estuvo reu-nido con los dirigentes leprosos y su re-presentante Gustavo Lescovich para ul-timar algunos detalles de su contrato deseis meses y luego, alrededor de las 19llegó al Coloso Marcelo Bielsa y se vistióde rojo y negro por primera vez.

Bieler llegó aparte de la delegaciónque se estaba preparando para el amis-toso contra Colón (ver aparte) y luegorealizó algunos trotes alrededor de lacancha.

El nacido en Vera, Santa Fe, que cum-plirá 27 años el 1º de marzo, se mostróde buen ánimo y confiado en poder re-petir lo bueno que hizo en Colo Colo deChile y la Liga Deportiva Universitariade Quito, así como también se mostróesperanzado de dejar atrás rápidamen-te la poca participación que tuvo en Ra-cing.

Bieler habló con la página oficial delclub y no ocultó su felicidad por haberdado este paso en su carrera. “Estoy muycontento. Veníamos hablando muchocon Sensini, (Marcelo) Grioni y (Gui-llermo) Lorente, me han tenido en cuen-ta e hicieron mucho para que yo puedebrindar mis servicios. Ahora, hay que es-tar tranquilo, entrenar, esperar que sal-ga todo bien para poder dar lo mejor aNewell’s”.

Bieler sabe que tendrá la difícil mi-sión de solucionar la falta de gol que vie-ne persiguiendo desde hace muchotiempo a los del Parque: “Newell’s nece-sita goles de mí y de los que están, y hayque sumar, trabajar y dar todo lo mejorpor Newell’s. Llegar a cosas importantesy si me toca convertir muchos goles,

bienvenido sea. Voy a trabajar muchopara poder sacar esa presión de encima”.

Sobre su paso en Racing, afirmó quele quedó una espina clavada: “Obvia-mente tengo una espina clavada porque

no me pudieron hacer explotar o no pu-de explotar en el club en el que estaba ysí, es una revancha y espero que lo quevenía haciendo en años anteriores lopueda hacer en Newell’s”.

Sensini ya tiene el nueve que tanto pi-dió, Bieler se mostró comprometido conla “obligación” de ser el goleador, solofalta una semana para que empiece elClausura y lo puede demostrar.

Claudio Bieler entrenó por pri-mera vez con sus nuevoscompañeros y se mostró op-timista en esta nueva etapa

CLAUDIO BIELER REALIZÓ MOVIMIENTOS FÍSICOS, MIENTRAS LA GENTE LO APLAUDIA Y LE PEDÍA GOLES

Taca ya sintió la presión de los hinchasSi Claudio Bieler quería conocer rápi-damente lo que pasa por estas horasen Newell’s, seguramente le habránbastado los minutos en los que trotó al-rededor de la cancha para darse cuen-ta de la pasión y exigencia de los hin-

chas. Es que mientras el jugador vio el pri-mer tiempo de Newell’s- Colón a un cos-tado de la cancha, en la segunda etapacomenzó a trotar y los simpatizantes queestaban presentes (era a puertas cerra-das pero en el complemento dejaron in-

gresar a la gente que estaba en elclub) comenzaron a aplaudirlo y a pe-dirle goles, esos que desde un tiem-po a esta parte le son esquivo a losjugadores rojinegros y el santafesinoespera poder responderles.

MARCELO MANERA

A una semana del comienzo del Clausura, Bieler llegó a Rosario y ya se puso a trabajar en el aspecto físico.

Sábado 5 de febrero de 2011 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

FERNANDO GAMBOA VOLVIÓ AL COLOSO Y ESTA VEZ NO FUE PARA NADA LOCAL

OTROS TIEMPOS. Fernando Gamboa vol-vió al Coloso después de dos años y si bienrecibió el saludo de varios integrantes del

MARCELO MANERA

plantel leproso, los hinchas no fueron tancondescendientes y le reclamaron su re-lación con la anterior dirigencia.

LOS HINCHAS TUVIERON SU PREMIO Y VIERON UN RATO DE FÚTBOL

HUBO ALIENTO. Si bien el partido estabaprogramado a puertas cerradas, la dirigen-cia permitió que ingresara un numeroso gru-

MARCELO MANERA

po de hinchas que se habían juntado parair a reclamar a la Municipalidad por las pin-tadas y desistió para ver el partido.

NEWELL’S. SENSINI PARÓ EL EQUIPO QUE TIENE EN MENTE PARA EL DEBUT CON LA EXCEPCIÓN DE BIELER, QUE LO MIRÓ DESDE AFUERA

Todavía noengrana

MARCELO MANERA

Al Gordo le falta. Mauricio Sperduti todavía no mostró el nivel del año anterior.

La mirada en Claudio Bieler y una nueva de-rrota. Newell’s sigue sin levantar cabeza enla pretemporada y ayer cayó 2-1 ante Colónen su último amistoso previo al torneo Clau-sura.

El equipo de Sensini continúa con unapreocupante falta de fútbol y si bien esta vezllegó al gol que le resultaba esquivo, come-tió algunos desaciertos en defensa que leprovocó un nuevo traspié.

Si bien los resultados en la pretempora-da no son el parámetro más importante, eneste caso el marcador final condice con lomostrado en el campo de juego, y es por elloque Sensini no debe estar demasiado tran-quilo, más allá de que ayer consiguió tenera su lado a Claudio Bieler, un delantero porel que bregó durante dos meses y que el téc-nico considera clave para resolver el pro-blema ofensivo.

Ayer el técnico ratificó el esquema 3-4-3,aunque por muchos momentos Luis Ro-dríguez apareció como enganche “menti-roso”. La otra variante respecto del partidocon Belgrano fue que Lema jugó de stop-per por derecha y Fuentes pasó a la iz-quierda de Schiavi.

La Lepra tuvo unos primeros veinte mi-nutos interesantes, donde la movilidad delPulga Rodríguez y las proyecciones de Esti-garribia pusieron en aprietos a Colón. Cla-ro que el déficit siguió siendo la falta de unnueve de área, ya que Juan Manuel Cobellituvo escasa participación.

Este buen arranque leproso lo llevó a la

apertura del marcador. Lucas Bernardi pu-so una asistencia precisa para dejar al Pul-ga mano a mano con Pozo y tras la pifia delarquero, el ex Atlético Tucumán sólo tuvoque empujar la pelota a la red para el 1-0.

Sorpresivamente el gol le jugó en contaral equipo, porque a partir de allí le cedió lapelota al rival y ni siquiera generó peligroen la contra.

Así, a los 30 minutos Moreno y Fabianessihabilitó con precisión a Fuertes, quien in-

gresó por la espalda de Fuentes y sacó unremate cruzado que no pudo contener Pe-ratta.

Un rato más tarde, cuando se moría elprimer tiempo, la Lepra se durmió en unasalida y un centro de Juan Quiroga sor-prendió a una defensa estática que sólo ati-nó a mirar como Cano ponía el 2-1 de ca-beza. Extrañamente la Lepra mostró algu-nos desacoples en defensa, con poca con-tención en el mediocampo y algunos pro-

blemas por el sector de Fuentes. De todasmaneras la experiencia de Schiavi, Mateo yel propio Fuentes obligan a pensar que es-tas fallas serán rápidamente ajustadas.

Distinto es el tema ofensivo, donde la au-sencia de Formica se siente más de lo pre-visto y en la espalda de Bieler aparece unamochila pesada que reclama mayor pre-sencia en la red rival. Al menos ahora Sen-sini ya tiene el jugador que puede resolver-le este problema.

La Lepra cayó 2-1 ante Colón en el último amistoso previo al Clausura. Esta vez anotó, pero falló en defensa

JOSE ODISIO / EL HINCHA SÍNTESIS

Newell´s Colón 21Sebastián PerattaCristian LemaRolando SchiaviFabricio FuentesLuciano VellaDiego MateoLucas BernardiMarcelo EstigarribiaMauricio SperdutiJuan Manuel CobelliLuis Miguel RodríguezDT: ROBERTO SENSINI

Diego PozoSalustiano CandiaAriel GarcéMarcelo GouxGabriel GracianiSebastián PredigerIván MorenoJuan L. QuirogaDamián DíazGermán Cano Esteban FuertesDT: FERNANDO GAMBOA

GOLES PT: 26m Luis Rodríguez (NOB), 30m EstebanFuertes (C), 40m Germán Cano (C). CAMBIOS ST:13m Leandro Velázquez x Rodríguez (NOB), 20mDaniel Salvatierra x Cobelli (NOB), 30m Martín Tonsox Sperduti (NOB). ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa.ÁRBITRO: Adrián Baigorria (Asociación Rosarina).NOTA: se jugaron dos tiempos de 40 minutos.

LOS SUPLENTES EMPATARON 1-1

Los suplentes leprosos jugaron en segun-do turno y empataron 1 a 1 con su similarde Colón. El gol leproso lo anotó MartínTonso y el empate Larrivey. El equipo alis-tó a Nahuel Guzmán; Cristian Díaz, AlexisMachuca, Ignacio Fideleff y Gabriel Ci-chero; Franco Dolci, Hernán Villalba, Mau-

ricio Scaglia y Martín Tonso; Leandro Ve-lázquez e Iván Borghello. En la segundaparte ingresaron Lorenzo Faravelli y Cris-tian González. En tanto Luis Rodríguez seretiró del Coloso con un fuerte golpe en eltobillo derecho, aunque en el diagnósticoprevio no reviste gravedad.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente24 El Hincha

SUDAMERICANO SUB 20.

Triunfo quetranquilizaEl seleccionado argentino de fútbol Sub20 superó por 3 a 2 a su par de Chile ycontinúa con chances de clasificarse alMundial Colombia 2011, tras disputarseuno de los partidos de la 2da. fecha delhexagonal final del Sudamericano de lacategoría, con sede en Perú.

En el estadio Monumental de la ciudadde Arequipa, el conjunto albiceleste reac-cionó, tras una desventaja inicial, y con-cretó la victoria con los goles marcados enel segundo tiempo.

Facundo Ferreyra, Juan Manuel Itur-be y Nicolás Tagliafico convirtieron pa-ra un elenco argentino, que reúne 3 pun-tos en la clasificación y se recuperó deltropiezo de la jornada inicial frente aEcuador (0-1).

Bryan Carrasco y Luis Gallegos ano-taron para el representativo chileno, quesigue en el fondo de la tabla, sin unidades,y cuyas posibilidades de clasificación pa-ra la Copa del Mundo asoman mucho máscomplicadas.

Argentina jugará el tercer encuentro delhexagonal final mañana, desde las 22.10de Buenos Aires, frente a Brasil, que ga-nó sus dos partidos (5-1 a Chile y 2 a 0 aColombia).

El equipo de Perazzo diseñó, otra vez,un encuentro irregular, con un discretísi-mo desempeño en la primera parte y unmejor funcionamiento en la segunda, so-bre todo a partir de la entrada del pibe JuanManuel Iturbe, cuyo pase fue compradopor Porto de Portugal (y sería cedido apréstamo a Quilmes) fue determinante pa-ra que Argentina obtuviese la victoria.

Ahora la selección Argentina tendrá quemejorar para no sufrir el poderío de Brasily su figura y goleador del torneo, Neymar.

NA/AFP

Dramático triunfo albiceleste.

SÍNTESIS

Argentina Chile 23Esteban AndradaHugo NervoGermán PezzellaLeonel GaleanoNicolás TagliaficoRodrigo BattagliaHéctor CardozoBruno ZuculiniMichael HoyosFacundo FerreyraSergio AraujoDT: WALTER PERAZZO

Claudio SantisMirko OpazoCristian Magaña Pedro SalgadoNicolás PeñaililloLorenzo ReyesAlejandro MárquezLuis GallegosEnzo GuerreroBryan CarrascoYashi PintoDT: CÉSAR VACCIA

GOLES PT: 15m Carrasco (CH). ST: 5m Ferreyra(A) de penal, 16m Iturbe (A), 27m Tagliafico (A),45m Gallegos (CH). CAMBIOS ST: 0m Juan Iturbex Cardozo (A); 10m Ramos x Carrasco (CH); 21mDiego González x Reyes (CH) y Ezequiel Ciriglianox Hoyos (A); 36m Silva x Guerrero (CH) y AdriánMartínez x Araujo (A). ESTADIO: Monumental deArequipa. ÁRBITRO: Víctor Carrillo, de Perú.

BOCA. EL DT MANIFESTÓ QUE IRÁN POR OTRO REFUERZO Y MENCIONÓ AL DEFENSOR ROLANDO SCHIAVI

Falcioni los juntó

NA

“Ojalá pueda tener a Riquelme los 19 partidos”, anheló Falcioni sobre el enganche.

La práctica que realizó Boca en CasasAmarilla se destacó por la participaciónde Juan Román Riquelme y el flamanterefuerzo, Walter Erviti, en un ensayo in-formal de fútbol que dispuso Julio CésarFalcioni.

Riquelme fue el enganche, Erviti actuópor la izquierda, Sebastián Battaglia porla derecha y Méndez se movió como vo-lante central en el equipo que le ganó a laReserva que conduce técnicamente Ro-berto Pompei por 2-1.

“Los dos llevaban tiempo sin hacer fút-bol y es bueno que tomen rodaje, que seencuentren en la cancha. Ambos tienenbuenos movimientos y se buscaron bien.Con el correr de los ejercicios se sentiránmás cómodos”, manifestó el técnico JulioCésar Falcioni.

“Ojalá pueda tener a Riquelme los 19partidos, en cuanto a Walter quiero sepueda integrar al grupo y demostrar el ni-vel que supo demostrar en otros clubes”,agregó el técnico.

El resto del equipo fue el siguiente: Ch-ristian Lucchetti; Leandro Marín, EnzoRuíz, Gastón Sauro y Leandro Aguirre y,adelante, la dupla integrada por LucasViatri y Ricardo Noir.

Falcioni adelantó que intentarán traerotro refuerzo y dejó una puerta abiertapara el regreso del defensor RolandoSchiavi, actualmente en Newell’s OldBoys. “No sería una locura poder traerlo”,admitió.

Sin embargo, la posible llegada del exzaguero de la institución dependerá si laAFA le otorga a Boca un cupo más por lalesión del paraguayo Orlando Gaona Lu-go, quien fue operado por una fractura enel tercio medio tibia izquierda.

La mayoría de los jugadores de otrosequipos opinan que Boca es el más firmecandidato a ganar el torneo Clausura por-que fue que más y mejor se reforzó.

Falcioni no piensa lo mismo, aunqueasegura que “Boca está para ser protago-nista. Hablaría mal de mí y de los juga-dores si no creo esto. Igualmente es muydifícil pensar en un título antes de jugarlas 19 fechas”, remarcó “Pelusa”.

“Nosotros estamos tranquilos, todos

se reforzaron. San Lorenzo trajo seis ju-gadores y creo que han gastado algo si-milar a nosotros. Boca no hizo grandeserogaciones. Hizo casi dos canjes y unacompra“, aclaró el técnico.

Finalmente, Falcioni expresó: “Cam-peón no salen uno o dos jugadores, salentodos. Cuando uno que está fuera entra ylo hace bien se queda, eso es lo que quie-ro. Lo más difícil es la conformación delplantel”, finalizó.

Román Riquelme y Walter Erviti integraron el mismo equipo en un ensayo de fútbol informal

ESTABA EN GENOA DE ITALIA

Zuculini volvióa RacingEl mediocampista Franco Zuculini retor-nará a Racing Club y se convertirá en elprimer refuerzo del equipo de Miguel An-gel Russo, con miras al comienzo del tor-neo Clausura 2011 de la primera división.

El volante, surgido en las divisiones in-feriores de la entidad de Avellaneda, con-firmó que estará en Buenos Aires y el lu-nes, a más tardar, firmará el contrato quelo vinculará otra vez con la institución.

“El lunes, a más tardar, firmo mi con-trato. Estoy muy feliz de regresar a mi ca-sa”, sostuvo Franco, quien tendrá comocompañero en el plantel a su hermanoBruno, actualmente afectado al seleccio-nado Sub 20 argentino que participa delSudamericano de la categoría en Perú.

El mayor de los hermanos Zuculini de-cidió emprender la vuelta al fútbol argen-tino cuando notó que en el Genoa italia-no no tenía el rodaje pretendido.

“No tenía la continuidad deseada ycuando me llamaron otra vez de Racing,no lo pensé demasiado”, destacó el vo-lante central.

“Esperemos estar entre los primeros ypoder pelear por el campeonato. Creo quetenemos equipo como para estar en laconversación”, se entusiasmó el medio-campista.

EL VOLANTE NO ES TENIDO EN CUENTA POR FERNANDO GAMBOA EN COLÓN

El Bicho buscaa LedesmaEl mediocampista de Colón de Santa Fe,Cristian Ledesma, se convirtió en una alter-nativa para reforzar la zona central en el equi-po de Argentinos Juniors a partir de la sali-da de Néstor Ortigoza, transferido a San Lo-renzo.

El propio técnico de la entidad de La Pa-ternal, Pedro Troglio, admitió como “una po-sibilidad” el arribo del volante Sabalero, quien

no es muy tenido en cuenta por el técnicoFernando Gamboa.

Sin embargo, fuentes cercanas a la insti-tución adelantaron que “se están buscandootras alternativas en el puesto”, más allá deque se iniciarán gestiones para sumar al exmediocampista de San Lorenzo.

En otro orden, el plantel desarrolló unanueva jornada de trabajo en el predio de laUTA en Moreno, de cara al debut en la Co-pa Libertadores de América ante Fluminen-se, en Brasil, pautado para el miércoles ve-nidero, en Río de Janeiro.

El propio Ortigoza estuvo en el entrena-miento, despidiéndose de sus compañeros,de los integrantes del cuerpo técnico.

MAURO CAMORANESI Y SUS PRIMEROS MINUTOS CON LA CAMISETA DE LANÚS

“Acá todo es positivo”El mediocampista Mauro Camoranesi ar-gumentó que decidió incorporarse a Lanúscomo refuerzo porque la entidad granateresultó ser la primera que se interesó porél.

“Lanús fue la primera entidad que se in-teresó en mí. El primer club que me dio laoportunidad de regresar a la Argentina”,sostuvo el volante, con pasado en Banfieldy de última etapa por el Stuttgart alemán.

En informal rueda de prensa, una vezterminado el entrenamiento en el estadioNéstor Díaz Pérez, donde convirtió dos go-les para un combinado de quinta divisiónque le ganó por 2-0 al hipotético equipo prin-cipal, Camoranesi, campeón del mundo conItalia en Alemania 2006, remarcó que “fuemuy simple” unirse al conjunto de GabrielSchurrer.

“Estoy conociendo cómo es el ambientey a mis compañeros. Pero la primera im-presión es que en el club, todo es positivo”,afirmó el mediocampista de 34 años.

“Tengo ganas de hacer las cosas bien.Sé que llego a un equipo muy competitivo,que en los últimos años estuvo luchandoarriba”, finalizó.

Sábado 5 de febrero de 2011 25El HinchaEl Ciudadano & la gente

RECIBE HOY AL ATLÉTICO MADRID

Barcelona vapor otro récord Barcelona cuenta con otra posibilidad deromper un nuevo récord, cuando reciba es-ta tarde la visita del Atlético Madrid, en unode los cotejos adelantados por 22ª fecha deltorneo español.

El conjunto catalán, cómodo líder de la li-ga con 58 puntos, siete unidades más quesu escolta Real Madrid (que mañana reci-birá a Real Sociedad), buscará alcanzar elrecord de 16 partidos consecutivos ganadosen el certamen, para superar así la marcahistórica que ostentaba el Merengue de 15triunfos seguidos, registró que cosechó elMadrid en la temporada 1960/61, con el ar-gentino Alfredo Di Stéfano como figura prin-cipal. El resto de la jornada de hoy se com-pletará con los siguientes partidos. Villarre-al vs. Levante, Osasuna vs. Mallorca, Al-mería vs. Espanyol, Athletic de Bilbao vs.Sporting Gijón; Getafe vs. Deportivo y Za-ragoza vs. Racing de Santander.

ARRANCA LA 24ª FECHA EN ITALIA

El Calcio siguea puro ritmoCon la presencia del argentino GermánDenis, Udinese recibe esta tarde a Samp-doria, mientras que Juventus visita a Ca-gliari, en los dos partidos adelantados pa-ra hoy de la 24ª fecha del Calcio.

Udinese está séptimo con 37 puntos,once menos que el líder Milan, que visi-tará mañana a Genoa, mientras queSampdoria, que perdió sus dos últimoscotejos, se mantiene en la decimosegun-da posición con 27 unidades.

Juventus, el club que más veces ganóel torneo (27 veces), buscará su décimotriunfo en el certamen ante Cagliari, no-veno con 32 y que viene de ganar en susdos últimas presentaciones.

La fecha se completará mañana conlos siguientes enfrentamientos: Bolognavs. Catania; Brescia vs. Bari; Genoa vs.Milan; Lazio vs. Chievo Verona; Lecce vs.Palermo; Nápoli vs. Cesena; Parma vs.Fiorentina e Inter vs. Roma.

EL LOCO OFICIALIZÓ SU RENUNCIA

Bielsa le dijoadiós a ChileSe dio lo que se esperaba. Marcelo Bielsaanunció su alejamiento de la selección tra-sandina, tras no alcanzar un acuerdo con ladirigencia de la ANFP para continuar su pro-yecto. “El jueves tomé la decisión que lescomunico y hoy renuncié”, aclaró el rosari-no, que disparó fuerte contra Sergio Jadue.

Bielsa brindó una conferencia de prensay de entrada explicó que quería detallar losmotivos de su decisión. “La demora en larespuesta agotó a la gente que estaba inte-resada” admitió. “Me sentí muy incómodo,pero quiero que sepan como se dieron lascosas”, agregó el DT.

“Quiero agradecer a quienes me permi-tieron trabajar en este país. A los futbolistasy a los compañeros más cercanos. Consi-dero mis tres años y medio en Chile comoun regalo de la vida. Aprendí a amar la vidaestando aquí”, afirmó el rosarino al final, cla-ramente emocionado.

RIVER. EL PRESIDENTE MILLONARIO LE ASEGURÓ AL PLANTEL QUE MUY PRONTO ESTARÁN COBRANDO

Promesa de pago

TELAM

Final feliz. Daniel Passarella prometió comenzar a saldar la deuda cuanto antes.

Daniel Passarella, mandamás de River, sereunió ayer con los jugadores para con-versar sobre la deuda de más de 30 mi-llones de pesos que el club mantiene conel plantel.

El encuentro se produjo luego de lapráctica matutina en el estadio Monu-mental, donde Passarella les detalló la si-tuación actual que atraviesa la entidad deNúñez y les aseguró que la plata para pa-garles aparecerá pronto.

La deuda que River mantiene con losfutbolistas es de más de 30 millones de pe-sos, entre primas, premios y sueldos y se-gún se supo, los jugadores se quedaron sa-tisfechos con las explicaciones y los pla-zos que entregó el presidente.

El arquero Juan Pablo Carrizo participóde la reunión, tras lo cual reveló: “Él expli-có cómo estaba River cuando llegó. En es-te plazo encontró soluciones y eso nos daesperanza”.

“Nos garantizó que vamos a tener la pla-ta”, explicó Carrizo y luego agregó: “Cuan-do asumís un compromiso y no te res-ponden se genera una incertidumbre y unmalestar. Por eso fue importante que ba-jara Daniel. Nosotros entendemos la si-tuación. Esperemos que los plazos se cum-plan porque así se beneficia el propio Ri-ver”.

A pesar de que todavía no puede entre-narse por la operación que le realizaron ensu tobillo, el arquero aseguró que su ideaes seguir en River una vez que se venza elpréstamo del Lazio, aunque Passarella avi-só hace unos días que será prácticamenteimposible.

“Todavía no estoy pensando en el fin delpréstamo. Mi intención siempre es que-darme por mucho tiempo en River, perohay que entender que Lazio es dueño demi pase y que deberán ponerse de acuer-do”, afirmó el arquero. Y luego añadió: “Nosé si en junio el club tendrá el dinero. Sonlos dirigentes los que tomarán esa deci-sión. Ellos saben que me quiero quedar”.

“Un jugador se brinda al cien por ciencuando se siente respetado y querido y to-do eso lo encuentro en River”, finalizó di-ciendo Carrizo.

Passarella se reunió con los jugadores y se comprometió a empezar a saldar la deuda

EXPLOTÓ ORTEGA: “HABLAN DE MI FAMILIA Y NO SABEN UN CARAJO”

El flamante refuerzo de All Boys, Ariel Or-tega, le apuntó a quienes hablaron acer-ca de que su familia no lo ayudaba por eltema de su enfermedad y cargó duro con-tra Daniel Passarella, presidente de Ri-ver, al decir “se llenan la boca hablandode mi familia y no saben un carajo”.

El Burrito, quien fue operado el juevesde apendicitis, indicó además que espe-ra llegar en óptimas condiciones al cho-que de la tercera fecha ante Boca.

“Se llenan la boca hablando de mi fa-milia y no saben un carajo. Que se preo-cupen por sus cosas y que no hablen demi familia”, reveló el futbolista, en alusióna los dichos de Passarela, quien había di-

cho que la familia del jujeño no lo apoya-ba lo suficiente.

En ese sentido, agregó: “La verdade-ra persona que siempre estuvo al ladomío fue mi señora, lo demás todo es men-tira. Ya me pudre, ahora ya no estoy enRiver y hay gente que vio una sola vez ami familia. Nadie me ayudó, nadie hizonada”.

“Tengo un respeto hacia Daniel, perohay cosas que me molestan, me dueleny no quiero hablar mal de nadie. Simple-mente me las trago, me las callo y tratode seguir mi vida”, finalizó diciendo Orte-ga, quien el jueves fue operado con éxi-to de una apendicitis.

INDEPENDIENTE. EL ROJO RECIBE MAÑANA A TIGRE, EN EL PARTIDO PENDIENTE DEL TORNEO APERTURA

El Turco ya lo tiene definidoAunque aún no lo confirmó, el entrena-dor de Independiente Antonio Mohamedya tiene definido el equipo que mañanajugará en Avellaneda frente a Tigre, porel partido pendiente de la 18ª fecha delpasado torneo Apertura, que tuvo comocampeón a Estudiantes de La Plata.

La novedad saliente en la formacióntitular que se medirá ante el conjunto deVictoria es la inclusión del mediocam-pista ofensivo Lucas Villafáñez, quien apoco de incorporarse a Independienteen la temporada pasada, sufrió la fractu-ra del quinto metatarsiano del pie iz-quierdo y debió ser operado.

El jugador, procedente de la Comisiónde Actividades Infantiles de ComodoroRivadavia, había jugado apenas tres par-tidos en reserva antes de sufrir la lesión.

En la práctica de ayer en el complejoSanto Domingo de Villa Domínico, noparticiparon el defensor Eduardo Tuzzioy los volantes Hernán Fredes y Matías De-federico, quienes realizaron trabajos dekinesiología porque se recuperan de dis-tintas dolencias.

Por eso, en el partido informal frentea los suplentes, el equipo que dispusoMohamed formó con: Hilario Navarro;Nicolás Cabrera, Carlos Matheu, JuliánVelázquez y Maximiliano Velázquez; Cris-tian Pellerano, Roberto Battión, Lucas Vi-llafañez y Leandro Gracián; Patricio Ro-dríguez y Facundo Parra.

Los titulares, después de casi una ho-ra de fútbol, se impusieron 1 a 0 con untanto de Patito Rodríguez.

Una vez finalizada la jornada, Moha-

med dio a conocer la nómina de jugado-res que quedarán concentrados para elencuentro ante Tigre de mañana a las 19y en la que se destaca el regreso del me-diocampista Walter Busse.

Independiente buscará vencer al Ma-tador para no quedar último en el Aper-tura, ya que en 18 fechas acumuló ape-nas 14 puntos, mientras que el penúlti-mo y el antepenúltimo, Gimnasia y Es-grima La Plata y Huracán, terminaroncon 15 y 16 unidades respectivamente.Tigre, en cambio, logró apenas 22 pun-tos.

En cuanto al torneo Clausura que co-menzará la semana que viene, el Rojo re-cibirá el viernes 11 a Vélez a partir de las21.10, en tanto Tigre será local de River,el domingo 13 desde las 21.15.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente26 El Hincha

B NACIONAL. EL PARTIDO, CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA FECHA DE LA PRIMERA RUEDA, COMIENZA A LAS 19.05 EN EL GIGANTE DE ARROYITO

Un Halcón en la mira

SOFÍA KOROL

Rivarola, Vismara y Biglieri, tres de los cuatro refuerzos del Chulo Rivoira.

En medio de un clima muy especial, ge-nerado principalmente por la llegada derefuerzos de jerarquía y también por elbuen funcionamiento que exhibió elequipo en los partidos que disputó enla pretemporada, Rosario Central reci-birá esta tarde a Defensa Y Justicia. Elpartido, correspondiente a la decimo-novena fecha de la primera rueda deltorneo de la B Nacional, marcará la re-anudación del campeonato de ascenso.El encuentro se disputará desde las 19.05en el Gigante de Arroyito y contará conel arbitraje de Luis Álvarez.

Para el canalla, el margen de error seredujo considerablemente. Es que elequipo que dirige Héctor Rivoira se en-cuentra a siete y cinco puntos del pri-mero y segundo de la tabla, Atlético Tu-cumán y San Martín de San Juan (NdR.jugaba anoche en Córdoba ante Belgra-no), respectivamente.

Por este motivo, los auriazules nopueden dejar pasar la chance de empe-zar sumando de a tres, en especial por-que serán locales ante un equipo de po-bre campaña, Defensa y Justicia. El Hal-cón de Florencio Varela aparece en elpenúltimo lugar de la tabla de posicio-nes y, a priori, asoma como el rival apro-piado para empezar el año con el pie de-recho.

Para afrontar este compromiso, elChulo Rivoira decidió mantener el sis-tema táctico que empleó en los últimosdos encuentros del torneo pasado consuerte dispar. Es que con el planteo 4-3-3, Central cayó en Arroyito ante Gim-nasia de Jujuy (0-1); y una semana mástarde vapuleó a Aldosivi en Mar del Pla-ta (5 a 0).

Teniendo en cuenta la última forma-ción utilizada, el equipo presentará cin-co variantes. En defensa, Diego Brag-hieri retornará tras cumplir una fechade suspensión en lugar de Sergio Rodrí-guez, mientras que Germán Rivarola, deregreso en el club, desplazará a DiegoChitzoff. En el mediocampo, FedericoVismara, otro de los refuerzos, ingresa-rá en lugar de Matías Ballini. Mientrasque en ataque habrá otras dos modifi-caciones: Santiago Biglieri, que debuta-rá, y Antonio Medina, serán los extre-mos en lugar de Federico Carrizo y el re-cientemente transferido Jonatan Gómez,al Banfield de Sebastián Méndez.

En cuanto a Defensa y Justicia, diri-gido por José María Martínez, ocupa elpenúltimo lugar en la tabla de posicio-nes, y todavía no consiguió ganar ju-gando en condición de visitante.

Central recibe a Defensa y Justicia obligado a ganar. Con la vuelta de Rivarola, debutan Vismara y Biglieri

Central D. y Justicia

ASÍ SE ANUNCIAN

Jorge BrounOmar ZarifNahuel ValentiniDiego BraghieriGermán RivarolaMartín RiveroFederico VismaraCristian GonzálezSantiago BiglieriLuciano FigueroaAntonio Medina

DT: HÉCTOR RIVOIRA

Martín PerafánDarío EspínolaJavier MenghiniLeandro CuestaMarcelo CardozoJonathan ChávezLuis JerezJorge MedinaEmiliano RomeroVíctor Piriz ÁlvezMarcelo Guerrero

DT: JOSÉ M. MARTÍNEZ

HORA: 19.05.ESTADIO: Gigante de Arroyito.ÁRBITRO: Luis Álvarez.TV: TyC Sports, en directo.

EL DATO

461son los minutos que acumula Defensa y Justi-cia sin marcar jugando en condición de visi-tante. La racha es de cinco encuentros com-pletos, de los que perdió tres e igualó los dosrestantes. El último partido en donde logró ano-tar como visitante fue en la sexta fecha, frentea Independiente Rivadavia en donde el Halcóncayó 3 a 1. El gol fue obra de Pablo Bueno, a 11minutos del final.

Piriz Álvez fue habilitadoFinalmente, Piriz Álvez fue habilitadoy será titular esta tarde. Así, José Ma-ría Martínez disipó la única duda quemantenía para definir el equipo, lue-go de que llegara la habilitación in-ternacional del delantero uruguayo,que el último año jugó en el fútbol pe-ruano.

Además de los que serán titulares,viajaron ayer a Rosario otros nuevejugadores en la delegación de Defen-sa y Justicia. Los convocados por elcuerpo técnico, que pelearán por loscupos del banco, son: José Ramírez,Rolando García Guerreño, Nicolás De-matei, Facundo Schmidt, Nelson Ace-vedo, Diego García, Pablo Bueno, Le-andro Fernández y Martín Lucero.

El plantel de Defensa llegó a Ro-sario ayer por la tarde, proveniente deCapital Federal, en micro. Y se insta-laron en un hotel céntrico de la ciudadpara quedar concentrados de cara alpartido de esta tarde.

Álvarez, poco ascensoLuis Álvarez dirigió varios encuentrosde primera división en el Apertura pa-sado. Pero el juez del partido de estatarde, apenas arbitró dos partidos eneste torneo de la B Nacional. Y los dosfinalizaron con victorias locales.

Uno de esos encuentros fue prota-gonizado por Central, en la decimo-tercera fecha, cuando los de Arroyitoderrotaron a Instituto de Córdoba por1 a 0.

En los dos partidos dirigidos por Ál-varez en el ascenso, sancionó un pe-nal a favor de un equipo dueño de ca-sa, y también expulsó a un jugador lo-cal. Por otra parte, Álvarez dirigió docepartidos en el último Apertura de pri-mera división. Pero lo hizo con una par-ticularidad, sólo hubo una victoria paraun equipo visitante. El resto de los en-cuentros fueron seis victorias locales ycinco empates. Cobró siete penales(cinco para locales) y expulsó a sietefutbolistas (seis visitantes).

EL EQUIPO DEL CHULO GANÓ TRES ENSAYOS Y EMPATÓ EL RESTANTE

Buen andar en los amistososEl equipo de Héctor Rivoira tuvo buenfuncionamiento en los cuatro amistososque jugó durante la pretemporada. Depaso, cosechó resultados positivos, yaque ganó tres de ellos y empató el res-tante. Por su parte, lo de Defensa y Jus-ticia en su preparación, fue bastante irre-gular. Los dirigidos por José Martíneztambién disputaron cuatro partidos, pe-ro se impusieron en dos y perdieron losotros dos.

El derrotero canalla en el verano co-menzó en Mar del Plata, ante un equipoalternativo de Independiente. Y el ensa-yo terminó igualado sin tantos. Después,también en La Feliz, los auriazules de-rrotaron consecutivamente a Argentinos

Juniors por 2 a 0 (Toledo y Medina) y aOlimpo de Bahía Blanca por 2 a 1 (Fi-gueroa y Valentini). El último amistosofue en la cancha principal del country deArroyo Seco, y la víctima de turno, Pa-tronato de Paraná. Central se impuso por2 a 1 con goles de Valentini y Biglieri.

Defensa y Justicia, por su parte, con-siguió triunfos en sus dos primeros par-tidos de práctica de pretemporada: an-te Defensores de Cambaceres por 2 a0 (Romero y Méndez) y frente a Cha-carita, 2 a 1 (Chávez y Romero). Perodespués enfrentó a rivales de primeradivisión y fue derrotado: ante Vélez, 2a 0; y frente a Huracán, también por 2a 0.

EL EQUIPO ENTRENÓ POR ÚLTIMA VEZ AYER POR LA TARDE EN ARROYO

El Chulo, con todo confirmadoEl plantel canalla entrenó por última vez, an-tes del partido de esta tarde, ayer en elcountry de Arroyo Seco. La práctica, que sedesarrolló por la tarde a puerta cerrada, fueliviana, y sirvió para que los jugadores hi-cieran algunos ejercicios de velocidad y fút-bol tenis.

Al término de la sesión, Rivoira ratificó laformación para jugar ante Defensa y Justi-cia. Y luego quedaron concentrados en elhotel del predio los dieciocho futbolistas ci-tados por el cuerpo técnico. Inicialmente, elChulo había convocado a 19 jugadores pa-ra concentrar.

Pero tras la transferencia de JonatanGómez, quedó definida inclusive la con-

formación del banco. Los siete suplentespara hoy serán: Jorge Bava, Franco Pep-pino, Sergio Rodríguez, Roberto Guiza-sola, Matías Ballini, Federico Carrizo y Ja-vier Toledo.

Hoy por la mañana, habrá un ensayo defútbol en Arroyo Seco para los jugadoresque no fueron citados entre los dieciocho.El partido de práctica será ante un combi-nado de juveniles.

En tanto, para mañana, está previsto quehaya jornada libre para todos. Y que la vuel-ta al trabajo sea el lunes en horario matinal,en Arroyo Seco. Así iniciarán los entrena-mientos pensando en el partido del viernes,ante Almirante Brown en el Gigante.

Sábado 5 de febrero de 2011 27El HinchaEl Ciudadano & la gente

Debe mejorar en casa. Central no con-siguió hasta el momento una buena su-matoria de puntos jugando en condiciónde local. En una tabla que contemple laeficacia de los equipos de la B Nacionaljugando en casa, el canalla estaría sép-timo, con el 58,33 por ciento de los pun-tos en juego obtenidos. Es que los au-riazules disputaron 8 encuentros en Arro-yito, de los que ganaron 4 (CAI, Deporti-vo Merlo, Instituto de Córdoba y Tiro Fe-deral), empataron 2 (San Martín de SanJuan e Independiente Rivadavia de Men-doza), y perdieron los 2 restantes (SanMartín de Tucumán y Gimnasia y Esgri-ma de Jujuy). En definitiva, sumaron 14puntos de los 24 que hubo en juego enel Gigante.

Pólvora mojada en Arroyito. En losocho partidos que jugó en condición delocal, el canalla sólo anotó siete tantos, ydos de ellos fueron a través de rematesdesde el punto penal. Así, los auriazulestienen una media de menos de un tantopor partido en el Gigante. El goleador delequipo en casa es Luciano Figueroa, contres conquistas (una de ellas de penal),seguido por Javier Toledo, que marcó dos(también hizo uno de penal). Los otrosdos goles llegaron por intermedio de Ma-rio Paglialunga y Antonio Medina.

Defensa, flojito fuera de casa. Defen-sa y Justicia y Ferro Carril Oeste son losúnicos dos equipos de la B Nacional quehasta ahora no pudieron ganar en con-dición de visitante. El Halcón de Floren-cio Varela disputó 8 encuentros fuera decasa, y apenas si rescató 3 empates. Esdecir que, de 24 puntos posibles, sólo su-mó 3, marcando un promedio de efecti-vidad bajísimo: 12,5 por ciento. Además,como visita, Defensa sólo anotó 3 tantos,y recibió 12.

Hay dos en capilla. Nahuel Valentini yJorge Broun son los únicos dos juga-dores del plantel que tienen cuatro ama-rillas acumuladas y, por lo tanto, estánal límite de una sanción disciplinaria. Elresto de los que tienen amonestacio-nes acumuladas son: Cristian Gonzá-lez con 3; Medina, Figueroa, Zarif, Chit-zoff, Braghieri y Peppino, 2; GuizasolaSergio Rodríguez, Rivero, Ballini y Mo-ya, todos con 1.

Hay dos con asistencia perfecta. Sólodos jugadores canallas actuaron hastahoy como titulares en los dieciocho co-tejos que disputó Central. Los que man-tienen asistencia perfecta son: JorgeBroun y Luciano Figueroa.

Empieza la venta de plateas. Desdelas 15.30 se pondrán a la venta las pla-teas para el partido de esta tarde. Losvalores de las mismas son los siguien-tes: socio, 40 pesos; no socio mayor,100 pesos; no socio jubilado y dama, 85;no socio menor, 78 pesos. Como suce-de habitualmente, no se venderán ge-nerales para los no socios. Mientras quelos asociados podrán ingresar a la po-pular exhibiendo el carné con cuota pa-ga del mes de enero. Las puertas delestadio se abrirán a partir de las 17. Entanto, para completar trámites adminis-trativos, los socios podrán dirigirse hoya la sede de calle Mitre en el horario ex-cepcional de 9 a 14.

Colecta de útiles escolares. Desde las18 horas se recibirán todo tipo de útilesescolares en la subsede conocida comoel Clubcito (ubicada en Juan B. Justo al900) y en las boleterías del Gigante queatienden por calle Génova. Lo recolecta-do se donará a entidades de beneficen-cia que ayuden a chicos carenciados.

TEMAS CANALLAS

CENTRAL. LA NOVELA TUVO FINAL FELIZ PARA EL HINCHA CANALLA. EL VOLANTE ESTARÁ HOY EN ARROYITO

Y un día volvióJesús Méndez Jesús Méndez volverá a ju-gar en Rosario Central. Una de las nove-las del libro de pases de este verano lle-gó a su final, y fue feliz para el hincha ca-nalla. Es que era difícil imaginar que unode los últimos jugadores que brilló en elclub, regresara tan rápido, a poco másde una año de haber emigrado de Arro-yito.

Pero ayer, Méndez consiguió lo quehasta acá no había logrado, la desvin-culación de Boca. Para eso faltaba elokey del técnico xeneize, Julio Falcioni,quien ayer manifestó cierta molestia porla “indecisión que mostró el jugador”.“No le puedo asegurar a nadie que serátitular”, dijo el DT de Boca, que terminóde abrir la puerta que desde hace variosdías golpeaba Méndez para emigrar.

El volante llegará a préstamo hasta el30 de junio, y los auriazules no tendránque abonarle dinero alguno a los xenei-zes. Pero sí tendrán que hacerse cargodel contrato de Méndez hasta que fina-lice la sesión, lo que significará una ero-gación que está por encima de los 200mil dólares.

Además, en el convenio entre los clu-bes, figura una opción de compra por elpase de Méndez, que ronda los dos mi-llones de dólares, cifra similar a la queabonaron los xeneizes cuando adqui-rieron el pase del mediocampista.

Jesús Méndez, que ayer mismo llegóa Rosario, recién quedará habilitado pa-ra jugar desde el lunes que viene. Es quelos canallas ya tienen inscriptos en AFAa los cuatro refuerzos permitidos paraeste libro de pases: Federico Vismara,Germán Rivarola, Santiago Biglieri y An-tonio Medina, que había llegado en lu-gar del lesionado Cristian Godoy. Perocomo el juvenil Godoy ya se recuperó dela lesión ligamentaria que padecía en untobillo, Medina tuvo que ser inscripto

como refuerzo.De todos modos, Méndez se sumará

a Central como el quinto refuerzo. El jue-ves fue presentada la carpeta médica porla lesión de ligamentos que sufrió Ma-rio Paglialunga sobre el final del año pa-sado. Y la aprobación de esa carpeta leabrirá la puerta a Méndez para incor-porarse al plantel que conduce HéctorRivoira. Esto sucedería el próximo lunes.Por lo tanto, Méndez quedaría a dispo-sición del Chulo para el armado del equi-po que el viernes próximo recibirá a Al-mirante Brown, en partido correspon-diente a la primera fecha de la segundarueda del torneo de la B Nacional.

Así, con la llegada de Méndez, que hoyestará presente en el Gigante de Arroyi-to, Rivoira completa un plantel alta-mente competitivo. Y el hincha auriazul,le da mayor vuelo a la ilusión que en-cendió hace más de seis meses, cuandoCentral empezó a disputar el torneo dela B Nacional con la obligación de re-gresar a primera en forma urgente.

Jesús Méndez se sumó como refuerzo. Fue cedido a préstamo por Boca hastael próximo 30 de junio

LEONARDO VINCENTI

Méndez vestirá otra la camiseta auriazul.

ENRIQUE GALLETTO

El volante ya es jugador del Taladro.

Hubo elogios de Crespi“Valoren lo de Méndez”, señaló ayer JuanCarlos Crespi, vicepresidente segundode Boca. Es que, uno de los hombres fuer-tes del fútbol xeneize, se encargó de re-cordar que el mediocampista era preten-dido por un par de equipos de primera di-visión, como argentinos Juniors y Quil-mes. Sin embargo, y más allá de que ten-drá que jugar en el ascenso, Méndez eli-gió volver a Central.

“En estos días, donde todo el mundose fija en las cuestiones económicas y enno correr riesgos, Méndez decidió ir a Cen-tral por sobre otras propuestas de equi-pos de primera; y esto no es común”, des-tacó Crespi, el dirigente xeneize encar-gado de confirmar la salida del volante.

“Méndez es un gran futbolista, a Bocale interesa, pero quiere jugar y el técnicotiene prioridad por otros jugadores”, ex-plicó Crespi sobre la decisión de prestara Méndez.

VENDIERON LA MITAD DEL PASE EN ALGO MÁS DE 900 MIL DÓLARES

Jonatan Gómez, a BanfieldFinalmente, Banfield adquirió el 50 por cien-to de los derechos económicos de JonatanGómez, y tendrá además el usufructo delos derechos deportivos del volante por lospróximos dos años. Gomito viajó ayer a Ca-pital Federal, superó la revisión médica y setransformó en refuerzo del Taladro, que abo-nará unos 840 mil dólares para quedarsecon el jugador.

Banfield pagará a Central 700 mil dóla-res por el 50 por ciento de los derechos eco-nómicos de Gomito, más 140 mil de la mis-ma moneda en concepto de préstamo porla otra mitad, ya que lo utilizará durante lospróximos dos años.

Pero además, el Taladro se hará cargode una deuda, que ronda los cien mil dóla-res, que mantenía la entidad auriazul conel futbolista.

En total, la operación le reportará a la te-sorería canalla más de 900 mil dólares, aun-que el pago será escalonado.

EL DATO

718Son los minutos que jugó Jesús Méndez en Bo-ca durante el torneo pasado. El volante disputó12 encuentros, y en 8 de ellos fue titular. En elcampeonato no anotó goles, lo amonestaron encuatro ocasiones y fue expulsado una vez.

HIZO 4 GOLES EN 57 PARTIDOS

Los números en el canallaJesús Méndez retorna a Central tras másde un año de ausencia. Su último cote-jo con la casaca auriazul fue el 4 de di-ciembre de 2009 cuando el equipo diri-gido por Ariel Cuffaro Russo igualó 1 a1 ante Godoy Cruz en Mendoza.

Méndez debutó en Central el 23 defebrero de 2008 cuando el once que porentonces dirigía Leonardo Madelón ven-ció 2 a 0 a Independiente en Arroyito condos goles de Martín Arzuaga. El medio-campista disputó 57 partidos (49 de elloscomo titular), y con él en cancha los ca-nallas ganaron 21 partidos, empataron17 y perdieron 19.

Con la auriazul, Méndez convirtió cua-tro goles. En el Clausura 2009 le marcóa San Lorenzo en el Gigante (ganó Cen-tral 3-1) y a Arsenal en Sarandí (se im-puso el canalla 5 a 0). Y luego marcó untanto en clave en la Promoción, en el par-tido de ida ante Belgrano en Córdoba,cuando Central venció 1 a 0. Su últimogrito fue el 1º de noviembre de 2009cuando le hizo un gol de tiro libre a Bo-ca que sirvió para que el auriazul se im-ponga por 2 a 1 en Arroyito.

En Central, además, fue expulsado 2veces, ambas contra Colón.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente28 El Hincha

CENTRAL CÓRDOBA. EL TÉCNICO MARCELO VAQUERO MANTIENE UNA SOLA DUDA DE CARA AL CHOQUE DE MAÑANA ANTE ARGENTINO

Todo listo para viajar a MerloLuego de una pretemporada bastantemovidita tras los sorpresivos alejamien-tos de Ezequiel Petrovelli, Diego Musle-ra, Matías Juárez y Roberto González,Central Córdoba ya palpita el choque demañana ante Argentino de Merlo, en loque será el primer compromiso oficialdel año, correspondiente a la 23ª y pri-mera fecha de la segunda rueda del tor-neo de Primera C.

A la hora de diagramar el once inicial,Marcelo Vaquero debió modificar a últi-mo momento sus planes, debido al ines-perado portazo que dio Roberto Gonzá-lez, quien el miércoles le comunicó al téc-nico su decisión de abandonar el club,tras llegar a un acuerdo con Defensoresde Armstrong.

Es por eso que el entrenamiento ma-tutino de hoy en el predio de Renato Ce-

sarini, Vaquero confía en encontrar al re-emplazante ideal de Chiquito, manija delequipo durante toda la primera rueda delcertamen. El principal candidato que tie-ne en mente el DT es el juvenil MartínMustachi, volante de 22 años surgido delas inferiores del club. Además, NicolásCanessa ingresará por el suspendidoFranco Sbuttoni en la defensa, quien lle-gó al límite de amonestaciones, mientrasque Matías Litmanovich hará lo propiopor el lesionado Francisco Cruz.

De esta manera, la probable formacióndel Charrúa para visitar mañana a Ar-gentino de Merlo iría con Juan Cruz Le-guizamón; Canessa, Paulo Killer y Emi-liano Yocco; Litmanovich, Mariano Vig-na, Germán Medina y Diego Villagra;Mustachi, Alejandro García y AlejandroFiorina. Lalo García será la principal carta de gol.

SE PONE EN MARCHA LA PRIMERA C

Esta tarde a partir de las 17 se estará re-anudando la actividad en la Primera C,donde los líderes Talleres de Remediosde Escalada y Liniers buscarán mante-nerse en lo más alto de la tabla de posi-ciones. Los de Escalada visitan al alicaí-do Fénix, en tanto Liniers la tiene más di-fícil en la cancha de Berazategui. Ade-más, Defensores Unidos recibe a J. J. Ur-quiza, Excursionistas espera por San Mi-guel, UAI Urquiza confía en sumar de atres ante el flojo Villa Dálmine y Camba-ceres visita a El Porvenir. Mañana, Lafe-rrere recibe a Lamadrid y Luján choca conAlem. La fecha se cerrará el lunes, con elduelo entre Sacachispas y Midland.

TIRO FEDERAL. EL CONJUNTO DE LUDUEÑA DEBERÁ COMENZAR CON EL PIE DERECHO SI DESEA ESCAPAR DE LA ZONA ROJA DE LOS PROMEDIOS

Puntapié inicial

El enganche de Tito. El juvenil Ezequiel Ávila será el conductor del Tigre ante Merlo.

Llegó la hora de la verdad. Luego de unmes de intensa pretemporada y variosamistosos de preparación, Tiro Federalafrontará esta tarde su primer compro-miso del año ante el complicado y sor-presivo Deportivo Merlo. Debido a la de-licada posición en la tabla de los prome-dios, el Tigre arranca el 2011 con muy po-co margen de error de aquí al final delcampeonato, si es que desea cumplir consu objetivo de mantener la categoría.

Desde las 17 y con el arbitraje de ArielSuárez, el conjunto de barrio Ludueñabuscará cosechar su primera victoria enel estadio Juan Manuel Moreno, por la 19ªy última fecha de la primera rueda del tor-neo de Primera B Nacional.

Cuando la pelota comience a rodar, elelenco que conduce Andrés Rebottaro lehará frente a su primer examen verda-dero, luego de varios traspiés en los en-sayos futbolísticos que se disputaron enla pretemporada. Pese al triunfo frente aAtlético Elortondo en el primer amisto-so del verano, el Tigre cayó en sus otrostres compromisos de preparación, pri-mero ante Atlético en Rafaela (1-3), des-pués en Santa Fe con Colón (0-1) y porúltimo en Bella Vista ante la reserva deNewell’s (1-2).

A pesar de todo, Tito se mostró muyconfiado de cara al duro semestre queafrontará su equipo desde esta tarde. “Lle-garon los refuerzos que necesitábamos yse hizo una pretemporada muy buena.No tengo dudas de que las cosas van a sa-lir bien”, anticipó el entrenador, quien fiela su costumbre, aún no confirmó el onceinicial para el choque de hoy en ParqueSan Martín.

De todas maneras, no se esperan gran-des sorpresas en la alineación, luego deconocer los preferidos del técnico durantelos ensayos de pretemporada. FacundoTalín, el zaguero que llegó de Comodoro

Rivadavia, no podrá estar por límite deamonestaciones, sanción que arrastró desu anterior paso por la CAI. En su lugar,Tiro apostó por el juvenil Eduardo Neu-mayer, como acompañantes del CabezónLópez y Alfredo González Bordón en la lí-nea de tres del fondo.

La mitad de la cancha está definidadesde hace rato, con Saucedo y Meni-cocci de carrileros, Vilce y Calgaro en lafunción de doble cinco, más el juvenilEzequiel Ávila como enlace, quien seráel encargado de crear peligro para los de-lanteros Leandro Armani y el chico Ber-nardo Cuesta.

Dep. Merlo Tiro Federal

ASÍ SE ANUNCIAN

Darío CapogrossoEmanuel MartínezRoberto TuckerDaniel DelgadoMauricio AlmadaLeonardo MeliánLeonel GarcíaRamiro LópezJuan Carlos ZuletaOsvaldo BlancoDiego Ceballos

DT: FELIPE DE LA RIVA

Matías VegaEduardo NeumayerAlfredo González BordónJavier LópezGastón MenicocciDiego CalgaroEduardo VilceLucas RosalesEzequiel ÁvilaBernardo CuestaLeandro Armani

DT: ANDRÉS REBOTTARO

HORA: 17.ESTADIO: Juan Manuel Moreno, de Deportivo Merlo.ÁRBITRO: Ariel Suárez.

EL DECANO DEFIENDE LA PUNTA

Chaca quieretumbar al líderChacarita recibe esta tarde al único lí-der del certamen, Atlético Tucumán, enlo que será el principal choque de la jor-nada de hoy, donde el Funebrero cele-brará la reinauguración oficial de su nue-vo estadio. Desde las 17 y con el arbi-traje de Carlos Maglio, Chaca buscarácomenzar este semestre con el pie de-recho tras la pobre campaña que reali-zó en la primera rueda del torneo.

Los tucumanos buscarán un triunfopara seguir en lo más alto de la tabla deposiciones, mientras que el local (conrefuerzos como Nicolás Gianni y JulioMarchant) intentará estrenar su estadiocon una victoria. El Decano tiene comometa principal el ascenso y para lograrloespera mantener la racha que cosechóen el 2010, donde perdió sólo uno delos últimos doce que disputó.

Al cierre de esta edición, Unión visi-taba a Ferro con la consigna de acer-carse más a los líderes, Rafaela recibíaa Aldosivi y San Martín de San Juanbuscaba treparse momentáneamentea la punta en su excursión a Córdobapara enfrentar a Belgrano.

El Tigre visita desde las 17 a Deportivo Merlo, con la imperiosa necesidad de empezar a sumar de a tres

CELASCO LLEGA HOY A LUDUEÑA

El último refuerzo que sumó Tiro Fe-deral para esta temporada llegará hoya Rosario, para definir su vínculo conla entidad que preside Carlos Dávola.Mariano Celasco se presentará hoytempranito en la sede social del club,con la intención de estampar su firmaal contrato que lo vinculará al Tigre pordos años y medio, para ya de sumar-se el lunes a los entrenamientos juntoal resto del plantel.

Sábado 5 de febrero de 2011 29El HinchaEl Ciudadano & la gente

HOCKEY. ESTUVIERON EL MINISTRO ANTONIO BONFATTI, EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ Y EL PRESIDENTE DEL LITORAL, LUIS ABRUZZESE

En casa de Las Leonas

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El intendente Miguel Lifschitz y el ministro de Gobierno y Reforma Antonio Bonfatti encabezaron el acto en el Salón Blanco.

El ministro de Gobierno y Reforma delEstado, Antonio Bonfatti, encabezó enRosario la presentación oficial del Tor-neo Cuatro Naciones de Hockey femeni-no, que se realizará en esa ciudad entreel 14 y 20 de febrero.

“Eventos de este tipo ponen en valora la ciudad y al deporte como generadorde principios, a fin de lograr una socie-dad mejor”, dijo Bonfatti respecto al tor-neo que tendrá lugar en el estadio mun-dialista donde el seleccionado Nacionalse consagró Campeón del Mundo en se-tiembre de 2010.

El acto se desarrolló en el Salón Blan-co de la sede Rosario de la Gobernacióny contó con la presencia del intendenteMiguel Lifschitz; el presidente de la Fe-deración Argentina de Hockey, SergioMarcellini; el titular de la Federación deHockey del Litoral, Luis Abruzzese; elsubsecretario de Deportes, Pablo Catán,y algunas integrantes de Las Leonas.

Del torneo Cuatro Naciones partici-parán los seleccionados mayores de Ale-mania, Australia, Estados Unidos y Ar-gentina.

En su mensaje, Bonfatti también re-cordó: “Venimos de siete meses movidosen la provincia en relación al deporte: elmundial juvenil de rugby, el mundial dehockey, las maratones de Rosario y deSanta Fe-Coronda en aguas abiertas; aho-ra este torneo de hockey y en junio lle-gará a la provincia la Copa América defútbol”, al tiempo que señaló: “Este tipode actividades tienen que ver con el he-cho de que el gobierno asumió el com-promiso de seguir trabajando para queel deporte sea más masivo en Santa Fe”.

Por su parte, el intendente Lifschitzmanifestó que “eventos como éste que sedesarrollará en Rosario sirven para pro-mover un deporte que se hace cada vezmás popular en Argentina y, puntual-mente, en Rosario, donde miles de rosa-rinas ya están practicando este deporte”.

Por último, el presidente del Litoral,Abruzzese se mostró muy contento coneste nuevo torneo y afirmó: “Cuando em-pezamos a trabajar para el Mundial pen-samos que era un sueño, pasó el Mun-dial, salió todo excelente y ahora tene-mos otro evento con las campeonas delmundo”.

Por último, Abruzzese afirmó que tam-bién estará la selección de Italia en la ciu-dad que jugará test match con la selec-ción juvenil.

Se presentó el Cuatro Nacio-nes, que se realizará en el estadio donde la selección secoronó campeona del mundo

RETEGUI CONVOCÓ A ONCE MUNDIALISTAS Y A DOS JUVENILES QUE ESTUVIERON EN SINGAPUR 2010

Con la basedel MundialEl entrenador de Las Leonas, Carlos Cha-pa Retegui dio la lista de las jugadoras queintegrarán la selección argentina en elCuatro Naciones de Mendoza y tambiénel de Rosario, aunque podría ver algunoscambios.

Entre las citadas, se encuentran lascampeonas del mundo Laura Aladro, No-el Barrionuevo, Silvina D’Elía, Giselle Ka-ñevsky, Rosario Luchetti, Delfina Merino,Carla Rebecchi, Macarena Rodríguez,Mariela Scarone, Daniela Sruoga y BelénSucci. La lista la completan Carla Dupuy,Rocío Sánchez Moccia, Victoria Zuloaga,Sofía Maccari, Jimena Cedrés, JosefinaSruoga, Marcela Casale, Martina Cava-llero y Florencia Habif. La delegación na-cional partirá el lunes 7 a las 17.35 condestino a Mendoza, donde arribará a las19.25. Rosario Luchetti y Noel Barrionuevo buscan volver a festejar con la selección.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente30 El Hincha

RUGBY. EL PRESELECCIONADO ROSARINO VIAJA A VENADO TUERTO

El Ñandú arrancó la pretemporadaEl seleccionado mayor de la Unión deRugby de Rosario inicio el pasado lunes 31de Febrero los trabajos de pretemporadacon miras a la disputa de los Torneo CrossBorder y Campeonato Argentino 2011. Ade-más, el conjunto dirigido por Ricardo TatoImhoff desde ayer hasta el domingo reali-zará una concentración en las instalacio-nes del Jockey Club de Venado Tuerto.

Hoy está previsto realizar una Clínicade Rugby, la misma estará a cargo del staffde entrenadores y colaboradores del se-leccionado de la URR, y fueron invitamosa participar de entrenadores de los Clubesde Nivel III de localidades vecinas.

El plantel citado para dicha concentra-ción es el siguiente: Diego Acuña (RegatasSN); Federico Aloggio, José Basso, PabloBouza, Máximo Boffelli, Francisco y TomásCarrió, Mateo y Pedro Escalante, Nicolás

Gatarello y Guido Randissi (Duendes); Fe-derico Amelong, Manuel y Tomás Barava-lle, Alejo Fradua, Franco Manavella, Jeró-nimo Negrotto y Lucas Vignau (Jockey ClubR); Sebastián Cáccamo, Pablo Colacrai, Ga-lo Della Vedova, Pablo Iguri y Aníbal Schia-vo (Universitario); Mario Cappelletti (To-ros de Casilda); Ramiro Carcamo y Fran-cisco Cuneo (Old Resian); Carlos Carlos(GER); Agustín Demarchi (Provincial); Uli-ses Graciada (Firmat); Sergio López, Ger-mán Rivas y Juan Cruz Viassollo (Pampasde Rufino); Franco Massuco (Los Caran-chos) y Marcos Petersen (Jockey Club VT).Fueron invitados para entrenarse con elpreseleccionado: Lucas Belgrano, Facun-do Lucas y Dan Isaack (Jockey Club R); Ig-nacio Fantin, Leandro González y Juan Ra-puzzi (Duendes) y Lucas Humane (Old Re-sian).

EN WELLINGTON POR LOS CUARTOS SE MIDEN CON INGLATERRA

Los Pumas Sevenvan por el oroCon dos triunfos y una derrota en el pri-mer día de competencia en el Seven deWellington, el seleccionado argentinode juego reducido se clasificó para ju-gar con los cuartos de final de dicho cer-tamen. Las victorias fueron sobre Pa-púa Nueva Guinea (14-10) y Escocia (22-14) y el traspié ante Nueva Zelanda (7-24). El torneo en Nueva Zelanda co-rresponde a la tercera etapa del Circui-to Mundial de Seven de la InternationalRugby Board.

Ayer, al cierre de esta edición el equi-po dirigido por Nicolás Fernández Lob-be y Andrés Romagnoli enfrentará a In-glaterra, por los Cuartos de Final de laCopa de Oro, desde las 22.33 hora denuestro país.

El jugador de Atlético del Rosario, Jo-aquín Todeschini fue titular en los tres

encuentros y aportó 8 puntos producto decuatro conversiones. En tanto, FranciscoCuneo de Old Resian, estuvo desde el co-mienzo ante Papúa Nueva Guinea y Nue-va Zelanda.

Gastón Revol, jugador de La Tablada deCórdoba dijo: “Logramos el primer obje-tivo, que era clasificar a la Copa de Oro.Sin embargo, no quedamos conforme conel nivel que mostramos y porque no pu-dimos desarrollar el sistema de juego queveníamos trabajando”. En cuanto al pró-ximo rival de Los Pumas 7, el cordobés de-claró: “Nos enfrentaremos ante Inglate-rra, uno de los Seleccionados más sólidosdel Circuito en la actualidad. Estamos pre-parados para jugar la parte más linda deltorneo, pero tendremos que corregir va-rios aspectos del juego para poder ganary meternos entre los cuatro mejores”.

EN EL INICIO DEL SEIS NACIONES, INGLATERRA DE VISITANTE SUPERÓ A GALES 26-19. HOY: 11.30, ITALIA-IRLANDA Y 14, FRANCIA-ESCOCIA

Victoria de La RosaInglaterra comenzó con el pie derecho suparticipación en el tradicional Torneo delas Seis Naciones. Ayer el conjunto de la Ro-sa derrotó por 26 a 19 a Gales en el Millen-nium Stadium de Cardiff. Hoy se completóla fecha con los choques entre Italia que re-cibe en Roma a Irlanda desde las 11.30 yFrancia en el glamoroso Stade de France enParís se medirá con Escocia a partir de las14, ambos encuentros serán televisados envivo por la señal de cable Espn+.

El hombre del partido, elegido por laprensa que se hizo presente, fue el fullbackinglés Ben Foden, quien fue una amenazaconstante para Gales, mientras que con dostries, el wing Chris Ashton también mere-ce una mención. Pero el apertura Toby Flo-od fue el director de orquesta. Flood fue re-emplazado en el complemento por el his-tórico, Jonny Wilkinson, quien a cinco mi-nutos del final acertó un penal que echó portierra las aspiraciones de Gales.

Dentro de siete días, Inglaterra recibiráen Twickenham a la débil Italia. Además losdirigidos por Martín Johnson tendrán dospartidos más de locales. En tanto, Gales vi-sitará a Escocia en Murrayfield.

En el partido entre Italia e Irlanda, am-bos podrán contar con sus capitanes. El ita-lo-argentino Sergio Parisse se recuperó deuna lesión en un dedo y será hoy el capitánde Italia frente al Trébol. El tryman históri-co del certamen con 22 conquistas, BrianO’Driscoll, estará en el centro de la canchajunto a Gordon D’Arcy.

Lo más importante en el match que pro-tagonizarán Francia y Escocia es: por el la-do de Les Blues: no hay grandes ausenciasy Morgan Parra y Francois Trinh Duc serála pareja de medios. En tanto, en el Cardo:la vuelta de Nathan Hines y del capitán Alas-tair Kellock y la ausencia de Johnnie Beat-tie, recientemente recuperado de una le-sión, quien le dejará su lugar a Kelly Brown. El wing inglés Chris Ashton fue el autor de los dos tries de Inglaterra ante Gales.

El tucumano Ramiro Moyano intenta frenar el avance de un neocelandés.

MARCELO MASUELLI

Un histórico. Pablo Bouza una vez más integra el plantel del seleccionado rosarino.

Sábado 5 de febrero de 2011 31El HinchaEl Ciudadano & la gente

ES EL MP4-26 QUE CONDUCIRÁN LOS INGLESES LEWIS HAMILTON Y JENSON BUTTON FUE PRESENTADO EN BERLÍN

McLaren tienenuevo modeloLa escudería McLaren presentó en Berlínsu nuevo monoplaza, el MP4-26, con la es-peranza de que los cambios introducidospermitan al equipo aspirar al título, con suspilotos ingleses Lewis Hamilton y JensonButton, quien vaticinó “una temporada ex-cepcional”.

“He tenido años buenos y años malos,pero esta temporada promete ser una de lasmejores en las que he podido participar, concinco campeones del mundo, además de pi-lotos como Mark Webber (Red Bull), que hanestado muy cerca de serlo”, destacó Button.

“Va a ser reñido. Va a ser un gran com-bate”, añadió, indicando que está ansiosopor poder correr con el nuevo coche, algoque en principio hará la próxima semana, enlos ensayos previstos en el circuito de Jerezde la Frontera (España). Modelo renovado. McLaren dio a conocer el auto que intentará conquistar el título .

NA/AFP

COPA FEDERACIÓN. DE GANAR, LAS CHICAS JUGARÁN EL REPECHAJE PARA ACCEDER AL GRUPO MUNDIAL

Dulko y a la final

NA/AFP

La número uno del mundo en dobles fue fundamental para la victoria argentina.

Argentina, liderada por Gisela Dulko,avanzó a la final de la Zona Americana Ide la Copa Federación de tenis, tras arra-sar por 3-0 a Perú en el partido que le per-mitió ganar el Grupo A y jugará ante Co-lombia, que se adjudicó la Zona B.

Argentina, que había vencido a Boliviay perdido sorpresivamente con Paraguay,comenzó con buen pie con el triunfo dela rafaelina Florencia Molinero sobre laperuana Patricia Ku por 6-2 y 6-3, y lue-go Dulko amplió la ventaja al superar por6-0 y 6-3 a la juvenil Bianca Botto.

En el dobles, Dulko sacó a relucir sucalidad de número uno del mundo y enpareja con la tandilense María Irigoyense impusieron por 6-0 y 6-2 sobre Bottoy Ximena Siles Luna, ante unas 200 per-sonas que se acercaron a acompañar alequipo en el Club Argentino

Argentina, en el inicio del ciclo de Bet-tina Fulco como capitán, logró su primerobjetivo y para cerrar la semana perfectadeberá imponerse hoy a Colombia, quese adjudicó el Grupo B tras doblegar aBrasil por 2-1.

La recompensa para el ganador de laZona Americana I será jugar un repecha-je ante uno de los países perdedores delGrupo Mundial II.

La jornada para el equipo argentinocomenzó muy bien con el triunfo cómo-do de Molinero, y luego entró en acciónDulko para demostrar por qué ocupa ellugar que ostenta en el ranking mundialy es la figura del tenis femenino nacionaldel momento.

La tigrense, relegada al puesto 62 en elranking mundial de singles de la WTA, co-menzó la jornada con un triunfo sobre lajuvenil Botto, de 19 años y 252 del esca-lafón femenino.

La mejor del mundo en dobles ganó elprimer set en cero tras quebrar tres vecesel servicio de su rival, y allanó el caminode la victoria, alentada desde la tribunapor Gabriela Sabatini y Paola Suárez,quien también brilló con luz propia enduplas, hasta que se retiró hace tres añosy medio.

La jugadora de 26 años recién cumpli-dos (el 30 de enero) dudó en el momen-to de cerrar el partido pero no pasó apu-ros, ya que luego volvió a romper el ser-vicio de Botto para ganar por 6-3.

Casi 50 minutos más tarde, Dulko vol-vió a entrar en acción para jugar el doblesjunto a Irigoyen, con quien se comple-mentó casi a la perfección, mucho másque la pobre prestación de la víspera jun-to a Molinero, cuando fueron fácil presade las paraguayas Montserrat González yVerónica Cépede Royg.

Argentina, conducida por Bettina Ful-co afuera y por Dulko adentro de la can-cha, logró su primer objetivo y ahora irápor más ante las colombianas que opon-drán a la experimentada Catalina Casta-ño y la prometedora Mariana Duque Ma-rino.

Por la tenista de Tigre, Argentina venció 3-0 a Perú y jugará el partido decisivo ante Colombia

Chela, eliminadoEl argentino Juan Ignacio Chela fue elimi-nado en cuartos de final del torneo de te-nis ATP 250 de Santiago de Chile, al per-der 6-4 y 6-3 con el colombiano SantiagoGiraldo.

Chela, 39 del ranking mundial ATP, ve-nía demostrando un buen nivel hasta aquípero no pudo con Giraldo.

En tanto, el tandilense Máximo MachiGonzález, quien eliminó a su coterráneoJuan Mónaco en primera ronda, se en-frentaba con el español Tommy Robredo,en otro compromiso clasificatorio para unade las semifinales del certamen que otor-gará premios por 398.250 dólares.

QUINIELA NACIONAL

1º 0154 11º 00162º 3590 12º 92703º 6457 13º 91194º 9202 14º 89115º 1782 15º 50896º 4054 16º 90077º 5923 17º 18878º 7138 18º 22929º 9749 19º 868010º 4581 20º 5498

1º 3619 11º 59702º 1323 12º 03733º 5801 13º 34494º 3788 14º 89975º 7999 15º 04456º 0253 16º 56827º 9293 17º 07888º 5991 18º 90559º 3608 19º 546510º 5008 20º 6227

1º 2299 11º 54012º 8584 12º 30083º 6648 13º 18414º 3765 14º 97745º 9899 15º 60306º 7191 16º 11967º 9424 17º 14818º 0010 18º 64249º 0946 19º 779510º 2590 20º 5285

1º 5610 11º 34292º 2440 12º 40683º 7924 13º 54874º 3024 14º 86965º 3331 15º 62436º 1310 16º 98757º 8082 17º 26978º 0482 18º 85909º 5817 19º 092610º 6253 20º 2427

Nocturna

QUINIELA BUENOS AIRESNocturna

Vespertina Vespertina

1º 6406 11º 57622º 6885 12º 98063º 9925 13º 61554º 7210 14º 50895º 1988 15º 33426º 3452 16º 33407º 2838 17º 52668º 9380 18º 55159º 6284 19º 038210º 4272 20º 5841

Matutina

1º 9929 11º 49422º 5296 12º 88823º 7747 13º 65364º 2032 14º 53385º 1041 15º 24626º 5429 16º 62247º 7382 17º 99188º 8801 18º 78979º 9320 19º 321210º 6251 20º 4746

Matutina

MONTEVIDEO

1º 36024 11º 888132º 39256 12º 007153º 39660 13º 005344º 50552 14º 049515º 36977 15º 776036º 24889 16º 786687º 89669 17º 729538º 01267 18º 774209º 61936 19º 7740310º 25677 20º 77308

1º 7010 11º 48072º 8152 12º 25273º 0043 13º 15404º 9471 14º 77185º 0245 15º 86436º 0750 16º 86257º 6228 17º 08938º 0545 18º 23679º 9753 19º 823310º 8617 20º 5760

QUINIELA DE SANTA FENocturna

1º 428 11º 5242º 118 12º 4953º 897 13º 2364º 560 14º 9585º 087 15º 0086º 042 16º 5067º 731 17º 7028º 210 18º 7999º 850 19º 08310º 342 20º 729

Nocturna

1º 6216 11º 50642º 6003 12º 94093º 9855 13º 63624º 7990 14º 58485º 1003 15º 36576º 3814 16º 39717º 2212 17º 57188º 9374 18º 50029º 6721 19º 068910º 4627 20º 5810

MatutinaVespertina

1º 7137 11º 57532º 8268 12º 91073º 2523 13º 85154º 9806 14º 61125º 8644 15º 58136º 5602 16º 93987º 3803 17º 32358º 0926 18º 54429º 3560 19º 606610º 8893 20º 1762

Matutina

El azar

1º 2484 11º 69832º 6127 12º 18733º 0186 13º 79844º 2395 14º 82245º 3312 15º 49146º 8867 16º 96197º 1264 17º 64068º 7271 18º 05459º 6137 19º 610710º 7960 20º 8909

La 1º de la mañana

1º 5506 11º 57942º 3912 12º 43513º 7228 13º 61794º 8420 14º 44505º 2644 15º 50976º 1401 16º 35007º 0197 17º 65898º 1020 18º 44839º 9719 19º 739010º 6693 20º 0178

La 1º de la mañana

1º 4667 11º 48902º 4244 12º 64613º 1321 13º 26464º 1117 14º 61775º 9994 15º 12276º 7180 16º 19737º 4409 17º 05128º 2195 18º 84719º 9582 19º 400110º 6302 20º 7666

La 1º de la mañana

De vueltaSábado 5 de febrero de 2011

BÁSQUET. EL ARGENTINO ESTÁ CUMPLIENDO SU MEJOR TEMPORADA Y TUVO UNA DESTACADA ACTUACIÓN EN LA VICTORIA DE SAN ANTONIO

“Es un gran honor”

Y un día volvió. Emanuel Ginóbli volverá a estar presente en un Juego de las Estrellas tras su única participación en 2005.

El bahiense Emanuel Ginóbili, quien fueelegido para participar del juego de lasestrellas de la NBA, festejó este logro con14 puntos en el triunfo de San Antonioante Los Ángeles Lakers 89 a 88 en unpartido jugado en el Staples Center.

Ginóbili fue elegido por los entrena-dores de la Conferencia Oeste para seruno de los suplentes del equipo en losAll Stars ante el combinado del Este y ha-bía quedado tercero entre los votos enla web oficial de la NBA, con un total de748.840 votos, dejando atrás a nombreshistóricos e importantes como SteveNash, Jason Kidd y Tony Parker, entreotros.

Esta será la segunda oportunidad queel mejor jugador argentino de la histo-ria participe de este juego, ya que en2005 también había sido seleccionado.

Antes de conocer la noticia, Ginóbilide 33 años y en su noveno año en la NBA,había comentado: “Si me toca ir estarémuy contento y será un gran honor, y sino, también, porque tendré unos días devacaciones con mi mujer y mis hijos”.

Luego del juego ante los Lakers, elbahiense publicó en su twitter: “¡Los DTme eligieron para jugar el All Star! Des-de ya que estoy MUY contento. ¡Qué granhonor!”.

En el partido del jueves, San Antonio(41-8), venció a Los Lakers (34-16), gra-cias a un doble de Antonio McDyess enel último segundo de juego.

Lakers estaba al frente por 88-87 conel partido casi ganado y en la última ju-gada, tras fallar Ginóbili un triple y el ba-se Frances Tony Parker un doble, McD-yess alcanzó al palmear agónicamenteel balón para establecer el 89-88 defini-tivo.

Ginóbili, jugó 36 minutos y 59 segun-dos y su aporte fue de 14 puntos (4-12dobles, 1-5 triples y 3-3 libres), cinco re-botes, ocho asistencias, tres pérdidas,un robo y cuatro faltas.

San Antonio ahora visitará a Sacra-mento Kings, que con 12-34 y sin LeBronJames, es el peor equipo de la liga.

En otros resultados, Golden State Wa-rriors (21-27) le ganó a Milwaukee Bucks(19-29), por 100-94. En el perdedor el ar-gentino Carlos Delfino sumó 20 puntosen 44 minutos y 56 segundos.

Los números finales del santafesinofueron: 7-12 en dobles y 2-10 en triples,con ocho rebotes, cinco asistencias, cin-co robos, dos pérdidas y una falta.

El goleador de los Bucks fue el turcoErsan Ilyasova con 23 puntos (13 rebo-tes), seguido por Corey maggette con 21.Por el lado de los Warriors, Monta Ellishizo 24.

En el clásico de la Florida la estrellafue LeBron James, quien sumó 51 pun-tos (14-20 dobles, 3-5 triples y 14-17 li-bres) en el triunfo de Miami Heat (35-14) ante Orlando Magic (31-19), por 104-100.

Luego de conocer la noticia de su elección para el Juego de las Estrellas, Emanuel Ginóbili no ocultó su felicidad

LIGAS DE LAS AMÉRICAS. EL CONJUNTO MARPLATENSE CAYÓ DERROTADO ANTE CAPITANES DE ARECIBO 85 A 80

Mal arranque de PeñarolFue noche de sorpresas en la primera jor-nada del cuadrangular semifinal de la Ligade las Américas que se disputa en Vera-cruz. Es que si bien la zona aparece comomuy disputada, no se esperaban derrotasde Peñarol de Mar del Plata y de Flamen-go de Brasil.

Peñarol, que sufrió la expulsión del en-trenador Sergio Hernández, vivió un par-tido duro, áspero ante Capitanes de Are-cibo. Los boricuas tienen talento pero eli-gieron jugar al límite ante los argentinos.La victoria le correspondió al equipo dePuerto Rico 85 a 80 en un final apretadogracias a la reacción de los marplatenses,que estuvieron cerca de forzar a un tiem-po extra. Elías Ayuso hizo 28, Danilo Pin-nock 14 y Daniel Santiago 11 en el gana-dor. Para los argentinos marcaron veintepuntos cada uno Facundo Campazzo yKyle Lamonte. Peñarol perdió bien ante Capitanes.

Luego Halcones Rojos superó al Flamen-go del entrenador argentino Gonzalo Garcíapor 81 a 77 para sumar dos puntos muy im-portantes.

Al cierre de esta edición jugaban: Flamen-go ante Peñarol y Capitanes frente a Halco-nes. Mientras que hoy cerrarán Flamengo an-te Capitanes y Peñarol con Halcones para de-cidir los dos lugares del cuadrangular final.

AMARILLO DIRIGIRÁ A CUBA

El entrenador nicoleño Ariel Amarillo, ac-tual vicepresidente de la Asociación deEntrenadores, se va a dirigir a Cuba, don-de será el entrenador de la selección deese país en el Preolímpico que se desa-rrollará en Mar del Plata, del 30 de agos-to al 11 de septiembre.

Sábado 5 de febrero de 2011 El Ciudadano & la gente

Sociedad [email protected]

Los museos se encuentranfrente a nuevos desafíosLa expansión tecnológica y los cambios en la percepción del tiempo obligan a hallar un nuevo paradigma

Castilla (en el centro) dice que los museos deben ser “creadores de nuevos sentidos”.

A partir de los nuevos escenarios im-puestos por la expansión tecnológica y loscambios en la percepción del tiempo, losmuseos contemporáneos deben hallar unnuevo paradigma que deseche las mira-das clausuradas y propicie una mayor in-teracción con el espectador, sostiene elespecialista en gestión cultural AméricoCastilla, compilador del volumen El mu-seo en escena.

En la flamante obra, editada por el se-llo Paidós, el equipo de investigadores dearte comandado por Castilla –integradopor Néstor Gargía Canclini y Laura Malo-setti Costa, entre otros– reflexiona sobrelas singularidades de la relación entre losmuseos y las sociedades, y ofrece un re-corrido por los museos más emblemáti-cos de Latinoamérica desde su creaciónhasta la actualidad.

En entrevista con la agencia Télam, elex director del Museo Nacional de BellasArtes y ex director de Patrimonio y Mu-seos de la Secretaría de Cultura destacóque los museos deben funcionar hoy co-mo “creadores de nuevos sentidos”, ycriticó a los espacios dedicados al arteporque muchas veces “hacen excesivohincapié en la ponderación del valor co-mercial de una obra y eclipsan otros pa-rámetros de valoración tanto o más im-portantes que ése”.

—A medida que se fue complejizando,¿la sociedad cambió sus expectativas y de-mandas acerca de los museos?

—Sí, mucho. La función de los museosen el mundo ha cambiado. En los últimosaños los museos han estado atentos a lademanda de un público que tiene nuevasexpectativas y está acostumbrado a inter-venir en los procesos de comunicación apartir de su relación habitual con internety la telefonía móvil, o sea que no es el pú-blico que en el pasado funcionaba comoun receptor pasivo de los mensajes queproducía el museo. Hoy se busca que losmuseos sean una institución que puedamediar entre ciudadanos que habitan lu-gares distantes entre sí. Es, sin dudas, unartefacto de mediación donde ya no hayun emisor de un mensaje que busca dar-le un último significado a las conexiones.

—En esa línea, los requisitos centrales

para delinear la programación de un mu-seo serían la interacción activa con el pú-blico y la búsqueda continua de nuevossignificados...

—La idea es funcionar en un sentidoinverso a los parques temáticos, adondeuno va a confirmar los prejuicios que tie-ne acerca de algo. Lugares como TierraSanta, que funciona en la Costanera Nor-te, reproducen los mitos que circulan so-bre un tema y trabajan sobre un discursolleno de lugares comunes que no aportannada. Hoy en día el museo no busca rati-ficar preconceptos sino, por el contrario,crear un ambiente extraordinario de co-municación y facilitar alternativas paracomparar lo que uno sabe con lo que otragente sabe. Igual, vale aclarar que el mu-seo no es el lugar apropiado para adqui-rir información –eso se puede hacer fácil-mente por internet– sino para cotejar lainformación disponible y abrirse a nue-vas experiencias sensoriales. Una institu-ción de estas características no debe serun lugar necesariamente complaciente.Debe ser un sitio para divertirse, entrete-

nerse, pero también no tiene que eludirlos temas urticantes. Si hay un problemasocial, hay que exponer las múltiples ver-siones del conflicto. Por ejemplo, un mu-seo de antropología, con todas las difi-cultades de convivencia que hay en elmundo, debe poner en evidencia esa pro-blemática.

—Los museos plantean una línea detiempo que grafica la transformación deun objeto o disciplina a través del tiem-po. ¿Cómo alteraron esta perspectiva loscambios registrados en las últimas déca-das acerca de la percepción del tiempo?

—En todos los museos siempre hay unesfuerzo por mostrar esa línea de tiempo.Lo más difícil es lograr que un visitanteante un dinosaurio y una línea que dice“esto existió hace millones de años atrásy antes de esto hubo tantos otros millo-nes de años” es de muy difícil la comuni-cación. Algunos museos resuelven estacomplejidad graficando algo en el piso yhaciendo caminar para darse cuenta cuáles la distancia entre una época y otra. Aeso se le suma que la noción del tiempo

en estos días ha cambiado considerable-mente. Hoy uno puede apresar más ac-ciones y vivir de un modo que llevaría tresvidas en el pasado. Eso se refleja en losmedios de comunicación. Muchos mu-seos dan la posibilidad de tomar desde supágina web la visita guiada y trasladarlaal teléfono celular, para luego ir al museoy corroborar aquello que se había captu-rado previamente a partir de la web.

—Los museos de arte tienen una visi-bilidad que no han logrado en generalsus pares de historia o antropología yson los que siempre atraen las mayoresinversiones. ¿La valoración de mercadode una obra y la ponderación que hacende ella los investigadores del arte soncompatibles?

—El valor comercial de una obra es unindicador más, pero como está plantea-do hoy parece el único. En el Museo For-tabat, por ejemplo, tienen dos piezas queson las que más valen: una de Turner yotra de Brueghel. De la manera en queestán exhibidos, ambos con un cristal de5 milímetros delante para impedir que lagente los toque (algo que no ocurre conel resto de las obras expuestas) lo que es-tá diciendo es: “Ojo, que esto vale mu-cho”. Ese señalamiento hace que pre-pondere el valor comercial sobre otrosparámetros. Tal como mencioné ante-riormente –acerca de los parques temá-ticos– esa diferenciación en la protecciónde una obra viene a corroborar un pre-juicio: “Esto vale”, se intenta decir. Hayuna distancia entre el valor real y sim-bólico de esta obra y el espectador. Yocreo que todos los cuadros deberían es-tar protegidos del vandalismo y no acen-tuarse un valor económico sobre otro.Este fenómeno se vincula con otro quetiene que ver con la búsqueda –por par-te de los directores de museos de arte–de arquitectos famosos para diseñar susedificios, que suelen ser emplazados ensitios urbanos que antes estaban reser-vados a las catedrales. Con esto quieromarcar que hoy se le da un valor simbó-lico al museo de arte en la planta urbanaque antes estaba lejos de tener. Tiene quever con esa idea de incorporar al museode arte como el centro de la innovación.

TIEMPO DE CAMBIOS. El ex director del Museo Nacional, Américo Castilla, criticó “la ponderación comercial”

Polonia y la sombra del nazismoEl gobierno polaco busca eliminar el do-minio “.pl” de las páginas de internet delos museos de antiguos campos de con-centración, “para combatir la erróneaasociación entre los campos de extermi-nio nazis y Polonia”.

El ministro de Cultura polaco, BogdanZdrojewski, instó a tres de estos centros,entre ellos el de Auschwitz-Birkenau, a

reemplazar el sufijo “.pl” por otro, porejemplo el “.eu” que hace referencia a laUnión Europea, informó la agencia ale-mana de noticias DPA.

Durante años, Polonia rechazó la ex-presión “campos de concentración po-lacos”, utilizada por los medios de co-municación en referencia a los camposde la Polonia ocupada por los nazis, con

EL GOBIERNO PIDE ELIMINAR EL DOMINIO “.PL” DE LAS PÁGINAS DE INTERNET DE LOS MUSEOS DE ANTIGUOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

pedidos expresos del Ministerio del Ex-terior para que se disculpen y enmien-den la frase.

En este marco, se informó que más de180.000 personas firmaron un petitorioon line para que los medios de comuni-cación utilicen la frase: “Campos de con-centración alemanes en la Polonia ocu-pada por los nazis”. El sitio web dedicado a Auschwitz.

CIRUJANO PLÁSTICO

CLÍNICAS Y SANATORIOS

DERMATÓLOGOS

DIABETOLOGÍA FLEBÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONTADORES

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

SEXÓLOGOS

URÓLOGOS

ODONTÓLOGOS

ABOGADOS

CONSULTORIOSMÉDICOS

ESTÉTICAOBESIDAD

Horizontales1 Palo largo y delgado.5 Sistema de detección de aviones a distancia.10 Mortífero, capaz de ocasionar la muerte.11 Madera negra.12 Arbol betuláceo.13 Vía de agua artificial.14 Ple.15 Jefe o dignatario musulmán.17 Flor de jardín muy apreciada.19 Ciega, ofusca.23 Que perciben un salario por su trabajo.25 Reposar profundamente.26 Conjunto de flores.27 Sentimiento del ánimo hacia lo que place.29 Ant. fiel de romana.30 Instruye y perfecciona al niño.33 Relativa a la epopeya.35 Tocar un instrumento musical de percusióno de cuerdas.36 Cubrir con laca.37 Embuste, engaño, estafa.38 Dios del amor, hijo de Venus.

Verticales1 Que tiene vello.2 Enderezar, fortalecer.3 Igualdad en la superficie o la altura de lascosas.4 Planta originaria de Africa, de uso comopurgante o colorante.5 He recibido.6 Comprender contener.7 Grado superior en las artes marciales.8 Medida de longitud equivalente a un metroaproximadamente.9 Lista de nombres, nómina.10 Dad forma con herramienta.16 Hocico.18 Sitio donde se tienen mercancías.20 Relativo al suelo, especialmente en lo querespecta a la vida de las plantas.21 Pertenecientes o relativas a la comedia,fem.22 Arrasar, saquear.24 Indio del lago Titicaca.28 Relevador.

30 Letra griega.31 Donar, entregar.32 Parte dura córnea que crece en lasextremidades de los dedos.34 Igual, semejante en todo.

Sábado 5 de febrero de 2011El Ciudadano & la gente38

[email protected]

CRUCIGRAMA

Solución anterior

CUADRADO MATEMÁTICO SUDOKU

Solución anterior

Solución anterior

Use los dígitos del 1 al 9 para com-pletar las ecuaciones. Cada núme-ro se usa una sola vez. Las filas ycolumnas son cada una, una ecua-ción matemática. Hay que usar elorden natural de las operaciones, esdecir multiplicación y división antesque la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros(dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los ca-silleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repitaninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

SABÍAS QUE...3x3

Solución anterior

2

3

1

1 2 3

Horizontales1-Acción de detenerse.2-Vivo, habito.3-Terminar.

Verticales1-Esposa de un par de Inglaterra.2-Arraiga.3-Componer, preparar, aderezar.

CI

LI

AR S

G ADO

EN OS

AÑA

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras. Los humanos aprendemos mientras dormimos

Un estudio de la Universidad ale-mana de Lübeck, ha conseguidoconfirmar la vieja hipótesis de quelos seres humanos aprenden mien-tras duermen. Según el estudio, du-rante el sueño el cerebro almace-na los conocimientos adquiridosdurante el día, lo que hace posiblerecordarlos a largo plazo. Según elestudio, en el que participaron 191voluntarios, durante el sueño el ce-rebro humano almacena en el hi-pocampo los conocimientos ad-quiridos durante el día, lo que lepermite recordarlos a largo plazo.

Los participantes en el estudiotuvieron que aprender de memo-ria 40 pares de palabras y, en otroexperimento, retener la posiciónde objetos y animales y determi-nados cuadros. Luego, una partedel grupo se fue a dormir y la otrano. Los investigadores anuncia-

ron seguidamente a la mitad delgrupo que se fue a dormir que se-rían sometidos a un test en 10 ho-ras. Al final todos los participan-tes fueron sometidos al test y, co-mo se esperaba, aquellos que ha-bían dormido obtuvieron mejores

resultados, según informó la Uni-versidad de Lübeck, en la costa delmar Báltico.Ya tenemos otra ra-zón para dormir bien, aparte deque la gente que duerme menoses también menos atractiva. ¡Adormir se ha dicho!

El Ciudadano & la gente 39Sábado 5 de febrero de 2011

Los astros

Si viaja... Servicios personales en Buenos Aires

...Y EL DESTINO

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Todo lo relacionado con decoración y embellecimien-to está brillantemente aspectado con la presencia deVenus, el planeta del amor y la belleza, que afecta po-sitivamente tu hogar.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

En el amor podrás embrujar a tu pareja con tus pala-bras llenas de encanto y pasión gracias a Venus, en tutercera casa, que exalta tu comunicación para que teexpreses con dulzura y claridad hacia los demás.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tu buen gusto por las cosas de valor se exalta por loque sabrás exactamente en qué invertir o comprar. Tie-nes ahora al planeta Venus entrando a tu casa del di-nero, facilitándote la manera de aumentar el mismo.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Te ocuparás más de tu apariencia personal ahora queVenus, el planeta del amor y la belleza entran en tu sig-no. Es momento brillar, Capricornio, de cambiar de pei-nado, maquillaje, comprar ropa nueva y de renovarte,

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Te sentirás confiado, tranquilo y realizado ahora queVenus entra en tu casa doce. Inspiración no te faltarápara envolverte en temas que tengan que ver con losAngeles o seres de luz.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Espera buenas noticias del extranjero. Con Venus entu casa once, las amistades pasan ahora a un primerplano. Te pondrás al día en todo lo que pueda hacer-les bien y tomarás más tiempo para compartir con ellos.

ARIES (21 MAR-19 ABR)

La energía de Venus te favorece para el logro de tusmetas. Todo se te hará más fácil ahora. Estableces nue-vas prioridades en tu vida que te ayudarán a organi-zarte tanto en el plano personal como profesional.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Buen momento para viajar ya que Venus se encuen-tra lanzando su energía positiva sobre todo aquello queesté relacionado con los viajes en especial al extranje-ro. Aprovecha para visitar a familiares o viejos amigos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

Es tiempo de nuevos comienzos, de cambios, de gran-des transformaciones en tu vida que te llevaran al éxi-to. Venus, el planeta del amor y la belleza, pone en-canto, placer y romance en tus relaciones.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Suenan las campanas para aquellos que han estadohaciendo planes para el futuro junto al ser amado. To-da relación ahora se endulza, se fortalece y se sientasobre bases firmes gracias a Venus, el planeta del amor.

LEO (23 JUL-22 AGO)

Aprovecha la energía de Venus en tu casa de la salud,para llevar a cabo exámenes de rutina que has estadoignorando o atrasando. Se exaltan tus deseos de dis-frutar la vida y de llevar a cabo algún tipo de actividad.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Venus en tu casa quinta te llena de encanto y despier-ta como nunca antes tu amor por la vida y tu alegríade vivir. La buena suerte te ilumina y no faltará quienalegre tus días compartiendo contigo la misma.

✝ Margarita Nelly Quiroga viuda deGaraffa q.e.p.d. Falleció el04/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas:Adriana y Patricia; hijos políticos:Juan José y Daniel; nietos: Federico,Maximiliano, Jonatan y Estefanía yd.d. comunican que sus restos se-rán inhumados hoy a las 8.30 hs enel cementerio La Piedad. SV Córdo-ba 2936. P. Servicios Caramuto Ro-sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-

2676 (CORONAS)

✝ Juan Carlos Branga q.e.p.d. Fa-lleció el 03/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p.Compañera: Teresa; madre; hijos;hijos políticos; nietos; hermana yfamilia. Rogamos no enviar flores.Donar el dinero al hogar del huér-fano. P. Servicios Caramuto Rosario,Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676(CORONAS)

✝ ✡

FÚNEBRES

Sábado 5 de febrero de 2011

Esto que nos ocurrióEl Ciudadano & la gente

Rubén Alejandro FragaEl Ciudadano

Hoy se cumplen 133 años del nacimiento deuno de los pioneros de la industria automotriz,el ingeniero y empresario francés André Ci-troën, creador de la marca de automóviles quelleva su nombre. Él fue el primer industrial enemplear en Europa métodos de trabajo en ca-dena y algunas de sus innovaciones fueron elencendido eléctrico y la tracción delantera.

Era hijo de Lévie Citroen, un vendedor dediamantes y perlas finas judío-holandés, queemigró a París en 1873, y de Macha Kleinan,una joven judía-polaca oriunda de Varsovia.Tras emigrar a Francia, Lévie Citroen cambióla ortografía de su nombre por la de Citroën.

André Gustave Citroën nació en París elmartes 5 de febrero de 1878. Cuando tenía só-lo cinco años se suicidó su padre. A los 10 años,descubrió la obra visionaria y vanguardista deJulio Verne que lo inspiraría durante toda suvida. Además, la construcción de la emblemá-tica Torre Eiffel para la Exposición Universalde París, en 1889, lo incitó a estudiar ingenie-ría y, más tarde, a participar en los futuros gran-des desafíos industriales del siglo XX. Es que élcreció en una época en la que la humanidadcreía en el progreso ilimitado y se tenía la cer-teza de que éste traería la felicidad al mundo.

A los 20 años se recibió de ingeniero en laEscuela Politécnica de París. Su primer traba-jo fue en una empresa de fabricación de rue-das, de unos amigos de la familia, donde vio elsistema de engranaje que le serviría de inspi-ración para la doble flecha o chevronque em-pleó como logotipo en sus automóviles.

En 1908 fue contratado por la automotrizde los hermanos Mors, donde racionalizó elfuncionamiento de la empresa, cuya produc-ción pasó de 125 vehículos anuales a 1.200. Es-te éxito le dio la idea de fabricar sus propios au-tomóviles. Es que él se reveló como un descu-bridor de talentos y un genio organizador. Noera inventor, ni técnico, pero se apasionó porla fabricación y la distribución a gran escala.

En 1912 viajó a Estados Unidos y visitó lanueva fábrica de Henry Ford en Detroit, don-de comprobó lo que entonces era una revolu-ción: la llamada organización científica del tra-bajo que permitía la fabricación en serie. Elmejor ejemplo lo halló en el modelo Ford T.

En 1912 se asoció con Jacques y Paul Hins-tin con los que invirtió una gran parte de laherencia de sus padres para fundar la socie-dad Citroën, Hinstin y Cie, en el suburbio pa-risino de Saint Denis, para fabricar engrana-jes helicoidales, en particular los de espigasen V. Luego se mudó a la calle Javel –junto ala fábrica de los Mors–, y la firma fue rebau-tizada como Sociedad Anónima del Engra-naje Citroën.

Los dientes de los engranajes en forma dechevrones por él ideados, de funcionamientosuave, silencioso y eficaz, se convirtieron des-de el principio en el emblema de la marca. Así,

el símbolo de su empresa automotriz fue undoble ángulo: la imagen de un engranaje co-mo fuerza motora de la industria. El trabajo ar-tesano en la fábrica fue sustituido progresiva-mente por el trabajo en cadena. Y construyófábricas de este tipo en Francia y el extranjero.

El 27 de mayo de 1914, dos meses antes dela declaración de la Primera Guerra Mundial,se casó con Georgina Bingen, hija de un ban-quero genovés. Citroën tenía cierto olfato es-pecial y era una máquina de llevar a cabo suspropias ideas: cuando lo mandaron al frente,durante la guerra, se dio cuenta de la falta de

municiones y se las arregló para montar unafábrica de obuses. En 1919, al año siguiente definalizar la guerra, Citroën reconvirtió su fá-brica de obuses en industria del automóvil encuatro meses, absorbiendo la fábrica Mors.

Asistido por su mano derecha, Georges Ma-rie Haardt, para la comercialización, en juniode 1919 apareció el primer modelo de Citroën,el Tipo-A. Ideado por el ingeniero Jules Salo-mon, fue el primer auto construido en serie enEuropa, económico y popular. Fue además elprimer auto francés con volante a la izquier-da. Su producción se mantuvo hasta diciem-

bre de 1921 con un total de 24.093 unidades.En 1920, un vehículo de André ganó el pre-

mio de consumo de combustible en Le Mans.Los inicios de la historia de la marca Citroën

estuvieron también marcados por las expedi-ciones organizadas por André a través del de-sierto del Sahara, de África y de Asia. Estas ex-pediciones dirigidas por Georges Marie Haardty Louis Audouin Dubreuil utilizaban vehícu-los Citroën para demostrar su durabilidad. Esque Citroën no se limitaba a innovar con susproductos. También fue uno de los primerosen darse cuenta de la importancia de la publi-cidad: hizo tirar varios autos desde un acanti-lado para demostrar su robustez, contrató avio-nes para que escribieran su nombre en el cie-lo, instaló un colosal cartel luminoso sobre laTorre Eiffel y produjo varios hechos que lleva-ron su marca a los titulares de los diarios. Tam-bién fue pionero en vender miniaturas de susautos como juguetes para los niños.

En 1927 se vendían 400 unidades diarias delCitroën modelo B-14, y en 1929 se había con-vertido en la marca más poderosa de Europa,con 450.000 autos en circulación y 750.000 m2de talleres donde trabajaban 25.000 obreroscon 12.260 máquinas. En 1931 Citroën abrióen París el negocio de autos más grande delmundo, donde no se limitaban a vender, sinoque proyectaban películas y se daban con-ciertos a cargo de una orquesta de la empresa.

En 1933 sus colaboradores le presentarona André un proyecto revolucionario. Se trata-ba de un coche con tracción delantera, sus-pensiones independientes, frenos hidráuli-cos asistidos por servofreno, estructura mo-nocasco y motor con válvulas en cabeza. In-cluso estaba prevista una transmisión auto-mática. En abril de 1934 lo presentaron a laprensa, en octubre en el Salón del Automóvily en ambos causó sensación. Sin embargo,fue el canto del cisne. André se había empe-ñado demasiado y no podía cumplir los pla-zos: la tracción no salía con el ritmo que se es-peraba; la caja automática no funcionaba. Yentonces se vio obligado a pedir dinero a laempresa Michelin. La quiebra llegó en no-viembre del 34, por un pequeño abastecedor.Los bancos –curados de espanto con el cracde 1929– no estaban dispuestos a financiarideas audaces. André traspasó sus acciones aMichelin y se retiró.

André Citroën murió víctima de cáncer deestómago en una clínica de París, el jueves 4de julio de 1935, a los 57 años. Paradójicamente,su ex empresa lo sobrevivió y se recuperó gra-cias a la misma tracción delantera que lo ha-bía llevado a la quiebra. Y fue Pierre Michelinquien lanzó a la venta el modelo fallido, quellegó a ser uno de los mayores éxitos de la his-toria de la industria automotriz.

En 1948 nació el Citroën modelo 2CV, demuy bajo costo y cuya difusión por todo elmundo lo convirtió en el hito del auto econó-mico por antonomasia. Convertido en auto deculto, el Citroën 2CV se dejó de fabricar en 1990.

EL MARTES 5 DE FEBRERO DE 1878 VINO AL MUNDO, EN PARÍS, UNO DE LOS PIONEROS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MUNDIAL

Cuando Citroën puso primera

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO