28

Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar
Page 2: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar
Page 3: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

33

EEddiittoorriiaall

RRIINNCCÓÓNN LLIITTEERRAARRIIOO 4Cuentos

PPLLAANN DDEE LLEECCTTUURRAA 14Subgénero literario: distopía

YY TTÚÚ,, ¿¿QQUUÉÉ OOPPIINNAASS?? 10La nueva ley antitabaco en España

SSAALLUUDD 24La ansiedad ante los exámenes

SUMARIO

Coordinador:José Crespo

Alumnos colaboradores:Fran López de la Manzanara, Alberto

Palacios, Rafael Robles, Luis Miguel Garcíade Mateos, Gloria Almarcha, Mª JesúsRomero, Conchita Fernández-Pacheco,

Guiomar Fernández-Pacheco, María Notario,Ángela Sánchez, Mª Ángela Velacoracho,

Belén Estero, Rosa Mª García, Marcos Torres,María Ocaña, Alfonso Arroyo.

Profesores colaboradores:Jesús Rincón, Sofía Sánchez-Maroto, Lorenzo

Sobrino, Juana García, Juan José Castaño,Elena Sánchez, Susana Cobos, Nieves

Fernández, José Manuel Patón.

Ilustraciones:Pedro Javier Sánchez (portada), Petra TorresSánchez-Ajofrín (pag. 27 arriba), Purificación

Cañadas Jaime (pag. 27 abajo), CatalinaChaparro (contraportada).

Diseño y maquetación:José Crespo

Edita:IES Modesto Navarro

Av. Alcalde López Posadas s/n13240 La Solana

http://edu.jccm.es/ies/modestonavarro

La revista Galanea no se responsabiliza de lasopiniones expresadas por los

colaboradores en sus artículos

STAFF

C ontinuamos un año más connuestra andadura para dar aconocer el trabajo y los pro-

yectos que se están desarrollando ennuestro instituto.

En esta ocasión, nuestro alumnos nosexponen sus opiniones de temas deactualidad, como la nueva ley antitabaco;nos invitan a la lectura de libros que nosharán plantearnos cuestiones importantessobre la sociedad y la existencia; nos pre-sentan interesantes historias en imágenessecuenciadas para poner en práctica susconocimientos en inglés y nos hacen lle-gar sus reflexiones sobre problemas quesurgen en nuestra vida diaria.

Pero esto es sólo un pequeño adelan-to de lo que encontraréis en este número.Como siempre, quiero aprovechar estasúltimas líneas para agradecer el esfuerzoy colaboración de todos los que hanhecho posible este trabajo. Espero que lodisfrutéis.

José Crespo MoraledaCoordinador de la revista

BBRREEVVEESS 22

SSEECCCCIIÓÓNN EEUURROOPPEEAA 18Aicle en nuestra Sección Europea

PPHHOOTTOONNOOVVEELLSS 6The beggar’s storyA Sufi Story

CCIIEENNCCIIAA 21Acelerador de partículas

PPAARRAA RREEFFLLEEXXIIOONNAARR 27

Page 4: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

44

CUENTOS

RRiinnccóónn lliitteerraarriioo

Tolín era un aldeano muy peculiar. Le destaca-ban sus grandes orejas, su piel morena, sus ojossaltones, su barbilla muy ancha,

y su cuerpo contrahecho, era el típico bufónde la aldea, que hacía que le envolvieramás su timidez. Sus salidas eran muy pocasporque el trabajo no le dejaba tiempo. Eratalador de árboles pero nadie sabía la inte-ligencia oculta que Tolín tenía. Era elmayor escultor de madera que nadie podíaimaginar.

Cansado y sucio de su trabajo y con pocacomida en la barriga, cogía todos los díasel trozo de árbol más feo que quedaba. Élsiempre decía que era para calentarse, peroera para tallar.

Llegaba a su casa y bajo la chimenea,con su vela casi gastada y con la cera de lavela en la botella, pasaba horas y horascon su navaja ondeada de pasarla tantasveces por la madera hasta dejar la forma deseada. Sucolección era impresionante. Tenía desde una simplelámpara hasta todas las caras de la gente que vivía enla aldea, y el deslumbrante retablo de su pequeña capi-

lla que había construido él mismo en una cueva de suvieja cabaña.

Con el paso de los años Tolín envejeció.Sus manos sin fuerza dejaron de tallar, yTolín enfermó de tristeza. Los aldeanos leechaban de menos y llegaron los comentarios:

-¿Y el monstruito?, ¿ha desaparecido?-sepreguntaban unos a otros.

Lo llamaban monstruito por sus rasgosfísicos, era bastante feo.

-¡Lleva tiempo sin aparecer!-decían otros.

Decidieron ir a buscarlo a su cabaña. Allíestaba casi muerto en su ataúd, tallado por élmismo, que lo hizo para no molestar a ningu-na persona de la aldea. Cuando la gente vio elmuseo de madera que Tolín tenía, la reacciónde los aldeanos fueron un silencio absoluto y

lágrimas sobre las mejillas. Tolín murió, pero murió felizporque por una vez en la vida, había estado rodeado degente admirándole.

Fran López de la Manzanara 3ºA

TOLÍN, EEL PPERFECTO TTALLADOR

Page 5: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

55

Había una vez una ciudad de la antiguaEspaña, gobernada por Fernando ElAmbicioso, que estaba presa del pánico ya que

su gobernador les incrementaba los impuestos hasta elpunto de llegar a pasar hambre. Estaba casado con unaduquesa. Por lo tanto, esto multiplicaba su poder y rique-za. Murió a los 50 años, tras una grave enfermedad ysólo tuvo un hijo, Enrique, un niño deapariencia normal pero era hijo deuna de las personas más poderosas delpaís y eso provocó que fuera un niñopresumido y que se riera de los pobres.Su madre murió dos años después demorir su marido, tras un envenenamien-to y Enrique no tuvo más remedio que cre-cer sólo. Un general de confianza gobernóhasta que Enrique con 16 años asumió elcargo de gobernar una ciudad que habíaintentado muchas veces atacar y asesi-nar a su padre pero a él no parecíaimportarle ya que seguía gobernandoigual. Un día se le detectó una graveenfermedad, era igual que la de su padre y el antiguogobernador murió porque nadie sabía lo que padecía.Cuando estaba al borde de lo peor, un anciano llegó ysupo cuál era la enfermedad y cuál el remedio. Enriquelogró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar enobras benéficas y a ayudar a los pobres, muchos le perdo-naron pero otros no. Como curiosidad, instaló en el escu-do de la fachada del castillo una paloma blanca. Lagente le preguntaba y el sólo respondía que cuando él

muriera la paloma se iría con él: Nadieentendía nada.

Cuando ya cumplió los 75 años se encontraba enun estado pésimo, según el doctor no tenía más de una

semana de vida, había sufrido algún infarto incluso-mientras dormía. Enrique estaba a punto de decir adióscuando toda la ciudad rodeó el castillo aclamando sunombre. Enrique sacó fuerzas de flaqueza y se asomó albalcón. Lloraba y sonreía, era impresionante, la ciu-dad le había perdonado. Entonces Enrique dijo:

-Tengo una cosa que deciros…

Pero en ese instante cayó al suelo. Todo elmundo se temía lo peor y así fue: Enrique

había muerto. De repente del escudo salió unapaloma blanca con una carta en las patas y se

posó sobre el gobernador. El doctor cogió la carta yleyó en alto para todos los ciudadanos:

-”Yo, Enrique, cedo toda mi fortuna a mi ciudad,único acompañante en mi vida. Gracias y perdonad miserrores”.

La ciudad no sabía si reír o llorar, un ciudadanomiró el escudo y allí ya no había ninguna paloma blan-ca. Ésta se iría con él, tal y como Enrique dijo.

Alberto Palacios 3º A

ENRIQUE EEL AARREPENTIDO

Page 6: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

THE BBEGGAR’S SSTORY

66

PPhhoottoonnoovveellss

Page 7: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

77

Page 8: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

88

A SSUFI SSTORY

Photonovels

Page 9: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

99

Page 10: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

1100

LA NNUEVA LLEY AANTITABACO EEN EESPAÑA

¿ Dictadura para unos?¿Liberación para otros? Sea loque sea, la nueva ley antitabaco

para los no fumadores como yo, se ha con-vertido en una de las mejores reformas delGobierno español desde hace años. Es cier-to que hasta llegar a este punto se handado muchas vueltas, como hacer ponerlugares apartados para fumadores enbares, aeropuertos, restaurantes… endeu-dando a muchos de éstos, pero no hay malque por bien no venga.

A primera vista, todo parece una equi-vocación, los locales pierden clientela ybeneficios, pero es un período de transi-ción normal hasta que todos nos acostum-bremos. Antes no se podía fumar en losaviones, y los fumadores se quejaban cons-tantemente ya que no se sentían capacesde aguantar más de dos horas sin fumar.Pues ahora ya nadie se queja y nadie fumadentro, asique es cuestión de tiempo queesta normalidad llegue a bares, restauran-tes e incluso a la calle.

Hace 40 años no se conocían con tantaexactitud los efectos nocivos del tabaco,

por lo que es más comprensible que lagente de esos años sigan siendo fumado-res, pero en nuestra generación, no hay jus-tificación que valga. El tabaco es una drogalegalizada, y por tanto podríamos decir quelos fumadores son drogadictos, y comotoda droga te destroza por dentro. Esincomprensible que sabiendo el riesgo quesupone fumar para enfermedades cardio-vasculares y respiratorias crónicas, vosotroslos fumadores nos obliguéis a los no fuma-dores a tener también un cierto riesgo paraéstas, que te proporcionan en la mayoría delos casos una pésima calidad de vida.

En televisión he oído a muchos fuma-dores decir que esto es una dictadura, quelos estamos marginando socialmente, etcé-tera, etcétera. Y ahora yo me pregunto,¿por qué los no fumadores tenemos queser los marginados? ¿Por qué tengo queaguantar que mientras tú te drogas, meestés transmitiendo un notable riesgo deenfermedades? Sinceramente, vosotrossois libres de vuestro suicidio, pero no delmío. La libertad de uno termina dondeempieza la del otro, y vosotros con vuestrohumo la habéis violado.

Además de para nuestra salud, es unaseñal de progreso respecto a la UniónEuropea, ya que en muchos países europe-os, concretamente once, todos los espaciospúblicos cerrados están libres de humos.

En conclusión, la ley antitabaco protegea los no fumadores y hace de nuestros espa-cios cerrados un lugar donde pasar un buenrato sin deteriorar nuestra salud. Solo faltaesperar a que la sociedad española se acos-tumbre y que todos podamos disfrutar deesta ley.

BELÉN ESTERO. 1º BACH CC.NN.

YY ttúú,, ¿¿qquuéé ooppiinnaass??

¿

Page 11: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

L a nueva ley, mucho más estrictaque la de 2005, se puso en mar-cha el uno de enero de este año.

En ella se prohíbe fumar en la mayoría delugares públicos, de éstos, los más polémi-cos son los bares, ya que según se dice, lamayor parte de la clientela fuma.

Esto genera otra cuestión, y es algoque se ha dado por sentado. Ya que elsetenta por ciento de la población no fumay la mayoría de las personas que acudencon frecuencia a los bares son fumadores,lo normal sería pensar que los no fumado-res no acuden a los bares por que tienenotras cosas que hacer. Pero lo cierto es quelos que no soportan el humo son, o eranexpulsados de ese tipo de lugares públicospor los fumadores, pero de una manerapasiva. Al principio la clientela de los baresse verá bastante reducida, ya que los fuma-dores no pueden ejercer el vicio, pero amedida que pase el tiempo, estas personasque no fuman empezarán a ir a esos loca-les donde podrán conversar disfrutando deuna bebida.

Por otro lado, están los locales que sereformaron por la ley de 2005 y llevaron acabo esas obras para separar a los que nofuman de los que sí lo hacen. En esto secometió un gran error que no hace sinoperjudicar a los dueños de esos locales.

También podemos pensar en los encarga-dos que tratan con el cliente en el caso deque no fumen, pero permitir eso para mástarde prohibirlo es bastante erróneo y per-judicial.

Como alternativa a los bares están losclubs de fumadores, pero estos tienen elinconveniente de no poder tener fineslucrativos, así que la gente no se apresura-rá a transformar sus establecimientos.Dejando de lado el tema de los bares yclubs, hay que pensar que aparte de esarotunda ley (o no tanto), el gobierno hacepoco para que las personas dejen este hábi-to, si se puede llamar así. Obligando a laspersonas a no fumar se pueden crear senti-mientos que en cierta manera sean un pocorevolucionarios, ya que si antes la gente notenía un motivo concreto para fumar, ahoraque se está prohibiendo lo harán a modode protesta.

Cuando en realidad, están haciendo loque quieren que hagan pero la verdad estábien oculta para que las personas con pococriterio, las indiferentes a todo o las que nose han parado a pensarlo no se den cuenta.Puede que las personas que fuman intentendejarlo, pero en el fondo no saben lo que esen sí el tabaco. Una de las drogas legaliza-das por el gobierno que más se consumen.Conseguir que todo el mundo deje defumar es una fantasía utópica, ya que aun-que se prohibiera el tabaco al igual queotras drogas, se seguiría vendiendo aunqueno fuera por el gobierno, como manerafácil de engañar a la gente para ganar dine-ro. Sería fácil convencer a una persona conla mente abierta de que deje de fumar conlos argumentos adecuados, pero difícil oimposible para alguien testarudo.

Si el gobierno quisiera que las perso-nas dejasen de fumar, usaría otros méto-dos, en primer lugar, eliminar el gran lava-do de cerebro al que está sometida la socie-dad, incluido el presidente del gobierno.Lograrían así, que muchas personas noempezaran a fumar. Pero puede ser queahora el gobierno no sepa lo que ha hecho(antes de manera abierta, ahora de modosinsospechados, o incluso, de una manerasubliminal) o que lo sepa y no lo quiera rec-tificar.

RAFAEL ROBLES. 1º BACH HUM.

1111

Page 12: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

L a famosa Ley antitabaco, quetanto ha dado que hablar, entróen vigor el pasado 2 de Enero

en toda España. Esta ley prohíbe a losfumadores fumar en lugares públicos cerra-dos, puertas de hospitales, colegios, insti-tutos e incluso cerca de parques infantiles.

Cuando me enteré de la noticia mepareció una buenísima idea, porque haygente que no fuma, como embarazadas oniños, que les molesta el humo del tabacoy tienen que aguantarlo en cada sitio dondevan, siendo fumadores pasivos y afectandoello indirectamente a su salud. Tal fue misorpresa cuando ese mismo fin de semanasalí con unas amigas por la noche y pasé aun par de discotecas: observé que pocaspersonas cumplían la ley. En ambos lugareshabía bastantes personas fumando y a míme pareció extraño, porque creía imposibleque no se hubieran enterado de la nuevaley. Pensé que solo sería los primeros días,hasta coger la costumbre, pero este sábadohe vuelto a ir a esos lugares y la situaciónseguía igual. Ahora yo me pregunto: ¿Porqué estas personas se saltan la ley?, ¿acasono es una ley normal, como las leyes de trá-fico? Al parecer no lo es y está teniendomucha polémica, no sólo por parte de los

fumadores, que exigen su derecho a fumardonde quieran, sino por los dueños dealgunos bares, por ejemplo, que aleganque esta ley les está quitando muchosclientes y están más afectados por la crisiseconómica.

Yo no fumo y pienso que esta ley hayque cumplirla como todas las demás, nosguste más o menos, como el resto de leyes,que no a todos nos gustan y las cumplimossin rechistar, y más aún sabiendo que sehace por temas de salud, para evitar enfer-medades relacionadas con el sistema respi-ratorio, y eso es lo más importante.

ROSA Mª GARCÍA. 1º BACH CC.TECNOLOGÍA.

L a opinión de un fumador y deun no fumador con respecto aeste tema puede distar mucho.

Como no fumadora, es cierto que soy par-tidaria de la nueva ley, pues odio ser fuma-dora pasiva y tener que inhalar humo tóxi-co por culpa de otros; sin embargo, hastaincluso para mí, la ley es algo excesiva.

Estoy totalmente de acuerdo en la pro-hibición de fumar en todos aquellos localesy bares públicos, pues en ocasiones inclusoera posible ver una nube de humo grisáceosobre nuestras cabezas. Creo que aquellaspersonas que no fuman e intentan cuidarsu salud no tendrían por qué inhalar elhumo tóxico del tabaco sólo porque quiéntienen al lado se está fumando un cigarrillo.Pero es comprensible la reacción de loshosteleros, comprensible y muy normal. Nohace mucho tiempo se les obligó a acondi-cionar sus locales para poder servir en ellostanto a fumadores como a no fumadores; oen caso de no acondicionarlos, ajustarse auna de las dos posiciones, permitir o prohi-bir fumar en ellos. La gran mayoría optópor acondicionarlos, creando una sala defumadores, lo cual les obligó a desembol-sar mucho dinero; y, sin embargo ahora,dicho desembolso es inservible, pues no se

1122

Y ttú, ¿¿qué oopinas?

Page 13: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

puede fumar en ningún local, por tanto suoposición es algo natural.

En cuanto a la prohibición de fumar amenos de 50 metros de hospitales, par-ques, colegios, etc.; la considero demasia-do restrictiva, excesiva. Estoy de acuerdoen que no se pueda fumar en el interior dedichos edificios, pero me parece ridículoque no se pueda fumar a sus puertas, aun-que acepto de buen grado la prohibición enrelación a los parques, pues fumar es unmal ejemplo para los niños pequeños, quie-nes copian todo lo que ven. Además,teniendo en cuenta que la edad media en laque los jóvenes comienzan a fumar dismi-nuye cada vez más, creo que esta medidaes, junto con la prohibición de fumar enlocales públicos, la más acertada.

En relación a la posibilidad de los ciu-dadanos de denunciar el incumplimientode esta ley, me parece algo ridículo, puesuna vez puesta la denuncia nadie puedesaber a ciencia cierta si esta está funda-mentada o ha sido simplemente una bromao incluso una venganza.

Por tanto, aunque la llegada de esta leyme parece algo necesario y óptimo, algu-nos de sus aspectos son excesivos y sinsentido, o, al menos, para mí.

MARÍA OCAÑA. 1º BACH HUMANIDADES

R ecientemente ha entrado envigor la nueva ley antitaba-co. En realidad, se trata de

una ampliación de la anterior ley, siendoahora más restrictiva y bastante dura conlas sanciones (económicas) por incumpli-miento.

A título personal,me parece una buenainiciativa, pero encierto modo, absurda.Por supuesto que serábeneficioso paratodos, fumadores ono, pero… ¿qué senti-do tiene andar indi-cando en qué lugaresse puede fumar y encuáles no? Se meantoja más sencilla yefectiva una prohibi-ción total del tabaco,esto es, de la venta.Pero el impuesto quesupone para el estadoes cuantioso, claro…

Al margen del aspecto saludable (enque a todos nos beneficiará, queramos ono), no dejo de ver otros perjudicadosindirectamente. Económicamente, porejemplo. Cualquier hostelero que modifi-

có su local para respetar la ley anteriorhabrá hecho una inversión inútil y queprobablemente no haya amortizado aún.En el aspecto cívico, todos aquellos quevivan cerca de discotecas o locales ten-drán que soportar el jaleo en la calle de

los fumadores quesalgan a echar su pitoen las noches de mar-cha.

Por último, loscasos más paradóji-cos me parecen los detiendas de chucherí-as, por ejemplo, enlas que se vende taba-co y cuya mayor clien-tela es, obviamente,niños pequeños. Encasos así, la ley anti-tabaco chirría.

En conclusión, almargen de la obe-diencia que se prestea esta nueva ley o de

las consecuencias que tenga, la veo comoun medio ineficaz de llegar a un fin dese-able y positivo, como es la salud pública.O quizá ese no sea el fin, ¿quién sabe?

MARCO TORRES. 1º BACH HUMANIDADES

Page 14: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

1144

SUBGÉNERO LLITERARIO: DDISTOPÍA

L La utopía es la idea que pre-senta un mundo alternativo, enel que la vida sería perfecta e

ideal para todas las personas. La distopíaes todo lo contrario, la perversión delideal utópico, en una sociedad de estetipo, todas las personas son explotadas,dominadas y manipuladas por quien ejer-ce mayor poder, el Estado, y normalmentebajo una fachada de benevolencia.

A lo largo del tiempo, autoras y auto-res han ido plasmando en sus obras mun-dos y sociedades distópicas. Viendo estocomo género literario, nos encontramoscon novelas como 1984 de George Orwell,Fahrenheit 451 de Ray Bradbury e inclusoMomo de Michael Ende. También novelascontemporáneas que plasman sospecho-samente bien estas ideas. Aquí comentaréalgunas de ellas.

1984

1984 fue la última novela de GeorgeOrwell, terminada poco antes de su muer-te, en 1950. Nos sitúa en una GranBretaña que se encuentra en una supuesta

guerra en el año 1984. El protagonista,Winston, trabaja en una oficina en la quese dedica a organizar el destino de los

comunicados que recibe. Aunque no cono-ce el objetivo de su labor, lo hace sin obje-ciones. Lleva una vida normal, teniendo encuenta que es vigilado todas las horasdel día, y como cualquier otro ciudadano,debe llevar su vida según las ideas de ElGran Hermano, pues él es quien les haproporcionado la oportunidad de teneruna vida cómoda. Los problemas comien-zan cuando Winston se da cuenta de quela vida no siempre ha sido así, poco apoco, en una lucha por no ser delatadopor sus propia actitud, llegará a conseguirel libro de la Resistencia e intentar unirsea ella, si es que la hay.

Ésta es una novela difícil, pero muyinteresante y con un final perturbador.

Fahrenheit 451

Fahrenheit 451, escrita por RayBradbury y publicada en 1953. El títulohace referencia a la temperatura en la quese inflaman los libros. Guy Montag es unbombero cuyo trabajo no consiste en apa-gar incendios. En esta sociedad, los bom-beros se dedican a quemar libros, ya que

PPllaann ddee lleeccttuurraa

Page 15: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

1155

según el gobierno, que las personas lean libros impide que seaniguales y felices, los libros llenan de angustia y crean malas ideas.Guy es fiel a su trabajo, hasta que tras varios sucesos se da cuen-ta de que la quema de libros es algo contra lo que debe luchar.

En su libro, Ray bradbury critica la censura de los libros enEstados Unidos, así como la quema de libros en la Alemania Nazi.

Hay cantidad de clásicos distópicos muy recomendados, como:

- Nosotros, de Yevgeni Zamiatin. Es una fábula sobre cómocualquier revolución política puede acabar convertida en pesadillapor culpa de la clases gobernante. El título implica un nosotros enel que no existe el individuo propiamente dicho, sino la masa,

donde la represión es más sencilla.

- El rebaño ciego, de John Brunner. Crea un mundo en el quetodo está contaminado irremediablemente, donde lo importanteno son los personajes, sino el ambiente aterrador.

- La tierra permanece, de George Stewar. La humanidad hasucumbido por un mortal virus y sólo han sobrevivido unas pocaspersonas inmunes a este, pero puede que los supervivientes notuvieran ganas de seguir adelante en esa situación incierta.

- La naranja mecánica, de Anthony Burgess.

- Un mundo feliz, de Aldoux Huxley.

Page 16: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

1166

Pero también quiero hablar de novelasdistópicas más actuales y atractivas.

Los Juegos del Hambre

Los Juegos del Hambre de SuzanneCollins fue publicado por originalmente el14 de septiembre de 2008, desde entoncesha recaudado un éxito inmenso por todo elmundo. La última parte de esta trilogía(Sinsajo) salió a la venta en España el 2 deseptiembre 2010. Nos sitúa en un futuropostapocalíptico en el que los EstadosUnidos han quedado destruidos y de susrestos se ha levantado un nuevo país, lla-mado Panem. Este se divide en 12 distritosy un Capitolio que los gobierna con manode hierro. Antes había un decimotercer dis-trito, pero en una rebelión contra elCapitolio éstos destruyeron el Distrito 13 ysometieron a los demás. Como recordato-rio de su poder, cada año se celebran losJuegos del Hambre: se elige al azar a unchico y a una chica de entre 12 y 18 añosperteneciente a cada uno de los distritos yse les lleva a un gigantesco estadio al airelibre donde se les obliga a matarse entreellos, mientras mientras cada detalle esgrabado para que todo el país pueda ver lamatanza desde sus casas. El ganador es el

último que queda con vida.

La protagonista es Katniss Everdeen,una chica de 16 años que se ofrece comovoluntaria del Distrito 12 cuando su herma-na pequeña sale elegida como tributo.

Los juegos del hambre cumple todoslos requisitos y más para atrapar de unamanera increíble a quien lo esté leyendodentro de una impresionante trama llenade giros de argumento y traiciones, ade-más de unos personajes perfectamenteperfilados. Lo que no le falta es acción.Unos libros que nadie se debería perder.Hacen una gran crítica a la sociedad en laque vivimos y en lo que se podría convertir.

Lionsgate Entertainment adquirió los dere-chos para adaptar la novela al cine, y serála propia autora quien adapte el guión, lapelícula está prevista para finales de 2011o ya en 2012.

Al principio se consideraba a este librocomo juvenil, pero era sólo en apariencia,tras descubrir la cruel, triste y emotiva carade los Juegos, se la calificó como másAdulta.

La web de los Juegos en español:www.losjuegosdelhambre.com; el blog:www.blogjuegosdelhambre.com

La llave del tiempo

Es una saga escrita en conjunto porAna Alonso y Javier Pelegrín que constade siete libros. Situada en un futuro muydesarrollado tecnológicamente y controla-do por una serie de corporaciones que seencargan de varios sectores de produccióne investigación. Tres chicas y un chico,Martín, son seleccionados por la corpora-ción Dédalo, la mayor empresa de medici-na. Han detectado que su organismo esinmune a todas las enfermedades posibles.Les ofrecen un gran futuro y una buena

Plan dde llectura

Page 17: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

educación en una isla que es propiedad dela Corporación, a cambio de realizarlespruebas médicas para encontrar curas.

Una esperanzadora promesa, demasia-do para no ocultar oscuras intenciones...

The Giver

Es una trilogía escrita por Lois Lowryque nos sitúa en un estado futuro en elque se habrá llegado a una especie de uto-pía. Pero lo único bueno que tiene esasituación es la paz. Una sociedad regidapara la feliz ignorancia de los ciudadanos,que no esperan más que vivir sin sufrimien-tos. Ellos mismos crearon un mundo gris,renunciando al sufrimiento, sí, pero tam-bién a todo lo demás. En los tres libros los

protagonistas son diferentes de los demás,y puede que eso no sea lo que quieren losencargados de dirigir esa sociedad…

Como novelas actuales hay varias muyrecomendadas pero que sólo se encuentranen el idioma original, inglés.

Candor

Candor, de Pam Bachorz. Cuenta lahistoria de Oskar Banks, un chico que viveen una ciudad casi perfecta llamadaCandor. Hijo del alcalde, es guapo, inteli-gente y popular. Y sabe algo que no debe-ría: sabe que hay Mensajes ocultos en lamúsica que suena por toda la ciudad.Mensajes que manipulan a todo el mundoque vive allí. Hasta ahora todo iba perfecta-

mente. Sólo hay un problema: Nia Silva, lanueva. ¿Qué arriesgará Oscar para mante-ner a la Nia que él ama antes que verla con-vertirse en una autómata de Candor?

Una crítica a la sociedad actual, enespecial a la publicidad subliminal, quesiempre está presente, pero también unanovela que merece la pena leer.

Personalmente, me encanta este sub-género de la ciencia ficción. Dejando delado los mensajes ocultos y las críticas a lasociedad, hay que reconocer que todas laspersonas nos sentimos atraídas, aunquealgunas no directamente, por estas escalo-friantes posibilidades que podrían dejar deser tan ficticias en un futuro no muy lejano.

Rafael Robles García. 1º Bach. Hum.

Page 18: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

1188

SSeecccciióónn EEuurrooppeeaa

¿Qué es el AICLE?

AICLE significa "aprendizaje integra-do de contenidos y lengua extranjera". Los"contenidos", en el caso de nuestraSección Europea, son ciencias socia-les, educación plástica y visual, mate-máticas, música y tecnologías. Y lalengua extranjera es el inglés. Esdecir, que el AICLE consiste en estu-diar en inglés otras materias. En inglésse llama CLIL (content and languageintegrated language), y en francésEMILE (Enseignement De Matieres ParIntegration D'une Langue Etrangere).

Este término fue usado por prime-ra vez en el año 1994 por David Marsh,profesor de universidad en Finlandia;desde entonces se han descrito diversasexperiencias con AICLE en distintos paísesy por distintas razones. Un ejemplo esCanadá, donde el uso del inglés en unasregiones y el francés en otras amenazabacon dividir al país en dos.Afortunadamente, tanto las familias como

los políticos estaban de acuerdo (¡qué envi-dia!, ¿eh?) en que eso no era bueno para elpaís, y decidieron usar el AICLE para con-seguir que toda la población pudieracomunicarse en los dos idiomas.

La Comisión Europea hizo en 1978una propuesta a los estados miembros ani-mándoles a enseñar en las escuelasmediante más de un idioma. En 1984, elParlamento Europeo y el Consejo deEducación decidieron que era necesarioimpulsar la enseñanza de lenguas extran-jeras. A partir de 1990, se potenció el

AICLE como iniciativa educativa en la UniónEuropea, hasta que en 2005 el ConsejoEuropeo recomendó que se adoptara elAICLE en toda la Unión Europea. En nues-tro centro empezamos en el curso 2008-

2009.

El principal obstáculo para quelos estudiantes, no sólo en Canadá oen España, sino en cualquier país,aprendan un idioma extranjero esque el número de horas que se puedepracticar inglés en clase es muy limi-tado. Según la prestigiosa universidadde Cambridge, hacen falta entre 500y 600 horas de clases para conseguirun nivel de competencia intermedio(B-2) que nos permita, por ejemplo,

entender la información de páginas weben inglés, escribir un e-mail a una empre-sa extranjera, o hablar por teléfono conuna familia de acogida en Inglaterra.Según un experto del British Council,hacen falta entre 5 y 7 años en un buenprograma bilingüe para adquirir un buennivel académico de inglés.

AICLE EEN NNUESTRA SSECCIÓN EEUROPEA

Page 19: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

Las ventajas más claras de los pro-gramas de AICLE son que permitenaumentar el número de horas de prácticacon el inglés, y que se aumenta la motiva-ción de los alumnos para aprender inglés.

En nuestro instituto se imparten eninglés en 1º de ESO 13 horas semanales,más 4 de inglés, o sea más de la mitad delhorario semanal. En 2º son 10+4, y en 3º11+3, casi la mitad del horario.

La motivación es mayor porque paralos estudiantes las clases de inglés resul-tan más interesantes y útiles para entendermejor las materias que se estudian eninglés, así que prestan más atención y tra-bajan con más interés. También aumentala motivación por aprender las otras mate-rias que se estudian en inglés, porque lesayudan a aprender más inglés. Además,los textos que se usan son más autén-ticos, es decir, más parecidos alinglés real (escrito por nativospara nativos) y menos pareci-dos al inglés que se usa en loslibros de texto (muy adaptadopara concentrarse en la gra-mática y el vocabulario que sedebe aprender en cada unidaddidáctica), así que los textos sonmás relevantes para los alumnos,porque les resultan útiles.

METODOLOGÍA

No hay una única metodología AICLE,sino que se adapta a las necesidades, losmedios y los objetivos de cada programa.Lo que sí hay son unos principios básicosmás o menos comunes; algunos afectan alas materias que se imparten en inglés,otros afectan a la propia asignatura deinglés, y otros son comunes a todas lasmaterias. Los podemos resumir así:

Se potencia la adquisición del idioma(de forma inconsciente) y la soltura (faci-lidad en el uso oral de la lengua) en lugardel aprendizaje formal (con reglas y ejer-cicios gramaticales y de vocabulario) y la

corrección (inten-

tando evitar los errores), que es lo que sehace en la clase de inglés).

Esto quiere decir que al usar el ingléscomo lengua de trabajo se aprende ingléssin tener que estudiarlo. Lo principal es elvocabulario, no la gramática. No se tratade aprender a hablar o escribir correcta-mente, sino de usar el inglés para leerapuntes y documentos, escuchar al profe-sor, hacerle preguntas y responder lassuyas, y redactar resúmenes y trabajos.No importa que se cometan errores alhablar o al escribir, y estos errores no sesuelen corregir durante la clase; lo queimporta es que se entienda lo que el pro-fesor explica en inglés y que se puedaexpresar lo que se ha aprendido. Se apren-de inglés gracias a que se usa el inglésmientras se trabaja, no gracias a que se

estudia de forma sistemática.

Se potencia el uso de mate-riales muy diversos y nuevastecnologías, como forma defacilitar a los alumnos la com-prensión de los apuntes y expli-caciones (una imagen vale másque mil palabras) y de facilitar la

comunicación real. En nuestrocentro usamos pizarras digitales,

que facilitan el uso de materialesaudiovisuales (fotos, gráficos, video-

1199

Page 20: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2200

clips, páginas web, actividades interactivas...); además, utiliza-mos el correo electrónico y el foro para comunicarnos con losprofesores de inglés y los compañeros en inglés. Este año que-remos poner en marcha también un chat en inglés.

Se potencia la autonomía del alumno mediante el trabajo porproyectos y en grupos. El trabajo por proyectos implica que hayque elaborar un producto (un texto, una página web, una presen-tación) en inglés, y así hay una razón clara para aprender elinglés que vamos a necesitar para llevar a cabo esa tarea. Estesistema de trabajo, y el trabajo en grupo, preparan mejor a losalumnos para continuar estudios superiores y para su vida labo-ral, porque las tareas son más parecidas a lo que tendrán querealizar más adelante, en la universidad y en su trabajo.

Se garantiza que los contenidos que se aprenden en inglésincluyen todos los que se imparten en español en los grupos nor-males. En caso de que haya problemas para entender una expli-cación del profesor, se puede usar el español para aclarar lasdudas. También se pueden usar materiales en español de formaautónoma, fuera del aula, para ampliar conocimientos.

En las clases de inglés se adapta la metodología, los objeti-vos, los contenidos y los materiales a lo que los alumnos necesi-tan y usan en las otras clases, sobre todo en 1º. La adquisicióndel inglés en las clases de las otras materias se complementa asícon su aprendizaje más formal en la clase de inglés.

Juan José Castaño. Asesor lingüístico de la Sección Europea

En inglés:

http://www.teachingenglish.org.uk/think/articles/content-language-integrated-learning

http://www.onestopenglish.com/section.asp?sectionType=listsummary&catid=100294

http://assets.cambridge.org/97805211/30219/excerpt/9780521130219_excerpt.pdf

http://ec.europa.eu/education/doc/official/kedoc/actlang/act_lang_en.pdf

En español:

http://ec.europa.eu/education/languages/language-teaching/doc236_es.htm

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0449:FIN:ES:PDF

http://ec.europa.eu/comm/education/policies/lang/doc/david_marsh-report.pdf (págs. 33-34)

PPAARRAA MMÁÁSS IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN......

Sección EEuropea

Page 21: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2211

CCiieenncciiaa

EL ACELERADOR MÁS POTENTE DELMUNDO, EL LHC

E l Gran Colisionador de Hadrones,el LHC (LargeHadron Collider),

considerado por los investi-gadores como el aceleradorde partículas más potentedel mundo (la energía alma-cenada podría fundir hasta50 toneladas de cobre), estáinstalado en un túnel de 27kilómetros de circunferen-cia, a una profundidad queoscila entre los 50 y los 150metros entre la cordillera delJura, en Francia, y el LagoGinebra, en Suiza.

Esta monstruosidad ingenieril (el instru-mento científico más complejo jamás creadopor el ser humano y que costó seis mil millo-nes de dólares) lanza al mismo tiempo y endirecciones opuestas, dos partículas subató-micas llamadas "hadrones". Esos hadronesvan ganando energía en su recorrido hastafinalmente estrellarse 600 millones de veces

por segundo con una energía total de 14 TeV(tera o trillones de electronvoltios), un nivelenergético nunca alcanzado por ningún dis-positivo creado antes por el hombre.

En su interior se preten-de recrear condiciones simila-res al teórico origen delUniverso, el Big Bang. Deigual modo, se pretendesimular la creación de micro-agujeros negros para estu-diar y verificar las teoríasactuales de Stephen Hawking.

Los más de 1.500 físicosde 34 países que colaboranen el proyecto esperan ydesean que el LHC les abra deuna vez por todas las puertas

a la intimidad del átomo, que les permitasaber cuántas son las partículas que confor-man un átomo y confirmar la existencia deunas partículas llamadas "bosones de Higgs"o "partículas de Dios" predichas por las teorí-as físicas.

Sofía Sánchez-Maroto LozanoJefa del Departamento de Física y Química

ACELERADOR DDE PPARTÍCULAS

¿QUÉ EES UUN AACELERADOR DDEPARTÍCULAS?

Un acelerador de partículas consisteesencialmente en un gran anillohueco en el que se intercalan gran-des fuentes de energía eléctrica ygrandes imanes en los que se inyec-tan electrones, iones o protones.Estas partículas elementales se acele-ran a velocidades de hasta el 99% dela velocidad de la luz y colisionan alas más altas energías que el hombreconoce. En estos choques se generannuevas partículas subatómicas cuyotiempo de vida es ínfimo, pero sufi-ciente para poder ser estudiadas.

Page 22: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2222

BBrreevveess

Los cursos de 1º y de 2º delCiclo Formativo de Grado Medio deAtención Sociosanitaria del IESModesto Navarro de La Solana, visi-taron el I Salón para la Capacidad,Capacitalia, celebrado en el PabellónFerial de Ciudad Real el pasado vier-nes, 22 deoctubre de2010, acom-pañados delas profeso-ras Elena MªSánchez yMª NievesFernández.

En horario de mañana, asistie-ron en el Salón de Actos de dichoPabellón a la Mesa Debate deConsejeros/as de distintas comuni-dades autónomas, participando pos-teriormente en un Circuito deAccesibilidad simulando ser discapa-citados físicos y sensoriales en unapequeña ciudad, pudiendo compa-rar, en la llamada Estación de

Pasajeros, cuando el mobiliariourbano tiene una adaptación paradiscapacidad o no la tiene.

Los alumnos y alumnas tuvieronoportunidad de visitar más de 200stands con distintos expositores,

asociacionese institucio-nes convariada infor-mación sobremayores, dis-capacitados,enfermos yayudas técni-cas, asistien-

do además a una ponencia sobrehipoterapia con la presencia decaballos en las pistas exteriores.

En definitiva, para todos ha sidointeresante la visita a este primerSalón sobre la Discapacidad, decarácter bienal, que repetirá su éxitoen otras ediciones, volviendo a cele-brarse en 2012.

EEXXCCUURRSSIIÓÓNN AA CCAAPPAACCIITTAALLIIAA..1100

El Ayuntamiento de La Solana convocó unconcurso de carteles dirigido a jóvenes de los dosinstitutos de la localidad para la elaboración delcartel anunciador del “I Festival de Cine y Vino

Ciudad dede LaS o l a n a ” ,que tuvolugar elp a s a d omes deDiciembre.Dicha acti-vidad fuellevada acabo por

los alumnos de 4º de ESO de Educación Plástica yVisual el pasado curso. El cartel ganador fue con-feccionado por dos alumnas del IES ModestoNavarro: María González-Albo y Gema NataliaSalcedo. Ambas recibieron un premio en metálicode 100 € en el recién inaugurado CentroTeconológico de Audiovisuales durante la proyec-ción de varios cortos en la que estuvieron presen-tes la actriz Inma Cuevas y el actor JavierGutiérrez. ¡¡ENHORABUENA!!

GGAANNAADDOORREESS DDEELL CCOONNCCUURRSSOO DDEECCAARRTTEELLEESS DDEELL II FFEESSTTIIVVAALL DDEE CCIINNEE YY VVIINNOO

Page 23: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2233

El miércoles 24 de Noviembre, en el centro cultural D.Diego se ha celebrado conjuntamente entre los dos institu-tos de LaSolana (IESM o d e s t oNavarro e IESC l a r aCampoamor )un acto en con-m e m o r a c i ó ndel Día de laConstitución.En el actoimpartió unaconferencia el general de Brigada SR. Adolfo Orozco sobreel tema "La constitución y las Fuerzas Armadas".

La charla se desarrolló en base a tres puntos funda-mentales:

1. Presencia de las Fuerzas Armadas en el articulado dela Constitución Española de 1978.

2. Explicación de qué son las Fuerzas Armadas y suimportancia en la sociedad actual.

3. Participación de las Fuerzas Armadas en conflictosmundiales donde acuden en misión de paz y con el objeti-vo de ayudar a los habitantes de estos países, centrándoseen cuatro zonas: Somalia, Afganistán, Bosnia y Líbano.

AACCTTOO EENN CCOONNMMEEMMOORRAACCIIÓÓNN DDEELL DDÍÍAA DDEE LLAACCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN

Ante el éxito del anterior musical, los alumnos del IESModesto Navarro volverán a la carga este año para dar vida almusical "Grease”. Los actores y los grupos de las coreografías, dedistintos niveles de ESO y de Bachillerato, están deseandocomenzar la representación del musical para que salga a la luztodas las tardes y recreos de ensayos, de ilusión y de esfuerzodedicados desde el comienzo del curso en esta obra basada en

la famosa películadirigida porRandal Kleiser. Elmusical cuenta lahistoria de amordel rebelde DannyZuko y la inocenteSandy Olson.Ambos se cono-cen durante elverano y al despe-dirse ninguno delos dos piensa en

que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban: cuando elladecide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchylo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny,el líder de los T-Birds.

El trailer del musical fue presentado el pasado viernes 17 deDiciembre en el Centro Tecnológico de Audiovisuales coincidien-do con el Festival de cine y Vino. Para llevar a cabo este proyec-to se ha creado un grupo de trabajo compuesto por varios pro-fesores y coordinado por Nieves Rodríguez.

GGRREEAASSEE,, EELL MMUUSSIICCAALL

Page 24: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2244

SSaalluudd

Por Rocío Carmona Horta. Psicóloga.Nº col: M-17835

No me va ha dar tiempo…Esto es súper difícil…No lo aprenderé nunca…Es demasiado temario...

¿Te resultan familiares estas frases?

¿Sólo pensar que ya queda menospara que comiencen los exámenes temi-dos te revuelve el estómago, te provocasudores fríos y la piel de gallina?

Es normal, eso es debido almiedo que nos dan los exámenes,nos sentimos inseguros, los nerviosse desatan, también la angustia... Endefinitiva: te ataca LA ANSIEDAD.

Todos necesitamos una cantidaddeterminada de energía para realizarcualquier actividad,

desde hacer deporte o conducir...Hasta caminar o leer un libro. Esta acti-

vidad es normal, y además es necesaria. Elproblema comienza cuando esa cantidadde energía se dispara y se pasa de estaractivado a estar sobreactivado. Y esto nosocurre cuando anticipamos un peligro, yasea real o imaginado. Por ejemplo: "voy asuspender el

examen","Seguro que me quedo en blan-co", "No tengo tiempo para aprenderlo"...

A la activación adecuada ante éstassituaciones se le denomina "Motivación".La Motivación es el impulso que nos indu-ce a ponernos a estudiar, a esforzarnos y"aguantar" durante dos horas seguidassentados delante del libro.

Pero si la activación excede sus lími-tes... Nos bloqueamos y cambiamos nues-tra atención de los libros a las uñas que

comenzamos a mordernos insaciable-mente, al nudo que se nos forma en

el estómago, a la cantidad de ciga-rros que nos fumamos, a todos lospensamientos que hemos mencio-nado anteriormente de no me da

tiempo, no puedo con todo esto...Nos vemos incapaces de concentrar-

nos en una sola tarea por más de diezminutos por que enseguida nos asaltana la cabeza miles de preguntas, de sen-timientos de fracaso, de poca valía...

LA AANSIEDAD AANTE LLOS EEXÁMENES

Page 25: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

AAHH! ¡BASTA YA CON ESTOS SENTI-MIENTOS!,

¡PODEMOS PLANTARLES CARA!

Ya está bien de que el miedo se apo-dere de nuestros pensamientos.Luchemos contra la ansiedad. PERO...¿CÓMO?

Imaginemos que la ansiedad fuera unejército con tres batallones: el fisiológico,el cognitivo y el conductual. Y que cadauno ataca por un flanco diferente, por elflanco que lleva su nombre.

El fisiológico ataca a nuestro orga-nismo de la siguiente manera: Al corazónle hace latir más fuerte, a nuestro estóma-go "le hace un nudo", nuestro pulso seacelera, tiemblan las manos y los pies...

Al conductual no le deja parar, noshace ir de un lado a otro sin parar, noshace comer más, beber más, fumar más,mordernos las uñas...

Y por último, al cognitivo le atacainvadiendo nuestros pensamientos conideas negativas como "no podré, soy uninútil..." Y estas ideas nos martillean contanta fuerza que al final nos acabamosrindiendo y admitimos como ciertas. Pero¿Son ciertas?

¿Cómo podemos defendernos deun ejército tan bien organizado?

Ante todo tenemos que observar cómoestán organizados, de que manera nosestán atacando, por cual de los tres flan-cos: ¿Con que frases, con que conductas?...

Como en toda batalla, la mejor defen-sa es un buen ataque". Por tanto, antes desentirnos invadidos por los guerrilleros dela ansiedad tenemos que armarnos con elescudo de la calma, que nos protege, ytambién debemos entrenar a nuestro ejér-cito, que en vez de sublevarse como hahecho hasta ahora ante la ansiedad se for-talezca y coja confianza en sí mismo.

Nuestro ejército de defensa, al igualque el ejército enemigo, también estádividido en tres batallones, cada unoespecializado en defender el flanco que elenemigo se empeña en atacar.

Existen muchas formas de enseñarlea defenderse, y en las siguientes líneasencontrarás una de las técnicas:

Al batallón que defiende el flancofisiológico, hay que enseñarle a relajarse,hemos de aprender a relajar los músculosde nuestro cuerpo. Una técnica fácil (aun-que como todas necesita de entrenamien-to) es la de Jacbson que consiste en tensary distensar distintos grupos musculares.

2255

Page 26: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2266

Mientras los tensamos por 3-4 sg.Buscamos esa sensación de incomodidad,una especie de dolor sordo, y después,lentamente los vamos relajando y senti-mos cómo la sangre vuelve a fluir por lasvenas, sentimos esa parte del cuerpo másligera, fresca, relajada... Prestamos aten-ción a esa diferencia de sensaciones. Así,en el momento en que la ansiedad seempiece a apoderar de nuestros múscu-los, sepamos que es lo que tenemos quehacer para encontrar la sensación de

bienestar asociada a la relajación. Esto loharemos con las manos, los brazos, eltronco, las piernas los pies y la cabeza: elcuello, la frente, la nariz, los labios... Detal manera que cuando los síntomas detensión no intencionada sepamos comba-tirla con su antagonista, la relajación.Evitando el dolor de espalda, "el nudo enel estómago"...

Al flanco conductual lo defendere-mos sin sacar por él nuestros nervios.Primero hemos de pensar que el lo quehacemos ante la ansiedad, y hacer lo con-trario, si te da por fumar 10 cigarrillosmás de los habituales, proponte reducir elnúmero, a cambio, busca otras activida-des incompatibles con el tabaco, aprendea hacer manualidades con un "boli" entretus dedos, por ejemplo. O en vez de mor-derte las uñas, trata de dejarlas crecer ycuídatelas, píntatelas con esmalte (si eresmujer)...

Y para defender el último de los flan-cos, el cognitivo, habrás de ponerte apensar en todas las frases irracionalesque te dices. Son automáticas, así quefijarte en ellas te costará mucha práctica,al igual que antes, éste también necesita

entrenamiento.

Para ayudarle puedes coger un folio ydividirlo en dos partes. En una escribe lospensamientos automáticos, irracionales, yen el lado contrario, cambia éstos pensa-mientos por otros más racionales y lógi-cos, más positivos.

Ya sabes: La mejor defensa es unbuen ataque.

Es hora de que organices tu ejercito,le entrenes y le pongas a trabajar, Y veráscomo tus próximos exámenes te resultanmás fáciles. ÁNIMO

Pensamientos

negativos

Pensamientos

positivos

No me va a dar

tiempo

Si aprovecho el tiem-

po, lo conseguiré

No lo aprende-

ré nunca

Es mucho, pero yo

puedo, ya lo he hecho

más veces.

Esto es súper

difícil

Es una asignatura

muy complicada, pero

si estudio aprobaré.

Salud

Page 27: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2277

PPaarraa rreefflleexxiioonnaarr

E l acoso escolar está más inclinado hacia chi-cos y chicas que por su forma de ser danuna imagen de tímidos, solitarios, vergonzo-

sos y son los que habitualmente por parte de sus com-pañeros sufren golpes, insultos, palizas.

La persona que sufre constantemente estos abusosllega a pensar que le ocurre todo eso por como es, porcomo actúa, se limita a echarse las culpas a uno mismo yno pensar que el problema lo tiene el otro que se ha ceba-do con él, y no hace nada más que sentirse triste, solo,inútil y hay personas que se sienten tan incapaces deseguir hacia delante que deciden acabar con todo parasiempre incluso suicidándose.

Por otra parte, el acosador es alguien muy segurode sí mismo y que se cree superior, alguien que no tienemiedo a nadie porque se ve capaz de poder con todo ycon todos. También hay personas que día a día presen-cian estos abusos, pero no hacen nada para pararlos pormiedo a sufrirlos ellos también o por ser tildados de chi-vatos, permaneciendo en silencio y dejando que el sufri-miento diario de algunos chicos y chicas vaya aumen-tando. Por eso, un consejo: NO PERMITAS NINGÚNACTO DE ACOSO EN TU CLASE, para ello RESPETA YHAZTE RESPETAR.

Alfonso Arroyo 2º ESO A

EL AACOSO EESCOLAR

Page 28: Editorial - IES MODESTO NAVARROies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea5.pdf · logró curarse y a partir de aquí empezó a colaborar en obras benéficas y a ayudar

2288