5
Pamplona, a 3 de octubre de 2012 Estimado/a Director/a, equipo directivo y docente: Nos complace ponernos en contacto con ustedes para informarles de que el Departamento de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud, por medio de la Dirección General de Política Social y Consumo, en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, impulsa para el curso 2012-2013 el Programa Regional de Educación del Consumidor en la Escuela, que tiene como uno de sus objetivos principales lograr el desarrollo de una sociedad más solidaria y responsable, prestando especial atención a los colectivos sociales más vulnerables. Se trata de un programa de talleres educativos dirigidos a la población infantil con un fuerte contenido lúdico y práctico. Este año, la actividad que proponemos es “EL SUPERMERCADO EN LA ESCUELA”, que consiste en recrear de la forma más fiel posible un supermercado, en el que los niños puedan familiarizarse con conceptos como los pagos, el cambio, el dinero y el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, los cálculos mentales, el pago, el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de los contenidos por medio de una proyección de diapositivas mediante un ordenador y un cañón de luz y, a continuación, se plantea la realización de una compra ficticia en el supermercado que instalemos en su centro. Si estuvieran interesados en participar en el Programa, pueden remitir por fax la solicitud adjunta, debidamente completada, al número 91.798.87.20, o por correo electrónico a la dirección [email protected] , hasta el día 19 de octubre de 2012. Si necesitan cualquier aclaración, pueden llamar al teléfono de la empresa que imparte la actividad, 91.505.38.33, o a la Dirección General de Política Social y Consumo, 848.42.66.57. Como mínimo, se han de inscribir dos grupos por colegio, y dependiendo de la demanda de la actividad, se seleccionarán los centros escolares y cursos participantes. Les animamos a participar en esta iniciativa, totalmente gratuita, que resulta una herramienta metodológica útil y atractiva para completar la educación del alumnado, abriendo una vía al intercambio de ideas en materia de educación del consumidor. Agradeciendo sinceramente su atención y esperando que el servicio que les ofrecemos sea de su interés, les enviamos nuestro más cordial saludo. David Herreros Sota Director General de Educación, Formación Profesional y Universidades Íñigo Alli Martínez Director General de Política Social y Consumo

Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

Pamplona, a 3 de octubre de 2012

Estimado/a Director/a, equipo directivo y docente:

Nos complace ponernos en contacto con ustedes para informarles de que el Departamento de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud, por medio de la Dirección General de Política Social y Consumo, en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, impulsa para el curso 2012-2013 el Programa Regional de Educación del Consumidor en la Escuela, que tiene como uno de sus objetivos principales lograr el desarrollo de una sociedad más solidaria y responsable, prestando especial atención a los colectivos sociales más vulnerables.

Se trata de un programa de talleres educativos dirigidos a la población infantil con un fuerte contenido lúdico y práctico. Este año, la actividad que proponemos es “EL SUPERMERCADO EN LA ESCUELA”, que consiste en recrear de la forma más fiel posible un supermercado, en el que los niños puedan familiarizarse con conceptos como los pagos, el cambio, el dinero y el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, los cálculos mentales, el pago, el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de los contenidos por medio de una proyección de diapositivas mediante un ordenador y un cañón de luz y, a continuación, se plantea la realización de una compra ficticia en el supermercado que instalemos en su centro.

Si estuvieran interesados en participar en el Programa, pueden remitir por fax la solicitud adjunta, debidamente completada, al número 91.798.87.20, o por correo electrónico a la dirección [email protected], hasta el día 19 de octubre de 2012. Si necesitan cualquier aclaración, pueden llamar al teléfono de la empresa que imparte la actividad, 91.505.38.33, o a la Dirección General de Política Social y Consumo, 848.42.66.57. Como mínimo, se han de inscribir dos grupos por colegio, y dependiendo de la demanda de la actividad, se seleccionarán los centros escolares y cursos participantes.

Les animamos a participar en esta iniciativa, totalmente gratuita, que resulta una herramienta metodológica útil y atractiva para completar la educación del alumnado, abriendo una vía al intercambio de ideas en materia de educación del consumidor.

Agradeciendo sinceramente su atención y esperando que el servicio que les ofrecemos sea de su interés, les enviamos nuestro más cordial saludo.

David Herreros Sota

Director General de Educación, Formación Profesional y Universidades

Íñigo Alli Martínez

Director General de Política Social y Consumo

Page 2: Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

TALLERES EDUCATIVOS DE CONSUMO

PROGRAMA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR EN LA ESCUELA

Los talleres de consumo del Programa Regional de Educación del Consumidor en la Escuela de la Dirección General de Política Social y Consumo constituyen una herramienta al servicio de los centros docentes para introducir en el aula la Educación del Consumidor, que encuentra un lugar entre los objetivos educativos de la escuela al contribuir con un sentido práctico y real a las grandes áreas de conocimiento que se trabajan y que, en ocasiones, quedan algo alejadas de la experiencia del alumno.

Las acciones tienen una duración aproximada de 90 minutos. Se imparten en las aulas de los propios centros, a grupos con un máximo de 25 alumnos. Durante su realización es necesaria la presencia de un profesor del centro.

La actividad necesita ser instalada en un aula diáfana o similar para su desarrollo. Es necesario destinar unos 60 minutos al montaje de la infraestructura. El centro educativo debe facilitar el montaje de la actividad: respetando los días y las horas programados, seleccionando un espacio cómodo para el montaje (planta baja), permitiendo el aparcamiento del vehículo de transporte, abriendo las puertas más accesibles para el mejor traslado de materiales, proporcionando el contacto del conserje, etc.

Destinatarios: Alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria.

Participación en el Programa

Si estuvieran interesados en participar en este Programa, pueden remitir por fax la solicitud adjunta, debidamente completada, al número de fax 91.798.87.20, o por correo electrónico a la dirección [email protected], hasta el día 19 de octubre de 2012. Las solicitudes recibidas serán analizadas y, en función de la demanda global del conjunto de centros, les serán comunicadas las actividades asignadas.

Para cualquier aclaración pueden llamar a los teléfonos 91.505.38.33 o 848.42.66.57.

Page 3: Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

OFERTA EDUCATIVA

TALLER COMPRAR EN EL SUPERMERCADO

DESCRIPCIÓN

Taller estable que se instala en un aula del centro educativo al que acuden los alumnos destinatarios con

su tutor. El taller se imparte por dos monitores. La actividad se presenta en la propia aula de los

alumnos por medio de una proyección de diapositivas mediante un ordenador y un cañón de luz y, a

continuación, el grupo acudirá al aula donde esté instalado el supermercado para desarrollar la parte

práctica del taller.

La estructura del taller persigue la representación de un supermercado real de la forma más fiel

posible, combinando elementos reales con un marcado aspecto lúdico-didáctico. Los objetivos

perseguidos se adaptan a los ciclos educativos destinatarios, abarcando contenidos como el dinero y el

presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, los cálculos mentales, los decimales, el

pago, el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc.

OBJETIVOS

- Conocer qué es un supermercado.

- Distinguir los diferentes elementos que se encuentran en el supermercado.

- Vivenciar y aceptar las normas básicas que se exigen para saber desenvolverse en este entorno

(guardar turno, pasar por caja a pagar, no revolver, no tocar todo…).

- Ser capaces de comprar alimentos adecuados para mantener una buena salud.

- Ser responsables a la hora de comprar ciertos productos, analizando la necesidad real de los

mismos.

Page 4: Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

- Comprender la utilidad e importancia del dinero: el presupuesto.

- Saber organizarse antes de comprar: la lista de la compra.

- Introducir el concepto de ‘Derechos del consumidor’ mediante un conflicto de consumo y la Hoja

de Reclamación.

CONTENIDOS

- Significado de «consumir, consumidor».

- El supermercado. Productos del supermercado. Normas de un supermercado.

- El consumidor y el supermercado: lista de la compra, los carteles indicativos, el ticket de caja.

Desarrollo de las facultades de la atención y de la memoria.

- La organización de un supermercado: colocación estratégica de los productos. Desarrollo de la

capacidad de asociación mental.

- La compra en el supermercado: el dinero, el presupuesto, compra de alimentos saludables.

- Dramatización del acto de compra. Desarrollo de la capacidad crítica en la elección de

productos.

- Los derechos del consumidor. La reclamación.

Page 5: Educación del Consumidor en la Escuela · del Gobierno de Navarra, ... el ticket y el cambio, las hojas de reclamaciones, etc. El taller se basa en una dinámica presentación de

Centro

Dirección

C.P. Población

Persona que solicita los talleres

Cargo Nombre del Director/a

Teléfono del Centro Fax

E-mail Fecha solicitud

Horario del Centro. Si fuera preciso, adjuntar hoja con organización de grupos.

Grupos solicitantes y nº de participantes (curso, clase, nº alumnos). Actividad dirigida a 3º y 4º de Primaria

Observaciones (características del centro, organización de grupos, etc.)

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL SUPERMERCADO ITINERANTE DE CONSUMO

Nota: Remitan la presente solicitud por fax al nº 91.798.87.20 o escaneada por correo electrónico a

[email protected]. Fecha límite: 19 de octubre de 2012.

Firma y sello

1ª clase: de ______ a ______ horas2ª clase: de ______ a ______ horas3ª clase: de ______ a ______ horas

4ª clase: de ______ a ______ horas 5ª clase: de ______ a ______ horas6ª clase: de ______ a ______ horas

7ª clase: de ______ a ______ horas Descanso 1: de ______ a ______ horasDescanso 2: de ______ a ______ horas