9
Organizado por: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto para transformar la escuela y la docencia universitaria Martínez Scott, Suyapa; Torrego Egido, Luis; Barba-Martín, Raúl A., Universidad de Valladolid, [email protected] Resumen: Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, de tres años de duración, enmarcada en la convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid (UVa) a través del cual docentes de ocho centros educativos se han formado en educación inclusiva a través de la investigación-acción. La clave de la formación del profesorado no radica en la labor transmisora de personas expertas sino en la toma de conciencia del maestro o maestra a partir de la reflexión-sobre-la- acción. En este sentido, la investigación-acción permite vincular participantes de diferentes contextos, en pos de la transformación de la educación desde las prácticas. El principal logro ha sido el avance, en todos los niveles educativos, hacia una auténtica educación inclusiva. Palabras clave: Investigación-acción, Innovación Educativa, Educación Inclusiva. 1. Introducción: En una sociedad con necesidades cambiantes, es importante que la formación del profesorado sea continua. Pero la clave de esta formación no radica en la labor transmisora de expertas y expertos sino en la toma de conciencia del maestro o maestra a partir de la reflexión-sobre-la-acción (Kincheloe, 1991/2012; Korthagen, 2007; Korthagen & Kessels, 2009; Schön, 1998; Zeichner & Liston, 1996) o de la investigación sobre la práctica (Barba, Gonzalez Calvo, & Barba- Martín, 2014; Bronkhorst, Meijer, Koster, & Vermunt, 2011; Kincheloe, 1991/2012; Moon, 1999/2004; Moon, 1999/2006; Stenhouse, 1984; Stenhouse, 1987). Nuestra experiencia en el desarrollo de PID centrados en la educación inclusiva demuestra el éxito de vincular la formación inicial del alumnado con la formación continua del profesorado (Santos-Fernández et al., 2013). En este sentido los docentes se muestran como ejemplo de buenas prácticas a la vez que se provocan procesos de innovación docente gracias a la investigación-acción. 2. Objetivos o propósitos:

Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto para transformar la escuela y la docencia universitaria

Martínez Scott, Suyapa; Torrego Egido, Luis; Barba-Martín, Raúl

A., Universidad de Valladolid, [email protected] Resumen: Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, de tres años de duración, enmarcada en la convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid (UVa) a través del cual docentes de ocho centros educativos se han formado en educación inclusiva a través de la investigación-acción. La clave de la formación del profesorado no radica en la labor transmisora de personas expertas sino en la toma de conciencia del maestro o maestra a partir de la reflexión-sobre-la-acción. En este sentido, la investigación-acción permite vincular participantes de diferentes contextos, en pos de la transformación de la educación desde las prácticas. El principal logro ha sido el avance, en todos los niveles educativos, hacia una auténtica educación inclusiva. Palabras clave: Investigación-acción, Innovación Educativa, Educación Inclusiva.

1. Introducción:

En una sociedad con necesidades cambiantes, es importante que la formación

del profesorado sea continua. Pero la clave de esta formación no radica en la

labor transmisora de expertas y expertos sino en la toma de conciencia del

maestro o maestra a partir de la reflexión-sobre-la-acción (Kincheloe, 1991/2012;

Korthagen, 2007; Korthagen & Kessels, 2009; Schön, 1998; Zeichner & Liston,

1996) o de la investigación sobre la práctica (Barba, Gonzalez Calvo, & Barba-

Martín, 2014; Bronkhorst, Meijer, Koster, & Vermunt, 2011; Kincheloe,

1991/2012; Moon, 1999/2004; Moon, 1999/2006; Stenhouse, 1984; Stenhouse,

1987).

Nuestra experiencia en el desarrollo de PID centrados en la educación inclusiva

demuestra el éxito de vincular la formación inicial del alumnado con la

formación continua del profesorado (Santos-Fernández et al., 2013). En este

sentido los docentes se muestran como ejemplo de buenas prácticas a la vez que

se provocan procesos de innovación docente gracias a la investigación-acción.

2. Objetivos o propósitos:

Page 2: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Varios son los objetivos que nos planteamos con este proyecto pero, en esta

comunicación nos centraremos en abordar el siguiente: desarrollar estrategias

de investigación-acción participativa entre los miembros del grupo que

consigan la transformación de la docencia en las aulas universitarias y

escolares, implicando también una transformación de la docencia en los

colegios y de la enseñanza y aprendizaje en las aulas de la Universidad de

Valladolid.

Otro de los objetivos principales que guían nuestra investigación es establecer

vínculos entre escuelas que desarrollan metodologías de educación inclusiva

con la Facultad de Educación de Segovia, a través de la participación de

maestros y maestras de centros educativos, estudiantes y Profesorado de la

UVa.

3. Marco teórico:

Pretendemos desarrollar una formación del profesorado continua, inicial y

multinivelar sobre educación inclusiva. Entendemos ésta última como la que

desarrolla los siguientes aspectos (Ainscow, Booth, & Dyson, 2006): (a)

presencia, entendida como una dimensión relativa al acceso del alumnado

diverso y heterogéneo a los centros educativos a la vez que al resto de la

comunidad educativa; (b) participación, relativa a la implicación activa en la

vida escolar por parte de todo el alumnado y de la comunidad; y (c) progreso,

aprendizaje o logros: como la variable que hace referencia a la aspiración de que

todo el alumnado progrese al máximo de sus capacidades, aportando para ello

las medidas adecuadas. Pero esta inclusividad se ha de dar también a nivel de

participación real de la comunidad educativa, ya que desde el Proyecto

INCLUD-ED (INCLUD-ED Consortium, 2011) se concluye que la participación

de la comunidad en los aulas mejora los resultados educativos del alumnado,

aspecto que comprobamos también en nuestro anterior PID.

Para llevar a cabo esta formación continua es indispensable superar la barrera

entre teoría y práctica que el rol de personas expertas y aprendices supone, ya

que la asunción de estos roles impide la incorporación en las aulas de los

conocimientos adquiridos (Bevins & Price, 2014; López Pastor, Monjas, &

Manrrique, 2011). En este sentido, se hace necesaria la investigación-acción

fundamentada en procesos reflexivos grupales, pues permite analizar lo que

ocurre en el aula, debatirlo colectivamente y programar e implementar nuevas

Page 3: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

acciones encaminadas a la transformación (Barba-Martín, Barba, & Martínez

Scott, 2015; Barba & González Calvo, 2013; Kemmis & McTaggart, 1988;

McKernan, 1996; Stringer, 2014; Zeichner, 2010). El paso desde una reflexión

individual a una colectiva a través de la investigación-acción, permite que las

trasformaciones no sólo se den a nivel de aula sino que vayan un paso más allá

y se den a nivel de todo el contexto (Barba-Martín, Barba & Martínez Scott,

2016). Estos cambios, al traspasar la innovación en el aula y transformarse en

algo colectivo, son más potentes ya que, a la vez que transforman el discurso

colectivo, las prácticas y la organización social (Kemmis & McTaggart, 1988),

promueven la solidaridad, el diálogo reflexivo y la planificación conjunta de

experiencias innovadoras (Barba & González Calvo, 2013; Perrenoud, 2010).

Además, con la investigación-acción podemos avanzar aún más ya que permite

vincular participantes de diferentes contextos en pos de la transformación de la

educación desde las prácticas (Barba, 2008; Barba & González Calvo, 2013;

Barba-Martín, Barba, & Martínez Scott, 2016; Brydon-Miller, Greenwood, &

Maguire, 2003; Carr, 1995/2002; Contreras Domingo, 1994; Elliot, 1990; Elliot,

1991/1993; Greenwood & Levin, 2007; Kemmis & McTaggart, 1988; Kirk, 1991;

López Pastor, Monjas Aguado, & Manrique Arribas, 2011; McKernan,

1996/1999; McKernan, 2008; Mir, Riera Jaume, Rodríguez Rodríguez, & Roselló

Ramón, 1990; Pérez Gómez, Sola Fernández, Soto Gómez, & Murillo Mas, 2009;

Schafter, Stringfield, & Wolfe, 1992; Stenhouse, 1987; Stringer, 2007; Stringer,

2014; Zeichner, 2010).

4. Metodología:

Como ya hemos comentado con anterioridad, este trabajo emplea la

investigación-acción como metodología. Pero no la entendemos como una

simple metodología basada en espirales, sino que damos suma importancia por

un lado a la participación entendida como una democracia real (Barba-Martín,

Barba & Martínez Scott, 2016) y, por otro, a las relaciones que se establecen a

través de compromisos intelectuales y cuestiones éticas (Greenwood, 2000).

Por ello, las maestras y maestros de los centros educativos, que quieren

transformar la educación desde la práctica diaria mediante la aplicación de

actuaciones de éxito de Comunidades de Aprendizaje u otras metodologías

propias de la educación inclusiva, han sido las “dueñas del problema”

(Greenwood, 2000). En este sentido, han sido las que han ido tomando las

Page 4: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

decisiones sobre el diseño de la investigación en cuanto a la recopilación de

preguntas y resultados, la evaluación colectiva de los mismos o la

implementación de las propuestas de mejora (Greenwood & Levin, 2007;

Stringer, 2014). De esta forma, los métodos empleados se han adaptado en todo

momento a las necesidades de las maestras y maestros y en busca de la

finalidad que todo docente debe tener, la democratización de su aula (Beane &

Apple, 2005).

Dentro de las diferentes maneras en las que podemos entender la investigación-

acción, Greenwood & Levin (2007) consideran que existen tres componentes

que deben aparecer siempre:

Acción

La investigación-acción debe tener como meta transformar el contexto mediante

la participación activa de las dueñas del problema. Ellos son los encargados de

desarrollar en sus contextos propuestas de cambio que mejoren los aprendizajes

de su alumnado (Contreras Domingo, 1994).

En el PID en el que se desarrolló esta investigación, uno de los aspectos

fundamentales para conseguir estas transformaciones sociales estables fue la

reflexión conjunta (Elliot, 1993). A través de reuniones mensuales, el

profesorado debatía sobre sus dificultades y logros y planteaba nuevas vías de

avance para asentar las transformaciones. De esta manera, los docentes

participantes han sido capaces de generar su propio conocimiento sin el apoyo

del académico, siendo investigadores de su propia práctica (Greenwood &

Levin, 2007; Stringer, 2014).

Participación

La colaboración entre académicos y docentes se realiza mediante procesos de

relación igualitaria basada en el diálogo donde el rol del investigador o

investigadora es interno al grupo sin potestad para dirigirlo. Los docentes,

dueños del problema, participan en todos los momentos del proceso, desde la

elaboración de objetivos hasta la toma final de decisiones.

En el PID el profesorado fue quién decidió que su interés recaía por fomentar la

participación familiar en sus aulas y que los grupos interactivos era la actuación

idónea para sus contextos. Al llevarlos a cabo, se encargaban de recoger datos y

compartirlos con el grupo para evaluarlos.

Page 5: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Investigación

Los docentes, avanzan hasta alcanzar la autonomía en la investigación sobre la

propia práctica, lo que le permita alcanzar el liderazgo tanto dentro del aula,

como en su contexto para ser precursor o precursora de transformaciones

(Hargreaves y Shirley, 2012).

Los y las docentes participantes en el Proyecto, eran encargados de recoger los

datos de su práctica, evaluarlos, compartirlos primero con sus compañeros y

compañeras de centro, para después hacerlos llegar a todo el grupo. Este

proceso contínuo de reflexión sobre la propia práctica, para avanzar en la

búsqueda de mejoras, cuando se hace de forma sistemática y organizada como

en el PID, se convierte en investigación sobre la propia práctica (Zeichner &

Liston, 1996).

La recogida de datos se ha realizado de múltiples formas. Las reuniones han

sido grabadas para después ser analizadas. Para triangular los datos obtenidos,

se utilizaron diferentes herramientas: (a) un cuestionario abierto que los

participantes realizaron al empezar el Proyecto, con el fin de conocer sus

expectativas y necesidades; (b) entrevistas, que se realizaron al termino del

primer año del PID. Con ellas se buscó hacer una evaluación acerca de las

aportaciones que este tipo de formación había tenido individualmente en cada

docente; y (c) observaciones en las aulas, que se realizaban cuando los

participantes del Proyecto que no éramos maestros y maestras entrábamos

como voluntariado cultural en los grupos interactivos.

5. Resultados y/o conclusiones

El primero de los resultados obtenidos ha sido la formación docente a través de

los procesos de investigación–acción que ha consolidado un grupo de trabajo

que se ha ampliado respecto al curso anterior. A los 3 centros que participaron

en el primer año, se han sumado otros hasta llegar a 8. El número de

profesorado de cada centro que ha participado del proyecto ha aumentado, así

como el número de prácticas inclusivas que se están llevando a la práctica.

También desde una perspectiva internivelar se ha conseguido mejorar la

formación de los estudiantes vinculando prácticas y formación extracurricular

con escuelas innovadoras, consiguiendo superar la barrera entre teoría y

práctica.

Las transformaciones derivadas de esta investigación hacen que las aulas en las

que se ha desarrollado estén avanzando en la reducción de las desigualdades.

Page 6: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Por otra parte, estas experiencias han contagiado a otros centros en consonancia

con lo que Hargreaves y Shirley (2012) afirman, y es que las transformaciones

educativas provienen de la transferencia lateral, es decir, de las buenas prácticas

que se implementan en los centros cercanos.

Además, la UVa se retroalimenta de los logros que ocurren en las aulas y los

centros de primaria e infantil para mejorar la formación del profesorado y de

sus estudiantes. Esto es posible gracias al grupo de profesorado universitario

que apoya estas iniciativas y promueve el contagio a otros colegios.

La conclusión principal extraída en la última reunión del grupo, es que estamos

consiguiendo superar ampliamente los objetivos que nos planteábamos, tanto

los del PID como las expectativas personales de las personas que participan.

Este aspecto se muestra en la emancipación de la mayoría de las personas a la

hora de investigar sobre su propia práctica.

Además, se ha demostrado que desde diferentes colectivos, con diferentes

objetivos, se puede trabajar de forma conjunta estableciendo redes de

solidaridad de las que todos y todas salimos beneficiados.

6. Contribuciones y significación científica de este trabajo:

La labor desarrollada en este proyecto ha sido muy poliédrica al abordar

docencia en la universidad, en los centros escolares, la formación continua de

los maestros y maestras, la formación inicial, la formación de las y los docentes

universitarios, la participación de voluntarios y voluntarias culturales en las

aulas. Esto hace que el entramado sea complejo para generalizar, y solo desde la

participación real e igualitaria se pueda conseguir. En este sentido, la

investigación-acción se presenta como una solución para poderse transferir a

otras situaciones similares.

Todo este trabajo sería impensable sin la energía, entusiasmo, profesionalidad

y, sobre todo, calidad como persona de José Juan Barba quien ha sido el alma de

este grupo. Gracias por contagiarnos siempre de tu espíritu crítico y pasión a la

hora de mejorar la educación.

7. Bibliografía

Page 7: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a

partir del análisis de la investigación internacional. Revista De Educación

Inclusiva, 5(1), 39-49.

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving schools, developing

inclusion. Londres: Routledge.

Barba, J. J. (2008). La formación del maestro novel mediante la investigación-

acción. El camino hacia la construcción de unas prácticas críticas y

coherentes. In A. Gutiérrez Martín, & L.Torrego Egido (Eds.),

Participatory action research as a necesary practice for the twenty-first century

society (pp. 39-42). Manchester: Manchester Metropolitan University

(CARN).

Barba, J. J., González Calvo, G., & Barba-Martín, R. A. (2014). El uso de los

diarios del profesorado como instrumento de reflexión-sobre-la-acción.

Revista Española De Educación Física y Deportes, 405, 55-63.

Barba, J. J., & González Calvo, G. (2013). Perseguir el sueño o caer en lo que

existe: La socialización del maestro novel entre el habitus y la

investigación-acción. Revista Interuniversitaria De Formación Del

Profesorado, 78 (27,3), 137-144.

Barba-Martín, R.A., Barba, J.J., & Martínez Scott. (2016). La formación continua

colaborativa a través de la Investigación-acción. Una forma de cambiar

las prácticas de aula. Contextos educativos, 19, 171-175. doi:

10.18172/con.2769

Beane, J.A., & Apple, M.W. (2005). La defensa de las escuelas democráticas. En

M.W. Apple & J.A. Beane (Coords.), Escuelas democráticas (pp.13-47).

Madrid: Morata.

Bevins, S., & Price, G. (2014). Collaboration between academics and teachers: a

complex relationship. Educational Action Research, 22(2), 270-284.

Brydon-Miller, M., Greenwood, D. J., & Maguire, P. (2003). Why action

research? Action Research, 1(1), 9-28. doi:10.1177/14767503030011002

Bronkhorst, L. H., Meijer, P. C., Koster, B., & Vermunt, J. D. (2011). Fostering

meaning-oriented learning and deliberate practice in teacher education.

Teaching and Teacher Education, 27(7), 1120-1130.

doi:10.1016/j.tate.2011.05.008

Carr, W. (1995/2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación crítica

[Towards citical education inquiry]. Madrid: Morata.

Contreras Domingo, J. (1994). La investigación en la acción: ¿Qué es?

Cuadernos De Pedagogía, (224), 8-12.

Page 8: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Elliot, J. (1991/1993). El cambio educativo desde la investigacción-acción [Action

Research for Educational Change]. Madrid: Morata.

Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción

participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de

Antropología Social, 9, 27-49.

Greenwood, D. J., & Levin, M. (2007). Introduction to action research. social

research for social change (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Hargreaves, A., & Shirley, D. (2012). La cuarta vía. El futuro prometedor del

cambio educativo. Barcelona: Octaedro.

INCLUD-ED Consortium. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas.

Madrid: Ministerio de Educación, Gobierno de España.

Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Como planificar la investigación-acción.

Barcelona: Laertes.

Kincheloe, J. L. (1991/2012). Teachers as researches. qualitativve inquiry as a path to

empowerment (4th ed.). Wiltshire: Routledge.

Kirk, G. (1991). Criterios para el diseño curricular desde la perspectiva de la

investigación/acción. Revista Interuniversitaria De Formación Del

Profesorado, 10, 35-43.

Korthagen, F. A. J., & Kessels, Jos P. A. M. (2009). Linking theory and practice:

Changing thenpedagogy of teacher education. Educational Research, 28(4),

4-17. doi:10.3102/0013189X028004004

López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R., & Manrique Arribas, J. C. (2011).

Fifteen years of action research as professional development: Seeking

more collaborative, useful and democratic systems for teachers.

Educational Action Research, 19(2), 153-170.

doi:10.1080/09650792.2011.569190

McKernan, J. (1996/1999). Investigación-acción y currículum. métodos y recursos

para profesionales reflexivos [Curriculum Action Research]. Madrid: Morata.

McKernan, J. (2008). Curriculum and imagination. process theory, pedagogy and

action research. New York: Routledge.

Mir, M. L., Riera Jaume, M. A., Rodríguez Rodríguez, R. I., & Roselló Ramón,

M. R. (1990). La metodología de la investigación-acción al servicio de los

profesores noveles. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado,

9, 51-60.

Moon, J. A. (1999/2004). Reflection in learning & profesional development (2nd ed.).

Abingdon, Oxon: Routledge Falmer.

Page 9: Educación inclusiva e investigación-acción: un proyecto

Organizado por:

Moon, J. A. (1999/2006). Learning journals. A handbook for reflective practice and

professional development (3rd ed.). New York, NY: Routledge Falmer.

Pérez Gómez, Á., Sola Fernández, M., Soto Gómez, E., & Murillo Mas, F. (2009).

The impact of action research in spanish schools in the post-franco era. In

S. E. Noffke, & B. Someekh (Eds.), The SAGE handbook of educational action

research (pp. 481-494). London: Sage.

Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar:

profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Schafter, E., Stringfield, S., & Wolfe, D. (1992). An innovate begining teacher

induction program. A twoyear analysis of classroom interactions. Journal

of Teacher Education, 43, 181-192.

Santos-Fernández, R., Carramolino-Arranz, B., Barba, J. J., Pizarro Sánchez, J.,

Quintano Nieto, J., & Ortega Gaite, S. (2013). Generando un modelo de

formación del profesorado transformador. In H. Rodríguez, & L. Torrego

Egido (Eds.), Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia (pp. 87-

103). Madrid: Wolters Kluwer.

Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando

actúan. Barcelona: Paidós.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curículum. Madrid: Morata.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base en la enseñanza [Research as

basis for teaching]. Madrid: Morata.

Stringer, E. T. (2007). Action research in education. Upper Saddle River, NJ:

Pearson.

Stringer, E. T. (2014). Action research (4th ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.

Zeichner, K. M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social

[Teacher education and the struggle for social justice]. Madrid: Morata.

Zeichner, K. M., & Liston, D. P. (1996). Reflective teaching. an introduction.

Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers.