24
MUNDO ÁRABE UN ENFOQUE INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE RETRATO LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN EN EL BANQUILLO EDUCACIÓN LUDOTECAS CONTRA LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA PAZ ESPERANZAS PARA UNA NUEVA ERA UNESCO N o 116 - OCTUBRE 1999 EDUCACIÓN CONTRA EXCLUSIÓN

EDUCACIÓN 116 - OCTUBRE 1999 - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0011/001178/117863s.pdf · mundo Árabe un enfoque integral del medio ambiente retrato los programas de

  • Upload
    ngotruc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

● MUNDO ÁRABEUN ENFOQUEINTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

● RETRATOLOS PROGRAMAS DEALFABETIZACIÓN ENEL BANQUILLO

● EDUCACIÓNLUDOTECAS CONTRALA VIOLENCIA ENAMÉRICA LATINA

● PAZESPERANZAS PARA UNA NUEVA ERA

UN

ESC

ON

o11

6 -

OC

TU

BR

E 1

999

EDUCACIÓNCONTRA

EXCLUSIÓN

Ce mensuel, destiné à l’information, n’est pas undocument officiel de l’UNESCO.Tous les articles sont libres de droit. L’envoi à la rédaction d’unecopie de l’article reproduit serait apprécié. Les photos sans lesigne © sont disponibles gratuitement pour les médias sursimple demande adressée à la rédaction.ISSN 1014 5494

SUMARIO

EDUCACIÓN

Educación contra exclusión

Proyectos innovadores dan una nuevaoportunidad a aquellos niños y adultos que notuvieron la oportunidad de asistir a la escuela..........................................................4

MEDIO AMBIENTE

Una cuestión políticaLa preocupación por el desarrollo sosteniblesurge en la región árabe. La UNESCOparticipa en este movimiento.......................................................10

NOTICIASLa actualidad sobre la acción de la UNESCOen el mundo, sus últimas publicaciones yproductos audiovisuales.......................................................16

RETRATO

¿Alfabetizar o aprender a leer?La Británica Ann Robinson-Pant, ganadora deun premio de la UNESCO, afirma que los pro-gramas de alfabetización para las mujeres, engeneral no responden asus preocupaciones.......................................................20

EDUCACIÓN

El juego contra la violenciaEn las ludotecas de América Latina, los niñosvienen a jugar para huir de la violencia yaprender las normas sociales.......................................................21

FILOSOFÍA

Diálogos religiososTodas las religiones se han forjado a travésdel diálogo con otras religiones. ¿Cómo sepuede pasar del diálogo al conflicto?......................................................22

CULTURA DE PAZ

Llegó el momentoEl 14 de septiembre, la UNESCO y lasNaciones Unidas presentaron el AñoInternacional de una Cultura de Paz.......................................................23

Los sistemas de educación formaldejan a un lado a las mujeres

que trabajan

4

10El medio

ambiente,un grandesafíopara laregiónárabe

La alfabeti-zación esexaminaday corregidapor AnnRobinson-Pant

20

Timor : ¿qué sabe él del AñoInternacional de la Cultura de Paz?

23Portada: © Patrick Darlot

es una revista mensual publicadapor la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Cienciay la Cultura.Tel : (+33 01) 45 68 45 37 Fax : (+33 01) 45 68 56 54. Las ediciones en inglés y francés serealizan enteramente en la Sede; laedición en español con el CentroUNESCO de Cataluña, Mallorca 285,08037 Barcelona, España; la ediciónen chino con la Agencia Xinhua, 57Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; laedición en portugués, con laComisión Nacional para la UNESCO,Avenida Infante Santo N° 42 - 5°,1300 Lisboa, Portugal.

Director de la publicación : René Lefort. Redactora jefe: Sue Williams. Secretaria de redacción: Christine Mouillère, Monique Perrod-Lanaud. Redactoras : Nadia Khouri-Dagher, Cristina L’Homme, Ann-Louise Martin, Chloë Fox. Versión en español: Lluis. García (Barcelona), Liliana Sampedro (París). Diagramación, ilustraciones einfografía: Fiona Ryan-Jacqueron,Gisèle Traiano. Impresión:Maulde&RenouDistribución: serviciosespecializados de la UNESCO.

Busque Fuentes UNESCO en: http://www.unesco.org/sources

SUSCRIPCIONES:Todos los periodistas, organizacionesinternacionales y no gubernamentales,asociaciones y otros organismos que trabajenen los campos que son de competencia de laUNESCO pueden suscribirse gratuitamente.Fuentes UNESCO, 31 rue François Bonvin, 75732 Paris cedex 15. Tel. (33 01) 45 68 45 37.Fax : (+33 01) 45 68 56 54.

UNESCO

UNESCO

● MUNDO ÁRABEUN ENFOQUEINTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

● RETRATOPROGRAMAS DEALFABETIZACIÓNEN EL BANQUILLO

● EDUCACIÓNLUDOTECAS CON-TRA LA VIOLENCIAEN AMÉRICA LATINA

● PAZESPERANZAS PARA UNA NUEVA ERA

UN

ESC

ON

o116 -

OC

TU

BR

E 1

999

EDUCACIÓNCONTRA

EXCLUSIÓN

3

EDITORIAL

o negro, rico o pobre, hombre o mujer.Cantan y bailan en las calles y en losparques, de modo que no tienen quecomprar boletos costosos para asistira conciertos o espectáculos. Tienencomputadores y disponen de internet,-y si tienen internet en una habitación,no tienen simplemente una habitación,sino un planeta-. Fundamentalmente,no entienden por qué razón queremosdelimitar artificialmente fronterasentre los pueblos, o insistimos, sinnecesidad, en nuestras guerras y ennuestros conflictos. Podemos llegar a

un acuerdo sin necesi-dad de tener las mis-mas ideas. Podemosavanzar sin pelear.Hoy día, los chicos olas chicas de 12, 13 o 14años son practica-mente “personas ma-yores”, y están mejorinformados que noso-tros cuando teníamos17 o 18 años. Son másfuertes, están mejoreducados. No obs-tante, todavía no tie-

nen una misión en la vida y andan porel mundo en busca de un objetivo, deun reto.Personalmente, me gustaría ver a losjóvenes organizarse a nivel mundial,tratando de expresar de manera estruc-turada sus sentimientos y su manera depensar. Debemos darles derecho aconstruir su propio futuro. Porqueestán llegando una nueva era, unanueva visión y una nueva generación.¡Ojalá sean mejores que lasprecedentes!

Simon Peres

Los tiempos han cam-biado. Ya no son la conti-nuación de lo que conocía-mos. Nuestra historia, una

historia de guerras, de violencia y deodio, estaba escrita con tinta roja. Talvez esto se justifique con el hecho deque nuestra subsistencia la extraemosde la tierra y peleamos a causa de lasreligiones. Pero, hoy día sabemos quepodemos vivir mejor gracias a las cien-cias y a la tecnología. Hemos aprendidola importancia de la tolerancia. Lademocracia no es una reunión de per-sonas similares o laconvergencia de i-deas idénticas, sinola reunión de perso-nas y de ideas dife-rentes. Sabemos quepodemos vivir juntosen un mundo plural,y progresar gracias ala educación, lainvestigación y lacomunicación en unmundo sin fronteras,sin barreras, sin pre-juicios y sin distan-cias.Esta época está hecha para los jóvenes.Se habla mucho de la globalización dela economía pero el fenómeno mássorprendente es la globalización de losjóvenes, quienes están más abiertos almundo y aspiran a ser más profesio-nales. Entienden difícilmente nuestrasconfrontaciones, guerras y peleas. Talvez no tengan una declaración, pero tie-nen un mensaje. Por ejemplo, los“jeans” y los “tee-shirts” constituyenuna demanda de igualdad y de aper-tura, puesto que impiden juzgar aalguien por su apariencia, sea blanco

EDITORIAL

PASO A LOS JÓVENES

“Me gustaría ver a

los jóvenes

organizarse a

nivel mundial,

tratando de

expresar de

manera

estructurada sus

sentimientos y su

manera de pensar.

3No 116 - octubre 1999”

Simon Peres, ex Ministrode Relaciones exterioresde Israel y uno de losartífices del Acuerdo deOslo, fue uno de losinvitados de honor a lapresentación del AñoInternacional de unaCultura de Paz, el pasado14 de septiembre en lasede de la UNESCO.Peres hizo unllamamiento a losjóvenes para que seorganicen y se haganescuchar.

“No hay necesidad demás guerras...”

© A

LFR

ED/S

IPA

PR

ES

S

La pobreza se extiende, convir-tiéndose en uno de los principa-les desafíos de este final de mile-nio. La pobreza es el resultadode un incremento espectacular

de las desigualdades. Mientras que unaminoría de privilegiados vive en la comodi-dad moral, intelectual y material de la“aldea global”, una aplastante mayoría depobres apenas puede simplemente sobrevi-vir: la diferencia de ingresos entre la quintaparte de los seres humanos más ricos y laquinta parte de los seres humanos máspobres era de 74 a 1 en 1997, frente al 30 a1 de 1960 (Informe Mundial sobre el

Desarrollo Humano, PNUD, 1999). La glo-balización no hace más que reforzar estatendencia. El abismo se va ampliando: elacceso a la educación, a la cultura, a los ser-vicios sociales y la sanidad, al empleo, a lavivienda, no es el mismo para todo elmundo, y depende del origen geográfico oétnico, la edad, el sexo, o la apariencia físi-ca.

Estas diferencias expulsan a sectoresenteros de la sociedad y arrojan a los másdesfavorecidos a la marginación. Este fenó-meno es especialmente grave en muchospaíses en desarrollo y, dentro de ellos, entrela población joven.

Afianzarse en lo cotidianoEs un error pensar que la exclusión

atañe únicamente a una minoría. En mate-ria de educación, en muchos países endesarrollo el número de analfabetos superaampliamente la mitad de la población y,dentro de este grupo, la mayoría son muje-res. En muchos de estos países, sobre todoen el África subsahariana, los índices deescolarización en la enseñanza primariasiguen siendo excesivamente bajos, alcan-zando en algunos casos apenas el 30% o el40% de la clase de edad correspondiente.Pero, aunque el restante 60% o 70% de per-sonas que no pueden acceder a la escuelano sean marginales, están fuera de la edu-cación. Esta exclusión precoz puede arrui-nar su vida futura, pues se sabe que quien

4

EDUCACIÓNCONTRA EXCLUSIÓN

EDUCACIÓN Hoy día, luchar contra la exclusión requiere sistemas de edu-cación y de formación que integren las nuevas condicioneseconómicas y sociales. El proyecto “Éducación contra exclu-sión” apoya este espíritu innovador.

no ha tenido la oportunidad de acceder alprimer escalón de la formación inicial, difí-cilmente alcanzará los pisos superiores. Laeducación es un proceso acumulativo: cuan-to más tiempo se está escolarizado, más seintenta mejorar los conocimientos a lo largode la vida adulta.

La exclusión también es un proceso acu-mulativo en todo el mundo. Los iletrados delos países desarrollados -que se han benefi-ciado de la obligación escolar y no son total-mente analfabetos, pero no dominan sufi-cientemente los conocimientos básicosnecesarios para poder arreglárselas en lavida cotidiana-, sufren marginación social yeconómica. Son el amargo exponente deuna definición del Consejo de Europa, segúnla cual los excluidos son “unos grupos ente-

ros de personas (que) se encuentran par-

cial o totalmente fuera del campo de apli-

cación efectiva de los derechos humanos”.

Cuando las economías nacionales estánahogadas, y los sistemas formales de educa-ción han llegado a sus límites, las alternati-vas que se propongan a aquéllos que no hanpodido acceder a laeducación deben sercreíbles, realistas yde calidad. Hay quein-novar. Aesto se

octubre 1999 - N° 116

© P

. DA

RLO

T/L

ER

AY

ON

VE

RT

Oficios que permitensalir adelante.(Burkina Faso).

5N° 116 - octubre 1999

dedica la UNESCO. Co-mo se verá en losejemplos siguientes, no se trata de crearnuevas estructuras educativas pesadas, sinode trabajar con los gobiernos, los colabora-dores de campo, las organizaciones nogubernamentales, para que los excluidospuedan desarrollar y reforzar sus propiascapacidades.

Lo que, a menudo, la educación conven-cional ya no puede conseguir, la educaciónbásica no formal aspira a lograrlo a un costomenor y en menos tiempo, mediante unosmecanismos prácticos y funcionales quecombinan la alfabetización con la adquisi-ción de conocimientos básicos, siguiendométodos de aprendizaje adaptados a contex-tos distintos, que en general no tienen para-lelos en el sistema escolar tradicional.

Esta educación básica no formal debeafianzarse en la realidad cotidiana y lograrresultados inmediatamente tangibles paralos alumnos. De lo contrario, se corre el ries-go de provocar nuevos rechazos y desilusio-nes definitivas. La educación básica no for-mal, al cubrir ámbitos indispensables para lamejora de la vida cotidiana (sanidad, higie-ne, alimentación, etc.), se orienta también,de modo natural, hacia las preocupacioneseconómicas. La experiencia muestra que laeducación básica no formal destinada a losexcluidos debe ir ligada al sector informal de

la economía, que no responde a las leyes delmercado de trabajo tradicional. Esta econo-mía popular se distingue por el autoempleo oel empleo dentro de cooperativas, el uso demedios de producción y de intercambio nomonetizados y unas relaciones socialesbasadas en el contacto personal.

En resumen, la educación contra laexclusión pretende dar vida a la noción de“empowerment”, es decir, de dar a los sereshumanos los medios para que puedan arre-glárselas por sí mismos. ●

Jean-Pierre Vélis

Periodista especializado

en cuestiones de educación

En el mundo hay más de 84millones de niños en edadescolar que no van a laescuela, 880 millones deadultos analfabetos yvarios millones más que notienen los conocimientosque requieren nuestrassociedades, cada vez máscompetitivas. Por eso esnecesario innovar y adap-tarse, algo que persigue elproyecto especial de laUNESCO “Educacióncontra exclusión”. Esteproyecto promueve y uneen una red 18 programasdirigidos a los jóvenes de18 países, como Lao,Mongolia, India,Mozambique, Haití,Senegal, Egipto, Palestina,Azerbaiyán, Sudáfrica yFrancia.Las experiencias queapoya y quiere dar a cono-cer la UNESCO -tambiénpara atraer la atención delos donantes- son varia-das: cursos nocturnos

para niños trabajadores,enseñanza de oficiosmenores a personas anal-fabetas, formación prácti-ca, reinserción social yprofesional de jóvenes endificultad, acogida y aten-ción a niños de la calle,etc. Los artículos de estetema central presentanalgunas de esas experien-cias. La UNESCO publicóAu risque d’innover

(tomando el riesgo deinnovar), escrito por Jean-Pierre Vélis e ilustrado confotografías de PatrickDarlot. Las imágenes deéste último, tomadas en laselva de Burkina Faso, asícomo una serie de ilustra-ciones de Boubacar Dianesobre las actividades quelleva a cabo la ONG ENDATercer Mundo con losjóvenes de Dakar

(Senegal), se expusieron elpasado septiembre en lasede de la UNESCO bajo eltítulo “Exposition de ladébrouille” ("Exposiciónsobre cómo arreglárselas".Se creó una páginaweb:(http://www.unesco.org/education-exclusion)donde pueden consultarseestas iniciativas por paíseso por temas, así como laspublicaciones, vídeos yfotografías que se han rea-lizado sobre el tema.También pueden conse-guirse gratuitamente lostres números de la publi-cación Innovation jeunes-se (Innovación juventud(Senegal, Lao y Egipto), eninglés y en francés.El proyecto “Educacióncontra exclusión” publicauna serie de vídeos, comouno dedicado al “Colegiode los Descalzos” (inglés yfrancés) (artículo p. 6), ydos sobre Haití (inglés yfrancés) (artículo p. 7).

Datos (1995) extraidos dela publicación Educaciónpara todos, Situación ytendencias 1998, UNESCO.

Una red de experiencias innovadoras

© P

. DA

RLO

T/L

ER

AY

ON

VE

RT

En el taller de reparación de bicicletas.

Total mundialRegiones más desarrolladasPaíses en transiciónRegiones menos desarrolladas

África subsaharianaEstados ÁrabesAmérica Latina/CaribeAsia Oriental/OceaníaAsia Meridional(Países menos adelantados)

total87,199,596,685,2

56,583,690,498,079,555,6

niñas84,099,896,681,6

52,378,790,497,371,750,4

total84.331

275947

83.097

44.3606.7437.1123.60833.90541.607

niños33.402

216471

32.714

20.1322.4373.6161.20611.30818.585

niñas50.917

59476

50.383

24.2274.3053.4962.40122.59723.022

niños90,099,396,888,7

60,788,390,498,786,760,8

Tasas netas de matrícula(en %)

Niños no escolarizados (en miles)

(cobertura: todos los países)

6 octubre 1999 - N° 116

Alimentar al ganadoforma parte del trabajo delos niños.

El hombre fusila con su mirada a la chica.No le dejará dar ni un paso más. Ella,

con la fuerza que le dan sus quince años, nobaja los ojos: está realizando una visita sor-presa a esta pequeña fábrica artesana detapices, una de llas tantas que hay en Rajastán(noroeste de India). De los 12 empleados,cinco o seis tienen menos de 14 años, la edadmínima legal. Cuanto más jóvenes son, másde prisa trabajan en el telar, gracias a la finurade sus dedos.

La chica se llama Mehrun y es la minis-tra del Interior del “Parlamento de los Niños”del pueblito de Tilonia. Fue elegida por dosaños por la asamblea de niños que acuden alas 150 escuelas nocturnas de la región:“Derecho a la educación, derecho a la sani-

dad, libertad de palabra... Cuando le haya

enumerado todas las violaciones de nues-

tros derechos fundamentales, ya será la

hora de irse...”, afirma sonriente en su sariazul celeste, elegante y orgullosa. El hombrefarfulla: “Tenía que avisarnos de su visita.

El jefe no está. Yo no puedo dejarla entrar

si no está”. Después descubriremos que éles el jefe.

La utopía en marchaEl “Parlamento de los Niños” es una inicia-

tiva del Centro de Trabajo e InvestigaciónSocial (SWRC), una Organización comuni-taria india llamada “Colegio de los descalzos”que trabaja desde hace más de 20 años conlas poblaciones rurales más pobres. EnRajastán, cerca del 70% de los niños no estánescolarizados. Trabajan para ayudar a man-tener a su familia. No todos son explotadospor jefes sin escrúpulos, a cambio de un sala-rio mísero: la mayoría ayudan a su familia cui-dando del ganado o encargándose de lastareas domésticas.

Kartar tiene 11 años. Es pastor. “Me levanto

hacia las seis, me lavo la cara, los pies y las

manos. Después llevo las cabras al campo

para que pazcan, protejo las cosechas de los

pájaros. Y cuando vuelvo todavía hay que

encargarse del estiércol y ponerlo a secar”.El “Colegio de los descalzos” empezó creandoescuelas nocturnas para niños como Kartar.Ahora existen 275 escuelas de este tipo ennueve Estados indios.

La sede del “Colegio de los descalzos”está situada en Tilonia en un antiguo sanato-rio antituberculoso enclavado entre colinasdesérticas. Es un lugar donde se respira utopía,y funciona en régimen de autosuficiencia gra-cias al ingenio de sus voluntarios. La electri-cidad, por ejemplo, es exclusivamente de ori-gen solar. Toda la instalación la realizaron losvecinos, formados por el profesorado del“colegio de los descalzos”. Del mismo modo,se han instalado varios cientos de bombas deagua gracias a técnicas muy sencillas, quehan evitado a los vecinos el tener que espe-rar hipotéticas visitas de expertos guberna-mentales. El hombre que está detrás de estaaventura, Bunker Roy, explica: “el objetivo

de todo proveedor de tecnología es incre-

mentar la dependencia de sus clientes”. Deorigen indio, Roy, “que ha gozado de una

excelente educación”, vive en Tilonia desdehace 30 años y se considera un “ciudadano

corriente”. Para él, los vecinos son perfecta-mente capaces de convertirse en ingenierosde electricidad solar, ayudantes de enfermeríao técnicos sanitarios, si se les de una opor-tunidad. Una visita a Tilonia basta para conven-cerse.

El hambre es mala consejeraEn las escuelas nocturnas se incluyen can-

ciones, marionetas y teatro. Los niños apren-den a contar, a leer y a escribir en hindi, sefamiliarizan con las normas sociales de sucomunidad, adquieren conocimientos sobreautogestión y el sistema de castas, descubrenlas teorías sociales y políticas y los grandespersonajes nacionales. La agricultura y laganadería no se descuidan. Así, se sensibilizaa los niños en la importancia del aprovecha-miento de las tierras áridas y en los efectosdesastrosos de la tala de árboles. La escuelaestá estrechamente ligada a su vida cotidiana,donde el trabajo ocupa un lugar importante.

El enfoque del “Colegio de los descalzos”es pragmático. Ram-Neiwas, uno de los volun-tarios del SWRC, explica: “en Occidente

ustedes siempre están diciendo ‘¡prohibamos

el trabajo infantil!’ Pero si prohibimos que

esos niños trabajen, ¿cómo se van a ali-

mentar? La primera necesidad de un niño

es comer. Si no tiene nada en el estómago,

el resto es secundario. Es necesario enseñarle

a saber lo que es bueno para él y lo que no;

permitirle adquirir progresivamente una

India: la repúblicade los niños

Taller de costura enTilonia (Rajastán, India).

© T

HE

BA

RE

FOO

TC

OLL

EGE, T

ILO

NIA

, IN

DIA

© T

HE

BA

RE

FOO

TC

OLL

EGE, T

ILO

NIA

, IN

DE

7

Haití: excluidos pero no vencidos

”“El sueño de ver

un barrio

pobre conver-

tido en patri-

monio de la

humanidad.

N° 116 - octubre 1999

autonomía de criterio y comprender el

mundo que le rodea”.

El día que llegamos a Tilonia, para elrodaje de un documental, un millar de niñosprocedentes de toda India se reunieron en lasesión anual del “Parlamento de los Niños”.El ministro más joven tiene apenas 10 años;el mayor, 15. En el estrado, 12 toman suce-sivamente la palabra para responder a las pre-guntas, que se traducen a más de 10 lenguaslocales, y que se refieren tanto al trabajocomo al matrimonio infantil. Pero la princi-pal tarea del “Parlamento de los Niños” es lagestión de las escuelas nocturnas del “cole-gio de los descalzos”: nombramiento y revo-cación del profesorado y supervisión de lagestión de los suministros escolares. “Aquí,

una niña de 10 o 12 años ya es una adulta”,explica Bunker Roy. Tiene una gran res-

ponsabilidad económica en la familia.

Sencillamente hemos puesto esta madurez

al servicio de las escuelas nocturnas”.

“Nunca me perderé una reunión”Mehrun también está en el estrado, como

ministra del Interior. Antes de clausurar lasesión, hace un llamamiento a todos los niñostrabajadores presentes: “Ahora tengo 15

años y estoy en sexto. Si hubiera podido ir

antes a la escuela ya tendría el bachillerato”.Un resplandor ilumina los ojos de los niños.Sin duda es esta luz la que hace sonreír aBunker Roy: “Intentamos transmitir los

valores esenciales de la democracia”. Estaenseñanza suele verse dificultada por la rigi-dez anacrónica del sistema de castas, por ellugar que ocupan la mujer y el niño en la

sociedad india. Todos estos factores, sin edu-cación, no hacen más que reforzar el círculovicioso de la explotación.

Como la mayoría de los niños de los cam-pos de Rajastán, a Mehrun la casaron muyjoven. La chica no se irá a la casa de sumarido hasta después de la pubertad. Tendráque convencerlo de que la deje continuarsus actividades dentro del “Parlamento de losNiños”. “La gente cree que aquí a las chicas

las exaltan y que después ya no quieren ir

a casa de su marido. Yo, en todo caso, nunca

me perderé una reunión del consejo. Seguiré

yendo a los mítines, ¡aunque me corten la

cabeza!” ●

Jean-Christophe Klotz,

documentalista

Después de un día detrabajo, los niñosasisten a la escuelanocturna.

© T

HE

BA

RE

FOO

TC

OLL

EGE, T

ILO

NIA

, IN

DIA

Jalousie está en el fin del mundo. Estegigantesco barrio pobre en las afueras de

Petion-Ville, una ciudad encopetada quedomina Puerto Príncipe, se presenta comoun reto al urbanismo. Casitas anárquicamen-te pegadas a la montaña, pendientes fuertesy acceso difícil, insalubridad, falta de desa-gües y de letrinas, una hora de pista de mon-taña para ir a buscar agua, etc.

Enfoque artísticoCerca de 20.000 personas viven al día, sin

saber cómo será el mañana en este lugarazotado por el tráfico de drogas y la prostitu-ción. Sin embargo, allí, algunos grupos dejóvenes piensan en “embellecer el barrio”,puesto que, como declara Frantz Exael,miembro de un comité de barrio: “ya que los

responsables no hacen nada, nosotros nos

vemos obligados a hacer algo”.

Desde hace algunos años, laOrganización de Jóvenes Progresistas deJalousie (OJPJ) realiza pequeños proyectos,como la pavimentación de 180 metros decamino de peatones en la entrada del barrio.Este sueño de cambio se juntó con el deBernard Hadjadj, representante de la UNES-CO en Haití. En colaboración con el Fondode Apoyo a los Barrios (FAQ), de ONG loca-les, y de otros proveedores de fondos, laUNESCO decidió, en 1997, comprometerseen el marco de una acción global de luchacontra la exclusión: el camino de peatonesha avanzado 100 metros, se está terminandoun terreno de juego y un centro de artesaníaha formado ya a varias decenas de jóvenes.

El proyecto se caracteriza por su aspec-to artístico. Dirigidos por el ingeniero haitia-no Patrick Villaire, los jóvenes aprendierona construir bancos públicos, gárgolas, y

88 octubre 1999 - N° 116

Senegal: el arte de arreglárselas

En una larga mesa improvisada, seis hom-bres se concentran en su trabajo: uno

pule un pedazo de madera que formará untacón de zapato, otro ajusta los bordes de unasuela, el tercero, el jefe de la pequeñaempresa, hace el acabado. Éste se llamaMbaye Faye y tiene 32 años. Como rasgos dis-tintivos tiene una profunda cicatriz bajo elojo izquierdo y otras en las muñecas. Fue“herido en las peleas de la calle”, es un “anti-

guo fugitivo que pasó diez años fuera de la

vigilancia de los suyos”, pero también un“antiguo beneficiario del programa ENDA

de animación dirigido a los Niños y Jóvenes

en Ruptura (EJR)”, que recibe el apoyo dela UNESCO. La ONG ENDA Tercer Mundo,cuya sede está en Dakar, trabaja con los jóve-nes de las grandes ciudades del Sur. Ahora,Mbaye se siente miembro de su comunidad,tanto desde el punto de vista económicocomo social y personal.

Mbaye Faye conoce la calle desde 1980.A los 13 años coge un tren en las afueras deDakar y llega a la ciudad donde nadie loespera. Se une a una banda de pequeñosdelincuentes y vive en las cuevas que hay aorillas del mar o en edificios abandonados.En dos ocasiones el prófugo es rescatado,

Esta pasarela, construiday decorada por loshabitantes de Jalousie,comunica dos manzanas.

enlosados a partir de residuos de cerámica.“Hay que acercarse a esas poblaciones

teniendo en cuenta la fuerza de la identi-

dad cultural haitiana. A través de la cultu-

ra se intenta trabajar con los jóvenes en

función de sus expectativas, de sus necesi-

dades, y de forma muy respetuosa, declaraBernard Hadjadj. El resultado es que “ahora,

yo soy como un profesor. Enseño a otros lo

que he aprendido con el ingeniero Patrick

Villaire”, destaca con orgullo el joven HenryBaltazar, que participa en los talleres. Losobstáculos no han faltado. Los jóvenes estánasediados por las preocupaciones de dinero,muchos tienen ya responsabilidades familia-res y sufren dificultades para seguir íntegra-mente las sesiones de formación.

“Estas actividades contribuyen en gran

medida a despertar a los jóvenes y a su pro-

moción social”, subraya Refuse Mathieu,uno de los dirigentes de la OJPJ. En el cam-peonato de fútbol, los partidos se pagaban ados gordas (0,12 $). “Un niño que juega al

fútbol aquí tiene posibilidades de que le vea

un dirigente de un gran club”. BernardHadjadj se congratula: “los jóvenes descu-

brieron que, a través del deporte, de lo que

les gusta, podían tener ingresos”.

La experiencia de la UNESCO se haextendido hasta Rivière-froide, situada a 10km al sur de Puerto Príncipe. Hace un año,los jóvenes transformaron la cooperativaPierre Toussaint en centro de formación:artesanos experimentados enseñan borda-do, arte floral, artes plásticas, así como fabri-cación de calderas, a jóvenes que, en sumayoría, nunca han ido a la escuela. Se pre-tende aprovechar los conocimientos prácti-cos y desarrollar las aptitudes con la ayudade las autoridades locales.

Educar para vivir juntosSegún Roland Magloire, gerente de la

cooperativa, “enseñarle un oficio a un

joven, es ponerle en el buen camino”. Comoen Jalousie, el enfoque educativo va más alláde la mera instrucción, puntualiza GenevièveDallemand Pierre, encargada del programade educación de la UNESCO: “en un país

como Haití, la educación sólo tiene sentido

en la medida en que permite la mejora de

las condiciones de vida de la población

abriéndose a los valores democráticos, la

tolerancia y el aprendizaje de lo que pode-

mos denominar ‘vivir juntos’”. A ella le gus-taría que esta experiencia pudiera ser repro-ducida.

¿Pero cómo se puede conseguir queestas iniciativas tengan una continuidad sis-temática hasta que los alumnos logren unaautonomía? Éste es el reto en un país dondela supervivencia es una lucha cotidiana,donde los políticos y los empresarios impo-nen modelos importados, que a veces matanla creatividad y la originalidad locales.Mientras tanto, Bernard Hadjadj acaricia el“sueño de que un barrio pobre lleno de cul-

tura sea considerado patrimonio mundial

de la humanidad”. ●Gotson Pierre

Jalousie (Haití)

© P

HIL

IPP

EV

ITA

LLE

R

99N° 116 - octubre 1999

”“Entrar en con-

tacto con el ni-

ño en su mar-

co de adopción:

la calle.

pero cada vez es arrebatado de nuevo por lacalle sin fe ni ley, a no ser la del más fuerte.Allí conoce a los educadores de ENDA TercerMundo. Poco a poco le coge gusto al vivir enfamilia (la familia natural a poder ser y si no,una familia de adopción). Para el ENDA,Mbaye es un ejemplo porque afirma que tienela vida “por delante”. Pero miles de otrosjóvenes ven su existencia sin ninguna espe-ranza y a veces con un total desinterés.

ResponsabilizarLa mayor parte ha roto cualquier vínculo

con su familia, por razones normalmenterelacionadas con la pobreza o la violenciafamiliar. Ya no pueden esperar nada del sis-tema formal de educación o de formación.¿Y entonces? La estrategia de ENDA es entraren contacto con los más desfavorecidos enla calle; escuchar, observar, acercarse a esosjóvenes; partir de sus actos, de lo que expre-san, de su cultura y de su lengua; rechazarque desde el exterior se les impongan unasformas de actuar y de reflexionar; darles laresponsabilidad de definir sus propias nece-sidades; ofrecerles una formación prácticade pequeños oficios, reuniones, encuentrosdeportivos, a veces visitas a las familias.

Este enfoque “de campo” es bastante dis-tinto del de la mayoría de las estructurasque trabajan en favor de la infancia desfa-vorecida. Mientras que éstas colocan a losjóvenes que están en ruptura en un marco for-mal, ENDA entra en contacto con el niño ensu “marco de adopción”: la calle. “En un

medio abierto se llega a muchos más jóve-

nes”, atestigua Pierre Marie, coordinador delprograma de ENDA en las afueras deGuédiawaye. La idea es que el niño se sientemás libre en la calle y puede concentrarsemejor en lo que se le enseña, porque no temeuna “trampa” para llevarle a casa. Por otraparte, sólo cuando el joven expresa espon-táneamente el deseo de volver a casa de lossuyos, ENDA le acompaña. Después, se man-

tiene el contacto con su entorno. Esta espe-cificidad lleva al secretario ejecutivo de laasociación, Jacques Bugnicort, a afirmar queENDA es “una especie de ‘inorganización’,

puesto que las organizaciones, tal como

están concebidas, con su rigidez, no per-

miten responder a las necesidades del tra-

bajo en el Tercer Mundo”.

Ganarse la vida es esencialLos resultados en los jóvenes suelen ser

positivos: Cissokho ha seguido una formaciónen una empresa privada; le habían “expul-sado” de su familia a causa de sus “salidas

demasiado frecuentes sin el permiso de sus

padres”. Sèye y Badiane han encontrado unanueva familia y van a la escuela; a veces visi-tan a sus padres.

El pequeño mundo de Moussa, uno de lospuntos de acción ENDA, que se encuentrabajo el puente Colobane, en la autopista queva de Dakar a los barrios de las afueras, estáformado por niños que se las arreglan en lacalle. Algunos de ellos se ganan la vida recu-perando objetos en las basuras, otros recar-gan encendedores o tuestan y venden maní.Mustafá se especializó en la recuperaciónde papel de embalaje, y se gana alrededor de5.000 francos cfa (100 francos cfa=0,175 $)al día.

Sin embargo, este método directo de sen-sibilización de los niños en la educación nopuede triunfar siempre. Así, Assane S., niñode la calle durante siete años porque su padrele pegaba “con mucha violencia”, se bene-fició del programa en 1991 y fue iniciado enel oficio de proyector de cine por ENDAdurante su “estancia” en la calle. Pero noencuentra trabajo y según un monitor, “no

para de pedir dinero”. Si bien la educacióninformal puede darles a esos jóvenes unaoportunidad de salir adelante, la pobreza yla falta de trabajo a veces acaban con suvoluntad de sobrevivir y les devuelven a lacalle. ●

Ibrahima Bakhoum (Dakar)

y C. L.

La escuela en la calle. Dibujos de Boubacar Diane sobre el trabajo deENDA con los jóvenes de Dakar.

Aprender en la cárcel, otro programa de ENDA.

© D

IBU

JOS

AC

AD

OD

ELD

OC

UM

ENTO

UN

ESC

O“I

NN

OVA

CIO

NES

JUV

ENTU

D”

© D

IBU

JOS

AC

AD

OD

ELD

OC

UM

ENTO

UN

ESC

O“I

NN

OVA

CIO

NES

JUV

ENTU

D”

10 octubre 1999 - N° 116

UNA CUESTIÓNPOLÍTICA

MEDIO AMBIENTE

La fragilidad del medio ambiente en los países árabes áridos se ve acentuada porla pobreza de parte de sus poblaciones. Pero la preocupación por mejorar estasituación a través del desarrollo sostenible está surgiendo, apoyada por la UNESCO.

Para nosotros la protección del

medio ambiente es una cues-

tión de vida o muerte. Los paí-

ses árabes están en el límite

del espacio vivo con el desierto.

Somos mucho más frágiles que los demás

y la degradación es enorme en todas par-

tes. También se debe a la pobreza: por ejem-

plo, en los países mediterráneos la defo-

restación se debe también a que hay gente

que vende leña para sobrevivir”, afirma IdrisEl Fassi, presidente de ARABMAB, la red delos comités nacionales del Programa MAB (ElHombre y la Biosfera) de la UNESCO parala región árabe.

Por eso la UNESCO apoya e inicia múl-tiples actividades en favor del medioambiente de esa región, de acuerdo con elenfoque integral que se resume en la expre-sión del economista Ignacy Sachs, pionero

en esta materia, quien hace 20 años forjó elconcepto de ecodesarrollo, actualmenterebautizado como desarrollo sostenible yque se resume en “prudencia ecológica, efi-

cacia económica, justicia social”.De esta manera, para tratar las cuestiones

que atañen al medio ambiente, la pluridisci-plinariedad es lo adecuado. “Hasta hace

poco, el medio ambiente era un terreno casi

exclusivo de los botánicos, explica Idris ElFassi. Al principio, las cuestiones de medioambiente iban ligadas a la protección de lanaturaleza: interesaba una planta, un ani-mal. Hoy día “no se pueden tratar las com-

plejas cuestiones del medio ambiente de

manera monosectorial. Por ejemplo, el pro-

blema de la pesca excesiva no se debe a que

no conozcamos suficientes cosas sobre los

peces y los pescadores: es un problema

social”, mantiene Dirk Troost, responsablede los programas para las Regiones Costerasy las Islas Pequeñas de la UNESCO.

Una preocupación recienteAsí pues, están surgiendo nuevas ten-

dencias. En la reunión de la red ARABMABcelebrada en Agadir el pasado septiembre,nuevos países manifestaron su interés por elmedio ambiente, como Libia e Irak, quetodavía no tienen reservas de la biosfera.Además las nuevas reservas que se estáncreando están habitadas, mientras que anteseran regiones despobladas. “En este

momento muchos ministros son científicos

y tienen conciencia de lo que está en juego.

El medio ambiente es más una opción de

desarrollo, favorable a un desarrollo soste-

nible, que la protección de la fauna o la

flora”, destaca Idris El Fassi.La UNESCO, pues, adapta su acción a

este enfoque integral, haciendo colaborar avarios sectores y divisiones: CienciasSociales, Ciencias del Agua, Cultura, Centrodel Patrimonio, Oceanografía, trabajan enproyectos conjuntos. “Ningún gran proyecto

de la UNESCO puede ser propiedad de un© C

. VA

LEN

TIN

/HO

AQ

UI

Desde Mauritania hastaArabia Saudita, una granparte de la región árabees desierta. El Saharaocupa el 85% del territorioargelino, y sólo el 3% deéste es arable. En Egipto, el desiertorepresenta el 96,5% delterritorio. «Antaño, loshombres desarrollaronestrategias para vivir enese entorno: el noma-dismo, explica ThomasSchaaf, persona clave enla UNESCO para laConvención de lasNaciones Unidas paraCombatir la Desertización.Pero hoy día, con lamodernización, los nóma-das se sedentarizan, cor-tan los árboles, y ladesertización, iniciada entoda la región debido a ladisminución de las lluviasa través de los siglos, seacelera».

11N° 116 - octubre 1999

sector, subraya Ali Kazancigil, responsabledel programa MOST (Gestión de las trans-formaciones Sociales) de la UNESCO. Pero

la cooperación no siempre es fácil”.

LiberalismoEste enfoque integral y esta inclusión del

ser humano en el medio ambiente, ¿se debena la mayor presencia de mujeres entre loscientíficos y responsables? “Yo fui la primera

mujer en la División de Ciencias del Agua”,cuenta Alice Aureli, hidrogeóloga en la Sedee iniciadora del proyecto “Mujeres y agua”.La idea nació de la confirmación de que entodas partes son las mujeres las que recogeny utilizan el agua de cada día, una evidenciaque no habían “visto“ generaciones dehombres expertos en hidrología. “La cues-

tión de las mujeres y el agua se enfocaba

desde la problemática de las mujeres, y no

del agua y, por consiguiente, no era estu-

diada por los especialistas del agua”, explicala científica.

Pero subsisten numerosos obstáculospara que la preocupación por el medioambiente pueda traducirse en hechos “El

medio ambiente y el desarrollo sostenible

son temas muy relacionados con la demo-

cracia y muchos países árabes todavía no

son totalmente democráticos”, señala Carlos

Sánchez Milani, del programa MOST, que enmarzo organizará una reunión en El Cairosobre ONG, desarrollo y gobernabilidad.

Pero la mayor amenaza quizá viene defuera. En las playas de Túnez, desde hacevarios años, las botellas de refrescos de plás-tico y las latas de cerveza ensucian la vistay contaminan el mar. La costa libanesa estádesfigurada por la especulación inmobiliariay la fiebre de construcción. Las zonas agrí-colas de Egipto son devoradas por una urba-nización que crece a ritmo exponencial. “Con

la globalización, no tenemos muchos medios

para oponernos a lo que está sucediendo: el

liberalismo, se lamenta Idris El Fassi. Casi

estamos volviendo a la situación de comien-

zos de siglo, que llevó a la colonización: un

dictado de fuera que propugna el libre inter-

cambio a unos países pobres que necesitan

protegerse”. Es otra forma de decir que elmedio ambiente, más que una preocupaciónde esteta o una obsesión de científico, esante todo una cuestión de opción de vidacolectiva: una cuestión política. ●

Nadia Khouri-Dagher

Esauira, una ciudad que renace bajo el vientoEsauira, Tassort, Mogador, rosa de las

arenas, hija del océano y del thuya,

ciudad que nosotros, tus hijos, amamos

por tu otoño transparente, tu invierno tan

suave, tu verano caprichoso y versátil...”,escribe el escritor y periodista MohammedFarhat en la revista Souffle d’Essaouira,nacida de la movilización de los habitantesde la ciudad -los suiris- para redinamizarsu adormecida urbe. Es que Esauira, situa-da en la costa atlántica marroquí, a 1.000km al sur de Gibraltar, es una de esas ciu-dades portuarias abiertas al mundo por lasque sus hijos sienten un apego visceral, unapasión casi carnal. La UNESCO participahoy en el renacimiento de esta ciudad quevive bajo el viento.

En las callejuelas azotadas por el rocíodel mar, las paredes rosadas, las puertas demadera azules y los arcos moriscos consti-tuyen una mezcla única de influencia anda-luza, europea y marroquí, en una ciudadque hasta hace poco era cosmopolita.Porque Esauira, sucesivamente plaza feni-cia, romana, portuguesa, centro de la diplo-

macia europea y ciudad fortificada por elsultán, fue un activo puerto de comerciocon Occidente, y especialmente la salida deTombuctú. Sal, especias, plumas de aves-truz, azúcar, cereales, púrpura, oro, tejidos:en el siglo XVIII, Esauira concentraba el40% del tráfico marítimo marroquí.

Todos los sectores,privados y públicos, sehan movilizado pararedinamizar a Esauira.

© T

RE

AL/

RU

IZ/H

OA

QU

I

Una amenaza dedesertización

Internet: www.unesco.org/mab

12 octubre 1999 - N° 116

Pero con la redistribución del comerciomundial y la industrialización, Esauiraexperimenta un lento declive. La ciudad,cuyos 80.000 habitantes viven de la pesca,la artesanía y el turismo, sufre una densifi-cación y un deterioro de los edificios, lavetustez de las infraestructuras, el aisla-miento con respecto a la red urbana delpaís y un fuerte éxodo migratorio. Lasobreexplotación de los recursos hídricos,la infiltración de agua salada en la capa fre-ática y en los edificios antiguos, y la ero-sión de la muralla, constituyen unas ame-nazas adicionales para esta ciudad costera.

Trabajo conjuntoEn enero de 1996, la UNESCO, repre-

sentada aquí por su oficina en Rabat, ini-cia, junto con los suiris, una intervenciónde desarrollo ambiental integral llamada“Desarrollo urbano y recursos de agua:pequeñas y medianas ciudades costeras”.Este programa conjunto del Sector deCiencias Sociales y de la División deCiencias del Agua incluye unas doce ciuda-des litorales entre las cuales están Saint-Malo (Francia), Alejandría (Egipto), Saida(Líbano), Odense (Dinamarca) y Licata(Italia).

En Esauira, el proyecto implica el trabajoconjunto de arquitectos, urbanistas, socio-economistas, historiadores, ambientalistas,hidrogeólogos y especialistas en erosiónmarina. Aunque la ciudad no esté en la Lista

del Patrimonio Mundial, ha conseguido unaayuda de 50.000 dólares del Centro delPatrimonio Mundial para la muralla atlántica,roída por los ataques del océano: se estárestaurando un tramo de 46 metros parasometer a prueba algunas técnicas y la resis-tencia de los materiales. La UNESCO finan-cia así mismo los estudios de creación depeñascos artificiales que encaucen las olas.“Queremos restituir el entorno litoral de

hace un siglo, para proteger la muralla a

largo plazo”, explica Brigitte Colin, quesupervisa el proyecto desde el Sector de

Ciencias Sociales. Gracias a unos camposde trabajo estivales destinados a jóvenesarquitectos marroquíes y europeos, laUNESCO financia también los planos arqui-tectónicos de un centenar de edificios anti-guos del barrio de Mellah y de la iglesia por-tuguesa, los estudios de restauración delconsulado danés y su transformación en cen-tro cultural, y la restauración de dos sina-gogas. En este proyecto trabajan juntos laAsociación de Defensa, Protección yDesarrollo de Esauira (ASPDE), el Centro deDesarrollo Urbano y de protección del Medioambiente, la municipalidad, la provincia deEsauira, el Ministerio de Asuntos Culturales,la embajada de Francia, la escuela nacionalde Arquitectura en Rabat y la Asociación deDesarrollo de los Intercambios entre Franciay Marruecos.

Signos alentadores“En menos de diez años, Esauira ha

pasado de ser una ciudad damnificada,

agonizante, a una ciudad dispuesta a rea-

nimarse”, afirma satisfecho André Azoulay,fundador de la ASPDE. “La UNESCO ha con-

tribuido mucho a arrancar la ciudad de la

desaparición y el olvido”, reconoceGhermani Saïd, responsable de Supratours,una empresa de transporte turístico. ParaAziza Benani, presidenta del ComitéCientífico de “la Universidad de laConvivencia” de Esauira, órgano de refle-xión sobre la ciudad, “la movilización de las

buenas voluntades siempre ha dado frutos.

Si cada ciudad se hiciera cargo de sí misma

e iniciara la reflexión, podríamos ir lejos

y de prisa”.

El signo más alentador es que Esauiravuelve a estar “de moda”. En Francia, laOficina de Turismo Marroquí recibe cadavez más consultas sobre este destino,desde hace varios años. En Esauira se hanabierto nuevos hoteles y se están constru-yendo varios más.

No obstante, a pesar del impulso reno-vador, queda mucho por hacer. La creaciónde peñascos artificiales costará unos300.000 dólares; la restauración y transfor-mación del consulado danés, 750.000 dóla-res, sin contar el equipamiento del edificioni los gastos de funcionamiento ligados asu nueva función; la restauración de lasinagoga Simon Attias, 270.000 dólares.Para todo esto se necesitan patrocinadoresy también el aporte de los suiris, con el finde que Esauira, la bella bajo el viento, sigainspirando a poetas, escritores y artistascomo siempre lo ha hecho, robando elcorazón incluso de extranjeros, como PaulClaudel, escritor francés: “Sólo conozco un

castillo donde es un placer estar encerra-

do... Más vale morir que devolver sus lla-

ves... es Esauira, en África”. ●

Nadia Khouri-Dagher

y Taïeb Amara, redactor jefe

“”

Técnicas avanzadaspara restaurar lamuralla histórica.

© D

R

Esauira ha pa-

sado de ser una

ciudad damnifi-

cada a una ciu-

dad dispuesta a

reanimarse.

Internet:www.unesco.org/csiwww.unesco.org/most

”13N° 116 - octubre 1999

Mauritania: el oasis reverdecegracias a las mujeres

El lugar habitado más cercano a Uadane,en el Sáhara mauritano, se encuentra a

unas siete horas en 4x4 o a unos tres díasen camello. Este oasis fue, junto conChinguetti, Ualata y Tichitt, clasificadoscomo patrimonio de la humanidad, una delas etapas del comercio transahariano.Pero la desaparición de esta actividad y lasequía de los años 70 y 80, provocaron lalenta degradación del oasis: avance deldesierto, bajada del precio de los dátiles,migraciones masculinas, declive de la eco-nomía local.

"Se necesitaba una infraestructura

importante para movilizar a la gente: el

agua. Uadane tenía un problema de agua.

Se habían iniciado varios proyectos de

rehabilitación de esas ciudades históri-

cas, que incluían la restauración de edifi-

cios, pero se truncaron. Porque Uadane

existe sólo gracias a su palmeral. Nuestro

objetivo era cultural, pero para conservar

la cultura hay que conservar el marco de

vida, que es el palmeral", explica KarimSebti. Este hidrogeólogo es experto de laONG ISEA, encargada de los aspectos téc-nicos del proyecto que la UNESCO lanzóen 1996 en Uadane, dentro del programa“Mujeres y agua”.

Las mujeres decidenEn Uadane, las mujeres constituyen el

70% de la población (2.000 habitantes, delos que el 60 % tiene menos de 26 años) yson las principales consumidoras de aguadoméstica y agrícola, cultivando palmerasdatileras y huertos entre los troncos. "Las

mujeres son muy dinámicas en

Mauritania, explica Evelyne Benharrosh,

del ISEA. En Uadane, son ellas las que ali-

mentan a su familia, las que escolarizan

a los niños, son ellas las que lo dirigen

todo". Antes de 1996, las mujeres ya esta-ban organizadas en asociaciones. Así, lasque sabían leer daban clases a las demás:"fueron sus iniciativas las que nos hicie-

ron pensar que un proyecto con ellas

podía tener éxito", cuenta Karim Sebti.A consecuencia de las sequías, el nivel

de la capa freática había disminuido 10metros y los pozos tradicionales, poco pro-fundos (10 a 15 metros) solían estar secos.Además, esos pozos utilizaban el "chaduf",una palanca que requiere una gran fuerzafísica y que obligaba a las mujeres a depen-der de una mano de obra masculina. Porúltimo, el agua no siempre era pura y pro-vocaba amebas, hepatitis A y tifus, las prin-cipales causas de muerte infantil del oasis.

Complemento alimentario"En la roca, a 80 metros, hay agua,

pero ésta no depende de las variaciones

pluviométricas y está protegida de la con-

taminación superficial. Era un recurso

que no se aprovechaba porque los habitan-

tes no tenían la tecnología necesaria",explica Karim Sebti,

El proyecto consistió primero en cons-truir tres pozos de 80 metros de profundi-dad -dos de los cuales ya están equipadoscon estaciones de bombeo-, dos depósitosde 40 m3, 3.211 metros de tuberías y cana-lizaciones, y 11 puntos de suministro.Antes del proyecto, el déficit de agua era de50 m3 diarios de agua potable y de 500 m3

de agua para el palmeral. Ahora, con 250m3 de agua que se extraen cada día, el pro-blema del agua potable está resuelto y eldéficit agrícola se ha reducido a la mitad."Hoy existe tranquilidad con respecto a la

preocupación del agua. Y cuando uno ya

no tiene que preocuparse del agua para

beber, puede dedicarse a actividades para-

lelas", comenta Evelyne Benharrosh.La ubicación de los pozos se decidió

con las mujeres. El municipio cedió unaparcela irrigada del palmeral, que gestionauna cooperativa de unas 60 mujeres. Previopago de una entrada de entre 300 y 1.500uguyas (entre 2 y 10 $) (un kilo de sémolacuesta 0,50 $), las mujeres reciben una for-mación sobre huertos y contabilidad ypronto dispondrán de herramientas.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo conla colaboración del PNUD, la FAO, el UNI-CEF y el gobierno mauritano, incluyeaspectos educativos, sanitarios y de apoyo

El oasis de Uadane estásiendo irrigado nueva-mente, gracias a trespozos muy profundos.

“en la roca hay

agua, pero los

habitantes no

tenían la

tecnología

necesaria.

© K

AR

IMS

EB

TI

14

Egipto: desierto fértil, desierto frágil

octubre 1999 - N° 116

a la artesanía. Los tomates, las zanahorias,las cebollas y otras verduras son muy valio-sas en un régimen alimentario dominadopor la sémola, los dátiles y la carne decabra. "Un kilo de zanahorias tiene un

valor importante, porque se puede cam-

biar por pastas o té", afirma Karim Sebti.Las mujeres también han comprado doshornos solares, sencillos, de un costo de 35dólares, para secar las verduras y podervenderlas todo el año. Y pronto aprenderána fabricar nuevos modelos de esteras depalma y a utilizar otras técnicas.

Tras las sequías, el palmeral se redujo ala mitad en el lapso de diez años. "Ahora,

gente de Nuakchot originaria de Uadane

invierte aquí, planta nuevos pies y el pal-

meral vuelve a crecer: tenemos nuevas

parcelas mientras que hace 20 años el

proceso era inverso", dice con satisfacción

Karim Sebti. La gente cree en nosotros: ve

que el agua sale de los pozos. Por eso pode-

mos hacer cosas con ella". "Hoy en día se

ven verduras secas procedentes de Uadane

en el mercado de Attar, a 200 km, cuentaEvelyne Benharrosh. Este proyecto ha

dado pie a otros, como el de ampliar la

carretera, que ya está en curso".

Las obras hidráulicas habrán costado352.000 dólares, aportados por CooperaciónAlemana (BMZ). Esto puede parecer mucho,pero en Uadane, la gente no despilfarra estadonación. Siguen utilizando solamente entre5 y 10 litros de agua al día para beber, comery lavarse, ahorrando el recurso más valiosodel mundo, como sabe desde siempre lagente del desierto. ●

Nadia Khouri-Dagher

En Mauritania, al igualque en otras partes, elagua de cada día es unasunto de mujeres.

Cuando se terminó la construcción dela presa de Asuán, en 1971, todo el

ecosistema circundante se vio modificado.El agua cubrió todo el valle del Nilo ypenetró en el desierto a través de los ued.Wadi Allaqi, uno de ellos, discurre desdelas colinas del Mar Rojo hasta el valle delNilo, en el sur de Egipto. Después de laconstrucción de la presa, el agua subió a sudesembocadura y se mezcló con el embal-se. El ued quedó inundado en unos 80 kiló-metros durante varios años.

En los años 1980, el nivel del embalsebajó nuevamente y el agua se retiró dealrededor de 40 kilómetros del ued, dejan-do un poso de limo en su lecho, donde cre-cieron bosquecillos de tamariscos y se

desarrolló un nuevo ecosistema de vegeta-ción estacional.

Durante miles de años, el ued Allaqi haestado en la ruta de los nómadas, que utili-zaban lo que la naturaleza les ofrecía y des-pués se iban. La economía beduina se basa-ba en la cría de ganado, la producción decarbón vegetal y el cultivo y recolección deplantas medicinales, cuando era posible.Esta población, que no superaba las 200personas, procedía de dos tribus de la etniabeja: los ababda y los bishariin.

Los cambios que afectaron al ecosiste-ma también transformaron sus formas devida seculares. La presencia de pastos a lolargo del curso de agua atrajo a otrosnómadas del desierto oriental egipcio.Éstos empezaron a modificar sus costum-bres migratorias estacionales para aprove-char la extensión de los pastos y el accesopermanente al agua, y para desarrollarpequeños cultivos. Pero la sedentarizaciónde algunos de ellos a orillas del lago debili-tó aún más los recursos naturales, sobretodo porque, durante ese tiempo, aumenta-ron el tamaño de sus rebaños, explica IrinaSpringuel, de la Unidad de Desarrollo yEstudios Ambientales de la Universidad delValle del Sur de Asuán, titular de la CátedraUNESCO-Cousteau de Ecotecnia de MedioAmbiente y Desarrollo Sostenible.

A este debilitamiento de los recursos sesuman otras amenazas de las que son res-ponsables los no beduinos que se han ins-talado en las orillas y todavía no saben pre-servar su entorno. Por ejemplo, no observan

La inundación cubrió lazona fértil del uedAllaqi.

© D

R

© M

. RE

NA

UD

EA

U/H

OA

QU

I

”15N° 116 - octubre 1999

estrictamente la regla de los beduinos con-sistente en utilizar sólo madera muertacomo combustible.

Tensiones socialesEl paso de un entorno árido a una zona

fértil y la instalación de comunidades a ori-llas del lago, también han acentuado lastensiones sociales. Los ababda y los bisha-riin consiguieron recientemente impedirque los nómadas llevaran a pacer a suscamellos a la orilla donde ellos están insta-lados. La presión la ejercían sobre todo loscamellos de los comerciantes. El enrareci-miento de los pastos ha obligado a redefi-nir los acuerdos de propiedad.

"No hay que pensar que las prácticas

actuales de los campesinos tienen su ori-

gen en un pasado ancestral. Algunas cos-

tumbres proceden, efectivamente, de una

tradición perpetuada por los habitantes

del desierto oriental desde hace siglos,

pero su modo de vida actual y sus prácti-

cas culturales son también el resultado de

las circunstancias" asegura IrinaSpringuel.

Wadi Allaqi fue declarado reserva de labiosfera de la UNESCO en 1993, en unasuperficie de 2.380.000 hectáreas. Su entor-no y sus habitantes han sido objeto denumerosos estudios desde entonces, con elobjetivo de preservar la frágil relación entreese desierto bruscamente convertido en tie-rra fértil y sus ocupantes tradicionales, esdecir, conciliar las exigencias de la conser-vación con los intereses de los habitantes.Uno de esos estudios, financiado conjunta-mente por la UNESCO, el Centro deDesarrollo Internacional y de Investigacióny la Agencia de Medio Ambiente egipcia,persigue una mayor implicación de los resi-dentes en la gestión de las zonas protegidas.

"Si no pueden explotar económicamente la

zona protegida o si no son indemnizados

por lo que dejan de ganar, la conservación

de esta zona no está, ni mucho menos,

garantizada", opina Irina Springuel.Simbolizando la fertilidad de la reserva,

las plantas medicinales se han convertidoen uno de los polos de desarrollo comer-cial. Se han creado granjas especializadasen el cultivo de esas plantas y de otrasespecies del desierto y esos productos hanencontrado una clientela no sólo en losmercados locales, sino mucho más lejos.En esta zona se han enumerado 127 espe-cies de plantas, de las que 95 son poten-cialmente comercializables.

Planta milagroLa planta más prometedora es la

Balanires aegyptiaca, una planta rica ensustancias biológicamente activas. Sussemillas, sus hojas e incluso sus flores sevenden en los mercados de toda África. Suraíz se usa para aliviar los dolores abdomi-nales y la corteza, como detergente, cebopara peces y remedio contra el paludismo yla sífilis. Los frutos se emplean en el trata-miento de los diabéticos que no dependende la insulina. Los frutos y las hojas sirvenpara tratar el reumatismo y los problemasde piel. La raíz, la corteza, la almendra, elfruto y las ramas también pueden curar losproblemas gástricos e intestinales, los res-friados, la gripe y la fiebre. Finalmente, laemulsión concentrada de los frutos serecomienda para tratar las aguas estanca-das, razón por la cual la Balanires aegyp-

tiaca se cultiva hoy en las orillas del lago,para que sus frutos puedan caer al agua ypurificarla. ●

Chloë Fox

© D

.R.

Otras comunidades debeduinos se sienten atra-ídas por la súbita abun-dancia de Wadi Allaqi.

“El enrare-

cimiento de

los pastos ha

obligado a

redefinir los

acuerdos de

propiedad.

16 octubre 1999 - N° 116

EN LA RED

CIENCIAS

MIGRACIONES: UNIMPULSO A LAINVESTIGACIÓN La Fundación Ford va a donar300.000 dólares al Centro deEstudio de las Transformacionesde Asia y el Pacífico (CAPS-TRANS) -que gestionan la Univer-sidad de Wollongong (Australia)y el Programa de Gestión de lasTransformaciones Sociales de laUNESCO (MOST)-, para estudiarlas cuestiones migratorias en laregión: efectos de la migraciónde las mujeres sobre las familiasy las comunidades de su zona deorigen; temas poco estudiadosrelacionados con la migración,

CULTURA

EXPOSICIÓN

la legislación y los derechos; y losmigrantes como artífices delcambio, ya sea en el extranjeroo de regreso a su país.

¿Cuánto tiempo seguirárefugiada en Tailandia estaniña Lao?

VENTA DE JOYASLa joyería francesa Boucheronha fabricado una serie limitadade relojes de pulsera para apoyarlos esfuerzos de la UNESCO des-tinados a proteger los sitios cul-turales y naturales que tienenun valor excepcional para lahumanidad. Veintitrés relojes de esta serie,fabricados en platino grabado,reproducen los motivos de 23sitios inscritos en la Lista delPatrimonio Mundial en Peligro.Cinco series de 40 relojes de oroamarillo, representan los sitiosde Abu Simbel (Egipto), Angkor(Camboya), las Everglades(Estados Unidos), Santa Sofía(Turquía) y La Alhambra (España),los cuales figuran en la Lista delPatrimonio Mundial. La venta de los 223 relojes lepermitirá a Boucheron hacer unaporte de cerca de 250.000dólares con el objeto de realizarla restauración de los mosaicosde la basílica de Santa Sofía y dela escalera Carlos V de LaAlhambra.

© U

NE

SC

O/E

.KO

UC

HO

K

Netaidwww.unesco.org/netaid/index.htmlUnos cursos de educación cívicapor radio en Somalia, la restau-ración de una escuela en el cascoantiguo de Túnez, un proyecto deradio comunitaria por Interneten una zona rural de Sri Lanka yla creación de un centro de for-mación juvenil itinerante en unbarrio muy pobre de Haití: todosestos proyecto apoyados por laUNESCO pueden conocerse conla ayuda de un ratón, gracias alnuevo sitio Netaid de laOrganización. Este sitio pretendefacilitar la recogida de informa-ción y de fondos destinados amicroproyectos de lucha contrala pobreza. Fue presentado almismo tiempo que el sitio Netaiddel PNUD. Este sitio, creado en elmarco del Decenio para laErradicación de la Pobreza (1997-2006), quiere fomentar el empleo,la integración social, la igualdadentre hombres y mujeres y la esta-bilidad de las instituciones polí-ticas de los países en vías dedesarrollo.

A comienzos deseptiembre, laSemana cultural deChina atrajo a lasede de la UNESCOa cerca de 100.000personas, quevisitaron diezexposiciones,asistieron aespectáculos oparticiparon enconferencias y foros.Estos actos fueronorganizados por las

autoridades chinas,con el apoyo de laUNESCO, conmotivo delcincuentenario de laRepública PopularChina. El temaescogido "China enmarcha hacia elsiglo XXI" repasabalos 5.000 años dehistoria de ese país,formulando loscambios que afectana la China de hoy. Se

podían verespecialmentereproducciones detamaño natural depandas, unaespléndidaselección decerámicas antiguasy modernas, vestidoshechos a manoprocedentes delteatro tradicional yvarios exponentesde la tecnologíachina.

NIÑOS: NAVEGAR CONTODA SEGURIDADwww.unesco.org/webworld/innocenceLa iniciativa de la UNESCO "Lainocencia en peligro" puedeconocerse ahora desde DisneyOnline, que dedica una parte desu sitio francés al tema de laprotección de los niños enInternet. Carlos Arnaldo, quetrabaja en esta iniciativa en laUNESCO, destaca que, en Esta-dos Unidos, muchos niños desa-parecen después de que alguiense haya puesto en contacto conellos por Internet. "No hay quealarmarse, pero la tendencia espreocupante". "La inocencia enpeligro" es una iniciativa de laOrganización, destinada a lu-char contra la pornografía infan-til y la pederastia en Internet, ysobre todo a apoyar a los espe-cialistas y las ONG que trabajanen este ámbito. Disney Onlineanima a los niños a seguir uncódigo de conducta: no hablarcon extraños, no dar informa-ción personal ni contraseñas, yno fijar citas por Internet.

Pueblos autóctonos¿Cuáles son los retos culturalesdel Decenio Internacional de laspoblaciones Indígenas delMundo (1995-2004)? Este es eltema de un taller que reunirá aunos 50 representantes de pue-blos y organizaciones autóctonosy responsables políticos, del 18 al20 de octubre, en la sede. Estetaller, organizado por la Divisiónde Pluralismo Cultural, tratarásobre educación y lenguaje; pro-tección del patrimonio indígenay creatividad; interacción cultu-ral a través de los medios de co-municación; ciencia, medio am-biente y sabiduría indígenas.Previamente, los días 16 y 17 deoctubre, el Instituto de Educa-ción de Hamburgo (Alemania)organizará una reunión de inves-tigadores para debatir sobre laeducación de adultos autócto-nos. En septiembre, la UNESCOacogió a cuatro miembros de lospueblos sami (Suecia), even(Rusia), papúa (Indonesia) yaborigen (Australia).

China en París

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Ha

n d

ich

o ...

“Como quieres quete hable de rosa

si me huele a muertecada vez que me des-

plazola calle pesa mis

pasos un paso enfalso podría ser un

retraso quisierahablar aunque sepa

que muchos no hacencaso ¡Ugh!”

Fragmento de la canción

“seis minutos contra laviolencia” del grupo derap “Prime Essence”, enla presentación del AñoInternacional de la Cul-tura de Paz en la UNES-CO el 14 de septiembre

“Si presentamos laguerra y la defensadel territorio como

eventos históricos degran importancia através de los mile-

nios, a los estudian-tes les parecerá nor-mal lo que acaba de

pasar en Kosovo”.Maria Donkova, historiadora

y redactora de los manuales

búlgaros, durante la confe-

rencia “Desarmemos la his-

toria”, realizada en la

UNESCO en el mes de sep-

tiembre

“Con seguridad lapaz es accesible,

pero no sin cultura dela paz, sin justicia

social o económica,sin igualdad. Debe-

mos deshacernos dela pobreza y de su

carga de desgracias”.La primera ministra de

Bangladesh, la Señora

Sheik Hasina, ganadora, al

igual que el senador esta-

dounidense George J.

Mitchell, del premio Félix

Houphouët Boigny por la

búsqueda de la paz, entre-

gado el 24 de septiembre en

la UNESCO.

“Sueño con regresardentro de algunos

años con mi hijo a laAsamblea de Irlanda delNorte, para seguir losdebates de los parlamen-tarios sobre los proble-mas corrientes de lademocracia, donde no semencionen la guerra ni lapaz”.

El senador George Mitchell

17N° 116 - octubre 1999

LIBROS

COMUNICACIÓN

POR UNA TELEVISIÓNSIN FRONTERASA finales de septiembre se llevóa cabo en Uagadugu (BurkinaFaso) el cuarto taller para profe-sionales de la televisión públicaen África INPUT. Financiado porla lUNESCO y Radio Canada, estetaller imparte una formación avan-zada a directores y productores detelevisión, les permite comparar

El arte de AméricaLatina y del Caribeal alba del sigloXXIExposición organizada por lospaíses de América latina y delCaribe en colaboración con laUNESCOEdiciones UNESCO, 198FF.Los países del Grupo Latinoame-ricano y del caribe (GRULAC)acreditados ante la UNESCO hanquerido poner de relieve el artecontemporáneo en esta región ricaen tradiciones y manifestaciones

obra, La reconstrucción de laUtopía.Este libro propone, a partir deuna visión abierta y dinámica dela función utópica a través de lahistoria, las bases para conce-bir otros futuros posibles, lejos dela perspectiva consensual quecaracteriza el presente. Apoyadoen modelos utópicos que hanmarcado la historia de AméricaLatina y en la fuerza movilizadoradel mito de la Tierra prometida,la reflexión de Fernando Ainsainvita a la impostergable recon-ciliación de la utopía con losprincipios del pluralismo cultu-ral, la diversidad creadora y unalibertad fundada en la solidari-dad. En sus páginas nos proponeuna utopía que, más que sentarlas bases del “ser ideal delestado” con la que ha estado tra-dicionalmente asociada, contri-buya al “estado ideal del ser” , esaolvidada dimensión de “querer loimposible” que caracteriza lomejor de la condición humana.La primera parte de la obra tratasobre las características delgénero y de la función utópicacomo expresión del pensamientocrítico. La segunda parte ana-liza uno de los mitos que fundanla utopía, topos esencial del ima-ginario del (y sobre el) NuevoMundo y la tercera parte pre-senta algunos de los modelos que

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

han marcado la historia de la“marcha sin fin de las utopías” enAmérica Latina.

diferentes producciones e inter-cambiar sus experiencias, y dejarde lado algunos aspectos como elorgullo nacional o el interéscomercial. INPUT fomentaademás el intercambio entrepaíses de programas culturalersde calidad, teniendo en cuenta elpotencial de la televiión para pro-mover una mejor comprensiónentre las diferentes culturas.

culturales donde convergen pue-blos y grupos étnicos diferentes.Así, de mayo a junio de 1999, enla sede de la UNESCO, se presentóuna muestra de artistas prove-nientes de 23 países de la región.En esta obra se incluyen, porpaíses, las obras expuestas, acom-pañadas de una breve introduc-ción sobre la producción artísticacontemporánea de cada país, yuna presentación de cada uno delos artistas seleccionados. Cabedestacar la presencia de FernandoBotero y Luis Caballero, deColombia, Martha Leonor Sartre,de Nicaragua, Jaime Colson, deRepública Dominicana, MariCarmen Hernández y AlejandroSantiago, de México, JacoboRodríguez, de Guatemala yAntonio Andivero, de Uruguay,entre otros.

La reconstrucciónde la utopíade Fernando Ainsa. EdicionesUNESCO/Librería Correo de laUNESCO, S.A., 1999. 140 FF. «La palabra ‘utopía’ carece deinterés en el lenguaje corrientey tiene una connotación peyo-rativa. En las conversaciones

coloquiales ha pasado a ser sinó-nimo de prospección de lo impo-sible, sueño o quimera irreali-zable, proyecto desmesuradoque, aun cuando pueda ser posi-tivo desde un punto de vista teó-rico, resulta inactual, pasadode moda. En este contexto, noes extraño que se publiquen cadavez menos obras a las que sepuede calificar de utópicas...”,escribe Fernando Ainsa en esta

18 octubre 1999 - N° 116

EDUCACIÓN

SE COMPLETA LALISTA DE FIRMAS DE LA DECLARACIÓNDE DELHI Nigeria ha firmado por fin laDeclaración de Delhi, queobliga a los firmantes a adop-tar unas políticas innovadorasy eficaces que permitan ofreceruna educación básica a todo elmundo. La declaración fueadoptada en diciembre de 1993en Nueva Delhi, durante laCumbre de la Educación paraTodos, que reunió a los nuevepaíses más poblados:Bangladesh, Brasil, China,Egipto, India, Indonesia,

GENTE

¿Cómo se puede humanizar laglobalización? Éste fue el temadel debate que mantuvieron elganador del premio Nobel deQuímica Ilya Prigogine y elsociólogo francés EdgarMorin, el 13 de septiembre enla sede de la UNESCO, en elmarco de las "Entrevistas delsiglo XXI". Ilya Prigogine insis-tió en la importancia de la his-toria para comprender la rapi-dez de los cambios de estesiglo, mientras que EdgarMorin pidió una mayor apertu-ra para comprender los proble-

La UNESCO concedió unaayuda de emergencia de50.000 dólares a Turquía, conmotivo del terremoto de Izmit,que provocó más de 16.000víctimas. Además, laOrganización va a poner suexperiencia al servicio de lapoblación damnificada. Enmateria de educación, porejemplo, hay que hallarsoluciones para que los niñosque iban a las 250 escuelas

En Nigeria, la escuelaprimaria es obligatoria de ahora en adelante.

Turquía, después del desastre

© U

NIC

EF/

SE

AN

SP

RA

GU

E

© K

AR

LP

FAFF

EN

BA

CH/R

EU

TE

RS/M

AX

PP

P

Foro sobre latrata de esclavosLa música, el teatro y unostalleres dedicados a Internet,fueron algunas de las activida-des del foro juvenil titulado"Patrimonio mundial y trata deesclavos", que se llevó a caboen Dakar (Senegal), en la islade Gorea, del 22 al 26 de agos-to, en el marco del proyecto“La Ruta del Esclavo” de laUNESCO. El acontecimientoreunió a 100 estudiantes y pro-fesores procedentes de África,el Caribe y Europa, las regio-nes históricamente afectadaspor el tráfico de esclavos. Los actos fueron organizadospor la Comisión Nacional deSenegal, con el apoyo de laAgencia de Desarrollo noruegaNORAD y de la UNESCO, ycoincideron con el DíaInternacional del Recuerdo dela Trata de Esclavos y de suAbolición, que se celebró el 23de agosto. Este foro tenía porobjeto mejorar la enseñanzaconcerniente al tráfico deesclavos y favorecer el diálogointercultural entre los jóvenesde esos países, con el fin deque desaparezcan los prejui-cios.

Ayuda de emergencia para Turquíadestruidas puedan mantenerseescolarizados. Así mismo laOrganización ha ofrecido susconocimientos para estudiar losmecanismos sísmicos y parareducir los riesgos deterremotos. Al expresar sutristeza por el desastre,Federico Mayor, directorgeneral, aseguró que laUNESCO reuniría todos losrecursos humanos y materialesposibles para ayudar al país.

mas actuales. Para él, eldesarrollo de una ciudadaníaplanetaria requiere una mejorcomprensión de la compleji-dad del mundo y una mayorcompasión. En este mismo evento se pre-sentó el informe prospectivoUn mundo nuevo, redactadopor el director generalFederico Mayor en colabora-ción con Jérôme Bindé, director de la Oficina deAnálisis y de Previsión, Jean-Yves Le Saux y RagnarGudmundsson.

CIUDADANÍA PLANETARIA

200 millones dedólares para Libia La UNESCO ayudará a Libia adesarrollar la formación y lainvestigación posuniversitariaen ese país, según un acuerdoque incluye una ayuda de 200millones de dólares, firmado porel director general de laUNESCO, Federico Mayor,durante una reciente visita alpaís. En virtud de este acuerdo, fir-mado con el Ministerio deEducación y Enseñanza Técnicalibio, la UNESCO proporcionaráexpertos, asesores y equipa-miento, y asumirá la ubicacióny el seguimiento de los estu-diantes en universidades euro-peas durante los próximos ochoaños.

México, Nigeria y Pakistán.Nigeria era el único de losnueve países que no había fir-mado la Declaración. Durante laceremonia de firma, celebradaen Abuja, la capital, el presi-dente de Nigeria, OlesegunObasanjo, declaró que sugobierno deseaba “construir supaís sobre las ciencias y lastecnologías, con la educaciónbásica como cimientos”.También anunció la reintroduc-ción de la educación primariaobligatoria, después de 22 añosde interrupción.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

19N° 116 - octubre 1999

REVISTAS

PAZ

de derecho de autor se interesapor los derechos de autor en losmedios de comunicación. “Ya eshora de que la cuestión de losderechos de autor en los mediosde comunicación se tome enserio”, insiste la especialistaTove Hygum Jakobsen en laintroducción. El Boletín hace unrepaso de los Estados que hanfirmado las convenciones inter-nacionales sobre la propiedadintelectual aprobadas bajos losauspicios de la UNESCO. En susegunda entrega (abril-junio de1999) expone la situación actualde los derechos de autor en laeducación a distancia, un sectorque está experimentando ungran crecimiento en todo elmundo. Como subraya LouiseMoran, esto plantea cuestionesrelativas a la propiedad intelec-tual ajena. La sección de actua-lidad trata sobre las enmiendasa la ley australiana de los dere-chos de autor y sobre la nuevalegislación de la isla Mauricioen esta materia.

La naturaleza y sus recursosEl drama del mar de Aral ocupala portada de La naturaleza ysus recursos (vol. 35, nº 2, abril-junio de 1999). La que fue lacuarta mayor extensión de aguadel mundo ha quedado reducidaa la mitad. Una parte de este marse ha desviado para regar lascosechas de las regiones vecinas,y desde 1957 ha empezado asecarse. Los beneficios económi-cos han sido inmediatos, pero losefectos a largo plazo sobre elmedio ambiente han sido subva-lorados. La naturaleza y susrecursos se hace eco de la movili-zación de investigadores delmundo entero para sensibilizar alas repúblicas independientesque rodean el mar de Aral. Larevista publica también un estu-dio sobre las enfermedadesemergentes y reemergentes del

mundo, así como un conjunto deartículos sobre el blanqueo masi-vo de arrecifes de coral de 1997 y1998 que coincidió con el pasode El Niño.

MUSEUMINTERNACIONALLa conservación preventiva esel tema central del nº 201 (enero-marzo de 1999) de MuseumInter-nacional. "La conserva-ción preventiva, al igual que lamedicina del mismo nombre, seocupa de todos los objetos delpatrimonio, estén en buen esta-do o en situación de deterioroprogresivo. Su objetivo es prote-gerlos de toda clase de agre-sión natural o humana", explica

en la introducción Gaël deGuichen, del Centro Internacio-nal de Estudios de Conservacióny Restauración de los BienesCulturales. Otros temas tratadosson el Plan Delta para laProtección del PatrimonioCultural; los aspectos prácticosde la conservación; la importan-cia de la documentación; y lasrelaciones con el público.

UNA CÁTEDRAUNESCO EN TÚNEZLa primera cátedra UNESCO deestudios comparados de religiónpara la región árabe, acaba deconstituirse en la Universidadde Túnez. Es el fruto de unacuerdo firmado entre laUNESCO y el gobierno tunecino.Esta iniciativa conjunta pretendeestablecer una educación de altonivel a partir de enfoques pluri-disciplinarios y comparados delas religiones y de sus culturas,desarrollar la investigación,hacer hincapié en la importan-cia del diálogo entre las reli-giones, e incrementar la contri-bución de las religiones a laconstrucción y la difusión de unacultura de paz, al desarrollo sos-tenible y a una mayor toleran-cia.

El Correode la UNESCO"En 1998, seis millones más depersonas fueron contagiadascon el VIH en el mundo, de lascuales cuatro millones en Áfricanegra", indica el Correo de laUNESCO de octubre de 1999 ensu tema central "Por la educa-ción de los jóvenes contra elsida": Peter Piot, director ejecu-tivo de ONUSIDA, hace hincapiéen la influencia que tiene la edu-

cación sobre el comportamientode los jóvenes, que sufren lamitad de las infecciones. ElCorreo publica estudios quemuestran índices de infecciónmás elevados en la poblaciónfemenina. También se habla decómo la risa puede servir paracombatir los prejuicios y cómolos curanderos pueden intervenirdecisivamente en la lucha contrael sida en África. La situación deAsia también se recoge, así comola estrategia de las escuelas paratransmitir el mensaje. El Correode este mes incluye también artí-culos sobre los cambios que afec-tan a Berlín y el debate sobre laprotección del patrimonio mun-dial provocado por la apertura deuna mina en el parque australia-no de Kakadu.

EL BOLETÍN DE DERECHO DE AUTOREn su volumen XXXIII, nº 1(enero-marzo de 1999), el Boletín

LOS SOÑADORES DEL MILENIOEl 1° de octubre, la UNESCO,Disney y McDonald’s presen-taron el concurso “Los soña-dores del milenio”, abierto alos jóvenes de 115 países quese han distinguido por unacontribución relevante a suscomunidades. Los candidatosestán en dos categorías deedad: 8 a 12 años y 12 a 15 años.Esta operación se lleva a cabodentro del marco del AñoInternacional de la cultura dePaz. Los 2 000 ganadores fes-tejarán este acontecimiento enDisney World, en Florida, enmayo de 2000. Durante esta jor-nada se llevará a cabo un colo-quio sobre el tema “Los niñosinspiran a los niños para laconstrucción de un futuromejor”.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

●●● Más informaciónLos libros y revistas de la UNESCO seconsiguen en la librería de la Sede, oa través de las grandes librerías de lamayoría de los países. Información y pedidos directos, porcorreo, fax o Internet: EdicionesUNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352Paris 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet:http://www.unesco.org/publishing

Los organismos de ayuda al desarrollo

deben revisar sus programas de educación, declara

la ganadora del Premio UNESCO de Investigación

sobre Alfabetización.

20 octubre 1999 - N° 116

¿ALFABETIZAR OAPRENDER A LEER?

En 1985, la inglesa AnnRobinson-Pant adel-

gazó. Cada mes se pasaba20 días caminando por eloeste de Nepal y dedicabalos otros diez días a ense-ñar. La joven licenciada deCambridge recorrió los cam-pos más aislados -alimen-tándose fundamentalmentede arroz y lentejas-, paraenseñar a leer y escribir amujeres y a niñas.

Trece años más tarde, elestudio que Ann Robinson-Pant dedicó a la alfabetiza-ción de las mujeres deNepal, Por qué comer pepi-

nos verdes a la hora de la

muerte, acaba de recibir elPremio Internacional deInvestigación sobre Alfabeti-zación 1998-99, otorgado por

RETRATO

niñas. En 1988, en India, lepiden que colabore en elproyecto de una organiza-ción local: por una partealfabetiza a las niñas quetrabajan en la confección detapices, por otra, tiene queenseñar a las mujeres adul-tas nociones del cuidado delos búfalos. “Yo no sabía

nada de búfalos, recuerdapensativa. Pero se necesi-

taba a alguien que pudiera

leer, escribir y también

comunicar con facilidad”.

Tras 10 años de trabajode campo, Ann Robinson-Pant llega a la conclusiónde que los programas dealfabetización que los orga-nismos de ayuda al desa-rrollo destinan a las mujeresno responden mucho a laspreocupaciones de éstas.Incluso, esta falta de ade-cuación es el tema de sutesis doctoral, que defendió

en 1997. “A través de la alfa-

betización, estos organis-

mos quieren transmitir a

las mujeres cierto número

de conocimientos, por

ejemplo referentes a la defo-

restación o la sanidad,explica. Pero las mujeres

nepalesas quieren recibir

una educación lo más esco-

lar posible, como sus hijos,

a los que ven ir a la escuela,

recitar el alfabeto a coro y

repetir de memoria las fór-

mulas. Les desorienta el

marco informal de los gru-

pos de alfabetización. Su

malestar es un factor

importante de desmotiva-

ción o de abandono”.

PRODUCTO DE LUJOSegún Ann Robinson-

Pant, el problema viene delhecho de que los programasse aplican sin tener encuenta el contexto culturaly social en el que van aaprender las mujeres.

“En Nepal, los hombres

van a la escuela, pero no las

mujeres, explica. Entonces,

cuando las mujeres de edad

van a una clase de alfabeti-

zación después de una larga

jornada de trabajo en el

campo, sus vecinos se bur-

lan de ellas. Asomados a sus

ventanas, les recuerdan el

proverbio local ‘¿por quécomer pepinos verdes a lahora de la muerte?’ En

la UNESCO. Este premio de10.000 dólares es financiadopor el gobierno de Canadáy el Grupo Permanente deLucha contra el Analfabe-tismo de Francia, y estásupervisado por el Institutode Educación de la UNES-CO de Hamburgo. La obrapremiada cuestiona muchosde los principios de la alfa-betización y el desarrollo.

El interés de AnnRobinson-Pant por estazona de Asia se remonta a sulicenciatura de inglés, quele hizo descubrir la litera-tura india. Después de reci-bir una formación sobreenseñanza primaria, partecomo voluntaria a Nepal,donde trabaja sobre un pro-grama de alfabetización de

© D

R

Ann Robinson-Pant se instalará definitivamente en Nepal.

LOS GANADORES SON...●●● Durante el Día Mundial de la Alfabetización, celebrado el 8de septiembre, la UNESCO concedió cinco premios:

• El Premio de la Asociación Internacional de Lectura, dotado con15.000 dólares, al programa Alfabetización familiar de la Basic Skillsagency (Reino Unido), que pretende elevar el nivel de alfabetizaciónde los padres e hijos de las familias pobres.

• El premio Noma, dotado con 15.000 dólares, a la Misión Nacionalde Alfabetización (India), por haber lanzado las Campañas deAlfabetización Total, que hoy en día constituyen la principal estrategiade erradicación del analfabetismo en todos los Estados de India.

• Los dos premios de alfabetización Rey Sejong, dotados con 15.000dólares cada uno, a la Dirección de Alfabetización y de Formación deAdultos (Nigeria), que lleva a cabo un plan nacional de erradicacióndel analfabetismo, y al Ministerio de Promoción de la Mujer yDesarrollo Humano (Perú), que intenta garantizar la igualdad deoportunidades.

• El Premio de Alfabetización Malcolm Adiseshia, dotado con 15.000dólares, a un proyecto de educación a distancia de la Organización deAlfabetización (Irán), destinado a las personas que no puedenparticipar en los programas de alfabetización.

Una red de ludotecas instaladas en los

barrios pobres de las grandes ciudades intenta

contener la violencia y prevenir la delincuencia.

EDUCACIÓN

21N° 116 - octubre 1999

EL JUEGO CONTRALA VIOLENCIA

Nepal, el pepino es un pro-

ducto de lujo, como la edu-

cación. Y los pepinos son

difíciles de comer, igual que

la lectura y la escritura son

difíciles de aprender. Lo

que la población quiere

decir es: ¿de qué sirven

todos esos esfuerzos cuando

uno se acerca al final de su

vida?”

DISMINUIR ELABANDONO

¿La alfabetización es unfactor de desarrollo? AnnRobinson-Pant prefierehacer otra pregunta: ¿quétipo de alfabetización senecesita para qué tipo dedesarrollo y para quién? Ellacree que la población afec-tada debe participar en eldiseño de los programas dealfabetización. “Hay que

multiplicar las oportuni-

dades de recoger las opi-

niones de las mujeres,

opina. De momento, la

mayoría de los programas

se elaboran en las sedes de

los organismos de ayuda,

es decir en Occidente. Ya

es hora de que las actitudes

evolucionen, pero del dicho

al hecho hay un buen tre-

cho”.

Ann Robinson-Pantrecomienda, pues, que antesde aplicar un programa dealfabetización se proceda aevaluar la especificidad dela comunidad afectada. Apesar de que ello supongaun incremento de tiempo yde trabajo, la inversión per-mitirá reducir el número demujeres que abandonan loscursos.

En el año 2000, AnnRobinson-Pant, su marido ysus dos hijos abandonarándefinitivamente Inglaterrapara quedarse en Nepal. Ellaquiere volver al campo,donde puede optimizar lasposibilidades que tienen lasmujeres de adquirir lasbases de la formación.“Además, concluye, sin

duda somos más felices allí

que aquí”. ●

Chloë Fox

Desarrollar el espíritu colectivo a través del juego.

Alas seis de la tarde yano vuela un alma por

las calles. En San cristóbal,periferia situada a horcajasentre las montañas deBogotá, cada uno se encie-rra en su casa antes de quese ponga el sol. El silenciotruena. El aire fresco de losAndes comienza a picar enlos pulmones. El barrio “LaBelleza”, a más de 3000metros de altura, colindacon los campos dondeencuentran refugio narco-traficantes y otros hijos dela violencia.

ESPACIO DE ARMONÍAAquí brotó la primera

ludoteca creada en Colom-bia por la ONG francesa“CIELO” (Coopération in-

ternationale pour les équi-

libres locaux), la Fundación“Un Mundo para todos”, laFundación colombiana“Apoyar”, el Programa “Co-Action” de la UNESCO y el“Comité Francés de Solida-ridad Internacional” (24.000dólares en total). El obje-tivo de esta ludoteca escrear un espacio de armoníadonde se pueda enseñar alos niños y jóvenes a desar-rollar, por medio del juego,códigos y patrones de com-portamiento que los alejende la violencia. La asocia-ción trabaja con un grupode jóvenes del barrio.

Colombia encabeza, delejos, la tasa de homicidiosen América Latina, siendode 77 por cada 100.000 habi-tantes (la sigue Brasil con24 por 100.000 habitantes).Isabel (15 años), que formaparte del grupo de jóvenesde San Cristóbal, cuenta:“Mi hermano mayor murió

hace dos años, sólo tenía

17 años. En nuestros

barrios, la policía y el ejér-

cito organizan regular-

mente operativos para eli-

minar a los grupos de

delincuentes, que son muy

numerosos aquí. El pro-

blema es que cuando

desembarcan por la noche,

no pierden tiempo en ave-

riguar quién forma parte

de una pandilla o quién

simplemente regresa a su

casa después de una fiesta;

Disparan sin discriminar.

Así fue como mi hermano

Guillermo encontró la

muerte”. CIELO abrió su primera

ludoteca en 1996 enPeñalolén, una de las pobla-ciones más desfavorecidasde Santiago de Chile. Elentusiasmo y la creatividadde la comunidad permitie-ron superar todos los obs-táculos, incluso el de sufinanciación, pues alcomienzo sólo se contabacon 4.000 dólares. Esta ludo-teca es un éxito. A finales deeste año un “ludobus” car-gado de juegos y de jugue-tes recorrerá los barriosperiféricos de Santiago, y

los niños ya lo han bautizado“el trineo de papá Noel”.

Desde el comienzo, elresponsable de “CIELO”,Patrick Bernard, y sus aso-ciados chilenos realizaronun proceso de capacitaciónde monitores de ludoteca.Este proyecto sería la pla-taforma para la creación deuna red de ludotecas enAmérica Latina. En 1998 seabrieron tres en Colombia,una en Bolivia y dos enEcuador. Actualmente sepreve crear otras en Amé-rica central y desarrollar lasque ya existen, si se consi-gue financiación.

La creación de la ludo-teca de San Cristóbal, enfebrero de 1998 no estuvoexenta de problemas. Unosmeses después de su inau-guración, la coordinadorade las actividades de“CIELO” en Colombia,Claudia Rodríguez, sufrió unasalto, justo en el momentoen que se disponía a com-prar los juguetes. En vez deasustarse, esto no hizo másque reforzar la fe que teníapuesta en el proyecto. “Co-

lombia necesita aprender a

© C

IELO

/P. B

ER

NA

RD.

La religión en sí no genera conflicto. Más bien, el deseo de

dominación de un grupo sobre otro es el que lo provoca, dicen los

expertos que se reunieron en la UNESCO.

22 octubre 1999 - N° 116

La idea de una culturapura, que nunca ha

sufrido influencia exterior,es un mito. La globalización,que nos lleva a convivir cadavez más con nuestros veci-nos, ha hecho saltar enpedazos definitivamenteeste mito. Ahora bien,¿cómo se puede favorecerun acercamiento armónicode las culturas y evitar larepetición de los conflictospasados, basándose en losejemplos que nos ofrece lahistoria? Ésta es la preguntaque se plantearon los exper-tos reunidos del 9 al 11 deseptiembre por la Divisiónde Filosofía y Ética de laUNESCO, en una conferen-cia dedicada a los "modelos

de encuentros filosóficos:

condiciones para unos

encuentros culturales fruc-

tíferos".Ver en las religiones un

conjunto de prácticas rígi-das, establecidas una vezpor todas y aisladas de todocontexto, no tiene sentido.Su historia, por el contra-rio, está formada de pré-stamos, de una evolución

perpetua, que no siemprese ha producido violenta-mente. Así, el budismo hainfluido en las tradicionesculturales chinas, coreanasy japonesas, del mismomodo que se ha transfor-mado en su contacto. Peroninguno de esos tres paísesse ha hecho exclusivamentebudista.

En realidad, los conflic-tos surgen cada vez que unareligión reivindica la hege-monía y el control de todaslas almas. "Pero no existe la

verdad absoluta, insistió elprofesor Ram Adhar Mall,presidente de la Sociedadde Filosofía Intercultural.El budismo sólo es una ver-

dad a los ojos de sus prac-

ticantes, la Biblia sólo es el

texto fundador para los

cristianos". La islamizaciónde Irán, se produjo en detri-mento de la cultura zoroás-trica preexistente, explicó eldoctor Morteza Ghasem-pour, de la Universidad deColonia (Alemania) “y tomó

la forma de una política de

conquista del país. Esta

pretensión hegemónica

hace que la violencia sea

inevitable". Toda la dificul-tad consiste en aprender laslecciones de la historia paralograr llevar a la prácticaesa "tolerancia activa" reco-gida en la Declaración dePrincipios sobre la Toleran-cia de la UNESCO (1995).Porque los conflictos deayer, si bien pueden arrojarluz sobre el presente, no sontrasladables sin más a nues-tras sociedades modernas.Por otra parte, su propia

DIÁLOGOS RELIGIOSOSFILOSOFÍA

naturaleza ha cambiado:hoy existe menos oposicióna la interpretación de los tex-tos que a algunas cuestionesculturales o de modo de vida."Los problemas de hoy se

refieren a la función social

de la familia, la educación,

la sexualidad, el control de

la natalidad, etc., explicó eldoctor Notker Schneider, dela Universidad de Colonia. Yestas cuestiones enfrentan

más a los progresistas e

integristas de cada religión

o confesión, que a las reli-

giones entre sí".

Otra particularidad denuestra época: en las socie-dades multiétnicas, en espe-cial las del ex imperio sovié-tico, es donde estallan losconflictos más graves."Estas rivalidades cultu-

rales, que surgen en socie-

dades donde vive un

número elevado de inmi-

grantes, añadió el doctorNotker Schneider, necesi-

tan nuevas respuestas". Yestas respuestas nuevasestán por inventar. ●

Agnès Bardon

doblarle la mano a la vio-

lencia”, dice. El pequeñolocal de 30 m2 se ha trans-formado en una verdaderabase de resistencia contrala violencia.

Los niños, muy numero-sos en el barrio de SanCristóbal (650.000 habi-tantes), rápidamente se vol-vieron asiduos de esta par-ticular casita rosada yceleste, llena de juegos yjuguetes. En general vienensolos, y en la ludoteca seencuentran con otros niñosque, al igual que ellos, huyende la violencia. Poco a pocose han ido impregnando de

las reglas de la casa, siendola principal la que se basa enel respeto de los otros niños,así como de los bienescolectivos. De esta manera,si piden prestado un juegoque cuenta con 20 piezas,tienen que devolverlo consus 20 piezas. El resultadoha sido muy alentador.Durante los dos primerosmeses, 220 niños del barrioingresaron a la ludoteca,cifra que no ha hecho sinoaumentar.

Dos asistentes socialesque participaron en estacapacitación fueron piezasclaves para la apertura de

dos nuevas ludotecas en sep-tiembre del mismo año: unaen montería, en pleno Caribecolombiano, la otra enNobsa, al noreste de Bogotá.En la primera, ubicada enuna verdadera “ciudad refu-gio”, donde se albergan másde 40.000 personas despla-zadas por la violencia, se estárealizando un ambicioso yoriginal proceso de rehabili-tación sicológica. A travésdel juego se trata a los niñosque han sido víctimas de laviolencia.

Horizontes nuevos, otrasesperanzas despierta estaactividad tan vieja como la

humanidad. A través deljuego los niños puedenentrar en contacto con losdemás, relajarse, y, algunasveces, intercambiar expe-riencias, comprender elsignificado de las reglas yseguirlas. También permiteeliminar el miedo, pues comoescribía el poeta PabloNeruda en su obra, Confieso

que he vivido: “el niño que no

juega no es niño, pero el

hombre que no juega, perdió

para siempre al niño que

vivía en él y que le hará

mucha falta”. ●

Marilú Ortiz de Rozas

El nacimiento de Buda(Lumbini, Népal).

© U

NE

SC

O/G

. LA

RM

INA

UX

23N° 116 - octubre 1999

Para la ONU, no existe

un objetivo más ele-

vado, un compromiso más

decidido ni una ambición

mayor que prevenir los con-

flictos armados", declaróKofi Annan, secretario gene-ral de las Naciones Unidas,con motivo de la presenta-ción del Año Internacionalde la Cultura de Paz, que sellevó a cabo en la UNESCO,en París, el pasado 14 deseptiembre.

En un mensaje grabadoen vídeo, el secretario gene-ral subrayó que "la verda-

dera paz es mucho más que

la ausencia de guerra: es

un fenómeno que engloba

el desarrollo económico y

la justicia social, la pre-

servación del medio am-

biente y el control del

comercio mundial de ar-

mamento; la democracia;

el respeto de la diversidad

y de la dignidad de todo ser

humano; los derechos hu-

manos, el estado de dere-

cho y muchas otras cosas."

En su discurso de bien-venida, el director generalde la UNESCO, FedericoMayor, destacó que no se tra-taba solamente "de ser pací-

fico, ni incluso pacifista,

sino de ser pacificadores". Yrecordó que, si bien laUNESCO tenía varios ámbi-tos de actuación -la educa-ción, la ciencia, la cultura yla comunicación-, solamentetenía una misión: construir lapaz.

PREMIOS NOBELDos ganadores del

Premio Nobel de la Paz queparticiparon en la redaccióndel Manifiesto 2000 para lacultura de paz y la no vio-lencia (véase Fuentes nº115), intervinieron en el acto.El israelí Simon Peres, unode los artífices de losAcuerdos de Oslo, proclamóel derecho de los jóvenes adivorciarse de nuestropasado: “Yo no estoy seguro

de que podamos estar orgu-

llosos de nuestra historia.

Está demasiado llena de

sangre y de guerra” (véasep. 3).

Por su parte, la militanteindígena Rigoberta Menchú,de Guatemala, declaró: "No

se callen ante la injusticia.

Hay que realizar cambios

estructurales, los cambios

de comportamiento no bas-

tan... Soñemos juntos para

intentar construir esta espe-

ranza de paz que exige el

conjunto de la humanidad”.

Muchas otras personali-dades estuvieron presentesen la presentación, en la sedede la UNESCO. Una de ellas,el padre Pierre, fundador delmovimiento Emmaüs deayuda a las personas sintecho, señaló que "los que

han sufrido mucho pueden

enseñarnos mucho”. FredVan Leeuwen, secretariogeneral de la Internacionalde la Educación, que reúnea 350 organizaciones querepresentan a 23 millones dedocentes de todo el mundo,afirmó: "Nosotros, docentes,

compartimos la responsa-

bilidad de la transmisión

de la cultura de guerra de

una generación a otra,

[cuando] conservamos sus

prácticas y aplicamos cie-

gamente directivas erró-

neas". Van Leeuwen mani-festó el apoyo de suorganización a la cultura dela paz y recordó algunas ini-ciativas en las que colabora-ron profesores de todas lastendencias y que se llevarona cabo en zonas de conflicto,como los Balcanes y CercanoOriente, destinadas a revisarlos programas y eliminar deellos los contenidos porta-dores de odio. También apelóa "combatir en todas partes

los prejuicios, el odio, la dis-

criminación basada en la

nacionalidad, la religión y

la raza”.

POR CONSENSOLa víspera, Federico

Mayor había calificado de"gran acontecimiento del fin

de siglo" que la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas aprobara por con-senso una declaración y unprograma de actuación sobrela cultura de paz. "Al tomar

esta decisión, la comunidad

internacional toma otro

camino para el tercer mile-

nio: el de la paz, el desarro-

llo y la democracia, tanto a

nivel nacional como inter-

nacional".

El objetivo de esa decla-ración y de ese programa deacción es inspirar a losgobiernos, a las organiza-ciones internacionales y a lasociedad civil en su actua-ción nacional, regional einternacional, con el fin defomentar la transición de unacultura de fuerza, de impo-sición y de violencia a unacultura de diálogo y de com-prensión. ●

S. W.

© R

EU

TE

RS/M

AX

PP

P/B

EA

WIH

AR

TA

¿Qué interrogantes nosplantea la mirada de esteniño en el Año Internacionalde la Cultura de Paz?

El Año Internacional de la

Cultura de Paz fue presentado en París y en Nueva

York, cuando la Asamblea de las Naciones Unidas

adoptaba la Declaración sobre una Cultura de Paz.

LLEGÓ EL MOMENTO

CULTURA DE PAZ

agenda de la UNESCO

En el próximo número:

PROPIEDAD INTELECTUAL:LOS NUEVOS RETOS

PATRIMONIO CULTURALEN PELIGRO

del 16 l 19 de noviembre GRANDES RÍOSManaus (Brasil). Conferencia Internacional sobre las Cuencas de los Grandes ríos (más de 10 000 km2). Éstos cumplen una misión importante en el equilibrio ecológico y económico.

del 16 al 30 de noviembre NUEVAS TECNOLOGÍASCada año, la UNESCO prepara a cientos de profesores en nuevas tecnologías.En Tel Aviv (Israel), se realizará un seminario sobre gestión de las redes informáticas, destinado a ingenieros de África y de Asia.

del 20 al 30 de noviembre AMAOSSede. Segundo festival internacional de cine contra la exclusión y por la tolerancia. La selección incluye una veintena de películas del Norte y del Sur, sobre diferentes temas: inmigración, dictadura u opresión de las mujeres.

del 22 al 26 de noviembre EL AGUA EN ZONAS ÁRIDASTrípoli (Libia). Reunión de expertos: ¿Cómo se pueden explotar y gestionar los recursos de las capas freáticas profundas, no renovables y que se encuentran, algunas veces en las fronteras?

del 26 al 29 de noviembre ENCUENTRO NO VIRTUALSede. Primer encuentro de los responsables regionales de la red INFOYOUTH, que favorece el reparto de las informaciones, sobre y para los jóvenes, básicamente en internet.

del 1° al 3 de diciembre LAS MUJERES POR LA DEMOCRACIASede. Reunión organizada por la UNESCO y la Unión Interparlamentaria para remediar la marginación de las mujeres en la toma de decisiones. Tema: la experiencia política de las mujeres y su aporte a la democracia, a partir de los resultados de una encuesta mundial.

del 1° al 4 de diciembre EL SIDA Y LOS JÓVENESUna tercera parte de las personas infectadas con el sida tienen entre 15 y 25 años. Responsables de ONG e investigadores intercambian sus experiencias y debaten, en la Sede, sobre las necesidades futuras y las investigaciones.