Educacion Del Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Libertad, Justicia, Amor y Trabajo

PLANIFICACIN ANUAL 2014

I. INFORMACIN GENERAL1.1.GRED : Lambayeque1.2.UGEL : Chiclayo1.3. Institucin Educativa: Chongoyape1.4. Lugar : Chongoyape1.5. Director : Mag. Marcial Llempn Lozada1.6. Sub. Director : Dr. Miguel Vsquez Castro1.7. rea : Educacin por el trabajo1.8. Ciclo : VI1.9.Secciones : A, B, C, D, E y F1.10.Turno : Tarde1.11. Docente : Prof. Humberto Montenegro Hernndez.1.12.Horas semanales : 03 horas 1.13. Ao lectivo : 2014.

II. PRSENTACINEl rea de educacin para el trabajo en madera, se desarrolla dentro del marco de la formacin tecnolgica; con la finalidad de preparar a los educando que egresan de educacin secundaria para que se desempeen en un puesto laboral o puedan acceder a la educacin superior. Por eso las estructuras de los programas de las diferentes opciones ocupacionales han sido concebidas teniendo en cuenta la formacin cognoscitiva, la formacin ocupacional y vocacional.

Esta especialidad se ofrece a todas las personas sin diferencia de sexo, impartidas en Instituciones Educativas con infraestructura adecuada, con docentes en la especialidad; para tener la posibilidad que los estudiantes aprendan en el rea tecnolgica Industrial los trabajos en madera.

III. TEMAS TRANVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal N 01EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Tema Transversal N 02EDUCACION EN VALORES Y FORMACION ETICA.

Tema Transversal N 03EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS, LA CONCIENCIA AMBIENTAL, LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD.

Tema Transversal N 04EDUCACION PARA LA IDENTIDAD REGIONAL, LOCAL Y CONCIENCIA TURISTICA.

IV. COMPETENCIAS, VALORES Y ACTITUDESCOMPETENCIASACTITUDES

PRINCIPIOSVALORES

GESTINDE PROCESOSGestiona procesos de estudio de mercado , diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales-Asumir la libertad personal, respetndola y rechazando la marginacin.Respeto

Igualdad

EJECUCIONDEPROCESOSEjecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones de seguridad y control de calidad mediante proyectos sencillos.-Asumir como riqueza la diversidad cultural, turstica, tnica y lingstica de nuestra localidad, regin y del pas.-Fomentar la prctica de valores y principios ticos para mejorar la convivencia de la institucin y la sociedadTolerancia

Lealtad

COMPRENSINAPLICACIN DE TECNOLOGAS

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, maquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.

Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional, nacional. Habilidades y actitudes del emprendedor

-Asumir una actitud crtica para fomentar una cultura de verdad y sinceridad.Honestidad

-Madurar en la responsabilidad personal y social.-Comprometerse con su realidad socio poltica, para participar en la construccin de una sociedad mejor.Responsabilidad

Solidaridad

-Respeto, cuidado y conservacin de la biodiversidad y del entorno natural como garanta para el desenvolvimiento de la vida.Conciencia

Ambiental

V. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASNDEUNIDADESTTULO DE LA UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

BIMESTRE

IIIIIIIV

01Elaboracin de una posa ollas10 semanas

02Elaboracin de un perchero10 semanas

03Elaboracin de un banco para sentarse10 semanas

04Elaboracin de escobillas para zapatos.10 semanas

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS.MTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOSTCNICAS COGNITIVAS

Mtodo Cooperativo Mtodo del Descubrimiento. Mtodo Deductivo. Mtodo Inductivo. Dilogo. Dinmica Grupal. Observacin. Torbellino de ideas. Rompecabezas. Tcnica de Proyectos. Mapas Conceptuales. Mapas Semnticos. Organizadores Visuales. Redes Conceptuales.

VII. ORINETACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se tendr especial atencin en la evaluacin de proceso o formativa. Se utilizar la heteroevaluacion, autoevaluacin, y la coevaluacin. En cada unidad didctica se evaluar las tres capacidades del rea y la actitud ante el rea. Se utilizar instrumentos de evaluacin variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluacin propuestos.

VIII. BIBLIOGRAFA.TTULO DE LA OBRAAUTOR/EDITORES

PARA EL ALUMNO

-Curso de carpintera-Trabajos en madera-Manual de carpintera-L. K. Kozar-Ministerio de Educacin-Roy y Day

PARA EL DOCENTE

-Tratado de Ebanistera Moderna-Dibujo Tcnico.-Gua Didctica de carpintera.-Para tornear madera.-Promae-Musayn.-Roy y Day-F. Wilhelm

Chongoyape, marzo de 2014 del 2013.

Profesor responsable:

-------------------------------------------------------MONTENEGRO HERNNDEZ Humberto

............................................ ..V B Director V B Sub Director

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

I. INFORMACIN GENERAL

1.1.GRED : Lambayeque1.2.UGEL : Chiclayo1.3. Institucin Educativa: Chongoyape1.4. Lugar : Chongoyape1.5. Director : Mag. Marcial Llempn Lozada1.6. Sub. Director : Dr. Miguel Vsquez Castro1.7. rea : Educacin por el trabajo1.8. Ciclo : VI1.9.Secciones : A, B, C, D, E y F1.10.Turno : Tarde1.11. Docente : Prof. Humberto Montenegro Hernndez.1.12.Horas semanales : 03 horas 1.13. Ao lectivo : 2014.

II. NOMBRE DE LA UNIDAD.

Elaboracin de una Posa Ollas

III. FUNDAMENTACIN.

El rea de educacin para el trabajo tiene a bien descubrir y cultivar en el educando el conocimiento de los principios bsicos y prcticos que le permite poder desempearse eficaz y eficientemente en la actividad comercial que cada da es ms exigente frente a la grave agudizacin del mercado laboral de nuestro pas.

IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES.

PENSAMIENTO CRTICO. Se estimular la capacidad reflexiva, as como la elaboracin de conclusiones y en forma argumentada. RESOLUCIN DE PROBLEMAS. Se estimular que los estudiantes desarrollen la capacidad para encontrar respuestas alternativas pertinentes y oportunas ante situaciones difciles o de conflicto.

V. TEMAS TRANVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal N 01EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

VI. VALORES Y ACTITUDES.VALORESACTITUDES

Ante el reaComportamiento

Respeto

Igualdad-Asumir la libertad personal , respetando la libertad , rechazando la marginacin-Respeta las opiniones de sus compaeros durante el desarrollo de la clase

Tolerancia

Lealtad-Fomenta la prctica de valores y principios ticos para mejorar la convivencia de la institucin y la sociedad.-Son pasivos con sus compaeros dentro y fuera de la institucin.-Se esfuerza por el desarrollo y mejora de las actividades educativas.

HonestidadFomenta una cultura de verdad y sinceridad-Demuestra sinceridad a sus compaeros.

Responsabilidad

Cumple con sus funciones dentro y fuera del aula.-Es responsable con sus compaeros y docentes

SolidaridadAyuda a sus compaeros -Participa, ayuda, contribuye con la conservacin e higiene del aula.

Conciencia

AmbientalParticipa en trabajos del medio ambiente dando una mejor esttica a su colegio.-Participa y cuida las reas verdes de su Institucin Educativa.

VII. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.

CONTENIDOS BSICOSAPRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASHORASCRONOGRAMA

12345678910

1 .Descripcin del proyecto: Elaboracin de una Posa Ollas1. Presentacin del Proyecto: Elaboracin de una Posa Ollas. Realiza costos y presupuestos1. Valora la importancia del proyecto

2. Concepto de croquis2. Elaboracin del croquis, plantillado2. Reconoce la importancia de los croquis.

3. Conoce los materiales de trabajo: madera, sus clases, conceptos.3. Seleccin de materiales.3. Valora la importancia de la madera.

4. Conoce herramientas diversas :El metroSistemas de Medidas.Sistema Mtrico Decimal.Sistema Ingls.EquivalenciasBerbiqu, mechas, brocas, gramil.4. Operaciones y procedimientos: Mide espesor, ancho, largo de las piezas en centmetros. Trazos, separaciones de colgadura.Selecciona madera segn plantillas.Perfora orificios para colgadores.Acabado del proyecto.4. Reconoce y practica normas de seguridad.

5. Presentacin del proyecto: posa ollas.Realiza costos y presupuestos.5. Descripcin del proyecto: posa olla.5. Valora la importancia del proyecto.

6. Elaboracin de plantillas. Trazado de letras y nmeros de 906. Reconocimiento de trazos diversos.6.Reconoce la importancia de trazos

7. Operaciones y procedimientos: Seleccin del material: cedro.Instrumentos de dibujo.Revisin y conclusin del proyecto

7. Concepto de instrumentos de dibujo.7. Demuestra inters por conocer y practicar con herramientas.

VIII. EVALUACINCRITERIOS DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACINEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTOS

Gestin de procesos1. Presentacin del proyecto: Posa Ollas: Realiza costos y presupuestos. Prueba escrita-Pruebas Orales.-Exposicin de un tema.-Trabajo Prctico.

Ejecucin de procesos productivos.1. Elaboracin de croquis: Plantillado.2. Operaciones y procedimientos: Mide espesor, ancho, largo de las piezas en centmetros. Trazos, separaciones de colgadura. Selecciona madera segn plantillas. Perfora orificios para colgadores. Acabado del proyecto. 3. Reconocimiento de trazos diversos.4. Concepto de instrumentos de dibujo. Prueba escrita-Trabajo de investigacin

-Exposicin de un tema.

Comprensin y aplicacin de tecnologas.1. Seleccin de materiales. Prueba escrita-Trabajo de investigacin -Exposicin

IX. BIBLIOGRAFA

TTULO DE LA OBRAAUTOR/EDITORES

PARA EL ALUMNO

-Curso de carpintera-Trabajos en madera-Manual de carpintera-L. K. Kozar-Ministerio de Educacin-Roy y Day

PARA EL DOCENTE

-Tratado de Ebanistera Moderna-Dibujo Tcnico.-Gua Didctica de carpintera.-Para tornear madera.-Promae-Musayn.-Roy y Day-F. Wilhelm

Chongoyape, marzo de 2014 del 2013.

Profesor responsable:

-------------------------------------------------------MONTENEGRO HERNNDEZ Humberto

............................................ ..V B Director V B Sub Director