105
SERIE EDUCATIVA SERIE EDUCATIVA SERIE EDUCATIVA SERIE EDUCATIVA “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano Fundamental de los y las Nicaragüenses” Fundamental de los y las Nicaragüenses” Fundamental de los y las Nicaragüenses” Fundamental de los y las Nicaragüenses” Guía Metodológica para Docentes MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Educación División General de Currículo y Desarrollo Tecnológico Telef: 2652202 Ext. 141 Managua, Nicaragua 2009.

“Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano ... · ... juntos somos la Revolución Participativa de ... de construir una Nicaragua más próspera y ... y explicar las causas

Embed Size (px)

Citation preview

SERIE EDUCATIVASERIE EDUCATIVASERIE EDUCATIVASERIE EDUCATIVA

“Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano “Educación Gratuita y de Calidad, Derecho Humano

Fundamental de los y las Nicaragüenses”Fundamental de los y las Nicaragüenses”Fundamental de los y las Nicaragüenses”Fundamental de los y las Nicaragüenses”

Guía Metodológica para Docentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ministerio de Educación

División General de Currículo y Desarrollo Tecnológ ico Telef: 2652202 Ext. 141 Managua, Nicaragua 2009.

AUTORIDADES

Ministro Miguel De Castilla Urbina

Viceministro Milena Núñez Téllez

Secretaria General Marlene Valdivia

Director General de Educación Guillermo Martínez

Directora General de Currículo y Des. Tecnológico Eneyda Oviedo Plazaola

COORDINACIÓN GENEREAL Eneyda Oviedo Plazaola María Elsa Guillén Lezama Violeta Barreto Arias

PRIMERA VERSION VALIDADA CON LA ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA PROYECTO LIDERAZGO Y GERENCIA MECD/USAID/MSH

PROYECTO EXCELENCIA USAID

AUTORES

Área: Formación Ciudadana y Productividad Convivencia y Civismo Aura Lina Salazar Oviedo

Esperanza Moreno Benavides Luis Emilio Román Maradiaga

REVISIÓN Y AJUSTES José Antonio Mendieta

Claudia González Oscar Meynard

Alex Díaz Violeta Téllez

Humberto Jarquín Gregorio Ortiz

DIAGRAMACIÓN

Ruth Cruz Martínez

Área: Comunicativa Cultural Lengua y Literatura Elba A. de Hernández Alicia Martínez Téllez Erving Mayorga Masis

Área: Matemática Luis Alberto Gutiérrez Cruz

Roger Sequeiro Mojica Sebastián Escobar Morales

Área: Ciencias, Físico, Naturales Rosario Cruz Talavera

Sigfrido Guevara Quintero Leyla Morales Sandino

Esperanza Mayorga Pasquier

Área: Ciencias Sociales Digna Emérita Cerda Hernández

Ligia Madrigal Mendieta Róger Norori Gutiérrez

ÍNDICE Página

1. PROPÓSITO DE LA GUÍA .............................................................................................................................................. 1

2. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA ............................................................................................................................................. 1

3. PROPUESTAS DIDÁCTICAS POR ÁREA..................................................................................................................... 2

3.2 ÁREA MATEMÁTICA ..................................................................................................................................................... 11

3.3 ÁREA CIENCIAS SOCIALES ................................................................................................................................... 41

3.4 ÁREA CIENCIAS FÍSICO NATURALES........................................................................................................................ 54

3.5 ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y PRODUCTIVIDAD .............................................................................................. 61

4. PRUEBA........................................................................................................................................................................ 87

5. EDAD................................................................................................................................................................................ 87

Ministerio de Educación • Despacho del Ministro Centro Cívico Camilo Ortega, Módulo “J”, Planta Alt a • Apdo Postal: 108 Tel: 2651030 – 2650297 • Fax: 2651595 • http://www. mined.gob.ni

PRESENTACIÓN Estimado (a) Docente: El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presenta a la Comunidad Educativa el Currículo Nacional Básico, a través de los nuevos Documentos Curriculares de la Educación Básica y Media, los cuales han sido construidos con los aportes de toda la población y en especial el de las y los docentes, producto de la Gran Consulta Nacional del Currículo realizada entre marzo de 2007 y marzo del 2008. En los documentos se plasman las Políticas Educativas de nuestra Institución y las demandas más sentidas del pueblo nicaragüense, con el propósito de formar al futuro ciudadano con las capacidades, principios y valores que demanda nuestra Patria. El Currículo Nacional Básico, junto a los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs), los Núcleos Educativos de cada Municipio del país, integrados por una Escuela Base y un conjunto de Escuelas Vecinas en su alrededor, y el accionar decidido, comprometido y patriótico de Maestros y Maestras como usted, juntos somos la Revolución Participativa de la Educación Nicaragüense. El propósito fundamental de este documento normativo es apoyar su labor pedagógica y facilitar su planificación didáctica, la cual elabora primeramente en los TEPCEs y la concreta en el aula de clases, de acuerdo con su experiencia docente, las características de las y los estudiantes y tomando en consideración los recursos con que cuenta. Se espera que usted estimado (a) docente, con su entusiasmo, creatividad, dedicación y amor a nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos, hará realidad el sueño de construir una Nicaragua más próspera y digna, con ciudadanos y ciudadanas mejor educados/as y formados en Conocimientos, Principios y Valores.

Guías Metodológicas Quinto Grado

1

1. PROPÓSITO DE LA GUÍA

1. Proporcionar sugerencias básicas sobre aspectos tecnicopedagógicos de los aspectos fundamentales, para facilitar la operativización de la orientación del aprendizaje del currículo con enfoque de competencias.

2. Utilizar la guía como elemento de apoyo, para recrear todo el cúmulo de sus experiencias en el aula, ofreciendo esta información,

para la retroalimentación del currículo en validación.

2. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA Estimada(o) docente, la guía metodológica que ponemos con mucho agrado en sus manos, está elaborada para que sea un elemento de consulta que le proporcione ideas, inspiración, compromiso en su labor como docente. Es importante que analice con sus compañeros(as) maestros(as), cuáles son los propósitos de la guía, para que quede claro (a) de cuál es el uso que debe darle. Las propuestas o sugerencias se han hecho por grado, considerando que hay elementos técnicos o sea los referidos a la disciplina que tienen sus propias especificidades, con igual propósitos se han hecho las de tipo metodológico. En el enfoque se presentan importantes elementos y características propias, tanto del área como de sus disciplinas. Se expresa de manera breve la función que el área tiene para los propósitos del currículo con enfoque de competencias. Proporciona información de cómo puede abordarse en el proceso de aprendizaje, para proporcionar saberes actualizados, orientar su utilidad en la vida práctica y para el comportamiento actitudinal del estudiante Las propuestas referidas a las competencias e indicadores de logros, explican la estructura de una competencia, cómo está constituida, qué interpretación debe hacerse de ellas para el trabajo en el aula, cuál es su papel como orientadora de la planificación didáctica y del desarrollo del proceso de aprendizaje. Asimismo se explica en qué consisten los indicadores de logro que se derivan de ellas, cómo se redactan, qué función desempeñan dentro del ciclo del aprendizaje, del planeamiento didáctico y como indicador de la evaluación que se realiza de manera constante y continua. Esta etapa es muy importante que la estudies comprensivamente, porque representa la diferencia entre cómo estaba trabajando con el currículo viejo y cómo debe realizar ahora su labor docente. Las sugerencias metodológicas, te proporcionan información general de tipo pedagógico, para que puedas darle ideas de cómo orientar el proceso del aprendizaje. Se le dan propuestas de cómo orientar el aprendizaje para la construcción de determinados contenidos y sobre todo cómo desarrollar las habilidades, destrezas, procedimientos, que son la fuente del aprendizaje con este nuevo currículum. Se le enfatiza en la

Guías Metodológicas Quinto Grado

2

construcción del conocimiento y se le proporcionan algunos ejemplos, que luego son ampliados en el desarrollo de la Planificación Didáctica. Se le sugiere además el uso de todos aquellos estrategias metodológicas que son coherentes con el constructivismo como el APA (Aprendo, Aplico y Practico), y Las metodologías activas, es decir que no se le enmarca en un determinado modelo de aprendizaje, sino que puede usar todas aquellas metodologías que conoce y domina y que ayudarán desde diversas estrategias a construir el aprendizaje. Se le sugiere qué medios educativos utilizar y cómo. También hay sugerencias de cómo realizar la motivación, el diagnóstico de presaberes, la evaluación. En esta última se hace mucho énfasis, porque el enfoque del currículum por competencia, enfatiza en la evaluación formativa o sea en aquella que es constante y continua y que utiliza variedad de técnicas, sencillas y reguladoras del aprendizaje. Las sugerencias como tales, las puede enriquecer con su experiencia, con el conocimiento del medio, con los recursos que tenga a su disposición, con lo que las y los docentes puedan sugerir y fundamentalmente con su creatividad. Por tanto no son una camisa de fuerza, sino sólo Apoyo. Con la finalidad de que tenga una idea cómo se planifica sobre la base de una competencia. Qué aspectos hay que tomar en cuenta. Cómo se va construyendo el ciclo del aprendizaje, desde que inicia hasta que termina. Cuál es el hilo conductor que guía y controla todo el proceso. Qué elementos deben considerarse en la planificación, construcción, fijación y aplicación de los nuevos saberes o competencias. Esperamos que te sean de mucha utilidad todas estas recomendaciones. Recuerda que son únicamente una Guía que te dirige u orienta, pero que no te da todo hecho. En ti que has sido siempre constructor(a) principal de la educación de este país, confiamos una vez más y entregamos los sueños de ir cambiando la educación, para que en realidad le sirva a las y los estudiantes para su vida, el trabajo y la convivencia que tanto la necesitamos.

3. PROPUESTAS DIDÁCTICAS POR ÁREA Este aspecto de la Guía Metodológica se desarrolla por área y está dirigido a:

- Presentarles el enfoque del área enfoque de competencias, a fin de hacer más comprensible el abordaje de ellos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Analizar la estructura de una competencia y su función dentro del proceso del aprendizaje; asimismo se hace una explicación de los indicadores de logro y el papel que éstos desempeñan. Todo con la finalidad de apoyarlos en la comprensión de lo que es una competencia y sus logros y les facilite su manejo en el quehacer docente.

- Proponerles una serie de sugerencias metodológicas que les dé pautas para planificar, organizar y orientar el aprendizaje con base en competencias.

Guías Metodológicas Quinto Grado

3

- Desarrollarles un Plan Didáctico de una competencia, que les permita darse una idea de cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje derivado

de ella, cómo se usa la estrategia metodológica elegida, de qué formas se evalúa, y cómo se integran elementos de disciplinas afines 3.1 ÁREA COMUNICATIVA CULTURA Disciplina: Lengua y Literatura

TEMA GENERADOR Leo e investigo para comprender la realidad

Actividades Iniciales

Plantee las preguntas siguientes: ¿Qué saben, han escuchado o leído sobre las causas de las sequías y aumento de la temperatura ambiental? ¿Saben lo que significa la palabra deforestación? ¿Qué piensan ustedes que podría hacerse para aminorar ese problema?

Actividades de desarrollo

• Presente el título de la lectura “Madera Certificada” y pídales comentar lo que les sugiere ese título. Qué significa para ellos la palabra certificada.

• Pregunte qué otras formas de nombrar la madera conocen o han visto anunciar en las madererías • Indúzcales a establecer la diferencia entre la madera preciosa y la madera en general para descubrir por qué se le llama preciosa. • Converse con sus estudiantes sobre la utilidad que obtenemos de la madera en general. • Invíteles a realizar una lectura silenciosa del texto “ Madera Certificada” • Oriénteles a subrayar los términos no usuales para aclarar el significado del vocabulario; ya sea por contexto o haciendo uso del

diccionario. • Dígales que realicen una lectura oral, expresiva, por párrafos, cuidando el tono de voz, las pausas y la correcta pronunciación. • Indúzcalos a contestar en forma oral las preguntas para interpretar mejor la lectura. (Pueden trabajar en parejas).

¿Cuál es el propósito de los clientes de Manejo Forestal? ¿Por qué no se permite utilizar fertilizantes ni plaguicidas peligrosos?

Guías Metodológicas Quinto Grado

4

¿Cuál es el propósito de certificar la madera? ¿Qué significa la palabra deforestar? ¿Cree usted que hay justificación para cualquier deforestación? Fundamente su respuesta.

• Indúzcales a interpretar el mensaje que transmite el texto y que lo escriban en su cuaderno. • Pídales fundamentar sus respuestas y explicar las causas y las consecuencias que se detectan en la lectura sobre la deforestación. • Converse con ellos sobre las actitudes, valores y antivalores que se manifiestan en la lectura. Ej.:

∗ Los que dejaron de comprar artículos de madera. ∗ Los que deforestaban los bosques.

• Pídales que enuncien los productos que se pueden obtener de la madera certificada. • Oriénteles a planificar en equipos, varias entrevistas:

Visiten una carpintería; una venta de madera; un vendedor de carbón y pregúnteles respectivamente: ¿Qué tipo de madera utiliza para fabricar los muebles? ¿Qué clase de madera es la más cotizada en la venta? ¿Qué clase de madera produce el mejor carbón, el más rendidor?

• Anote las respuestas con exactitud y claridad para elaborar un informe sobre el resultado de las entrevistas. • Pídales consultar el suplemento Negocios y Economía que aparece los días miércoles en el diario La Prensa; que lea todo lo que está

relacionado con protección y defensa del Medio Ambiente para que los estudiantes redacten sus propias opiniones, dando explicación sobre sus juicios y criterios.

• Evalúe la participación en todas las actividades realizadas: • Los resultados de la comprensión lectora • Participación en los comentarios de la lectura • Presentación de los resultados después de las entrevistas. • Redacción de conclusiones personales sobre el tema de deforestación.

Guías Metodológicas Quinto Grado

5

Recomendaciones Generales

– Estimule y motive la activa participación de los estudiantes a través de preguntas que les permitan reflexionar. – Ofrezca a sus estudiantes oportunidades de practicar los aprendizajes y aplicarlos a sus propias experiencias a través de conversaciones

que les permitan llevar el mensaje a sus hogares como: ¿Por qué no debemos cortar los árboles?, ¿Cómo evitar la contaminación del ambiente?

– Para el logro de las Competencias del área del lenguaje es preciso aplicar el enfoque Constructivista. Recuerde que el Constructivismo se basa en dos principios fundamentales:

• Adquisición del conocimiento en forma activa. • Construcción del conocimiento o desarrollo de la habilidad por el propio estudiante.

El aprendizaje con enfoque Constructivista, parte del hecho de que el conocimiento no existe aislado de los estudiantes y son éstas los que construyen el conocimiento de las cosas con ayuda del facilitador (maestro). – Se debe emplear una variedad de métodos que contribuyen a mantener la motivación y enriquecer el proceso de aprendizaje; entre ellos:

La observación y la demostración. MADERA CERTIFICADA Hace 50 años se publicaron los primeros estudios científicos sobre un pequeño aumento que se notó en la temperatura de la Tierra. Como ese calentamiento es causado en parte por la deforestación, mucha gente de los países desarrollados dejó de comprar productos fabricados con madera. Pensaban que de esta forma podían proteger los bosques. Además, algunos hasta formaron organizaciones dedicadas al cuidado y a la protección del medio ambiente. En el año 1993 esas organizaciones llegaron a un acuerdo con algunos productores y comerciantes de madera. Formaron un Consejo de Manejo Forestal con el fin de supervisar la producción de madera y el manejo de los bosques y plantaciones del mundo. La producción de madera que sigue reglas establecidas por ese Consejo se considera que no daña el ambiente. Se le conoce como madera certificada. En Estados Unidos y algunos países de Europa se fabrican muchos productos con madera certificada. Se pueden encontrar juguetes, muebles, puertas, pisos, herramientas de mano, instrumentos musicales y accesorios para al hogar. Allí los clientes aceptan pagar un precio más alto, porque saben que con su compra están ayudando a la conservación de la naturaleza. En Centroamérica ya existen plantaciones y bosques certificados de especies coma el laurel, el cedro, la caobilla, la teca y la melina. La certificación solo la pueden dar organizaciones autorizadas por el Consejo de Manejo Forestal. Unos expertos visitan de vez en cuando las plantaciones para ver que se cumplan las normas. No se permite utilizar fertilizantes ni plaguicidas peligrosos. Tampoco se deben contaminar

Guías Metodológicas Quinto Grado

6

los ríos, y la cacería está prohibida dentro de esas plantaciones. Para voltear la madera se debe esperar que los árboles alcancen cierto tamaño, lo que toma entre 12 y 30 años, según la especie. De cada 10 árboles, nunca se deben cortar más de seis. Además cuando se hace la corta, el productor se compromete a resembrar la plantación. Para que la madera certificada no se confunda con otra, lleva un sello de garantía y hay normas para transportarla y para fabricar los productos. Estos productos también llevan un sello del Consejo de Manejo Forestal. La certificación tiene un costo para el productor; principalmente por las visitas que realizan los expertos. Para bajar el costo, varios propietarios pequeños se han unido para recibir una certificación en grupo. En Guatemala, Honduras v Belice, pequeños productores de madera certificada también se han unido con empresas exportadoras para vender la madera. Hoy la producción de madera certificada no sólo puede ayudar a conservar los bosques, sino que también puede dar nuevas fuentes de ingreso a los trabajadores del campo. Hace miles de años los hombres no sembraran. Vivian cazando, pescando y recolectando frutos. No tenían necesidad de cortar árboles. Pero por la agricultura y las grandes ciudades de hoy, muchas regiones han sido deforestadas. Por eso los bosques del mundo se han reducido aproximadamente a la mitad. La producción de madera certificada ayuda a la protección y conservación de los bosques. Hoy en día la superficie total de bosques certificados en el mundo es de unos 30 millones de hectáreas, que es como todo el territorio centroamericano. Existen plantaciones y bosques certificados en unos 56 países. En Centroamérica, ya hay unas 500 mil hectáreas de bosques certificados

Área: Comunicativa Cultural Disciplina: Lengua y Literatura

TEMA GENERADOR Me gusta la información

Actividades Iniciales Profesor(a) Lleve a la sala de clase un periódico del día (de hoy o de ayer). Pregunte a sus estudiantes por cuál medio se informan, conocen las noticias nacionales e internacionales en su hogar: Invíteles a observar en el diario que usted llevó, las diferentes secciones que contiene y los suplementos que aparecen. Pregúnteles qué sección del periódico prefieren leer ¿Por qué? O cuál es su programa preferido en la T.V. Permítales conversar entre ellos sobre los diferentes programas que prefieren y por qué los prefieren. Presente algunos titulares seleccionados del diario y pregúnteles cuál les gustaría leer; ¿Por qué?

Guías Metodológicas Quinto Grado

7

Ejemplo: “Capacitan a pequeños productores”. Experimentan técnicas de cultivo ecológico. Digitalizan registro de la propiedad. Actividades de desarrollo Converse ampliamente con sus estudiantes sobre la necesidad de estar informado(a) siempre sobre los acontecimientos o sucesos que ocurren dentro y fuera del país. Pregúnteles a cuáles otras fuentes de información podemos recurrir, según las condiciones y tiempo libre de cada persona. Indúzcales a señalar las ventajas y desventajas de uno y otro medio de comunicación. (Radio T. V., Periódico) Oriénteles a reconocer las diferencias entre el escuchar y el leer. Propóngales analizar y explicar por qué de nuestro país se dice: Tierra de lagos y volcanes. Invíteles a expresar lo que ellos(as) conocen de algunas de esas características del país. Sugiérales juntarse en parejas para hacer una lectura silenciosa primero y después una lectura comentada. Explíqueles que deben asociar esa información con sus conocimientos anteriores y con sus experiencias para enriquecerla1. Pregúnteles, después de leer, si han obtenido nuevos conocimientos con esa información. Que expliquen cuáles. Indúzcales a señalar el valor de esa información para el desarrollo del país, como recursos hídricos. Oriénteles a explicar y valorar lo que significa “Patrimonio Nacional” Pregúnteles si conocen una leyenda de alguna de las lagunas de Nicaragua. (Asososca, Xiloá, Tiscapa u otra). Indíqueles que para mayor comprensión de la lectura, tomen como base el cuestionario que se les presenta al final del texto.

NICARAGUA ES UN PARAÍSO DE BELLEZAS NATURALES

Todas las personas, naturales o extranjeras, que tienen información sobre las bellezas naturales de nuestro país, sentirán seguramente deseos de conocerlas. Por eso la información de todo lo referido a esas bellezas puede ser motivador en la promoción del turismo recreativo o ecológico para personas nacionales o foráneas, pero fundamentalmente para los nicaragüenses esta información servirá para fortalecer el orgullo nacional y el amor por esta tierra con que Dios y la naturaleza nos han premiado. La información que nos proponemos presentarle en esta breve reseña de algunos de los atractivos de nuestro país se refiere a nuestros lagos y lagunas de mayor importancia.

Guías Metodológicas Quinto Grado

8

El mayor de los lagos de Nicaragua es el Gran Lago de Nicaragua (llamado también Lago de Granada) o Cocibolca, tiene una extensión de 8.264 km2. Está ubicado al Suroeste de nuestro país y en él tienen costas los departamentos de Granda, Rivas, Río San Juan, Chontales y Boaco. En esos departamentos hay puertos lacustres y balnearios. Los puertos más importantes son: Granda, San Carlos, Puerto Días y San Ubaldo que aunque han perdido tránsito comercial son puertos de referencia para los viajantes de San Carlos a Chontales y viceversa. Estos puntos costeros tienen gran atractivo para la recreación y la pesca; así como fuentes de información histórica de parte de los pobladores sobre la importancia que estos puertos tuvieron en épocas pasadas. Entre los puertos de San Jorge (en Rivas) y de Moyogalpa (en la Isla de Ometepe) existe gran actividad de transporte lacustre por el intercambio comercial, traslado de pobladores y turistas. Ambos puertos poseen balnearios y sobre todo, el paisaje de toda la extensión del lago y sus contornos. Ometepe es la isla lacustre más grande del mundo, (en agua dulce y con dos volcanes) y fue declarada “Patrimonio natural y cultural de la nación” en 1995. En ella se han encontrado estatuas, figuras grabadas en piedra y cerámicas que forman parte del tesoro precolombino nicaragüense. El lago Cocibolca tiene además, fama internacional porque es el uno de los pocos lagos en el mundo donde hay tiburones y peces sierra, cuyo hábitat natural es el agua salada y se han adaptado y viven en agua dulce. Otro de los atractivos del Gran Lago son sus isletas (más de 300) que se encuentran próximas al puerto de Granada y al Volcán Mombacho. Ambos fenómenos geográficos forman uno de los más bellos paisajes de nuestro país. El Lago Xolotlán (o Lago de Managua) a orillas de la capital, podemos observarlo en un mapa o cuando viajamos en avión que tiene la forma de un número ocho. Tiene una superficie de 1,025 kilómetros cuadrados y a su orilla se levanta el cono perfecto del volcán Momotombo (cantado por Rubén Darío). No ha podido ser utilizado como atractivo turístico, salvo como paisaje, porque en él desembocan las aguas negras de la ciudad de Managua y de otros pequeños pueblos ubicados en sus costas Las lagunas de Nicaragua son de extraordinaria belleza y en su gran mayoría son de origen volcánico y formadas en los grandes cráteres, después de la erupción y extinción de estos colosos. En Managua y cerca o dentro de la ciudad están: Laguna de Tiscapa, se encuentra en el centro de Managua. Su nombre en lengua indígena significa “laguna de espejo”. Auque estuvo contaminada por muchos años, recientemente se empezó a trabajar en su saneamiento. La Laguna de Xiloá, colinda con la laguna de Apoyeque, es el balneario cercano a la capital más visitado por los Managuas. Laguna de Asososca, ubicada a la orilla oeste de la capital. Tiene belleza panorámica y es utilizada únicamente para abastecer de agua a la población. La Laguna de Apoyo ubicada entre los departamentos de Masaya y Granada, es una de las más bellas y antiguas de América.

Guías Metodológicas Quinto Grado

9

Existe otro sinnúmero de lagunas que podríamos describir en su belleza y utilidad, pero que lo haremos en próximas informaciones. CUESTIONARIO

� ¿Qué les ha parecido el título de esa información? � ¿Creen que nuestro país es un paraíso por sus bellezas naturales? � ¿Vienen muchos turistas a Nicaragua, atraídos por sus bellezas naturales? � ¿Cómo lo saben? ¿Han leído anuncios o revistas publicitarias? � ¿Saben por qué los conquistadores españoles, llamaron Mar Dulce al Gran Lago? � ¿Cuál es la característica singular de la Isla de Ometepe? � ¿Saben cómo se llaman esos dos volcanes que hay en la isla? � ¿Han oído en las noticias que uno de ellos, constantemente retumba y echa humo? � ¿Saben lo que significa la expresión “Patriotismo cultural de la nación”? � ¿De cuáles de las culturas indígenas que poblaron Nicaragua serán los restos de tesoro (ídolos, variedad de cerámicas, centros

ceremoniales) que se han encontrado en Ometepe? � ¿Qué características le han dado fama internacional al Gran Lago de Nicaragua? ¿Por qué? � ¿Por qué el Lago Xolotlán no se ha podido explotar como atractivo turístico? � ¿Saben que la laguna de Xiloá tiene aguas salobres? Sobre ese detalle existe una leyenda. Averíguala � ¿Qué campaña ambiental se hace para que la laguna de Asososca no se extinga? � ¿Cómo podemos ayudar a esa campaña todas y todos los nicaragüenses?

Las interrogaciones de este cuestionario que no puedan contestar, pidan orientación a su profesor o profesora para investigarlas. Pídales analizar el texto y determinar si trata un tema novedoso, interesante, veraz, objetivo. Que identifiquen cada una de esas características indicando dónde y por qué cree que está presente. Explíqueles que este texto no es propiamente una noticia, sino un reportaje. Invíteles a consultar el diccionario para establecer diferencias entre noticia y reportaje. Identifique con ellos cada una de las partes de un periódico: primera plana, sección de opiniones, editorial, sección deportiva, economía y agricultura; sección para noticias departamentales y sección de Internacionales, deportes, tiras cómicas, etc.

Guías Metodológicas Quinto Grado

10

Oriéntenles a hojear un periódico, anotar las diferentes secciones que contiene: separatas y suplementos si los hay; escribir un título de cada una de las secciones, leer una noticia, la que más le agrade y redactar un resumen, destacando el valor de la información: Valorar la utilidad para el desarrollo del país: económico, social, cultural, educativo etc. Anímeles a organizarse en equipo para la elaboración del periódico mural de la escuela.

� ¿Qué secciones incluirán? � ¿Quiénes se encargarán de cada sección? � ¿Qué medios o recursos necesitan? � ¿Cómo podrán obtenerlos?

Indíqueles la forma y características de cada una de las secciones de un periódico. Insista en la redacción clara, objetiva, interesante y trato respetuoso. Recuérdeles la importancia de la colaboración, el compañerismo, la responsabilidad en los trabajos de equipo y la importancia de la coordinación. Oriénteles cómo deben redactar y revisar su primer borrador, la corrección y retroalimentación compartida para mejorar y enriquecer la redacción. Propóngales un tiempo prudente para el inicio y la publicación del periódico. Evalúe los trabajos, la participación individual y el comportamiento en el colectivo. Propicie su interés por realizar un buen trabajo. Estimule su autoestima para generar la mayor disposición de presentar su periódico mural con la mejor confección y calidad de contenido.

Guías Metodológicas Quinto Grado

11

3.2 ÁREA MATEMÁTICA Pensamiento numérico y dominio numérico.

Tema Generador Juntemos partes para obtener un todo

Actividades iniciales A manera de diagnóstico de presaberes se sugiere las siguientes actividades exploratorias.

1. Para explorar el concepto de fracción. a) Que los niños (as) pinten a colores la parte de la figura que corresponde a la fracción dada.

b) Que los estudiantes escriban debajo de cada figura la fracción que representa la región sombreada.

Guías Metodológicas Quinto Grado

12

__________ _________ _________ __________

c) Indicar a las y los estudiantes que respondan correctamente un cuestionario como el siguiente, y que escriban la respuesta en el espacio indicado.

a) ¿En cuántos meses está dividido el año? ______

b) ¿Qué fracción del año ha transcurrido hasta el 31 de mayo? ______

c) ¿Qué fracción del año ha transcurrido hasta el 30 de noviembre? ______

d) ¿En qué fecha se cumple los 7/12 del año? ______

e) ¿Qué fracción de un quintal representa una arroba?______

2. Para explorar los conocimientos de fracción propia, fracción impropia, o igual a la unidad, se sugiere:

a) Llevar a clase una cartulina con ilustraciones como las que se muestran a continuación e indicar a las y los estudiantes que la dibujen en sus cuadernos de trabajo, y escriban debajo de cada una de ellas, una P si la ilustración representa una fracción propia, una I si es impropia o una U si es igual a la unidad.

Guías Metodológicas Quinto Grado

13

b) Proponer situaciones como las siguientes, para que sus estudiantes las resuelvan correctamente: Si a la fracción 5/4 le sumamos 3 al numerador y 7 al denominador, entonces obtenemos una nueva fracción:

a) ¿Mayor que la unidad? b) ¿Menor que la unidad? c) ¿Igual a la unidad? ¿Cuánto le debemos sumar al numerador y al denominador de la fracción 7/10 para que sea igual a 1, mayor que 1 ó menor que 1? 3. Para explorar el concepto de fracción equivalente se sugiere:

a) Llevar a clase una cartulina con ilustraciones como las que se muestran a continuación e indicar a las y los estudiantes que la dibujen en su cuaderno, y escriban debajo de cada par de ilustraciones la fracción que corresponde a la región sombreada y expresar si son o no equivalentes:

Guías Metodológicas Quinto Grado

14

Son equivalentes: ________ ¿Por qué? No son equivalentes: _______ ¿Por qué?

b) Indicar a las los estudiantes que identifiquen en un listado de pares de fracciones, aquellos que correspondan a fracciones equivalentes. Podría ser este listado de pares de fracciones:

4. Para explorar las habilidades y destrezas que los estudiantes tienen para la adición y sustracción de fracciones con igual denominador, se sugiere proponer ejercicios como los siguientes:

a) b) c) d) e)

5. A manera de motivación se sugiere:

a) Indicar a las y los estudiantes, días antes, que lleven a clase 4 pedazos de papel de 20cm de largo y 10cm de ancho cada una,

lápices de color, una tijera de cortar y pega (o goma). b) Proponer a las y los estudiantes que, en equipos, calculen esta suma: 1/10 + 2/5 + 1/2 Observando las siguientes reglas.

- No se permite calculadora.

- Todos deben de participar.

- No se permiten preguntas al profesor(a).

- Pueden usar los conocimientos que estimen convenientes.

- Se permite inventar.

- Se permite consultar entre grupos.

- Tienen como máximo 20 minutos para entregar.

25

15

5

3y

12

10

3

2y

27

21

9

7y

2

1

2

1 +3

1

3

2 +5

1

5

3 +4

5

4

3 +8

5

8

7 +

Guías Metodológicas Quinto Grado

15

c) Una vez concluida la actividad, cada equipo escribe su respuesta en la pizarra, las que a la docente ordena y las guarda en algún lugar del pizarrón.

d) A fin de que las y los estudiantes descubran la respuesta correcta de la suma se procede a trabajar con las 4 hojas de papel de esta

manera:

- Tomando la primera hoja de papel, el niño(a) divide el largo

(20cm) en 10 partes iguales, pinta de azul 1 de las partes y

escribe sobre la parte pintada la fracción que le corresponde.

Ver figura adjunta.

- El largo de la segunda hoja lo divide en 5 partes, colorea 2

de ellas en verde y escribe la fracción correspondiente. Ver

figura adjunta.

Primera hoja

Segunda Hoja

Guías Metodológicas Quinto Grado

16

- El largo de la tercera hoja la divide en 2 partes iguales,

colorea una parte en amarillo y escribe la fracción

correspondiente. Ver figura adjunta.

e) El docente debe orientar a sus estudiantes que verifiquen que las fracciones correspondientes a las regiones sombreadas son las mismas que sumaron.

f) Indicar a las y los estudiantes que corten las regiones sombreadas y las

peguen en la cuarta hoja en el orden que aparecieron los sumandos.

Terminada esta operación, el docente debe de orientar la clase para que el

estudiante descubra que: Ver figura adjunta.

Esta respuesta posiblemente no aparece en el listado dado por los niños(as). De aparecer, el grupo que acertó deberá pasar a la pizarra a explicar cómo lo hizo. De lo contrario, dejar espacio para que los estudiantes, evacuen todas sus inquietudes al respecto.

g) Finalmente, la o el docente aprovecha la inquietud de los estudiantes para indicar que las próximas clases, precisamente, las dedicaremos a estudiar la suma de fracciones con diferentes denominadores.

Actividades de desarrollo Estimado docente, durante la motivación el estudiante descubrió por exploración que: 1/10 + 2/5 + ½ = 1. El siguiente paso, del constructivismo, consiste en la organización y selección de la información. Para el caso que nos ocupa, la organización y selección de la información conduce a la construcción del algoritmo que se usa para sumar fracciones con distintos denominadores, para que los estudiantes construyan este algoritmo en forma consistente, se procede así:

1. Que los niños repitan todo el inciso d) de la actividad 5. El resultado de esta actividad será :

Tercera Hoja

Cuarta Hoja

12

1

5

2

10

1 =++

Guías Metodológicas Quinto Grado

17

2. Indicar a los niños(as) que dividan las hojas segunda y tercera en 10 partes iguales. El resultado de la actividad deberá ser éste:

3. El niño (a) deberá descubrir, a partir de esta última actividad que:

2/5 es equivalente a 4/10 1/2 es equivalente a 5/10

4. Indicar a los niños(as) que:

a) Al dividir todas las hojas en 10 partes iguales obtuvimos fracciones equivalentes con igual denominador (homogéneas).

a)

Primera Hoja

b)

Segunda Hoja

c)

Tercera Hoja

Segunda Hoja Tercera Hoja

10

5

10

4

Guías Metodológicas Quinto Grado

18

b) La suma, que inicialmente tenía diferentes denominadores, se ha transformado en una suma de iguales denominadores, esto es:

10

1 +

5

2 +

2

1

= 10

1 +

10

4 +

10

5 =

10

10 = 1

Esta suma, los niños(as) la aprendieron a realizan en cuarto grado.

5. El propósito de todas estas actividades desarrolladas es que el niño(a) descubriera que: La suma de fracciones de diferentes denominadores pasa necesariamente por transformarla en otra equivalente de iguales denominadores.

6. Preguntar a los niños(as) cómo encontramos el denominador común. Escuchar todas las posibles respuestas, entre las cuales,

seguramente incluirá que se toma el mayor de los denominadores. Ante esta respuesta, el docente aclarará que en algunos casos esto es cierto, pero que realmente el número que buscamos, es el menor número que contiene a todos los denominadores, como factor o divisor, si pregunta: ¿Cuál es este número? Valerse de todas las estrategias posibles hasta que el niño(a) llegue a la conclusión de que este número es el mínimo común múltiplo de los denominadores. Que en el caso que nos ocupa el m. c. m (10, 2, 5) es 10 que por casualidad coincide con el mayor de los denominadores.

Todo esto constituye las bases lógicas y matemáticas para construir el algoritmo en cuestión.

7. Para presentar el algoritmo que se aplica en la suma de fracciones de distintos denominadores, se sugiere aplicar el mismo en la siguiente suma, siguiendo el esquema que a continuación se muestra:

8. Para realizar evaluación formativa, proponer una suma de fracciones de distinto denominador, como esta 5/24 + 7/40 + 11/48, a fin de que los estudiantes completen correctamente cada una de las siguientes cuestiones.

Sumar: 12

5 +

15

4 +

20

7

Guías Metodológicas Quinto Grado

19

a) 117

32

5

48

11

40

7

24

53

++×

=++

b) El mínimo común múltiplo de 24; 40; 48 = 24 . .

c) 532

11

532

7

532

5

32

11

52

7

32

5444433 ××

×+××

××+××

××=×

d) 8024024024048

11

40

7

24

5 =++=++

Ejercicios de esta clase deben repetirse con otros sumandos hasta que el niño(a) se familiarice con el algoritmo. Por ejemplo, podrían ser

ejercicios como éste:

1) 45

32

7

3

5

1 ++ 2) 15

11

5

7

4

3 ++

Para sumar fracciones con distinto denominador se procede así:

Guías Metodológicas Quinto Grado

20

1. Proponer en forma gradual ejercicios como estos para que apliquen el algoritmo estudiado.

a) 6

5

8

3

4

1 ++ ; b) 5

2

4

5

10

3 ++ ;

a) Expresar el denominador en cada fracción como un producto de factores primos. 52

7

53

4

32

522 ×

b) Calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m) y expresarlo como un producto de factores primos.

12 = 22 . 3 15 = 3 . 5 20 = 22 . 5 m.c.m (12, 15, 20) = 22 . 5 . 3

c) Escribir como denominador de cada fracción el mínimo común múltiplo (m.c.m) y amplificar el numerador, multiplicándolo por el factor o los factores en que fue alterado el denominador original.

352

37

532

24

532

5522

2

2 ×××+

×××+

×××

d) Efectuar los productos tanto en el numerador como en el denominador de cada fracción.

60

21

60

16

60

25 ++

e) Efectuar la suma y simplificar si es posible.

30

31

60

62 =

Guías Metodológicas Quinto Grado

21

Aplicando correctamente el algoritmo estudiado, indicar a los estudiantes que realicen las siguientes sumas y comprueben si las respuestas están correctas o no.

a) 75

93

10

9

65

12

26

9 =++ b) 15

4

15

1

40

1

24

1 =++

2. Formular problemas sencillos para que los resuelvan empleando el algoritmo estudiado.

a) Una familia gasta 3/5 de sus ingresos en alimentación, 1/4 en transporte y 2/15 en vestuario. ¿Cuál es el gasto de la familia en alimentación, transporte y vestuario?

b) Un albañil construye 2/5 de una pared el lunes, 1/4 de la misma pared el martes y 3/16 el miércoles. ¿Cuánto ha construido el

albañil en los tres días?

c) Un padre tiene 3 hijos en el colegio. El mayor necesita 4/3 de metro para hacer un pantalón, el otro 5/4 de metro y el menor 11/12 de metro. ¿Cuántas yardas debe comprar para el pantalón del uniforme de los tres?

d) Un deudor acuerda con su acreedor pagar la deuda en tres cuotas. En la primero cuota pagará 1/3 de la deuda, en la segunda ½

y en la tercera 1/6. ¿Se paga toda la deuda en estas cuotas?

e) Un taxista compra por la mañana 10/3 de litro de gasolina, al mediodía compra 7/6 de litro y por la tarde 7/12 de litro. El taxista afirma que en el día compró más de 6 litros de gasolina. ¿Tiene razón este señor? ¿Por qué?

3. La sustracción obedece al mismo algoritmo, tomando en cuenta el signo de cada fracción, para esto se sugiere que el docente lo ilustre con un ejemplo, como éste.

Restar: 27

1

18

5 −

Guías Metodológicas Quinto Grado

22

a) Expresar el denominador en cada Fracción como un producto de

factores primos.

32 3

1

32

5 −×

b) Calcular el mínimo común múltiplo (m. c. m.) y expresarlo como un producto de factores primos.

23218 ×= 3327 =

m.c.m 332)27;18( ×= c) Escribir como denominador de cada fracción el mínimo común múltiplo

(m. c. m.) y amplificar el numerador, multiplicándolo por el factor o los factores en que fue alterado el denominador original.

33 32

21

32

35

××−

××

d) Efectuar los productos tanto en el numerador como en el denominador de cada fracción. 54

2

54

15 −

e) Efectuar la resta y simplificar si es posible.

4

1

54

13 =

4. Con el fin de evaluar la habilidad y destreza en calcular la sustracción de fracciones con distinto denominador, aplicando su

algoritmo, proponer a las los estudiantes , que calculen las siguientes sustracciones:

a) 8

3

4

3 − b) 10

9

15

38 − c) 19

14

38

45 − d) 96

2

64

12 −

Guías Metodológicas Quinto Grado

23

Área: Matemática Pensamiento numérico y dominio numérico.

Tema Generador ¿Qué raro, multiplico y me queda menos; divido y me queda más?

Actividades Iniciales Con el propósito de diagnosticar los presaberes, esta unidad didáctica, se sugiere: explorar el concepto de multiplicación con actividades de completación:

- Escribir en el espacio en blanco la palabra, frase o símbolo que hacen verdadera la expresión. Ver ejemplo.

5 veces 3 = 5 _______ 3 3 x 4 = 3 _________4

7 + 7 + 7 = ________ veces 7 = ________ x ___________

3 x 4

1 = 3 ________

4

1 3 ________

5

1 = 3 veces

5

1

1. Con ejercicios similares se explora el concepto de división. Ver ejemplo.

4 x 5 = 4 veces 5

6 repartido entre 4 es lo mismo que 6 ÷ 4 8 ÷ 2 es lo mismo que 8 repartido entre 2

Guías Metodológicas Quinto Grado

24

● 12 ____________ 5 es lo mismo que 12 ÷ 5 ● 12 ____________ 6 es lo mismo que 12 repartido entre 6

● 4 ÷ 4

1 es lo mismo que 4 __________________

4

1 veces

● 4

1 ÷ 4 es lo mismo que

4

1 _________________ 4 veces

2. A manera de motivación y usando el concepto de multiplicación indicar a los estudiantes que calculen 4 x 7

3. Dejar que las niñas y

niños expresen las distintas posibilidades de hacer el producto; si los niños(as) presentaran dificultades, orientar la solución así:

4 x 7

3 = 4 veces

7

3

= 7

3 sumado 4 veces.

= 7

3 +

7

3 +

7

3 +

7

3 =

7

12

Por tanto, 4 x 7

3 =

7

12.

Repetir este tipo de ejercicio las veces que sean necesarias hasta que las y los estudiantes adquiera la habilidad en el uso de concepto de la multiplicación; teniendo el cuidado de que uno de los factores sea un número natural.

3. Proponer a los niños(as) que calculen el resultado de la siguiente multiplicación: 5

3 x

7

4

Guías Metodológicas Quinto Grado

25

Dejar que los estudiantes expresen todas las posibles soluciones. Se sugiere realizar el proceso de multiplicación así:

5

3 x

7

4 =

5

3 de veces

7

4 =

Preguntar: ¿Cómo se suman 7

4,

5

3 de veces?

Explicar que en las siguientes clases se abordará precisamente este tipo de multiplicación. Actividades de desarrollo Estimado docente durante la motivación de las y el estudiante descubrió por exploración que la multiplicación de un número natural por una fracción se puede hacer aplicando el concepto de multiplicación, no obstante, se supone que el estudiante también descubrió que el concepto de multiplicación por sí solo no es suficiente, para multiplicar 2 fracciones y que necesita otro saber para poder hacerlo. Este saber, es el algoritmo de la multiplicación de fracciones. A continuación presentamos una propuesta metodológica para la construcción de este algoritmo. La propuesta es la siguiente.

1) Plantear a los estudiantes el problema: multiplicar 5

3 x

7

4.

2) Usando el concepto de multiplicación.

5

3 x

7

4 es lo mismo que sumar

7

4,

5

3 de veces.

3) Explicar que, por cuanto 5

3 es menor que 1, en realidad, se trata de tomar

7

4,

5

3 de veces. Esto es, de

7

4 solamente tomamos sus

5

3, es decir menos de una vez.

7

4 sumado

5

3 de veces

Guías Metodológicas Quinto Grado

26

Las anteriores reflexiones constituyen el fundamento lógico del algoritmo, y la o el docente deberá de agotar todas las estrategias

pedagógicas para que los estudiantes las descubran, por ejemplo, se puede preguntar: ¿ 5

3 es mayor o menor que 1?, ¿

7

4 lo voy a tomar una

vez o menos de una vez?, etc. Concluida la reflexión anterior, se sugiere apoyarse en ilustraciones y proceder así:

a) Ilustrar la fracción 7

4 en un rectángulo.

b) De 7

4 es decir, de la región sombreada se toman

5

3, esto es dividir

7

4 en 5 partes iguales y de ellas tomar 3.

c) De acuerdo a la última gráfica:

5

3 de

7

4 =

35

12, por tanto

5

3 x

7

4 =

35

12.

7

4

de 5

3

7

4

7

4

Guías Metodológicas Quinto Grado

27

4) Proponer a los niños(as) que calculen los siguientes productos, usando las ilustraciones como las mostradas en la actividad anterior.

a) 3

2 x

5

1 b)

2

1

4

3x c)

7

3

5

2x , etc.

5) Realizar las siguientes multiplicaciones:

a) 8

53× b)

5

28× c)

7

54×

6) A fin de que la y el estudiante descubra el algoritmo de la multiplicación, se propone lo siguiente.

a) Organizar a los estudiantes en 5 grupos para que cada uno de ellos efectúe una de las siguientes multiplicaciones: ;7

2

4

3x ;

3

2

8

5x

;9

4

3

2x ;

7

2

4

3x ;

7

3

6

5x ;

8

3

5

4x usando ilustraciones.

b) Una vez efectuados los productos anteriores cada grupo pasa a escribir en la pizarra la multiplicación y la respuesta correcta para

cada caso. Tal como muestra este cuadro:

24

10

3

2

8

528

6

7

2

4

3

=•

=•

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Guías Metodológicas Quinto Grado

28

c) Basado en los resultados obtenidos y escritos en la pizarra, pedir a las y los estudiantes que observen, razonen y concluyan a cerca de la relación que existe entre: los numeradores de los factores y el numerador del producto, así como los denominadores de los factores y el denominador del producto.

d) Una vez hecho el análisis, invitar a las y los estudiantes que expliquen de manera informal, si en la observación anterior,

encontramos, alguna forma de multiplicar sin usar ilustraciones. De ser así, proponer que multipliquen, usando la nueva forma

ejercicios como éste. 85

31

73

45x , y otros similares.

7) Preguntar: ¿Qué hacemos para multiplicar 2 fracciones? Dejar que los estudiantes expresen libremente sus opiniones y conducir el

diálogo a la siguiente conclusión. Algoritmo de la multiplicación

8) Proponer multiplicaciones de fracciones para que los niños (as) las efectúen, usando correctamente el algoritmo. Por ejemplo, indicar a los estudiantes que calculen los siguientes productos usando su algoritmo y simplificando si es necesario.

16

2

7

5 c)

3

8

5

3) ••a

12

1

8

7) •b

12

5

10

3) •d , etc.

El producto de dos o más fracciones es otra fracción tal que; el numerador del producto es el producto de los numeradores de los factores y el denominador del producto es el producto de los denominadores de los factores.

Guías Metodológicas Quinto Grado

29

9) Proponer multiplicaciones sencillas para que los niños después de efectuarlas, comparen mediante la relación de orden, el producto con cada factor y saquen conclusiones.

10) Formular preguntas, cuya respuestas implican multiplicaciones de fracciones, por ejemplo, ¿Cuánto es 6

1 de

3

1 ? , ¿Cuánto es

4

1 de

5

1 de

8

1?

11) Para realizar evaluación formativa, proponer a los y las estudiantes resolver problemas como éste:

A Pedro le corresponde construir 3

1 de un muro de los cuales solamente ha construido los

25

7. ¿Cuánto es lo construido por Pedro?

(Desarrollo personal y productividad). Actividades finales

Calcular el producto de:

7

3

9

2 ) xa

21

15

4

11 ) xb , etc.

� Proponer problemas que involucren multiplicación de fracciones para que las y los estudiantes los resuelvan. Por ejemplo:

¿Qué hora es cuando el reloj marca 3

1 de

2

1 de las 12 del día?

� A Roberto se le asignan los 8

5 de una parcela de tierra para que cultive. Los

5

4 de lo que se le asignan, los cultiva con hortaliza y de

esta parte 7

2 se cultivan con zanahoria. ¿Qué parte de la parcela está cultivada con zanahoria, si la parcela tiene catorce manzanas?

Guías Metodológicas Quinto Grado

30

En estas actividades de evaluación sumativa, el docente deberá valorar, exactitud de la respuesta, procedimiento, orden lógico de las ideas, ortografía y redacción. Área: Matemática Pensamiento numérico y dominio numérico. Actividades Iniciales Las siguientes actividades pretenden diagnosticar los presaberes del algoritmo de la división: 1. Explorar los saberes previos de los(as) estudiantes relacionados con el concepto de división, con actividades como: a) Que los niños(as) llenen el espacio en blanco con el signo, el término o la frase correcta. Ver ejemplo:

8 _________ 2 se escribe 8 ÷ 2 10 ÷ 5 es lo mismo que 10 _______5

b) Que los niños(as) identifiquen fracciones en una ilustración dada, por ejemplo:

Región sombreada equivale a 4

1

c) Que los niños(as) completen el espacio en blanco, escribiendo el número que corresponde, por ejemplo:

Si 8 x 4 = 32 , entonces 32 ÷ 4 = ____________

6 repartidos entre 3 se escribe 6 ÷ 3

Guías Metodológicas Quinto Grado

31

Si 5 x 6 = 30 , entonces _______ = 5 Si _______________, entonces 40 ÷ 5 = 8.

d) Generar una conversación alrededor del concepto de división. Para ello, preguntas como las siguientes ayudan: ¿Qué es dividir?, ¿Cómo se llaman los términos de la división?, ¿Qué representa el dividendo?, ¿Qué representa el divisor?, ¿Qué representa el cociente? ¿Qué representa el residuo?, ¿Cuándo la división es exacta?

La conclusión de esta conversación debe ser la siguiente:

e) Preguntar: ¿Cuál de las siguientes divisiones son exactas?

8 ÷ 4 ; 15 ÷ 3 ; 17 ÷ 7. ¿Cómo escribir el cociente de 17 ÷ 7, para que la división sea exacta?

Concluir que la división 17 ÷ 7 es exacta si el cociente es 7

17

A fin de que el estudiante se familiarice a esta forma de cociente, indicar que escriban el cociente de 5 ÷ 3; 20 ÷ 8; 6 ÷ 5, etc. A fin de que la división sea exacta.

Dividir es repartir una cantidad D llamada

dividendo en tantas partes iguales como lo indica

otra cantidad d llamada divisor. El resultado de

la división es un número q llamado cociente.

Guías Metodológicas Quinto Grado

32

e) Concluir la exploración con el siguiente esquema:

g) Usando el último esquema, que los niños(as) interpreten oralmente el significado del 10, 5 y el 2 en la siguiente división: 10 ÷ 2 = 5.

Repetir esta actividad con otras divisiones exactas hasta que el estudiante se familiarice con el resultado del dividendo, el divisor y el cociente.

2. Con el propósito de motivar a las y los estudiantes para que se interesen en la necesidad del algoritmo de la división de dos fracciones se

sugiere:

a) Llevar en una cartulina las siguientes ilustraciones para que los estudiantes la observen y la analicen;

Necesitas repartir un litro de leche en cajas de 1/2 litro. ¿Cuántas cajas se necesitan? 1 litro ÷ cajas de 1/2 litro = 2 cajas 1 ÷ 1/2 = 2

D ÷ d = q no de veces que se toma d del total D. Total a repartir lo que se toma cada vez del total.

1 ÷ 2

1 = 2

Guías Metodológicas Quinto Grado

33

El propósito de esta actividad es que:

b) Indicar a los estudiantes que interpreten el dividendo, el divisor y el conciente para cada una de las siguientes divisiones:

4 ÷ 4

1= a;

4

1 ÷ 4 = b ;

9

10 ÷

3

2 = c ;

5

3 ÷

3

2= d

c) Una vez interpretados los términos de las divisiones anteriores, invitar a las y los estudiantes a que encuentren los valores de a, b, c, d,

usando todos los conocimientos disponibles, y darles todo el tiempo necesario para que lo intenten.

Ante la posible dificultad que los estudiantes presenten, indicar que en la siguiente clase estudiaremos la forma hacer estas divisiones.

Actividades de desarrollo Estimado docente, al inicio de la motivación, el niño descubre por exploración que 1 ÷ 1/2 = 2. No obstante, posiblemente no haya logrado resolver las divisiones propuestas posteriormente, por cuanto, seguramente no cuente con el algoritmo de la división. A continuación, le presentamos una propuesta metodológica para la construcción de este algoritmo. He aquí la propuesta. Trataremos de encontrar los valores a, b, c y d de los ejercicios propuestos en la motivación, aplicando los conceptos de dividendo, divisor y cociente. Empecemos con:

1. Escribir en la pizarra la situación a resolver, esto es: 4 ÷ 4

1 = a

2. Formular las siguientes preguntas: a) ¿Cuánto es el total a repartir?

4 ÷ 4

1 = a

Guías Metodológicas Quinto Grado

34

b) ¿Cuánto vamos a tomar del total cada vez?

c) ¿Qué representa a?

Las respuestas deben de orientarse a la siguiente conclusión: necesitamos saber el número de veces que 4

1 se toma de 4.

Preguntamos a los estudiantes: ¿Cómo hacerlo?, se debe de motivar al estudiante para que exprese todas las ideas que tengan al respecto. 3. Que los niños(as) dibujen en su cuaderno 4 unidades de rectángulo, así:

4. Indicar a los niños(as) que dividan cada rectángulo en 4 partes iguales. Veamos la figura abajo mostrada. 5. Preguntar, ¿Cuántas veces podemos tomar un cuarto en las cuatro unidades? Indicar a los estudiantes que la respuesta está en la

ilustración.

Dividiendo = 4

4

1 Esto es divisor: lo que tomamos cada

vez.

Guías Metodológicas Quinto Grado

35

6. Concluir que 4 ÷ 4

1 = 16, por tanto a = 16.

7. Preguntar a los y las estudiantes ¿Qué significa 16 en este caso? Orientar la respuesta a lo siguiente: 16 es el número de veces que

tomamos 4

1 de 4.

8. Presentar a los estudiantes otra estrategia para obtener la respuesta de:

4 ÷ 4

1 =

4

16 ÷

4

1 =

44

116

÷÷

= 1

16 = 16

9. Para realizar evaluación formativa, indicar a los(as) niños(as) que dividan: 3 ÷ 3

1,

5

12 ÷ ,

4

12 ÷ , usando los procedimientos estudiados;

es decir, mediante ilustración y amplificación del dividendo; esto es, multiplicando y dividiendo el dividendo por el denominador del divisor.

10. Presentar el resultado en la pizarra, así:

Con ilustración Amplificando

3

1 Luego 3 ÷

3

1 = 9

3

1

3

33

3

13 ÷=÷ x

3

1

3

9 ÷=

91

9

33

19 ==÷÷=

Guías Metodológicas Quinto Grado

36

5

1 Luego: 2 ÷

5

1 = 10

5

1

5

52

5

12 ÷=÷ x

5

1

5

10 ÷=

101

10

55

110 ==÷÷=

4

1 Luego: 2 ÷

4

1 = 8

4

1

4

42

4

12 ÷=÷ x

4

1

4

8 ÷=

81

8

44

18 ==÷÷=

11. Que los niños(as) dividan 6 ÷ 8

1, 7 ÷

5

1, etc., usando únicamente amplificación (sin ilustración).

Ahora proceder a calcular b en: 4

1 ÷ 4 = b

12. Formular nuevamente las mismas preguntas: a) ¿Cuánto es el total a repartir? b) ¿Cuánto vamos a tomar del total cada vez? c) ¿Qué representa b?

Las respuestas deben de orientarse a la siguiente conclusión: necesitamos saber el número de veces que 4 se toma de 4

1.

Motivar a los niños(as) para que intenten la solución usando los procedimientos anteriores (ilustración y amplificación).

Guías Metodológicas Quinto Grado

37

Los niños(as) deben de llegar a la siguiente conclusión:

14. Proponer a los niños(as) que calculen las siguientes divisiones sin ilustración:

a) 3

2

9

10 ÷ b) 5

3

15

12 ÷ c) 2

3

10

21 ÷

Se debe dejar que los niños(as) intenten todas las soluciones posibles; y puede ocurrir que algún niño(a) lo resuelva correctamente. Si este es el caso, pasar a la pizarra a dicho niño(a) para que lo explique y aceptar como correcta la solución. Si no fuere así, preguntar: ¿Qué hacíamos en la multiplicación de fracciones?, ¿Qué podemos hacer en la división?

Por ilustración Por ampliación

4

1 Luego:

4

1 ÷ 4 =

16

1

1

4

44

414

4

1 ÷=÷x

x

16

1

116

44

1

4

16

4 =÷

÷=÷=

16

1

Guías Metodológicas Quinto Grado

38

La finalidad de estas preguntas es para que los niños(as) descubran que: Esto es:

a) 3

5

39

210

3

2

9

10 =÷÷=÷

b) 3

4

515

312

5

3

15

12 =÷÷=÷ etc.

Este conocimiento es fundamental por cuanto constituye la base lógica del algoritmo. 12. Que los estudiantes apliquen este último conocimiento para dividir:

a) 5

17

25

51 ÷ b) 7

8

49

48 ÷ etc.

13. Proponga a los estudiantes que dividan 4

7

5

3 ÷ y orientar la solución así:

a) Calculan como mínimo común múltiplo de las dominadores, m. c. m (5, 4) = 5 x 4 = 20. b) Amplificar las 2 fracciones, multiplicando números y denominador por lo que hace falta para ser el mínimo común múltiplo, sea:

54

57

45

43

x

x

x

x ÷

c) Efectuar los productos y dividir:

El numerador del cociente es el cociente de los numeradores y el denominador del cociente es el cociente de los denominadores.

Guías Metodológicas Quinto Grado

39

35

12

1

3512

2020

3512

20

35

20

12 =÷=÷÷=÷

14. Indicar a los niños(as) que dividan por amplificación:

a) 7

5

3

2 ÷ b) 7

5

4

3 ÷ c) 11

1

4

3 ÷

d) 3

5

2

11 ÷ e) 5

2

3

20 ÷ f) 7

3

11

7 ÷

15. Una vez resueltos los ejercicios, que los niños(as) pasen a la pizarra a escribir el ejercicio y su respuesta:

Motivar a los niños(as) para que a partir de las soluciones expresadas en la pizarra descubran el algoritmo, esto es: Este algoritmo se expresa así: 16. Proponer a los estudiantes ejercicios como estos:

(a) Dividir las siguientes fracciones mediante el uso del algoritmo de la división de fracciones.

a) 25

14

7

5

5

2 =÷ b) 20

21

7

5

4

3 =÷

Para dividir dos fracciones se multiplica la fracción dividendo por la fracción divisor invertida (recíproco del divisor). bxc

axd

c

dx

b

a

d

c

b

a ==÷

Guías Metodológicas Quinto Grado

40

;9

7

8

3 ÷ • ,13

8

5

4 ÷ etc.

b) Si 6 naranjas las cortan en pedazos iguales de 8

1 de naranja cada una ¿Cuántos pedazos obtienes? (Desarrollo personal y

productividad)

Actividades Finales Propone lo siguiente: 1. Que los estudiantes dividan un entero entre una fracción utilizando ilustraciones. Por ejemplo: 2 ÷ 1/2, 3 ÷ ¼, etc.

Interpretando cada caso en forma oral y correctamente las respuestas. (Comunicativa-cultural) 2. Que los niños(as) dividan una fracción entre un entero utilizando amplificación. Por ejemplo:

32

1 ÷ ; 45

3 ÷ ; etc.

En cada caso interpretar oralmente las respuestas. (Comunicativa cultural). 3. Que los niños(as) formulen problemas donde intervienen divisiones de enteros entre fracciones y viceversa. Por ejemplo: si 2 libras de

queso la reparten en pedazos de ½ libra. ¿Cuántos pedazos forman? 4. Aplicando el algoritmo de la división de fracciones, calcular estas divisiones:

a) 5 2

1÷ ; b) ÷5

1 7; c) ÷

9

31

7

4, etc.

5. Proponer las y los estudiantes(as), que resuelvan, en su cuaderno de trabajo o en hojas de papel adecuado los siguientes ejercicios:

a) En una piñata 8 pasteles idénticos se repartieron entre los niños, tocándoles 2/15 de cada pastel a cada niño. ¿Cuántos niños habían en

la piñata?

Guías Metodológicas Quinto Grado

41

b) En promedio, bastan 3/4 de una yarda cuadrada de tela para hacer el pantalón de un niño. Si se tienen 60 yardas de tela. ¿Cuántos

pantalones se hacen?

c) Observa como se calcula la respuesta a esta pregunta: ¿Cuántos pedazos de 1/4 de cartulina se obtienen de 1/2 cartulina? En estos ejercicios. El docente debe evaluar, la exactitud de la respuesta, el procedimiento o su orden lógico, organización y originalidad en las ideas, orden y limpieza en la presentación del trabajo, redacción, ortografía y escritura, tanto literal como numérica. Todo con el propósito de fomentar y desarrollar actitudes y valores positivos en los estudiantes.

3.3 ÁREA CIENCIAS SOCIALES Disciplina: Estudio Sociales

TEMA GENERADOR Unidos Siempre Venceremos

Actividades iniciales Motívelos a participar en la dinámica “El muro”. El objetivo de la dinámica es recalcar en la importancia de vencer las dificultades y superar los problemas que enfrentamos en diferentes situaciones del hogar, la escuela y la sociedad. Desarrollo de la dinámica. Previamente usted propone un regalo (caramelos, etc.). Divida a los(as) participantes en dos grupos iguales; uno de los grupos va a formar el muro; para esto seleccione a los(as) más grandes y fuertes para que integren este grupo; se les pide se tomen de los brazos, formando el muro. Estos compañeros(as) pueden hablar entre sí, y se les dice que si nadie logra romper el muro, entre ellos(as) se repartirá un regalo. No pueden soltarse los brazos, sólo pueden avanzar tres pasos para adelante o hacia atrás. (Se marca con tiza su campo de movimiento). El otro grupo, tratará de pasar el muro y si lo logra reciben el premio, también no puede hablar entre ellos

Guías Metodológicas Quinto Grado

42

Cuando los grupos estén listos, cuente hasta tres y dígales que tienen 20 segundos para pasar el muro y conseguir el premio. Al finalizar la dinámica, hágales preguntas relacionadas al comportamiento demostrado por ambos grupos, sus logros y dificultades. A continuación presénteles láminas. Pídales que las observen y contesten las preguntas que se les proponen a continuación Historia de burros Después que las hayan observado pregúnteles.

� ¿Qué reflejan las láminas? � ¿Qué quieren hacer los burros? � ¿Por qué no lo pueden lograr?

Guías Metodológicas Quinto Grado

43

Permítales intercambiar ideas y que completen el dibujo sugiriendo la solución que buscarían los burros. Después de que todos(as) opinen, indúzcalos a interpretar las soluciones que muestran las siguientes ilustraciones.

Alternativa 1 :

Alternativa 2 :

Guías Metodológicas Quinto Grado

44

Después que han observado y comentado las alternativas propuestas plantéeles:

� ¿Por qué medio se resolvió el problema en la alternativa 1?

� ¿Qué consecuencias o resultados tiene esta forma de proceder?

� ¿Cuál de las dos alternativas les parece mejor? ¿Por qué?

Con base en las repuestas pregúnteles ¿Cómo se solucionó el problema? ¿Por la fuerza o por la cooperación? A partir de las respuestas de sus estudiantes, motívelos a reconocer y valorar la importancia de la unidad, para resolver los problemas y que expresen si conocen algún caso que se haya solucionado mediante el diálogo tanto en el hogar, la escuela o entre grupos de amigos Actividades de desarrollo Indúzcalos a investigar y compartir el significado de los hechos más importantes ocurridos entre 1855 y 1856, en nicaragua Es importante que recuerde y comente lo que ocurrió en 1853. Pregúnteles: ¿Qué ocurrió en Nicaragua en 1853? Recuérdeles que después de la Independencia de Centroamérica debido a las rivalidades por el control del poder político y económico las ciudades de Granada y León libraron encarnizadas luchas que impidieron el desarrollo del país; Algo parecido había ocurrido en otras partes de Centroamérica tanto en Guatemala, Hondura y el Salvador. En Granada y León se formaron dos partido políticos que representaban los intereses de las clases dominantes en dichas ciudades, como fueron el partido Legitimista o conservador en Granada y el liberal o democrático en León; quienes protagonizaron las guerras civiles que desbastaron el país entre 1821 y 1855. Investiguen y localicen en el mapa las ciudades de Centroamérica y Nicaragua, donde se dieron luchas civiles Sugiérales que imaginen y dramaticen las consecuencias de las guerras civiles para la mayoría de la población, enfatizando en los trabajadores y campesinos arrastrados por la fuerza a participar en dichos conflictos Presénteles fotografías de Fruto Chamorro y Máximo Jerez. Anímelos a responder

Guías Metodológicas Quinto Grado

45

¿Qué saben acerca de estos personajes?. Si no lo recuerdan acláreles que el 1º de abril de 1853 tomó posesión como Director Supremo de Nicaragua el general Fruto Chamorro, que para mantenerse en el poder reformó la Constitución Política del país en 1854, haciéndose elegir contra la voluntad de los nicaragüenses, Presidente de Nicaragua por 4 años más. En su nuevo mandato expulso del país a varios diputados que se oponían a sus propósitos, entre ellos el jefe de los democráticos Máximo Jerez. Las ambiciones políticas y las rivalidades entre ambos partidos y sus dirigentes provocaron una nueva y destructora guerrá civil en 1854 Pregúnteles: ¿Qué significa guerra nacional? ¿Por qué creen ustedes que se dio? Concluya con ellos que: Como los democráticos no pudieron derrotar a los legitimistas, ni estos a los democráticos decidieron contratar a filibusteros norteamericanos para vencer a sus contrincantes, fue así que los democráticos contratan a William Walker y sus mercenarios. Presénteles a sus estudiantes una fotografía de William Walker. Pregúnteles: ¿Quién es ese personaje? ¿De dónde era? ¿Qué hizo en Nicaragua? Pídales que lean el poema de manera expresiva. Luego organícelos en grupos. Organice un plenario para que los diferentes grupos den a conocer el resultado de las preguntas. Dirija los comentarios en destacar la intención de Walker para apoderarse de Nicaragua y cómo esa actitud podía afectar al resto de Centro América.

Máximo Jerez y Fruto Chamorro

William Walker

Guías Metodológicas Quinto Grado

46

Llévelos a entender que en junio de 1855 los filibusteros desembarcaron en el Realejo al mando de Walker y se unieron a los democráticos. Con el apoyo del mapa de oriente que sus estudiantes ubiquen los sitios atacados por los filibusteros, una vez que estos llegaron al país entre otros Rivas y Granada plaza principal de los legitimista Indúzcalos que recuerden el nombre de algunos héroes que se destacaron en la lucha sostenidas contra los invasores. Que describan la acción heroica de nicaragüense Enmanuel Mongalo y de el costarricense Juan Santamaría, quienes se enfrentaron heroicamente a los invasores esclavistas. Utilizando siempre el mapa explíqueles que William Walker quería adueñarse de la Ruta de tránsito del Río San Juan, el Lago Cocibolca y el Istmo de Rivas para controlar el país y resto de Centro América. Pídales que tracen en sus mapas la Ruta de Transito y reflexionen sobre su importancia, respecto a lo que Walker pretendía imponer en el país y el resto de Centroamérica; si no lo recuerdan destáqueselos y hágales ver que esa acción más las pretensiones de Walker al proclamarse presidente de Nicaragua y proclamar la esclavitud alerto a los países de Centroamérica para venir ayudar a Nicaragua en su lucha contra los invasores. Solicíteles que recuerden quienes fueron los democráticos y que hicieron al darse cuenta de las ambiciones y propósitos de Walker. Ante la amenaza del filibustero los democráticos decidieron unirse con los legitimistas a fin de expulsar a los mercenarios norteamericanos del país; es así que el 12 de septiembre de 1856 se firmo el acuerdo de unidad nacional conocido como Pacto Providencial, mediante el cual los nicaragüenses unieron sus fuerzas contra el filibusterismo, hecho que dio inicio a la GUERRA NACIONAL. Motívelos que en equipo discutan y valoren las transcendencia y repercusiones de la GUERRA NACIONAL para los nicaragüenses y los centroamericanos. Indúzcalos a comentar y consensuar el impacto de la batalla de San Jacinto en el desarrollo de la GUERRA NACIONA. Con la decidida participación de los ejércitos centroamericanos la Guerra Nacional de lo nicaragüenses contra los filibusteros se trasformo en Guerra Nacional centroamericana Evalúe estas actividades con el siguiente ejercicio:

Guías Metodológicas Quinto Grado

47

“Todos los leales hijos de Guatemala. El Salvador y Honduras, marchan sobre esa horda de malvados. Nuestra causa es santa, el triunfo seguro. Dios nos dará la victoria y con ella la paz, la libertad y la unión de la gran familia Centroamericana”

Oriénteles a conversar en relación al papel del presidente de Costa Rica, Don Juan Rafael Mora, que viendo amenazada la independencia de su país y la de sus vecinos llamó a sus soldados, diciéndoles estas memorables palabras: Copie en la pizarra el párrafo anterior, pida a un estudiante que lo lea de forma clara y con expresividad. Dígales al resto de los estudiantes que hagan un comentario del mismo auxiliándose de las siguientes pregunta

� ¿Quiénes eran los hijos leales de Centroamérica?

� ¿De qué países eran?

� ¿Por qué iban a marchar contra la horda de malvados?

� ¿Quiénes eran las hordas de malvados?

� ¿En quién confiaron para lograr la victoria?

� ¿Quién es la gran familia centroamericana? Indúzcalos a reconocer la importancia de la unidad de los pueblos centroamericanos frente a la agresión del filibustero William Walker. Pídales a las y los estudiantes que elaboren una composición, donde destaquen la importancia de la unidad de los pueblos centroamericanos en momentos de crisis y en tiempos de paz. Oriénteles que de manera individual escriban acciones que ellos podrían realizar para imitar actitud de valentía y solidaridad demostrada por los pueblos centroamericanos

Juan Santamaría Héroe Nacional y costarricense

Guías Metodológicas Quinto Grado

48

Pídales que se reúnan en grupo de 5 y se coevalúen sobre la base de los criterios siguiente:

– Claridad del mensaje. – Brevedad. – Aportes destacando la importancia de la unidad de los pueblos centroamericanos en momentos de crisis y en tiempos de paz.

Actividades de finalización Realice una plenaria, para que sus estudiantes den a conocer sus ideas. Elabore con ellos(as) compromisos para llevar a cabo esas acciones dentro del aula, escuela, familia y comunidad; sería interesante colocarlas en un cartel y pegarlos en la pared del aula, para tenerlas presente siempre y darles cumplimiento. Oriénteles que dramaticen el momento culminante de la unidad de los pueblos centroamericanos; frente a la agresión del filibustero William Walker y sus filibusteros Coevalúe esta actividad mediante la tabla, que se le sugiere:

VALORES CRITERIOS Mucho Un poco Nada

– El grupo aceptó y comprendió el rol a desempeñar en el sociodrama.

– El grupo se interesó en aportar ideas para preparar el sociodrama.

– Interpretamos el papel de cada personaje de forma adecuada.

– La representación despertó el interés por la unidad.

Guías Metodológicas Quinto Grado

49

- Explique la diferencia entre la Guerra Civil y Guerra Nacional - Argumenta la importancia de la Batalla de San Jacinto - Fundamente la importancia de la unidad de los pueblos centroamericanos

AREA: Ciencias Sociales Disciplina: Estudio Sociales

TEMA GENERADOR “ Nuestra Patria grande”

Actividades Iniciales

Guías Metodológicas Quinto Grado

50

• Muéstreles un mapa de Centroamérica y pídales que reflexionen en torno a por qué consideramos a Centroamérica como Nuestra

Patria Grande • Motívelos a expresar en qué consiste la hermandad de los Centroamericanos y que conversen sobre los lazos culturales, geográficos e

históricos, que nos identifican como una sola nación con aspiraciones comunes • Indúzcales a recordar

¿Quiénes fueron nuestros primeros pobladores? ¿En que año se proclamó la Independencia de Centroamérica? ¿Cuáles son los rasgos culturales que compartimos todos los centroamericanos?

• Pregúntales con base en las observación de un mapa físico o de otro tipo ¿Por qué Centroamérica es conocida como el Istmo Centroamericano?

• Orientales que ubiquen con su nombre los países centroamericano • Sugiérales que compartan en una puesta en común sus apreciaciones, las discutan, fundamenten y formulen conclusiones

Actividades de Desarrollo

• Presénteles un planisferio y oriénteles que localicen y describen en función de la posición respecto al Ecuador y al Meridiano de

Greenwich en que hemisferios se encuentra ubicado el Istmo Centroamericano • Solicítales que piensen y expresen en pareja a que se debe el nombre de Centroamérica, a donde se extiende el Istmo

Centroamericano • Pídales que en equipo y con el auxilio del planisferio ubiquen entre que paralelos están comprendida Centroamérica y a que zona

térmica pertenece y cuales son las consecuencias de su ubicación en la misma. • Ínstelos a señalar los limites naturales y políticos de Centroamérica, que los identifique y los nombre, destacando que la regiones

extiende desde el Istmo de Tehuantepec en México hasta , el rió Arrato en Colombia entre el Mar Caribe y el Océano Pacifico • Oriénteles que en mesa redonda discutan y unifiquen criterios alrededor de las consecuencias de la posición astronómica y

geográfica de Centroamérica y los compartan en plenaria • Organice una exposición dialoga con base en la observación del mapa sobre las ventajas y limitaciones de la posición geográfica y

astronómica de la región Centroamericana en América y el mundo. • Motíveles a plantear observaciones acerca de por qué Centroamérica ha sido codiciada por las grandes potencias como España, La

Gran Bretaña o Inglaterra, los Estados Unidos y otras.

Guías Metodológicas Quinto Grado

51

• Sugiérales que comparen la extensión geográfica de los países que conforman el Istmo Centroamericano y elaboren un cuadro comparativo de superficie y población

• Registre durante el desarrollo de las actividades manifestaciones de responsabilidad, atención, participación, aportes respecto a las ideas de las y los compañeros, cooperación e intercambio solidario de apreciaciones al interactuar en equipo, parejas y en plenaria

• Motívelos con base en una investigación, y recopilación de ilustraciones o representación en un sociodrama alguna características geográficas, históricas y culturales de los países Centroamericanos y que el resto de la clase los identifiquen con sus nombres respectivos

Actividades Finales

• Oriénteles escriban una composición relativa a la posición geográfica de Centroamérica en el mundo. • Que argumente porque Centroamérica es Nuestra Patria Grande. • Que elaboren un periódico mural de Centroamérica en el continente y el mundo

Área: Ciencias Sociales Disciplina: Estudios Sociales

TEMA GENERADOR “ Leemos e interpretamos mapas”

Actividades Iniciales

• Presénteles a las y los estudiantes una esfera y un mapa, pregúnteles que representan y para que se utilizan • Motívelos a expresar por qué son importante la esfera y los mapas, qué tipo de información nos brindan y qué actividades podemos

realizar con los mismos. • Oriente que identifiquen y señalen los elementos que conforman el mapa y la esfera • Pídales que en parejas y con base en la observación comparen el mapa y la esfera. señalen sus semejanzas y diferencias • Reorganizados en equipo solicíteles que intercambien apreciaciones sobre las ventajas y limitaciones de la esfera y el mapa como

forma de representación de la Tierra

Guías Metodológicas Quinto Grado

52

Actividades de Desarrollo

• Sugiera que en lluvias de ideas, a partir de sus conocimientos y experiencias, expresen el significado y la función que desempeñan los símbolos convencionales en los mapas

• Indíqueles que mencionen y dibujen los símbolos convencionales que ellas y ellos conocen y propongan otros símbolos para representar hechos, fenómenos y aspectos de la geografía y la historia de su comunidad, departamento y país.

• Plantéeles que en equipos relacionan los símbolos propuestos con los que aparecen en los mapas y que en plenaria explican y unifiquen criterios en torno al significado y relevancia de los símbolos convencionales para la lectura e interpretación de los planos, mapas.

• Revise y valore en el trabajo individual, de equipo y plenaria las actitudes de respeto, solidaridad, colaboración efectiva y equidad de

genero; así como sentido de organización, orden, limpieza, cientificidad, presentación y calidad de las tareas efectuadas • Motive que observen el mapa y reflexionen en trío acerca de lo que indican las líneas que cruzan los mapas de norte a sur y de este a

oeste. De acuerdo a los aportes de las y los estudiantes acláreles que tales líneas no existen en realidad sino que se utilizan para facilitar la lectura e interpretación de los mapas

• Propóngales una lectura comentando y que a partir de la misma y de la observación del mapa construyan los conceptos de paralelos y meridianos

• Solicite que localicen y tracen en sus mapas de trabajo los principales paralelos y meridianos como: El Ecuador , el Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, los Círculos Polares, el Meridiano de Greenwich y el Meridiano 180º grados o del cambio internacional de la fecha

• Explíqueles que el Ecuador divide a la Tierra en dos hemisferios norte y sur; igualmente que el Meridiano de Grenwich la divide en los hemisferios oriental y Occidental

• Conjuntamente con las y los estudiantes a través de una demostración y un dialogo elaboren los conceptos de latitud y longitud, enfatizando su importancia para la ubicación de cualquier punto de la superficie terrestre.

• Indúzcalos que en pareja o individualmente localicen en el planisferio donde se encuentra Centroamérica, Nicaragua y otros países de distintos continentes

• Sugiérales que recuerden e identifiquen en el mapa las grandes zonas térmicas o latitudinales de la Tierra y que explique cuales son sus características

• Pídales que ubique las zonas térmicas donde están comprendidas Nicaragua y Centroamérica y que destaquen como es el clima que predomina en la región centroamericana

Guías Metodológicas Quinto Grado

53

• Oriente que en equipo compartan los resultados de su trabajo y lo expongan en plenario para que con su apoyo hagan las correcciones correspondiente

• Presénteles distintos ejemplos de la relación que existe entre el plano de una casa, terreno, o de una comunidad y la realidad que representan

• Sugiérales que en función de su experiencia establezca relación entre dibujos, gráficos y otras ilustraciones que ellos conocen respecto a sus dimensiones verdaderas en la realidad

• Proponga que lean y comenten un texto relacionado con el contenido y que deduzcan en base a la lectura el concepto de escala • Presente y explique sencillas ilustraciones de la aplicación de escala y que ellos realicen ejercicios que retroalimenten su compresión

conceptual • Explíqueles que un centímetro en el mapa de acuerdo a la escala que utiliza puede equivaler a un kilómetro, o mas kilómetros de la

realidad

Ejemplo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los 10 centímetros en el mapa equivalen a 10 kilómetros en la realidad, lo cual se representa así 1 cm.

Kilometrocm

cm1

000.100

1 =

• Oriente qué con el apoyo del mapa de Nicaragua lleven a cabo la siguiente experiencia: Calculen con una regla cuántos centímetros de distancia hay entre Managua y Ocotal, si cada cm. en el Mapa equivale a un

kilómetro en la realidad ¿Cuál seria la distancia real entre ambas ciudades? Ósea kmcms 1000,100

1 =

Guías Metodológicas Quinto Grado

54

Actividades Finales

• Oriente a las y los estudiantes con el apoyo del planisferio u otros mapas los siguientes ejercicios

1- ¿Qué identifiqué y expliquen el significado de algunos símbolos convencionales? 2- ¿Que localicen los hemisferios donde se encentran algunos países que usted proponga?

Ejemplo: Canadá, Argentina, China, Nicaragua

3- En que latitud se hallan México, Centroamérica y Australia y los Estados Unidos 4- En que longitud se ubica: España, Costa Rica, Australia y Japón 5- Inste a las y los estudiantes que coevaluen logros dificultades en la compresión y aplicación de los contenidos abordados, así mismo

disciplina, colaboración respeto e integración de las diferentes actividades

• Inste a las y los estudiantes que coevaluen logros y dificultades en la compresión y aplicación de los contenidos, disciplinas, colaboración, respeto, integración en las actividades y aportes de las y los compañeros

3.4 ÁREA CIENCIAS FÍSICO NATURALES Disciplina: Ciencias Naturales

Tema generador

¡Qué maravillas hago con la energía! Actividades iniciales Solicite a los y las estudiantes con anticipación que traigan un espejo de su vivienda, dígales que se observen y escriban lo que observaron. Posteriormente comentarán en plenaria esta actividad.

Guías Metodológicas Quinto Grado

55

- ¿Cómo se observa la imagen en el espejo? - ¿En qué dirección se observa su imagen?

Anote las respuestas, aprovéchelas para vincular con las actividades posteriores. Actividades de desarrollo Para realizar este experimento es necesario que usted previamente le solicite con anterioridad a los equipos de trabajo que llevan al aula de clase los siguientes materiales

� Espejos que tengan en sus viviendas. � Bolsas plásticas transparentes. � Hojas de block blanca. � Flores. � Botella de vidrio � Papel espelmado

Procedimiento

1. Coloquen una flor detrás de la bolsa plástica. 2. Coloquen una flor detrás de la hoja de block. 3. Coloquen una flor detrás del ladrillo. 4. coloque una flor detrás de la botella de vidrio 5. coloque una flor detrás del Papel espelmado 6.

Respondan las siguientes preguntas:

� ¿Pueden ver la flor a través de la bolsa plástica? ¿Por qué? � ¿Se ve la flor a través de la hoja de papel? ¿Por qué? � ¿Pueden ver la flor a través de las botellas de vidrio? ¿Por qué?

Guías Metodológicas Quinto Grado

56

En los equipos de trabajo discutan con sus compañeros y compañeras los resultados del experimento y anoten sus conclusiones. Los y las estudiantes con su ayuda deben concluir lo siguiente:

Los cuerpos ante la luz se clasifican en: Cuerpos opacos: son todos aquéllos que no dejan ver, ni dejan pasar la luz a través de ellos, ejemplo: un ladrillo, una puerta de madera, etc. Cuerpos traslúcidos: son aquéllos que dejan pasar muy poco la luz y las imágenes que se observan a través de ellos son borrosas, ejemplo: cristal esmerilado, vidrio polarizado. Cuerpos transparentes: son los que dejan pasar la luz y permiten observar perfectamente los objetos que se encuentran detrás de ellos, ejemplo: una bolsa plástica, cristal limpio y vidrio.

En sus hogares deben observar y hacer anotaciones sobre lo observado, qué pasa con las ventanas, autos recién limpiados, zapatos brillantes, una piscina o una pila con agua, el papel de aluminio; deben traer sus anotaciones a la clase. Forme equipos de trabajo para que compartan las anotaciones que hicieron cuando se observaron en el espejo, y la tarea que hicieron en sus viviendas o sea la actividad anterior. La conclusión debe ser la siguiente:

Las observaciones realizadas anteriormente son el resultado de la reflexión de la luz. La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz cuando incide en la superficie de un cuerpo. La mejor reflexión es la que ofrecen los espejos, ya que éstos son lisos y brillantes. Cuando nos observamos al espejo, nuestra imagen se invierte de izquierda a derecha y todas las cosas que están a nuestra izquierda, aparecen reflejadas el espejo a la derecha. Todas las cosas se invierten de izquierda a derecha

Dígales que en sus viviendas hagan el experimento siguiente y anoten lo que observan.

1. Introducir pajillas en un vaso con agua. 2. Introducir un trozo de madera en un vaso de agua. 3. Introducir una cuchara en un vaso de agua.

Guías Metodológicas Quinto Grado

57

Pedirles que comenten lo observado. Usted puede apoyarlos y concluyan lo siguiente:

Lo que se pretende alcanzar que los y las niñas que expresen los resultados del experimento afirmando que los objetos introducidos en el vaso están como quebrados. La Refracción de la luz es el fenómeno en el cual el rayo de luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro diferente. La razón es que la velocidad de la luz varía con el medio (agua, vidrio), por el cual pasa. Los rayos de luz que llegan al ojo desde un objeto situado bajo el agua, se refractan cuando atraviesan la superficie. Por eso, las piscinas y los ríos de aguas limpias parecen tener menos profundidad que la que tienen en realidad.

Ahora los y las estudiantes expresarán qué es reflexión y refracción de la luz, utilizando los ejemplos de los experimentos que realizaron. Con anterioridad solicite a cada estudiante que traiga un espejo a la clase, dialogue con ellos y ellas acerca del siguiente tema: Dígales que coloquen su rostro frente al espejo y realicen las siguientes actividades: Cierre el ojo derecho, observe qué ojo se cierra en la imagen que proyecta el espejo. Acerca tu rostro al espejo, qué sucede con la imagen de tu rostro. Comentarán qué sucedió con la imagen proyectada en el espejo, en qué posición se observa, cuando cerraron el ojo derechoç * ¿Qué es un espejo? * ¿Conocen ustedes los espejos? * ¿En su vivienda hay espejos? * ¿Los espejos reflejan la luz? Elabore en conjunto con los y las estudiantes: Los espejos son superficie pulida que refleja la luz. Existen dos tipos de espejos que son planos y esféricos. Los planos son los que se utilizan generalmente en las viviendas, en los espejos planos se ve la imagen del objeto reflejada del mismo tamaño que en la realidad. Sin embargo el objeto y la imagen que se refleja en el espejo no son idénticos. Los espejos esféricos corresponden a los casquetes de una esfera.

Guías Metodológicas Quinto Grado

58

En sus hogares deben realizar el siguiente experimento, y hacer las anotaciones de cada paso realizado y observado: “Imágenes en espejos planos” Material: espejo plano Procedimiento

1. Ponte de pie ante el espejo y di qué ojo se cerrará en la imagen del espejo si tú cierras el derecho. 2. Ahora cierra el ojo derecho. ¿Cuál ojo se cerró en la imagen del espejo? 3. ¿Qué sucederá con la imagen de tu cara si te acercas al espejo? 4. Acércate lo más que puedas al espejo y habla y di qué sucedió con la imagen. 5. De qué tamaño es la imagen 6. La imagen se forma en la superficie o en el fondo del espejo? 7. La imagen de tu cara se ve en la posición que tu estás o se ve invertida?

Comenten la actividad realizada, cuáles son las observaciones que hicieron. Hágales las preguntas siguientes y anote en la pizarra las respuestas: * ¿Qué son las lentes? * ¿Para qué sirven las lentes? * ¿Quiénes usan lentes? * ¿Con qué otro nombre, conoces las lentes? Oriente la lectura siguiente y que comenten el contenido extrayendo las ideas principales. Las lentes Las lentes son cuerpos transparentes, generalmente de vidrio, con superficie curva. Las lentes tienen muchas aplicaciones en los instrumentos relacionados con la vista como son: la lupa, los anteojos, los binoculares, las gafas, cámara fotográfica, el microscopio, el telescopio, los focos o lámparas, los proyectores de películas y los focos de automóviles.

Guías Metodológicas Quinto Grado

59

Todos estos instrumentos en la vida diaria son muy útiles, por ejemplo: los focos para alumbrarnos en los caminos durante la noche; el microscopio es usado en los centros de salud y hospitales para identificar los tipos de parásitos que afectan nuestra salud, la cámara fotográfica con la que podemos obtener fotos de los momentos mas importantes de nuestra vida. También en el ojo humano existe una lente convergente denominada cristalino, constituida por una gelatina fibrosa con la cual el sentido de la vista puede ver las imágenes del medio que nos rodea. Las lentes además permiten corregir los defectos de la vista, como miopía, hipermetropía y otros. Las lentes convergentes son aquellas lentes que presentan la parte central más gruesa que los bordes y tienen la propiedad de desviar los rayos de luz y hacerlos converger en un punto común, aumentando el tamaño de las imágenes de los objetos. Las lentes divergentes son aquellas lentes que en su parte central es menos gruesa que la de los bordes y tienen la propiedad de hacer que los rayos de luz se dispersen. Además, acercan la imagen de los objetos, de manera que parezcan más pequeños de lo que realmente son. Las gafas son utilizadas para corregir algunos defectos visuales o malformaciones del ojo. La lupa o microscopio sirve para observar objetos pequeños o detalles que pasan inadvertidos a simple vista. En realidad se trata de una lente convergente. Haga la lectura silenciosa del texto Las lentes Busque en el diccionario las palabras de significado desconocido. Responda las siguientes preguntas:

� ¿Qué tipos de lentes existen? � ¿Qué aplicaciones ofrecen las lentes? � ¿Qué defectos de la vista pueden corregir las lentes? � ¿Qué relación tienen las lentes con la tecnología? (Esta actividad tiene relación con Lengua y Literatura).

Oriente a los y las estudiantes que de manera individual elaboren un resumen que contenga los tipos de espejos, y lentes y expliquen los usos de las lentes, pídales que lo ilustren.

Guías Metodológicas Quinto Grado

60

Formando equipos, las y los estudiantes deben compartir, discutir y socializar el resumen que redactaron anteriormente, anotando en un papelógrafo las conclusiones finales. En plenario, que cada representante de los equipos los pase a exponer. Felicítelos por las exposiciones y que el grupo aplauda. Al finalizar las exposiciones que las peguen en las paredes del aula. Usted puede hacer las conclusiones finales. Pídales que elaboren un álbum que reflejen la importancia de los espejos, las lentes y sus aplicaciones en la tecnología Forme equipos de trabajo para que elaboren una galería donde se representen las formas de energía y su utilización en todos los aspectos de la vida diaria, para esto solicíteles con anterioridad que traigan revistas, periódicos, afiches o cualquier material que sea útil. Recuerde que estas galerías llevan pocas leyendas o sea pocas explicaciones escritas. Materiales

� Papelógrafos. � Pegamento. � Recortes de periódicos, revistas, etc.

Requisitos

� En los equipos de trabajo deben ponerse de acuerdo sobre el orden que le darán a su galería. � Organizar las fotos o gráficos que representen de forma ordenada lo que se quiere expresar. � Debe quedar claro el mensaje que se quiere trasmitir.

Guías Metodológicas Quinto Grado

61

Deben y pegar las fotos o gráficos que han recortado. Colocarlas en el orden preestablecido, ya elaborado la galería la deben colocar en un lugar visible. En sus cuadernos deben tener por escrito la explicación de sus galerías. Con la actividad de la galería usted puede hacer la evaluación sumativa. 3.5 ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y PRODUCTIVIDAD DICIPLINA: Convivencia y Civismo

TEMA GENERADOR La Constitución Política de la República de Nicaragua indica mis deberes y derechos

Actividades iniciales Diga a las y los estudiantes que van a realizar una actividad muy interesante. Se trata de una dinámica llamada “El Pueblo Manda”. Pregúnteles: ¿Les gustaría? Ya verán que sí. “ El Pueblo Manda” Propósito: motivar Desarrollo:

1. Explique a las y los estudiantes que usted dará diferentes órdenes. Para que cada una sea cumplida, dirá antes la siguiente frase: “el pueblo manda”. Por ejemplo: “el pueblo manda que aplaudan”. Al escuchar la orden bien expresada todos las y los participantes deben aplaudir.

2. La orden debe cumplirse solamente cuando, como en el ejemplo, se expresa comenzando con la frase convenida. 3. Se pierde cuando no se cumple la orden o cuando la frase introductoria, se omite o no es exacta.

Por ejemplo si lo expresan así: “El pueblo dice que se pongan de pie” y alguien lo hace. 4. Las órdenes deben darse rápidamente para que el juego sea ágil.

Realicen la dinámica. Una vez concluida, coméntenla.

Guías Metodológicas Quinto Grado

62

“La soberanía nacional reside en el pueblo”

Soberanía Autoridad suprema del poder público

Pregúnteles: ¿Les gustó? ¿Por qué? ¿Creen ustedes que el pueblo manda? ¿Saben lo que significa la palabra soberanía? Pregúnteles si recuerdan que es la Constitución Política. Dígales que en nuestra Constitución Política de la República de la República de Nicaragua, en el artículo 2 expresa:

Explíqueles que en el país, el pueblo es el soberano porque él tiene la facultad de escoger sus autoridades mediante el voto. Por eso decimos que el pueblo manda. Pregúnteles: ¿El pueblo da órdenes para que se cumplan? Hágales comprender que manda de manera indirecta, a través de las autoridades que lo representan. También hágales comprender que mandar no significa falta de cumplimiento a los deberes o de obediencia a la ley. Si lo considera necesario solicíteles que busquen el significado de normas y leyes en el diccionario. Lo más probable es que sepan lo que son las normas porque las vienen practicando desde los primeros grados. Conversen sobre su experiencia relacionada con las normas que cumplen en el hogar y el reglamento escolar.

Escriba en el pizarrón el significado de soberanía. Explíqueles que autoridad es el derecho o deber de mandar y hacerse obedecer. Pregúnteles: ¿Quién ejerce la autoridad en el hogar? ¿Y en la escuela? ¿Por qué se dice que la soberanía nacional reside en el pueblo?

Guías Metodológicas Quinto Grado

63

Pregúnteles:

• ¿Qué normas practican en el hogar? • ¿Por qué se necesita cumplir con esas normas? • ¿Cuál es el propósito de las normas de nuestra clase? • ¿De qué manera ayudan?

Refiérase al Reglamento Escolar y a la Organización Estudiantil si lo tienen. Pregúnteles: ¿De qué manera participan ustedes en las Organizaciones Estudiantiles? ¿Qué hace la Organización Estudiantil en la escuela? ¿Por qué es importante? ¿Quiénes son sus representantes? ¿Han participado ustedes en alguna Organización Estudiantil? Explíqueles que así como en el hogar y en la escuela es necesario tener normas, todo grupo humano bien constituido establece sus reglas. Solicíteles que cada uno escriba rápidamente en su cuaderno una razón por la cual son importantes las normas de la escuela. Léanlas – coméntenlas – imagínense como sería la escuela sin normas. Por pequeño que sea un grupo organizado, las personas que lo integran acuerdan fecha y horario para reunirse, se distribuyen las tareas que deben realizar, en fin, se rigen por determinadas disposiciones o normas sobre lo que se va a hacer posteriormente. Pregúnteles:

� ¿Qué saben ustedes de las Organizaciones Estudiantiles?

� ¿Cuáles son las autoridades de nuestra comunidad?

� ¿Cómo sería un país sin leyes?

� ¿Cómo sería un país sin gobierno?

Recuérdeles que los habitantes de un país necesitan tener reglas (que se llaman leyes) para hacer posible una vida ordenada y productiva. Sin leyes no puede haber orden ni paz.

Guías Metodológicas Quinto Grado

64

Artículo 47. Son ciudadanos los nicaragüenses que hubieren cumplido dieciséis años de edad.

El gobierno está formado por un conjunto de personas y medios cuya finalidad es guiar y dirigir la vida de los ciudadanos

Dígales de nuevo que las personas que conforman el Gobierno son las autoridades. Pregúnteles: ¿Saben ustedes quienes reciben el nombre de ciudadanos? ¿Y de ciudadanía? Quizás algunos de sus estudiantes ya tienen 16 años y por tanto ya son ciudadanos. Solicíteles que levanten la mano y que cuenten sus experiencias. Pídales que investiguen en el diccionario el concepto de ciudadanía. Concluya que ciudadanía es el conjunto de ciudadanos de una nación y que en Nicaragua la juventud tiene una gran responsabilidad con la elección de las autoridades porque desde una edad temprana participan del gobierno del país, como ciudadanos. Oriénteles el siguiente ejercicio: que le permitirá evaluar si los conceptos estudiados han quedado claramente comprendidos o si es necesario corregir. Así mismo podrá apreciar la claridad y el uso de los elementos gramaticales al expresarse. Ejercicio: Lea detenidamente las siguientes afirmaciones. Analícelas y escriba lo que usted comprende de cada una. – La soberanía reside en Pueblo._______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ – En Nicaragua un joven al cumplir dieciséis años ya se considera un ciudadano.___________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ – La finalidad del gobierno es guiar y velar por el bienestar de los ciudadanos. ______________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ – Los habitantes de un país, necesitan reglas para tener una vida ordenada y productiva. __________________________________

Guías Metodológicas Quinto Grado

65

La Constitución es el conjunto de leyes fundamentales del Estado.

La Constitución es el conjunto de leyes fundamentales del Estado. Lleve a la clase un ejemplar de la Constitución Política de la República de Nicaragua y solicite a los estudiantes que lleven la suya si la tienen o la pueden conseguir con alguien o en una biblioteca. Hojéenla. Pregúnteles ¿Qué es la Constitución Política? Aclare que: Dígales también que cuando el gobierno en sus funciones es delimitado por la Constitución Política, se dice que la nación goza de un gobierno constitucional. Solicíteles que hojeen con más detenimiento la Constitución Política para que sepan como está estructurada. Que vean que tiene un Preámbulo o introducción y que se divide en títulos, capítulos y artículos. Los artículos forman parte de los capítulos y los capítulos forman parte de los títulos. El título IV es el siguiente: (cópielo en la pizarra) Derechos, Deberes y Garantías del pueblo nicaragüense. Pregúnteles ¿Qué entienden por deber? ¿Qué entienden por derecho? ¿Qué entienden por garantía? Mediante ejemplos y basándose en su experiencia (los deberes u obligaciones que cumplen en casa, en la escuela; los derechos de que disfrutan en su hogar y en clase) hágales comprender que en el país, un derecho es aquello que la ley establece para favorecernos y que un deber es una obligación que debemos cumplir. La palabra garantía se las puede explicar también con ejemplos. Es una protección. Si una persona compra una cocina y el vendedor le dice que tiene garantía, significa que le dan otra o le devuelven el dinero, si no le funciona bien.

Guías Metodológicas Quinto Grado

66

“Se garantiza el derecho de propiedad privada, de los bienes muebles e inmuebles y medios de producción”.

Artículo 23. El derecho a la vida es inviolable e inherente a la persona. En Nicaragua no hay pena de muerte. Artículo 24. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad, la Patria y la humanidad. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común. Artículo 25. Toda persona tiene derecho: 1. A la libertad individual. 2. A la seguridad. 3. Al reconocimiento de su capacidad y personalidad.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho: 1. A su vida privada y a la de su familia. 2. A la individualidad de su domicilio, su correspondencia y su comunicación de todo tipo. 3. Al respeto a su honra y reputación.

La garantía es aquello que protege contra algún riesgo o necesidad. Un riesgo es una contingencia, una situación de la que es posible recibir un daño. Por ejemplo: una persona que duerme en la calle, corre el riesgo de enfermarse, de que lo golpeen. Como garantía toda persona debe dormir en su casa. El artículo 44 de la Constitución Política de la República de Nicaragua expresa: Es decir, todos deben respetar la propiedad ajena. Nadie la debe arrebatar. Antes dijimos que el título IV de la Constitución Política de la República de Nicaragua se refiere a los Derechos, Deberes y Garantías del pueblo nicaragüense. El capítulo I de este título se refiere a los Derechos Individuales. Este capítulo comprende los artículos siguientes y muchos más: Dígales que lean lo anterior de manera silenciosa y que busquen en el diccionario las palabras cuyo significado les sea desconocido.

Guías Metodológicas Quinto Grado

67

También las demás personas tienen derechos y mis derechos no deben ser obstáculo para que los demás puedan disfrutar de los suyos. Tengo libertad de decir lo que pienso pero no tengo derecho a dañar a los demás con lo que digo. Tengo derecho a mi vida privada, pero no tengo derecho a escandalizar con lo que hago.

El principio de libertad (Articulo 5 de la Constitución Política de la República de Nicaragua) garantiza la libertad de pensar y decir lo que pensamos en público o en privado, de manera oral o escrita; la libertad de profesar o no una religión, de viajar y hacer lo que se desea, siempre que lo que se hace, no limite el derecho de los demás.

No olvide recalcar que los ciudadanos gozan de derechos, según la Constitución Política de la República de Nicaragua pero deben también cumplir con sus deberes.

Pregúnteles: ¿Qué entienden por libertad? Es importante llegar a la conclusión de que no significa hacer todo lo que se nos ocurre. Lean después en conjunto los artículos anteriores y vayan aclarando el significado de los términos que no son familiares, ayudándose con lo que encontraron en el diccionario. (Relación con Lengua y Literatura). Ejemplos: Inviolable: que no se puede violar, profanar o quebrantar, que es obligatorio cumplir. Inherente: que no se puede separar. En este caso es inseparable de la persona humana. Reputación: opinión común que los demás tienen sobre alguien; manera de juzgarlo, concepto que se tiene de su calidad humana. Ejercicio Para reflexionar: Solicite a los estudiantes que hagan una lectura silenciosa del tema “Para Reflexionar”. (Relación con Lengua y Literatura).

Guías Metodológicas Quinto Grado

68

Dígales que contesten por escrito lo siguiente: ¿Cuál es el límite de tus derechos? ¿Hasta dónde llegan? ¿Tienes derecho a decir todo lo que se te ocurre? ¿Por qué? ¿Qué quiere decir escandalizar? Solicite a varios estudiantes que lean lo que escribieron y hagan comentarios de cada respuesta. Lleguen a conclusiones claras sobre la necesidad de respetar el derecho de los demás.

Es importante que las y los estudiantes comprendan que no es posible darles a conocer todo lo que la Constitución Política establece.

Sólo los artículos que se refieren a los Derechos Individuales, son más de veinte. Ellos tendrán que leerlos y ampliar sus conocimientos en el ejercicio de su vida ciudadana. Por el momento, deben conocer algo y la escuela debe motivarlos para seguirla estudiando. Solicíteles que hagan ejercicios como los siguientes: Ejercicios: 1. Escribe: Un párrafo que explique la importancia de las leyes y su cumplimiento.

Una oración con cada una de las siguientes palabras: deber – derecho – garantía – (tiene relación con “Lengua y Literatura).

2. Enumera: Los deberes que cumples en el hogar Los deberes que cumples en la escuela

3. Contesta: ¿Qué haces para cuidar tu seguridad? ¿De qué manera respetas el buen nombre de tu familia? ¿Cómo respetas el buen nombre de tu escuela?

Valoren los ejercicios en conjunto. Solicíteles a varias niñas o niños que lean una de sus respuestas cada uno y vayan analizando y reflexionando. Procure una amplia participación y aclarar y corregir lo que sea necesario.

Guías Metodológicas Quinto Grado

69

“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de ésta y del Estado”.

Derechos de la familia (Para otra oportunidad) Presente láminas que representen algunos cuidados del padre y la madre. Pregúnteles: ¿Qué observan en las láminas? ¿Por qué es importante la familia? Escriba en el pizarrón: El artículo 70 de la Constitución Política de la República de Nicaragua expresa: Pregúnteles:

� ¿Qué beneficios recibe su familia del Estado?

� ¿Los llevan sus padres a los centros de salud? ¿A qué?

� ¿Han sido vacunados en su casa contra alguna enfermedad? ¿Quiénes lo hacen?

� ¿Ha recibido ayuda, algún familiar de usted en un hospital?

� ¿Qué hace el Estado para contribuir con su educación?

Una de las ayudas más importantes que el Estado ofrece a la familia es la oportunidad de educar a sus hijos de manera gratuita. Los artículos 116 y 117 se refieren a la formación integral del nicaragüense; es decir, a su educación física, intelectual, moral y afectiva. El artículo 121 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece que la educación es libre y que la enseñanza primaria es gratuita y obligatoria en los centros del Estado. Solicíteles que contesten estas preguntas oportunamente.

� ¿Qué significa que la educación es libre? � ¿Qué significa que es gratuita?

Guías Metodológicas Quinto Grado

70

“La niñez goza de protección especial y todos los derechos que su condición requiere por lo cual tiene plena vigencia la Convención Internacional de los derechos del niño”.

“Arto 180. Las comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de vivir y desarrollar bajo las formas de organización social que corresponda a sus tradiciones históricas y culturales. El Estado garantiza a estas comunidades el disfrute de sus recursos naturales, la efectividad de sus formas de propiedad comunal y la libre elección de sus autoridades y representantes. Así mismo garantiza la preservación de sus culturas y lenguas, religiones y costumbres”.

Lleguen a la conclusión de que todos los niños y las niñas tienen derecho a concurrir a la escuela sin pagar (en las escuelas del Estado). El artículo 71 tiene mucha importancia para la niñez. Expresa: Explíqueles que así como existen derechos de las personas y de la familia, también las comunidades tienen sus derechos. Escriba en la pizarra. Pídales que lean detenidamente el artículo, que lo comenten y lo ejemplifiquen. Ayúdeles usted. Oriénteles para que en equipos elaboren un periódico mural que contenga los derechos y deberes consignados en la Constitución Política. Esta puede ser una buena forma para darlos a conocer. Recuerde que no todas las personas tienen acceso al estudio de la Constitución Política de la República de Nicaragua. Cuide que el periódico mural sea realizado con material llamativo, con orden y limpieza. Evalúe esta actividad mediante un registro de desempeño.

Guías Metodológicas Quinto Grado

71

Ejemplo: Nombre de los integrantes del grupo:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ Grado:_________ sección:_________ Elaboración de un periódico mural que refleje los deberes y derechos de las y los ciudadanos.

Criterios Cumplimiento Observaciones

El grupo prepara adecuadamente los materiales para el periódico.

Clasifican los deberes y derechos.

Colocar la información en el periódico de forma ordenada.

Demuestran orden y limpieza al trabajar.

Practican el compañerismo.

Guías Metodológicas Quinto Grado

72

Guías Metodológicas Quinto Grado

73

I.- INTRODUCCIÓN Se ha elaborado este documento con la finalidad de que constituya para el o la docente que imparte la Educación Física DE PRIMARIA un recurso valioso para conducir a sus estudiantes a la adquisición de aprendizajes significativos sobre esta disciplina. Por este medio le brindamos al docente elementos que le permitirán motivar a las y los estudiantes a aprender a aprender, aprender para la vida y aprender a ser, todo en el marco del currículo centrado en la persona humana, organizado por competencia La materia se basa en los paradigmas o principios educativos siguientes: a.-Educar para la vida b.-Aprender a aprender c.- Formación del carácter

Además de estos paradigmas pedagógicos que son referentes del trabajo educativo de la educación general básica, para el desarrollo de la educación Física el o la docente debe tener presente que esta materia, a través del ejercicio, el juego las actividades atléticas y los deportes, es fuente inagotable de alegría y posibilidades pedagógicas y laborales, constituyendo, además, un sistema de medicina preventiva. En la transformación curricular basada en competencias se concibe como una asignatura predominantemente práctica, que permite al estudiante el aprendizaje de conocimientos científicos y el desarrollo conciente de sus facultades cognitivas, biológicas, sicológicas, sociales, de conocimientos y de habilidades técnicas específicas de diversos ejercicios y deportes, así como de valores que permiten la formación de actitudes positivas y buenos hábitos de salud física y mental. En la Educación Física basada en competencias se otorga mucha importancia a la formación de buenos hábitos y valores, enfocados a la necesidad del fortalecimiento de la convivencia de grupo. 2.2.- LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍ SICA Como parte del proceso esencial del desarrollo de la Educación Física se trabajará cada clase en tres momentos:

A. Iniciación, prepara psicológica, pedagógica y fisiológicamente al alumno. En este momento se imparte la teoría básica con ejemplos sencillos para que el (la) estudiante comprenda la utilidad en la vida diaria del ejercicio, técnica deportiva o juego que se desarrollará en la clase, lo cual es parte del proceso de motivación y se desarrolla en pocos minutos. Luego se realiza un calentamiento general y si es necesario otro específico.

Guías Metodológicas Quinto Grado

74

Un trote de 400 metros es una actividad clásica de calentamiento general porque aumenta la pulsaciones (debe procurarse que pasen de 120) y somete al organismo a un estado de calor y tonicidad corporal que permite movimientos vigorosos sin consecuencias negativas, todo lo contrario. Como calentamiento específico, que se hace después del calentamiento general, pueden considerarse los ejercicios de rotación que se realizan de arriba hacia abajo, a los cuales mal llamamos de “lubricación”.

B. Desarrollo, en la cual se realizan los contenidos de ejercicios de desarrollo físico general durante 10 minutos, mediante los cuales atendemos por lo general el mejoramiento de las capacidades físicas (objetivo biológico). Luego se trabaja lo relacionado con el Atletismo o el juego para atender las habilidades psicomotrices y el aspecto técnico deportivo durante 20 minutos, (objetivo técnico). En esta parte se lleva al estudiante al máximo esfuerzo y desarrollo. C. Culminación, en la cual se realizan los ejercicios de recuperación de la carga física, la tensión psicológica, la asignación de tareas y la evaluación. - Es importante señalar que desde que Hjalmar Ling (1820-1886) basándose en principios fisiológicos dividió la clase de gimnasia en tres

partes: de calentamiento, parte fundamental y vuelta a la calma hace cerca de 150 años, estas partes o momentos de la clase siguen utilizándose como elemento esencial inseparable de la Educación Física, ya que el organismo humano sigue siendo el mismo y siempre requiere esos tres momentos para su desarrollo normal. Además de las razones fisiológicas que son de carácter incuestionable, existen razones pedagógicas y psicológicas para dividir la clase en los tres momentos mencionados, dichas razones son expresadas en la descripción de actividades de cada uno de los momentos.

2.3.- ACTIVIDADES DEPORTIVAS Para reforzar todo el trabajo de la asignatura deben realizarse encuentros deportivos intramurales e intercolegiales, encaminados a consolidar y evaluar los logros alcanzados y la formación de hábitos y valores. Con las actividades deportivas se le confiere al centro un ambiente de alegría y competición fraterna. Mediante esta actividad se desarrollan hábitos de higiene y de sana diversión insertando al colegio en un proceso de desarrollo del deporte escolar, que comprende competiciones deportivas que partiendo del centro se realizan a nivel del municipio, el departamento y el país, culminando en campeonatos deportivos escolares a nivel internacional.

Guías Metodológicas Quinto Grado

75

El o la docente, al impartir sus clases de Educación Física va detectando, preformando y consolidando los talentos deportivos para luego conformar equipos deportivos en el centro y prepararlos en las técnicas deportivas con mayor profundidad para competir, si es posible, en todas las etapas de los campeonatos deportivos escolares que se realizan en Nicaragua. . 2.4.- MÉTODOS O ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÁS UTILIZADOS En términos generales se puede afirmar que existen dos tipos de estilos de enseñanza de la educación física: estilos directivos y estilos de descubrimiento. Entre los estilos directivos se destacan el Mando directo, el de Enseñanza basada en la tarea y el de Enseñanza recíproca. Entre los estilos de búsqueda y descubrimiento destacan el de Descubrimiento guiado y el de Resolución de problemas. Es evidente que el Mando directo, que ha sido el estilo más utilizado por los docentes de esta asignatura, desarrollado en la forma tradicional se queda corto para el logro de una Educación Física significativa, relevante, pertinente de aprendizaje auténtico (Para toda la vida), porque tiene limitantes en cuanto al desarrollo de las facultades cognitivas y la adquisición de un aprendizaje verdadero y permanente de parte del estudiante. El docente para laborar con este estilo debe hacer ciertas modificaciones que permitan la adquisición de un aprendizaje comprensivo.

Ya no se concibe una enseñanza mecánica en esta materia. La clase en la cual el (la) docente demuestra una técnica y los (las) estudiantes repiten hasta lograr una correcta mecánica tienen resultados válidos pero no permanentes. Es decir, se obtiene un resultado técnico biológico concreto, pero éste no es irreversible. El carácter de aprendizaje auténtico, o sea un aprendizaje para toda la vida, se logra cuando el (la) estudiante lo obtiene de manera conciente y voluntaria. Cuando él (ella) conoce su utilidad práctica en la vida cotidiana, cuando aplica los pasos técnicos en forma constante para vivir perfeccionando la destreza obtenida porque le interesa conservarla. Hasta ese momento podemos decir que posee un aprendizaje auténtico de forma permanente, un aprendizaje significativo que le será de utilidad toda su vida.

Guías Metodológicas Quinto Grado

76

Algunos pedagogos modernos de la Educación Física como Muska Mosston afirman que el `` verdadero aprendizaje sólo se cumple transfiriendo a los alumnos las decisiones que hasta ahora estaban a cargo de los maestros``. Eso significa que el docente de Educación Física nicaragüense tiene que incursionar progresivamente en el uso de estrategias en las cuales el estudiante se vea impulsado a realizar por si mismo la búsqueda del conocimiento., la búsqueda del movimiento técnico más adecuado. A continuación se presenta una variedad de estilos de aprendizaje que conviene estudiar para efectos de aplicación práctica en la labor docente, pero se hace énfasis en que ninguno de estos estilos es la fórmula mágica para el desarrollo de la Educación Física, ninguno es el ideal. Cada estilo se presta al logro de aprendizajes y objetivos determinados o específicos. El propio estilo tradicional con las adecuaciones correspondientes se pude convertir en el mejor. Mando directo Es el estilo popular, el que se ha utilizado desde hace muchos años a nivel nacional e internacional. En este estilo el docente toma casi todas las decisiones sobre qué enseñar, cuánto, cuándo y cómo. La clase consiste en un proceso de explicación, demostración, ejecución y evaluación de cada actividad. El docente ejerce todo el control sobre las actividades que realizan los estudiantes, quiénes se limitan a seguir sus indicaciones e imitar sus demostraciones. Se usa con gran número de alumnos. El educador efectúa correcciones individuales o a todo el grupo si considera que la actividad o acción no se está realizando en forma correcta. Método asignación de tareas Este estilo de enseñanza brinda mayor autonomía al alumno que el anterior. Con una información inicial que da el profesor, el estudiante toma decisiones sobre el inicio, el ritmo, el final, o la cantidad de actividades a realizar a partir de dicha información o propuesta. Con esta forma de enseñanza se toman en cuenta las diferencias individuales, ya que se da la práctica de actividades con distintos niveles de ejecución. La sesión de clase pierde rigidez, propiciando posibilidades de comunicación más espontánea. Puede tratarse de una tarea o una secuencia de tareas con distintos grados de dificultad. Este estilo es apropiado para el aprendizaje de las técnicas deportivas o el acondicionamiento físico.

Guías Metodológicas Quinto Grado

77

Enseñanza recíproca Consiste en la realización de tareas por parejas a partir de las indicaciones del docente. Éste proporciona la información acerca de la actividad a realizar y su evaluación, proponiendo los papeles de ejecutante y observador a cada miembro de la pareja. Deja en manos de los estudiantes el desarrollo de la actividad propuesta, interviniendo sólo si lo considera necesario. Este estilo promueve la colaboración, la comunicación y el entendimiento de los alumnos entre sí, así como el aspecto afectivo y la independencia. Se utiliza sobre todo en actividades de preparación física. Descubrimiento guiado En este estilo de enseñanza el docente plantea una situación que puede tener una o varias respuestas y programa y evalúa las tareas. Nunca da las respuestas o soluciones porque si lo hiciera la búsqueda o investigación de parte del alumno perdería toda su razón de ser. Por ese motivo, sólo orienta el aprendizaje de los estudiantes, permitiendo que tomen decisiones y descubran el movimiento o respuesta correcta por sí mismos, pero con normas y límites determinados. A diferencia de los estilos que ya se han descrito, los cuales ofrecen al alumno una actividad mental muy limitada, este estilo propicia el desarrollo de la capacidad cognitiva mediante la implementación de las facultades intelectuales como:

Investigar, comparar, sacar conclusiones basadas en comparaciones, tomar decisiones, usar distintas estrategias para encarar un problema, inventar, descubrir y reflexionar.

Para que el estudiante tenga que efectuar procesos cognitivos, el docente debe crearle conflictos o crisis de aprendizaje, (Festinger los denomina disonancia cognitiva). El conflicto o disonancia induce al estudiante a realizar un proceso de investigación en la búsqueda de respuestas o soluciones. El que investiga descubre. En otras palabras: el docente crea el conflicto para que el estudiante investigue y llegue al descubrimiento por si mismo. Se puede provocar la disonancia, crisis o conflicto mediante preguntas como: - ¿Qué puedo hacer para que cuando driblo no me quiten el balón? - ¿Cómo puedo enviar un balón de fútbol a un compañero si entre él y yo está un contrario? - ¿Qué puedo hacer para practicar el procedimiento de la impulsión del peso si no tengo el implemento?

Guías Metodológicas Quinto Grado

78

El docente, con mucha habilidad elaborará las preguntas que el considere necesarias para inducir al estudiante al auto aprendizaje, anotando las posibles respuestas más o menos acertadas que éste le pueda dar. Debe agrupar a los estudiantes según los materiales y condiciones que posee, dándoles el tiempo necesario para que investiguen en forma práctica, en equipo y encuentren una o varias soluciones. Luego reúne todos los grupos para que socialicen el resultado de sus averiguaciones, reforzando las respuestas correctas mediante sugerencias y estímulos afectivos, haciendo una síntesis de lo investigado y coevaluación de la actividad con todo el grupo. Este estilo es indicado para la educación física de base, para la iniciación deportiva y contenidos que implican expresión corporal. Resolución de problemas Es el estilo que más caracteriza la enseñanza- aprendizaje a través de la búsqueda. El estudiante, como elemento principal del proceso, toma las decisiones durante la actividad y al finalizar ésta. Ë encuentra por sí mismo las respuestas de acuerdo a su criterio. Al docente le corresponde planificar y presentar el problema o serie de problemas. Los procesos de investigación, búsqueda, descubrimiento y evaluación de lo descubierto son realizados por el estudiante, el cual debe encontrar por sí mismo las respuestas gozando de absoluta libertad. Todas sus respuestas deben ser aceptadas y reforzadas por el docente. Libre exploración Con este estilo se traslada completamente la toma de decisiones al estudiante. El docente presenta la temática a investigar pero es el estudiante quién selecciona el tema concreto de trabajo y elabora su propio esquema de búsqueda, determinando cómo se auxiliará del docente, quién le debe garantizar las condiciones y materiales para la ejecución de la tarea. 2.5.- PASOS DIDÁCTICOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE EN LA ENSEÑANZA TRADICIONAL. 1.- Motivación mediante la presentación de los objetivos de la clase. Se explica con ejemplos sencillos la utilidad práctica en la vida diaria de los ejercicios o juegos que se van a realizar en la clase, procurando que las ideas salgan de los propios estudiantes. Se sugiere hacerla en menos de tres minutos en el salón de clases.

Guías Metodológicas Quinto Grado

79

2.-Formación y calentamiento. La formación adecuada a cada tipo de ejercicio es clave para la eficacia de los ejercicios y juegos programados El calentamiento es imprescindible al iniciar la clase. Un trote de 400 metros es una actividad clásica de calentamiento general porque aumenta la pulsaciones ( debe procurarse que pasen de 120 ) y somete al organismo a un estado de calor y tonicidad corporal que permite movimientos vigorosos sin consecuencias negativas, todo lo contrario. Como calentamiento específico, que se hace después del calentamiento general, pueden considerarse los ejercicios de rotación de las articulaciones que se realizan de arriba hacia abajo, a los cuales mal llamamos de “lubricación”. 3.- Explicación y demostración del ejercicio en forma muy breve (1/2minuto) procurando que todos escuchen y capten la mecánica del ejercicio o juego. 4.- Ensayo y correcciones del juego o ejercicio. Se hace para comprobar si entendieron la demostración. El docente aprovecha para hacer con todo el grupo las correcciones correspondientes. Si la mayoría no han captado el ejercicio debe volverse a demostrar en cámara lenta. Una vez que la mayoría capta la mecánica del juego o ejercicio se realiza el siguiente paso. 5.- Ejecución competitiva o formal. Después que ejecutan correctamente el ejercicio deben alcanzar las distancias y número de repeticiones Programadas En el caso del juego, se procede a efectuar éste en forma competitiva. 6.- Evaluación de la actividad con los estudiantes y ejecución de ejercicios de relajamiento. Es necesario relajar el organismo al concluir la clase para que éste regrese a su estado normal, ya que eso permite una buena asimilación del ejercicio o juego; además, si los niños y niñas entran al salón de clases agitados y con los ánimos exaltados puede haber desorden e indisciplina porque se eleva su temperatura corporal, todos empiezan a sudar, a subir la voz y se afecta el desarrollo regular de la labor docente. Por otra parte: es importante que los niños y niñas se autoevalúen con la ayuda de su docente porque eso les permite ser críticos y autocríticos y superar por sí mismos sus errores. Se aprovecha siempre este momento para asignar las tareas.

Guías Metodológicas Quinto Grado

80

2.6.- TÉCNICAS ELEMENTALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Para que el aprendizaje de esta materia sea eficaz, el docente debe aplicar diversas estrategias o técnicas específicas como: a.- Contagiar alegría, ánimo y dinamismo manejando como premisa que “Cada clase debe constituir una motivación para la próxima”. b.- Actuar, especialmente con los pequeños, a manera de espejo. Por ejemplo, si él está frente a los niños y les dice movamos la mano izquierda, él mueve la derecha. c.- Ubicarse en una posición que le permita el control visual de todos los niños. El docente se coloca frente a las situaciones adversas si resulta imposible evitarlas. Si hay sol o polvo, por ejemplo, es preferible que éstos lo afecten a él y no a los niños. d.- Al desarrollar la clase explicar poco, demostrar bien, animar, corregir siempre y ejercitar mucho. e.- Procurar que el estudiante constantemente esté inventando, descubriendo ejercicios y movimientos e implementando variantes y reglas de los juegos. Que invente incluso otros ejercicios y juegos. f.- Establecer un código de señales con los estudiantes (Ejemplo: un pitazo, poner atención; dos pitazos, volver a la formación inicial) g.- Respetar el principio de alternabilidad o lateralidad. Todo lo que se hace, por ejemplo, con el brazo derecho, tiene que realizarse también con el izquierdo. h.- Organizar o planificar la clase de tal manera que la totalidad de los integrantes estén haciendo siempre algo y haya ejercitación suficiente en todos.

i.- Siempre ir de lo más suave a lo más fuerte, de lo fácil a lo difícil. j.- Atender a cada estudiante según sus propias características, limitantes o potencialidades. k.- A fin de proporcionar más actividad, dividir los grupos grandes en grupos más pequeños, aunque tenga que valerse de monitores y utilizar materiales del medio (cocos secos por ej. en vez de balones de fútbol)

Guías Metodológicas Quinto Grado

81

l.-Para mantener el interés y obtener mejores resultados, procurar que los equipos contendientes estén equilibrados en tamaño, fuerza y habilidad. m.-Un buen docente de educación física atiende el desarrollo del niño en forma integral, es decir en su aspecto físico, intelectual, ético, emocional y social. n.- Al momento de la actividad los jugadores no deben andar anillos, chapas, collares o cualquier otro objeto que pueda lesionar a los demás. ñ.- Preparar los materiales que se van a utilizar en la clase con anticipación para evitar atrasos y contratiempos. o.- Promover en todo instante el cuidado y amor por las plantas, animales y medio ambiente. p.-Llevar un registro diario de los resultados y reacciones más relevantes de los niños durante la clase para efectos de la evaluación formativa. q.- Ofrecer apoyo y ayuda especial a los niños que muestren excesiva timidez y problemas de coordinación, debilidad y peso. 2.7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR LA EDUCACIÓN FÍSICA.

El organismo le pide actividad al estudiante, su cuerpo fue diseñado para la actividad física constante. Por su propia naturaleza el niño y el joven se sienten inclinados hacia la actividad física. Es una motivación biológica ancestral, congénita, consustancial, pero desgraciadamente se ha privilegiado en la educación el aprendizaje memorístico, menospreciando los otros aspectos de la formación integral del estudiante, incluyendo los que son atendidos por esta asignatura como el desarrollo biológico, la formación del carácter y la personalidad y la formación de hábitos de sana diversión, entre otros. Debido a esa y múltiples causas más como: desinformación, falta de cultura, empirismo, etc., existe mucha desmotivación en nuestro país en cuanto a la materia, lo cual afecta el trabajo del especialista de ésta y el desarrollo de la misma a nivel nacional. Para procurar una motivación general hacia esta asignatura y mejorar su calidad, sugerimos realizar las estrategias siguientes:

Guías Metodológicas Quinto Grado

82

1.- En primer lugar procurar con ejemplos y frases sencillas que los estudiantes comprendan cuál es el encargo social o importancia concreta de la educación física.

El estudiante debe conocer el porqué y para qué de cada actividad que está realizando en cada clase. Por esa razón el docente, en el período de iniciación, explicará la utilidad práctica en forma breve del ejercicio, juego, o actividad deportiva en estudio, utilizando un lenguaje sencillo basado en ejemplos de la vida cotidiana y procurando que sean los mismos estudiantes quiénes construyan los conceptos. Si el docente logra que sean los propios estudiantes quienes infieran la utilidad práctica, mejor. Así habrá logrado además interesarlos por la actividad y desarrollar al mismo tiempo su creatividad y su capacidad deductiva. 2.- Variar en lo posible las actividades y ejercicios para evitar la monotonía y el aburrimiento. Por ejemplo: si el calentamiento general del cuerpo lo hacemos siempre con vueltas alrededor de la cancha o del terreno de juego, es natural que el estudiante se aburra. Lo que se quiere principalmente es activar el organismo hasta un tono que permita efectuar ejercicios y actividades físicas fuertes sin provocar daños y acelerar en forma paulatina el ritmo cardiaco a más de 120 pulsaciones por minuto, lo cual se consigue regularmente con un trote de 400 metros. No debemos aburrir al estudiante con una forma de calentamiento invariable, podemos simplemente hacer vuelos al trote un día, procurando la distancia mencionada. (Le llamamos vuelo a los recorridos en ondas. Por ejemplo: divididos en varias filas mixtas, a una señal la primera fila sale trotando hasta una línea ubicad a 50 metros, al llegar allí regresan en trote más suave aún a formarse detrás de las filas para repetir el ejercicio. Todas las filas van pasando de la misma manera una por una hasta completar los 400 metros.

Podemos hacer un recorrido caminando, trotando, avanzando un trecho corto de unos treinta metros de espaldas, otro similar corriendo en forma lateral alternando, mientras van haciendo distintos movimientos con las extremidades superiores, calculando la distancia establecida. Otro día podemos hacer tres minutos de trote continuo estático, es decir sin moverse de un punto, haciendo movimientos variados como elevación de rodillas, golpeo de los glúteos con los talones, brincos suaves sobre las puntas de los pies, etc. Otro día hacemos el calentamiento general mediante juegos sencillos que permitan desplazarse al trote durante unos cinco minutos, como bola peleada (las mujeres se bolean entre sí y los varones tratan de quitarles la pelota u objeto que se lanzan). También puede jugarse balón peleado que es el mismo juego pero utilizando los pies. Los ejercicios de calentamiento específico basado en rotaciones de partes corporales, a los que algunos docentes denominan de lubricación, por ser tan precisos no son tan fáciles de variar pero se les puede imprimir ritmo y música.

Guías Metodológicas Quinto Grado

83

Cuando se hace una serie de ejercicios para el desarrollo de la fuerza o de la flexibilidad, por ejemplo, conviene pedir a los estudiantes que propongan variantes u otros ejercicios. 3.- Hacer las actividades y ejercicios que lo permitan al ritmo de una pieza musical a manera de ejercicios aeróbicos resulta muy ameno y productivo. 4. La calificación por participación activa es muy efectiva para efectos de motivación. Con esta estrategia el estudiante debe saber exactamente que obtiene diez puntos en cada clase de EF en la cual participa activamente, cada mes. Los pierde cuando no lo hace. Son ochenta puntos más 20 de pruebas sobre la conducta y la teoría básica de la materia (utilidad práctica en la vida diaria de los ejercicios y juegos aprendidos) 5.- El docente debe impartir la materia con alegría y entusiasmo instando a los estudiantes en forma constante a participar en las distintas actividades deportivas que promueve el centro educativo. Debe coevaluar siempre la clase felicitando a los que realizaron esfuerzos por obtener buenos resultados. Conviene mantener un mural deportivo en el centro elaborado y trabajado en forma constante por los eximidos. Dicho mural debe contener información deportiva nacional e internacional importante y los nombres de los estudiantes destacados en la EF. y en las distintas actividades deportivas y recreativas del colegio.

6.- El papel del educador en todo el proceso de enseñanza debe ser de Facilitador del aprendizaje. El estudiante debe aprender haciendo, por lo cual al desarrollar las clases no deben darse largas explicaciones. Debe procederse lo más rápido posible a la demostración de la actividad, procurando que todos la vean y capten perfectamente. Luego a manera de ensayo los alumnos repiten los movimientos demostrados por el educador o un monitor y de inmediato se hacen las debidas correcciones. Se ensaya varias veces hasta que la gran mayoría lo hace correctamente. Luego se realizan las repeticiones necesarias hasta fijar el movimiento en forma correcta. Una vez que los estudiantes manejan la actividad, juego o ejercicio en estudio, debe procurarse que desarrollen su creatividad y su imaginación inventando nuevos movimientos, sacando variantes de lo realizado, agregándole nuevos elementos, inventándole las reglas, tiempo y distancias más adecuadas.

Guías Metodológicas Quinto Grado

84

Hay que hacer preguntas como: ¿Para qué nos sirve este ejercicio, juego o actividad deportiva en nuestra vida diaria? ¿Les gustó este juego o ejercicio? ¿Por qué? ¿Cómo les gustaría realizarlo o jugarlo? ¿Cómo lo podemos mejorar? 7.- Si los estudiantes se limitan a realizar las acciones que el docente les va demostrando sin que se dé el proceso anterior, la clase es mecánica y conductista, no constructivista. Eso significa que el aprendizaje no es significativo, relevante, irreversible ni auténtico. El resultado es que el estudiante ha logrado desarrollar su organismo o ha adquirido un aprendizaje técnico deportivo importante, pero no sabe porqué ni para qué y no tiene, por lo tanto, la habilidad y la motivación para practicarlo por su cuenta ni para transferirlo a otra persona. El aprendizaje significativo, relevante y auténtico, es aquél que nos impacta porque sabemos que debemos realizarlo y compartirlo y mejorarlo toda la vida. 8.- Por otra parte, la aplicación de ritmo musical a los movimientos y ejercicios es una de las facetas de la educación física actual. La clase de EF de este tipo es muy motivadora, alegre y eficaz. Por esa razón el docente debe propiciar el aprendizaje utilizando música y ritmo siempre que sea posible. 9.- Para motivar la clase en forma constante conviene realizar siempre las actividades en forma competitiva. Un simple ejercicio de voleo en varios equipos, por ejemplo, si se realiza en forma normal con el orden y la disciplina debida es eficaz, pero se convierte en una actividad alegre y muy motivada de mayor efectividad si el docente expresa que va a premiar al equipo que realice el ejercicio en forma correcta y más rápidamente que los demás. Eso se puede realizar con cualquier tipo de actividad o ejercicio. 10.- Un aspecto de suma importancia que siempre debemos tener presente, es la formación de la personalidad y el carácter, los valores, actitudes y buenos hábitos. Debe dársele atención especial al espíritu de paz, la honestidad, la justicia, la actitud democrática, hasta convertirlas en formas habituales de pensamiento y de conducta. 11.-La cantidad de estudiantes y la asignación del tiempo mínimo para el desarrollo de la asignatura, (2 frecuencias semanales), así como la carencia de instalaciones y materiales deportivos, nos obligan a laborar con estilos directivos como el mando directo, pero debemos tener presente que este tipo de estilo de enseñanza tiene limitantes para propiciar el desarrollo de las cualidades intelectuales del estudiante, por lo cual debemos hacer ciertas actividades, ejercicios y juegos utilizando nuevos estilos, para irnos familiarizando y preparando en cuanto a nuevas estrategias de enseñanza de nuestra materia, al mismo tiempo que desarrollamos otras facetas no acostumbradas en nuestros alumnos.

Guías Metodológicas Quinto Grado

85

EVALUACIÓN DE LA PEF BASADA EN COMPETENCIAS. La evaluación de los resultados del aprendizaje obtenido por los estudiantes y de la calidad del trabajo educativo es de suma importancia y por ello el docente debe contemplar variadas estrategias e instrumentos que le permitan obtener juicios de valor. Esta no debe ser una tarea exclusiva del profesor, también los estudiantes se deben involucrar mediante la auto evaluación y la coevaluación, lo que les permitirá descubrir y superar sus dificultades. La evaluación debe ser continua y sistemática, una fuente de información constante para el estudiante y para el docente. Es parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje porque permite detectar si se han logrado los resultados esperados y si están las condiciones necesarias para proseguir con el aprendizaje. La forma de evaluación de la educación física sugerida para el docente de multigrado es la de participación activa, que consiste en la adjudicación de diez puntos por participación regular y activa al estudiante en cada frecuencia de clase. Al mes resultan ocho frecuencias de 10 puntos cada una para sumar ochenta puntos a los cuales se agregan 5 correspondientes a lo actitudinal y 15 correspondientes a la teoría básica para sumar 100. El promedio de dos meses constituye la nota bimestral. En este caso el chequeo diario de la asistencia resulta vital, pero debe hacerse mediante monitores preferiblemente eximidos, limitándose el docente a realizar sólo una verificación rápida de unos cuantos segundos para comprobar especialmente a los ausentes 3.- METODOLOGÍA DE LAS PRUEBAS DE EFICIENCIA FÍSICA � Contenidos generales

- Pruebas de: Velocidad, Abdominales, Salto largo sin carrera de impulso, Planchas, Resistencia

a) - Propósitos generales de las PEF - Función técnico – pedagógica y médico fisiológica de las PEF

(1)- Tabla de aplicación de las PEF

Guías Metodológicas Quinto Grado

86

- Estrategias metodológicas para el desarrollo de las PEF * Metodología general. * Metodología específica

b) Propósitos generales de las PEF � Valorar el estado físico del estudiante al inicio, durante y al término del curso escolar, especialmente en relaciónbv con la fuerza, la

velocidad y la resistencia. � Fomentar en el estudiante como un hábito la práctica de la Educación Física y la actividad deportiva. � Contribuir al mejoramiento sistemático de la salud física y mental del estudiante. � Prevenir situaciones de riesgo. Función técnico – pedagógica y médico fisiológica de las PEF Las PEF tienen el propósito de constatar objetivamente el desarrollo físico alcanzado por los estudiantes durante las distintas etapas del proceso de enseñanza – aprendizaje correspondiente a todo el año lectivo. Con las PEF iniciales se pretende conocer el estado biológico con que inicia el curso cada estudiante. Esta es una prueba diagnóstica, por lo cual no se califica. Sus resultados deben ser utilizados por el docente para dosificar el nivel de los contenidos de sus primeras clases. Él planificará los temas a impartir empezando con una dosis de trabajo con un nivel mucho más bajo que el alcanzado por la mayoría de los alumnos, pero teniendo como referencia de desarrollo dicho nivel. Si al inicio del año, por ejemplo, la mayoría efectúa un salto largo sin carrera de impulso de un metro, superar constantemente esa cifra durante todo el curso es la meta del docente.

A las y los estudiantes que quedaron muy por debajo y encima del metro en esa primera prueba de exploración diagnóstica, debe atenderlos de manera especial. A unos para equilibrarlos con el grupo mayoritario y a los otros para que continúen su desarrollo en calidad de talentos, sin frenar en ningún momento su proceso de superación.

La evaluación de cada estudiante debe hacerse en función de sus propios resultados a partir de las PEF iniciales y no con base a los resultados obtenidos por los demás. Es conveniente que el estudiante esté pendiente de su desarrollo biológico y lleve un registro de los resultados de sus ejercicios y competencias durante el curso escolar, especialmente lo relacionado con las PEF.

Guías Metodológicas Quinto Grado

87

Las PEF le permiten conocer al estudiante su potencial biológico y sus limitantes al respecto. Constituyen un instrumento pedagógico que le permite al docente evaluar en forma categórica y confiable el desarrollo de las distintas capacidades físicas del estudiante en forma constante. Al finalizar por ejemplo, toda la aplicación de los ejercicios para la fuerza de brazos debe hacerse la prueba de planchas. Si se concluyeron todas las actividades para desarrollar la resistencia del alumno, se realiza este tipo de prueba y así sucesivamente con todas las capacidades. Una vez que se ha concluido el tratamiento sistemático para el desarrollo de una capacidad, no debe abandonarse éste, debe mantenerse y fortalecerse constantemente a lo largo del curso con ejercicios breves pero efectivos y “Tareas en casa”. Para constatar que así se hace en efecto, es conveniente practicar con carácter evaluativo las mismas PEF al concluir el curso escolar y si es posible al finalizar cada semestre, debiéndose tomar en cuenta sus resultados para efectos de evaluación y calificación.

���� Tabla de aplicación de las PEF

4. PRUEBA 5. EDAD DISTANCIA SEXO UNIDAD DE MEDIDA 7 a 9 años 25 metros M F Segundos Velocidad 10 ó más 60metros M F Segundos 7 a 9 años 300 metros M F Minutos y segundos 10 a 12 años 400 metros M F Minutos y segundos

600 metros F Minutos y segundos

Resistencia

13 a 17 años 800 metros M Minutos y segundos

Salto largo sin carrera de impulso

----------------- ------------------ M F Metros y centímetros

Abdominales --------------- ------------------ M F Número de repeticiones Planchas --------------- ------------------ M F Número de repeticiones

(Debe medirse también la talla y el peso)

.- Estrategias metodológicas para el desarrollo de las competencias de PEF (Saberes procedimentales)

Guías Metodológicas Quinto Grado

88

���� Metodología general � Antes de efectuarlas debe realizarse un calentamiento general y ejercicios de lubricación de las articulaciones. � Conviene entrenar monitores para aplicar las pruebas con mayor rapidez. � Toda prueba posterior a la inicial debe efectuarse en condiciones exactas a ésta para que la comparación entre ambas sea objetiva.

���� Metodología específica

1. Velocidad: Para medir la velocidad se utilizará cronómetro. En caso de no tenerlo, se utilizará un reloj que marque los segundos. Esta prueba se realizará en un área limitada por las líneas de salida y llegada. Los participantes correrán en línea recta sin aminorar la velocidad al rebasar la meta. La cantidad de participantes que pueden correr a la vez estará en correspondencia con la cantidad de cronómetros o relojes existentes. Se permitirá un sólo intento. 2. Abdominales: La prueba se realizará en una superficie plana, lisa y limpia. El participante se acostará de espalda, con las piernas flexionadas, las manos cruzadas sobre el pecho y levantará el tronco 30-40 grados (10 a 15 centímetros). El docente o un monitor contará la cantidad de repeticiones bien hechas permitiéndose un sólo intento.

Guías Metodológicas Quinto Grado

89

3. Salto largo sin carrera de impulso: Se realizará en una superficie plana, no resbaladiza y con una marca de despegue. Los participantes se colocarán como aparece en la gráfica, con las piernas separadas al ancho de los hombros. Realizarán un balanceo de brazos hacia atrás y hacia delante, despegando con ambas piernas al mismo tiempo, procurando alcanzar la máxima distancia y caer en forma amortiguada. Se mide desde el borde exterior de la línea de despegue hasta la marca más próxima a ella. Se permitirán dos intentos y se tomará el mejor de ellos

4. Planchas: Los participantes se colocarán como aparece en la gráfica. Sólo se contarán las repeticiones correctamente ejecutadas en un

intento.

5. Resistencia: Esta prueba se mide con cronómetro o con relojes que tengan segunderos. Debe realizarse en un área plana. Los participantes estarán de pie en forma de paso junto a línea de salida y saldrán corriendo al oír la señal. La cantidad de participantes en cada hit o grupo dependerá del número de cronómetros existentes. Es permitido un sólo intento.

El docente debe advertir a los participantes que es peligroso llegar hasta el punto de extenuación, por lo cual deben disminuir el ritmo del trote poco a poco cuando se sientan muy fatigados.

Guías Metodológicas Quinto Grado

90

IV.- METODOLOGÍA ESPECÍFICA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES PROGRAMÁTICAS.

IV.1 PRIMERA UNIDAD: TEORIA BÁSICA DE LA EDUCACIÓ N FÍSICA Se considera teoría básica de la Educación Física al conjunto de conocimientos sobre la función social, pedagógica, médica, fisiológica, técnico-laboral y cultural de la asignatura, así como sus datos históricos más relevantes y su utilidad práctica en la vida diaria. Con la disposición del MINED de garantizar una educación significativa, relevante y auténtica, se hace imprescindible impartir al estudiante elementos de teoría básica de la disciplina , especialmente lo relacionado con la utilidad práctica de los ejercicios, las actividades atléticas y los juegos. A- Función o encargo social de la Educación Física Para efectos de estudio, la función o encargo social de la Educación Física se contempla a la luz de cuatro puntos de vista o enfoques:

� Pedagógico � Médico-fisiológico � Politecnista o sociolaboral. � Cultural

a.- Punto de vista pedagógico: considera la materia como un medio para formar la personalidad del estudiante atendiendo de forma especial la madurez emocional y el desarrollo de buenos hábitos y valores morales y sociales. En forma práctica se conduce al joven a asumir una conducta respetuosa de las leyes, los reglamentos, la naturaleza, su entorno y la integridad y derechos de sus semejantes. A actuar en forma pacífica con sentido democrático. Se le enseña a luchar con valentía, tenacidad, dignidad y honestidad para conseguir sus propósitos o aspiraciones en esta vida, asumiendo en forma positiva los triunfos y derrotas. Mediante la EF se prepara anímica y biológicamente al estudiante para la adquisición óptima de aprendizajes correspondientes a los demás componentes. Esta materia, con el auxilio de la recreación y las competencias deportivas confiere alegría, dinamismo y autenticidad a la vida del centro educativo. El estudiante aprende a divertirse en forma positiva y saludable. En la actualidad no se concibe un sistema educativo que no forme integralmente al estudiante y no se puede garantizar la formación integral sin la presencia efectiva de la Educación Física.

Guías Metodológicas Quinto Grado

91

b-. Punto de vista médico- fisiológico: mediante ejercicios, juegos y deportes se desarrolla de forma sistemática todo el organismo del estudiante. Al mismo tiempo se eliminan excedentes de grasa, se descarga la tensión nerviosa, se eliminan toxinas mediante el sudor y la orina y se tonifican todos los componentes corporales, especialmente los músculos. El exceso de grasa, de tensión nerviosa y toxinas en el organismo provoca una gran cantidad de desórdenes y enfermedades, algunas de las cuales son mortales. Por otra parte, la falta de actividad, el sedentarismo condenan al organismo humano a una pérdida continua del tono muscular y corporal, un deterioro progresivo, o sea, dicho en otras palabras: ante la falta de actividad física el organismo no puede mantenerse en óptimas condiciones de funcionamiento y empieza a deteriorarse poco a poco, porque está diseñado para mantenerse en actividad y movimiento constante. Por esa razón se considera la educación Física como un sistema de medicina preventiva. c.- Punto de vista politecnista o sociolaboral: la Educación Física es fuente de trabajo porque prepara al (la) estudiante para estudiar y asumir en el futuro labores como jugador profesional, profesor de esta materia, entrenador, cronista o locutor deportivo, árbitro, anotador, etc. También acondiciona al estudiante para el manejo eficaz de los distintos instrumentos, herramientas y máquinas que va inventando el hombre. Lo prepara para asumir las labores con mayor fuerza, rapidez, resistencia y agilidad, obteniendo más y mejores resultados, lo cual redunda en una mayor productividad y un mejoramiento de su nivel de vida. d.- Punto de vista cultural. La recreación, los ejercicios, juegos y deportes se efectúan a nivel local, nacional e internacional y constituyen y generan un legado histórico de cultura universal. Las personas cultas poseen mucho conocimiento sobre los distintos tipos de ejercicio, juegos y deportes. B.-Utilidad práctica de los ejercicios en la vida d iaria. Los ejercicios físicos son actividades y movimientos que realiza el individuo para mejorar, cambiar o mantener su condición Física. Las cualidades o capacidades principales que el individuo atiende para afectar positivamente su organismo son la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Por esa razón algunos autores las denominan capacidades condicionales. Mediante los ejercicios de fuerza el cuerpo adquiere más vigor, consistencia y prestancia. El cuerpo sólido y firme de un atleta le otorga a éste mayor confianza en sí mismo, mejorando notablemente su apariencia física exterior. Para sostenerse erguido y realizar los movimientos elementales que realiza todo ser humano en condiciones normales, su cuerpo posee una armazón ósea que es sustentada por los músculos y tendones. Cuando éstos pierden su tono (potencia) el cuerpo se desploma y tiene serias dificultades para incorporarse y realizar hasta los movimientos más sencillos. Mantener la tonicidad muscular es una de las funciones de los ejercicios de fuerza. Otra función primordial de estos ejercicios es modificar en forma positiva la estructura corporal adecuándola para realizar movimientos, acciones y trabajos que requieren fuerza. En la vida diaria cargamos a los niños pequeños, a los enfermos, a los ancianos; cargamos también objetos, los jalamos o empujamos para trasladarlos de un lugar a otro. Requerimos la fuerza hasta para abrir un grifo, retorcer un trapo o abrir una botella. Se utiliza la fuerza en forma constante para realizar múltiples

Guías Metodológicas Quinto Grado

92

tareas cotidianas. Las personas fuertes tienen por lo general mayor capacidad de producción en el trabajo, sobre todo cuando éste implica muchas acciones prácticas. También tienen mayor capacidad para defenderse. Mediante los ejercicios de resistencia se acondiciona el organismo para soportar esfuerzos físicos prolongados. Éste tipo de ejercicios perfecciona el sistema respiratorio y el circulatorio otorgándole al organismo mayor y mejor capacidad de funcionamiento. Las personas pueden realizar una cantidad mayor de tareas sin agotarse fácilmente cuando han perfeccionado su organismo mediante los ejercicios de resistencia. Mediante los ejercicios de flexibilidad y estiramiento el organismo humano adquiere mayores posibilidades de movimiento. La capacidad de extender al máximo nuestros músculos y articulaciones se pierden fácilmente con el curso de los años y llega el momento en que las personas sólo pueden realizar un número limitado de movimientos. Los ejercicios de flexibilidad y estiramiento no sólo ayudan a restablecer dicha capacidad sino que la mejoran. Mediante los ejercicios de velocidad el organismo aplica la fuerza, la resistencia y flexibilidad que ha desarrollado mejorando además la rapidez de reacción y de desplazamiento. Esta capacidad se utiliza en múltiples acciones de la vida diaria así como en los distintos juegos, actividades atléticas y deportes. Las personas que tienen desarrollada esta capacidad utilizan menor tiempo para efectuar todas las tareas que le son asignadas.

C.- Estrategias didácticas para la enseñanza- apren dizaje de la Teoría Básica de la Educación Física Sugerimos al docente darle énfasis a esta temática , porque constituye la forma lógica y eficaz para que el estudiante adquiera una motivación general sobre esta asignatura.. Resulta clave en la Educación Física transformada y basada en competencias educativas porque ya no se concibe una enseñanza mecánica en esta materia. La clase en la cual el docente demuestra una técnica y los estudiantes repiten hasta lograr una correcta mecánica tiene resultados válidos pero no permanentes. Es decir, se obtiene un resultado técnico y biológico concreto, pero éste no es irreversible, puede perderse o desaparecer con el tiempo.

El carácter de aprendizaje auténtico, o sea un aprendizaje para toda la vida, se logra cuando el estudiante lo obtiene de manera conciente y voluntaria. Cuando él conoce su utilidad práctica en la vida cotidiana, cuando aplica los pasos técnicos en forma constante para vivir perfeccionando la destreza obtenida porque le interesa conservarla. Hasta ese momento podemos decir que posee un aprendizaje auténtico de forma permanente, un aprendizaje significativo que le será de utilidad toda su vida. Conviene sea el propio alumno el que construya la teoría básica, trabajando en forma individual y en equipos. Luego deben socializarse las respuestas de los equipos, redactar entre todos las conclusiones y anotarlas en el cuaderno de teoría Básica

Guías Metodológicas Quinto Grado

93

de la EF que cada alumno debe poseer. La intervención del docente es necesaria, pero para facilitar el proceso de aprendizaje en forma comprensiva y para hacer una síntesis de la teoría descubierta por los alumnos. En lo posible el educador debe limitarse a plantear preguntas que provoquen conflictos cognitivos. Por ejemplo: ¿Qué beneficios obtenemos con la práctica de la Educación Física? ¿Cuál considera usted que es la utilidad práctica en su vida diaria de los ejercicios, juegos y deportes? ¿Para qué sirven en la vida diaria los ejercicios de fuerza? Una vez que ha formulado las preguntas, debe enviarlos a discutir la temática en equipos de pocos integrantes (5 como máximo). Ellos deben tomar nota de las opiniones que en consenso el equipo ha formulado. El docente colabora con los equipos formulando otras preguntas o ideas que les sirven de referencia para encontrar respuestas adecuadas a la pregunta inicial. Después cada equipo expone a los demás los resultados de su trabajo, el docente completa las ideas de cada equipo y luego consolidan entre todos todas las respuestas. El docente debe evaluar constantemente el aprendizaje obtenido por los estudiantes en cuanto a este contenido, asignando un puntaje al cuaderno de apuntes y otro a las pruebas sistemáticas hechas sobre el tema en forma oral y escrita. Es conveniente darle tratamiento intensivo a este contenido en la primera semana de trabajo. Iniciar su estudio antes incluso que las PEF, y luego en cada clase, en el período de inicio, discutir con los estudiantes la utilidad práctica de los contenidos que se van estudiando cada día en forma muy breve (tres minutos) en el período de iniciación. Debe insistirse en un aprendizaje basado en la comprensión y no en la memorización tradicional. Con los niños y niñas que aún no manejan la lecto- escritura el docente debe hacer que ellos mismos lleguen a la comprensión de los contenidos utilizando muchos ejemplos sencillos de la vida diaria.

IV.2.-II Unidad Ejercicios de Desarrollo Física Gen eral Estrategias didácticas para el desarrollo de Los co ntenidos de ejercicios de desarrollo físico general .

Estrategias Generales Para el desarrollo de los contenidos de ejercicios de desarrollo físico general es recomendable que los estudiantes comprendan que mediante este tipo de ejercicios se atiende en forma metódica el desarrollo específico de las capacidades físicas fundamentales (fuerza, flexibilidad, coordinación), así como el equilibrio y la agilidad. Por regla general con los ejercicios se atiende el objetivo biológico de la clase Al iniciar el tratamiento de cada tipo de ejercicios, debe discutirse con los estudiantes su utilidad práctica en la vida cotidiana, procurando mediante preguntas que ellos mismos encuentren los elementos de juicio necesarios. Al planificar su clase el docente debe llevar una idea clara de dicha utilidad práctica para poder inducir a los estudiantes mediante estímulos y preguntas claves a que encuentre respuestas adecuadas.-

Guías Metodológicas Quinto Grado

94

Por ejemplo: - Antes de trabajar los ejercicios de organización y control , para que los estudiantes planteen la utilidad práctica en su vida cotidiana, el docente expresa que van a estudiar dichos ejercicios que consisten en formaciones, numeraciones, marchas, giros, despliegues, repliegues, etc.,y pregunta ¿por qué y para qué vamos a estudiarlos, para qué sirven? Mediante preguntas y expresiones clave debe llevarlos a la conclusión de que las formaciones despliegues, repliegues y numeraciones, son mecanismos que utiliza el docente para determinar el número de asistentes, conformar los equipos en forma controlada y ubicar a los participantes de la clase adecuadamente para realizar los movimientos de forma segura. Por esa razón ese tipo de ejercicios se denomina de organización y control y se utilizan en todas las sesiones de educación física. Los ejercicios de marcha y giros son indicados para ejercitar la rapidez de coordinación psicomotora, el ritmo y la audición. Por esa razón el docente empieza los ejercicios de marchas y giros en forma lenta. Por ejemplo, al hacer giros, inicia con una pausa larga entre la voz preventiva y la ejecutiva ¡IZQUIER………DÁ! . Luego va reduciendo la pausa procurando un avance progresivo del ritmo o velocidad de ejecución. Este tipo de ejercicios no requiere un calentamiento fuerte. Una sesión de ejercicios sincronizados a un ritmo o melodía a manera de ejercicios aeróbicos, resulta más alegre, estimulante y eficaz, que una simple serie de ejercicios arrítmicos. Finalmente con un poco de tesón y habilidad se pas a al baile, o sea, a realizar movimientos a un ritmo musical sinc ronizando y coordinando las distintas partes corpor ales con cadencia, gracia y ritmo. Con los ejercicios para el desarrollo de la fuerza el docente sí debe garantizar un buen calentamiento. Hay que aplicar con esmero el principio fisiológico para este tipo de ejercicio: ``para el desarrollo de la fuerza se deben trabajar cargas o esfuerzos que sólo puedan realizarse en forma consecutiva menos de una docena de veces.``. Eso significa, por ejemplo, que si el estudiante realiza con facilidad en forma correcta más de doce planchas consecutivas, sólo está realizando gasto calórico y tonicidad muscular, no está desarrollando la fuerza. Lo más recomendado es que se hagan esfuerzos que puedan ser efectuados en forma consecutiva sólo unas seis u ocho veces. Por otra parte, resultan peligrosos los esfuerzos exagerados, ya que pueden provocar hernias o desgarres musculares. Cuando se realizan empujes y tracciones en grupos y en parejas, el docente debe evitar la competencia encarnizada, solicitándoles a los estudiantes que para efectos de desarrollo progresivo, al iniciar la actividad, en forma alternada cada equipo se deje empujar o jalar oponiendo poca resistencia. Hasta el final compiten en serio, pero el docente debe evitar el esfuerzo extenuante prolongado poniendo un tiempo de 30 segundos como máximo cuando ambos contendientes queden paralizados en un ejercicio de tracción o de empuje, teniendo el cuidado de que exista equilibrio entre los contrarios (igual estatura, sexo, edad y peso).

Guías Metodológicas Quinto Grado

95

El transporte de un compañero resulta agradable realizarlo en forma competitiva, pero debe hacerse en distancias cortas para evitar esfuerzos excesivos (cuatro metros al inicio, aumentando en forma progresiva la distancia hasta un máximo de 10). Las carretillas se realizan igual que el ejercicio anterior pero en tramos de pocos metros. Uno de los tratamientos metodológicos para la enseñanza- aprendizaje de las planchas más utilizado es el siguiente:

Se coloca al estudiante de pie, con las piernas abiertas al ancho de los hombros, con las manos apoyadas en una pared y se le pide efectuar los movimientos técnicos de manera correcta (varias repeticiones).

Realizan la misma acción apoyándose en una mesa o un muro que más o menos tenga la misma altura que ésta. Repiten la acción utilizando un pupitre o un muro que tenga la misma altura. Finalmente lo hacen sobre el piso.

Otro procedimiento es iniciar su realización apoyándose en las rodillas. Para iniciar la enseñanza de los abdominales, debe explicarse que los levantamientos y retención del movimiento descendente de piernas constituyen uno de las mejores formas de ejercitar la parte baja del abdomen. Para la parte superior lo más indicado es flexionar el tronco desde la posición de acostado con las piernas semiflexionadas. Con los ejercicios para el desarrollo de la flexibi lidad, se debe recordar que el principio fisiológico para el desarrollo de esta capacidad es`` realizar el estiramiento, o movimiento con una amplitud articular amplia y profunda que llegue hasta el límite no doloroso. Jamás debe llegarse al dolor intenso, porque eso suele significar que ocurrió un desgarre muscular. Este tipo de ejercicios requiere un buen calentamiento. El estudiante debe llegar a la comprensión de que esta capacidad debe estarse ejercitando en forma constante porque se pierde con suma facilidad. Es importante recordar que la flexibilidad es la capacidad de extender una o varias articulaciones mediante una completa amplitud de movimiento. Se define también como la amplitud de movimiento de una articulación. Es prácticamente la capacidad que poseen los músculos y tendones de extenderse. Es conveniente diferenciar entre la flexibilidad de un músculo y su elasticidad. La elasticidad es la capacidad de un tejido de volver a su longitud no forzada una vez que cesan las fuerzas que lo mantenían deformado. Su desarrollo mejora la velocidad. Por ejemplo, cuando estiramos una goma elástica, o un hule, al soltarlo vuelve rápidamente a recuperar su forma. Al estirar una cera, como la de la goma de mascar, observamos que, en efecto, se estira con mucha facilidad, es flexible, es decir tiene una gran capacidad de estiramiento, pero al soltarla no vuelve rápidamente a su forma inicial ya que posee poca elasticidad. Algunos expertos consideran que un excesivo desarrollo de la movilidad articular en una determinada articulación puede conducir a una pérdida de la elasticidad y a una desestabilización de la articulación.

Guías Metodológicas Quinto Grado

96

La agilidad se trabaja mediante actividades que impliquen cambios repentinos de acción y movimiento. Trotes y carreras con cambio brusco de dirección, por ejemplo. Requieren un buen calentamiento. Se utilizan desplazamientos en tramos cortos (unos 10 a 12 metros), saliendo rápidamente desde la posición de acostado, sentado, etcétera, al recibir una señal visual o sonora. Ejemplo típico de este tipo de ejercicios es el juego Quite y ponga que consiste en una competencia entre dos equipos, cuyos miembros corren, trasladan varios objetos de un círculo a otro, haciéndolo en forma de relevo, es decir de uno en uno en el menor tiempo posible, saliendo victorioso el equipo que concluye primero la actividad. Los ejercicios de equilibrio conviene realizarlos en forma ordenada y relajada en parejas o grupos pequeños para que se ayuden mutuamente. Las figuras que se hacen sobre un pie deben efectuarse en forma alterna con duración de al menos tres segundos. Igual debe hacerse con las paradas de manos (pinos) y otras acrobacias. Si se camina sobre una viga o un muro debe procurarse que tengan poca altura (medio metro o menos)

IV.3.IV.3.IV.3.IV.3.----III UNIDAD: ATLETISMOIII UNIDAD: ATLETISMOIII UNIDAD: ATLETISMOIII UNIDAD: ATLETISMO

� Utilidad prácticaUtilidad prácticaUtilidad prácticaUtilidad práctica Mediante las actividades atléticas como marchas, saltos, carreras y lanzamientos se aplican de manera armónica, sostenida y progresiva todas las capacidades físicas, por lo cual constituyen una forma de desarrollo corporal completo y resultan muy importantes e ineludibles en los programas escolares. Tanto con los ejercicios, con estas actividades, como con las deportivas, se tonifica todo el organismo, se eliminan excedentes de grasa, se descarga tensión nerviosa y se eliminan toxinas. El Atletismo forma parte de los programas de primaria y secundaria por su gran funcionalidad fisiológica y pedagógica, ya que permite el desarrollo sistemático de todas las capacidades físicas y las habilidades motrices básicas a estudiantes de ambos sexos, incluso en condiciones económicas adversas. A nuestro juicio es el deporte principal porque comprende múltiples disciplinas, porque es el más ancestral, porque constituye la base para el desarrollo eficaz de la mayoría del resto de deportes y porque comprende un conjunto de actividades dinámicas elementales del ser humano, relacionadas con la marcha, las carreras, los saltos y los lanzamientos. Por todo lo señalado, el Atletismo es uno de los grandes e ineludibles contenidos programáticos de la Educación Física, Recreación y Deportes.

� Estrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos de AtletismoEstrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos de AtletismoEstrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos de AtletismoEstrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos de Atletismo Para el aprendizaje metódico de la técnica de los movimientos específicos de las distintas disciplinas del atletismo, se sugieren las estrategias siguientes: Para el estudio eficaz de cada elemento técnico de las distintas disciplinas que conforman el Atletismo, en estilo tradicional, (mando directo), conviene empezar la actividad analizando la utilidad práctica de la disciplina y del ejercicio que se va a

Guías Metodológicas Quinto Grado

97

estudiar, luego se efectúa un calentamiento general basado principalmente en trotes (un recorrido de unos 400 metros), seguido de un calentamiento específico intenso (lubricación), especialmente sobre las partes corporales con las cuales se va a trabajar más. A continuación se hace con todos un simulacro del movimiento técnico a realizar en espacios reducidos, sin el implemento e imitando al docente .Luego se aplica toda la técnica utilizando materiales de desecho. En los lanzamientos se pueden usar: trapos hechos nudo, bolsas plásticas rellenas de hojas, papel u otros materiales livianos, así como pelotas de plástico, de tenis o de hule, balones reciclados (balones viejos rellenos de poro-plast, por ejemplo. Debe iniciarse a una distancia muy reducida (lo más reducida posible) en el caso de los lanzamientos. Loa saltos de longitud se trabajan en forma similar, iniciando el salto con dos y un pie sin pasos de impulso, luego con uno o varios pasos caminando, después trotando y por último corriendo. Los ejercicios para el desarrollo de la velocidad requieren mucho calentamiento. Resultan clave para el mejoramiento de esta capacidad los ejercicios en semi- cuclillas, (saltos de rana), brincos, saltos de altura, de longitud y, sobre todo, las arrancadas (carreras explosivas en tramos de diez a veinte metros, por ejemplo). Se utilizan desplazamientos en tramos cortos, saliendo rápidamente desde la posición de acostado, sentado, etcétera, al recibir una señal visual o sonora. Los ejercicios de resistencia no requieren mucho calentamiento. El esfuerzo prolongado como un trote por ejemplo, de 400 a 600 metros o más, ejercita poderosamente el sistema respiratorio y el circulatorio. A partir de 400 metros el docente debe ir aumentando progresivamente la distancia, el ritmo y el tiempo de ejecución cada día. Con los chiquitos se empieza con 300. En el caso de los saltos de altura se inicia a la altura mínima. Para que no existan eliminados cuando se va subiendo poco a poco la cuerda en el salto de altura, se sugiere trasladar a los saltadores menos afortunados a otro sector de salto con una cuerda que sólo se va subiendo de un lado. Resulta una estrategia eficaz preparar de manera especial a los más destacados como monitores y dividir la clase en el mayor número de equipos posible, según la cantidad de alumnos, las instalaciones y los recursos. Para fijar y mecanizar lo aprendido se procede a la realización de ejercicios en forma competitiva y a la ejecución de juegos y competencias intra y extramuros. Resultan clave para el mejoramiento de esta capacidad los ejercicios de cuclillas, saltos de rana, brincos y saltos de altura y de longitud y, sobre todo, las arrancadas (carreras explosivas en tramos de diez a treinta metros, por ejemplo). Se utilizan desplazamientos en tramos cortos, saliendo rápidamente desde la posición de acostado, sentado, etcétera, al recibir una señal visual o sonora. Los ejercicios de resistencia no requieren mucho calentamiento. El esfuerzo prolongado como un trote por ejemplo, de 400 a 600 metros o más, ejercita poderosamente el sistema respiratorio y el circulatorio. A partir de 400 metros el docente debe ir aumentando progresivamente la distancia, el ritmo y el tiempo de ejecución cada día. Con los chiquitos se empieza con 300.

Guías Metodológicas Quinto Grado

98

IV.4.- METODOLOGÍA ESPECÍFICA DE LOS JUEGOS Los juegos son el eje motivador de la educación física de primaria. Su propósito es brindar alegría y entusiasmo a los estudiantes y complementar el trabajo técnico deportivo y fisiológico realizado con los ejercicios de desarrollo físico general y el atletismo. En los planes de estudio de este nivel se contemplan cuatro tipos de juego:

• Sensoriales. • Variados: función, metodología específica. • Predeportivos:: función, metodología específica . • Deportivos: función, metodología específica.

Sensoriales: función, metodología específica. Como el nombre lo indica, estos juegos son especialmente concebidos para el desarrollo de los distintos sentidos. El docente hace un ensayo del juego primero, para explorar la capacidad que tienen los alumnos en cuanto a determinado sentido. Luego, en función de lo observado desarrolla el juego específico, dándole el nivel de complejidad requerido. Debe empezar el juego con el nivel más bajo haciéndolo más complejo cada vez. Variados : función, metodología específica Estos juegos tienen un gran valor fisiológico, ya que permiten desarrollar todas las capacidades físicas y las habilidades motrices básicas. También tienen un gran valor formativo porque propician la práctica de actitudes y valores de convivencia social así como la formación positiva del carácter y la personalidad, al incidir poderosamente en la madurez emocional del estudiante, en sus actitudes y su expresión corporal y postural. Este tipo de juego, como está concebido para desarrollar las distintas habilidades y capacidades e incluso los diversos planos y partes corporales existe en forma profusa. Se han elaborado miles de juegos variados y se siguen elaborando según las necesidades pedagógicas, fisiológicas y formativas de los estudiantes de todas las edades. Con este tipo de juegos el docente explica la mecánica del juego mediante una demostración, pasa de inmediato al ensayo haciendo la correcciones de manera que las capten todos y vuelve a ensayar. Cuando todos hacen bien la mecánica pasa a la realización del juego en forma competitiva. Algunos programadores por efectos de presentación incluyen entre los variados los juegos bufos pero este tipo de juegos son diferentes porque tienen como propósito divertir, provocar situaciones chistosas. Carrera en zancos, Carrera de encostalados, Pegarle la cola al burro, El baile de las sillas y La piñata figuran entre los juegos de este tipo. Tradicionales y ronda s Los juegos tradicionales forman parte del patrimonio cultural de un país, por lo cual se contemplan en forma reiterada en los programas educativos. Muchos de esos juegos tienen un gran valor formativo, desarrollan habilidades motrices específicas y valores que con otros juegos no se pueden desarrollar, pero van cayendo en el olvido y los niños de hoy no los conocen. Para rescatarlos son incluidos en los programas actuales. Las rondas, en gran mayoría son tradicionales también. Son juegos musicalizados que se desarrollan casi siempre en formación circular. Son considerados como el

Guías Metodológicas Quinto Grado

99

entretenimiento o juego cultural básico de un país, ya que forman parte de sus tradiciones y acervo cultural. Las rondas son juegos colectivos que permiten desarrollar la expresión corporal y la creatividad. Se juegan con o sin desplazamientos, al son de una canción propia de la región.

Se considera como una estrategia o recurso pedagógico de gran valor para la formación del niño. Permite desarrollar elementos básicos de la danza, el teatro y el canto. Se afirma que las danzas ceremoniales de los hombres primitivos, donde se conjugaban movimientos danzarlos, canto, pantomima y voces poéticas con fines rituales, son el origen de la ronda. Las rondas contienen, por lo general, cuatro elementos: el canto, el recitado, la pantomima y el desplazamiento circular.

En nuestro país Nerón, Nerón, Doña Ana, Matatirutirulá, figuran entre las rondas más conocidas. Para enseñar este tipo de juego se sigue la misma metodología de los variados, pero el docente tiene que establecer un ambiente de alegría y confianza para que los niños no sientan timidez. Conviene que el docente participe activa y entusiastamente para motivar a los niños.

Juegos predeportivos: Como el nombre lo indica estos juegos se programan con la finalidad de ir enseñando al estudiante los elementos técnicos básicos de los distintos deportes. Interesa sobre todo que él se apropie de los movimientos específicos, de la mecánica de los elementos básicos de los distintos deportes. La forma de realizar pases en voleibol, baloncesto, fútbol y béisbol, por ejemplo. Como forma metodológica de este tipo de juegos se utilizan los mismos pasos de los variados pero se trabaja primero sin el implemento, luego con objetos del medio y bien cerca primero, para ir aumentando en cada repetición un poquito la distancia.

“La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y También del “La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y También del “La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y También del “La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y También del

Desarrollo Humano”Desarrollo Humano”Desarrollo Humano”Desarrollo Humano” ProgramaProgramaProgramaPrograma del Gobierno de Reconcil del Gobierno de Reconcil del Gobierno de Reconcil del Gobierno de Reconciliiiiación y Unidad Nacionalación y Unidad Nacionalación y Unidad Nacionalación y Unidad Nacional,,,, 2006200620062006

Managua, Nicaragua 2009.Managua, Nicaragua 2009.Managua, Nicaragua 2009.Managua, Nicaragua 2009.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN