EDUCACION PREESCOLAR.docx

  • Upload
    julissa

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    1/11

    EDUCACION PREESCOLAR

     ORDENACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR

    Principios Generales En las Leyes Educativas !"tulo II Cap"tulo I de laeducaci#n preescolar en su art"culo $% dice& 'La Educaci#n Preescolar es la(ue reci)e el ni*o en las escuelas de p+rvulos o ,ardines de in-ancia con elo),eto de .uiar sus pri/eras e0periencias esti/ular el desarrollo de supersonalidad y -acilitar su inte.raci#n al /edio1

    Art1 23 La Educaci#n Preescolar se i/partir+ en un per"odo de tres a*os41

    Los objetivos generales de la educación preescolar son lossiguientes:

     $1 Pro/over el desarrollo de actividades 5+)itos conoci/ientos destre6asaptitudes y 5a)ilidades (ue -avore6can la -or/aci#n inte.ral del ni*o1

    21 Inculcar en el ni*o ideales de a/or y respeto a s" /is/o a la -a/ilia y asu patria1

    71 8ortalecer el do/inio del idio/a espa*ol co/o ele/ento )+sico de laco/unicaci#n1

     91 8avorecer la li)re e0presi#n para esti/ular el sentido cr"tico y lacreatividad1

    :1 Esti/ular en el ni*o la -or/aci#n de actividades 5acia la investi.aci#ncient";ca y tecnol#.ica1

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    2/11

    a.rupan ni*os y ni*as de acuerdo a su etapa de desarrollo a partir de lostres a*os y /edio con una duraci#n pro/edio de $3 /eses para cada ciclo1La educaci#n preescolar no -or/al (ue es e0clusiva/ente pB)lica sei/parte a trav?s de los Centros de Educaci#n Preescolar No 8or/al@CEPEN8 en el +rea ur)ana /ar.inal por un per"odo de $3 /eses1 Estos

    centros est+n orientados a or.ani6ar las e0periencias de aprendi6a,eespec";cos para .rupos de niF *os y ni*as en e0tre/a po)re6a1 Los CentrosCo/unitarios de Iniciaci#n Escolar @CCIES operan en el +rea rural1 a,o esta/odalidad se atienden a ni*os y ni*as de seis a*os de edad (ue no 5antenido acceso a la /odalidad -or/al prepar+ndoles para su in.reso alpri/er .rado de nivel de educaci#n pri/aria en un ciclo de estudio de dos/eses de duraci#n1 ste se reali6a en el per"odo vacacional @dicie/)re yenero en las escuelas pri/arias centros co/unales u otros espaciosdisponi)les en la co/unidad donde los alu/nos son atendidos porvoluntarios de se.undo a*o de educaci#n nor/al y de la co/unidad previacapacitaci#n en el uso y /ane,o de la .u"a did+ctica y del cuaderno de

    tra)a,o del ni*o1 Ade/+s de la capacitaci#n a los voluntarios y de ladotaci#n de /ateriales educativos se supervisa y evalBa el proceso1

    La la)or docente se reali6a a trav?s de centros de inter?s y de unidadesdid+cticas no /uy e0tensas y su;ciente/ente interesantes para acaparar laatenci#n de los ni*os1

     Los contenidos de aprendi6a,e se en/arcan en las +reas socio a-ectivapsico/otri6 e intelectual y de len.ua,e1 H rea psico/otri61

    Est+ destinada a la e,ecuci#n de /otores )+sicos incluye o),etivos (ue-avorecen el desarrollo de los .randes y pe(ue*os /Bsculos propician elreconoci/iento del es(ue/a corporal ayudan a de;nir y e,ecutar lalateralidad do/inante y la coordinaci#n viso/otri6 co/o proceso )+sico/ediante el cual el ni*o se identi;ca con el /edio (ue los rodea1 H

     rea socio a-ectiva1 Co/prende el proceso de sociali6aci#n por el cual elni*o se adapta al a/)iente social (ue lo rodea y se 5ace part"cipe del/is/oJ propicia el conoci/iento de su yo la estructuraci#n de relacionesinterindividuales y la intrayecci#n de valores y el -o/ento de unaconciencia patri#tica1 H

     rea intelectual1 Esta +rea representa el con,unto de procesos por /edio delos cuales el ni*o or.ani6a /ental/ente la in-or/aci#n (ue reci)e a trav?sde sus sentidos y de su ra6ona/iento lo (ue le per/ite resolver situacionesnuevas con )ase en e0periencias pasadas1 De esta /anera es (ue el ser5u/ano se adapta a su a/)iente& se estructuran pro.resiva/ente en elni*o las condiciones )+sicas para el aprendi6a,e de la LectoescrituraKate/+ticas y Ciencias Naturales de pri/er .rado1

    H rea del len.ua,e1 Co/o instru/ento )+sico de co/unicaci#n esi/prescindi)le en todas las actividades y +reas educativas1 Es evidente (uee0iste interacci#n entre el nivel /ental y pro.reso educativoJ 5ay un alto

    .rado de correlaci#n entre el do/inio del len.ua,e y el proceso en todas ycada una de las de/+s +reas1 El len.ua,e co/prende el siste/a de

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    3/11

    co/unicaci#n del ni*o (ue est+ inte.rado por tres co/ponentes& len.ua,ereceptivo len.ua,e perceptivo y len.ua,e e0presivo1 Evaluaci#n En laeducaci#n preescolar la acci#n evaluativa respeta la espontaneidad con (ueel ni*o reali6a todas sus actividades1 La evaluaci#n per/ite al educadortener un concepto claro y preciso de los educandos y esta)lecer una acci#n

    coordinada con los padres de -a/ilia para (ue re-uercen las accioneseducativas cuando se re(uieran1 Se pro/ueve la autoevaluaci#n en -or/anatural espont+nea -avora)le y a)ierta1 Las etapas (ue se si.uen en laevaluaci#n del alu/no de preescolar son&

     a Evaluaci#n de dia.n#stico de entrada Nos proporciona un per;l individualo de .rupo (ue nos per/ite conocer el nivel de /adure6 en (ue seencuentran los ni*os al inicio del a*o escolarJ los resultados contri)uyen aplani;car las acciones educativas en -unci#n de los intereses y necesidadesdel educando1

    ) Evaluaci#n -or/ativa Se reali6a en -or/a continua durante el proceso de

    la acci#n educativa1 Per/ite al /aestro deter/inar el nivel de pro.reso deleducando orientar y reorientar la acci#n educativa rea,ustar los o),etivosen -unci#n de las necesidades de los educandos superar ine;ciencias de losrecursos e/pleados y e0plicar la presencia de lo.ros di;cultades yoretrocesos para rea,ustar1

     c Evaluaci#n ;nal Per/ite deter/inar el lo.ro de los o),etivos (ue se-or/ularon al inicio del proceso educativo1 A partir del /es de a.osto a losni*os del tercer nivel se les aplica el test AC con el prop#sito de nivelarlospara su in.reso al pri/er .rado1

     Acceso a la educación preescolar:Edades y ciclos El o),eto de ense*an6a del nivel preescolar lo constituyenlos ni*os 5ondure*os de 71: 5asta

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    4/11

    pB)lico es el (ue 5a tenido /ayor incidencia en la atenci#n a este nivel1 Laco)ertura de la ad/inistraci#n privada 5a evidenciado un incre/ento/odesto del 712M1 En cuanto al .?nero pode/os o)servar (ue en $%%% elnB/ero de ni*as /atriculadas -ue de $391>:M en $%%%J en el +rea ur)anasu creci/iento -ue del $=1$3M en l%%3 y del 7>1>:M en $%%%J /ientras (ueen el nivel rural @donde opera )+sica/ente la o-erta no -or/al la tasa )rutade /atr"cula pas# del %1>$M en $%%3 al 791=:M en $%%% con un incre/entodurante el per"odo del 291%M y pro/edio anual de 21=M1 =1212 Docentes Seincluyen Bnica/ente los docentes (ue la)oran en los centros de educaci#npreescolar no -or/al1 =1217 Esta)leci/ientos Se incluyen estatales yprivados1 AOS ARDINES CEPEN8 $%%3 %$3 H $%%$ %=7 H $%%2 $32$ ni*as y 2%9<ni*os 5aciendo un total de :>99 atendidos1 A los alu/nos se les inte.raparticipando en actividades deportivas1 En el a*o de $%%< participaron2>=3 alu/nos de =: escuelas en ca/peonatos de atletis/o y ,ue.os

    recreativos a nivel central en las escuelas pB)licas y privadas del pa"s1 =19RE8ORKAS EN CURSO Actual/ente se tra)a,a en los -unda/entos para lapol"tica curricular )+sica a ;n de pro/over un curr"culo actuali6ado yQe0i)le en el nivel desconcentrado (ue lleve i/pl"cito la -or/aci#n inte.raldel alu/no con la participaci#n co/unitarias y la coordinaci#n con lasdiversas or.ani6aciones locales de distritos departa/entales y nacionalespara el lo.ro de los si.uientes o),etivos& H Preparar al ni*o y ni*a para elin.reso a la educaci#n )+sica1 H Incentivar el proceso de estructuraci#n delpensa/iento l#.ico la i/a.inaci#n creadora la e0presi#n corporal y laco/unicaci#n ver)al y escrita1 H Pro/over y -ortalecer el proceso de/aduraci#n de los ni*os y ni*as en aspectos sensoriales y /otrices la/ani-estaci#n lBF dica y est?tica y la iniciaci#n deportiva y art"stica1 HConstruir una i/a.en positiva y e(uili)rada de s" /is/o y ad(uirir 5+)itos)+sicos de co/porta/iento

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    5/11

    Piaget y la educacion inicial

    ME INTERESA SABER LAS TEORIAS DE PIAGET, PARA PODER RELACIONARLAS

    CON LOS PROGRAMAS DE INICIAL.

    Piaget se ocupó del problema de conocimiento....

    y como biólogo que era, su preocupación era el conocimiento científico y no la pedagogía.

    Por eso hay que ser cautelosos cuando se pretende aplicar la psicogéneis a las prácticas

    pedagógicas.

    La escuela de Ginebra, dentro de marco teórico piagetiano, realizó una serie de

    investigaciones cuyos resultados tuvieron una notable influencia en los ámbitos

    pedagógicos.

    Por otra parte, tal vez te resulte interesante, en función de tu pregunta, reconocer las

    etapas que identifica Piaget respecto a la evolución de la inteligencia.

    Sin embargo, aún cuando este marco teórico representa una gran contribución para la

    práctica de la enseñanza, especialmente en la fase inicial (período de las operaciones

    concretas), considerar los estadios del desarrollo de la inteligencia como fases por

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    6/11

    alcanzar es lo que se llama un aplicacionismo de la psicogénesis o forzar la teoría

    desvirtuando su sentido original.

    ¿Que es lo que dice el Señor Vigotsky?

    El Señor Vigotsky lo que nos dice es que los procesos de aprendizaje estáncondicionados por la cultura en la que nacemos y desarrollamos y por lasociedad en la que estamos.

    No es lo mismo un proceso de acceso al conocimiento de un latino-americanoque de un japones; Por rasones de la cultura y la sociedad en que sedesenuelen.

     ! continuaci"n amos a conocer un poquito mas so#re los puntos esenciales

    del modelo que apunta el Señor Vigotsky$

    El Modelo del Señor Lev Semenovich Vigotsky (!"#$"%&'

    %e acuerdo con Vigotsky la cultura juega un papel importante en el desarrollode la inteligencia. &as caracter'sticas de la cultura in(luyen directamente en laspersonas. )magine un niño de occidente y uno de oriente. *ada uno tendrádi(erentes (ormas de aprender y de desarrollar sus (unciones mentalessuperiores. &as contri#uciones sociales tienen directa relaci"n con elcrecimiento cognoscitio; ya que muc+os de los descu#rimientos de los niños yniñas se dan a tra,s de otros.

    El niño o niña interactua con padres, tutores, amigos... Moldean su

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    7/11

    conocimiento y comportamiento

    El tutor los padres y los amigos modelan su comportamiento al darleinstrucciones. el niño o niña los trata de asimilar e imitar. %e esta (orma ellenguaje es (undamental para el desarrollo cognoscitio.

    Pael del lengua)e en el desarrollo de la inteligencia

    Permite epresar ideas y plantear preguntas/ conocer categor'as y conceptospara el pensamiento/ y los 'nculos entre el pasado y el (uturo.

    Vigotsky a su ez resalta la importancia del aprendizaje guiado y pone comoejemplo culturas en las cuales los niños y niñas aprenden a tejer o casarparticipando de (orma actia en actiidades importantes al lado de compañerosmas +á#iles; quienes los ayudan y los estimulan.

    *omo +emos isto/ Vigotsky resalta la importancia de los procesos sociales ylos procesos culturales en los procesos de aprendizaje de las personas. Elen(atiza en sus li#ros y en su aporte te"rico que las personas cuando aprendeninteriorizan los procesos que se están dando en el grupo social al cualpertenecen y en las mani(estaciones culturales que le son propias.

    *ean Piaget (!"#$"!+'

    0tro te"rico importante en el constructiismo esPiaget; el que amos a conocer seguida mente$

     !lgunos de los aportes más importantes del Suizo 1ean Piaget son$

    • &a corriente de la Epistemolog'a 2en,tica

    • y sus estudios en el campo de la psicolog'a eolutia/

    • la in(ancia

    • y su teoria del desarrollo cognitio

    La Eistemologia ,en-tica de Piaget

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    8/11

    Estudia el origen y el desarrollo de las capacidades cognitias desde su origenorganico/ #iologico y genetico. &o cual lo +izo descu#rir que cada indiiduo sedesarrolla a su propio ritmo. Piaget señala que el aprendizaje es unareorganizaci"n de estructuras cognitias. es tam#i,n la consecuencia de losprocesos adaptatios al medio/ la asimilaci"n del conocimiento y laacomodaci"n de estos en las estructuras.

    La Motivaci.n del /lumno no es Maniula0le

    3am#i,n a(irma que la motiaci"n del alumno para aprender en el aula esin+erente a ,l. por lo tanto no es manipula#le directamente por el pro(esor.

    &a enseñanza de#e permitir que el estudiante manipule los o#jetos de suam#iente$

    • 3ran(ormandolos

    • Encontrandoles sentido

    • y ariandolos en sus diersos aspectos

    • Eperimentando +asta que pueda +acer in(erencias logicas y desarrollar

    nueos esquemas y estructuras mentales.

    Para Piaget el aprendizaje se da en la medida que +ay una trans(ormacion enlas estructuras cognitias de las personas que aprenden. 4asicamente el nos

    esta o(reciendo dos 567 conceptos$

    8. El de asimilaci"n

    6. y el de acomodaci"n

    El 1onceto de /similaci.n Segun Piaget

    En el de asimilaci"n lo que nos dice es que las personas asimilan lo que estánaprendiendo/ lo que están o#serando/ lo que están iiendo.

    El 1onceto de /comodaci.n Segun Piaget

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    9/11

    Pero ese conocimiento que están adquiriendo lo miran a la luz de losconocimientos preios que tienen en sus estructuras cognitias. Ello le permitede alguna manera recrear y entender lo que están accesando comoconocimiento nueo.

    Eso ermite % e)ercisios2

    8. 9no es/ mantener la estructura cognitia creada porque el conocimientoque esta reci#iendo ya lo tiene.

    6. :odi(icar 5!mpliar7 la estructura cognitia que tiene porque el nueoconocimiento amplia lo que ya sa#ia.

    . 0 :odi(icar la estructura cognitia 5modi(icarlo totalmente7 porque

    descu#re que lo que sa#ia no es necesariamente lo correcto o lo quequiere o necesita sa#er.

    ¿Como de alguna manera el educador puede darse cuenta que la personaacomodo el nuevo conocimiento a sus estructuras cognitivas de acuerdocon los conocimientos previos que tiene? 

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    10/11

    Estas teorias ayudan a que el alumno aya construyendo sus propiosesquemas de conocimiento para comprender mejor los conceptos.

    :ncororaci.n de ;uevo 1onocimiento a la Lu7 del 1onocimiento Previo

    &os nueos conocimientos se incorporan de manera sustantia en la estructuracognitia del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nueosconocimientos con los que antes tenia.

    Para que el alumno o la alumna logre un aprendizaje signi(icatio se necesitan$

    • Significatividad lógica de material. Es decir/ organizado en una

    secuencia logica de conceptos.

    • Significatividad psicológica del material. El alumno o la alumna de#epoder conectar el nueo conocimiento con los preios y asi acomodarloen sus estructuras cognitias.

    •  Actitud favorale del alumno o alumna. a que el aprendizaje no

    puede darse si no +ay interes.

    El aporte de !usu#el es el concepto de aprendizaje signi(icatio.

    &amenta#lemente algunas personas piensan que aprendizaje signi(icatio es

    cuando le estoy dando al estudiante algo que le es importante/ que le es

    signi(icatio/ que es trascendental. Pero #asicamente el aporte que nos +ace !usu#el es que$

     Aprendi!a"e significativo es cuando el nuevo conocimiento adquiere

    significado a lu! de los conceptos previos que el estudiante ya tiene.

     !qu' tenemos que tener muc+'simo cuidado de no con(undir lo que es

    importante en los proceso de enseñanza de aprendizaje para nosotros los

    adultos/ para nosotros los educadores... y el proceso realmente que se da en

    las estructuras cognitias del estudiante. =ue es$

    Entender lo que esta aprendiendo a la luz de los conocimientos preios que

    tiene.

    Eso es aprendizaje signi(icatio.

    *oseh 3< ;ovak ("%4 $ Presente'

  • 8/19/2019 EDUCACION PREESCOLAR.docx

    11/11

    9na de las personas que +ace un aporte

    interesant'simo (rente a este concepto de aprendizaje signi(icatio es Noak.

    ,l logra desarrollar un instrumento didáctico que nos permite de alguna manera

    detectar si el estudiante realmente tiene asumida en sus estructuras cognitias

    el nueo aprendizaje a tra,s de la creaci"n de los mapas conceptuales.

    Para poder +acer un mapa conceptual de#o +a#er entendido el concepto.

    Porque entonces puedo demostrar que lo puedo manipular con signi(icado.