19
Integrantes Andrea Mancilla Yasna Casanova Matías Ruiz José Torm Carolina Silva Enfermedades Zoonóticas en mascotas

Educacion sanitaria final.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion sanitaria final.pptx

IntegrantesAndrea MancillaYasna CasanovaMatías RuizJosé TormCarolina Silva

Enfermedades Zoonóticas en mascotas

Page 2: Educacion sanitaria final.pptx

¿Qué es una enfermedad zoonótica?

Enfermedades e infecciones que se transmiten naturalmente entre los animales vertebrados y los humanos.

Page 3: Educacion sanitaria final.pptx

• Rabia Virus• EAG Bacteria• Tiña Hongo• Toxoplasmosis Protozoo• Cryptococcosis Hongo• Leptospirosis Bacteria• Ehrlichiasis Bacteria• Sarna sarcoptica Arácnido microscópico (Acaro)• Brucelosis Bacteria• Hidatidosis Cestodo

¿Cuáles son las más comunes?

Page 4: Educacion sanitaria final.pptx

• Virus que infecta a animales domésticos y salvajes.• Puede ser propagada a las personas a través del contacto con la saliva

infectada o a través de mordeduras, arañazos, entre otros.

Rabia

Prevención*Vacunar y aplicar sus refuerzos.*no permitir a que tu perro juegue o conviva con perros desconocidos o callejeros.

Page 5: Educacion sanitaria final.pptx

• Rickettsia (Bartonella henseleae)• En el hombre ocurre una linfoadenopatía notable • Es frecuente también la existencia de síntomas generales como malestar,

febrícula y esplenomegalia moderada (3-6 semanas).

EAG

Page 6: Educacion sanitaria final.pptx

• Producida por hongos• Forma de contagio DIRECTO con animales enfermos o INDIRECTO a

través de pelos o escamas que estos animales eliminan en el ambiente• Lesiones rojas y circulares con bordes elevados; a medida que crece la

lesión, el centro puede aclararse. Picazón de la zona afectada.

Tiña

Tiña ungium

Page 7: Educacion sanitaria final.pptx

• Toxoplasma gondii.• Manejo inadecuado de los excrementos de gato, que puede llevar al

consumo accidental de partículas infecciosas.• Toxoplasmosis congénita.• Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello; fiebre; en

personas inmunodeprimidas puede causar convulsiones y muerte.

Toxoplasmosis

Page 8: Educacion sanitaria final.pptx

Toxoplasmosis congénita

Toxoplasmosis

Page 9: Educacion sanitaria final.pptx

• Cryptococcus neoformans• Se contagia por inhalación. La infección puede desaparecer por sí sola,

permanecer sólo en los pulmones o diseminarse. Excremento de paloma.• potencialmente mortal, más común en personas con sida.• Nauseas; fiebre; fatiga; perdida de peso; dolor torácico y de huesos;

erupciones en la piel*

Cryptococcosis

Page 10: Educacion sanitaria final.pptx

• Enfermedad infecciosa aguda. AE L. interrogans• Aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.• Factores de riesgo

*Exposición ocupacional *Exposición en el hogar *Actividades recreativas

• Sintomas 2 a 26 días con un promedio de 10 Escalofríos; Nauseas; Vomito; Diarrea; Dolor muscular y de cabeza.

Leptospirosis

Page 11: Educacion sanitaria final.pptx

• Ciclo de vida de la bacteria Leptospira interrogans

• Animales de vida silvestre mascotas humanos

Leptospirosis

Page 12: Educacion sanitaria final.pptx

• Fundo RM• 75%<50años

• Se encontraron 2 personas (3,3%) con anticuerpos positivos anti-Leptospira mediante HAI; un niño de 7 años, nieto del caso índice y un adulto de 64 años, ambos residentes del fundo

Leptospirosis

Page 13: Educacion sanitaria final.pptx

• enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de una garrapata.• Factores de riesgo

*Vivir cerca de un área con muchas garrapatas. *Poseer una mascota que pueda llevar garrapatas al hogar. *Caminar o jugar en pastizales altos.• Escalofríos; dolor muscular y de cabeza; nauseas; fiebre.

Ehrlichiasis

Page 14: Educacion sanitaria final.pptx

• Ciclo de vida de laDermacentor variabilis

Ehrlichiasis

Page 15: Educacion sanitaria final.pptx

• En perros es producida por Sarcoptes scabiei var canis.• La hembra cava túneles en el estrato córneo de la piel y deposita sus

huevos• Aparecen lesiones a las 24 a 96 horas en las áreas de contacto con el

perro, de tipo pápulo-eritematosas intensamente pruriginosas

Sarna sarcoptica

Page 16: Educacion sanitaria final.pptx

• La B. canis es un cocobacilo G(-)• Fiebre superior a 38° C (70-90%); sudoración; tos; hepatomegalia;

artromialgias; expectoración.• Común en ciudades con exceso de perros callejeros.• Perdidas economicas y aborto

Brucelosis

Page 17: Educacion sanitaria final.pptx

Brucelosis

Page 18: Educacion sanitaria final.pptx

• AE Equinococcus granulosus• De carácter endémico en Chile, afecta principalmente a zonas rurales.• Sintomatología no típica, semejante a la de cualquier tumoración del

órgano afectado.• Lugares más frecuentes hígado y pulmón• También puede localizarse en bazo, riñón, cerebro, corazon, genitales y

músculos.

Hidatidosis

Page 19: Educacion sanitaria final.pptx

Existe una gran gama de enfermedades zoonoticas, por lo que se deben tomar las respectivas medidas de profilaxis para cada una de ellas. Hay que tomar en cuenta que como futuros médicos veterinarios debemos tener presente cuales son y como evitarlas.

Conclusión