23
TEMA: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ PERÍODO 2000 - 2013 Elegí ser maestra porque creo que la educación tiene el poder de transformar la sociedad en que vivimos. Lo que me motiva para ser una buena maestra es el ser un agente activo de este cambio tan necesario en mi país para luchar contra la discriminación, la injusticia, el racismo, la corrupción y la pobreza. – Ana, maestra, Lima (Perú) “Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación”. Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzay. «Un hombre educado a un costo muy alto de tiempo y trabajo (...) es comparable a una máquina muy costosa” Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776) INTRODUCCIÓN La teoría sobre el crecimiento económico considera a la educación, junto con el capital físico, el trabajo y el progreso tecnológico, como uno de los factores determinantes de la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía.

EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entendido el capital humano como el nivel de habilidades y recursos productivos incorporados en el individuo a través de la educación, la acumulación de capital humano puede ser vista como una inversión. Es decir, como una actividad en la cual se usan recursos actuales con el fin de aumentar el potencial productivo futuro (aumentando también los ingresos futuros), tanto del individuo como de la nación en su conjunto. Cabe pues preguntarse cuáles son los mecanismos a través de los cuales el nivel educativo de la población influye sobre el crecimiento económico. En general, se afirma que la educación:

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

TEMA: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL

PERÚ PERÍODO 2000 - 2013

Elegi ser maestra porque creo que la educacion tiene el poder de transformar la

sociedad en que vivimos. Lo que me motiva para ser una buena maestra es el ser un

agente activo de este cambio tan necesario en mi pai s para luchar contra la

discriminacion, la injusticia, el racismo, la corrupcion y la pobreza.

– Ana, maestra, Lima (Peru)

“Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación”. Nobel de la Paz 2014,

Malala Yousafzay.

«Un hombre educado a un costo muy alto de tiempo y trabajo (...) es comparable a

una máquina muy costosa”

Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776)

INTRODUCCIÓN

La teoría sobre el crecimiento económico considera a la educación, junto con el

capital físico, el trabajo y el progreso tecnológico, como uno de los factores

determinantes de la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía.

El estudio del capital humano como una de las principales fuentes del crecimiento

económico y por ende, del desarrollo de una nación, cobró gran interés a partir de la

década de los años sesenta. Este interés por el vínculo entre el capital humano y el

crecimiento económico respondía a la necesidad de explicar la parte del crecimiento

no generada por los factores de producción tradicionales (capital físico, trabajo y

tierra). Tanto Schultz (1961) como Denison (1962) mostraron que la parte del

Page 2: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

crecimiento no explicada por los factores tradicionales era significativa, debiendo

explorarse la contribución de factores hasta entonces omitidos, como las economías

de escala, el progreso tecnológico y el mejoramiento del capital humano.

Entendido el capital humano como el nivel de habilidades y recursos productivos

incorporados en el individuo a través de la educación, la acumulación de capital

humano puede ser vista como una inversión. Es decir, como una actividad en la cual

se usan recursos actuales con el fin de aumentar el potencial productivo futuro

(aumentando también los ingresos futuros), tanto del individuo como de la nación en

su conjunto. Cabe pues preguntarse cuáles son los mecanismos a través de los

cuales el nivel educativo de la población influye sobre el crecimiento económico. En

general, se afirma que la educación:

a) Aumenta la capacidad productiva del individuo, pues mejora su capacidad de

aprendizaje y de acceder a nueva información (Becker 1964; Schultz 1971)

b) Permite al individuo ser más receptivo a la introducción de cambios en el plano

productivo, en su entorno institucional y en su medio ambiente (Lucas 1988;

Romer 1990)

c) Mejora la capacidad creativa del individuo, generando así no sólo innovaciones

técnicas, sino también innovaciones institucionales (Romer 1986; Romer 1990;

Becker, Murphy y Tamura 1990; Lau, Jamison y Louat 1991; Benhabib y Spiegel

1992)

d) Mejora la capacidad de lectura y de cálculo del individuo, permitiéndole suscribir

contratos (laborales y financieros) cada vez más sofisticados, además de

permitirle un mejor manejo de la información económica y legal, estableciendo

así las condiciones para el desarrollo de nuevos mercados e instrumentos

Page 3: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

financieros, lo que facilita a su vez una mejor asignación de recursos (Schultz

1971; Lau, Jamison y Louat 1991)

Todos los anteriores argumentos sugieren que si un país desea emprender un

proceso de crecimiento económico, es condición necesaria (aunque no suficiente)

que invierta en la educación de su fuerza de trabajo. De hecho, muchos países que

ven a la educación formal como un medio propicio para aumentar su nivel de capital

humano, han invertido abundantes recursos en el sector educativo. En dichos

países, ricos y pobres, la educación es gratuita en todos sus niveles o es

fuertemente subsidiada por gobiernos locales y regionales.

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN (Arial 16)

1.1. Antecedentes y Justificación de la investigación (Arial 14)

1.1.1.  Antecedentes (Arial 12)

Los países con ingresos bajos apenas gastan el 3.2% de su PIB en educación,

porcentaje que se ha mantenido estable en los últimos 20 años, lo cual unido a su

menor PIB per capita convierte las cifras destinadas a gasto educativo en

insuficientes a la hora de lograr las metas educativas propuestas. Según la

UNESCO, tal y como ya hemos señalado, este presupuesto debe afrontar al menos

un 63% del gasto total en educación, si a esto unimos que las familias deben aportar

el 35% del total, resulta difícil lograr la equidad que se pretende alcanzar con la

generalización de la educación a toda la población.

Page 4: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

El efecto de la educación en el crecimiento económico y social de los países, ha sido estudi-ado por innumerables autores, quienes han demostrado por medio del análisis teórico y comprobación empírica, dicho efecto. Los enfoques clásico (Smith - 1776) y neoclásico (Solow - 1956) plantearon cómo la educación tiene un efecto en la acumulación del capital físico y humano, que junto con el progreso tecnológico, incrementa la produc-tividad de dichos factores.Denison, por su parte, encontró que el 23% del crecimiento anual del PNB Norteamericano durante el período 1930 y 1960 estaba explicado por la mejora en el nivel educativa de la fuerza laboral de ese país. Este resultado, junto con el trabajo de Gary Becker (1964), que formalizó la idea del capital humano1, indujo el desarrollo de todo un campo de investigación: LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN. A partir de entonces desde esta área se han hecho importantes contribuciones al diseño de política económica y educativa.

Este hecho fundamental se ha tratado a lo largo de la historia por las instituciones

internacionales que controlan la ayuda al crecimiento sin demasiado éxito como la

propia UNESCO reconoce. El objetivo de lograr la alfabetización total de la población

que se había planteado en la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990, se ha

trasladado a la cumbre del 2000, reconociendo que tan solo se ha logrado la

disminución de 1.000 a 880 millones de personas analfabetas en el mundo. El

objetivo de la plena escolarización se ha retrasado hasta el 2015.

La UNESCO ha propuesto planes específicos en este sentido, aunque reconoce que

la ayuda a internacional a la educación sólo representa el 2% del gasto total en

educación de los países en desarrollo. Si los países deben afrontar el 63% del coste

total de la educación, parece difícil lograr la plena escolarización de la población sin

aumentar de forma importante el presupuesto que la ayuda al desarrollo en materia

educativa representa sobre el gasto total al que deben hacer frente los países.

La CEPAL en su último informe “Equidad, desarrollo y ciudadanía” dice “las

diferencias en los logros educativos constituyen el factor más determinante de las

desigualdades y el acceso al bienestar”. Proponen a su vez un incremento entre el

1% y 2% del gasto en educación en porcentaje del PIB como medida para lograr que

toda la población alcance entre 11-14 años de escolaridad, objetivo muy lejano

todavía en la actualidad.

1 DEFINIR CAPITAL HUMANO

Page 5: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

1.1.2.  Justificación

La educación constituye un factor clave en el crecimiento económico de los

países fundamentalmente a través de dos vías, la educación primaria y

universitaria contribuye al incremento de la productividad del trabajo y por lo tanto

al crecimiento económico, la enseñanza primaria es fundamental para lograr no solo

el descenso de las tasas de natalidad o la reducción de la pobreza, sino también

para lograr la realización personal de todos los individuos.

La relación causal comúnmente aceptada entre educación y crecimiento económico

es puesta en tela de juicio por la experiencia Latinoamericana en las últimas

décadas. Pese a que los distintos índices educativos (tasa de alfabetismo, tasa de

matrículas, nivel educativo promedio de la población) han mejorado sustantivamente

en la segunda mitad de este siglo en todos los países de la región, las tasas de

crecimiento económicos de estos países han sido claramente declinantes.

Los países con ingresos bajos apenas gastan el 3.2% de su PIB en educación,

porcentaje que se ha mantenido estable en los últimos 20 años, lo cual unido a su

menor PIB per capita convierte las cifras destinadas a gasto educativo en

insuficientes a la hora de lograr las metas educativas propuestas. Según la

UNESCO, este presupuesto debe afrontar al menos un 63% del gasto total en

educación, si a esto unimos que las familias deben aportar el 35% del total, resulta

Page 6: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

difícil lograr la equidad que se pretende alcanzar con la generalización de la

educación a toda la población.

El descenso de las tasas de analfabetismo de la población adulta en los países

latinoamericanos, se ha complementado con la práctica escolarización de los niños a

nivel de enseñanza primaria, objetivo que todavía no se ha logrado en Asia y África.

A este respecto el problema fundamental que presentan los países de América

Latina se centra en las tasas de abandono, ya que el número de repetidores es muy

elevado y según los últimos informes de UNICEF el 17% de los niños de estos

países trabajan, lo que dificulta o imposibilita que concluyan sus estudios.

La educacion ilumina cada etapa del camino hacia una vida mejor. Para

aprovechar los beneficios mas amplios de la educacion, todos los ninos

deben tener acceso tanto a la ensenanza primaria como al primer ciclo de una

ensenanza secundaria de buena calidad. Ello supone esforzarse

principalmente para que todos los ninos y jovenes -independientemente de

cual sea su ingreso familiar, el lugar donde vivan, su sexo, su pertenencia

etnica o su posible discapacidad- puedan beneficiarse por igual de su poder

transformador.

La educacion es un medio decisivo de afrontar la pobreza que hace mas probable

que hombres y mujeres no solo tengan un empleo sino que sea mas seguro y

proporcione mejores condiciones de trabajo y un salario decente. La educacion

tambien sienta las bases de un crecimiento economico mas solido y a mas largo

plazo.

Vivir en una zona desfavorecida –especialmente las rurales, que suelen carecer de

maestros y recursos pedagogicos– es un enorme obstaculo para el aprendizaje. En

Page 7: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

algunos paises de America Latina, entre ellos el Peru, las disparidades de

aprovechamiento en aritmetica y lectura entre los alumnos de zonas rurales y los de

zonas urbanas son superiores en un 15%.2

Este fenómeno amerita una explicación. Tal es la razón que motivó la realización de

este estudio

1.2.  Formulación del problema

¿Hay una incidencia de la educación sobre el crecimiento económico de largo

plazo?

1.3.  Objetivos

1.3.1.  Objetivo general

Determinar el rol de la educación en el crecimiento económico de largo plazo.

1.3.2.  Objetivos específicos

Establecer rangos de años de escolaridad necesarios en los sectores

económicos, para los que haya un efecto en el crecimiento del país

periodo 2000 – 2013

1.4. Marco teórico y conceptual

1.4.1.  Marco teórico

2 http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002261/226159s.pdf

Page 8: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

A través de las distintas teorías sobre el crecimiento económico podemos apreciar

que la educación juega diferentes roles en esta. En el modelo de Robert Solow(1956)

no se la asigna ningún rol específico al capital humano en la generación de la

producción. Este modelo llega a la conclusión de que el crecimiento económico se

debe a la acción exógena del progreso tecnológico.

Por otro lado, en los modelos de crecimiento endógeno, se le da un rol central al

capital humano. El papel que juega el capital humano en los modelos endógenos se

pueden dividir en dos categorías:

1. En el primero se amplía el concepto de capital incluyendo al capital humano. La

conclusión más importante de estos modelos es que el crecimiento sostenido se

genera gracias a la acumulación de capital humano a través del tiempo. Por ejemplo,

en el modelo de Lucas (1988) la producción y el capital humano crecen a la misma

tasa en estado estacionario. El crecimiento sostenido se genera porque existen

rendimientos constantes en la producción del capital humano.

2. La segunda categoría de modelos de crecimiento endógeno atribuye el

crecimiento a la existencia de un stock de capital humano que genera

innovaciones(Paul Romer 1986) o mejora la habilidad de un país para imitar y

adaptar nueva tecnología (Richard Nelson y Edmund Phelps 1966).

En el modelo de Romer, el capital humano es el input clave del sector de

investigación, el cual genera nuevas ideas que determinan el progreso tecnológico.

Como consecuencia, los países con mayores niveles iniciales de capital humano

experimentan una tasa de introducción de nuevos productos más alta y por lo tanto

tienden a crecer más rápido.

Los modelos basados en la experiencia empírica llegan a dos conclusiones, una es

que el stock inicial de capital humano importa más que el cambio en el capital

Page 9: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

humano. La segunda conclusión es que la educación secundaria y superior tienen un

efecto mayor en el crecimiento que la educación primaria.

Robert Barro, en su trabajo “Economic Growth in a Cross Section of countries”(1991),

llega a la conclusión que el crecimiento per cápita está relacionado positivamente

con el nivel de capital humano inicial.

Dado un nivel inicial de PBI, un stock inicial de capital humano elevado significa un

ratio capital humano –físico más alto. Este nivel elevado tiende a generar un

crecimiento más alto a través de dos canales.

El primero, mayor capital humano facilita la absorción de tecnologías superiores de

los países líderes; este canal es especialmente importante para la escolarización

secundaria y superior.

El segundo canal consiste en que el capital humano tiende a ser más difícil de

ajustar que el capital físico; por lo tanto, un país que comienza con un alto ratio

capital humano – capital físico tiende a crecer rápidamente ajustando la cantidad de

capital físico.

Barro mide el efecto de la asistencia a la educación secundaria y superior en la

educación y concluye que un año adicional de escolarización aumenta la tasa de

crecimiento en 0.44% por año.

El modelo planteado a continuación busca medir la relación existente entre los indicadores educacionales y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita. La variable dependiente o explicada es el PBI per cápita considerado para un grupo de 25 países?3 en el período transcurrido entre 1999 y el 2003.

En las investigaciones macroeconómicas se suele considerar la tasa de crecimiento del PBI por persona y no la tasa de crecimiento del PBI agregado. La razón es que no se considera que un país sea

Page 10: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

rico porque produce mucho, sino que un país es rico si sus habitantes, en promedio, producen mucho.

Como variables independientes o explicativas se consideran tres indicadores educacionales medidos para el mismo grupo de países en el mismo período de tiempo. El primer indicador educacional considerado es la tasa bruta de admisión. Ésta consiste en el número de alumnos que ingresan a determinado nivel de educación, independientemente de la edad, expresado como porcentaje de la población en edad oficial de admisión a ese nivel. Se va a tener en cuenta la tasa bruta de admisión promedio para los niveles primario y secundario.

La razón por la cual se ha descartado la tasa de alfabetización como indicador del stock del capital humano se debe a que presenta mediciones inconsistentes entre los distintos países. La tasa de admisión, en cambio, no presenta este inconveniente.

Otro de los indicadores utilizados en este estudio es el ratio alumnos- docentes. Este ratio es el promedio de alumnos por docentes en el nivel de enseñanza especificado en un determinado año escolar. Se considera el ratio alumnos-docentes como promedio de los distintos niveles educacionales.

El tercer indicador en cuestión es el gasto público en educación como porcentaje del PBI. Este indicador tiene en cuanta los gastos corrientes y de capital en la educación de los gobiernos locales, regionales y nacionales, incluyendo las municipalidades, expresado como porcentaje del PBI.

Dado que la presente investigación se realiza dentro del marco del modelo

neoclásico de crecimiento económico, el cual considera rendimientos marginales

decrecientes, el modelo para de la función de producción Cobb-Douglas presentada

a continuación.

Y = βX1 α

X2 δ

X3

γ eu

En donde,

Page 11: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

Y = GDP = Gross Domestic Product (per cápita) = Producto Bruto Interno (per

cápita) X1 =GER=GrossEnrolmentRate=TasaBrutadeAdmisión

X 2 = PEE = Public Expenditure on Education = Gasto Público en Educación

X3 =PTR=Pupil-TeacherRatio=RatioAulmnos-Docentes

u = Término de Perturbación Estocástico 3

e = Base del Logaritmo Natural

Para poder obtener la regresión a través del método de mínimos cuadrados

ordinarios, el modelo debe cumplir los supuestos del modelo clásico de regresión

lineal6. Si bien la ecuación planteada no es lineal, si se transforma este modelo

mediante la función logarítmica, se obtiene la siguiente expresión.

lnY=lnβ+αlnX1 +δlnX2 +γlnX3 +u

Si se reemplaza,

lnβ =C

Y = GDP X1 =GER

X2 =PEE X3 =PTR

Se obtiene la siguiente ecuación,

ln GDP = C + α ln GER + δ ln PEE + γ ln PTR + u

De esta manera, el modelo es lineal en los parámetros c , α y γ , por lo tanto

se puede analizar como un modelo de regresión lineal. Sin embargo, es importante

aclarar que el modelo no es lineal en las variables GDP, GER, PEE y PTR, aunque

si lo es en los logaritmos de éstas.

Los parámetros c , α , δ y γ son los coeficientes de regresión parcial y miden

las elasticidades parciales del PBI per cápita con respecto a cada variable

explicativa. El parámetroα mide la elasticidad parcial del PBI (GDP) con respecto a la

tasa bruta de admisión (GER), es decir que mide el cambio porcentual en el PBI per

3 El Término de Perturbación representa todos aquellos factores que afectan al crecimiento del PBI pero no son considerados en el modelo en forma explícita.

Page 12: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

cápita debido a la variación del 1% en la tasa bruta de admisión, manteniendo las

demás

variables constantes.

De la misma manera, δ y γ , miden las elasticidades parciales del PBI per

cápita con respecto al gasto público en educación y al ratio alumnos-docentes,

respectivamente.

1.4.2.  Marco conceptual

VARIABLES:

Tasa Bruta De Matrícula

Numero de alumnos matriculados en un determinado nivel de educacion,

independientemente de la edad, expresada en porcentaje de la poblacion del grupo

de edad teorica correspondiente a ese nivel de ensenanza.

1.4.1.1. EDUCACIÓN

1.4.1.1.1. Definición

La educación es un derecho humano fundamental, y es inherente a todos los

niños y niñas. Es crucial para nuestro desarrollo como individuos y de la

sociedad, y contribuye a sentar los cimientos para un futuro fructífero y

productivo. (UNICEF)

Es entendida como el proceso global de la sociedad, a través del cual las

personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el

Page 13: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

interior de la comunidad y en el beneficio de ellas, la totalidad de sus

capacidades, aptitudes y conocimientos. (UNESCO)

1.4.1.1.2. Importancia

1.4.1.2 PBI (DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, MÉTODOS PARA CALCULAR)

1.4.1.2.1 Definición

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por

una economía en un período determinado (mensual, trimestral, anual);  Para

fines contables, no se calculan los bienes intermedios sino solo los finales

para evitar la duplicación de valores. EL PIB es un indicador representativo

que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes

y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.

Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas

1.4.1.2.2 Importancia

Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas

mexicanas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en

la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos

tampoco crece al ritmo deseado.

Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales

tenderán a ser menores que la misma.

Page 14: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través

de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá  fortalecer las

condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en

empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas

1.5. Hipótesis

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1.  Material de estudio

2.2.  Población

2.3.  Muestra

2.4.  Diseño de la investigación

2.5.  Técnicas e instrumentos para recopilar los datos

2.6.  Técnicas para el tratamiento y análisis de los datos

2.7.  Fuentes de información

2.8.  Variables e indicadores

2.9.  Estrategia metodológica para contrastar la hipótesis

III. RESULTADOS

Page 15: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

3.1.  Resultado uno ---- procede del objetivo especifico uno

3.2.  Resultado dos ----- del obj. Espe. dos

3.3.  Resultado tres ------ del objetivo especifico tres. Y más si hay

más obj.especificos.

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.  CONCLUSIONES

5.2.  RECOMENDACIONES

La discriminacion que padecen algunos grupos indigenas o etnicos se

ve reforzada por el hecho de que el idioma utilizado en el aula

puede no ser el que ellos hablan. En el Peru, en 2011,las

probabilidades de los hispanohablantes de alcanzar un nivel

satisfactorio en lectura eran mas de siete veces superiores a las

de los hablantes de lenguas indigenas. Se puede ayudar a los

alumnos a superar este problema impartiendo programas bilingues

bien disenados a cargo de docentes cualificados.

VI. REFERENCIAS

6.1.  Referencias bibliográficas

Page 16: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

VII. ANEXO

Page 17: EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO

COSTOS INGRESOS

Consumo Intermedio Producción Principal

Valor Agregado Bruto Producción Secundaria

VALOR BRUTO DE PRODUCCION VALOR BRUTO DE PRODUCCION

http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/NPD/NPD09-2.pdf