100
Integrar EDUCATIVAS—CAPACITACION EN POLÍTICAS PÚBLICAS POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO MAS IMPORTANTE DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA DEL SUR LA GRAN TRAVESÍA CITROËN AL CONFÍN DEL MUNDO Revista de la Escuela de Negocios - www.integrarbienestar.com 5 Claves que nos ayudarán a entender cómo cambiará el paradigma de la atención de personas mayores en 2021 Personas Mayores en 2021

EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar

EDUCATIVAS—CAPACITACION EN POLÍTICAS PÚBLICAS

POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO MAS IMPORTANTE DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA DEL SUR

LA GRAN TRAVESÍA CITROËN AL CONFÍN DEL MUNDO

Revista de la Escuela de Negocios - www.integrarbienestar.com

5 Claves que nos ayudarán a entender

cómo cambiará el paradigma de la

atención de personas mayores en 2021

Personas

Mayores en 2021

Page 2: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Barrilletes de Sumpango - Guatemala (Fotografía de Claudia Gómez Gesteira

Page 3: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Ed i t o r i a l

Más que el inicio de un año nuevo

Seguí a Integrar Revista en sus redes sociales

Facebook: @integrarbienestar

Instagram: integrarbienestar

Youtube: INTEGRAR BIENESTAR

Canal Telegram: Integrar Bienestar www.integrarbienestar.com

Llegamos a la edición número cuatro mostrando en

portada unas manos muy íntimas. Son las manos de

Angélica, la madre de nuestra compañera de labor Ma-

ría Screpnek. Con estas manos que apoyan y contie-

nen, presentamos la nota de tapa titulada “Personas

Mayores en 2021: Claves que nos ayudarán a enten-

der cómo cambiará el paradigma en la atención de

personas mayores”. Tanto las manos que denotan el

paso del tiempo en una hija de inmigrantes que trabajó

por su familia, sus amigos y sus sueños, como las ma-

nos de nuestra compañera que simbólicamente reciben

el pase de posta a otra generación que, con mucho

amor, nos ayuda a presentar este sentimiento editorial.

Venimos del año de la incertidumbre. Un 2020 extraño

por donde se lo mire, un año en el que nos acercamos a

un abismo en todo el planeta. La vacuna contra el coro-

navirus que se ha comenzado a aplicar coincidente con

el cierre de esta edición, nos dio un poco de optimismo

e impulso para iniciar este primer mes del año 2021,

confiados en superar la crisis global.

Varias notas de la presente edición muestran que cuan-

do la visión es compartida y se suman esfuerzos en pos

de un objetivo común, son grandes las metas que se

pueden alcanzar. Así, la travesía al confín del mundo,

una historia humana más que tecnomecánica, que unió

a 1.020 personas en 510 automóviles de la marca Ci-

troën para recorrer 10.000 km en el año 1972, como los

barriletes de Sumpango que unen a toda una comuni-

dad para “elevar mensajes al cielo” y las interesantes

notas de nuestro equipo e inestimables colaboradores,

nos dan la pauta de que la unión de las personas con

una visión colectiva, genera una sinergia que permite

alcanzar anhelados sueños y disfrutar de logros conjun-

tos.

Ya entendimos que el Covid-19, así como cambió nues-

tras realidades, también nos fortaleció. Que con la lle-

gada de este virus multiplicamos nuestras labores y

gestiones en todos los frentes, y que así también en los

gobiernos, empresas y hogares se priorizó la protección

y el bienestar de las familias y los trabajadores. Otro

ejemplo más de acción colectiva.

No hay Municipio, Gobernación Provincial, Estado Na-

cional, en los que no se hayan potenciado los progra-

mas sociales, las ayudas económicas, para llevar auxilio

a la gente que realmente tiene problemas y de los se-

rios, como son la falta de alimentos, ayuda sanitaria y

contención ante el mayor flagelo de la humanidad de

estos tiempos. Esa acción se realiza siempre con una

visión conjunta.

Más convencidos que nunca de que “si estamos juntos

no estamos solos”, que si afrontamos juntos este enor-

me reto al que nos enfrentamos, no solo lograremos

sobrellevar la crisis, sino que saldremos más fortaleci-

dos y mejor preparados para construir una mejor socie-

dad, más justa y más humana. Prueba de ello es la titá-

nica labor que emprendió la comunidad científica del

planeta de darse a la tarea de obtener en tan solo unos

meses, una vacuna para un virus desconocido.

Hemos iniciado el 2021 y decimos que es más que el

comienzo de un año nuevo, porque además de renovar

nuestras esperanzas, nos preparamos para lo que será

tal vez el año de la peor crisis humanitaria.

Así también, estamos convencidos de que no debemos

reposar en la ilusoria esperanza de tiempos mejores,

sino de actuar hoy. Hoy es un regalo, por eso se llama

presente. Es hoy, en este presente, donde todos debe-

mos involucrarnos. No podemos seguir esperando a

que lleguen soluciones mágicas. Es hoy cuando debe-

mos actuar, construir, apoyar y ser los protagonistas de

este tiempo. Es hoy cuando la historia de la humanidad

nos demanda y es Hoy, cuando entre todos podemos

decir “Presente”.

Page 4: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 04 Sumario

4

GRUPO EDUCATIVO

INTEGRAR BIENESTAR

Ciencias Humanísticas, Económicas

Administración y Finanzas

La Revista Integrar es una publicación del

Grupo Educativo Integrar Bienestar funda-

do el 07 de julio de 2013, con domicilio en

Avda. Lavalle 3095 P.2 Of 7 (3300) Posa-

das Misiones, República Argentina. Es una

revista mensual de información educativa y

de empresa. Conforme a la legislación que

tutela la propiedad intelectual, se prohíbe

la reproducción total o parcial de los con-

tenidos sin previa autorización por escrito

del editor.

PROPIEDAD INTELECTUAL:

Grupo Integrar Bienestar

AÑO II ENERO 2021 - N° 04

Producción General

GRUPO INTEGRAR BIENESTAR

Editor Ejecutivo:

CARLOS GAUNA

Editor Asociado:

MARÍA MAGDALENA SCREPNEK

Administración

MELINA PETROFF

Publicidad y Cuentas

MARÍA BELÉN PIEDRAS

Corrección, Cuidado de Edición

RAÚL ALBERTO BARBERIS

Representante Legal

CARLOS EDGAR SANCHEZ

Colaboradores

MICHAELA HERRERA

LUCÍA HERRERA

ALEJANDRO HERRERA

Contacto

[email protected]

www.integrarbienestar.com

La Dirección de la Revista Integrar, no

comparte necesariamente las opiniones y

juicios expuestos en los trabajos firmados.

La Revista no retiene los derechos sobre

las obras publicadas y los contenidos con-

servan sus derechos morales, intelectuales,

de privacidad y publicidad.

Derechos de la Propiedad Intelectual : En

trámite

06 5 Claves que nos ayu-

darán a entender có-

mo cambiará el para-

digma de la atención

de personas mayores

en 2021

13 Karla Johan

Lorenzo : “ La

Yerba Mate ”

24 Proyectos para

combatir

el hambre

26 Graciela Estela

Giménez:

“Mucho ajetreo“

28 Roberto Luis Estenssoro:

POTOSÍ, BOLIVIA

El motivo mas

Importante del

Descubrimiento de

América del Sur.

25 Máscara de

Presión

Positiva para

Profesionales

de la salud.

03

Editorial

Más que el

Inicio de un

Año Nuevo

Page 5: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Sumario 05

43 Lugares:

Parque Nacional

Bosques Petrifica-

dos de Jaramillo.

Santa Cruz.

.

56 María Rita Nahum:

“¿A qué distancia

estoy de mí ? ”

44 Revista

Integrar en el

Ámbito Educativo

74 Distinguen a

Científicos

Argentinos

58 Claudia Gómez

Gesteira

“Elevando Cartas

al Cielo”

Barriletes de

Sumpango.

98 MARÍA:

“Concurso de

Corazones”

76 Primera Gran

Travesía Citroën

al Confín del

Mundo

Año 1972

42 Imagen:

Belleza Profunda.

Glaciar Perito Mo-

reno desde su

interior.

Santa Cruz. Pata-

gonia Argentina.

90

Mensajes para

asegurar

hábitos

saludables

46 Cursos de

Capacitación

para el Sector

Gubernamental

del Instituto

Educativo

Integrar

Bienestar

Page 6: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Personas Mayores en 2021 * Por Juan Antonio Salmeron Aroca

5 claves que nos ayudan a entender como cambiará el paradigma de la atención a

las personas mayores en 2021.

Integrar 04 06 Nota de Tapa

E l año 2020 ha trasforma-

do nuestra realidad, la

manera en la que la perci-

bimos, e incluso hasta la

forma de relacionarnos.

La llamada distancia física de seguri-

dad, ha amputado de un plumazo

los abrazos y los besos, sustituyén-

dolos por normas de cortesía social

y sanitaria. Qué duda cabe, que las

vivencias acumuladas en este perío-

do han marcado un antes y un des-

pués en nuestra biografía emocio-

nal, generando incluso una narrati-

va colectiva que si bien se ha visto

coronada por el miedo, la inseguri-

dad y la falta de certidumbres, tam-

bién refleja deseos y expectativas

de que otro mundo es posible.

Podríamos decir, sin ánimo de ser

agoreros, que la aparición en nues-

tro entorno del COVID-19 a partir

del mes de marzo, lo ha cambiado

todo.

Quizás en este maremágnum, si ha

habido algún grupo comunitario

respetuoso con la normativa de ho-

rarios y restricciones durante el

confinamiento, ese ha sido sin lugar

a dudas el de las personas mayores.

Page 7: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Nota de Tapa 07

No obstante ello, curiosamente ha

sido el grupo etario con el que la

Pandemia más se ha cebado, y más

estragos ha causado tanto en el nú-

mero de fallecidos totales, como en

el de las carencias que se han evi-

denciado en su atención sociosani-

taria.

Así, se intuye, tanto en los círculos

científicos como en la ciudadanía en

general, una nueva preocupación

por los adultos mayores, una mayor

sensibilidad social, a lo que habría

que añadir los grandes esfuerzos de

innovación y adaptación a las nue-

vas circunstancias como la vacuna-

ción.

Sin embargo, se puede observar

como el tema de la vejez a nivel co-

munitario continua presentando un

planteamiento conflictivo al decir de

Salvarezza, médico, psicoanalista y

psiquiatra especializado en Psicoge-

rontología, quién afirma que las

ideas sobre el concepto de vejez en

la mayoría de las ocasiones, están

en el plano inconsciente para la per-

sona, insertado en su carácter, y se

verá modulado por la historia edu-

cativa, relacional, personal y socio-

cultural, depositadas por las expec-

tativas que se generen frente a ella.

Se generan durante la infancia, y se

van sedimentando y haciendo racio-

nales durante el resto de la vida. De

hecho, esta visión desconsiderada y

sutil que en ocasiones durante la

pandemia se ha observado hacia los

mayores, es estimada por algunos

profesionales como una forma de

maltrato, o al menos queda lejos del

buen trato, cuestión ésta que ha

podido percibirse también durante

el confinamiento en algunas institu-

ciones geriátricas.

Es por ello, que se atisba la necesi-

dad de un cambio cualitativo, que

puede contribuir a aliviar la carga de

la , debido lamentablemente a que

existe todavía una fuerte corriente

de prejuicios y estereotipos por su-

perar.

Teniendo en cuenta que poseemos

como sociedad una gran capacidad

como seres prosociales que somos,

de generar ayuda mutua entre dife-

rentes grupos comunitarios, se echa

en falta un método unificado.

Seguimos manteniendo una visión a

corto plazo, una legislación que difi-

culta un verdadero centramiento en

las necesidades integrales de las

personas, centros e instituciones

especializadas en la formación de

los profesionales que hay que mejo-

rar, falta de cultura gerontológica en

la sociedad.

En cambio las fortalezas que posee-

mos son muy importantes para el

mundo al que vamos.

Tenemos conocimientos científicos

e investigadores capaces para poner

a disposición de las instituciones en

su adaptación en este siglo XXI.

Page 8: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 08 Nota de Tapa

Es por ello que en este artículo he-

mos querido invitar a la reflexión

para conocer con más profundidad

cuáles son las claves y los funda-

mentos en el modelo paradigmáti-

co de atención a las personas de

edad provecta, que nos ayuden a

entender los cambios intuidos a

partir del año 2021 en situación de

pospandemia.

En consecuencia, se pueden distin-

guir cinco claves a tener en cuenta

en la atención a las personas mayo-

res:

La primera clave se describe en

términos de demografía. Dentro de

los círculos científicos de las distin-

tas disciplinas sociales, educativas

y sanitarias, se venía aceptando la

idea de que, nunca antes en la his-

toria de la humanidad, las posibili-

dades de supervivencia para el ser

humano habían sido tan elevadas

como lo son hoy, gracias entre

otros, a los avances y mejoras tec-

nológicas e higiénico-sanitarias,

acaecidas desde los inicios del siglo

XX.

Todo ello, determinó una menor

mortalidad infantil, y un desplaza-

miento de la curva de morbimorta-

lidad por enfermedades crónicas

hacia el final de los años de vida, lo

que a la postre se tradujo en nues-

tros días en la posibilidad de una

mayor supervivencia humana, y

por ende, en una democratización

del acceso a la longevidad. Nunca

como en esta época actual habían

habido tantas personas a nivel

mundial, con posibilidades de en-

vejecer y cumplir años en una edad

longeva, como la hay ahora, y es

que la esperanza de vida media en

el último siglo aumentó 30 años en

los países más desarrollados eco-

nómicamente.

Page 9: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Nota de Tapa 09

De hecho, las generaciones más jó-

venes de hoy, se convertirán en los

mayores senescentes del próximo

siglo, y la generación del Baby

Boom, la nacida después de la finali-

zación de la II Guerra Mundial, son

los adultos actuales que se acercan a

la edad de la jubilación.

Éstos últimos, por número y densi-

dad, se configuran como la de mayor

volumen en estas franjas etarias de

la historia de la humanidad.

Una verdadera eficiencia reproduc-

tiva en palabras de Julio Pérez, que

no deja de estar revestida de cierta

óptica pesimista en base a supuestos

paradigmáticos mercantilistas.

La misma sociedad de producción y

consumo que ha conseguido mante-

ner elevadas tasas de duración de la

vida, desafía su equilibrio en base a

su propio éxito. Un gran número de

personas mayores dependientes,

institucionalizadas y vulnerables es-

tán en riesgo.

La segunda clave, pero muy relacio-

nada con la anterior, habría que se-

ñalarla en cuestiones de índole ético

y de derechos. Una nueva ética en

nuestro mundo se hace necesaria

para una nueva generación de enve-

jecientes.

En este sentido, las cartas declarato-

rias de los Derechos Humanos refle-

jan, aun con margen de mejora, una

sensibilidad por los derechos funda-

mentales de las personas mayores.

Y así como ocurrió en su momento

con los derechos del niño, o de la

mujer, en la actualidad y capitanea-

dos por los países del continente

Sudamericano, se está fraguando el

contexto necesario para la formula-

ción de unos derechos idiosincráti-

cos para personas mayores. Afirma-

ción que se sustenta en las iniciati-

vas de organizaciones internaciona-

les, tanto a nivel legislativo como

político.

Se destaca en este sentido, la pro-

puesta del Decenio del Envejeci-

miento Saludable de la Organiza-

ción Mundial para la Salud 2020-

2030, o los Objetivos del Desarrollo

Sostenible, cuya desagregación de

datos por edad será una buena he-

rramienta para realizar una radiogra-

fía de la situación actual de los ma-

yores.

También los diferentes planes de

acción de la estrategia mundial de la

Organización Mundial de la Salud

sobre envejecimiento (Plan de Ac-

ción Internacional de Naciones Uni-

das, y Primera Asamblea Mundial

de Viena en el año 1982, o Segunda

Asamblea Mundial y Plan Interna-

cional de acción de Madrid en el

año 2002).

En ellos desde una perspectiva inter

y multidisciplinar, se trazan líneas

básicas para el desarrollo de accio-

nes favorecedoras hacia la inclusión

social de las personas mayores en

nuestra sociedad.

Esta situación si cabe, se encuentra

mucho más denostada para las mu-

jeres que para los hombres. Además,

y ya en general en ambos sexos, se

enfrentan a las dificultades del acce-

so a las nuevas tecnologías.

La tecnología digital avanza a una

velocidad que dificulta a las perso-

nas mayores, que no son millen-

nials, a incorporarse como nativos

digitales.

Si bien la práctica digital es respalda-

da globalmente como el camino a

seguir, incluso en la prestación de

atención a la salud, se precisa una

sociedad con alma, en la que impere

la lucha contra las desigualdades .

Page 10: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 10 Nota de Tapa

La tercera clave es consecuencia de

las dos anteriores. Se trata de la ne-

cesidad de incluir los vínculos inter-

generacionales, si se desea una so-

ciedad verdaderamente para todos

y todas las edades.

Consiguientemente, han de incluirse

las relaciones intergeneracionales

en el análisis de los factores genera-

dores de calidad de vida, tanto a

nivel individual como comunitario.

La coexistencia de cohortes genera-

cionales en una misma época con

diferentes sensibilidades, intereses,

necesidades, expectativas e inquie-

tudes, pero convergentes desde una

cultura de cooperación y colabora-

ción desde el punto de vista socio-

educativo.

A nivel intergeneracional se produ-

cen muchas contribuciones bidirec-

cionales merecedoras de un análisis

más pausado.

Muchas de ellas en base a criterios,

que resultan absolutamente necesa-

rios para la solidaridad, cohesión y

reproducción social, el manteni-

miento de la vida y el trabajo pro-

ductivo.

A esta situación más optimista, ha-

bría que añadirle su contracara, la

existencia de prejuicios y estereoti-

pos que se dan en la sociedad en

contra de las personas mayores. En

este sentido conviene recordar, bajo

una perspectiva comunitaria y de

ciudadanía democrática, que las

aportaciones que realiza la genera-

ción de mayores a las generaciones

más jóvenes, no se limitan sólo a

cuestiones crematísticas, sino que

en nuestro medio, lo habitual es que

se vean acompañadas por el mante-

nimiento de la memoria identitaria y

colectiva, en acciones que promue-

ven el bienestar colectivo, el apoyo

social, familiar, o aquellas otras fa-

vorecedoras de la conciliación labo-

ral de los hijos.

Se considera además, que la contri-

bución social válida y enriquecedora

para la comunidad, no sólo puede

ser aquella productiva en términos

financieros y, por lo tanto exclusiva-

mente rentables en el alcance eco-

nómico.

La esperanza está puesta en un futu-

ro para que esta sociedad gire su

mirada sobre la discriminación y los

problemas de violencia que se ejer-

cen sobre los mayores.

La cuarta y penúltima clave se resu-

me en los problemas de soledad y

aislamiento que acontece en la po-

blación senior.

En términos globales en España el

porcentaje de personas que viven

solas alcanza 4.4 millones, lo que

representa al 10,3% de la población.

Estamos de acuerdo con la radiogra-

fía de la soledad que realizan auto-

res como Camargo y Chaparro, así

como la de Caycho, Carbajal y Noé,

donde se señala que el factor edad,

el género femenino, el estado de

viudedad, bajo nivel de estudios, y

estado socioeconómico, serían fac-

tores de riesgo para el aislamiento

y la soledad, que se correlaciona de

manera consistente con problemas

de salud y funcionalidad de forma

generalizada en población senior.

A pesar de ello, el estudio de la sole-

dad en mayores, referidas a su mul-

tidimensionalidad como señala Ra-

mona Rubio, connota el reto de la

trazabilidad, que va desde una pers-

pectiva comunitaria de recursos y

apoyos sociales, a otra individual,

que hace referencia a la esfera afec-

tiva de las personas mayores. Razón

por la cual se advierten oportunida-

des y compromiso para afrontar lo

evitable, que esta crisis reveló como

esencial.

Page 11: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Nota de Tapa 11

Finalmente, la quinta clave es el

problema que la Pandemia del CO-

VID-19 ha dejado transparentar,

referido al cambio en la manera de

ver y percibir lo que hasta ahora era

un éxito del desarrollo humano, en-

vejecer.

El virus ya está modificando las cur-

vas de esperanza de vida a nivel

mundial, y está generando un halo

cognitivo de desesperanza y radicali-

zación de posturas oportunistas e

interesadas.

Esta enfermedad ha transformado la

perspectiva desde la cual conformá-

bamos nuestra estructura social, y

su realidad más allá de porcentajes y

estadísticas.

La calidad de vida de los ciudadanos

se ha visto resentida. La atención

sociosanitaria a las personas mayo-

res se ha visto modificada, desaten-

dida en muchos casos.

Todo ello ha hecho que desde mu-

chas instituciones y Organismos In-

ternacionales se haya alzado la voz

para reclamar un cambio en la ma-

nera en la que estamos afrontando

el cuidado de las personas mayores

en estos momentos.

Es aconsejable repensar y reflexio-

nar sobre qué les ha ocurrido a las

personas mayores durante estas dos

oleadas de Coronavirus que nos han

atravesado en el 2020.

Que nos cuestionemos la forma en

la que los hemos atendido en los

Hospitales y en las residencias, e

incluso que indaguemos sobre cier-

tos estilos de costumbres asistencia-

les que han incurrido en un maltrato

geriátrico.

Hagamos pues un llamamiento a la

cordura, a la justicia y a los valores

que esta sociedad debe de antepo-

ner, para que entre todos consiga-

mos cambiar la mirada sobre la ge-

neración de personas mayores que

se ha visto mermada y castigada por

una aterradora pandemia que paró

el mundo.

Mi deseo para el 2021 se resume en

Fe y Esperanza para la construcción

de una sociedad igualitaria futura,

así como Energía y Cuidados para

afrontar la realidad presente.

Page 12: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Estructurado con herramientas para brindar soluciones educativas y productivas desde el corazón del Merco-

sur en la Provincia de Misiones, y que engloban a la Provincia en su diversidad territorial y cultural en sus dife-

rentes sectores, el Grupo Integrar Bienestar permitirá generar una oferta competitiva con los mercados loca-

les, nacionales e internacionales que demandan nuestras riquezas.

Nuestros planes educativos se han estructurado con una mirada puesta en la salud física y espiritual de las per-

sonas, pero centrado en ejes que atienden actividades nuevas y emergentes, establecidas para incrementar la

producción, agregando valor e innovación, bajo estándares internacionales, mediante la entrega de herramien-

tas, capacitación y actualización permanentes.

Nuestras propuestas se orientan a proyectos que incorporen tecnología y conocimientos que requieran una

base de preparación de sus recursos humanos y de las empresas, además de proyectos que incorporen herra-

mientas financieras para sostener los mismos con ideas de compartir con otros sectores del conglomerado pro-

ductivo, ofreciendo a través de las actividades, la base de conectividad que se requiera.

Contribuimos con nuestra comunidad con realizaciones que se suman a la transformación del aparato produc-

tivo de la Provincia de Misiones, la región y la Argentina, a través de estrategias de alianza público-privada, que

se verán reflejadas en encuentros educativos, congresos y seminarios entre otros.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN INNOVADORA

FUNDACIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN

INTEGRAR

Page 13: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Dossier 13

LA YERBA MATE * Por Karla Johan Lorenzo

La yerba mate (su nombre científico es Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Para-

naense. En estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros y existen yerbales de has-

ta 100 años en algunas reducciones jesuíticas. Para facilitar la cosecha, las plantas son podadas,

hasta 2 veces al año a una altura de 2 metros en promedio.

L a yerba mate Argentina se

produce y cultiva en Misio-

nes y nordeste de Corrien-

tes.

La Argentina es el principal produc-

tor y exportador mundial de yerba

mate.

Los suelos rojos, con alto contenido

de hierros, y el clima subtropical sin

estación seca, son ideales para el

cultivo de la yerba mate.

En el año 2019, la producción de

yerba mate molida y envasada para

el mercado interno fue de casi

277.332.014 millones de kilos , lo

que implica cosechar alrededor de

837.256.020 kilos de hoja verde .

Para producir 1kg de yerba mate,

se necesitan 3 kg de hojas verdes,

porque durante el secado, el pro-

ducto pierde agua y peso.

En base a los datos del último cen-

so, somos 41 millones de argenti-

nos que consumimos en promedio

6,4 kg por habitante por año.

Según una investigación de merca-

dos realizada en toda la Argentina

(Voices&Research 2017), la yerba

mate está presente en más del 90%

de los hogares argentinos.

En todo el proceso de producción,

desde la cosecha hasta el envasado,

la yerba mate solo recibe calor para

el secado, tiempo de estaciona-

miento y molienda.

De esta manera se obtiene un ali-

mento natural, con excelentes cua-

lidades nutricionales.

En relación la yerba mate molida y

envasada destinada al consumo

interno, las cifras oficiales indican

que desde enero hasta diciembre

de 2019 se enviaron 277 millones

de kilos a supermercados y mayo-

ristas de toda la Argentina.

La cantidad de 39 millones de kg

fueron exportados en el año 2019

con destino a los países de Siria,

Chile, Líbano, Estados Unidos y Es-

paña (son los 5 países con mayor

volumen) y a otros países de diver-

sos puntos del planeta.

Frío, caliente, en tragos y platos ¡¡El

mate siempre está presente!!

Page 14: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 14 Dossier

Nacida en Misiones, a los 18 años

viajó a Vancouver, Canadá, donde

vivió un año perfeccionando el uso

del idioma inglés.

En Buenos Aires cursó la carrera

internacional de Sommelier de Ca-

va, en la Escuela Argentina de Som-

meliers.

Realizó el tercer nivel del WSET,

Wine & Spirit Education Trust, Lon-

don - UK.

Completó sus estudios, obteniendo

el título de “Licenciada en Adminis-

tración de Empresas Hoteleras y

Gastronómicas” en la Universidad

Nacional San Martín, Buenos Aires,

Argentina.

Especializada en el mundo de las

infusiones, realizó degustaciones,

charlas y capacitaciones profesiona-

les, principalmente sobre la Yerba

Mate.

Autora del primer y único libro que

aborda la yerba mate desde la mira-

da de una sommelier premiado en

los GOURMAND WORLD CO-

OKBOOK AWARDS PARIS, FRANCIA

2011 Y BEIJING, CHINA 2014, fue

galardonado recientemente como

BEST IN THE WORLD por el GOUR-

MAND WORLD COOKBOOK

AWARDS BEST IN 20 YEARS: 1995 -

2014 YANTAI, CHINA 2015.

Participa en diferentes programas

televisivos y radiales, en Argentina y

el exterior, enseñando a disfrutar

de nuestra infusión nacional.

* Karla

Johan Lorenzo

Sommelier de Mate

Page 15: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Dossier 15

El árbol

La yerba mate es un árbol originario

de América del Sur, llamado por los

guaraníes ca’á (yerba verdadera).

Este árbol pertenece a una división

espermatofitas, con una subdivisión

angiosperma, clase dicotiledóneas,

orden sapindales y familia aquifoliá-

ceas.

El género es Ilex (que comprende

más de seiscientas variedades) y la

especie paraguariensis.

La más conocida y cultivable para el

consumo humano tiene como nom-

bre científico Ilex paraguariensis

Saint Hilaine.

Fue consumida por las primeras

etnias del litoral sudamericano,

quienes, a través de diversas técni-

cas, obtenían múltiples beneficios

para el organismo.

En Europa, en el año 1921, gracias a

Aimé Bonpland tomó el nombre de

Ilex theazahs.

Mate cebado

El mate “cebado” es la forma más

popular, antigua y extendida del

consumo de la yerba mate en Suda-

mérica. Hay distintas maneras de

preparar un buen mate. Unos lo

prefieren con azúcar, otros amargo,

y hay quienes le agregan hojitas,

cáscaras de cítricos o raíces de plan-

tas medicinales. Lo sustancial es

tomar mate, que de por sí es agra-

dable y beneficioso.

Cebar significa alimentar, fomentar,

mantener algo en funcionamiento y

sustento. No basta con cebar, ha-

bría que mantenerlo espumoso y

rico como el “primer mate” durante

toda la cebada. Existen y se utilizan

actualmente infinidad de recipien-

tes: madera, loza, vidrio, porcelana,

silicona o plásticos, pero los auténti-

cos tomadores consideran que el

viejo y humilde mate de calabaza es

el indicado para disfrutar del sabor

de un buen mate.

1. Llenar un mate hasta las ¾

partes con la yerba mate ele-

gida. Evitar llenar hasta la

superficie ya que, al mojar la

yerba mate, esta incrementa

su volumen.

2. Taparlo con la palma de

una de las manos, darlo vuel-

ta y agitarlo enérgicamente.

Este proceso es fundamental

para mezclar bien los compo-

nentes de la yerba mate, prin-

cipalmente el polvo, para que

su sabor sea uniforme y no se

tape la bombilla.

3. Luego volvemos a la posi-

ción casi inicial, inclinando la

yerba mate a cuarenta y cinco

grados.

4. En el pequeño espacio o

canal agregar agua tibia

(cuarenta grados centígra-

dos), luego “ensillar” el mate

(acomodar la bombilla) en ese

lugar.

5. Cebar donde está la bom-

billa con agua potable y puri-

ficada, que debería estar en-

tre setenta y cinco y ochenta

grados centígrados. El agua a

mayor temperatura perjudica

aromas y sabores de la yerba

mate. Evitar usar agua hir-

viendo, porque altera el sabor

de la yerba mate.

Pasos para

preparar un

mate cebado

Page 16: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 16 Dossier

El tereré nació en Paraguay, lo con-

sumían los guaraníes, primeros

habitantes de la zona. Es una bebi-

da fría elaborada a base de yerba

mate (Ilex paraguariensis), yuyos o

hierbas medicinales y abundante

hielo.

El consumo de esta bebida fría es

una costumbre muy arraigada en

su cultura. También consumida en

el noreste argentino (como las pro-

vincias de Chaco, Formosa, Misio-

nes, Corrientes), sur y este de Boli-

via y suroeste brasileño, (como los

estados de Mato Grosso, Mato

Grosso del Sur, Santa Catarina,

Paraná y Río Grande del Sur), don-

de las temperaturas en verano

también son elevadas.

El tereré se prepara en un recipien-

te llamado mate, guampa o cuia

(según la región y el país) y con

frecuencia se agregan hierbas

(refrescantes y/o medicinales) co-

mo el cedrón (Lippia citriodora), la

peperina o menta’i, el cocú

(Allophylus edulis), la menta, la

zarzaparrilla (Herreria monteviden-

sis), la cola de caballo, el burrito.

Esta bebida refrescante se puede

preparar con agua o también con

jugos de cítricos.

Algunos prefieren incorporar a la

yerba mate algunas hojitas de hier-

bas como la menta o el cedrón.

En vez del tradicional termo para

mantener el agua caliente, en el

tereré se usa una jarra térmica de

boca ancha, que permite agregar

hielo y hierbas con facilidad.

Pasos para

preparar un

buen tereré

1. Preparar una jarra o ter-

mo con agua fría, hielo y

hierbas (previamente ma-

chacadas en un mortero),

esta es la tradición en Para-

guay. En Argentina se reem-

plaza por jugos naturales de

frutas cítricas como limón,

naranja, mandarina o po-

melo, o bien jugos artificia-

les.

2. En Paraguay se utiliza el

clásico mate de guampa.

Luego se agrega yerba mate

compuesta, o tradicional y

se acomoda la bombilla. En

el litoral argentino se suelen

utilizar vasos de vidrio o

acero inoxidable, y se colo-

can dentro del recipiente

dos o tres cubitos de hielo

por única vez. Se acomoda

la bombilla y se carga el ma-

te con yerba mate del tipo

“Tereré” con una molienda

más gruesa.

3. Luego comenzar a cebar

donde está la bombilla, y

después de la tercera o

cuarta cebada la yerba se

enfría y ya se empieza a

sentirse la sensación refres-

cante.

Tereré

Page 17: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Dossier 17

Una variante para disfrutar de todo

el sabor y las propiedades de la yer-

ba mate es el mate cocido, conoci-

do en Paraguay como cocido. Se

consume principalmente en las ciu-

dades, donde el acelerado trajín

diario conspira contra la forma tra-

dicional de su uso, y también fuera

de Latinoamérica, donde a la yerba

mate se la conoce como té de los

jesuitas, té del Paraguay o té ameri-

cano. Se bebe como el té, mediante

el uso de prácticos sachets indivi-

duales de papel de filtro o bien cal-

culando una cucharadita de yerba

por taza.

Les paso la receta que hacía mi

abuela materna en su chacra en

Misiones.

Receta

• Poner a calentar un litro de agua

en un recipiente.

• En otro recipiente colocar cásca-

ras de naranja (pelar una naranja

y dejar secar la piel). Si podemos,

conseguir un carbón o brasa en-

cendido y ubicarlo dentro del re-

cipiente junto con dos o tres cu-

charadas de azúcar, cuatro o cin-

co cucharadas de yerba mate,

dejamos que se derrita el azúcar

y se mezcle con los otros compo-

nentes, dejar reposar de dos a

tres minutos.

• Volcar el agua caliente sobre esta

mezcla, revolver y dejar reposar

nuevamente dos minutos.

• Colar la preparación y a disfrutar

de este rico y nutritivo mate coci-

do. Como opción se puede agre-

gar leche caliente, para que resul-

te más nutritivo para los niños.

Otras formas

de consumir

Yerba Mate

Mate cocido

Mate con leche

El mate cocido con leche es rico en vitaminas y minera-

les, que se asocian perfectamente a las virtudes del mate.

Es una sana costumbre, auspiciada por el Consejo Nacio-

nal de Educación, asesorado por su cuerpo médico. Las

mamás pueden introducir esta variante, muy bien acepta-

da por los niños.

Pasos

1. Calentar la leche, agregar azúcar a gusto y colocar en

un termo.

2. Preparar un mate como de costumbre, pero agregar un

poco de coco rallado, como lo hacía mi mamá; fueron los

mejores mates de mi vida…

Page 18: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Productos de Belleza

Integrar 04 18 Dossier

La yerba mate es un gran alimento,

contiene numerosas vitaminas y mi-

nerales. Además de resina, fibra,

aceite volátil y taninos, que caracte-

rizan muchas de estas plantas con la

misma esencia, contiene caroteno,

vitaminas A, C, E, B-1, B-2 y B-

compuesto, que contribuyen a que

el organismo libere y aproveche la

energía contenida en los alimentos.

Estos componentes colaboran con la

función muscular y ayudan a tener

un organismo, una piel y un cabello

sanos.

Antioxidante

Diversos estudios indican que la yer-

ba mate es rica en polifenoles, un

grupo de antioxidantes con gran po-

der para levantar las defensas en el

organismo, protegiéndolo de la des-

trucción celular. La infusión de yerba

mate se reveló como un antioxidan-

te más potente que el ácido ascórbi-

co (vitamina C), con propiedades

similares al vino tinto en su rol de

fuerte antioxidante, y se reveló co-

mo inhibidor en la oxidación de lipo-

proteínas de baja densidad, dete-

niendo el envejecimiento celular.

Estos compuestos aumentan las de-

fensas naturales del organismo al

prevenir los ataques celulares dia-

rios que causan el deterioro del

cuerpo. Los antioxidantes también

ayudan a prevenir ciertos tipos de

cáncer y el envejecimiento celular.

Los antioxidantes de la yerba mate

disminuyen el riesgo de enfermeda-

des cardiovasculares y previenen las

enfermedades coronarias y cerebro-

vasculares porque evitan la arteros-

clerosis.

Para los guaraníes el consumo de la

yerba mate tenía también fines me-

dicinales y cosméticos. Lo utilizaban

para limpiar la sangre, restaurar el

color del cabello, retardar la vejez,

combatir la fatiga, controlar el apeti-

to y eliminar el insomnio. Por sus

numerosas propiedades, la yerba

mate (Ilex paraguariensis) es muy

utilizada por la medicina tradicional

y no tradicional. Debido a las propie-

dades y componentes de esta infu-

sión: vitaminas A, C, E, B1, B2 y B

compuesta, riboflavina, ácido nico-

tínico, ácido pantoténico, magne-

sio, calcio, hierro, sodio, potasio,

manganeso, silicón, fosfato, sulfu-

ro, ácido hidroclórico y clorofila, se

utilizan extractos líquidos y secos

específicos para fines estéticos. Los

principios activos extraídos de las

hojas son óptimos para incluir en

geles y cremas utilizables en trata-

mientos de belleza por sus nutrien-

tes regenerativos, energizantes, as-

tringentes y exfoliantes.

Además, la yerba mate posee xant-

hinas, sustancias tónicas, reafirman-

tes y estimulantes de la circulación,

que la convierten en un principio

ideal para incorporar en cremas pa-

ra masajes. Por su acción antioxi-

dante y lipogénica (disuelve gra-

sas), es altamente recomendable

para incluir en tratamientos especí-

ficos para celulitis y obesidad locali-

zada. También, al poseer propieda-

des antioxidantes, laxantes, digesti-

vas, energizantes, cicatrizantes y

astringentes (por sus nutrientes,

saponina y taninos), es muy recons-

tituyente para la piel. Posee princi-

pios lipogénicos, termogénicos y

reductores, que son ideales para

combatir el sobrepeso, la celulitis y

los signos de la edad. Estos activos

son las catequinas (estimulantes),

las saponinas (antioxidantes), y los

taninos (cicatrizantes, astringentes

y despigmentantes).

Fuente de minerales

Page 19: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Dossier 19

Mate (Mati)

La etimología de la palabra mate

deriva del vocablo quechua mati,

que significa “vaso o recipiente pa-

ra beber”.

Así se define al fruto de la Legenda-

ria vulgaris, nombre científico para

esta planta de la familia de las cu-

curbitáceas, rastrera para algunos,

trepadora para otros. Se lo denomi-

nó puru en la cultura inca. Los gua-

raníes, en cambio, le decían caiguá a

ese fruto (caá = yerba; i = agua; guá

= recipiente). Para la escuela guara-

ní la palabra mate deriva de la yerba

de la mata (de la selva).

El poro

La calabaza es el recipiente más uti-

lizado, es el fruto de una planta tre-

padora (Legendaria vulgaris o cres-

centia) que crece en América del

Sur. La zona más propicia es la que

se acerca al trópico y se ubica arriba

del paralelo 28. Cuando el clima es

más cálido, la corteza se endurece

más, ya que la planta se desarrolla

mejor.

En el Río de la Plata se usa la pala-

bra mate para el recipiente que uti-

lizamos para consumir la infusión.

Los ejemplares de mayor dimensión

se denominan yeruá o yergua en la

voz guaraní, y porongo en la voz

quechua. Algunos eran utilizados

como botellas, por su gran tamaño,

denominados en latín lagena.

Aunque originalmente se conocía a

este recipiente con el nombre gua-

raní de caiguá –recipiente para el

agua de la yerba– hoy en día el

nombre mate quedó asignado a to-

dos los recipientes con los cuales se

consume la yerba mate.

Calabaza tipo pera

El recipiente denominado pera o

poro, por su forma parecida al fruto

de la pera, es utilizado en el campo

para mate dulce. Para curarlo hay

que colocar tres cucharaditas de

azúcar impalpable dentro del reci-

piente y agregarle un carbón encen-

dido para derretir el azúcar. Des-

pués debemos llenar con cebadura

húmeda usada, luego cubrir con

agua hirviendo. Repetimos el proce-

so de cebadura húmeda usada y

agua hirviendo cinco veces más,

finalmente terminamos de curar el

mate cebándolo.

Calabaza tipo galleta

De forma chata, como si fuera una

esfera aplastada, y con paredes in-

teriores muy lisas. Suele ser consi-

derado el recipiente por excelencia

para bebedores de mate amargo.

Adquiere el nombre de galleta, ya

que su forma es similar a la de un

pan de campo denominado así.

Necesita tener una base donde apo-

yarse. Cuando lo consumimos, tene-

mos que sostenerla con las dos ma-

nos. Para curar el recipiente de ma-

te amargo, hay que llenar la calaba-

za con cebadura húmeda usada y

agregar agua hirviendo. Se deja re-

posar por doce horas y luego se des-

pega el hollejo de la calabaza con

una cucharita. Se repite el proceso

de cebadura húmeda usada y agua

hirviendo tres a cuatro veces más.

Page 20: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Mate de madera

Los jesuitas impusieron el uso de

estos mates por razones de higiene.

Las maderas más utilizadas son alga-

rrobo torneado, naranjo, cinamo-

mo, cocobolo, palo santo, palo de

rosa (principalmente en Brasil, deja

un aroma a rosas, limón y mandari-

na), quebracho, roble. Se tiñen, ta-

llan y adornan de diversas maneras.

Para curarlos debemos untarlos con

un producto de tenor graso

(manteca, aceite, grasa vacuna),

luego cubrirlo con cebadura húme-

da usada hasta el borde superior y

agregar agua hirviendo. Se deja des-

cansar por un término de doce a

veinticuatro horas (según la capaci-

dad del mate). El proceso de ceba-

dura húmeda usada y agua hirvien-

do se repite dos o tres veces más.

Pasado este tiempo el mate está

listo para ser utilizado.

Bombilla

Los aborígenes adoptaron diversas

formas para disfrutar de las propie-

dades de la yerba mate. Primero

masticaban las hojas frescas, apenas

partidas, y extraían así su líquido

expulsando luego sus restos. Este

fue un método muy utilizado, princi-

palmente por los guaraníes y los

charrúas. Más tarde comenzaron a

colocar las hojas frescas dentro de

recipientes de calabaza, de donde

extraían el líquido filtrando las hojas

con los dientes, tarea que no resul-

taba nada difícil después de practi-

car varias veces. Al descubrir el tallo

leñoso y hueco de la caña, la deno-

minaron Temimbitehá o tacuapí,

voz que encierra dos significados:

tacuá, “caña hueca”, y apí, “cuero

cabelludo sin pelo o superficie lija-

da o lisa”, resumiendo su significado

en el de caña hueca alisada.

Para la elaboración de esta bombilla

se tomaba la parte media de la ta-

cuara, entre nudo y nudo, denomi-

nada canuto. Se buscaban las que

poseían dimensiones de cinco milí-

metros de ancho por veinte milíme-

tros de largo. Se mantenía como

base el nudo de la parte inferior pa-

ra impedir que la yerba subiera por

el tubo y se hacían agujeros en el

nudo para lograr filtrar la infusión.

Estas cañitas fueron rebautizadas

por los conquistadores, que castella-

nizaron su denominación, asocián-

dola a una “bomba” (máquina capaz

de subir o desplazar agua). Final-

mente se utilizó el diminutivo bom-

billa, como se conoce hoy en día a

todas las variantes.

Partes de la bombilla

El aro, que en sus comienzos se utili-

zó para unir el fuste y pico de la

bombilla, hoy se utiliza en bombillas

de una misma pieza solo como de-

coración.

El filtro o paletilla es el extremo in-

ferior de la bombilla que va sumer-

gido en la infusión. Es el fragmento

que más se ha prestado a las experi-

mentaciones, por lo que existen va-

rios tipos de filtro con características

que los hacen más adecuados para

ciertos mates o ciertos cebadores.

Lleva el nombre de coco, colador,

apartador, filtro o paletilla.

Integrar 04 20 Dossier

FUENTE: EL LIBRO DE LA YERBA

MATE 4º EDICIÓN – KARLA

JOHAN LORENZO – EDITORIAL

DEL NUEVO EXTREMO

WWW.SOMMELIERDEMATE.COM

@sommelierdemateok

Page 21: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Dossier 21

Budín húmedo de mate y limón

Ingredientes

Harina 230 gr

Polvo de hornear 7 gr

Manteca 80 gr

Azúcar 240 gr

Huevo 200 gr

Crema de leche 120 cm3

Sal fina 0.5 gr

Cáscara de límón confitada 150 gr

Yerba mate 35 gr

Preparación

Batir los huevos, con la sal y el azúcar hasta que espu-

men bien.

Infusionar la crema con la yerba procesada y tamizada

(Polvo de mate), agregar la manteca fundida y reservar a

temperatura ambiente.

Agregar al batido de huevos el polvo de hornear y la ha-

rina previamente tamizados, y unir con movimientos

envolventes. Por último incorporar la manteca y la cre-

ma en forma de hilo.

Picar las cáscaras de limón y mezclarlas con el batido.

Colocar en moldes de terrina y cocinar en horno a 180°

C, durante 20 minutos.

Desmoldar en frío y porcionar.

Page 22: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 22 Dossier

Karla Johan Sommelier de Mate lan-

za al mercado YERBA MATE SAPECA-

DA POR AGUA - KARLA JOHAN

SOMMELIER DE MATE. Un producto

premium, de edición limitada, que

llega al mercado para ofrecer una

opción nueva y natural, con un siste-

ma de secansa único en el mundo

que garantiza una yerba mate de

alta calidad.

“Realizar mi primer yerba mate es

un sueño cumplido, hace quince

años que llevo adelante mi labor

como Sommelier de Yerba Mate.

Este camino me permitió viajar por

el mundo enseñando las bondades y

cualidades de nuestra infusión natu-

ral. En estos viajes los consumidores

me consultaban sobre la calidad de

la yerba mate, es por ello que decidí

lanzar mi propia línea. En el recorri-

do aprendí y me nutrí, y este cono-

cimiento adquirido durante mi tra-

yectoria hoy me permite elegir las

mejores plantas de yerba mate y

elaborar blends especiales para mi

marca”. Cuenta Karla.

Además agrega: “El objetivo es tra-

bajar junto a productores que ten-

gan una alta calidad en sus mate-

rias primas y que deseen mostrar al

mundo, a través de mi marca KARLA

JOHAN SOMMELIER DE MATE, sus

productos”.

Por último: “Mi primera yerba mate

quería que fuese innovadora, es por

ello que elegí a la empresa Yerba-

[email protected] de José Luis Lorenzo, es-

tablecida en la localidad de Dos de

Mayo, al norte de Misiones. Esta

edición limitada posee un sistema

de secansa único en el mundo SAPE-

CADA POR AGUA, logrando una yer-

ba mate NUEVA y NATURAL. Este

producto representa la esencia de

mi tierra colorada, que me vio nacer

y amar mi profesión. Espero lo dis-

fruten y compartan”.

YERBA MATE SAPECADA POR AGUA

- KARLA JOHAN SOMMELIER DE

MATE tiene su origen en Misiones

en la localidad de Dos de Mayo, ela-

borada en el establecimiento Yerba-

[email protected] de José Luis Lorenzo.

SISTEMA DE SECANZA: El sapecado

por agua es un sistema por el cual se

sumergen en forma pareja y unifor-

me todas las hojas ramas de la yerba

mate en agua hirviendo durante un

tiempo determinado. Esta exposi-

ción pareja y constante a un calor

controlado, garantiza una mayor

calidad e higiene. Al utilizar combus-

tibles renovables, tiene un impacto

beneficioso tanto en la salud como

el medio ambiente, ya que se evita

la incorporación de residuos de la

combustión al producto, a diferencia

del sistema tradicional de “fuego

directo”.

Gracias a este cuidadoso proceso, el

producto conserva una mayor con-

centración de su poder antioxidante,

aromas y sabores. Es una yerba mate

con un color verde intenso y vibran-

te. Posee un aroma marcado a hier-

bas, y notas minerales proveniente

de la tierra colorada. En boca tiene

una entrada fresca y amable, taninos

equilibrados, con notas marcadas a

hierbas. Presenta un cuerpo medio/

alto que envuelve el paladar, con un

retrogusto largo y persistente, y un

amargor equilibrado. Es ideal para

los cebadores que buscan un pro-

ducto natural, y diferente, con aro-

mas y sabores presentes.

Siguiendo los lineamientos estéticos

de los productos de la empresa KAR-

LA JOHAN SOMMELIER DE MATE, se

presenta en un packaging súper ex-

clusivo: una bolsa de lienzo impresa

con hojas de yerba mate, y termina-

ciones en metal y cuero.

Se comercializa únicamente en pre-

sentaciones de ½ kg.

Disponible en la tienda on Line

www.karlajohan.com.ar/blog/

tienda y en las mejores tiendas

gourmet del país.

Karla Johan Sommelier de Mate presenta su primera yerba mate

Elaborada con las mejores hojas de Yerba Mate del norte de Misiones y con un sistema de secansa exclusivo en

el mundo, sapecado por agua.. Es un producto premium y de edición limitada.

Page 23: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Seguí a Integrar Revista en sus redes sociales

Facebook: @integrarbienestar

Instagram: integrarbienestar

Youtube: INTEGRAR BIENESTAR

Canal Telegram: Integrar Bienestar

Page 24: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 24 Ciencia y Tecnología

Científicos presentaron 451 proyectos

para combatir el hambre en la Argentina Los proyectos, que van desde la producción de alimentos con alto valor nutricional hasta el fortale-

cimientos de las economías regionales, fueron presentados en el marco del Programa “Ciencia y

tecnología contra el Hambre”.

U n total de 451 proyec-

tos, que van desde la

producción de alimen-

tos con alto valor nutri-

cional hasta el fortalecimientos de

las economías regionales, fueron

presentados en el marco del Progra-

ma “Ciencia y tecnología contra el

Hambre” que impulsan las carteras

de Ciencia y Técnica y de Desarrollo

Social.

Las 451 iniciativas provienen de

grupos de investigación y desarrollo

de todas las provincias del país per-

tenecientes a los siguientes organis-

mos: Conicet (103), INTA (43), INTI

(11), INA (3), Citedef (3), CIC (3),

CNEA (1), 51 Universidades Nacio-

nales (247 proyectos) y 13 Universi-

dades Privadas (17), entre otras

instituciones científicas y tecnológi-

cas nacionales o provinciales.

Entre las temáticas se encuentran:

producción de alimentos con alto

valor nutricional, escalado de proce-

sos productivos, tecnologías para la

agricultura familiar, tecnologías para

el acceso y uso del agua, innovacio-

nes para el tratamiento de aguas

residuales, sistemas de riego limpios

y sustentables.

El objetivo principal de la convocato-

ria fue focalizar las capacidades de

lo científico-tecnológico para inte-

grar el conocimiento y los desarro-

llos tecnológicos y sociales en solu-

ciones para el acceso a la alimenta-

ción y al agua segura, así como al

abordaje de la vulnerabilidad socio-

ambiental en la Argentina.

El Plan Argentina contra el Hambre

es una convocatoria abierta a los

diferentes sectores de la sociedad

para trabajar unidos en garantizar el

derecho a la alimentación.

“La gran convocatoria que tuvo del

Estado, posibilitará sumar las capaci-

dades y saberes de investigadores y

académicos, especialmente por me-

dio de la ciencia aplicada para po-

tenciar la producción de alimentos

en todo el país, generando más em-

pleo y ayudando a bajar los costos

de la canasta básica”, indicaron au-

toridades gubernamentales.

El 21 de diciembre pasado finalizó la

primera convocatoria del Progra-

ma y durante los primeros días de

enero, concluirá el proceso de análi-

sis de admisibilidad y elegibilidad, a

cargo del Ministerio de Ciencia y

Técnica orientado a la validación de

requisitos formales de la presenta-

ción

La publicación de los resultados pre-

vé realizarse durante el mes de mar-

zo, para que los proyectos seleccio-

nados estén en plena ejecución du-

rante el año 2021.

Las iniciativas seleccionadas recibi-

rán financiamiento por parte del

Banco de Desarrollo de América

Latina (CAF), a través de la Secreta-

ría de Asuntos Estratégicos (SAE)

del Ministerio de Ciencia y Tecnolo-

gía de Argentina.

Page 25: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Ciencia y Tecnología 25

Máscara de Presión Positiva para

profesionales de la salud Es una máscara de protección facial a presión y con oxigenación interna que evita el ingre-

so de partículas y de dióxido de carbono. Diseño de ingenieros de la Provincia de La Rioja

(Argentina) y una PyME local.

S e trata de un diseño inno-

vador pensado para el cui-

dado y resguardo del per-

sonal de salud que permi-

te purificar el aire contenido en el

interior, evitando la inhalación de

dióxido de carbono y el ingreso de

cualquier micro partícula. El desa-

rrollo es un sistema de oxigenación

interno que permite la circulación

en base a un sistema de presión

positiva y evita su empañadura.

El proyecto fue presentado por la

Universidad Nacional de La Rioja al

Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación de la Nación, a través

del "Programa de Articulación y

Fortalecimiento Federal COVID-

19", que financia 137 proyectos

entre las 541 propuestas presenta-

das en todo el país.

Un diseño con total seguridad

El ingeniero Marcelo Simonetti,

Daniel Zalaya, propietario de la em-

presa Zalaya Electromec y Luis Ro-

sales de la Asociación de Anestesió-

logos, destacaron que la máscara

"brinda total seguridad ante el in-

greso de partículas externas. Es có-

moda y posee un diseño ergonómi-

co adaptable a todo tipo de rostro".

En cuanto a las pruebas y conclusio-

nes del producto, mencionaron que

"se realizaron distintas pruebas por

parte del personal médico, llevadas

a cabo por anestesiólogos, enferme-

ros y personal de mantenimiento de

instrumentos médicos, en los cuales

se fueron realizando modificaciones

hasta llegar a un producto seguro y

confiable".

"Los profesionales de la salud, al

estar expuestos a las partículas vira-

les tienen que tener buena protec-

ción, por lo que se requiere el uso de

barbijos N95, antiparras y máscara

facial por estar en contacto estre-

cho con las aerosilaciones. En este

contexto no tan solo evitaríamos su

uso, que dicho sea de paso disminui-

ríamos el gasto de recursos, sino

que además les brinda comodidad,

ventilación a nivel facial y visón de

180º", señalaron sus desarrollado-

res.

Page 26: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 26 Salud y Bienestar

Empodérate de tu Salud Por la Dra. Cecilia Llorach Castro ( Especialista en Medicina de Familia - Panamá )

Mucho Ajetreo * Por Graciela Estela Giménez

Las fiestas generalmente son tiempos de muchos excesos, con la sal, el azúcar, el al-

cohol y la grasa.

E s un fenómeno que se

observa en todo el mun-

do. Esta vorágine no estu-

vo ausente en este 2020-

21 ya que al raid gastronómico se

sumó el riesgo del Covid-19 para las

compras de último momento, el tra-

bajo hasta tarde, los viajes o despla-

zamientos a los lugares de cenas

navideñas y del 31 de diciembre.

Todo este stress fisiológico, tendrá

la suma en nuestro organismo de

incremento del peso que irá desde

un par de kilogramos hasta 4 a 5

kilos, según las exacerbaciones indi-

viduales, por más que se sepan cuá-

les son las acciones recomendadas,

todos, simplemente, las omiten.

Por supuesto que existen aquellos

individuos que:

• Realizaron ejercicios y se mantie-

nen activos en cualquier época

del año.

• Se mantuvieron bien hidratados.

• Sostuvieron sus consumos de ve-

getales y frutas.

• Eligieron comidas caseras, artesa-

nales, alejadas de los productos

ultra procesados.

• Disfrutaron de una rica cena por-

que saben que una noche no echa

a perder los buenos hábitos de

todo el año.

Page 27: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Salud y Bienestar 27

Lic.Graciela Gimenez

Mgter en Nutrición Deportiva, Miembro

de CONUPROMI—MP: 062 - Turnos:

3764532285

También aquellos que:

• Intentaron compensar con ejerci-

cios intensos al día siguiente para

“Bajar lo que comí”.

• Saltearon comidas, para luego en

la noche comer de todo.

• Ayunaron todo el día siguiente

para compensar lo excedido.

• Finalmente, luego de los eventos,

culparon a terceros de hacerlos

salir de su plan.

Al cerrar este año inusual y difícil, me permito compartir arte con Ustedes. Finalizo

con este Poema del célebre mexicano, habitante de nuestro Rio de la Plata, Amado

Nervo. Feliz 2021!!!

Te odio con el odio de la ilusión marchita: ¡retírate! he bebido tu cáliz, y por eso

mis labios ya no saben dónde poner su beso; mi carne, atormentada de goces, muere ahíta.

Safo, crisis, aspasia, magdalena, afrodita, cuanto he querido fuiste para mi afán avieso.

¿En dónde hallar espasmos, en dónde hallar exceso que al punto no me brinde tu perversión maldita?

¡aléjate! me invaden vergüenzas dolorosas, sonrojos indecibles del mal, rencores francos, al ver temblar la fiebre sobre tus senos rosas. No quiero más que vibre la lira de tus flancos:

déjame solo y triste llorar por mis gloriosas virginidades muertas entre tus muslos blancos.

Glosario

Exceso: parte que excede y pasa más allá de la medida o regla Ahíta: Indigestión co-

mido hasta hartarse. Avieso: significa algo torcido o desviado. Aspasia: cortesana

griega compañera de Pericles. safo: poetisa griega célebre. crisis: coyuntura de cam-

bio de una realidad. Flancos: cada una de las dos partes laterales del cuerpo conside-

rado desde el frente.

Page 28: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 28 Perspectiva

POTOSÍ, BOLIVIA El motivo más importante para el descubrimiento de Sur

América * Por el Dr. Roberto Luis Estenssoro

L a Villa Imperial de Potosí,

más conocida simplemente

como Potosí, es una ciudad

en el altiplano de Bolivia, a

4.000 metros de altitud. Fundada el

1° de Abril de 1545 por Juan Carlos

Villarroel, Diego de Centeno, Luis

de Satandía y Pedro de Catanieto,

comenzó siendo un emplazamiento

minero a los pies de Cerro Rico, una

montaña que escondía en su inte-

rior tal cantidad de plata, que la

convirtió en la mayor mina de ese

metal del mundo desde mediados

del siglo XVI hasta casi el siglo

XVIII. Carlos V la eleva a Villa Impe-

rial de Potosí.

Los residentes españoles eran 170 y

unos pocos miles de indios, en sep-

tiembre de 1545 paso a 200 mil ha-

bitantes en la época colonial. Y de

asiento minero pasó a Villa Imperial

el 21 de Noviembre de 1561.

Hoy la Villa Imperial de Potosí, es

una ciudad colonial con cierto aire

decadente, en la que muchos de sus

edificios históricos coloniales luchan

por no terminar en el suelo y en el

olvido. Aunque la ciudad de Potosí

fue declarada Patrimonio de la Hu-

manidad por la Unesco en 1987.

Desde 2014 está incluida en la lista

de lugares que pueden perder ese

título, todo ello debido al estado de

la ciudad y a la actividad minera in-

tensa e incontrolada en Cerro Rico

que podría terminar colapsando la

montaña tras casi 500 años de ex-

plotación minera.

Y es que hoy en Potosí, aunque co-

mienza a haber gente dedicada al

turismo y el comercio, gran parte de

sus pobladores todavía se dedican a

la minería en alguna de las 54

cooperativas mineras que excavan

el interior de Cerro Rico. El descu-

brimiento de minas de plata y oro

en reservas del Cerro Rico, fue un

suceso que tuvo lugar en los años

1540 y 1570, por acción de la indus-

trialización española en la época del

virreinato.

La noticia corrió por las poblaciones

y organismos hispanos, activando

las economías de Europa y Oriente.

El Centro Minero Boliviano expor-

to el equivalente a 50.000.000.000

Millones de Dólares.

Se estima que el 60% de la produc-

ción mundial de plata del siglo XVI.,

producida por el Cerro Rico fue a la

demanda originada desde China.

El nombre refiere al origen etimoló-

gico a "potocsi" gran estruendo,

aunque es posible al fonema de pa-

labra aimara. En su caso el fonema

quechua responde a una onomato-

peya del sonido del martillo.

Page 29: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 29

Francisco Pizarro, conquistador es-

pañol del siglo XVI, fue quien some-

tió al Imperio Inca a la corona espa-

ñola y creó la primera colonia de

este país en el territorio de lo que

tras su muerte vendría a ser el Vi-

rreinato del Perú.

Las lógicas dificultades de comuni-

cación entre las colonias y España, y

las crecientes necesidades econó-

micas de ésta para financiar sus

guerras en Europa, supusieron para

los primeros conquistadores un in-

sólito grado de autonomía y una

invitación explícita a la conquista de

nuevos horizontes y riquezas; tanto

como un foco permanente de con-

flictos entre la autoridad real y las

propias iniciativas de los conquista-

dores, como las mismas andanzas

de Pizarro vendrían a demostrar.

Francisco Pizarro, protagonista fun-

damental de la colonización de Sur

América durante la fase imperial de

la monarquía española, nació en

Trujillo (Cáceres) entre 1470 y

1480, sin que se haya podido deter-

minar con precisión la fecha exacta.

Hijo natural de Gonzalo Pizarro y

de Teresa González, su padre se

distinguió en Italia peleando a las

órdenes del Gran Capitán, murien-

do en el sitio de Amaya cuando era

coronel de infantería. Aunque las

versiones acerca de su infancia son

contradictorias —existiendo algu-

nas leyendas fantásticas sobre su

niñez-, todas las crónicas coinciden

en señalar que Pizarro no recibió

educación alguna y que sólo cuando

las necesidades de su profesión mi-

litar le obligaron, aprendió a leer y

escribir rudimentariamente-. En

1502 partió a América, para mar-

char en 1509 desde Santo Domingo

(actual Republica Dominicana) con

Alonso de Ojeda a recorrer las cos-

tas de Tierra Firme, y asistir a la fun-

dación de la colonia de San Sebas-

tián en el golfo de Uraba (frontera

entre Panamá y Colombia). Allí fue

nombrado por Ojeda, capitán y lu-

garteniente. Acompañó más tarde,

en 1513, a Vasco Núñez de Balboa

en el descubrimiento del mar del

Sur (Océano Pacífico), donde un

cacique del archipiélago de las Per-

las (Panamá) le facilitó las primeras

noticias acerca de la existencia de

la Sierra de la Plata (Potosí) y del

Imperio Inca, y a las órdenes de Pe-

dradas Dávila tomó parte en la con-

quista de Nombre de Dios

(Panamá). Sin embargo, fue la in-

cursión de Vasco Nuñez a la rica

Sierra de la Plata (Potosí) y a la tie-

rra de los incas lo que le obsesionó

durante aquellos primeros años,

aumentando aun mas su ambición

por las nuevas noticias que trajo

Pascual de Andagoya, al regreso de

su viaje por el río San Juan.

En 1524 Francisco Pizarro, Diego de

Almagro y Hernando de Luque fir-

maron un contrato en Panamá pa-

ra emprender la exploración y con-

quista de esas míticas tierras del

sur.

Un poco de historia para poner en contexto

Page 30: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 30 Perspectiva

Obtenido el correspondiente permi-

so del gobernador Pedradas Dávila,

Pizarro se embarcó en un buque el

14 de noviembre de 1524, tomó

tierra, después de una larga y peno-

sa navegación, en el Puerto del

Hambre (Colombia), en el de la

Candelabria, y descubrió un pueblo

que denominó Pueblo Quemado

(Colombia), donde tuvo que soste-

ner varios combates con sus habi-

tantes.

Reunidos de nuevo en Panamá, Al-

magro, Luque y Pizarro firmaron las

bases de una segunda asociación,

sujeta en esta ocasión a las condi-

ciones impuestas por Pedradas. De

acuerdo con las mismas, se nombró

a Almagro como adjunto para con-

tener y dirigir a Pizarro. Esta delica-

da medida, que no complació a este

último, habría de sembrar la semilla

del profundo odio surgido entre

ambos conquistadores.

Los asociados compraron dos bu-

ques y dos canoas, caballos, armas y

municiones, y llevando consigo a un

experto piloto llamado Bartolomé

Ruiz, Pizarro y Almagro partieron de

Panamá rumbo al sur. Después de

llegar hasta las proximidades del río

San Juan (Colombia), límite de la

anterior expedición, donde los es-

pañoles asaltaron un pueblo reco-

giendo algo de oro y provisiones,

Almagro volvió a Panamá para alis-

tar a más gente con el oro recogido.

Y mientras Pizarro se establecía en

la orilla del río esperando su regre-

so, Bartolomé Ruiz siguió adelante y

exploró la costa hasta llegar cerca

de Tumbes (Perú); allí se encontró

con un grupo de pobladores que

llevaban valiosos tejidos y objetos

de plata y oro, y que le hicieron

grandes ponderaciones de los teso-

ros que escondía su territorio.

Reunidos de nuevo los tres aventu-

reros, reemprendieron la navega-

ción; a la altura de la pequeña isla

de Gallo (Ecuador), la expedición se

interrumpió de nuevo durante un

lapso aún mayor: las provisiones de

refuerzo traídas por Almagro desde

Panamá eran insuficientes para lle-

var a cabo la conquista del territo-

rio, y los tripulantes habían comen-

zado a dar muestras de agotamien-

to ante la constante lucha contra el

clima, los nativos y el terreno.

Después de una violenta discusión -

que a punto estuvo de acabar en

duelo-, Almagro se separó de Piza-

rro para volver a Panamá una vez

más. El gobernador panameño, sin

embargo, no atendió en esta oca-

sión a sus súplicas, accediendo tan

sólo a enviar dos barcos para reco-

ger a los expedicionarios.

Cuando estos llegaron a la Isla del

Gallo (Ecuador), el entusiasmo en-

tre los hombres de Pizarro fue ge-

neral. De acuerdo con las crónicas

de la época, el navegante español,

consciente de su desesperada situa-

ción y temiendo quedarse solo, tra-

zó con la espada una línea en el sue-

lo, y señalando hacia el sur, exclamó

a sus hombres: «Camaradas y ami-

gos, éste es el camino de las penali-

dades, pero por él se va a Perú, a

ser ricos». Y mientras apuntaba ha-

cia la dirección opuesta, concluyó:

«Por allí vais al descanso, a Pana-

má, pero a ser pobres. Escoged».

Sólo trece héroes atravesaron la

raya para unirse a Pizarro. Con ellos

se dirigió en una balsa a la Isla de

Gorgona (Ecuador), en la que per-

maneció con sus fieles seguidores

durante siete meses.

Page 31: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 31

El piloto Ruiz les procuró entonces

provisiones y les comunicó la orden

expresa del gobernador de que en

el plazo de seis meses fueran a Pa-

namá a darle cuenta de lo que hu-

biesen descubierto, fuera lo que

fuera.

Pizarro decidió aprovechar ese pla-

zo, y embarcado de nuevo con el

piloto Ruiz y once de sus hombres,

puso una vez más proa al sur.

Después de recoger algunos pobla-

dores locales en Tumbes (Perú), y

de visitar dicha ciudad, prosiguió su

viaje doblando el cabo Blanco y

fondeó en el Puerto de Paita

(Perú), donde fue recibido, al igual

que en Tumbes, con gran curiosidad

y cordialidad.

Superada la punta de Aguja y alcan-

zado el Puerto de Santa, después

de haber recorrido más de doscien-

tas leguas de costa peruana, los

compañeros de Pizarro le conven-

cieron de la necesidad de regresar a

Panamá, siendo evidente la inviabi-

lidad de la conquista de un país tan

grande por parte de tan pocos hom-

bres.

Ya en Panamá, los tres asociados no

encontraron apoyo alguno en el

gobernador Pedro de los Ríos, am-

pliamente desbordado por la mag-

nitud del descubrimiento; se acordó

entonces que Pizarro viajara a Es-

paña, para acudir personalmente

ante el rey Carlos V.

Después de convenir con sus com-

pañeros de aventuras que pediría la

gobernación de la nueva tierra para

él, el adelantamiento para Alma-

gro, el obispado para Luque, el al-

guacilazgo mayor para Ruiz y otras

mercedes para quienes siguieron a

su lado, Pizarro partió hacia España

en la primavera de 1528. Superadas

algunas dificultades, Carlos V con-

certó la capitulación y asiento en

Toledo con el conquistador.

El documento fue firmado el 26 de

julio de 1529 y le daba a Pizarro la

dignidad de caballero de Santiago

así como el nombramiento de capi-

tán general y gobernador de dos-

cientas leguas de costa en la Nueva

Castilla (nombre con que se bautizó

el nuevo territorio).

Obtuvo además el título de adelan-

tado y alguacil mayor de aquellas

tierras, dignidades prometidas a

Almagro y Ruiz, concediéndose a los

que se quedaron en Panamá distin-

ciones y títulos notablemente infe-

riores.

Grande fue el disgusto de Almagro

al enterarse del contenido de las

capitulaciones, aunque la reconci-

liación entre ambos se hizo posible

rápidamente gracias a la interven-

ción de Luque y al gesto de Pizarro,

que renunció al cargo de adelanta-

do, y que prometió no pedir para sí

ni para sus hermanos Juan, Gonzalo

o Hernando, merced alguna hasta

que Almagro hubiese logrado una

gobernación que comenzase donde

acabara la suya.

Aclarado ese extremo, la tercera

expedición al Perú partió en enero

de 1531; la formaban tres navíos y

unos 150 soldados españoles, pana-

meños y nicaragüenses.

A partir de la bahía de San Mateo

(situada a unas cien leguas al norte

de Tumbes), los hombres de Pizarro

emprendieron la marcha por tierra

a lo largo de la costa, seguidos des-

de el mar por los buques.

Page 32: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 32 Perspectiva

En el pueblo de Coaqui (Perú), si-

tuado entre altas montañas, encon-

traron víveres en abundancia y un

buen montón de plata y oro, lo que

permitió a Pizarro mandar a Panamá

y Nicaragua los tres barcos con

20.000 castellanos en plata, que

estimularan a nuevos aventureros

deseosos de botín.

Después de recibir un navío de re-

fuerzo mandado por Alonso de Ri-

quelme, la expedición llegó a Puerto

Viejo, muy cerca de Tumbes. Con la

ayuda del refuerzo de Sebastián

Balcázar y Juan Fernández, Pizarro

conquistó la isla de Puna, donde

cayeron prisioneros 600 hombres y

mujeres de Tumbes. Ello provocó un

grave enfrentamiento con los habi-

tantes de esa ciudad, que siempre

se habían mostrado hospitalarios

hacia los españoles, obteniendo es-

tos últimos una nueva victoria.

Reemprendida la marcha en mayo

de 1532, los conquistadores avanza-

ron hasta la cuenca del río Paechos

y descubrieron el puerto de Paita, el

mejor de la costa, donde establecie-

ron la colonia de San Miguel, pri-

mera fundación española en el Pe-

rú. Allí recibió Pizarro por primera

vez a los mensajeros de Huáscar,

inca del Imperio del Tahuantinsuyo.

En el transcurso de la conquista del

Perú, los españoles habrían de sacar

un gran partido de la profunda crisis

que azotaba en ese momento al

Imperio Inca, sumido en una cruen-

ta guerra civil entre los dos hijos del

último gran emperador Huayna Cá-

pac (los hermanastros Huáscar y

Atahualpa), durante la cual el pri-

mero fue derrotado y muerto por el

segundo. Durante más de treinta

años, Huayna Cápac había desarro-

llado una política expansiva que ha-

bía conducido al Imperio inca a su

máxima extensión. Pero a pesar de

su buena organización y su amplia

red de centros administrativos dis-

puestos en radio a partir de la capi-

tal, Cuzco, el territorio había adqui-

rido tal superficie que su adminis-

tración se había hecho dificultosa.

Muerto Huayna Cápac en 1530, fue

elegido como sucesor su hijo Huás-

car, a cuya coronación en Cuzco

asistieron todos los grandes jefes, a

excepción de su hermanastro

Atahualpa. Ello desencadenó una

serie de enfrentamientos entre am-

bos, el posterior apresamiento de

Atahualpa en la fortaleza de

Tumipampa y, finalmente, la guerra

civil abierta, tras la evasión del aspi-

rante a la corona. A partir de ese

momento, Atahualpa reunió a un

poderoso ejército, comandado por

los famosos generales Rumiñahui,

Quisquís y Calcuchima. Con ellos

empezó a cosechar importantes

victorias sobre las tropas de su ad-

versario.

El Inca Huáscar aún no había sido

hecho prisionero cuando sus envia-

dos pidieron el apoyo de Pizarro

para desprender al usurpador

Atahualpa del trono.

El conquistador español compren-

dió en seguida que una intervención

inmediata en el conflicto habría de

reportarle enormes beneficios, de

modo que el 24 de septiembre de

1532, al frente de cien infantes y

seguido de su hermano emprendió

la marcha hacia los Andes Después

de recibir una primera embajada de

Atahualpa, que le invitaba a ir a su

encuentro en Cajamarca, prosiguió

la marcha por sendas estrechas y

pendientes, hasta llegar a las afue-

ras del pueblo, desde donde envió a

Hernando de Soto y a su propio her-

mano a una visita de reconocimien-

to al lugar. Acompañados de 35 jine-

tes, y tras saludar a Atahualpa en

nombre del aventurero castellano,

éstos pudieron comprobar alarma-

dos que el Inca contaba con un ejér-

cito de más de 30.000 hombres.

Page 33: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 33

La noche del 15 de noviembre de

1532, Pizarro distribuyó estratégica-

mente a sus pocos soldados, escon-

diéndolos en diversos puntos de la

plaza de Cajamarca. Y tras concertar

una cita con el monarca, a la que

éste acudió acompañado de una rica

comitiva, envió al padre Valverde, el

capellán del ejército español, quien

le leyó el requerimiento de sumi-

sión a la soberanía de los reyes de

la metrópoli y a la religión católica.

Atahualpa, que arrojó la Biblia al

suelo reclamando enérgicamente

todo cuanto los españoles le habían

arrebatado, sufrió el repentino ata-

que de las tropas de Pizarro, cayen-

do prisionero. Consciente de la am-

bición de riqueza de los conquista-

dores, Atahualpa les prometió gran-

des cantidades de plata y oro a cam-

bio de su libertad; aceptada la pro-

posición por el caudillo español, el

inca mandó emisarios para recoger

dicha riqueza y también dio la orden

de matar a su hermano Huáscar,

que había conservado hasta enton-

ces como prisionero por temor a

que los españoles le pusiesen de

nuevo en el trono. Acusado del ase-

sinato de su hermano, Atahualpa

fue ejecutado en Cajamarca el 29

de agosto de 1533, siendo sustitui-

do por otro de sus hermanos, Man-

co Huallpa.

Pizarro fue nombrado adelantado y

Marqués del Perú tomando poco a

poco cada uno de los centros de ri-

queza del Imperio Inca incluido en-

tre ellos, el yacimiento de plata más

grande conocido en América hasta

la época, llamado Porco, donde dio

la orden de que se acuñara la prime-

ra macuquina rudimentaria creada

en Sur América en 1540. Poco antes

de su muerte, el Marqués Pizarro

conquistó todo el territorio en el

que actualmente se encuentra la

Villa Imperial de Potosí, llegando a

utilizar como centro de pasteo el

pequeño valle de Cayara. Vivió sus

últimos años buscando los yacimien-

tos de oro y de plata legendarios de

los que hablaban las leyendas de los

indígenas de Sur América. Fue asesi-

nado en Lima en el año 1541. Nunca

se hubiera imaginado que pocos

años después, en 1545, se hallara la

riqueza mas grande jamás vista por

la humanidad, la mina de plata más

grande de la historia, el Cerro Rico

de Potosí. La leyenda del legendario

Imperio del Rey Blanco y la Sierra

de la Plata era una realidad tangible

desde Potosí hasta las antiguas mi-

nas de Porco.

Page 34: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 34 Perspectiva

Las crónicas de Garcilaso (1609)

cuentan que Huayna Cápac hizo una

visita por todas las tierras que go-

bernaba. Aproximadamente en

1462 llegó por estas regiones, a la

laguna de Tarapaya (que proviene

de Carapaya que se interpreta como

vieja desnuda), donde fue a bañarse

y tomar un descanso de su largo

viaje. Entre este lugar y Cantumarca

vislumbró el cerro, que en ese en-

tonces era llamado Sumac Orcko

por los pobladores, y admirado de

su grandeza y hermosura, dijo:

“esto sin duda tendrá en sus entra-

ñas mucha plata” y mandó a sus

vasallos que viniesen de Colque Por-

co a labrar el cerro. Así lo hicieron; y

habiendo traído sus instrumentos,

subieron al cerro, registraron sus

vetas y estando para comenzar el

trabajo, oyeron un espantoso es-

truendo y una voz que dijo:

“Pachacamac janac pachapac guac-

caichan” (el señor lo guarda para

otro que vendrá después).

El padre Acosta hace alusión a este

hecho señalando que “quisieron

labrar aquellas minas, y oyeron

ciertas voces que decían a los in-

dios que no tocasen allí, que esta

aquel cerro guardado para otros”.

En el siglo XVIII, Arzáns complemen-

ta con mayor profundidad, al mani-

festar que una voz sobrenatural ha-

bría tronado en el espacio advirtien-

do: “No saquéis la plata de este

Cerro, porque es para otros due-

ños". Así lo hicieron, y habiendo

traído sus instrumentos de pedernal

y madera fuerte subieron al Cerro

Rico; y después de haber tanteado

sus vetas, estando para comenzar a

abrir sus venas, se oyó un espantoso

estruendo que hizo estremecer todo

el Cerro y tras esto fue oída una voz

que dijo: "No saquéis la plata de

este Cerro, porque es para otros

dueños". Asombrados los indios de

oír estas razones desistieron del

intento, volviéronse a Porco y, dije-

ron al rey lo que había sucedido;

refiriendo el caso en su idioma, al

llegar a la palabra del estruendo

dijeron "Potojsi" que quiere decir

“dio un gran estruendo”, y de aquí

se derivó después (corrompiendo

una letra) el nombre de Potosí.

Asombrados los indios, desistieron

de su intento, fueron a Colque Por-

co o Porco, relataron al Inca lo que

había sucedido en su idioma, y al

llegar a la palabra estruendo, dije-

ron Potojsi, que quiere decir, “dio

un gran estruendo”, y a partir de

ahí se lo llamó al cerro, Orcko Poto-

jsi (Cerro que brota plata), aunque

otros autores afirman que Potojsi o

Potojchi significa “Brotador de pla-

ta”.

Potosí. La primera imagen del Cerro Rico.

Pedro Cieza de León, 1553.

El cerro de Potosí, conocido

también como cerro rico de Po-

tosí, y en quechua como Sumaj

Orck'o o 'cerro hermoso', tam-

bién conocida como Orck'o Po-

tocchi que significa "cerro que

brota plata", es una montaña

de los Andes ubicada en la ciu-

dad de Potosí o antigua Villa

Imperial de Potosí, con una alti-

tud aproximada de unos 4800 m

s. n. m..

Cerro de Potosí dio nombre a la

ciudad homónima que se pobló

a su alrededor después del des-

cubrimiento.

En la época de la colonia espa-

ñola tenía las vetas de plata más

importantes del mundo y este

cerro es considerado como la

fuente de plata más rica de la

historia de la humanidad.

De esta mina salió el 80% de

toda la plata del mundo, la cual

aumentó la riqueza de todo el

planeta. Esta riqueza produjo la

construcción de nuevas ciuda-

des e imperios y sirvió para fi-

nanciar algunas de las maravi-

llas del mundo.

Antes que la llegada de los españoles

Page 35: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 35

Esta palabra (Potojsi) no parece

tener origen quechua sino aymará,

ya que como acertadamente se ano-

ta, el fonema pótoj en quechua no

alude a estruendo y en aymará sí.

La historia de la enigmática monta-

ña, comenzaría con los aymaras,

antes de la dominación incaica.

Hoy en día se piensa que como Pó-

toj, en quechua no quiere decir es-

truendo, la versión de Garcilaso

de la Vega (1609) tendría un sóli-

do fundamento, pues este cronista

afirmó que Potojsi, en la lengua

general del Perú no significa nada,

siendo solamente el nombre propio

del Cerro.

Por su parte Cieza de León cuan-

do visitó la ciudad en 1549, mani-

fiesta que “los indios llaman Po-

tosí a los Cerros y cosas altas,

quedándosele por nombre Po-

tosí, porque los indios dicen así

a los cerros y cosas altas”. Los

pobladores a partir de este aconte-

cimiento, por cierto insólito, crea-

ron en las faldas del Cerro una hua-

ca, donde ellos ofrendaban a la Pa-

chamama.

Fray Diego de Ocaña (1606) en

su descripción, testimonia que los

indios más antiguos afirmaban que el

cerro de Potosí había sido descu-

bierto por el Inca, pero que no que-

ría explotar ni tocar, “porque le

tenía ofrecido y consagrado al

sol, y como cosa de los dioses

no queda tocar en tanta rique-

za”. Otro cronista que se refiere a

la devoción que tenían los naturales

cercanos al cerro, es el padre José

de Arriaga (s. XVI) que dice: “en

el camino real están dos cerros

a que los indios desde tiempos

inmemoriales han tenido extra-

ña devoción, acudiendo allí a

hacer sus ofrendas y sacrifi-

cios…”.

Se tiene evidencia que, ya en la or-

ganización del sistema colonial y

veintisiete años después de la reve-

lación del Cerro Rico, el indio

Huallpa (su descubridor) da a

conocer ante el virrey Toledo, la

existencia del adoratorio que hubo

en las faldas del cerro y, lo más in-

teresante, la injerencia permanente

de los Caracaras en su custodio.

Dice con respecto a las huacas: “allí

hallaron ser adoratorio de los

indios comarcanos y haber al-

gunas cosas ofrecidas de poca

importancia a la guaca que allí

estaba lo cual todo cogió este

dicho don Diego Huallpa, y lo

cargó en su compañero...”.

La huaca estaba relacionada con to-

dos los demás elementos básicos de

la religión inca, siendo especialmen-

te claros sus lazos con el culto de

los antepasados.

La población de Cantumarca en la

época incaica fuera de ser un cen-

tro de actividad comercial era el

guardián del Sumac Orcko y de

la huaca que vigilaba desde la

cumbre, población desaparecida en

los primeros años de la explotación

minera. Es difícil conocer con exac-

titud la razón por la cual los pobla-

dores de la región ocultaron la ri-

queza del Cerro a los propios incas,

que ni siquiera revelaron el secreto

al Inca Huayna Capac, cuando

este visitó la laguna de Tarapaya y

Cantumarca.

La leyenda que conocemos sobre el

descubrimiento, si bien ya hace a la

historia de Potosí como un descu-

brimiento casual, a la vez nos

hace aseverar de que se trataba de

un secreto muy bien guardado por

los indios propios de la zona. Tras

estas tan detalladas narraciones del

Cerro Rico, Acosta asevera que

“las minas de este cerro no fue-

ron labradas en tiempo de los

Incas, que fueron señores del

Perú antes de entrar los espa-

ñoles, aunque cerca de Potosí

labraron las minas de Porco,

que está a seis leguas”.

Los Indígenas de la Nación

Qhara Qhara de la Villa

Imperial de Potosí, llevaban

cabello largo y trenzado desde

épocas precolombinas. En esta

imagen tomada a finales del

Siglo XIX y principios del XX

se observan sus ropajes carac-

terísticos antes de la extinción

total de su vestimenta.

Page 36: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 36 Perspectiva

Sierra de la Plata y el Rey

Blanco

Los incas irradiaron esplendor y

riqueza por toda América del Sur en

tiempos anteriores a la conquista

española. Juan Díaz de Solís

(Expedición de Solís al Río de la Pla-

ta) en 1516 tuvo conocimiento, por

boca de náufragos de una expedición

española anterior, de la existencia de

grandes yacimientos de oro y plata.

Caboto continuó hasta la boca del

Río de la Plata y lo exploró hacia el

interior. Las extraordinarias riquezas

traídas desde México y Perú pro-

vocaron en España un gran interés

por la conquista. Pedro de Mendo-

za, un noble español que había oído

hablar de una Sierra de Plata cerca

del río descubierto por Solís en

1516, firmó una capitulación con

el rey Carlos I.

Los guaraníes realizaron grandes

emigraciones hacia las tierras incai-

cas del Perú con ánimo de con-

quista, pero fueron expulsados. Al-

gunos, en su regreso, se establecie-

ron en el gran Chaco y en las tie-

rras paraguayas. Ya en las costas

del Brasil, se encargaron de divul-

gar la fama de la Sierra de la Plata, de

las ricas minas de Charcas. La no-

ticia era cierta, pero deformada por

el reflejo incaico, y mal calculada en

su distancia del cerro Saigpurum,

luego descubierto y llamado Potosí

por los españoles.

Uno de los exploradores que habla

sobre la sierra de plata y el rey

blanco por primera vez es, Luis

Ramírez en 1528 (Tripulante de la

armada de Sebastián Caboto). Escri-

bió el 10 de julio de 1528 a sus

padres una extensa «Relación de

viaje» que despachó a España desde

San Salvador, en busca de ayuda. Ma-

nifestándose de la siguiente manera:

“Esta es gente muy ligera; mantié-

nense de la caza que matan y en ma-

tándola, cualquiera que sea, beben la

sangre, porque su principal manteni-

miento es, a causa de ser la tierra

muy falta de agua. Esta generación

nos dio muy buena relación de la sie-

rra y del Rey Blanco, y de otras mu-

chas generaciones disformes de nues-

tra naturaleza, lo cual no escribo por

parecer cosa de fábula, hasta que

placiendo a Dios Nuestro Señor, lo

cuente yo como cosa de vista y no de

oídas”. Sierra de la Plata (montaña

llena de metal plata), fue una legen-

daria idea de tesoros de plata que se

creía estaba en el interior de Suda-

mérica. La leyenda se alimentaba por

el uso de objetos en plata que veían

en los pueblos originarios de la re-

gión. La leyenda estaba asociada

con la del Rey Blanco.

En el siglo XVI, el estuario de los

ríos Uruguay y Paraná era nom-

brado por los españoles y portugue-

ses como Río de la Plata, y era

debido a que se creía que remontan-

do el curso llegarían a la Sierra de

la Plata. Fue así que tuvo su inicio la

exploración y colonización de la

Cuenca del Plata de la mano de

don Pedro de Mendoza y otros

adelantados. Nunca hubo evidencia

alguna de ser realidad tal montaña

rica en vetas de plata. Lo más cerca

al mito es el famoso Cerro Rico de

Potosí en Bolivia.

La República Argentina tomó su

nombre del vocablo latino para plata:

argentum. El vocablo procede del

latín argentum, que significa plata.

El origen de esta denominación se

remonta a los viajes de los primeros

conquistadores españoles al Río de

la Plata. Los náufragos de la expedi-

ción de Juan Díaz de Solís encon-

traron en la región a indígenas que

les regalaron objetos de plata y lleva-

ron a España, hacia 1524, la noticia

de la existencia de la Sierra del Plata,

una montaña rica en aquel metal

precioso. A partir de esa fecha los

portugueses llamaron al río de Solís,

Río de la Plata. Dos años después,

los españoles utilizaron también esa

denominación. (La Constitución Na-

cional sancionada en 1853 incluyó el

nombre de "República Argentina"

entre los nombres oficiales para la

designación del gobierno y territorio

de la Nación).

Actualmente se considera que la le-

yenda de la Sierra de la Plata

tuvo su origen en el Cerro Rico de

Potosí (Bolivia) y que el Rey Blanco

habría sido el Inca Huayna Cá-

pac. Cuando a comienzos del siglo

XVI Alejo García recorrió la re-

gión y descubrió las riquezas de

aquellas tierras, los españoles apenas

comenzaban la colonización de las

costas panameñas y colombianas y

los portugueses recién iniciaban la

ocupación de la actual costa brasile-

ra. Ninguna de las dos coronas

sabía de la existencia del rico Impe-

rio Inca, que recién sería descubierto

en 1528 por Francisco Pizarro,

quien recorrió toda la costa del Pací-

fico desde Panamá hasta Túmbez

(Perú). La conquista del Imperio Inca

se produjo entre los años 1532 y

1533 y a partir de allí se acentuaron

las desavenencias entre Francis-

co Pizarro y Diego de Almagro,

los dos españoles que habían enca-

bezado aquella campaña. El rey Car-

los I intento solucionar el conflicto

dividiendo el territorio sudameri-

cano en diversas gobernaciones.

La primera de ellas, al mando de

Francisco Pizarro se denominó

Nueva Castilla y abarcaba desde el

río Santiago (Ecuador) hasta Pisco

(Perú), la segunda gobernación, en-

tregada a Diego de Almagro, se lla-

maba Nueva Toledo y su jurisdic-

ción iba desde Pisco hasta Taltal

(Chile). Desde allí, unas doscientas

leguas hacia el sur se extendía la go-

bernación de Nueva Andalucía, al

mando de Pedro de Mendoza.

Page 37: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 37

Dos leyendas precolombinas que hablaban de las majestuosas riquezas propiciaron la explora-

ción y fundación de la mayoría de las ciudades de América, una fue la “LEYENDA DEL DO-

RADO” y la otra “LA LEYENDA DE LA SIERRA DE PLATA” , la primera solo fue un mi-

to y la segunda fue descubierta en la majestuosa Villa Imperial de Potosí.

Villa imperial de Potosí, legendario imperio del Rey Blanco, Tesoro del Orbe, Sierra de la Plata,

cuna de la globalización del planeta, Monte excelso, Cerro Madre de América, As Rich As Poto-

sí, Babilonia Americana, Argentum Montis, Honor y Gloria de las Américas, Rey de los Montes,

Coloso de Plata, Sumaj Orko, Silver Mountain y Emperatriz de las Villas del Mundo.

Page 38: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 38 Perspectiva

Dr. Roberto Luis Estenssoro

(Tarija - Bolivia)

Abogado (Universidad Nacional de La Plata)

Miembro fundador y Srio. Gral. del Capítulo Cnel. Francisco Pérez

de Uriondo, Capítulo Tarija-Bolivia y Miembro Correspondiente en

Instituto Nacional Belgraniano de la República Argentina.

En la segunda mitad del siglo XII, la

Corona española enfrentaba diver-

sas dificultades de carácter político y

diplomático que influyeron para que

el monarca Carlos III creara, a través

de la Cédula Real de 1 de agosto de

1776, el Virreinato del Río de la Pla-

ta, también conocido como Virrei-

nato de Buenos Aires.

A Pedro de Ceballos le fue conferido

el cargo de Virrey Gobernador Capi-

tán General y Superior Presidente

de la Audiencia de La Plata; en con-

secuencia, su jurisdicción abarcaba

los territorios que dependían de

Charcas.

A este Virreinato se anexaron los

territorios de La Paz, Charcas, Poto-

sí y Cochabamba, más dos goberna-

ciones militares: Mojos y Chiquitos.

Cuando a principios del siguiente

siglo se dio el movimiento emanci-

pador, el General MANUEL JOSÉ

JOAQUÍN del CORAZÓN de JESÚS

BELGRANO y GONZÁLEZ fue nom-

brado jefe del Ejército del Norte el

27 de febrero 1812.

Belgrano era un General “que hoy

es prócer argentino” (en esos años

no existía la Argentina y no había

Argentinos) eran Abajeños o Porte-

ños de Buenos Aires y Provincias

Unidad del Río de La Plata donde

SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AY-

RES era su centro político y con su

puerto y aduana.

Después de las victorias de Tucu-

mán (1812) y Salta (1813), Belgrano

planificó marchar hacia el Alto Perú,

pues el objetivo de los patriotas era

expandir las ideas de libertad que se

manifestaron en el Virreinato del

Río de La Plata y llegar hasta el río

Desaguadero.

Belgrano demoraba su salida porque

estaba dedicado a la reorganización

de sus fuerzas, además esperaba

nuevos alzamientos en el Alto Perú

como consecuencia de las victorias

resonantes que había obtenido en

Tucumán y en Salta.

El historiador Emilio A. Bidondo, en

su libro Alto Perú, insurrección, li-

bertad, independencia relata que

“el gobierno de Buenos Aires, con-

vencido de la necesidad de aliviar la

crítica situación de los altoperuanos,

instó a Belgrano a proseguir cuanto

antes su marcha hacia el Norte. Los

oficios del 13 de abril y el 10 de ma-

yo eran perentorios; pero el Ejército

Auxiliar aún no estaba en condicio-

nes de enfrentar a los realistas del

Alto Perú, pues las bajas producidas

en Tucumán y Salta -por victoriosas

que ellas habían sido- fueron de

cierta magnitud y no era fácil incor-

porar hombres con el indispensable

adiestramiento”.

Belgrano salió de Jujuy en mayo de

1813 precedido en el avance “por

una ‘división de vanguardia’ con

unos mil hombres al mando del co-

ronel Eustaquio Díaz Vélez, quien

tenía por misión ocupar Potosí para

controlar que los realistas de Oruro

–allí se había reunido un fuerte con-

tingente enemigo- no avanzaran

hacia el sur. Además, Diaz Vélez de-

bía apoyar el alzamiento de los al-

toperuanos en las regiones de Chi-

cas, Potosí y Cochabamba”.

La división encabezada por Díaz Vé-

lez ocupó Potosí el 17 de mayo de

1813 donde fue recibido con júbilo.

Paralelamente, Belgrano dirigió una

proclama a los pueblos: “Habitantes

del Alto Perú, los vencedores de Tu-

cumán y Salta, vuestros hermanos,

han venido a protegeros contra los

tiranos de Lima que nos tenían es-

clavizados (…) no omitáis medio al-

guno de hostilizar al enemigo y dar

firmeza al gran sistema de nuestra

libertad, que siguiendo las bases de

la religión, la justicia y del orden pú-

blico, la victoria será nuestra y no

quedará ni memoria de los tiranos”-

La intervención del General

MANUEL JOSÉ JOAQUÍN del CORAZÓN de JESÚS BELGRANO y GONZÁLEZ

Page 39: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 39

La Virgen del Socavón

Se celebra el sábado de car-

naval, es la patrona de los

mineros, además fue declara-

da "Patrona del Folklore Na-

cional" por ley de 12 de fe-

brero de 1994, en Bolivia.

Es venerada particularmente

por los mineros, que le agra-

decen, y le piden que les dé

su protección y que no les

falten las riquezas minerales

en los socavones de las mi-

nas. Cada año es visitada el

sábado de carnaval por más

de cuarenta mil bailarines,

que después de haber reco-

rrido más de cinco kilómetros

bailando con fe y devoción,

terminan pasando de rodillas

delante de su imagen. Su

fiesta fue reconocida co-

mo "Obra Maestra del Patri-

monio Oral e Intangible de la

Humanidad" por la Unesco el

18 de mayo de 2001.

1550-1600: período en que

fue pintado, sobre yeso en un

muro de adobe de una ermi-

ta en las faldas del cerro co-

nocido como “Pie de Gallo”,

el fresco de la Sagrada Ima-

gen de la Virgen del Socavón.

Finalmente, Belgrano hizo su entra-

da triunfal a Potosí el 21 de junio

de 1813. El recibimiento que se le

brindó fue apoteósico. Junto a él

estaban los coroneles Juan Antonio

Álvarez de Arenales, Manuel As-

cencio Padilla e Ignacio Warnes. Se

le tributaron grandes honores y se

prepararon actos sociales con el fin

de exteriorizarle aprecio y adhesión.

Las damas le obsequiaron una placa

de plata artísticamente labrada que

él la donó al Cabildo de Buenos Ai-

res. El jefe argentino, desde su ins-

talación en el Alto Perú, se propuso

establecer una eficiente administra-

ción, tanto en el campo civil como

en el militar; ámbitos en los cuales

estuvo siempre presente su fervoro-

sa religiosidad.

Entre las principales medidas que

adoptó, dividió la intendencia de

Cochabamba, designó al coronel

Juan Antonio Álvarez de Arenales,

jefe de esa jurisdicción y a la de San-

ta Cruz de la Sierra, a la que se su-

marían los territorios de Moxos y

Chiquitos, fue destinado como go-

bernador el coronel Ignacio War-

nes.

El salteño Apolinario Figueroa, fue

nombrado gobernador de Potosí. El

coronel mayor Francisco Ortiz de

Ocampo, natural de La Rioja, por

disposición tomada en Buenos Ai-

res, asumió la presidencia de Chu-

quisaca. Belgrano consideraba que

la nueva administración debía estar

basada en principios de unión, vir-

tud y justicia, con consideración a la

idiosincrasia de los pueblos, dar im-

pulso a la educación y la cultura más

el respeto a la fe católica y a las

buenas costumbres.

Este ideario contrastaba con la polí-

tica impuesta por Castelli -que co-

mandaron el primer Ejército Auxiliar

al Alto Perú- y los jacobinos que

causó tanto dolor y daños irreversi-

bles, especialmente en lo que con-

cernía a la unidad del virreinato del

Río de la Plata.

En el campo militar tuvo la preocu-

pación de establecer una efectiva

disciplina y lograr el aumento de sus

efectivos. Hizo reclutar combatien-

tes en Chuquisaca y Potosí.

Esteban Arze y Manuel Ascencio

Padilla reunieron diez mil criollos e

indios bajo la conducción de Balta-

zar Cárdenas quienes, aunque esta-

ban precariamente armados con

hondas y makanas, recibieron ins-

trucción militar. El apoyo popular

que se tributó a Belgrano fue in-

menso y procedente de todos los

sectores sociales, incluidas las ma-

sas indígenas. Su prestigio llegó a

diferentes confines como la alejada

zona chaqueña.

Page 40: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 40 Perspectiva

Los revolucionarios tomaron algunas medidas en favor de las comunidades indígenas, como la abolición del tributo, la mita y el

servicio personal. También propagaron un discurso igualitario y celebraron una identidad americana reivindicando el pasado indíge-

na. Esto fue evidente en la campaña de Belgrano al Alto Perú de 1813.

Belgrano ingresó en Potosí en junio de 1813. Varias damas patriotas de esa ciudad minera le obsequiaron una notable obra de

platería y orfebrería conocida como la Tarja de Potosí. Es un homenaje al general, a Buenos Aires y a Sudamérica. Se celebra la

libertad, la unión americana y su tradición indígena.

El águila, un símbolo de la corona española adoptado por la Potosí colonial, se transforma en la paloma del escudo de la ciudad

de Buenos Aires. El Cerro Rico potosino le agradece al Río de la Plata. En la cima hay un indio coronado. Está representa-

do como en Europa se caracterizaba a los diversos pueblos indígenas, con el torso desnudo y con adornos de plumas. Sostiene una

daga y una lanza rematada por el gorro de la libertad. Está dando un significativo paso adelante.

Belgrano envió la Tarja a Buenos Aires, acompañada por una lista de las 77 diputadas que lo distinguieron. Por su tamaño viajó

desarmada y fue compuesta en la capital por el platero altoperuano Juan de Dios Rivera. El regalo llegó en diciembre, pero el

clima era poco festivo por las noticias de la derrota de Belgrano en Vilcapugio y Ayohuma. Tarja labrada en plata y oro hecha

en Potosí, 1813. Mide 1,70 metros de alto por 1,03 metros de ancho. La TARJA DE POTOSÍ se encuentra en el Museo Históri-

co Nacional Argentino.

La Tarja

de

Potosí

Page 41: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Perspectiva 41

Belgrano estuvo muy activo en Potosí. Organizó el

juramento de las autoridades potosinas a la Asam-

blea del Año XIII y a la “unión y libertad de la Amé-

rica del Sud, y Provincias del Río de la Plata”.

Se expuso la Tarja, mencionada en una crónica

como “un cuadro con marco de plata que represen-

taba la unión de las Provincias del Río de la Plata.

Este cuadro estaba bajo un dosel con guardias.

El general Belgrano llevaba la bandera de color azul

y blanco, se presentó en el tablado de la plaza ma-

yor y a todos los concurrentes les tomó el juramento

en los idiomas castellano, quichua y aymara”.

La Tarja fue tratada con el mismo ritual que en las

ceremonias coloniales se le daba al retrato de los

reyes españoles.

También recibió a un cacique ava guaraní-

chiriguano llamado Cumbay que llegó a Potosí

para coordinar la participación de sus guerreros en

el bando patriota.

Belgrano lo hizo sentar a su lado en un baile al que

“asistieron las principales damas de Potosí todas

vestidas de raso blanco y celeste, y todas con una

banda con la inscripción siguiente: ‘Libertad o muer-

te’”, según un testigo.

Tras su derrota y antes de retirarse, Belgrano quiso

volar por los aires la Casa de la Moneda, central en

Potosí. Pero la pólvora no se activó.

La preocupación de Belgrano por los indígenas era

anterior al proyecto incaico. Ya en la expedición que

condujo al Paraguay intentó mejorar la situación de

los pueblos guaraníes que habían sido misiones jesui-

tas hasta 1768.

En diciembre de 1810, Belgrano redactó

el Reglamento Político y Administrativo y

Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones.

Allí denunció que quienes controlaban la producción

de yerba mate no retribuían a los indígenas que

empleaban y los hacían “padecer con castigos

escandalosos”.

Decretó que los trabajos debían tener un contrato

formal y pagarse en dinero, y prohibió los castigos

físicos.

El Reglamento de 1810 anuló también el pago del

tributo en los pueblos, siendo el primer documento

en ordenar esta medida en la región. Sancionó la

igualdad para acceder a empleos públicos, y la for-

mación de una Milicia Patriótica de Misiones –

siguiendo la larga tradición colonial de mili-

cias guaraníes– en la que los ascensos militares

estarían permitidos para los indígenas.

Esta bombilla de plata fue un regalo de Belgrano a

su ahijado Martín Zelaya. La yerba y la plata se

conectaban en los equipos de mates lujosos, pero

también porque el grueso de su extracción se hacía

con trabajo forzado indígena.

La mita minera en el Alto Perú exigía que

grupos de indígenas se trasladaran de sus

comunidades a las minas por un año.

Page 42: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 42 Imágenes

La belleza mas profunda del Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz,

Patagonia Argentina, experiencia única que viven los visitantes

que llegan hasta allí en Excursión Minitrekking.

Page 43: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Lugares 43

Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo

SANTA CRUZ - PATAG ONIA ARGENTINA

Hace 150 millones de años, en el período Jurásico medio superior, el área que ocupa este parque nacional presentaba un

clima estable con abundante humedad. Se desarrollaban densos bosques con árboles gigantescos, entre los que merecen

destacarse antiguos parientes de los pehuenes (araucaria). Al inicio del período Cretácico, erupciones volcánicas, que

coincidieron con el inicio del levantamiento de la cordillera de los Andes, sepultaron con ceniza y lava vastas extensiones

del territorio patagónico. Parte de los bosques cubiertos por cenizas fueron sometidos a procesos de petrificación.

Page 44: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 44 Acción Educativa

Revista Integrar en el Ámbito Educativo

Desde el Grupo Educativo Integrar Bienestar siempre supimos que la innovación es la

clave para afrontar un momento en el que los medios en papel están sufriendo las

consecuencias de una nueva realidad. Así nació nuestra revista digital.

L as revistas hoy en día son

mucho más que publicacio-

nes en papel, por eso la

clave de su éxito es crear

comunidades y generar experien-

cias, ya que los contenidos trascien-

den a los formatos.

“Desde nuestro Grupo Educativo

trabajamos en el proyecto editorial

de la Revista Integrar en versión

digital, generando nuevas audien-

cias como complemento a nuestra

revista que en formato entrevistas

compartimos por plataformas y re-

des sociales”, explicó María Magda-

lena Screpnek, Rectora del Instituto

Educativo. Y agregó: “Revista Inte-

grar no compra contenidos, genera-

mos los propios y nos propusimos

hacer una revista destacando em-

prendedores, transformadores de la

humanidad y a profesionales noto-

rios de cualquier lugar del planeta”.

“Nuestra Revista Integrar Digital,

nace del espíritu de su antecesora

la revista impresa. Los lectores es-

peran determinadas cosas de esta

revista digital y el proyecto inicial se

centró en revistas impresas, que es

una secuencia de contenidos que

tratan sobre un mismo tema y ma-

queteados en páginas que, a su vez,

están encuadernadas en una misma

publicación que se divulga periódi-

camente. Además, las revistas im-

presas son objetos físicos y, como

tales, necesitan de una distribución

física (almacenes, quioscos, correos,

transportistas…).

Cabe destacar también que, gracias

a la periodicidad de las revistas im-

presas, los lectores pueden optar

por suscribirse a ellas y recibir los

números cómodamente en su casa.

Las revistas impresas suelen ser

leídas por más de un sólo lector, ya

que son objetos compartibles”.

Page 45: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 45

Entonces “La Revista Digital Inte-

grar es una secuencia de conteni-

dos que tratan sobre un mismo te-

ma y que son publicados digital-

mente en una interfaz lógica y en

un flujo UX (Experiencia de usua-

rio), capaz de permitir que el usua-

rio interactúe y se interconecte con

redes sociales, enfatizó su director

Carlos Gauna y agregó: “Una revis-

ta digital carece del concepto de

“página” en el sentido estricto de la

palabra. Se trata de una secuencia

de contenidos dispuestos en rela-

ción a un flujo de navegación y no

tiene porqué parecerse al concepto

de revista impresa en el sentido de

las páginas. Nosotros preferimos los

conceptos de revista impresa y de

página, que han tenido una acepta-

ción muy fuerte”.

La revista se encuentra alojada en

el sitio www.integrarbienestar.com,

sección “Sociedad”, disponible en

PDF (decidiendo si se quiere descar-

gar o no). Los contenidos son gra-

tuitos y accesibles mediante sus-

cripción.

La transformación digital por otro

lado ha democratizado por comple-

to el acceso a la información, a los

conocimientos, a la data, abriendo

un abanico de posibilidades, situa-

ción que felizmente hemos compro-

bado y prueba de ello es que a solo

unos días de publicar esta Edición

N° 4, o sea que luego de tres núme-

ros, se han compartido sus conteni-

dos con colaboradores de distintos

ámbitos del país y fuera del mismo,

quienes a su vez han sido comparti-

dos en medios locales, profesores y

alumnado como ser en la Revista

Mundo Mutual (Argentina) , el Mi-

nisterio de Educación de República

Dominicana, Universidad Católica

del Norte, Chile, Centro de Docu-

mentación de la Entidad Binacional

Yacyretá (Argentina-Paraguay) y en

la Universidad de Murcia, España.

El equipo del Grupo Educativo está

compuesto por un gran número de

profesionales de la educación de

distintas ramas, encontrándose el

área educativa bajo la Dirección de

la Arquitecta María Cristina Sola-

nas, en tanto aspectos relacionados

a la articulación de las diferentes

áreas está a cargo del Doctor Carlos

Edgar Sánchez.

Seguí a Integrar Revista en sus redes sociales

Facebook: @integrarbienestar

Instagram: integrarbienestar

Youtube: INTEGRAR BIENESTAR

Canal Telegram: Integrar Bienestar

Page 46: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 46 Acción Educativa

Administración Gubernamental y

Políticas Públicas Capacitación para diferentes áreas estatales, en todos sus niveles, para

contribuir a los desafíos estratégicos de los gobiernos.

E l Grupo Educativo INTE-

GRAR BIENESTAR ofrece

capacitación para dife-

rentes áreas estatales,

en todos sus niveles, con el fin de

contribuir a los desafíos estratégi-

cos de los gobiernos.

Se articulan lineamientos con auto-

ridades a través de las demandas

que surgen de las innovaciones en

los campos profesionales, de los

requerimientos en la actualización

de competencias de los/las traba-

jadores/as, de sus derechos para el

avance en sus trayectorias públicas

y de las políticas y proyectos que

las organizaciones públicas gestio-

nan.

La oferta se organiza en campos de

práctica, que permiten integrar

actividades de capacitación dirigi-

das a familias de puestos, entendi-

das como un conjunto de puestos

de naturaleza similar que se dife-

rencian en responsabilidades y en

algunas maneras de hacer.

Trayectos Formativos

Se trata de actividades de capacita-

ción que permiten fortalecer y

desarrollar las capacidades de los/

las agentes, teniendo en cuenta las

competencias requeridas según

campos específicos de práctica

dentro del Sector Público, y organi-

zadas atendiendo tanto a las ta-

reas habituales de los participantes

como a sus expectativas de trayec-

toria pública.

Las actividades se organizan sin

una secuencia y pueden ser toma-

das por los/las agentes con inde-

pendencia de los puestos de traba-

jo, de manera que podrán realizar

un trayecto por las actividades de

un solo campo de práctica o com-

binar actividades de varios de

ellos.

Page 47: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 47

Desde nuestra Institución Educativa

hemos diseñado cursos para entre-

gar herramientas a Municipios y Re-

particiones de la Administración Pú-

blica que coadyuven a resolver pro-

blemas que el gobierno elige resol-

ver, o debe atender inevitablemente

como consecuencia de demandas.

En la medida en que esos problemas

son incorporados a la agenda guber-

namental, se convierten automática-

mente en ‘cuestiones socialmente

problematizadas’. La agenda guber-

namental experimenta una continua

metamorfosis. Los diferentes acto-

res sociales presionan para que se

incluyan, modifiquen o retiren te-

mas y alternativas de resolución,

generando fuertes tensiones políti-

cas y sociales.

Esto se debe a que, resolver una

cuestión agendada admite diferen-

tes posiciones y cursos de acción;

cada uno de estos puede repercutir

de manera muy distinta sobre la si-

tuación de los actores involucrados.

Además, una misma cuestión puede

ser afrontada de diferentes formas a

través del tiempo (cambios de políti-

cas), sea -entre muchas posibles

causas- porque el problema pudo

haberse agravado, o porque surgió

una nueva alternativa de resolución

que previamente no estaba visible o

disponible. Por otra parte, es impor-

tante señalar que una determinada

toma de posición frente a una cues-

tión agendada, puede originar nue-

vas cuestiones, en tanto la solución

adoptada afecte los intereses de

ciertos actores o genere cambios

más o menos significativos sobre su

posición de poder.

Cuando los funcionarios guberna-

mentales toman posición y deciden

un curso de acción respecto de una

cuestión agendada, esta medida

suele afectar, en primera instancia,

a un grupo social delimitado (por

ejemplo, contribuyentes, titulares

de cuentas bancarias, campesinos

minifundistas). Dicha toma de posi-

ción del gobierno puede generar un

perjuicio o un beneficio para ese

grupo social. También puede ser

neutra. A su vez, puede ocurrir que

al impactar sobre un sector o con-

junto de individuos interpelados por

la política, genere otros perjuicios (u

otros beneficios) en otros grupos, lo

cual, eventualmente, puede condu-

cir a que unos y/u otros reaccionen

colectivamente, de manera más o

menos articulada, frente a la nueva

situación en la que los coloca la polí-

tica pública adoptada.

En nuestro país, durante los últimos

treinta años han tenido lugar tres

procesos de cambio (con avances y

retrocesos) paralelos y trascenden-

tales:

1) La transición y consolidación de

la democracia.

2) El pasaje de una gestión pública

por procesos a una incipiente ges-

tión por resultados.

3) El pasaje de una gestión estatal

centralizada a una descentralizada.

En conjunto, estos procesos han

permitido aumentar el grado de par-

ticipación de la ciudadanía en la ges-

tión pública.

Bajo gobiernos democráticos, se

produjo una creciente apertura de la

escena pública, en la que se advierte

un mayor protagonismo de la socie-

dad civil; con la tendencia hacia una

gestión por resultados, se ha hecho

más visible para los ciudadanos la

naturaleza de los bienes y servicios

que pueden demandar al estado y

han aumentado los mecanismos e

instancias de responsabilización de

sus agentes. Por su parte, los proce-

sos de descentralización han acerca-

do al plano local y municipal, nume-

rosas gestiones que antes se halla-

ban a cargo del estado provincial o

nacional, lo que permite una inter-

vención más inmediata y directa de

los ciudadanos en el diseño de polí-

ticas públicas y en el control de la

gestión.

María Cristina Solanas

Administradora Gubernamental, Arquitecta y Licenciada

en Artes Combinadas.

Directora de Capacitación Instituto Integrar Bienestar

Page 48: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 48 Acción Educativa

Page 49: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 49

Tipo de la Capacitación (Cursos, Jornadas) Curso

Título de la Capacitación ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Modalidad Virtual

Resumen Ejecutivo del Proyecto

El curso propone brindar conceptos y herramientas útiles para mejorar la GESTION ADMINISTRATIVA,

tendiente a crear propuestas y acciones compartidas entre los distintos niveles de gobierno.

Diagnóstico de la situación antes de implementar el proyecto,

fundamentación o justificación

El proceso ADMINISTRATIVO conlleva implementar mecanismos de acceso a diferentes CONCEPTOS

TEORICOS, alcanzados de una forma u otra por las políticas públicas que los gobiernos diseñan y eje-

cutan.

LA TRANSPARENCIA exige a todos los niveles de gobierno, nacional, provincial o municipal, participar

en aquellas decisiones que los afectan.

Objetivos

Generales

El presente curso tiene como fundamento la necesidad de entrenar a los nive-

les ejecutivos y legislativos de municipios del país, brindando herramientas

que puedan llevar a la práctica para una eficiente gestión.

Específicos

• Aprender lo relativo a la elaboración, el seguimiento y la evaluación de polí-

ticas públicas del personal en el gerenciamiento de la gestión pública-

• Comprender la importancia del herramental teórico en la formación de las

políticas públicas para la construcción de una administración eficiente.

• Desarrollar la capacidad de introducir metodologías de gestión de manera

regular y sistemática que sean aceptadas por el personal de su área de

competencia.

Page 50: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 50 Acción Educativa

Tipo de la Capacitación (Cursos, Jornadas) Curso

Título de la Capacitación SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICA-

DA A PROBLEMÁTICAS TERRITORIALES

Modalidad virtual

A implementar Año 2021

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Tras el aumento de estudios basados en información geoespacial, así como los avances tecnológicos, han

fortalecido la utilización de las diferentes herramientas que componen a las Tecnologías de la Información

Geográfica (TIG) y en especial los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al proveerlos de una extensa

capacidad de análisis y visualización de datos. No obstante, el carácter horizontal de su estructura ha dificul-

tado su utilización en problemas complejos de decisión espacial lo que ha dado lugar al desarrollo de siste-

mas específicos que reúnan los beneficios del análisis espacial y la toma de decisiones. En este sentido, los

SIG constituyen una herramienta eficiente para la construcción de indicadores biofísicos, ecológicos, ambien-

tales y socioeconómicos con la finalidad de colaborar en la elaboración de planes de ordenamiento territorial.

Objetivos

Generales • Conocer las distintas herramientas que componen a las Tecnolo-

gías de información Geográfica (TIG).

• Introducir al manejo de información geoespacial desde un Sistema

de Información Geográfico.

Ecíficos • Comprender el manejo de bases de datos relacionales geoespa-

ciales.

• Apropiarse de los conocimientos básicos sobre las funciones y

representación de los elementos geográficos para el manejo rela-

cional de la información geoespacial publicada en servicios de ma-

pas web de los diferentes Organismos de Estado.

• Fortalecer la capacidad de manipulación y de análisis relacional de

la información geoespacial para el abordaje de problemáticas am-

bientales y territoriales.

• Utilizar diferentes códigos (orales, escritos, gráficos, etc.) para ob-

tener, transmitir e intercambiar información, conceptos, elaboracio-

nes personales, etc. de un modo claro, ordenado y preciso, ejerci-

tando formas de comunicación de uso corriente en el ámbito aca-

démico y profesional.

• Utilizar diferentes códigos (orales, escritos, gráficos, etc.) para ob-

tener, transmitir e intercambiar información, conceptos, elaboracio-

nes personales, etc. de un modo claro, ordenado y preciso, ejerci-

tando formas de comunicación de uso corriente en el ámbito aca-

démico y profesional.

Page 51: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 51

Tipo de la Capacitación (Cursos, Jornadas) Curso

Título de la Capacitación BIOECONOMÍA: NUEVO PARADIGMA PARA EL

DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL

Modalidad Virtual

A implementar año 2021

Diagnóstico de la situación antes de implementar el proyecto,

fundamentación o justificación

La bioeconomía es un concepto emergente de las preocupaciones derivadas del uso de los recursos

fósiles y que ha cobrado vigencia a partir de las oportunidades que ha generado el desarrollo de la biolo-

gía moderna y las tecnologías de la información. La bioeconomía está hoy siendo reconocida como una

alternativa cierta para la generación de los nuevos comportamientos y fuentes de empleo que el mundo

necesita para hacer frente al doble desafío del cambio climático y la necesidad de progreso económico

indispensable para la reducción de la pobreza.

La bioeconomía implica una nueva visión del desarrollo, e incluso, un camino válido para alcanzar bue-

na parte de los nuevos objetivos para el desarrollo sustentable, adoptados por las Naciones Unidas en

su Agenda 2030.

Resumen Ejecutivo del Proyecto

El curso propone brindar conceptos y herramientas útiles para incorporar la nueva visión de la bioecono-

mía a la agenda del desarrollo local, y ampliar de esta manera los diseños de políticas a temas actuales

como la economía circular, el cambio climático y las tecnologías más actuales para la sostenibilidad de

los recursos, la generación de empleos y el fortalecimiento de las capacidades locales.

Objetivos

Generales • Difundir los conceptos básicos de la bioeconomía

• Evaluar las potencialidades productivas de la región

• Promover la elaboración de proyectos y la articulación tecnológico-

productiva

Específicos • Incorporar una nueva visión de lo productivo bajo criterios de sosteni-

bilidad ambiental

• Considerar la variable tecnológica para procesos de desarrollo local

• Conocer experiencias de economía circular y bioeconomía

• Transferir herramientas para el diseño de proyectos basados en la

bioeconomía.

Page 52: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 52 Acción Educativa

Tipo de la Capacitación (Cursos, Jornadas) Curso

Título de la Capacitación ODS: COMO IMPLEMENTAR LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS POLÍTICAS MU-

NICIPALES

Modalidad Virtual

A implementar 2021

Resumen Ejecutivo del Proyecto

El curso propone brindar conceptos y herramientas que contribuyan al conocimiento e incorporación en la

gestión municipal de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para lo cual se orientará a los

participantes para realizar la localización de los ODS brindando un marco para la formulación y ejecución de

políticas de desarrollo en el nivel local y contribuir al logro de los ODS a través de su accionar.

Diagnóstico de la situación antes de implementar el proyecto,

fundamentación o justificación

Los 2.279 gobiernos locales de Argentina conforman un universo sumamente heterogéneo en el que convi-

ven realidades distintas. Los gobiernos locales tienen una incidencia significativa en programas, políticas y

acciones locales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Un ejemplo de ello resulta la planificación de los dispositivos sociales orientados a la atención alimentaria

de los sectores pobres (por ejemplo, comedores comunitarios o escolares) cuya capacitación y monitoreo

depende fundamentalmente de los gobiernos locales. También, la modernización de la normativa y del con-

trol de las áreas de Habilitaciones, Seguridad e Higiene a nivel local constituye otra dimensión de la promo-

ción de la seguridad alimentaria.

Objetivos Generales

• Que los participantes fortalezcan capacidades para:

• Reconocer los principales valores y principios que sustentan la Agenda

2030 de Desarrollo Sostenible y sus antecedentes internacionales y na-

cionales.

• Aportar lineamientos y sugerencias metodológicas que permitan la incor-

poración de los ODS como una herramienta para la planificación y la

gestión en el nivel local

Específicos • Dimensionar el proceso de localización de los ODS como una contribu-

ción al esfuerzo global en relación con la Agenda 2030.

• Internalizar y aplicar en la realidad local conceptos teóricos sobre Planifi-

cación local e Información Local

• Valorar adecuadamente la producción y uso de la información a nivel

local, como insumo para la formulación, ejecución y monitoreo de las

políticas públicas y la producción de información estadística.

• Favorecer la articulación de los diferentes niveles de gobierno y la aso-

ciación con diversos actores del territorio

Page 53: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 53

Tipo de la Capacitación (Cursos, Jornadas) Curso

Título de la Capacitación PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE

PROGRAMAS Y PROYECTOS LOCALES

Modalidad Virtual

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Abordar el tema de la participación ciudadana en políticas públicas implica intentar contribuir a mejorar

la calidad de nuestras democracias. Plantear la incidencia ciudadana, importa a su vez, fijar una posi-

ción y establecer un criterio rector: la articulación de calidad entre el Estado y sus ciudadanos que se

constituye en un aspecto de fundamental relevancia en aras de lograr instancias reales de inclusión so-

cial, económica y laboral, promotoras del desarrollo.

El curso propone brindar conceptos y herramientas útiles para impulsar y/o mejorar la participación ciu-

dadana, tendientes a crear instancias de diálogo, reflexión, propuestas y acciones compartidas entre los

distintos niveles de gobierno y las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Diagnóstico de la situación antes de implementar el proyecto,

fundamentación o justificación

El proceso democrático conlleva implementar mecanismos de acceso a diferentes grupos sociales, al-

canzados de una forma u otra por las políticas públicas que los gobiernos diseñan y ejecutan.

Los ciudadanos exigen a todos los niveles de gobierno, nacional, provincial o municipal, ser escuchados

y participar en aquellas decisiones que los afectan.

Tal como afirma la Carta Iberoamericana de participación ciudadana en la gestión pública, “…surge co-

mo paradigma social la búsqueda de una democracia plena, que se soporte, entre otros, en los dere-

chos de información, participación, asociación y expresión sobre lo público, esto es, en el derecho gené-

rico de las personas a participar colectiva e individualmente en la gestión pública, lo que se puede deno-

minar como el “derecho de participación ciudadana en la gestión pública”

El presente curso tiene como fundamento la necesidad de concientizar y sensibilizar a los niveles ejecu-

tivos y legislativos de gobierno de municipios y comunas de nuestro país, brindando conceptos y herra-

mientas que permitan llevar a la práctica estos principios.

Page 54: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 54 Acción Educativa

Objetivos

Generales Que los participantes fortalezcan capacidades para:

• Analizar y discutir la temática de la participación ciudadana,

• Definir los posibles mecanismos de participación e incidencia en po-

líticas públicas para su aplicación práctica

• Liderar un proceso de participación ciudadana asegurando su sus-

tentabilidad, alineando al conjunto de su organización

• Elaborar los instrumentos administrativos y legales necesarios para

la continuidad y fortalecimiento del proceso de incidencia ciudadana.

• Mantener un diálogo franco y enriquecedor frente a las propuestas

de la sociedad civil

Específicos • Valorar y comprometerse activamente en la formación de capacida-

des de los habitantes de las respectivas comunidades para imple-

mentar la participación ciudadana en la gestión pública.

• Aprender lo relativo a la elaboración, el seguimiento y la evaluación

de políticas públicas con participación ciudadana.

• Comprender la importancia de la participación ciudadana en la for-

mación de las políticas públicas para la construcción de una demo-

cracia sostenible.

• Distinguir formas de acuerdos institucionales entre actores políticos

Page 55: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 55

Cultura, Educación & Comunicación

AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL

Nuestros Servicios

Comunicación Cultural

Diseño y ejecución de campañas de comunicación para la difusión de festivales y

proyectos culturales, centros de creación y exhibición, museos y artistas.

Gestión Cultural

Producción de eventos propios o en colaboración con fundaciones, empresas,

instituciones públicas y otros agentes culturales.

Innovación Social

Creación de laboratorios ciudadanos de producción, investigación y difusión de

proyectos culturales.

Internacionalización Cultural

Creación de plataformas virtuales para difundir la actividad cultural de artistas,

instituciones y empresas.

Sector Público

INSTITUTO EDUCATIVO INTEGRAR BIENESTAR

ofrece capacitación para diferentes áreas esta-

tales, en todos sus niveles para contribuir a los

desafíos estratégicos de los gobiernos.

Se articulan lineamientos con autoridades a

través de las demandas que surgen de las inno-

vaciones en los campos profesionales, de los

requerimientos en la actualización de compe-

tencias de los/las trabajadores/as, de sus dere-

chos para el avance en sus trayectorias públi-

cas y de las políticas y proyectos que las organi-

zaciones públicas gestionan.

La oferta se organiza en campos de práctica,

que permiten integrar actividades de capacita-

ción dirigidas a familias de puestos, entendidas

como un conjunto de puestos de naturaleza

similar que se diferencian en responsabilidades

y en algunas maneras de hacer.

www.integrarbienestar.com

Page 56: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 56 Acción Educativa

A qué distancia estoy de mí? * Por María Rita Nahúm

MARÍA RITA NAHÚM MASTER COACH Consultoría Sistémica Empresarial

C orriendo tras los pasos

impuestos por la cotidia-

neidad, distraernos de

nosotros mismos es casi

una constante. Las emociones del

pasado nos condicionan, las ansie-

dades del futuro nos inquietan. A

qué distancia estamos, entonces,

de nosotros mismos?.

Cuál es la relación entre lo que deci-

mos y lo que hacemos. Cuáles son

las prioridades vitales, aquellas que

posponemos cuando vamos detrás

de quimeras y apuros que no sabe-

mos exactamente hacia dónde nos

conducen?.

Planificar nuestro día puede ser un

buen comienzo. Eso nos ayuda a no

desenfocarnos de los objetivos. Pe-

ro… Cuál es nuestro criterio a la hora

de organizarnos?. A qué distancia

estamos de nosotros mismos cuan-

do nos distraemos de lo que

“decimos” que nos importa?. Tal

vez, la clave está en tener la flexibili-

dad para recalcular nuestros cami-

nos y planificar los pasos que nos

acerquen a las metas planteadas. Y

aunque parezca obvio, es necesario

preguntarnos si sabemos adónde

vamos.

Nos sorprendería enterarnos que

caminar sin rumbo es una de las

dificultades que enfrentamos coti-

dianamente las personas, los equi-

pos, las empresas y también las so-

ciedades, cuando vamos detrás de

nuestras intenciones sin convertirlas

en objetivos ni ser conscientes de

los precios que pagamos por la des-

conexión entre nuestras acciones y

los resultados. “Realmente” quere-

mos conseguir aquello que decimos?

Identificamos las emociones que nos

alejan y acotan?. Distinguimos nues-

tros límites?.

En el silencio del corazón, allí donde

podemos contarnos todas las histo-

rias, encontramos el lugar donde se

esconden las excusas que nos man-

tienen a resguardo. Qué pasaría si

rindiera bien la última materia, si me

decidiera a tener un hijo, si me com-

prometiera con esa relación?. Tal

vez, el miedo se agazape disfrazado

de problemas y nosotros tengamos

así la excusa perfecta.

Page 57: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Acción Educativa 57

Si SOMOS LA HISTORIA QUE NOS

CONTAMOS, quizás fuera necesario

plantearnos qué estamos dispues-

tos a hacer para cambiar nuestro

relato, para protagonizar esos espa-

cios que recorremos a ciegas y pla-

nificar la forma de accionar, dejan-

do de estar tan “lejos de nosotros

mismos”, descubriendo y gestio-

nando las emociones que nos detie-

nen y haciéndonos cargo de que el

temor es el que nos frena y lo que

está más allá del logro, es lo que

nos inquieta y ralentiza. A cuántas

conversaciones estamos de cambiar

nuestros relatos y alcanzar nuestras

metas?.

Si estamos tan cerca y tan lejos de

nosotros mismos, LOS LOGROS SON

DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

A NUESTRO CORAJE y llegar a la

meta es una elección.

Darnos el PERMISO PARA SER FELI-

CES es convertirnos en la Posibili-

dad que estamos buscando afue-

ra. Comparto este desafío para un

2021 que precisa de toda nuestra

creatividad, flexibilidad y amorosi-

dad para convertirse en la oportuni-

dad que buscamos.

Que cada hora de cada día de este

nuevo año, elijamos Ser, Hacer y

Sentir en la plenitud de nuestras

posibilidades.

A QUÉ DISTANCIAS ESTAMOS, ENTONCES, de Nosotros mismos?

DISTINGUIMOS NUESTROS, límites?

LOS LOGROS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A NUESTRO CORAJE y llegar a la meta es una elección.

SOMOS LA HISTORIA que Nos contamos ?

DARNOS EL PERMISO para Ser felices……….

Page 58: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 58 La Tierra

Barriletes Gigantes: Una tradición Ancestral

Sumpango - Guatemala

Page 59: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 59

Elevando Cartas al Cielo Barriletes de Sumpango Por Claudia Gómez Gesteira

S umpango es un pueblo de

Guatemala. Entre el muni-

cipio y sus 9 aldeas, tiene

alrededor de 45 mil habi-

tantes. Su nombre, en idioma

Kaqchikel es “Tzun Pen”, “lugar

abajo del estómago”, o “estómago

de cuero”, en referencia al cinturón

ancho de cuero que utilizaban anti-

guamente los pobladores.

Para poder entender el porqué de

los Barriletes Gigantes el Día de

Todos los Santos, hay que adentrar-

se en las leyendas y tradiciones po-

pulares de Guatemala.

Según cuenta la leyenda, en este

pueblo, todos los 01 de Noviembre

los espíritus malignos invadían el

cementerio para molestar a las áni-

mas buenas que descansaban en

ese recinto, y esa incomodidad ha-

cía que estas almas vagaran inquie-

tas por las calles y viviendas humil-

des de Sumpango. Y como el proble-

ma persistía con cada llegada del

“Dia de los Muertos”, los zumpan-

gueros, cansados y asustados, deci-

dieron consultar a los ancianos.

La solución fue forzar a los espíritus

a retirarse, remontando pedazos de

papel contra el viento, y entonces,

el impacto del viento contra el pa-

pel, alejaría la molestia. Por ello, los

lugareños comenzaron a elaborar

barriletes, logrando que los espíritus

buenos se quedaran tranquilos y

dejaran de recibir esa visita indesea-

da. Se cree que los barriletes actúan

como mensajeros de paz, porque

envían un telegrama a sus seres

queridos.

Se hace un agujero en un pedazo de

papel o cartón y lo colocan en la

cuerda, y tirando de ella, el telegra-

ma se va elevando hasta llegar al

barrilete, haciendo llegar a su des-

tino un mensaje de bienestar y sú-

plicas de paz entre hermanos. Tam-

bién se cree que esta tradición se

remonta a inicios del 1900.

El 30 de octubre de 1998 esta tradi-

ción fue declarada Patrimonio Cul-

tural de Guatemala.

Page 60: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 60 La Tierra

Claudia Gómez Gesteira

“Ricardo y yo, hemos recorrido por

años, muchos lugares de esta Gua-

temala fascinante. La hemos vivido

y sentido como nuestra. Sin embar-

go, en tantos años, nunca había-

mos ido el 1° de Noviembre a ver

los famosos Barriletes Gigantes de

Sumpango. Que va mucha gente,

que hace mucho calor, que no hay

donde dejar el auto, todas las excu-

sas. Sabiendo que pronto nos vol-

veríamos a Córdoba, nos decidimos

al fin!!. El 1 de Noviembre de 2018,

salimos hacia el Municipio de Sum-

pango.

Hay que llegar bien temprano, de-

jar el auto estacionado lejos, en la

ruta, y ya “ubicado como de regre-

so”. Eso te dice el señor que te indi-

ca donde estacionar, y luego cami-

nar unos kilómetros hasta el pue-

blo.

Todos los años, y tan solo ese día,

el pueblo recibe más de 150 mil

visitantes. Antes de entrar al cam-

po de futbol, donde están los Barri-

letes, hay que caminar por las calle-

citas de Sumpango, con subidas y

bajadas, ya llenas de vendedores

ambulantes y comidas al paso, y

llegar al cementerio, emplazado en

una colina.”

Una historia personal

Page 61: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 61

“Es impactante ver cómo los habi-

tantes, la mayoría de la etnia

Kaqchikel, decoran las tumbas de

sus difuntos, con coronas y ramille-

tes de flores naturales y artificiales,

pino y hasta piñatas.

Adornan con pétalos de rosas sus

tumbas, todas con cruces pintadas

de colores.

Algunos contratan Mariachis y de-

dican canciones a sus muertos. Es

un día de alegría, música, colores y

perfumes.

Por respeto a ellos y a sus muertos,

les pido permiso para sacar fotos, y

todos felices, posan con orgullo.

Después de caminar entre medio

de las tumbas, charlar con su gente

y sacar fotos, pasamos al campo de

futbol para ver los famosos barrile-

tes. Y ahí los vemos!. Los barriletes

Gigantes, de hasta 22 mts de diá-

metro, solo son de exhibición. In-

creíbles, allí parados, moviendo sus

flecos al ritmo del viento, uno al

lado del otro, como mirándose,

compitiendo entre ellos, para ver

cual gana la competencia, más de 4

meses les lleva elaborarlos. Son

grupos de entre 5 a 10 personas. Y

luego están los Barriletes Remonta-

dores, compiten dos categorías, de

4 a 6 metros, y los infantiles, de 1 a

2 metros.

Los mensajes de ese año 2018 estu-

vieron dedicados a las mujeres, a la

defensa del medio ambiente, al

respeto a los ancestros, y a las más

de 300 víctimas que se llevó la

erupción del volcán de Fuego el 3

de Junio de ese mismo año.

Caminar por ese campo de tierra,

con un sol abrazador, entre vende-

dores de golosinas, sombreritos,

helados, esquivando cuerdas o pi-

tas, como le llaman ellos, observar

la mixtura de indígenas, ladinos y

extranjeros es una experiencia alta-

mente divertida. Los barriletes nos

muestran imágenes de niños, muje-

res, pájaros, ancianos, flora, fauna,

todos realizados en papel de china.

Los ojos de esos rostros son atra-

pantes. Te detenés en cada barrile-

te, todos son bellísimos y totalmen-

te diferentes, y cada uno tiene su

significado propio. Y luego a correr,

porque empieza la montada, y se

escuchan los gritos: Corran!!! No

toquen las colas!! Aléjate de la

Patzunga!!!!! grita alguien de le-

jos… y ahí te enterás que es la cola

del barrilete y te cuentan que se

hace con pedazos de tela y los fle-

cos se hacen con papel de china. “

Page 62: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 62 La Tierra

“Disfruto mucho charlar con la gen-

te del lugar y que me expliquen,

que me enseñen. Es aprendizaje

puro. Son momentos de tensión, el

locutor va relatando todo, quién es

el grupo que creó el barrilete, que

significan las imágenes. Empieza la

cuenta regresiva y todos vamos

gritando los números a coro, cada

barrilete debe ser remontado lo

más alto que pueda, y mantenerse

algunos minutos en el cielo, para

poder estar en competencia.

Tiene tres oportunidades de re-

montar, si es que que no se rompe

en cada intento. Y, recordando la

leyenda, deben ir bien alto para

que el viento azote lo más fuerte

posible los flecos, la zumbadora y la

patzunga, y así permitan con su

ruido milenario, que las ánimas ne-

fastas no invadan al pueblo. El soni-

do que emiten, les digo de verdad,

nunca lo había escuchado. Ver co-

mo algunos se elevan, otros caen y

se rompen en el piso. Todo es

aplausos, gritos y alegría. Hasta te-

nemos la oportunidad de ayudar a

tirar de la cuerda de alguno!!! Y ya

casi cayendo la tarde, llenos de tie-

rra, quemados por el sol, nos va-

mos buscando el auto, agradecidos

del señor que nos dio el buen con-

sejo de dejarlo “ubicado como de

regreso”, nos volvemos a casa, a

nuestra Antigua Guatemala, carga-

dos de toda esa energía impresio-

nante que irradia la gente del lu-

gar!! “

1. AJAW KAJ

2. ALEX BARRILETES

3. ALMAS DEL VIENTO

4. ANGELES DEL PUEBLO

5. CORAZÓN DE LA TIERRA

6. CORAZÓN DEL PUEBLO MAYA

7. COTORROS AUDACES

8. CUATRO ELEMENTOS

9. DESCENDENCIA KAQCHIKEL

10. GORRIÓN CHUPAFLOR

11. GRUPO ÁVILA

12. HAPPY BOY’S

13. IKAL AJ’

14. JADE

15. JUVENIL RAÍZ KAQCHIKEL

16. KIMOLAJ IXOQUI

17. LOCREO

18. LUCERO DE LA MAÑANA

19. LOS NAHUALES

20. LOS PATOJOS

21. LOS TIGRES DE SUMPANGO

22. MENSAJERAS SM

23. NIÑOS DEL MAÑANA

24. ORQUÍDEAS

25. PÁJAROS CON SUERTE

26. PALOT, ESPANTA ESPÍRITUS

27. PA NIMAQ’IJ TZ’UMPAM

28. RU KUX KAK’IK

29. VIENTO SUMPANGUERO

30. WUQU’ CH’UMIL

Grupos participantes

Festival de Sumpango 2020

Claudia Gómez Gesteira y su esposo Ricardo Ceballos, en transporte público luego de

disfrutar del Festival de Barriletes en Sumpango, Guatemala.

Page 63: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 63

Historia del Comité Permanente de Barriletes

Sumpango, municipio del departa-

mento de Sacatepéquez, se localiza

a 42.5 kilómetros de la capital de

Guatemala, con un área territorial

de 55 kilómetros cuadrados, colinda

al norte con los municipios de Santo

Domingo Xenacoj y San Juan Saca-

tepéquez, al occidente con el muni-

cipio de El Tejar, Chimaltenango y

San Lorenzo El Tejar, al sur con Pas-

tores y Jocotenango, al oriente con

Santiago, Sacatepéquez y San Bar-

tolomé Milpas Altas. Con una po-

blación aproximada de 40,000 habi-

tantes incluyendo sus 8 aldeas: El

Rejón, Rancho Alegre, El Tunino,

Chipotón, San Antonio Las Flores,

Santa Marta, San Rafael el Arado,

San José el Yalú y El Guachipilín. Su

principal actividad económica es la

agricultura entre los cuales destacan

los cultivos de tomate, frijol, maíz,

arveja china, ejote de exportación,

chile pimiento, güicoy entre otros.

En el año de 1977 reunidos en casa

de don Ceferino Acual Chiquitó un

grupo de jóvenes integrados por

Juan Cay Ixtamalic, Martín Ixtama-

lic, Tomás Ixtamalic, Medardo Or-

lando Quexel, Álvaro Acual Rabay,

Eustaquio Acual Rabay, Elizabeth

Losley, Maralí Martínez, Gilberto

Cajbón, Matías Enrique Ajuchán

Laroj, Oscar Ajuchán Laroj, Sandra

Ajuchán Laroj, Augusto Ixtin(+),

Pablo Alcor(+), German Ajuchán

Alquijay(+) Antonio Asturias, Ger-

man Felipe, José Turuy, Silvestre

Solloy, Manuel Alcor Rucal, Domin-

go Solloy Paredes, Arnulfo Solloy

Paredes(+) plantearon la necesidad

de levantar los ánimos de la pobla-

ción debido a los efectos ocasiona-

dos por el terremoto que sacudió al

país el 4 de febrero de 1976, siendo

Sumpango uno de los municipios

con mayores destrozos. La pobla-

ción quedo devastada y sin ninguna

actividad social, motivo por el cual

éste grupo de jóvenes decidieron

organizarse como el Grupo “Kojoj’el

J’unan” (Todos iguales) para llevar a

cabo actividades sociales, culturales

y deportivos, asignando a Juan Cay

Ixtamalic como Presidente y Eliza-

beth Losley como Secretaria.

Su primera actividad, en 1977, fue la

organización de la elección y coro-

nación de la reina indígena de la

población, en celebración de su fies-

ta patronal del 28 de Agosto en ho-

nor a San Agustín Obispo, para ese

mismo año, el 24 de Diciembre, or-

ganizaron el baile de disfraces al que

denominaron “Baile de los Cabezo-

nes” dando origen así, a los recono-

cidos bailes de disfraces que se

desarrollan hasta la actualidad, ade-

más, la agrupación extendió la orga-

nización de actividades culturales en

las aldeas, las cuales fueron bien

recibidos por los habitantes, estás

mismas actividades fueron proyec-

tadas para ser presentadas en otros

municipios, logrando así llevarlas a

Joyabaj, Quiché; Pueblo Nuevo Vi-

ñas, Santa Rosa.

Page 64: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 64 La Tierra

En el ámbito deportivo se organizó,

para cada tercer domingo del mes

de agosto, la carrera pedestre reco-

nocida posteriormente dentro de la

agenda deportiva del país como la

“Clásica de Sumpango” evento que

posibilitó la proyección de dos gran-

des atletas locales: Feliciano Sulá y

José Domingo Tomás.

Con la intención de ampliar la parti-

cipación deportiva local, organiza-

ron un equipo de fútbol con el mis-

mo nombre “Kojoj’el J’unan” para

hacer competencia directa a dos de

los equipos de mayor trascendencia

dentro del municipio: Transportes

Chepito y el Huracán F.C.

Debido a la coyuntura política nacio-

nal, en medio del conflicto armado

interno por la que atravesaba el

país, en 1979 la agrupación fue ob-

jeto de amenazas por grupos para-

militares por la similitud del nombre

con un grupo político afín a los mo-

vimientos revolucionarios del occi-

dente del país, decidiendo así cam-

biarse de nombre por el de “Club

Social y Deportivo Tikal”.

En 1978 la agrupación notó la deca-

dencia de la tradición del

“barrilete” que siempre se celebra-

ba en el cementerio general y calles

del municipio, dándose a la tarea de

organizar el primer concurso para

motivar a las familias y jóvenes a

participar para presentar su trabajo

el 1º de Noviembre, el cual se desa-

rrolló en la cancha de fútbol a un

costado del cementerio general de

Sumpango. La motivación generada

en la población hizo que ese año el

barrilete retomara un nuevo vuelo y

en el transcurrir de los años el con-

curso adquiriera la categoría de

“festival” debido a sus dimensiones,

desde los nuevos conceptos, tama-

ño y el nivel de organización que fue

requiriendo cada vez, logrando ser

reconocido a nivel internacional co-

mo “El Festival de Barriletes Gigan-

tes más grandes de Guatemala y

del mundo”. El Festival de Sumpan-

go atrae a turistas nacionales y ex-

tranjeros.

Referentes históricos de los barriletes

En Guatemala los barriletes pequeños son mencio-

nados hacia principios del siglo XVII por Tomas Ga-

ge, en su crónica intitulada “Viajes de Tomas Gage

a la Nueva España y Guatemala entre 1625 y

1637”. Tomas Gage entre sus acuciosas observacio-

nes señala que para aquellos años, en el Valle de

las Vacas, Pinula, Mixco, Valle del Rodeo, Ama-

titlán y Petapa, los niños y los jóvenes volaban un

tipo de cometa llamado “barrilete” los dos prime-

ros días de noviembre como expresión propiciato-

ria de la conmemoración del Día de los Fieles Difun-

tos. Fray Francisco Vásquez, cronista de la orden

franciscana a mediados del siglo XVII, refiere como

una costumbre evangelizadora franciscana el cuello

de los pequeños barriletes en los pueblos del alti-

plano occidental, aprovechando los vientos fuertes

de octubre y noviembre, relacionándola también

con el jubileo de los difuntos y los santos.

Sin embargo, hasta el momento no se ha encon-

trado el hilo histórico preciso de los barriletes gi-

gantes de San Agustín Sumpango y su pueblo ve-

cino Santiago, Sacatepéquez. Lo único que se pue-

de afirmar con certeza, es el hecho que dicha re-

gión formó parte de una provincia franciscana. Co-

mo hipótesis se puede inferir que los barriletes pe-

queños que se volaban desde los tiempos tempra-

nos para el día de los muertos, fueron adquiriendo

un nuevo significado y reelaboración por parte de

los habitantes kaqchikeles de Sacatepéquez.

Page 65: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 65

Según la tradición oral más antigua

recogida en San Agustín Sumpango,

los barriletes representan la unión

del inframundo con el mundo de

acuerdo con los criterios cosmogóni-

cos de los indígenas de la comuni-

dad. Es la vía de enlace entre los

muertos (los santos) y los vivos. Para

los habitantes de San Agustín Sum-

pango, el Día de todos los Santos

tiene poco que ver con los santos

católicos del cielo y se enfocan casi

exclusivamente sobre los muertos

del inframundo, los ancestros, nues-

tros antepasados.

Es interesante apuntar que para los

habitantes de este pueblo, al alba

del 1 de noviembre, el Dios-Mundo

libera del inframundo, durante vein-

ticuatro horas, las almas de los ante-

pasados, y sus espíritus tienen la

libertad de visitar los lugares en que

vivieron y sobre todo, a sus descen-

dientes. Los vivos por su parte, tie-

nen que estar preparados para reci-

bir singular visita, por lo que éstos

elaboran un riguroso ritual: la fami-

lia se levanta muy temprano a la

salida del sol del 1 de noviembre,

esparcen flores de muerto en el um-

bral de la puerta de sus casas y cuel-

gan ramos de las mismas flores en

los marcos de las ventanas y de

cualquier abertura que tenga la vi-

vienda; en un altar por separado se

encienden velas, se colocan frutas y

legumbres frescas, un vaso de cristal

con agua y una botella de aguar-

diente blanco.

Todo esto sirve para guiar a los espí-

ritus e indicarles que no se les ha

olvidado y que son bienvenidos en

sus viejas moradas. De no llevar a

cabo este rito, se cree que los espíri-

tus son capaces de infligir daños a

las cosechas, causar enfermedades y

atentar contra la existencia de los

vivos.

*Recopilación del Comité Perma-

nente de Barriletes de Sumpango.

Tradición

Page 66: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 66 La Tierra

Indiscutiblemente los Barriletes Gigantes de Sum-

pango Sacatepéquez son elaborados con delicade-

za y dedicación, para lo cual conjuga una extensa

mezcla de artesanía, balance, colorido y tradición

donde se manifiesta un conjunto de costumbrismo

y folklore, así como los diferentes problemas socia-

les que afectan a la sociedad, que plasman los par-

ticipantes, cuyo trabajo laborioso les lleva varios

meses de paciencia e imaginación.

MATERIALES

El armazón o estructura se forma con caña de veral

o de castilla y/o caña de bambú, que se utiliza de-

pendiendo de las dimensiones del barrilete. Esta

costumbre se forma de la noche del treinta y uno

de octubre, en las instalaciones de la cancha muni-

cipal de fútbol. Dicha estructura es armada con

cáñamo o lazos de alambre de amarre, hasta ad-

quirir la tradicional forma poligonal. A esta activi-

dad de la denomina “Luna del Barrilete”.

A través de las costumbres místicas se da reconoci-

miento a los difuntos con altares, ofrendas florales

y comidas que se llevan al cementerio y se colocan

en las cabecera de las tumbas. Por lo tanto esta

festividad permite formar lazos perdurables entre

los seres queridos vivos y muertos.

PAPEL DE CHINA

Se constituye en base fundamental para la elabora-

ción de los barriletes por su gran variedad de colo-

res y su transparencia, ya que esto combina para

una magnífica y colorida apreciación con los rayos

solares.

LA COLA

También conocida como Patzunga, tiene la función

de darle balance al barrilete, permitiendo que al

producirse su elevación no tienda a irse por un la-

do. La misma se elabora de retazos de tela que son

sobrantes de los trabajos que realizan los maestros

sastres de la ciudad. La longitud de la cola o

Patzunga es acorde al tamaño del barrilete y para

su elaboración se utiliza una pita gruesa que va del

centro con la colocación adecuada de los retazos

de tela.

LOS FLECOS

Son hechos también con papel de china y constitu-

ye parte importante en los barriletes puesto que

ayudan a su elevación y permiten mantener el

equilibrio del barrilete en el aire. Su tamaño es

también acorde a las dimensiones del barrilete.

SUMBADORA

Es un retazo de papel de china pegado a una pita,

colocado en la parte superior del barrilete. Dicha

zumbadora es sostenida por dos cañas que están

unidas al armazón del barrilete.

COSTOS DEL BARRILETE

Indudablemente el arte plasmado en papel de chi-

ma no tiene precio. Sin embargo para que se forme

una idea se ha hecho un cálculo aproximado to-

mando en cuenta materiales y mano de obra califi-

cada. Según la consulta realizada a uno de los gru-

pos que elaboran barriletes, el cual se compone de

más de 35 personas, quienes utilizan un espacio de

45 días consecutivos que sobrepasa los diez metros

de alto, se estima un costo de UDS 6.803,90 aproxi-

mado.

PATRIMONIO CULTURAL

Dada la relevancia que tiene esta tradición de va-

rios siglos, según los abuelos y el mensaje de paz y

esperanza por un mundo mejor plasmado en cada

barrilete siendo estos bautizados como “Barriletes

del Arte”, que han llevado al mundo el saludo de

los mil colores, elevando de esta forma el nombre

de Sumpango Sacatepéquez. El 15 de noviembre

de 2005 fue declarado Patrimonio Cultural de Gua-

temala mediante acuerdo gubernativo.

Los Barriletes Gigantes

y sus principales características con mezcla de artesanía

Page 67: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 67

Exposición Fotográfica

“Elevando Cartas al Cielo”

Barriletes de Sumpango - Guatemala

Fotografías

de

CLAUDIA GÓMEZ GESTEIRA

Page 68: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 68 La Tierra

Fotografías de: Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “ Elevando Cartas al Cielo “ Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 69: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 69

Fotografías de: Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “Elevando Cartas al Cielo“ Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 70: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 70 La Tierra

Fotografías de: Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “Elevando Cartas al Cielo“ Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 71: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 71

Fotografías de Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “Elevando Cartas al Cielo” Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 72: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 72 La Tierra

Fotografías de Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “Elevando Cartas al Cielo“ Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 73: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 La Tierra 73

Fotografías de Claudia Gómez Gesteira

Parte de su obra “Elevando Cartas al Cielo“ Barriletes de Sumpango - Guatemala

Page 74: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Distinguen a dos científicos argentinos

Integrar 04 74 Sociedad

Se trata de Teresa Dova, quien participó del descubrimiento de la "partícula de Dios", y del doctor

en Ciencias Químicas Hugo Luján, quien desarrolló una vacuna oral contra un parásito causante

de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo.

D os científicos argenti-

nos recibirán el Premio

de la Academia Mun-

dial de Ciencias (TWAS)

2020 convirtiéndose así en los úni-

cos investigadores latinoamericanos

distinguidos por esa institución, fun-

dada por el premio Nobel de Física

pakistaní, Abdus Salam, y cuya mi-

sión es promover la capacidad y ex-

celencia científica de los países en

desarrollo.

Se trata de Teresa Dova, quien par-

ticipó del descubrimiento de la lla-

mada "partícula de Dios" o bosón

de Higgs, y del doctor en Ciencias

Químicas Hugo Luján, quien desa-

rrolló una vacuna oral contra un

parásito causante de una de las dia-

rreas más comunes en países en

desarrollo.

Dova es doctora en física e investi-

gadora del Conicet en el Instituto de

Física La Plata (IFLP) y sus líneas de

trabajo cobraron visibilidad mundial

cuando en 2012, participó del des-

cubrimiento del bosón de Higgs,

una partícula elemental que permite

explicar el mecanismo por el que

todas las partículas fundamentales

adquieren masa, consignó la Agen-

cia CyTA-Leloir.

La experta, distinguida en la catego-

ría Física, consideró que "esta distin-

ción es muy especial además, por-

que considera los logros consegui-

dos y aportes relevantes realizando

investigación en un país como el

nuestro, con tantas dificultades para

el desarrollo de la ciencia".

"Es imposible pensar que hubiera

alcanzado el objetivo si no fuera

porque transité este largo camino

siempre acompañada: desde mis

profesoras y profesores, mis colegas

de las colaboraciones internaciona-

les y, por supuesto, mi grupo de al-

tas energías que hoy cuenta con 20

miembros", destacó la investigado-

ra.

En tanto, Luján es doctor en Cien-

cias Químicas, investigador del Coni-

cet y director del Centro de Investi-

gación y Desarrollo en Inmunología

y Enfermedades Infecciosas (Cidie),

con sede en la ciudad de Córdoba.

Sus investigaciones fueron publica-

das en las revistas científicas de

prestigio internacional como Nature

y Nature Medicine y es responsable

del desarrollo de una vacuna oral

para la giardiasis, una de las dia-

rreas más comunes en países en

desarrollo.

Teresa Dova y Hugo Luján fueron distinguidos con el premio de la Academia Mundial de Ciencias.

Page 75: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Sociedad 75

Esta preparación resultó efectiva y

segura en perros y gatos. Fue pa-

tentada y licenciada por Conicet a

la multinacional Zoetis (antes Pfi-

zer Salud Animal) para su uso en

animales domésticos, y resta pro-

barla en humanos en ensayos clíni-

cos.

Para Luján, reconocido en la cate-

goría Ciencias Médicas, "recibir este

premio es un reconocimiento no

solo al esfuerzo propio, sino al de

muchos investigadores, quienes se-

guimos apostando a generar cono-

cimientos científicos de calidad".

En 2019, el grupo de Luján describió

en la revista Nature Communica-

tions el desarrollo de una platafor-

ma para la producción masiva de

vacunas orales contra agentes vira-

les, como los que causan la hepati-

tis, el zika y la bronquiolitis.

También mostraron haber podido

proteger a ratones contra el virus

de la influenza y, en este sentido, el

investigador consideró que "las po-

sibilidades que se abren con esta

plataforma son inmensas y pode-

mos generar importantes recursos

para el país".

El Comité Directivo de la TWAS -con

sede en Italia- está compuesto por

representantes designados por la

Unesco, el Gobierno de Italia, y paí-

ses en desarrollo de todos los conti-

nentes.

Además de Dova y Luján, fueron

distinguidos otros 19 investigadores

de otros continentes en las catego-

rías Ciencias de la Agricultura, Biolo-

gía, Química, Ciencias de la Tierra,

Astronomía y Espacio, Ciencias de la

Ingeniería, Matemáticas y Ciencias

Sociales.

Planta de pellets con residuos de olivares

E l establecimiento Valle de la Puerta -productor de acei-

tes y vinos premium- en Vichigasta, La Rioja, tendrá en

un año la primera fábrica de pellets para calefacción o

industria con residuos olivícolas de Argentina. El objeti-

vo es, por un lado, solucionar el pasivo ambiental y, por

otro, generar unos US$200 extra por hectárea. La inversión previs-

ta ronda los $60 millones.

Con 800 hectáreas de olivares -los primeros fueron plantados en

1994- de siete variedades diferentes (Arbequina, Nabali, Barnea,

Picual, Coratina, Arauco y Manzanilla) el establecimiento produce

unos 12.000 kilos de aceitunas por hectárea, un número que está

casi 50% por encima de la media nacional.

La intención es fabricar pellets con madera pura, otros con madera

y ramas y una variedad con orujo, carozos de aceitunas y residuos

de hojas. "Son la opción ideal para destinar a zonas donde no hay

gas natural. Dos kilos de pellets equivalen a un kilo de gas, mejora

el costo de la energía para la calefacción domiciliaria o industrial".

Explicó uno de sus directivos.

La planta a construir, diseñada toda con maquinaria de origen na-

cional, tendrá una capacidad de producir una tonelada por hora,

unas 5000 anuales. Respecto del pasivo ambiental, la poda de los

olivares genera casi el 70% de kilos de deshechos por hectárea que

el total que se cosecha.

En la Argentina hay diferentes proyectos para generar biomasa a

partir de residuos de olivares; por ejemplo en Catamarca -que con-

centra 28% de la superficie implantada en el país- se hizo hace un

año un estudio de factibilidad de generación de energía con esos

residuos y los carozos de aceitunas. El objetivo era no sólo mejorar

los indicadores ambientales, sino reducir los costos energéticos de

riego de los productores olivícolas y diversificar la matriz ener-

gética.

NOTICIAS

Page 76: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

C itroën organizó tres expediciones que no solo

dieron prestigio a la marca, sino que han pasa-

do a los anales del automovilismo:

la Travesía del Sahara (de diciembre de 1920 a enero de

1921), el Crucero Negro (de octubre de 1924 a junio de

1925) y, sobre todo, el Crucero Amarillo (de abril de

1931 a febrero de 1932).

A principios de la década de 1920, el Sahara acababa de

ser pacificado, pero aún continuaba siendo terreno vir-

gen por explorar. Georges-Marie Haardt recibió el encar-

go de André Citroën de atravesar los 3.500 km en-

tre Tourggout y Tombouctou, desde el final del ferroca-

rril argelino al índico del ferrocarril del Níger. Los coches

que se emplearon fueron los Citroën B2 10 HP, pero con

una carrocería especial: dos plazas delanteras, una cen-

tral y un armazón trapezoide para utensilios, provisiones,

piezas. Y, sobre todo, con una oruga en la parte poste-

rior, similar a la de los tanques, aunque construida en

caucho.

Veinte días (quince de marcha efectiva) fueron suficien-

tes para efectuar la travesía, llevando de paso el correo.

El 1 de febrero de 1921, los coches emprendieron el re-

corrido en sentido inverso. El éxito fue total, y el mis-

mo André Citroën acudió a recibir a los expedicionarios

en In Salah.

Este éxito llevó a programar un segundo crucero mucho

más ambicioso: la travesía de África de norte a sur. Este

crucero tenía finalidades científicas y de exploración,

además de conseguir una extraordinaria publicidad para

sus automóviles. El objetivo era realizar los 20.000 km

entre Colom-Bechar y Madagascar, destino propuesto

por el presidente de la República francesa, que quería

romper el aislamiento de la isla.

Ocho Citroën B2 10 HP, iniciaron la travesía el 28 de Oc-

tubre de 1924. La primera parte del recorrido les llevó a

Kampala. Después de 22 días para atravesar el Sahara,

alcanzaron Niamey y remontaron el Niguer, para pasar

Navidad en el legendario Forte Lama. A partir de allí se

acabaron las rutas.

Los problemas fueron insospechados. Los enjambres de

abejas eran tales que obligaron a la expedición a volver

sobre sus pasos. Los ríos, tan caudalosos, exigieron la

construcción de puentes provisionales, uno de ellos,

en Mozambique, tenia 58m de longitud. El Congo Bel-

ga fue más fácil, ya que antes se habían preparado 70 km

de pistas.

El Crucero Amarillo a 3.500 metros de altitud, en las

estribaciones del Himalaya, se adentran en Cachemira.

Media docena de vehículos Citroën con tracción por oru-

gas, intentaron con grandes dificultades, superar una

pista que apenas podía contentarlos. La muralla que su-

jetaba la pista había resistido el paso de las caravanas

durante siglos, pero nunca podría pensarse que un día

iba a contener vehículos de hierro de dos toneladas de

peso. Esta aventura fue quizás uno de los puntos culmi-

nantes del Crucero Amarillo, la travesía de Asia, para el

gran público. Un episodio que no se hubieron producido

si las autoridades rusas no hubieran revocado en el últi-

mo momento el permiso concedido para pasar

por Siberia, a priori con rutas mucho más sencillas. Lo

que iba a ser una aventura humana de grandes propor-

ciones, se transformó en una lucha sin precedentes con-

tra la naturaleza. La expedición se componía de dos gru-

pos: el Pamir y China. Uno partió de Beirut y otro de

Tasin-Tsin, adonde habían llegado a través del Transibe-

riano.

El Grupo Pamir estaba integrado por seis autocade-

nas Citroën P17 y una P14, además de siete remolques.

El Grupo China disponía de siete Citroën B6.

El Grupo China tenía a priori, el recorrido más sencillo,

pero se encontró con dificultades superiores.

Entre Francia y China estallaron tensiones diplomáticas,

y la expedición fue detenida en varias ocasiones antes de

poder adentrarse en el Gobi Negro, un desierto que con-

vierte al Sahara en un juego de niños.

Tras dos semanas de avance lento, la expedición se en-

contró bloqueada por una revuelta musulmana y fue

tomada como rehén. Una intensa actividad diplomática y

la llegada del Grupo Pamir, con Haardt al frente, consi-

guió liberarles. Cuando Haardt llego a la puerta de Este

de Pekin, habían dejado atrás 315 días de penalidades y

12.115 km de recorrido.

Con el correr de los tiempos, la marca siguió organizando

travesías en distintos puntos del planeta, en Argentina

desarrollo dos travesías en los años 1972 y 1973, luego

con 1975 llevó a cabo la Travesía a la América del Sur. En

la próxima nota contamos la historia de una de esas in-

creíbles aventuras.

Page 77: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 77

Travesía al

Confín del

Mundo Una historia humana más que tecnomecánica. Primera Gran Travesía Citroën 1972: 510 Auto-móviles, 1.020 Personas y 10.000 Km

Page 78: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 78 De cerca

PRIMERA GRAN TRAVESÍA CITRÖEN

AL CONFÍN DEL MUNDO - 1972 Personas de diferentes países emprenden la aventura de viajar en Caravana por las carre-teras de argentina, inspirados en la aventura de los grandes raids automovilísticos de la historia del mundo. Llegaron al confín del mundo, conocieron regiones apartadas, donde comprobaron el despertar de sus sentidos, al sentir los climas, el disfrutar de los aromas de la naturaleza, observar los paisajes, degustar la gastronomía y compartir con la gente de cada región.

S e proponía la aventura de

una expedición a la Pata-

gonia Argentina y el Sur

de Chile. Se promocionaba

conocer –entre mil lugares- las pla-

yas de San Antonio Oeste, Las Gru-

tas, reputadas como las mejores del

Atlántico Sur por los conocedores,

Puerto Madryn y la Península de

Valdez donde se conjugan las atrac-

ciones de la Isla de los Pájaros, los

elefantes marinos de Punta Norte y

las transparentes aguas que invitan

al buceo de Puerto Pirámides. El

bien llamado Monumento Nacional

del Bosque Petrificado en la Laguna

Madre e Hija en el norte de la Pro-

vincia de Santa Cruz; la Isla de Los

Pingüinos donde se posan millones

de esas mansas aves en cercanía de

Río Gallegos. El cruce del Estrecho

de Magallanes con toda la serena

hermosura de los Canales Fuegui-

nos. La posibilidad de recorrer la

Tierra del Fuego de los Onas y llegar

hasta el extremo sur del continen-

te.

Dormir a orillas del Lago Argentino

con el Ventisquero Perito Moreno,

el único en avance en el mundo,

que tiene una imponente masa de

hielo de 400 kilómetros cuadrados.

Y luego seguir al norte. El Lago Bue-

nos Aires y tantos otros que se en-

contrarán en el camino invitarán a

la pesca de hermosos ejemplares

de salmónidos, por los cuales vie-

nen pescadores desde Europa. Pin-

torescas poblaciones como Esquel,

El Bolsón y la “prima donna” Barilo-

che. Luego el primer cruce de la

Cordillera de Puyehue y estamos en

Chile. Recorriendo desde Osorno,

llegaremos primero a Valdivia, lue-

go a Concepción y finalmente a

Santiago de Chile, donde se podrá

llegar a las maravillosas playas de

Viña del Mar y al exótico Valparaí-

so.

“Otro cruce de la cordillera, y ya

prácticamente estamos en casa. A

casi 4.000 metros sobre el nivel del

mar el Cristo Redentor da la bienve-

nida”. ¿Quién quiere perderse esta

experiencia?

La propuesta de la organización

Page 79: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 79

Nacido en Francia y radicado en Suramérica desde 1957,

Jean Pasture se dedicó durante muchos años a la activi-

dad del deporte motor ad honorem en el Automóvil Club

Argentino. Su actividad laboral siempre estuvo y está vin-

culada a los automóviles, habiéndose desempeñado como

funcionario de una empresa automotriz con rango de Di-

rector para los países de habla hispana durante los casi 40

años de su actividad profesional. Como entusiasta del de-

porte motor, desde 1958 hasta 1961 participó como co-

piloto en 1958 y como piloto en competencia en Islas Ca-

narias, Argentina, Uruguay y Chile. Particularmente en 4

grandes premios de la categoría “Anexo J” de la Republica

Argentina. Logra el acercamiento de las terminales auto-

motrices a las competencias automovilísticas durante los

años 1967, 1968 y 1969. Para su empresa como promo-

ción proyecta, desarrolla y organiza dos travesías Citröen

con el “Slogan” “Argentino conozca su país”. En 1972,

recorriendo con 500 3CV - Ami8 y 1000 personas en el

trayecto Buenos Aires-Ushuaia-Santiago de Chile-Buenos

Aires. En 1973 con 450 3CV-Ami8 y 900 personas en el

trayecto Buenos Aires -La Quiaca– Buenos Aires recorrien-

do 12 provincias. Integró el equipo que introdujo la moda-

lidad Rally en Argentina. Fue Secretario de la Fórmula 1 en

Argentina varios años. Es el creador y organizador del Ra-

lly “Vuelta a la América del Sur” 1978, que dio origen a

una de las fechas del campeonato mundial de Rally, que

se desarrolla anualmente desde 1980 en Argentina y des-

de 1983 específicamente en la provincia de Córdoba.

JEAN PASTURE Director General Comité Organizador Travesías Citröen

¿Qué será la Gran Travesía?, plan-

teaba la organización a modo de

promoción. Una caravana de ci-

troënistas de Argentina y Chile (y

también otros países), que recorre-

rán durante un mes aproximada-

mente el sur de Argentina y de Chi-

le, en tren turístico, que permitirá

tomar contacto –a muchos de los

participantes por primera vez- con

los lugares más atractivos de esa

zona.

No se trataba de un rally, explica-

ban, ni de una carrera de regulari-

dad, ni de ninguna otra especie de

competencia, pero si pondrá a prue-

ba una vez más, el espíritu de la

gente interviniente, ya que habrá

que recorrer nada menos que

10.000 kilómetros sobre escenarios

agrestes y en muchos casos, por

caminos escasamente transitados y

alejados de las grandes ciudades.

Por esta razón, Citroën Argentina,

organizador de la travesía, pondrá

para apoyar a los expedicionarios

una cantidad de vehículos para ase-

gurar la atención mecánica durante

el transcurso de la prueba.

Para lograr una mayor independen-

cia en el itinerario, y dado que nues-

tro Sur no contaba en ese entonces

con una infraestructura hotelera

con capacidad para alojar a cientos

de viajeros que serán de la partida,

el sistema de camping es el que más

se presta para hospedar a los ci-

troënistas durante el transcurso del

tour.

Para aquellos que no tengan expe-

riencia previa en camping, los orga-

nizadores han previsto cartillas, ase-

soramiento y lo que es más, indica-

ciones para adquirir el equipo co-

rrespondiente (carpas, bolsas de

dormir, etc.) en fábricas con des-

cuentos convenientes.

Esto, sin perjuicio de quienes prefie-

ran usar hoteles o moteles en el

transcurso del camino.

Page 80: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 80 De cerca

“Por la Senda de los Sabios”

¿Quiénes podrían tomar parte del

evento?. Absolutamente todos los

citroënistas, con coches de la mar-

ca fabricados en Argentina, Para-

guay, Chile o Uruguay (es decir 2

CV, 3 CV, Furgonetas, Mehari, Ami

8, Dyane, GS, etc). Se admitieron

tripulaciones formadas hasta cua-

tro personas, que supieron de ante-

mano que la experiencia que pasa-

rían sería inolvidable, que era muy

importante la conducción de sus

unidades, la resistencia física y mu-

chas ganas de superar eventuales

inconvenientes con una sonrisa, y

de vivir plenamente en contacto

con la naturaleza durante un mes.

¿Cómo fue el recorrido?. Una vez

que se aprobó el itinerario definiti-

vo, se establecieron los sitios turís-

ticos, entendiéndose por tales los

días y el tiempo en que no se viajó.

Se establecieron controles de etapa

en 5 (cinco) puntos y 9 controles de

paso que servían a los organizado-

res para fiscalizar la marcha de la

caravana, y a la vez para discernir al

final, quiénes serían los participan-

tes que se harían acreedores a los

premios puestos en juego.

Los premios fueron varios. Desde

automóviles 0 Kilómetro a acceso-

rios, repuestos y trofeos para todos

los que dieran la vuelta. Esas re-

compensas no fueron adjudicadas

solo por la marcha en sí, ya que

hubieron penalizaciones a tripula-

ciones por no cumplir con las con-

signas. Habían descuentos de pun-

tos, por ejemplo por no presentar

un trabajo a tiempo. Entre ellos se

contaba: la presentación de una

serie de 5 fotografías en diapositiva

color, y/o 5 fotografías en blanco y

negro, y/o cinta magnetofónica y/o

una monografía o diario de viaje.

En todos los casos lógicamente re-

feridos a la travesía.

Hubieron además premios especia-

les para la tripulación más diverti-

da, la más original, la mejor equipa-

da, la más “musical” (ya que las

fogatas en los campamentos daban

oportunidad a los guitarreros y tro-

vadores)

Los controles de paso fueron los

suficientemente elásticos (en ho-

ras) para que nadie se sienta obli-

gado a marchar sin perderse la

oportunidad de detenerse a tomar

una fotografía o simplemente, a

contemplar un paisaje.

En los primeros días de septiembre

de 1971 estuvo a disposición de los

interesados el reglamento en todas

las concesionarias Citroën del país y

la inscripción era gratuita, cerrán-

dose el 3 de Diciembre de ese año.

Como se consideraba muy impor-

tante que todos los automóviles

participantes salgan en perfecto

estado, antes de la partida, se efec-

tuó a todos los inscriptos una revi-

sión mecánica gratuita en cualquie-

ra de los concesionarios Citroën,

donde se efectuaban los chequeos

generales y se les indicaba al pro-

pietario los ajustes o reparaciones

necesarias para efectuar el recorri-

do sin problemas.

El reglamento expresaba, por ejem-

plo, que los automóviles que par-

tían de Chile, lo debían hacer tres

días antes que los que partían de

Buenos Aires y terminarían el viaje

tres días antes.

Se afirmaba que, aunque la travesía

de ninguna manera era un viaje

“caro”, ya que la economía operati-

va de un Citroën de por sí daba una

mano muy importante, los viajeros

“serán apoyados económicamente

por empresas que se asociaron en

el auspicio”.

El desafío ya estaba hecho, o la ru-

tina, o las vacaciones más origina-

les e inolvidables que puedan ima-

ginarse: A prepararse que el viaje

es largo y lo merece. Hay que con-

vertirse ya mismo, en Expediciona-

rio de la Gran Travesía.

En el Paso fronterizo Integración Austral entre Río Gallegos (Argentina) y Punta Arenas (Chile)

Page 81: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 81

EL AMOR A LA

LIBERTAD Construimos este diario de bitácora a partir

del trabajo presentado por el señor Jorge

Alberto Infer, llamado “El Amor a la Liber-

tad”.

Partir no es siempre morir un poco, como

dijo el poeta. Partir también es tenderle una

mano a la aventura, cristalizar sueños de dis-

tancia, enhebrar paisajes en la retina para

fijarlos en el recuerdo. Partir es darle un sen-

tido a la existencia, satisfacer aquella íntima

necesidad de saber que hay detrás del hori-

zonte, que todo ser lleva adentro de si.

Y cuando partir se dice aventura, lejanía, es-

pacio, dice también amor a la libertad, por lo

desconocido que comienza en un extremo

del camino y, desprendiéndose de la gran

ciudad, los llevó a aquel horizonte cuyo se-

creto querían descubrir.

Parte de estas premisas fueron las que unie-

ron a más de 1.000 personas en un lapso de

27 días, agrupadas en una gran familia llama-

da PRIMERA GRAN TRAVESÍA CITRÖEN en el

año 1972.

Page 82: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 82 De cerca

Y partir significó emoción allí en los

Bosques de Palermo en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

(Argentina), donde una Banda de

Música los despidió. Velozmente

comenzó el asfalto, los caminos de

la región ganadera y agrícola, el pai-

saje pampeano, hasta que se encon-

traron en una imponente marcha

los 510 automóviles que pusieron

proa al confín de la tierra. Pasaban

por Sierra de la Ventana, Provincia

de Buenos Aires, luego vendría el

paso por Bahía Blanca en esa Pro-

vincia.

La llanura con alma de pampa, con

sus vestigios de fortines latiendo

patente ante la imagen del recons-

truido “Fortín Mercedes”, en la bi-

sagra de la pampa bonaerense para

ingresar a la tierra con acentuados

contrastes geográficos, hecha de

viento y piedra, leyenda y soledad,

llamada Patagonia. Quedaban atrás

las ciudades de Carmen de Patago-

nes, La Lobería con su típica fauna

marina y San Antonio Oeste, desta-

cada en ese entonces por la indus-

tria del marisco.

Puerto Madryn (Chubut), surge co-

mo un oasis en medio de las carac-

terísticas del camino, de rodados

volcánicos, suelo reseco, áspero y

con solo algunas matas aisladas de

vegetación. Las quietas y transpa-

rentes aguas del Golfo Nuevo les

brindó a los participantes un día de

sol y esparcimiento. La Península de

Valdés, con sus elefantes marinos,

fue un atractivo turístico al cual los

raidistas no pudieron resistir.

Con la mirada puesta en la inmensi-

dad ondulada de la meseta patagó-

nica, con la tierra tamizando sus

minerales en la explosión de colo-

res, comenzaron a sentir los vientos

de más de 100 kilómetros por hora.

Veían al costado de la lenta marcha

como ese viento rasura prolijamen-

te todo signo de vegetación, que-

dando solamente en pie los troncos

pelados, que enhiestos, desafían la

fuerza de la naturaleza, hasta que a

ellos también, finalmente, les llega

la hora. Pero también está la vida.

La caravana aprecia que sobre estas

inhóspitas regiones, pastorean mi-

les y miles de ovejas.

El camino los desvía por senderos

de montañas y penetran en un

mundo irreal coronado por infinidad

de torres de encaje metálico, arran-

cando con sus fauces a esa tierra

dura, toda su riqueza interior

¡Petróleo!. Habían llegado a Como-

doro Rivadavía (Chubut), en ese

entonces corazón generoso del mi-

neral líquido. Presumen que el gi-

gante se despereza en forma lenta

pero segura.

En la larga caravana se alejaron del

campamento que se había emplaza-

do en Rada Tilly (Ciudad balnearia

de Chubut), bordeando las playas

acantiladas del Golfo San Jorge. Lue-

go vendría el Bosque Petrificado,

árboles de piedra que fueron carne

leñosa hace 30 millones de años, en

la Provincia de Santa Cruz.

Dentro de esta provincia nos asom-

bramos de las grandes oscilaciones

de la marea en Puerto San Julián,

que les permitió realizar una excur-

sión fuera de serie y llegar a la isla

de los Pingüinos, lugar donde se

agrupan centenares de nidos de

esta especie.

Bitácora de la travesía Pausa en la inmensidad de la Patagonia. Momentos de intercambios y de control de aceite.

Page 83: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 83

Río Gallegos (Capital de Santa Cruz)

los albergó en el estadio del Boxing

Club en el corazón de la ciudad,

iluminado con reflectores, bajo un

techo de estrellas, donde el rocío

se acentuó por el efecto del viento

y, visitado por curiosos lugareños

que comentaban del raid. Allí los

llamaron “Citronautas”. Se vieron y

se sintieron identificados con esa

denominación, que adoptaron.

El mismo paisaje con otro misterio

y de pronto, la costa bordeando el

Estrecho de Magallanes (territorio

de la República de Chile). Ya los

raidistas se sentían más cerca de su

meta: el confín del mundo, Tierra

del Fuego. Ese día arribaron a la

pintoresca ciudad de Punta Arenas,

Capital de la Región Magallánica de

Chile. Se asombraron al encontrar

una ciudad con vida urbana tan

activa y múltiple, en tales latitudes.

Desde allí el trayecto hasta Us-

huaia, que en ese entonces era Te-

rritorio Nacional, hoy capital de la

Provincia de Tierra del Fuego e Islas

del Atlántico Sur y ciudad más aus-

tral del mundo, los encontró en una

sucesión de magníficos panoramas

plenos de contrastes, entre un mar

embravecido y bosques de exube-

rante vegetación, entre llanas pra-

deras y hermosos lagos azules co-

mo el Lago Fagnano, todo enmar-

cado por la Cordillera de Darwin.

LA LLEGADA A LA META

En el campamento fueron agasaja-

dos con un imponente asado, dan-

do lugar al júbilo que representó

encontrarse reunidos nuevamente

alrededor de un fogón a 3.284 km

del punto de partida, la Capital de

Argentina, Buenos Aires.

Campamento de la travesía improvisado dentro de instalaciones de autódromo en una de las ciudades de la Patagonia.

Vida de campamento en el transcurso de la travesía. Momentos únicos e inolvida-

blesfueron parte de cada noche que vivieron los participantes.

Uno de los tantos fogones de la travesía, guitarra, canciones, mucha alegría y

encontrarse con uno mismo, rodeado de gente con espíritu de libertad.

Page 84: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 84 De cerca

EL CAMINO DE REGRESO

El camino se orienta ahora hacia el

norte, en busca nuevamente del

Estrecho de Magallanes, y parte de

la aventura sería el cruce en barca-

za. Luego de esperar nuestros tur-

nos se cargaron por lotes los vehícu-

los participantes. Ya en tierra y den-

tro del territorio Chileno, nos dirigi-

mos a la Ciudad de Puerto Natales.

Allí cruzamos la frontera argentina

ingresando a la localidad de Río Tur-

bio, la cuenca carbonífera por exce-

lencia de nuestro país. El próximo

objetivo El calafate.

Fue inolvidable recorrer las costas

del Lago Argentino en viaje al Gla-

ciar Perito Moreno. Ese río helado

que se desplaza lenta pero incesan-

temente hacia la costa del lago, que

se transforma en un dique natural

conteniendo las aguas del Brazo

Rico, cuya presión erosiona el hielo,

generando el canal de los témpa-

nos, luego de un estruendoso rom-

pimiento.

El próximo destino fue Esquel, ciu-

dad de Chubut, que se levanta en un

valle de imponderable belleza y cli-

ma saludable. Está custodiado por el

Cerro Nahuel Pan y a pocos kilóme-

tros del Lago Futalauquen. El ser-

penteante camino los condujo a la

tierra Comahue, ingresando a un

mundo de maravillas: El Bolsón, villa

rumorosa donde anida una flore-

ciente industria maderera; el Par-

que Nacional Nahuel Huapi, de in-

calculable riqueza de fauna y flora;

Bariloche, lugar para pasar una se-

mana, un mes, un año. Tuvieron la

sensación de que por más que se

conozca, siempre queda otro tanto

para ver.

Por el Paso Puyehue se internó la

caravana nuevamente a territorio

chileno, entre laderas de frondosa

vegetación, de reminiscencia tropi-

cal. En Valdivia (Chile) los raidistas

confraternizaron con los hermanos

chilenos en los magníficos cuadros

festivos de la Semana Valdiviana,

conmemoración de creación de la

ciudad.

La franja del asfalto de la Carretera

Panamericana mantiene su rumbo

norte, pero próximos a la Capital

chilena Santiago de Chile, efectua-

ron un desvío hacia el oeste en bus-

ca de la perla del Pacífico, Viña del

Mar. A muy poca distancia y unifica-

das entre sí, se encuentra Valparaí-

so. Allí se estableció el camping en

el Estadio Municipal donde la gran

familia Citroën pernoctó por última

vez en territorio chileno. Santiago,

su capital, dejó en sus corazones la

nostalgia de despedida. Dejaron

atrás un país, un pueblo que los

atendió con cariño y hospitalidad.

Parecían, al ingreso a la Argentina

por la Provincia de Mendoza, los

caballitos criollos que trepaban por

las empinadas e interminables cues-

tas de Los Caracoles, quizás imagi-

nando que la briosa silueta de los

Granaderos y el General San Mar-

tín.

Desde la Cruz del Paramillo, se pre-

cipitaron en un vertiginoso descen-

so por la Quebrada del Toro, hasta

la Garganta del Diablo, para desem-

bocar en un valle de agreste pleni-

tud, Villavicencio. El carril nacional,

abrigado por sus grandes árboles, es

una recta con ambiciones de aveni-

da y penetra en una urbe moderna,

mucho más laboriosa y agitada que

imaginaban, Mendoza. Un vasto

parque, con portones de entrada

coronados por un cóndor de bronce,

alfombra los pies del Cerro de la

Gloria, en cuya cima se levanta el

monumento en homenaje a la más

grandiosa epopeya patria: el paso

del Ejército que liberó a medio con-

tinente.

Page 85: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 85

Trepadas solidarias, todos juntos superaron las dificultades del camino, montañas escarpadas y el ingenio de todos al servicio de los innumerables auxilios prestados entre sí. Verdaderas lecciones de compañerismo.

En más de una oportunidad participaron a la fuerza de arreos de ovejas en la Patagonia Argentina y Chilena. El contacto con la flora y fauna en las estepas fue increíble, y destacado por todos los participantes de la travesía.

Sobrepaso de una unidad en camino de ripio. Al costado uno de los tantos lagos atravesados. Se puede apreciar en la secuencia que la unidad que se encuentra detenida esta en perfectas condiciones. Sobre adónde estaría su tripulación lo dejamos a imaginación del lector.

El raid avanza hacia el este, en bus-

ca de la ciudad puntana de San

Luis. Desde las sierras, prosiguieron

hasta la próspera ciudad cordobesa

de Río Cuarto, que los recibió cor-

dialmente.

LA ETAPA FINAL

El lugar definido para la concentra-

ción de llegada a Buenos Aires fue

Pilar, junto a la Ruta Panamerica-

na. Desde allí iniciaron todos juntos

el ingreso a la Ciudad de Buenos

Aires. En el mismo lugar de partida

los esperaron familiares y amigos

quienes compartieron el logro de

esta grata experiencia de los parti-

cipantes. Alli, participantes, amigos,

público en general se trasladaron al

Regimiento de Granaderos para

entregar un cofre conteniendo la

tierra de Chacabuco, para recordar

a los pro hombres que supieron

ganar los lauros en el campo de

batalla.

Ya en el regreso, y cuando la vorá-

gine de su acción comenzó a de-

caer, se encendió en los participan-

tes el brillo de los recuerdos, y la

joya de la amistad se hizo presente

en personas, que si bien no se co-

nocieron mucho, ahora tienen algo

en común, la aventura, la necesi-

dad de espacio y por sobre todo el

amor a la libertad.

Page 86: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 86 De cerca

TRAMO KM PARCIAL ACUMULADO

Buenos Aires-Mar del Plata 400 400

Mar del Plata-Bahía Blanca 475 875

Bahía Blanca-San Antonio Oeste 470 1345

San Antonio Oeste-Puerto Madryn 255 1600

Puerto Madryn-Península de Valdéz-Puerto

Madryn

320 1920

Puerto Madryn-Comodoro Rivadavia 457 2377

Comodoro Rivadavia-Laguna Madre e Hija 260 2637

Laguna Madre e Hija-Puerto San Julián 345 2902

Puerto San Julián-Río Gallegos 337 3319

Río Gallegos-Río Grande 326 3645

Río Grande-Ushuaia-Río Grande 464 4109

Río Grande-Río Gallegos 326 4435

Río Gallegos-El Calafate 520 4955

El Calafate-Gobernador Gregores 428 5383

Gobernador Gregores-Perito Moreno 345 5738

Perito Moreno-Esquel 538 6276

Esquel-Bariloche 280 6556

Bariloche-Osorno-Valdivia 343 6899

Valdivia-Concepción 448 7347

Concepción-Santiago de Chile 526 7873

Santiago de Chile-Mendoza 340 8213

Mendoza-Río Cuarto 481 8694

Río Cuarto-Buenos Aires 612 9306

Itinerario Primera Gran Travesía Citroën de 1972

Mapa de la época con el trazado de la Travesía.

Cruce del Estrecho de Magallanes desde territorio continental, con destino a la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Última etapa en territorio Chileno. Los 500 autos participantes efectúan la largada en la Capital de ese País, Santiago de Chile. La travesía parte desde allí rumbo a Mendoza (Argentina). El material fue proporcionado por los participantes y recopilado de diversas publicaciones de la época, como Revista Mundo Citroën que destacamos y agradecemos.

Page 87: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 87

Psicodinamismos de la Primera Gran Travesía Citroën (1972)

Por: Teresita del Carmen Capón, Elisa Lucarelli y Martha Raffo

INTRODUCCIÓN

Al regresar de la Gran Travesía, ante

la inquietud de presentar un trabajo

monográfico como un elemento pa-

ra el certamen, pensamos, al refle-

xionar sobre el contenido que trata-

ríamos, tomar como tema a la mis-

ma Travesía. (En aspecto humano,

no técnico-mecánico). Por qué?.

Creemos que porque hemos sentido

que recibimos muchas experiencias,

vividas en nuestro caso, gracias a la

idea, organización y apoyo brindado

por la empresa Citroën. Y así, hacer

un trabajo en el cual analizamos los

psicodinamismos de la mencionada

Travesía (como se dio la comunica-

ción, qué conflictos surgieron, cómo

se resolvieron tensiones, qué gratifi-

caciones y frustraciones se dieron),

es una forma de contribuir desde

nuestro rol profesional, a la empre-

sa, con el objeto de darle más ele-

mentos para evaluar el trabajo que

realizaron.

Respecto ya al contenido de este

trabajo, utilizamos los datos recogi-

dos a partir de nuestra experiencia

directa por haber participado de la

misma. Esto es en sí una dificultad,

pero hemos tratado de tomar cierta

distancia afectiva, que creemos nos

permite mayor objetividad. Por otra

parte, ha transcurrido ya cierto

tiempo, de modo que esto también

nos facilita una actitud más objetiva.

Además de nuestra experiencia di-

recta, utilizamos datos de la obser-

vación espontánea de la conducta

de los otros, a nivel individual y gru-

pal.

DESARROLLO

1. Análisis estructural del Grupo de

la Primera Gran Travesía Citroën.

En primer lugar, aclaramos que lla-

maremos Grupo de la Primera Gran

Travesía Citroën, a la totalidad de

los citroënistas integrantes de la

misma (coordinador general, contro-

les: administrativo y mecánicos, par-

ticipantes), reunidos con el objeto

común además de los objetos parti-

culares.

Ese grupo, como tal, tuvo rasgos

particulares. En cuanto al número

fue aproximadamente de 1.000

(mil) personas. En su composición

fue un grupo muy heterogéneo, for-

mado por personas de ambos sexos,

de edades muy diversas, y con mu-

chas diferencias en cuanto al status

extra-grupo, (personas con diferen-

tes ocupaciones, con diferentes re-

cursos económicos, de diversa pre-

paración cultural) y que desempeña-

ban distintos roles (describimos es-

tos más adelante). Respecto al tiem-

po de funcionamiento, funcionó co-

mo grupo total, durante un lapso

breve de 28 días, pero de conviven-

cia permanente, con conocimiento

previo entre algunos integrantes,

debido a las reuniones anteriores a

la Travesía. En cuanto al espacio en

el que funcionó, se dio un traslado

continuo de un lugar a otro. Esto le

dio movimiento y dinamismo parti-

cular al Grupo, beneficiándolo en

cuanto a plasticidad y adaptación

por un lado, pero determinando un

tipo de integración grupal más lenta.

En relación a los objetivos, hubieron

dos tipo: unos a nivel de la empresa

y otros a nivel de los participantes.

Los objetivos de la empresa fueron

los de unir a citroënistas poniéndo-

los en comunicación, y comprobar

las cualidades y rendimiento de los

vehículos Citroën, dirigido esto últi-

mo, a quienes ya lo poseen y a quie-

nes no.

.

Page 88: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 88 De cerca

Los objetivos de los participantes,

eran de tipo turístico, deportivo y

de búsqueda de comunicación hu-

mana. Observamos que hubo inter-

relación y coincidencia entre ellos, y

al no contradecirse los objetivos de

la Empresa con los participantes,

favoreció el proceso de integración

del Grupo, compartiendo objetivos

que se hicieron comunes. Otro as-

pecto del análisis estructural es el

referente a los subgrupos: se cons-

tituyeron subgrupos, no totalmente

cerrados; no eran en realidad gru-

pos preformados, sino que se cons-

tituyeron durante la Travesía. En

cuanto a las normas establecidas,

fueron conocidas, compartidas aun-

que no respetadas por todos, pero,

lo que es importante, quedaron

bien explicitadas a través de la pu-

blicidad de las directivas y aspectos

organizativos previos (circulares).

2. Análisis dinámico del Grupo de

la Primera Gran Travesía Citroën.

2. 1. Desempeño de distintas fun-

ciones (roles) en el Grupo.

El rol de coordinador general o lí-

der formal, apareció desempeñan-

do desde antes del viaje, en las

reuniones previas.

A lo largo de la Travesía, asumió la

responsabilidad de la conducción y

organización. Asimismo, por sus

rasgos de personalidad se hizo car-

go con calidez y afecto de un acer-

camiento directo con los integran-

tes del Grupo. Debido al temor más

o menos consciente que tenían los

participantes, ya la inseguridad, de-

bió apoyar y alentar, y al mismo

tiempo hacerse cargo de situaciones

tensas, resolviéndolas a veces direc-

tamente, y otras veces con actitu-

des enérgicas (no autoritarias) dan-

do directivas concretas. O sea po-

niendo límites cuando era necesario

hacerlo. Pero, la totalidad del Grupo

no fue permanente, sino rotativo,

de acuerdo a las necesidades de los

distintos sectores, ya sea de los más

avanzados o más rezagados. Ejercitó

un liderazgo de tipo democrático:

permisivo, flexible, pero asumiendo

la responsabilidad de su conduc-

ción, ayudando al Grupo a respon-

sabilizarse de si mismo, ofreciendo

la consiguiente seguridad. Tal vez

asumió demasiadas funciones, en

gran parte por falta de entrena-

miento de un equipo. Este hecho si

bien no dañó ni perjudicó al viaje en

sí, creemos que significó un esfuer-

zo y un desgaste personal muy alto.

Otro rol significativo fue el de los

“controles”. En su denominación

hubo confusión por cuanto se desig-

nó así a los encargados de tareas

administrativas y a los auxilios me-

cánicos. Respecto a quienes desem-

peñaron las tareas administrativas,

en el contacto directo con los parti-

cipantes, se cumplió su función con

eficacia. De modo que si bien su

desempeño parecía improvisado, la

tarea poco explicitada y realizada

según criterio personal, ese desem-

peño fue positivo debido principal-

mente a sus cualidades y valores

personales.

Tal vez con un entrenamiento pre-

vio se hubiera evitado ese riesgo.

Además, igual que el líder formal,

debieron sostener y resolver ansie-

dades de los participantes, a pesar

de la sobrecarga por actitudes de

exigencia, agresión o inseguridad de

algunos participantes.

Respecto al rol de los controles me-

cánicos, a pesar del exceso de tra-

bajo, brindaron todo su esfuerzo.

También debieron sostener temo-

res, ansiedades y agresiones, ya que

quienes recurrieron a ellos, tenían

inconvenientes en sus autos. Resol-

vieron también esto con acierto,

por lo que su trabajo, fue más allá

de los aspectos técnicos.

Los roles desempeñados por los

participantes, fueron varios y rota-

ron en su desempeño, índice esto

de existencia de un Grupo Gran Tra-

vesía y no una mera suma de indivi-

duales (Grupo, en el sentido de in-

teracción de personas en un espacio

y tiempo determinado, que compar-

ten objetivos y mantienen expecta-

tivas mutuas de conducta).

El rol de los participantes que orga-

nizaban actividades (fogones, char-

las, etc.) se dio desde el comienzo.

Otro rol fue el de quienes daban

(espontáneamente, como todos los

roles aquí descriptos) información.

Otros pedían información.

Hubo quienes plantearon situacio-

nes de agresión, que en casos extre-

mos, por ejemplo en Ushuaia, llegó

a la agresión física y en otros casos,

fue verbal (desde protestas hasta

insultos).

En un sentido, quienes desempeña-

ron estos roles, se hicieron cargo de

tensiones del grupo total,

“estallando”. Pero por otro lado,

eran personas que por sus rasgos de

carácter, eran aptas para vehiculizar

la agresión del grupo. Podrían haber

surgido más situaciones agresivas,

por el Grupo total (coordinadores y

participantes), evidenciaron mucha

capacidad de adaptación y temple

para enfrentar dificultades. Pero

naturalmente hubo momentos

agresivos.

Page 89: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 De cerca 89

Presidente de Citroën Ar-

gentina Jacques Bichaut,

entrega las llaves del AMI

8 al ganador de concurso,

el citroënista Jorge Alber-

to Infer

Director General de la

Travesía Jean Pasture.

LA TRAVESÍA Y SUS PREMIADOS

Concurso de Monografías y Fotografías

1° Jorge Alberto Infer 1 Citroën AMI 8

2° Teresita del Carmen Capón 1 Citroën Mehari

3° Juan Lorenzini Corres (Chile) 1 Citroën 3 CV

4° Juan Martín Roselli 1 Citroën 2 CV

Concurso de Películas

1° Guillermo Enrique Pérez 3 Pasajes ida y

Vta a San Juan

Concurso de Fotografía con Título

1° Juan José Salaber 3 Pasajes ida y

Vta a Asunción

Paraguay

Un trabajo nada fácil fue el realizado por el Jurado de la 1ra. Gran Travesía Citroën “10.000 Kilómetros de Aventu-

ra”. Se evaluaron más de 100 trabajos. Todas las obras merecían ser premiadas, pero solo cuatro serían las ganado-

ras. El jurado Norberto Alvarez Ojea -Editorial Abril-, Jaime Giralt Font -Presidente de la Federación Iberoamericana

de Periodistas Especializados en Turismo-, Francisco Juárez -Secretario de Redacción de Revista Siete Días Ilustra-

dos, Alberto Verga, Profesor de Periodismo de la Universidad de La Plata y su similar de Córdoba César Giola –

Encargado de sección automovilismo de “Clarín”. Todos destacados profesionales del periodismo.

¿Porqué esto?. En general por frus-

tración, varias personas tenían fal-

sas expectativas y fantasías particu-

lares respecto a la travesía y fuera

de la realidad, como por ejemplo

desde esperar que la Citroën se ha-

ga cargo de todo lo que les pasaba

(en lo económico, mecánico), hasta

desconocer en un mínimo los incon-

venientes e incomodidades lógicas

de un viaje así.

En otros casos las expresiones agre-

sivas corresponden a rasgos de com-

petencia (querer ser los primeros o

los mejores). Y en otros, el cansan-

cio físico. Las situaciones de frustra-

ción -que son las que generan agre-

sión-, son inevitables, pero, un ma-

yor ajuste de las expectativas de los

participantes, ayuda a que el índice

de frustración disminuya, pues coin-

cide más con lo esperado con lo que

ofrece y logra. En cuanto a otros

roles, hubo quienes conciliaron en

momentos de tensión, quienes alen-

taron a los descreídos y quienes co-

laboraron siempre en distintas ta-

reas. Creemos que esto último ayu-

dó y dio coherencia e integración al

Grupo, ya a partir de la primer se-

mana.

2.2. Formas de Comunicación (Por

razones de espacio, sólo presenta-

mos resumen).

Las comunicaciones se dieron en

forma directa, espontánea e inten-

sa, entre los participantes entre sí y

con las personas de la Empresa,

creándose paulatinamente, lazos

afectivos más importantes. Entre los

niveles de la Empresa se observó

carencia de un sistema comunicati-

vo organizado e intercomunicado,

quedando determinado por azar.

Pero en todos fue siendo cada vez

más el vehículo Citroën, el eje de la

comunicación, el personaje central,

proyectándose en él, o mejor dicho

siendo el auto, expresión de senti-

mientos, temores y esperanzas.

CONCLUSIONES (También resumi-

das por razones de espacio).

¿Fue enriquecedora esta experien-

cia?. Creemos que sí, no solo a nivel

participantes (se sintieron realizados

personalmente e identificados por

las posibilidades de un Citroën) sino

a nivel Empresa, por cuanto cree-

mos que también logró sus objeti-

vos. Fortaleció además los vínculos y

sentimientos de pertenencia de los

Citroënistas (esto fue percibido por

la Empresa cuando en las encuestas

preguntaron si desean formar parte

de un Club Citroën, por ejemplo).

Respecto de los conflictos señalados

en el Desarrollo, podrían preverse

medios, más que para evitarlos, pa-

ra afrontarlos con más elementos.

Esto pensando en las futuras trave-

sías.

Page 90: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 90 Cultura

Mensajes para asegurar hábitos

saludables en la Ciudad de Buenos Aires Adaptados al contexto de Covid-19 y bajo el lema “Cuidarte es cuidarnos”, la campaña tiene

mensajes como “Levantá la caca de tu perro”, “Estacioná a un metro del contenedor” y “Tirá los

residuos livianos en los cestos” en camiones recolectores, colectivos y subterráneos.

E l Ministerio de Espacio

Público e Higiene Urba-

na del Gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires,

lanzó una campaña en camiones de

higiene, interior de colectivos, esta-

ciones de subte y centros de tras-

bordo para concientizar sobre los

hábitos de limpieza de la ciudad,

adoptados al contexto de Covid-19.

Bajo el lema “Cuidarte es cuidar-

nos”, los mensajes de la campaña

son: “Levantá la caca de tu perro”,

seguida de: “Así mantenés la ciudad

limpia”; “Estacioná a un metro del

contenedor. Así el camión lo puede

vaciar”; “Tirá los residuos livianos

en los cestos. Al llegar a casa, láva-

te bien las manos”; y preguntas ta-

les como “¿La Ciudad está realizan-

do tareas de desinfección?” o

“¿Puedo seguir usando los cestos

de la calle? ¿Sí o no? Son algunos de

los interrogantes. La campaña tam-

bién incluye afirmaciones co-

mo: “Estacioná siempre a 1 metro

de distancia como mínimo, así el

camión recolector puede vaciar el

contenedor” y “Por eso tenés que

sacarla de 19 a 21 h todos los días

menos los sábados, y dejarla en

bolsas cerradas adentro del conte-

nedor”. Hábitos que podemos incor-

porar para tener una ciudad más

limpia.

Hábitos saludables

Pongamos la basura dentro del con-

tenedor: la basura debe ir en bolsas

cerradas dentro del contenedor, así

aseguramos su recolección. No las

dejemos ni cerca, ni alrededor.

No dejemos basura en las esquinas:

las bolsas de basura deben ir dentro

del contenedor. No las dejemos en

esquinas, baldíos ni casas abandona-

das. Así evitamos acumulación, ma-

los olores y contaminación.

Por escombros y restos de poda,

comuniquémonos con el 147: si te-

nemos ramas, troncos, cascotes o

restos de material de alguna refac-

ción, comuniquémonos con el 147.

El servicio de recolección pasa a reti-

rar gratis y a domicilio, hasta un má-

ximo de 15 bolsas. No tiremos estos

residuos en el contenedor porque el

peso impide su vaciado.

Page 91: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Cultura 91

Separemos los reciclables: plásti-

co, vidrio, metal, papel y cartón

son materiales reciclables. Colo-

quémoslos limpios y secos en bol-

sas separadas del resto de la basu-

ra. Se pueden llevar a los puntos

verdes y campanas verdes o entre-

gárselos a los encargados o recupe-

radores urbanos.

Juntemos las hojas: cuando barre-

mos las hojas que caen en la vere-

da, embolsémoslas y tirémoslas en

el contenedor, de 19 a 21 h. No las

tiremos a la calle porque se pueden

tapar los desagües.

Tomemos distancia al estacionar:

estacionemos a un metro del con-

tenedor, así permitimos las manio-

bras de vaciado. Además, tenga-

mos en cuenta los 30 cm de distan-

cia respecto del cordón, así colabo-

ramos con la tarea del barrendero.

Saquemos la basura de 19 a 21 h:

saquemos la basura en el horario

establecido. Así durante el día, no

hay bolsas adentro y el contenedor

puede limpiarse correctamente,

evitando malos olores y acumula-

ción de suciedad.

No apoyemos objetos volumino-

sos contra el contenedor: para

deshacernos de objetos grandes

como colchones viejos, alfombras,

electrodomésticos en desuso o

muebles desarmados, comuniqué-

monos con el 147 así los pasan a

retirar gratis y a domicilio. No los

apoyemos contra el contenedor

porque impedimos su vaciado.

Usemos los cestos: los residuos

livianos como envoltorios, latitas o

botellas chicas van en los cestos,

así mantenemos las veredas lim-

pias.

Entre otros tantos mensajes.

“Siguiendo éstos y otros hábitos saludables po-

demos tener una ciudad cada vez más

limpia. Si no lo hacés, podés empezar hoy”.

Page 92: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 92 Agenda

Discos

Greenflieds: The Gibb Brothers

Sonbook, Vol 1 es una álbum de

Barry Gibb. Fan de siempre de la

música bluegrass y country, lle-

vaba soñando mucho tiempo

con un producto que unió a al-

gunos artistas que más admira.

Se hace realidad con ayuda del

productor Dave Cobb.

Se incluyen 12 versiones revisita-

das de las canciones de los her-

manos Gibb (Bee Gees) en forma

de colaboraciones con Alison

Krauss, Brandi Carlile, David

Rawlings, Dolly Parton, Gillian

Welch, Jason Isbell, Jay Bucha-

nan, Keith Urban, Little Big

Town, Miranda Lambert, Olivia

Newton-John, Sheryl Crow y

Tommy Emmanuel.

De su lado Dave Cobb dice: "Ha

sido todo un honor trabajar con

algunos de mis ídolos. El primer

álbum de The Bee Gees ha sido

siempre para mi un estandarte y

es algo de otro mundo poder ser

testigo del genio de Barry Gibb

en el estudio ¡es uno de los me-

jores de la historia!".

MicroSinfonías es un disco instru-

mental de Sergio Vallín, guitarrista

de Maná. Programado en principio

para el 18 de diciembre de 2020,

se retrasa al 11 de enero de 2021

en Europa a través de las platafor-

mas Tidal y Dolby Atmos, y ya el 15

de enero de 2021, en todas las pla-

taformas y también en América. Se

trata del primer álbum musical

mezclado en Dolby Atmos en Espa-

ña. Un disco en solitario con la co-

laboración de artistas como Carlos

Santana, Alejandro Sanz, Steve

Vai, Ara Malikian o Juan Luis Gue-

rra, entre otros. Realizado con la

Filarmónica de Praga, mezclado en

Dolby Atmos por Mikel Fernández

Krutzaga. Mikel es un músico y

mezclador de sonido que mezcló -

en Dolby Atmos- la banda sonora

de la película La trinchera infini-

ta (2018), ganadora del Goya al

mejor sonido.

Presentación sonido Dolby Atmos

El sonido Dolby Atmos se añade a

un contenido como una capa más

en la mezcla de sonido, y puede

situar sonidos como si fueran obje-

tos en puntos concretos del espa-

cio sonoro.

La broma infinita es el cuarto albúm

de Taburete, con “un epilogo y ocho

capítulos que os dedicamos a los que

nos apoyáis desde los comienzos, a los

que llenáis los conciertos, a todos los

que disfrutáis con nuestra música y

nos hacéis disfrutar a nosotros... y a

los que pensaron que esto era una

broma. Aquí estamos y aquí seguire-

mos. Somos la broma infinita que llora

por dentro".

Un disco grabado y mezclado en Estu-

dio A en Madrid.

Producido por Taburete y Eduardo

Figueroa. Mezclado por Alberto San-

chez. Masterizado por Vlado Meller

Mastering en Charleston (Carolina del

Sur, E.E.U.U.). Portada ilustrada por

Pawel Kuczynski.

Como avances la pista titular, 2018:

Odisea en el espacio, El último baile

de Dunas Mitchell, Abierto en ve-

na, Brindo y Venado Tuerto.

El grupo nace en 2014 con el cantante

y compositor Guillermo Bárcenas, más

conocido como Willy Bárcenas y An-

tón Carreño, junto a Joaquín Gasset,

que abandonaría el grupo tiempo des-

pués. Comenzaron tocando en restau-

rantes y pequeñas salas bajo el nom-

bre Altramuz y Taburete (nombre que

solo duraría un concierto).

Page 93: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Agenda 93

Internet Televisión & Espectáculos

La Televisión Pública presentará

a partir del lunes 4 de enero una

programación renovada para

recorrer el verano 2021, con

programas y móviles en vivo

todos los días en los principales

destinos turísticos para conocer

cómo se disfruta el tiempo libre

manteniendo las medidas de

prevención, y sumará ficción

nacional, cine argentino y hu-

mor.

Los sábados de enero, en hora-

rio central, el canal estatal emiti-

rá cuatro clásicos del cine argen-

tino contemporáneo: “El secreto

de sus ojos” de Juan José Cam-

panella (el 9),“Ciudadano Ilus-

tre” de Gastón Duprat y Ma-

riano Cohn (el 16), “Nueve

reinas” de Fabián Bielinsky, (el

23) y “Relatos salvajes” de Da-

mián Szifron, (el 30).

También habrá espacio para el

humor con “Lo mejor de Peter

Capusotto” (martes a jueves a

las 23 y los viernes a las 23.30) y

la reposición de “Todo por dos

Pesos” (viernes a las 22.30), y

más ficción argentina con la se-

gunda temporada de “Según

Roxi”, la comedia protagonizada

por Julieta Otero, y el capítulo

final de “Los Sónicos”.

De lunes a viernes, desde las 12 y

con una hora y media más de ex-

tensión, habrá información junto a

Silvia Fernández y Alejandro Puer-

tas y “Televisión Pública Noticias

Mediodía”. A las 13.30, Juan Bra-

celi, Juan Ferrara, Lucho García y

Gladys Olazar conducirán el clásico

“Cocineros argentinos”, que du-

rante el verano también tendrá

media hora más de duración.

En el horario habitual de las 16,

Sergio Goycochea y Noe Antonelli

presentarán “Todos estamos co-

nectados”, con más tiempo para

conocer las historias de diferentes

puntos del país. De 17.30 a 19, los

jóvenes argentinos tomarán la pa-

labra en modo “Altavoz”, junto a

Cata D´Elía y Juani Velcoff Andino,

para dialogar sobre los temas de

interés y actualidad con una pers-

pectiva propia.

La edición central de “Televisión

Pública Noticias” también tendrá

nuevo horario, de 19 a 21, y conta-

rá con la conducción de Ariel Seno-

siaín, Diana Zurco y Gabriela Previ-

tera. A su término, Roberto Funes

Ugarte hará su programa de pre-

guntas y respuestas “¿Quién sabe

más de Argentina?”.

Estos entre muchos más.

La Calera ( Córdoba-

Argentina) es el primer

laboratorio de smart cities

La Calera puso en marcha el

programa Ciudad Laboratorio

de Smart Cities, el primero de

estas características en la pro-

vincia de Córdoba. Se trata de

una iniciativa conjunta de los

integrantes del Nodo SmartCi-

ties cordobés, conformado por

sectores tecnológicos, acadé-

micos, el Gobierno provincial y

municipios y comunas cordo-

besas. De esta manera, las em-

presas presentan proyectos

adaptados a las necesidades y

posibilidades de cada locali-

dad, donde realizan experien-

cias en campo para brindar

soluciones a demandas pun-

tuales.

Estas son las acciones desarro-

lladas y en proyecto que se

llevarán adelante:

Monitoreo de nueve sisternas

reportando funcionamiento en

tiempo real. Incluyen alertas

por desperfectos técnicos. Mo-

nitoreo de sectores comercia-

les para prevenir hechos de

inseguridad. El proyecto piloto

se realiza con 30 comercios

que recibirán dispositivos de

alerta.

Page 94: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 94 Agenda

Agenda Agenda }

} Libros

Libro: El Apasionante Origen

de las Palabras

Autor: Balmaceda, Daniel

El libro “El apasionante origen de

las palabras”, completa la trilogía

junto a “La historia de las palabras”

publicado en 2011 e “Historias de

letras, palabras y frases” en 2014.

En este último de edición 2020, su

autor nos deleita con una conjuga-

da redacción en la que conviven los

vocablos, las frases, los números,

los signos y también algunos gestos

que se incorporaron a nuestro len-

guaje en los últimos tiempos, pre-

sentando a la palabra como una

poderosa herramienta de expre-

sión.

Frases como “Al divino botón”,

“Tirar manteca al techo”, o cono-

cer la relación entre San Martín de

Tours y el canto “a capella”, o ¿Por

qué se le entrega una copa al cam-

peón?, ¿A qué se debe que se le

diga “pintón” a los buenos mozos?,

¿Cuándo aparecieron los espacios

para separar las palabras?, forman

parte de un divertido anecdotario

de la historia de las palabras, de

letras, palabras y frases.

Indagar en su historia es sumergir-

nos en nuestra propia historia. Y

nadie mejor que Daniel Balmaceda

para guiarnos en esta travesía.

En la mayoría de los textos en la

Argentina referidos a los pueblos

originarios, la fotografía antigua

ha sido utilizada como un elemen-

to secundario, decorativo, que

sirve de complemento o ilustra-

ción del relato histórico escrito.

El indígena casi siempre está des-

contextualizado de su entorno

cultural. Los retratados no tienen

nombres propios, y las imágenes

convertidas en postales llevan

textos imprecisos y generalizados,

tales como “indio de la Patago-

nia” o “cacique tehuelche”. Solo

en raras excepciones hay algún

dato del fotógrafo o referencia de

tiempo y lugar del estudio foto-

gráfico.

Osvaldo L. Mondelo, periodista

argentino y autor del li-

bro “Tehuelches, danza con fo-

tos”, realizó un trabajo de investi-

gación histórico-fotográfica, don-

de propone al lector recorrer un

camino inverso al habitual.

Un camino donde el anclaje de la

narración sea el documento foto-

gráfico y el principal propósito

visibilizar la imagen del indígena,

intentando, en definitiva, que esta

iconografía se aproxime a las dis-

tintas percepciones que tuvieron

los que estaban detrás de las cá-

maras, explicando por qué la rela-

ción entre la fotografía y el

tehuelche ha sido tan compleja.

“A pesar de que muchas de las

fotografías aludidas son escenas

armadas por los mismos fotógra-

fos y de que se trate sólo de un

recorte de la realidad, estas imá-

genes trasmitidas a través del

tiempo nos proporcionan en la

actualidad un conjunto de infor-

maciones claves sobre este pueblo

injustamente olvidado. Hoy pode-

mos apreciar, gracias al objetivo

de aquellas antiguas cámaras, el

hábitat de este noble pueblo, los

toldos de pieles, sus mantas de

guanaco, las altas cabalgaduras

de sus mujeres, el traslado de sus

campamentos, sus miradas perdi-

das y mil detalles más. Auguramos

el mayor de los éxitos a

“Tehuelches. Danza con fotos”

por entregarnos un fragmento de

la historia de este pueblo chewel

che “gente bravía”, que perdidos

para siempre en los misterios de la

estepa patagónica gracias a la

magia de la fotografía, sus figuras

continúan presentes entre noso-

tros desafiando el tiempo de los

hombres . Abel Alexander Investi-

gador histórico - Fotográfico Presi-

dente de la Sociedad Iberoameri-

cana de Historia de la Fotografía”.

Page 95: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Agenda 95

Recomendables

sobre Economía

}

}

}

}

Con más de un millón de ejem-

plares vendidos, este libro es un

clásico y esencial en la lectura de

finanzas.

Es escrito por el reconocido in-

versionista Peter Lynch que bajo

su vasta experiencia en el área,

describe su método para alcan-

zar el éxito en esta rama.

Las oportunidades de inversión

están en todos lados y con

un libro de economía, podrás

aprender a identificarlas.

Ofrece consejos fáciles de inver-

sión a partir de la revisión del

estado financiero de una empre-

sa y enseña a descubrir los nú-

meros que realmente cuentan a

la hora de tomar una decisión

económica.

Benjamin Graham, con este libro

de economía, enseñó e inspiró a

financieros de todo el mundo. Fue

considerado el más importante

consejero de inversión del siglo

XX. En este libro, Graham presen-

tó su filosofía basada en el con-

cepto de invertir en valor, convir-

tiendo así este escrito en una bi-

blia para los inversores. Para prin-

cipiantes en la materia o expertos,

este libro es una guía, manual o

lectura obligada, para alertar a los

inversores sobre cómo evitar erro-

res de estrategia, como comprar

acciones y aumentar su valor.

Diego Guerrero Jiménez, es el en-

cargado de este texto de economía,

pensado principalmente en estu-

diantes de los primeros cursos de

ciencias sociales y adecuado a to-

dos aquellos que se interesan o

quieren iniciar en esta disciplina.

Aquí dentro podremos encontrar la

combinación de una exposición sis-

temática de la materia, con un en-

foque histórico que tiene en cuenta

las aportaciones de las diferentes

escuelas de pensamiento económi-

co, más allá de lo que es habitual en

los manuales al uso en este campo.

La economía no es solo un tema de

números, fórmulas matemáticas o

del capitalismo, es por ello que

Christian Felber, demuestra en

este libro que hay alternativas al

sistema económico y financiero

actual. Afirmando que cada vez

más personas son conscientes de

que no vivimos en una crisis aisla-

da, sino que temas como especula-

ciones, desigualdad, crisis de de-

mocracia y otros, son factores que

guardan relación con una crisis del

sistema económico general, es-

te texto de economía ha desperta-

do un enorme interés en el mundo.

Un libro de economía que ha alcan-

zado un gran impacto en el ámbito

académico y por lo cual es citado

en muchos estudios, ensayos y ar-

tículos sobre el desarrollo económi-

co. Está escrito por dos profesores

reconocidos y con una trayectoria

acreditada dentro de esta materia:

Daron Acemoglu y James A. Robin-

son.

¿Por qué algunas sociedades son

exitosas en garantizar bienestar

material de sus miembros y otras

no? .

Libros

Page 96: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 96 Agenda

Agenda

Muestras

Danza Radio

Museo Malba 2021: qué

obras nuevas compró, qué

muestras visitar, calendario

de exposiciones

El Museo de Arte Latinoamericano

de Buenos Aires, concluye el 2020

con la adquisición de doce

obras para su colección y la espe-

ranza de poder iniciar su calenda-

rio de exhibiciones 2021 con nor-

malidad, tras permanecer cerrado

durante ocho meses por la pande-

mia del coronavirus.

El listado de obras que se incorpo-

raron son las siguientes: de Aline

Motta (Niterói, 1974), Martín

Chambi (Coasa, 1891-Cuzco,

1973), Sheroanawe Hakihïwe

(Sheroana, Amazonas, 1971), Gra-

ciela Sacco (Rosario 1956-2017), y

dos pinturas de Marcia Schvartz

(Buenos Aires, 1955)-

El calendario de exposiciones co-

menzará el 11 de febrero cuando

inaugure la postergada muestra

de Alejandra Seeber y Leda Catun-

da con curaduría de Francisco Le-

mus. La exhibición busca promover

una conversación entre contextos,

generaciones y repertorios discur-

sivos.

Inst. Sup de Arte - Teatro

Colón “Danza Varones”

La carrera de Danza se dicta en el

Instituto Superior de Arte del Tea-

tro Colón, con el objeto de proveer

a nuestro primer coliseo de los ar-

tistas necesarios para actuar en sus

producciones de ballet. Paralela-

mente al ciclo académico, los alum-

nos participan en funciones (en el

Teatro Colón –sala principal- y di-

versas salas de la ciudad e interior

del país), clases magistrales, asis-

tencia a ensayos, y otras activida-

des extracurriculares. Además, son

habitualmente convocados para

actuar como refuerzo del Ballet

Estable del Teatro Colón en las pro-

ducciones de la temporada.

La carrera se dicta en ocho años y

uno de perfeccionamiento.

El Programa de Estudios, contem-

pla para el primer año: Técnica de l

Danza Clásica I, Preparación Física I,

Leguaje Musical I, Francés. Segun-

do Año: Técnica de la Danza Clásica

II, Preparación Física II, Lenguaje

Musical II, Francés II. Esto en los

primeros años.

El claustro docente esta compuesto

por destacados docentes y su re-

gente es Tatiana Tesenko.

Información en https: //

teatrocolon.org.ar/es/instituto-

superior-de-arte/danza-varones

Cerrito 628, (CABA –ARGENTINA)

Héctor Larrea se retiró

de la radio

A partir del 1 de enero 2021, Héc-

tor Larrea no hace más radio. Tras

60 años de carrera, el mítico con-

ductor anunció unas horas ante de

la culminación del 2020, su retiro.

“Ayer le comuniqué oficialmente al

gerente artístico de la emisora

(Radio Nacional), al entrañable

amigo Martín Jiménez, que ya no

cuente conmigo para el 1 de enero

del año que viene. Agradezco los

ofrecimientos reiterados de la emi-

sora para continuar, lo agradezco

eternamente, pero ya es hora con

60 años de trabajo y 82 de edad de

quedarme en casa. Eso quería que

lo supieran ustedes”, le dijo a la

audiencia de El Carromato de la

Farsa, que se emite de lunes a vier-

nes por Radio Nacional.

El también conductor de un progra-

ma los domingos había explicado

que “después de un encuentro in-

teresante” con sus médicos, su psi-

cólogo, sus familiares más cercanos

y sus amigos había decidido poner-

le fin a su carrera a partir del 31 de

diciembre. “Termino mi carrera de

60 años. Hubo breves interrupcio-

nes. Nunca hubo un mes de vaca-

ciones, lo máximo fueron 20 días”,

contó.

Page 97: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Enero 2021 Mosaico 97

Teatro Cine: Películas Latinoamericanas

Gonzalo Infante es un estudiante

de 11 años del colegio de clase

media alta Saint Patrick’s, estable-

cimiento que recibe estudiantes

de menos recursos, como parte de

la iniciativa que buscaba una edu-

cación sin discriminación. Pedro

Machuca, uno de los alumnos re-

cién llegados, forma amistad con

Gonzalo. Ambos conocen sus res-

pectivas casas y se dan cuenta de

las diferentes vidas que llevan ca-

da uno. En la convulsionada Chile

de 1973, el Golpe de Estado es

retratado a través de los ojos de

ambos niños. Una cinta de Andrés

Wood.

Chile: Machuca 2004

Perú: Los Perros

Hambrientos 1977

Basada en la novela de Ciro Ale-

gría, muestra los cruentos efec-

tos de una sequía en la sierra

peruana y cómo altera las vidas

de las familias andinas el hecho

que la producción agrícola esté

en peligro.

La temática principal de la cinta,

es la Tierra y los hombres que

viven de ella. Dirigida por Luis

Figueroa.

Bolivia: Chuquiago 1977

La cinta se centra en cuatro perso-

najes de diferentes estratos socia-

les y cómo éstos se relacionan con

la ciudad. La vida cotidiana de cada

uno y el proceso de ilusión y frus-

tración que atraviesan, son una

muestra de la sociedad boliviana.

Un filme de Antonio Eguino.

Brasil: Ciudad de Dios 2002

El mundo del crimen organizado en

Cidade de Deus, un suburbio de Río

de Janeiro, es retratado desde fina-

les de los 70′ hasta principios de los

80′. En aquellos años, el tráfico de

drogas y la violencia se impusieron

en las favelas.

Buscapé, un niño de 11 años, ob-

serva a los niños ‘rudos’ de su ba-

rrio, los robos, peleas y enfrenta-

mientos con la policía.

Pero tiene claro lo que quiere para

su futuro: convertirse en fotógrafo.

Dadinho, en tanto, sueña con ser el

criminal más peligroso de Río de

Janeiro.

Una cinta dirigida por Fernando

Meirelles y Kátia Lund.

“El teatro no puede desaparecer

porque es el único arte donde la

humanidad se enfrenta a sí mis-

ma”. Esta hermosa frase la dijo el

dramaturgo Arthur Miller.

Por otro lado, una obra de teatro

es una experiencia única y atem-

poral. Ya que, en ninguna oca-

sión será igual o similar, aunque

se trate de la misma obra. Cada

función tiene su propia magia.

Algunas curiosidades sobre la

historia del Teatro:

El primer teatro de piedra cons-

truido en Grecia, fue dedicado a

Dionisio. Además, se dividía en

tres partes la orquesta, la escena

y el lugar para los espectadores.

Los antiguos griegos expresaban

su aprobación al ver una obra de

teatro vitoreando y aplaudiendo.

Los romanos chasqueaban los

dedos, aplaudían y hacían ondear

la punta de sus togas o sacudían

tiras especiales que se distribuían

entre el público con es objetivo.

Se cree que el primer teatro

en Londres se inauguró en 1576 y

simplemente se llamó “El Tea-

tro”, “The Theatre” en inglés.

Sin embargo, el primer teatro, en

el área ahora conocido como

West End, fue el “Theatre Ro-

yal”, “Teatro Real” en español,

que se inauguró en 1663.

Page 98: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Integrar 04 98 Relato

María Concurso de Corazones En un concurso de corazones, donde buscaban el

corazón más bello, allí entre los más bonitos, los

más perfectos, los que mejor latían, los más rojos,

justo allí, un poquito apartado de los demás, había

un corazón de retazos.

Cada trocito era de un rojo distinto. Unos trocitos

eran pequeños, otros más grandes. Algunos esta-

ban cosidos unos a otros, otros apenas pegados…

También había agujeros vacíos, sin nada. Todo

aquel corazón era muy raro. La gente se paraba a

mirarlo y no entendía que hacía aquel corazón par-

ticipando de ese concurso.

El encargado del evento, notando el revuelo que

se armó en torno a ese corazón tan particular, qui-

so saber el porqué de su situación y se acercó has-

ta él, mientras éste se mantenía erguido, desafian-

te y orgulloso de su forma

El organizador lo miró extrañado, y con voz so-

lemne le preguntó:

Señor corazón, ¿no sabe usted que en este

concurso estamos buscando el mejor corazón

de todos? ¿No está viendo que todos los cora-

zones que participan son perfectos? Tan per-

fectos que va a ser un verdadero problema po-

der elegir el mejor.

¿Qué puede ofrecer su corazón que no tengan

todos los demás?

El corazón de retazos se quedó mirando al encar-

gado, y señalando sus trocitos le dijo:

Puedo ofrecer lo que soy, lo que tengo. Yo era

un corazón como ellos, así de grande, así de

hermoso. Pero caminando por la vida me en-

contré con otros corazones que me pedían un

trocito del mío, y a cambio ellos me daban un

trocito del suyo. Al principio era un poquito

duro eso de dar el corazón, pero poco a poco le

fui tomando cariño a todos esos trocitos que

me daban, y no me costaba ningún esfuerzo

dar del mío. Este acto se fue convirtiendo en

algo muy normal. De hecho yo creía que todos

los corazones eran igual al mío, sin embargo

aquí vine a descubrir que no es así.

Yo también, señor encargado, quedé maravilla-

do con estos hermosos corazones, pero el mío

es así, y para alguien quizá sea un buen cora-

zón…

Una de las personas que escuchaba atentamente

la conversación, preguntó:

Ya sabemos el porqué de sus trocitos distintos,

pero ¿y esos agujeros? ¿y las costuras? ¿Por

qué tiene allí todo eso?

El corazón remendado lo miró, y una ráfaga de

tristeza cruzó por su mirada.

Los agujeros, dijo, son trocitos de corazón que

di amando, deseando que me amaran también.

Pero no fue así y se quedaron con quien amé,

porque no recibí nada a cambio de todo el co-

razón que di.

Y las costuras son para curar las heridas. Cuan-

do alguien te daña, te parte el corazón; y eso

hay que curarlo. Un corazón que se precie de

serlo no puede pararse por eso. Y así se cura y

sigue adelante, dando y recibiendo, o perdién-

dolo un poquito, o curándolo, pero sigue siem-

pre latiendo y latiendo…

Todos quedaron en silencio, y de todos los corazo-

nes que habían allí el latido más suave, el más dul-

ce era el de aquel corazón de retazos.

No se sabe que corazón ganó el concurso, pero sí

sabemos que este cuento permite reflexionar so-

bre la verdadera belleza interior y el don de amar.

No se trata de ganar el concurso de corazones sino

de vivir y exponer nuestro corazón a sentir a pesar

de que muchas veces no somos reconocidos, valo-

rados o desprecian nuestra entrega.

De eso se trata, de vivir y amar. De correr riesgos

al ir por la vida buscando corazones de retazos que

no teman dar un trocito, y que sean capaces de

recoger los de los demás.

Page 99: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

INTEGRAR BIENESTAR Instituto de Educación y la Funda-

ción IMIC que inicia sus actividades en el año 2013,

con su sede originaria en la ciudad de Posadas, Pro-

vincia de Misiones, Argentina, fue concebido con la

visión de proyectarse como una institución líder en

comunicación e innovación educativa, incorporando

a sus herramientas educativas las tecnologías de la

información y comunicación que permitan llegar a su

universo de alumnos.

Desde su concepción, su compromiso es promover la

formación y desarrollo de personas que puedan ac-

tuar como agentes de cambio en su entorno, brin-

dando herramientas de progreso que ofrezcan opor-

tunidades de crecimiento y perfeccionamiento para

el desarrollo personal y profesional de sus egresados.

Nuestro ideario institucional se sostiene en sólidas

bases de principios y valores arraigados a la realidad

socioeconómica y cultural de la región con una pro-

yección nacional e internacional, que infunda en

nuestros graduados el principio de identidad y la con-

cepción de liderazgo personal inmerso en un mundo

globalizado.

Centrados en el claro objetivo de servir a su comuni-

dad educativa promoviendo la formación, la capacita-

ción la investigación y el desarrollo de recursos hu-

manos, INTEGRAR BIENESTAR, como instituto educa-

tivo, refuerza su accionar en estándares de calidad,

respaldando su staff docente en profesionales de

reconocida trayectoria y abriendo espacios de en-

cuentro con la comunidad que nos permitan crear

desde la institución, un Centro de estudio e investiga-

ción abierto a los temas que nos ocupan en el pre-

sente y que atañen a la humanidad toda.

Así, la oferta educativa de nuestra institución se cen-

tra en la realización plena y profunda del ser humano

como persona, propendiendo a mejorar su calidad de

vida en todos los aspectos.

INSTITUTO INTEGRAR BIENESTAR es una Institu-

ción Educativa Registrada en el Servicio Provin-

cial de Enseñanza Privada, dependiente del Mi-

nisterio de Educación, Ciencia y Tecnología, Go-

bierno de la Provincia de Misiones

Registro 0103 /2013 SEM.-

Page 100: EDUCATIVAS—CAPACITACION POTOSÍ BOLIVIA: EL MOTIVO …

Instituto Educativo Integrar Bienestar, Posadas, Misiones

Registro Habilitante Nro. 103 de fecha 10-05-2013 - Servicio de Enseñanza Privada de Misiones

www.integrarbienestar.com