22
| ANÁLISIS ¿POR QUÉ SE SUSPENDIERON LAS OPOSICIONES EN ANDALUCÍA? REPORTAJE Muchas leyes, pocas reformas PERFIL El ministro lenguaraz, José Ignacio Wert CRÓNICA Y San Albino… ¡vino! Participamos en la UDV de la Cadena Ser

Eduk´arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento especializado en educación para la asignatura Periodismo Especializado. FCOM US

Citation preview

|

ANÁLISIS

¿POR QUÉ SE SUSPENDIERON LAS OPOSICIONES

EN ANDALUCÍA?

REPORTAJE

Muchas leyes, pocas

reformas

PERFIL

El ministro lenguaraz, José

Ignacio Wert

CRÓNICA

Y San Albino… ¡vino!

Participamos en la UDV de la Cadena Ser

EDUK´ARTE

DIRECCIÓN, DISEÑO Y REDACCIÓN

Pablo Antonio Poó Gallardo.

EDUK´ARTE es un proyecto para la asignatura

Periodismo Especializado, impartida en el

curso 2011/2012 por la profesora Dña. Concha

Pérez Curiel en la Facultad de Comunicación

de la Universidad de Sevilla.

BIBLIOGRAFÍA:

Muchas leyes, pocas reformas:

M.E.C, “Evolución del sistema educativo

español”, en EL sistema educativo español.

Madrid, MECD/CIDE 2004.

PUELLES BENÍTEZ, Manuel, “Las grandes leyes

educativas de los últimos doscientos años”,

UNED.

El ministro lenguaraz:

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/notici

a-perfil-jose-ignacio-wert-20111221200218.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/26/actu

alidad/1338047078_292014.html

http://www.lavanguardia.com/cultura/20111223/542

43285331/ministro-cultura-educacion.html

EDITORIAL

El abandono de los medios. 3

COLUMNA ESPECIALIZADA

Incompetentes. 4

PERFIL

José Ignacio Wert. 5

REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN

Muchas leyes, pocas reformas. 7

CRÓNICA

Y San Albino… ¡vino! 15

ANÁLISIS

¿Por qué se suspendieron las oposiciones en Andalucía? 17

ENTREVISTA

Maribel Gallardo, catedrática de instituto. 19

HUMOR

La viñeta de Pableras. 18

El sistema educativo ha

condenado a los medios de

comunicación al ostracismo.

A pesar de las numerosas leyes

educativas promulgadas, las reformas han

sido escasas.

EL ABANDONO DE LOS MEDIOS | EDITORIAL

l sistema educativo ha condenado,

progresivamente, a los medios de

comunicación al ostracismo. Es tarea de

los docentes de este siglo devolver el status

metodológico y pedagógico que el trabajo con los medios

de comunicación ha ido perdiendo en la escuela.

Hasta hace poco, el currículo de Bachillerato

incluía la optativa "Medios de comunicación", con una

carga lectiva de cuatro horas semanales. Esta asignatura

suponía un encuentro directo con la realidad del

periodismo en este país, sin embargo, fue eliminada sin

previo aviso de los planes educativos y, actualmente, los

libros de texto que se usan en los institutos sólo

recogen determinados aspectos de los medios de

comunicación en apartados concretos de temas puntuales.

Desde hace unos años, se están intentando

introducir en el sistema educativo las denominadas

"Competencias básicas de la educación"; se trata de un

conjunto de saberes interdisciplinares que pretenden la

formación integral del alumno como persona "competente"

en determinados ámbitos del saber y el hacer. Dejando a un lado el problema de que

este nuevo sistema se ha planteado como un parche que se coloca sobre el viejo y

actual sistema de conceptos, procedimientos y actitudes, las

competencias se presentan como el salvavidas que el uso de los medios

de comunicación en clase requería.

El trabajo con noticias de actualidad se hace hoy día más

necesario que nunca como respuesta a la creciente demanda de saberes

interdisciplinares y actuales, que pongan en contacto al alumnado con

el mundo que lo rodea.

Se trata, por tanto, de utilizar las herramientas que los

medios de comunicación ponen a nuestro alcance con el objetivo de

formar a futuros adultos críticos con la información que reciben, que

sepan discriminarla y formar una idea propia de lo leído o escuchado.

Se trata de que sepan convertir la realidad en un texto, que sepan

sintetizarla y extraer las enseñanzas de lo que sucede en el mundo. Se trata de

fomentar su expresión escrita y oral mediante la realización de actividades

(elaboración de un periódico escolar, revista digital, realización de programas de

radio, entrevistas, reportajes) diferentes y motivadoras que, sin embargo, se

encuentran totalmente ausentes en las aulas de nuestro país.

E

Pablo A. Poó Gallardo

Director de Eduk´rte.

EL TRABAJO CON NOTICIAS

DE ACTUALIDAD SE HACE HOY

DÍA MÁS NECESARIO QUE

NUNCA COMO RESPUESTA A LA

CRECIENTE DEMANDA DE

SABERES

INTERDISCIPLINARES Y

ACTUALES, QUE PONGAN EN

CONTACTO AL ALUMNADO CON

EL MUNDO QUE LO RODEA.

● ● ●

SE TRATA DE

FOMENTAR SU

EXPRESIÓN ESCRITA Y

ORAL MEDIANTE LA

REALIZACIÓN DE

ACTIVIDADES

DIFERENTES Y

MOTIVADORAS.

● ● ●

INCOMPETENTES | COLUMNA ESPECIALIZADA

na de las últimas reformas más

significativas que se han

producido en el ámbito

educativo es la adaptación de las

Competencias Educativas Europeas

definidas en el Proyecto DeSeCo a la

estructura de la LOGSE. Estas

competencias se definen como “la

capacidad de responder a demandas

complejas y llevar a cabo tareas

diversas de forma adecuada. Suponen una

combinación de habilidades prácticas,

conocimientos, motivación, valores

éticos, actitudes, emociones y otros

componentes sociales y de

comportamiento que se movilizan

conjuntamente para lograr una acción

eficaz”.

Se trata, por tanto, de un “saber

hacer”, es decir, un saber que, cuando

se aplica, es susceptible de adecuarse

a una diversidad de contextos con

carácter integrador, ya que abarca

conocimientos, procedimientos y

actitudes. Desde el punto de vista

escolar, no hay duda de que se trata de

una propuesta innovadora que se sitúa

al margen del tradicional y vigente

sistema de calificación según

conceptos,

procedimientos y

actitudes.

Este

programa nació

en el año 2004,

cuando la Unión

Europea se

planteó la

necesidad de establecer una serie de

competencias clave para el aprendizaje

que sirviera como referencia para los

sistemas educativos de los países

miembros. Finalmente, en el marco de la

promulgación de la LOE y de los

consecuentes Reales Decretos de

Enseñanzas Mínimas, el MEC optó por la

incorporación de las competencias

básicas en los currículos de la

Educación obligatoria y su

consideración como referentes para la

evaluación, pese a todas las

dificultades que esto entrañaba.

El Ministerio, aunque tomó como

referente teórico el Proyecto DeSeCo,

se ciñó en la práctica al documento

“Educación y Formación 2010.

Competencias

clave” de la

Unión Europea,

destacando el

carácter de

“Recomendación

de los países

miembros”.

Finalmente,

para presentar las competencias básicas

del currículo español, el propio MEC

señaló que se partió “de la propuesta

realizada por la U.E, aunque tratando

de adaptar ese marco general de

referencia a las circunstancias

específicas y a las características del

sistema educativo español”.

En definitiva, un parche colocado

sobre nuestra estructura educativa por

recomendación de Europa que no ha

llevado consigo una readaptación del

sistema a las nuevas características

curriculares. Basten como ejemplos los

actuales libros de textos, ceñidos aún

al viejo sistema de conceptos,

procedimientos y actitudes, los

programas de gestión del profesorado

(tipo Séneca en Andalucía), donde no se

pueden introducir calificaciones por

competencias o la falta total de cursos

de formación para un profesorado que,

años después de la implantación de esta

medida, sigue sin una respuesta oficial

a la pregunta ¿cómo se evalúa por

competencias?

U

Suponen una combinación de

habilidades prácticas,

conocimientos, motivación, valores

éticos, actitudes, emociones y otros

componentes sociales y de

comportamiento que se movilizan

conjuntamente para lograr una

acción eficaz.

DeSeCo es el nombre del Proyecto

de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) , OECD

según su sigla inglesas, encargado

de definir y seleccionar las

competencias consideradas

esenciales para la vida de las

personas y el buen funcionamiento

de la sociedad.

EL MINISTRO LENGUARAZ І Perfil

a carta de presentación que

José Ignacio Wert traía debajo

del brazo para el gran público

vaticinaba una relación conflictiva. El

ministro se declaraba favorable a los

toros, creía que el 15M era "una papilla

de anarco-comunismo iletrado", y

aseguraba que los usuarios de webs de

descargas eran "bárbaros".

Wert llegó al ministerio

solo, sin equipo. Su nombre había sido

barajado con anterioridad para presidir

RTVE, tanto en tiempos de Zapatero como

de Rajoy, al que encandiló tanto como

consultor

que, a

última

hora, lo

incluyó en

la lista de

ministros

de su

primer

gobierno.

Aunque no se puede decir que el Ministro

de Educación, Cultura y Deportes no

tenga experiencia política, lo cierto es

que esta es breve y data de los primeros

años de la Transición. En concreto, en

1982 se afilió al PDP (Partido Demócrata

Popular), en el que integró la Comisión

Ejecutiva Nacional y, un año después, se

presentó a las elecciones municipales en

la capital, donde logró un puesto de

concejal por Coalición Popular.

Se mantuvo en el cargo de edil hasta

1986, año en cuyas elecciones generales

salió elegido diputado por la

circunscripción de La Coruña en la

coalición que integraban el PDP, Alianza

Popular y Unidad Leonesista. Un año

después renunció

a su escaño y

abandonó la

política para

reintegrarse a

sus actividades

profesionales.

Desde

entonces, la

actividad laboral

de este

licenciado en derecho por la Universidad

Complutense y Máster en Sociología

Política que ha ejercido como profesor

en las universidades Complutense y

Autónoma de Madrid, ha estado ligada al

sector privado donde se ha podido

desempeñar con libertad: Desde 1987

hasta 2003 ha estado en RTVE, inauguró

el CIS (Centro de Investigaciones

Sociológicas)y ha sido presidente de

Demoscopia. En 1994 presidió Sofres AM,

empresa de medición de audiencias

televisivas y, a continuación, fue

nombrado consejero delegado de la

compañía de encuestas Sofemasa,

propiedad del Grupo Sofres, cargo en que

cesó ese mismo año para volver a

Demoscopia.

Wert ha sido también presidente de

ESOMAR, la Asociación Global de

Investigadores de Opinión y Mercado, así

como de la EFQM (European Foundation for

Quality Management), que ha presidido

entre 2003 y 2009 en representación de

BBVA.

Una dilatada carrera

profesional que, en los últimos tiempos

antes de su nombramiento, compaginaba

con su faceta de tertuliano y

articulista en diversos medios de

comunicación españoles.

L

José Ignacio Wert

nació en Madrid, el

18 de febrero de

1950.

● ● ●

Una dilatada carrera profesional que,

en los últimos tiempos antes de su

nombramiento, compaginaba con su

faceta de tertuliano y articulista en

diversos medios de comunicación

españoles.

● ● ●

Soluciones para el aula

REPORTAJE

Muchas han sido las reformas

educativas que se han llevado a cabo

en España. Tantas que, incluso, puede

dar la impresión de que el país está

en constante reforma educativa. Sin

embargo, sólo han sido tres las que,

realmente, se han llevado a efecto: la

reforma liberal de 1857, que

transformó el sistema escolar del

Antiguo Régimen. La reforma de 1970,

que intentó modernizar la estructura

del sistema educativo para hacerlo más

adecuado a una sociedad que, debido a

las circunstancias políticas, se

hallaba en pleno proceso de cambio.

Finalmente, la reforma de 1990 que

dio lugar a la LOGSE, cuya estructura

institucional, a pesar de los diversos

cambios introducidos, permanece

propiamente dicha, al estilo de las

tres mencionadas anteriormente.

La actual ley de educación, la LOE,

vigente desde 2006, conserva parte de

la LOGSE y recoge algunos puntos de

la Ley de Calidad aprobada en 2002

por Partido Popular y Coalición

Canaria; es por ello que, dada su

especial naturaleza que combina aspectos

novedosos y de leyes anteriores, no se

incluye como reforma integral, propiamente

dicha, al estilo de las tres mencionadas

anteriormente.

LEY MOYANO.

La primera reforma educativa

importante es la que se llevó a cabo el 9

de septiembre de 1857. Conocida como “Ley

Moyano” por el ministro que la impulso,

Claudio Moyano, fue fruto del consenso

entre progresistas y moderados, y significó

la consolidación definitiva del sistema

educativo liberal y el comienzo de la

estabilidad del desarrollo de la

instrucción pública.

Esta ley cerró un largo proceso

reformista que comenzó en 1812 con las

Cortes de Cádiz y terminó en 1857 con la

promulgación de esta ley.

Al ser este un largo lapso temporal,

la ley se limitó a recoger lo que pareció

que había arraigado más en su tiempo. Es

por ello que esta ley no es, per se,

innovadora, sino que su importancia

radica en haber

dado consistencia y

estabilidad al

sistema educativo

mediante una norma

con rango de ley.

La ley Moyano consta de cuatro

secciones: una primera, denominada “De

los estudios”, en la que se regulan los

niveles educativos del sistema.

En la segunda, “De los

establecimientos de la enseñanza”, se

regulan los centros de enseñanza públicos

y privados. “Del profesorado público” es

la tercera sección. En ella se regula la

formación inicial, formas de acceso y

cuerpos del profesorado de enseñanza

pública. Por último, en la sección “Del

gobierno y la administración de la

instrucción pública”, se establecen tres

niveles de administración educativa

(central, provincial y local)

perfectamente jerarquizados.

La ley Moyano proponía, en resumidas

cuentas, una concepción centralista de la

instrucción con un carácter ecléctico y

moderado en sus opciones de solución a

las cuestiones más problemáticas

(intervención de la Iglesia en la

enseñanza o el peso de los contenidos

científicos en la segunda enseñanza).

Supuso la promoción legal y la

consolidación de una enseñanza privada,

básicamente católica, a nivel primario y

secundario; así como la incorporación de

los estudios técnicos y profesionales a

la enseñanza postsecundaria.

Aunque la ley Moyano supuso un avance

notable respecto de la situación de la

educación en el Antiguo Régimen (ya que,

ahora, las clases populares, totalmente

analfabetas, podrán aspirar a una

educación primaria específica),

presentaba, sin embargo, graves

insuficiencias derivadas, principalmente,

de la nueva pirámide escolar que

diseñaba: popular en la base y elitista

en los escalones inferiores.

A partir de 1857 se producirán en

España numerosas reformas, pero los

principios básicos de la ley Moyano

permanecerán hasta casi nuestros días:

● División de la población en dos

grupos distintos a los que se destinan

La ley Moyano proponía una

concepción centralista de la

instrucción con un carácter

ecléctico y moderado

dos tipos diferentes de educación

(pública y privada).

● Libertad de creación de centros

docentes para las enseñanzas públicas y

privadas.

● Gratuidad y obligatoriedad de las

enseñanzas básicas.

● Secularización de la enseñanza.

● Centralización administrativa.

En la larga vigencia de la ley Moyano

se produjeron numerosas reformas que

afectaron tanto a la extensión de la

obligatoriedad escolar como al currículo

de los diversos niveles educativos o a la

estructura interna de dichos niveles;

pero la estructura institucional del

sistema permanecerá prácticamente

inmutable hasta 1970. Hasta esa fecha,

todos los alumnos accedían al sistema

educativo a través de la enseñanza

primaria, pero los que pertenecían a las

clases obreras y campesinas acababan ahí

su periodo de formación; mientras que el

grupo, reducido, de alumnos

pertenecientes a las clases media y

superior pasaba a cursar la enseñanza

secundaria, universitaria y superior.

Esta estructura desigual será

sustituida por otro modelo conforme

avance el siglo XX, momento en el que el

derecho a la educación adquiere un

contenido mayor, extensible a todos. Este

fenómeno se conoce como “democratización

de la educación”, y nace en Europa de la

mano del recién creado Estado de

bienestar. En España, este derecho, que

ya apareció en los proyectos de ley de la

II República (frustrados) no se consolida

hasta la promulgación de la ley general

de la Educación el 4 de agosto de 1970,

segunda reforma educativa institucional

en la historia de la educación española.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.

La Ley 14/1970 de 4 de agosto,

General de educación y Financiamiento de

la Reforma Educativa (LGE), regula y

estructura, por primera vez en este

siglo, todo el sistema educativo español.

Fue una ley de gran alcance que

pretendió superar las contradicciones

internas en las que había caído el

sistema por sucesivas reformas

sectoriales, insuficientes para responder

al acelerado cambio social y económico de

la España de aquellos momentos.

La estructura bipolar de la enseñanza

impuesta por la ley Moyano respondía a

una estratificación social muy rígida,

propia de una sociedad, como la española,

predominantemente rural, estática y

preindustrial. La LGE, sin embargo, es el

resultado de un cambio importante

producido en las complejas relaciones

existentes entre educación y sociedad.

El gran proceso de universalización, de

democratización educativa se produjo en

Europa en la segunda posguerra mundial,

llegando a España en la década de los

setenta. La ley

Villar supo

adaptar el

sistema educativo

Fue una ley de gran alcance que

pretendió superar las

contradicciones internas en las que

había caído el sistema

español a las

necesidades de la

sociedad y se

convirtió en una

respuesta a la

demanda creciente de

democratización de la

educación y a las

necesidades de una

sociedad dinámica,

urbana e industrial

que poco tenía que

ver con la sociedad a

la que respondía la ley Moyano.

Los planteamientos de la ley se

inscribían en la tradición educativa

liberal y suponían un reconocimiento

implícito del fracaso de la educación

autoritaria de los últimos treinta

años. Desde una perspectiva

global de educación

permanente, la LGE diseñó un

sistema unitario y flexible.

De esta manera, se

estructuraba el sistema escolar en cuatro

niveles: Preescolar, Educación General

Básica, Enseñanzas Medias y Enseñanzas

Universitarias.

Las características más importantes

las podemos resumir de la siguiente

manera:

● Se generaliza la educación desde

los 6 hasta los 14 años para toda la

población (sin discriminación y con

escolarización plena).

● Surge una mayor preocupación por la

calidad de la enseñanza.

● Se puso fin al principio de

subsidiariedad del Estado, presente hasta

1970. Esta ley reconoce la función

docente del Estado en la planificación de

la enseñanza y en la

provisión de puestos

escolares.

● Gran presencia de

la enseñanza privada en

niveles no

universitarios.

● En comparación con

el resto de Europa: un

sistema educativo poco

selectivo.

● Cobra interés el

intento de relacionar el sistema

educativo y el mundo del trabajo, dado

que se entiende que la educación debe

preparar para el trabajo.

● Se configura un sistema educativo

centralizado que trajo consigo una

uniformidad en la enseñanza.

La ley general de

1970, por tanto, cosechó éxitos

importantes: estimuló, sin

precedentes, la demanda social

de educación creando, a su vez,

la conciencia pública del “problema de

la educación” como tarea colectiva de

toda la sociedad; fue, a su vez, el

punto de partida para acabar con la

cuestión endémica de la escolarización,

al mismo tiempo que sentó las bases

para acometer la gran tarea de la

gratuidad de la educación básica,

empresa que fortaleció el papel del

Estado como agente responsable de la

educación. Impulsó la renovación

pedagógica de la enseñanza y homologó

el sistema educativo con los patrones

modernos de los sistemas europeos,

pero, sobre todo, como ya se ha

indicado, rompió la estructura bipolar

del sistema educativo español: a partir

de 1970, todos los alumnos españoles

recibieron una educación básica común

desde los 6 hasta los 14 años,

terminando así con la discriminación

Los planteamientos de la ley se

inscribían en la tradición educativa

liberal y suponían un

reconocimiento implícito del

fracaso de la educación autoritaria

de los últimos treinta años.

secular que a los diez años separaba a

la población infantil, por razones

fundamentalmente sociales y económicas,

en dos grupos escolares destinados,

casi fatalmente, a dos tipos de

enseñanzas diferentes y con distintos

futuros.

Pero no todo fueron logros en la

reforma educativa promovida por Villar.

Hubo, también, grandes fracasos, como

la deficiente atención a la educación

preescolar, la elaboración de un plan

de bachillerato academicista y nada

polivalente, el fracaso de la formación

profesional o el falseamiento de la

autonomía universitaria. Fracasos no

todos imputables a la concepción de la

ley, sino a su ejecución, señal

inequívoca de que en las reformas

educativas las políticas de aplicación

son tan importantes como su diseño

teórico.

LA REFORMA EDUCATIVA DE 1990.

Mientras que entre la ley Moyano y

la ley Villar transcurre algo más de un

siglo, la siguiente reforma educativa de

importancia llegará apenas dos décadas

después de la promulgación de la última

ley educativa. La gran evolución que

sufrió la sociedad española en ese

tiempo hizo que reformas que en su

momento

parecieron

audaces

resultaran,

ahora,

tímidas e

insuficientes

; por otra

parte, es

probable que

buena parte

del desajuste

existente en

1990 entre el

sistema educativo

y las necesidades

de la sociedad

española fuese

debido a los

problemas que la

ley del 70 no supo o pudo solucionar.

Tras veinte años de vigencia de la

LGE, las grandes transformaciones

producidas en ese tiempo, tanto desde el

punto de vista tecnológico y productivo

como cultural, y el desfase existente de

nuevo entre el sistema educativo y las

necesidades de la sociedad, urgían una

reforma a fondo de la educación. Por

otra parte, la nueva organización

democrática y la conformación autonómica

del Estado exigían también un sistema

educativo diferente.

La Ley Orgánica 1/1990 de

Ordenación del Sistema Educativo

(LOGSE), regula la estructura y

organización del sistema educativo en

sus niveles no universitarios. En ella

se reiteran los principios y derechos

reconocidos en la Constitución y en la

LODE.

La LOGSE dedica títulos

independientes a aspectos como la

Educación de

las Personas

Adultas y a

la calidad de

la enseñanza,

estableciendo

que los

poderes

públicos

prestarán una

atención

prioritaria

Mientras que entre la ley Moyano y

la ley Villar transcurre algo más de

un siglo, la siguiente reforma

educativa de importancia llegará

apenas dos décadas después de la

promulgación de la última ley

educativa.

al conjunto de factores que la

favorecen, como la formación del

profesorado, los recursos educativos y

la función directiva, la innovación e

investigación educativa, la orientación

educativa y profesional, y la

inspección y evaluación del sistema.

También se aborda la compensación de

desigualdades en educación desde la

normalización e integración social,

introduciéndose el concepto de

“necesidades educativas especiales”.

El principal logro de esta ley

fue extender la escolaridad obligatoria

y gratuita hasta los 16 años. Aplicar

el principio de igualdad y retrasar

hasta los 16 años la selección según

mérito y capacidad fue un imperativo de

la equidad social.

La sociedad del conocimiento en que

vivimos exige una formación general de

carácter universal. Incrementar el

capital cultural de toda la población

sigue siendo un objetivo necesario. La

comprensibilidad, con todas las

adaptaciones que sean necesarias, es el

instrumento adecuado para ello.

Otro acierto fue el propósito

deliberado de aunar calidad y equidad

social. Como es sabido, esta ley, por

primera vez en nuestra sociedad, dedica

un título específico a la calidad, si

bien los recursos financieros que se

dedicaron fueron notablemente

insuficientes.

Sin embargo, entre los

errores cabe señalar que, aunque la ley

previó la necesaria conexión entre la

comprensibilidad y diversidad, el

desarrollo reglamentario fue muy

restrictivo con las materias optativas,

base de la diversidad, comprometiéndose

de esta forma el núcleo de la reforma.

Sin un adecuado desarrollo de la

optatividad no es posible atender a la

diversidad de intereses, motivaciones y

capacidades del alumnado.

En segundo lugar, como todas las leyes

de educación, la LOGSE experimentó

importantes alteraciones en su desarrollo

reglamentario, siendo muy poco acertadas

las normas relativas a la evaluación y

promoción de alumnos.

Por último, la transversalidad,

auténtica innovación, no fue optativa,

posiblemente porque no se preparó al

profesorado y no se tuvo en cuenta la

llamada cultura escolar. El profesorado,

situado frente a una nueva reforma, la

vivió como otra reforma “desde arriba”, a

pesar del intento debate público que la

precedió.

Del estudio de las grandes reformas

del pasado pueden extraerse algunas

lecciones.

Hay que contar con un

profesorado preparado para acometer la

reforma o, al menos, reciclado en

breve tiempo para poder actualizar su

preparación y responder a las nuevas

exigencias. La ley de 1970 acometió

una profunda reforma de la estructura

del sistema educativo sin contar con

el profesorado preciso y, lo que es

más grave, tampoco se pusieron los

cimientos para una adecuada política

de formación del profesorado. Lo grave

es que, cuando en 1990, en un contexto

manifiestamente favorable, se decidió

otra reforma, tanto estructural como

curricular, no se aprendió de esta

vieja lección histórica. La LOGSE no

fue acompañada de una acertada

política de formación del profesorado,

ni de la formación inicial ni de la

formación continua. Se emprendió una

ambiciosa reforma sin contar con el

profesorado adecuado, no se acertó con

la formación del profesorado de

educación secundaria (no se creó, por

ejemplo, el título de profesor de este

nivel, como propuso una de las

comisiones creadas para la reforma de

los títulos universitarios) y se

fracasó en la formación de los

profesores de primaria (la creación de

siete especializaciones para los

maestros no fue acompañada de una

profunda reforma del currículo, ni en

su extensión

temporal ni en

sus contenidos).

Hay que contar con un profesorado

preparado para acometer la

reforma o, al menos, reciclado en

breve tiempo para poder actualizar

su preparación y responder a las

nuevas exigencias.

Y SAN ALBINO…VINO | CRÓNICA

El día comenzó algo antes de lo

habitual para algunos alumnos del

I.E.S San Albino de Paradas, Sevilla.

El evento, extraordinario para un

pequeño pueblo como este, bien lo

merecía, y es que en la historia de

este centro educativo era la primera

vez que sus alumnos visitaban la radio

para asistir a la emisión en directo

de un programa, el Hoy por Hoy en

edición nacional, de la Cadena Ser.

Estos chicos trabajan la

asignatura de Lengua Castellana y

Literatura de forma especial en clase,

y es que los viernes dedican la hora

lectiva a realizar audiciones de la

Unidad de Vigilancia Lingüística,

sección de Hoy por

Hoy que presenta

Isaías Lafuente y

que recoge los

gazapos más

curiosos,

estridentes y

divertidos que

durante la semana se

hayan cometido en

los medios.

Capitaneados por su profesor,

Pablo A. Poó Gallardo, se han

convertido en colaboradores habituales

de la sección, a la que envían

aportaciones semanalmente hasta el

punto de que, con motivo de la Unidad

número 300, fueron invitados por

emisora para asistir en directo al

programa que se emitía desde Sevilla

el pasado viernes 18 de mayo e

intervenir, incluso, en la sección.

Tras un viaje de una hora en

autobús cubriendo los 56 km que

separan Paradas de Sevilla por la

autovía A-92, los alumnos del I.E.S

San Albino llegaron al antiguo

pabellón de Marruecos de la Expo´92,

sede actual de la Fundación tres

culturas desde donde se habría de

emitir el programa, a las 8:30 de la

mañana.

Tras pasar por los arcos de

seguridad, y una vez que el profesor

hubo dado las instrucciones adecuadas

cerciorándose de que todos los

teléfonos móviles estaban silenciados,

acompañados por Mar Badia, fueron

pasando ordenadamente al interior del

recinto y ocupando las muchas sillas

que aún quedaban vacías.

Después de una primera hora de

tertulia política algo tediosa para

ellos, dadas sus edades, comprendidas

entre los 13 y los 14 años, la llegada

del presidente de la Junta de

Andalucía, José Antonio Griñán,

escoltado por el

séquito

correspondiente de

acompañantes y

medios de

comunicación, vino a

revolucionar los

ánimos de los

alumnos ante su

primer encuentro con

este tipo de

acontecimientos.

El presidente no dudó, asesorado

tal vez por sus consejeros, en

acercarse a los jóvenes de Paradas

para charlar con ellos y posar para

los diversos medios allí congregados.

A la emoción primera de saberse

grabados por las cámaras de

televisión, la extensa duración de la

entrevista de Carles Francino a Griñán

apaciguó un poco los ánimos.

Cuando la entrevista había

terminado eran, aproximadamente, las

diez menos cuarto de la mañana; hora

en la que un técnico de la Cadena Ser

se acercó al profesor para comentarle

los detalles más importantes de su

intervención: se sentaría junto con

una alumna

voluntaria

compartiendo mesa

con Francino y

Lafuente. En un

momento dado del

programa, serían

preguntados por

algunas cuestiones

acerca del trabajo

que desarrollan en

el aula con la Unidad a las que

deberían contestar con respuestas

breves.

Siguiendo estas premisas,

profesor y alumna se acercaron a la

mesa, donde fueron saludados

personalmente por Carles Francino e

Isaías Lafuente, tras tomar asiento y

oir en primera persona el boletín

informativo que acompañaba a las

señales horarias de las diez, comenzó

la Unidad de Vigilancia con aquellos

invitados tan especiales.

Las intervenciones fueron

breves: después de que se hubieran

repasado los gazapos de la semana, la

alumna, Mª del Mar Espinar, fue

preguntada por su satisfacción con el

trabajo radiofónico en clase y por el

motivo por el que, según ella, se

cometían tantos errores en los medios

de comunicación. Después de unas

tímidas y nerviosas respuestas por

parte de la joven, Francino saludó al

profesor, que fue inquirido acerca del

daño que está haciendo el lenguaje de

los móviles al español y por los

resultados académicos de sus alumnos

que, por lo que colige de sus

respuestas, no eran, ni mucho menos,

los esperados.

La Unidad de Vigilancia

finalizó, puntual, a las once de la

mañana, momento que aprovecharon los

estudiantes para realizar un descanso

y comer la merienda de media mañana

que llevaban

preparada desde casa

y que tanto ansiaban

algunos. De este

modo, acompañados

por su profesor,

abandonaron la sede

de la Fundación tres

culturas durante,

aproximadamente, 25

minutos.

A su regreso, los alumnos

volvieron a tomar asiento dispuestos a

disfrutar de la última hora de

programa, algo más distendida para

ellos, en la que intervinieron Juanma

López Iturriaga, La Cámara de los

balones, con cuyas imitaciones y

ocurrencias rieron a carcajadas y la

actuación en directo de Kiko Veneno.

Una vez finalizado el evento,

tuvieron los jóvenes paradeños la

ocasión de fotografiarse con Carles

Francino, quien los recibió

amablemente. Minutos más tarde subían

de nuevo al autobús para realizar el

trayecto de regreso y dar así por

finalizado un día, sin duda, muy

emocionante de contacto directo con el

medio radiofónico.

¿POR QUÉ SE SUSPENDIERON LAS OPOSICIONES EN

ANDALUCÍA? | ANÁLISIS

Hasta el 12 de marzo de este año se

mantuvo abierto el plazo para que

decenas de miles de opositores

presentaran su inscripción al proceso

selectivo para el acceso a la función

docente. El Gobierno central ya había

avisado de que, con la reforma

posterior de la tasa de reposición, el

número de plazas ofertado por la Junta

de Andalucía incumplía la ratio y las

oposiciones podrían ser, por tanto,

impugnadas. A todo ello, la Junta

contra argumentaba señalando que en el

momento en que se convocó la oferta de

empleo público se cumplió

rigurosamente con la

tasa de reposición

vigente en ese

momento.

Sin embargo, dos

días antes de que

concluyera el plazo

para el recurso, el

20 de abril, el

Gobierno central

impugnó la

convocatoria

presentando un

conflicto positivo de competencias, ya

que el número de plazas convocadas

contravenía las limitaciones que

estableció el Real Decreto Ley de 30

de diciembre de 2011, al prohibir la

incorporación de nuevo personal, salvo

excepciones en servicios esenciales, y

la posibilidad de incorporar personal

docente, al fijar en un 10 por ciento

la tasa de reposición de efectivos en

el sector educativo.

La impugnación contó con un dictamen

favorable del Consejo de Estado del 12

de abril, en el que se estableció que

la Orden autonómica no respetaba los

límites impuestos en el Real Decreto

20/2011 para la Oferta de Empleo

Público para 2012, al establecerse una

tasa de reposición del 30 por 100 de

efectivos. Así las cosas, el Consejo

de Estado concluyó que la Orden

andaluza adolecía de

inconstitucionalidad al ignorar la

legislación básica aplicable a todas

las Administraciones públicas para el

citado ejercicio.

El Gobierno andaluz se defendía como

podía señalando que convocó 2.389

plazas, de las cuales 1.752 se

ofertaron como "consolidación de

empleo" al amparo del Estatuto Básico

del Empleado y las 637 restantes como

resultado de la aplicación de una tasa

de reposición cercana al 30 por

ciento, tal y como

recogía la Ley de

Presupuestos

Generales del Estado

para el año 2011, la

vigente cuando el

Gobierno andaluz

aprobó dicha oferta

de puestos docentes

el pasado 27 de

diciembre, tres días

antes de la

aprobación del

Decreto Ley de "medidas urgentes" que

rebajaba al diez por ciento esta tasa.

El resultado de este cruce de

acciones entre Gobierno central y

autonómico ha sido calamitoso para los

más de 30.000 aspirantes que han visto

cómo a pocos meses de la celebración

de las pruebas éstas eran suspendidas

sine die, después de importantes sumas

de dinero invertidas en preparación en

academias, temarios o para el abono de

los derechos de examen, que no han

sido devueltos.

El último movimiento, el 14 de

junio, ha sido la publicación en BOJA

de la resolución del Tribunal

Constitucional en la que se admite a

trámite la demanda impuesta por el

Gobierno de Mariano Rajoy.

Mientras madrileños y vascos acuden

a las oposiciones que sí se han

celebrado en sus comunidades, los

andaluces esperan, resignados, la

resolución de un conflicto en el que

se sienten daños colaterales de la

política nacional.

LA VIÑETA DE PABLERAS | HUMOR

ENTREVISTA | Mª ISABEL GALLARDO, DOCTORA

EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Y CATEDRÁTICA DE

INSTITUTO. PROFESORA DE LENGUA Y RESPONSABLE

DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES MARTÍNEZ

MONTAÑÉS.

El mundo de la Enseñanza

Secundaria es el lugar donde se

consolida o se pierde definitivamente

el hábito lector que la mayoría de

los alumnos ha adquirido en la

educación primaria.

Es así como la

figura del profesor

de Enseñanza

Secundaria se erige

en el punto de

referencia literario

de los alumnos.

Hablamos hoy con

María Isabel

Gallardo,

responsable de la

biblioteca escolar

del IES Martínez

Montañés, que nos

recibe en su

despacho para

comentar algunos

aspectos

relacionados con el

mundo de la lectura.

¿Desde cuándo es

la responsable de

la Biblioteca del Instituto?

En el año 2006, fecha de mi

incorporación al Martínez Montañés,

me encomendaron la tarea de

encargarme de la compra de Literatura

Juvenil con ocasión de que la Junta

donaba 4500 euros a los centros de

secundaria. Al año siguiente, se

implantó, con una duración de 3 años,

el plan LyB (Lectura y Bibliotecas),

tarea que también me fue asignada y

ya, desde entonces, sigo al frente de

la biblioteca “Maruja Espinosa”,

ahora como responsable, que es la

denominación técnica que da la Junta

de Andalucía.

¿Leen los alumnos de Secundaria?

En general, sí, pero con matices.

El número de alumnos que lee

voluntariamente no es muy elevado,

pero hay alumnos muy

lectores. Y, por

otra parte, la

lectura se contempla

en mi asignatura.

¿Cuáles son esos

matices?

A ver, los

profesores, sobre

todo los de Lengua,

tenemos que aplicar

en nuestras materias

en los distintos

cursos una serie de

lecturas: unas ya

nos vienen dadas:

Lengua de 2º de

Bachillerato,

Literatura Universal

(que son materias de

Selectividad y

tienen sus lecturas

recomendadas por

las mismas ponencias del acceso a la

Universidad) y otras, que elegimos

para los distintos cursos de la ESO:

normalmente se establecen 6 lecturas

por curso y se combinan los clásicos

con la literatura juvenil. La lectura

tiene su peso específico en la

calificación porque suele ser apoyo a

los contenidos de Literatura de las

diferentes etapas de la ESO; pero

María Isabel Gallardo nos recibe en su despacho.

también hay “otra lectura” al margen

de la clase de Lengua o de otras

asignaturas, porque no olvidemos que

leer no es exclusivo de la materia de

Lengua.

¿Qué otras asignaturas proponen

lecturas en su

Instituto?

Evidentemente los idiomas: Francés,

Inglés. También Matemáticas,

Filosofía, Historia, Biología…

¿Cómo se fomenta la lectura en su

Instituto?

Aparte de animar a leer desde las

distintas asignaturas, todos los años

se establece un plan lector. Los tres

primeros años del plan LyB (2007-

2010) se hizo lo siguiente: en el

segundo trimestre, durante dos

semanas, todos los alumnos de la ESO

bajaban a la Biblioteca a leer un

determinado libro establecido para su

curso en función de unas premisas:

relación con alguna asignatura del

currículo, valores, temáticas

específicas, etc. Cada curso,

acompañado por el profesor de la hora

correspondiente, leía un mismo

título. Los alumnos con NEE tenían

títulos alternativos. Al profesor que

les daba el libro por primera vez a

los alumnos se le facilitaba toda la

información sobre el libro y el

autor para que hiciera un primer

acercamiento a la lectura. Al final

hacían una puesta en común con una

encuesta sobre qué les había parecido

la lectura.

En el año 2010-2011 y, puesto que

el plan LyB es también de escritura,

decidimos (el equipo y yo) dedicarlo

a la escritura colectiva y

establecimos el plan siguiente: cada

curso escribiría un cuento colectivo:

lo empezaba el tutor y lo seguía el

resto de alumnos del grupo. Se hizo

un concurso y se establecieron unos

premios.

En este 2011-2012 hemos vuelto a la

lectura, pero desde las tutorías: se

establece el plan en el segundo

trimestre entero y los tutores lo

llevan “a su antojo”. También se le

has facilitado toda la información

(incluidas respuestas de las

preguntas) y se ha hecho en torno a

una constelación literaria, la del

misterio. Desde 1º a 4º de ESO todas

las lecturas tenían como ingrediente

principal el misterio. Se reserva una

librería entera de la Biblioteca para

los libros del plan y los alumnos

bajan a Biblioteca a leer o leen en

clase.

¿Han notado una mejora de los

resultados académicos desde la

implantación del plan lector?

Pues, sí. Los resultados de dos

años atrás, en las pruebas de

diagnóstico así nos lo muestran. Los

mejores resultados están en la

comprensión lectora.

● ● ●

El número de alumnos que

lee voluntariamente no es

muy elevado, pero hay

alumnos muy lectores.

● ● ●

● ● ●

En el segundo trimestre, durante dos

semanas, todos los alumnos de la ESO

bajaban a la Biblioteca a leer un

determinado libro establecido para su

curso en función de unas premisas:

relación con alguna asignatura del

currículo, valores, temáticas

específicas, etc.

● ● ●

Hace poco, la Junta de Andalucía ha

publicado unas instrucciones en las

que se prohíbe al profesorado pedir

material escolar a costa de las

familias de los alumnos, ¿Cómo

repercutirá esto en el plan lector?

Pues, exactamente en el plan lector

no lo sé, pero en la asignatura de

lengua, sí, porque eso implica que

las lecturas debe facilitarlas el

propio centro, algo que ya hace el

plan lector. Lo que sí es seguro es

que tendremos menos asignación para

compra de material.