46
Página | 1 E E E m m m p p p r r r e e e s s s a a a r r r i i i a a a l l l No. 08 Agosto de 2012 Bogotá. Colombia.

EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

Página | 1

EEEmmmppprrreeesssaaarrriiiaaalll

No

. 0

8 A

go

sto

d

e 2

01

2 B

og

otá

. C

olo

mb

ia

.

Page 2: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento

Ma. Teresa Ariza Rodríguez

GENERACIÓN Empresarial 2012 No. 8

DIRECTORA: María Teresa Ariza Rodríguez. COLABORADORES: Daniela Álvarez Moreno, karen Natalia Bojacá Chaparro, Rocio Valderrama Fuquen, Elsa Santofimio Celemin, Mary Luz Rodríguez Rueda, Blanca Lilia Salazar Pardo, Miryam Marcela Mantilla Bermeo, Mayeli Andrea Castellanos Adames, Jorge Zabala, Ma. Mónica Mantilla Díaz, María Teresa Ariza Rodríguez. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Page 3: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 3

EDITORIAL 4 JESUCRISTO EL ETERNO EMPRENDEDOR 5 EMPRENDEDORES IMPULSADORES DE LA SOCIEDAD 5 ECOLOGÍA HUMANA 6 LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 7 CAMINOS HACIA LA CREATIVIDAD. 9 LA TECNOLOGÍA Y EL EMPRENDIMIENTO

INVITADO ESPECIAL 10 EL MUNDO CAMBIÓ Y…NOSOTROS ¿QUÉ?

HOMENAJE 12 LAURITA 12 LA NOCHE DE LUZ

OPINIÓN 13 UNA IMPORTANTE DECISIÓN CON MIRAS A UN FUTURO EXITOSO 14 SEMBREMOS NUESTROS AHORROS 15 ¡AUXILIO! ESTOY CREANDO UNA EMPRESA 16 REINVENTANDO EL CIRCO. 17 JÓVENES Y TLC. 18 ¿POR QUÉ SIEMPRE COMIDA? 18 AHORRANDO EN EL COLEGIO 19 EL EMPRESARIO MÁS JOVEN DEL MUNDO 20 ¿UN LÍDER NACE O SE HACE? 21 UN CAPITAL INMEJORABLE 22 CORAZÓN Y CABEZA 23 DINERO MALGASTADO 23 EMPRENDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO 24 MUJERES, GRANDES EMPRENDEDORAS 25 FERIAS EMPRESARIALES…HISTORIA DE AÑOS ANTERIORES 26 NEUROMARKETING. 26 VIVO FELIZ VIVIENDO 27 UN SUEÑO REAL 28 MARÍA ALEJANDRA Y LOS CONEJOS

INGENIO EMPRESARIAL 29 LOS GRANDES PROYECTOS SURGEN DE PEQUEÑAS IDEAS

ENTRETENIMIENTO 33 RETOS EMPRENDEDORES

PEQUEÑAS EMPRENDEDORAS 37 PEQUEÑAS EMPRENDEDORAS 38 ELIGIENDO UNA PROFESIÓN 39 LA FELICIDAD DE LA NIÑEZ 39 ME ENCANTA SER CREATIVA 40 SEMILLITAS HOY…EMPRENDEDORAS EN EL FUTURO 41 ¿QUÉ QUIERES SER CUANDO GRANDE? 42 LAS NIÑAS QUE NO PODÍAN TRABAJAR EN GRUPO 43 LA AVENTURA DE PABLITO. 43 ¿QUÉ PUEDO HACER POR COLOMBIA? 44 ¿CÓMO TE HAS SENTIDO EN LA CLASE DE EMPRENDIMIENTO? 45 NUEVA GENERACIÓN EMPRESARIAL 45 ¡NOS GUSTA EMPRENDIMIENTO!

Page 4: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 4

Hna. Hilda Botía Flórez

Rectora

Jesucristo el Eterno Emprendedor

lo largo de la historia de la humanidad han existido líderes emprendedores que le han apuntado al compromiso, al desafío, a los grandes retos, se han

destacado en generar empresas, emprender y liderar proyectos, en conquistar y dar libertad a países, investigar, descubrir, crear, inventar, sin embargo, es Jesús de Nazaret el gran emprendedor por excelencia, quien optó por hacerse hombre, quien se trazó un Proyecto muy concreto y definido: “El anuncio del Reino”, cumpliendo siempre la voluntad de su Padre en todos los momentos de su vida, y, cuya meta fue salvar al hombre de la esclavitud del pecado. Como todo líder, es consciente de la importancia del trabajo en equipo, y que Él solo no conseguiría que su empresa prosperará y más aún, trascendiera a lo largo de los siglos, el Maestro conforma y forma su equipo de trabajo con doce personas, quienes lo acompañan y le colaboran en su programa del anuncio del Evangelio. Como persona emprendedora, el Salvador ha conquistado y liberado a la humanidad del pecado y de la muerte, porque Él, Primero dio la vida por su pueblo, el Pueblo de Dios, resucitó y permanece vivo en medio de nosotros.

Los empresarios destacados han generado grandes cambios, sin embargo, nadie ha hecho las proezas que hizo el Hijo de Dios, ni menos, realizar las increíbles innovaciones pues, ha sido el único que ha cambiado la historia de la humanidad, tanto es así que desde su nacimiento se inició una Nueva Era, la de Cristo. Son innumerables los cambios, como: el gran mandamiento del AMOR, Amaos los unos a los otros… Amad a vuestros enemigos, si amáis a vuestros enemigo, qué mérito tendréis… no he venido a salvar a los justos sino a los pecadores. Serían muchas las

páginas que se ocuparían para escribir los interminables cambios que Él hizo. Tenemos entonces un gran ejemplo de Liderazgo. Cristo, quien no tuvo miedo al aparente fracaso, (la muerte en la cruz) al contrario, lo asumió para luego subir triunfante a la derecha del padre.

A

Quien alcanza el éxito, no es quien nunca cae,

sino quien sabe levantarse y comenzar

de nuevo.

Page 5: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 5

EMPRENDEDORES

IMPULSADORES

DE LA SOCIEDAD

egún Ginna Parody artífice de la Ley del emprendimiento 1014 de 2006, en la que se busca la formación integral en aspectos y valores como desarrollo del

ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.

Pero si lo analizamos a fondo este proyecto no solo busca generar en un país seres capaces de formar empresa, busca generar seres humanos capaces de liderar su proyecto de vida con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo.

Pero lo anterior, no es posible lograrlo si no se cuenta con personas emprendedoras que asuman retos, que no teman ver oportunidades donde los demás no y sobre todo que estén atentos a las necesidades de cambio e innovación de la sociedad.

Ser emprendedor es una forma de pensar y actuar con creatividad en cualquier campo donde se desarrolle y se construya el proyecto de vida, con metas claras, con un horizonte concreto; es decir, es la sombrilla que permea todo el sentido de la vida de cualquier individuo dentro de una comunidad, todo basado en una

educación integral, sustentada en valores y en el desarrollo de competencias básicas, laborales y ciudadanas que conllevan a una excelente calidad de vida.

ECOLOGÍA HUMANA Una chispa que hace crecer llamaradas de estima mutua, de armonía conjunta

Por Alix Joya de Farieta Coordinadora de

Convivencia

a sana Convivencia es un requisito para poder vivir, crecer, formarse, y transitar la juventud hasta alcanzar la edad adulta.

Ninguna Institución puede catalogarse como Educativa, a menos que alcance el cumplimiento de este requisito. Por otra parte, no se la puede identificar con un paraíso imposible, tampoco como un inalcanzable, como su nombre lo indica, es una convivencia que cumple unos mínimos suficientes para sobrellevar las dificultades que siempre están presentes allí donde conviven personas. Antes que ser una meta, así se fijen objetivos de convivencia, es más un estilo de vida, es la forma de relacionarnos con los demás, es el resultado de la aplicación de derechos y deberes, es el reconocimiento de nuestro entorno dentro de un todo que implica una vivencia en armonía sin desenlaces violentos, sin crisis de agresividad. En la sana convivencia todo conflicto se puede negociar dialogando. Es un proceso de desarrollo permanente, del que tiene especial necesidad nuestras adolescentes.

S

L

Por Yojana Marín

Coordinadora Académica

Page 6: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 6

Todo el desarrollo de la personalidad y el ejercicio de la libertad se cruza con elementos de convivencia, por tanto debemos resaltar aunque parezca obvio- el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la disciplina, la prevención, el aprendizaje, el orden, la consideración, la conciencia de pertenecer a una familia y a grupos sociales en permanente interacción, el compañerismo, la satisfacción de necesidades, el escuchar, el saberse escuchado y la solidaridad. Todo esto y más hacen parte de la sana convivencia. Reflexionar día a día en estos elementos nos hará definitivamente menos agresivos y más conscientes que la convivencia debe ajustarse al reconocimiento de los demás y del entorno, así como al auto-reconocimiento; admitiendo que la sana convivencia no viene desde fuera, no es impuesta, nace de mi propio yo, se extiende como una chispa que hace crecer llamaradas de estima mutua, de armonía conjunta, en una palabra, ecología humana. La convivencia es un querer para brindarlo a los demás, lo que implica, dar de lo que no quiere, beber del inagotable de los valores inexplorados que albergamos en nuestros corazones.

LA CALIDAD EN

LA EDUCACIÓN

Por Leandra Patiño Coordinadora de Calidad

n todo proceso educativo se busca la formación integral de las estudiantes, pero hoy en nuestro contexto y como

respuesta a las necesidades de la sociedad y al cambio a nivel mundial, se debe formar personas competentes, con capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo, que busquen no solamente el bien

propio si no el bien común, siendo así agentes de su propio

desarrollo y de su comunidad. Por eso, el Colegio de Nuestra Señora

del Pilar, nuestro colegio, busca formar mujeres líderes, reflexivas y críticas, con un gran compromiso social en donde con el trabajo y el apoyo de todos se evidencie la mejora continua. Las metas que nos proponemos cumplir, se logran con la participación, la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad educativa, en donde nuestra política de calidad conlleve a dar respuesta al éxito sostenible de la institución.

E

Page 7: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 7

Es por eso que se establecen los siguientes objetivos de calidad:

1. Crear conciencia social en las alumnas. 2. Fortalecer los valores de la Comunidad Pilarista. 3. Satisfacer las necesidades de los clientes. 4. Afianzar el modelo pedagógico a través de todas las áreas. 5. Concientizar a los Padres de Familia para que vivencien los valores y podamos enfrentar las dificultades del diario vivir. 6. Conocer y aplicar nuestro quehacer pedagógico, las normas establecidas por el MEN. 7. Mejorar continuamente los procesos del sistema de gestión de calidad. Para lograr estos objetivos el Colegio está realizando un seguimiento e implementación de estrategias que ayuden a fortalecer cada uno de los procesos de la institución, dando respuesta a los requisitos del cliente y a la satisfacción del mismo, y de esta manera contribuir al mejoramiento de la calidad de nuestra educación, alcanzando impacto y trascendencia en la sociedad y en el desarrollo de nuestro país.

CAMINOS HACIA LA CREATIVIDAD Una visión hacia el proceso de creación de empresas.

Por Alejandro Pérez Docente de Matemáticas

in ánimo de ser pretencioso, este artículo intenta generar una reflexión en torno al proceso creativo en el mundo

empresarial, con el propósito de señalar algunos de los aspectos básicos que componen la personalidad y el proceso creador en el universo del mercado, con miras a desarrollar la cognición, que a fin de cuentas, es la que determinará las actuaciones en torno de la invención e innovación de los elementos y/o situaciones que nos circundan en la vida. Para empezar cabe aclarar que el ser humano es un fenómeno sistémico, auto-eco-organizado (Moran 1999), que se halla en el eslabón más alto en la evolución de las especies que lo rodean; debido a las continuas transformaciones y cambios dados en un devenir socio- histórico donde la adaptación, complementación e interacción mediática, lo han conducido a un gran avance estructural tanto biológico como social, resultando ser una especie de sistema unitario activo que organiza la información sin ayuda externa, donde su zona de captación de estímulos permite un proceso continuo de establecimiento y utilización de pautas (percepción) secuenciando la información exógena que en forma de caos llega al cerebro reconociéndola, organizándola y empleándola, para obtener nuevas actuaciones a fin de superar distintos obstáculos.

S

Page 8: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 8

Estas razones nos conducen a afirmar que la creatividad en esta entidad-sujeto aparece no como una manera de hacer mejor las cosas, sino como la utilización plena de la información y la experiencia disponible encerrada dentro de viejas estructuras, ideas, símbolos y conceptos que a lo largo de milenios han modelado nuestros comportamientos, en la medida que se presente una correcta maduración fisiológica además de un contexto favorable. Es preciso que un individuo intervenga con sentido, en situaciones determinadas y/o escenarios que se apartan de lo concreto gracias a la capacidad de abstracción que es propia de los agentes humanos.

Con este preámbulo puedo afirmar que el sujeto humano es una entidad psico-socio-biológica que requiere de cierta maduración en su desarrollo para intervenir de manera adecuada en diversos ambientes que se encuentran en el mundo existente, donde la creatividad surge dentro de un sistema de control de la información acompañado por la experiencia. Por esa razón, decimos que las personas creativas no son uniformes, resultan de un proceso donde la complementariedad y la

diversificación, se confunden en una singular forma de producción de ideas, de asociación conceptual, de capacidad para plantear y resolver problemas fundamentales tanto para la composición artística como para la formación empresarial. Este proceso requiere de una personalidad que involucre: sensibilidad, elaboración, fluidez, flexibilidad, divergencia y convergencia, para huir de lo obvio, lo seguro o lo previsible, para producir algo novedoso e inquietante (Gilford); entonces en este sentido la creatividad refiere a una serie de características y aptitudes que conforman la naturaleza de los individuos creadores, los cuales descubrirán diferencias o dificultades, razones por las cuales: accederán fácilmente a generar ideas, transformando, cambiando o replanteando circunstancias, formando conceptos poco usuales, conectando secuencias lineales con metáforas simbólicas atemporales, cediendo en niveles de detalle que conllevarán a una comprensión contextual de los fenómenos, afinando un camino creador marcado no sólo por la competencia sino por el manejo de las destrezas, habilidades y capacidades para procesar la información, organizando y reestructurando el universo de significaciones para dar sentido al tejido discursivo. Para finalizar esta breve sucesión de aparentes inconexiones lógicas , Luis Pasteur diría ”la casualidad solo favorece a mentes preparadas y listas para recibirla”, siendo fundamental el trabajo alrededor de las estructuras mentales, el desarrollo de la cognición y la percepción para hacer efectivos los procesos de encuentro, preparación,

concentración, incubación, iluminación, verificación y persuasión, dentro de la creación empresarial y los marcos de composición artística para la producción de ideas.

Page 9: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 9

LA TECNOLOGÍA Y EL EMPRENDIMIENTO

Por Ma. Mónica Mantilla Díaz Docente de Informática

uiero comenzar estableciendo los dos conceptos que nos atañen: La tecnología como la aplicación práctica

de un conjunto de conocimientos y habilidades que le permiten al ser humano resolver un problema determinado o satisfacer una necesidad del entorno. Se usa para mejorar la productividad del trabajo humano (desde la creación de un objeto hasta la modificación de un proceso o sistema) o para incrementar la calidad de vida (crecimiento personal y profesional). Por otra parte, no podemos olvidar que la tecnología posibilita el procesamiento de la información a través de medios y herramientas informáticas. Ahora bien, el emprendimiento como una actividad y oportunidad del ser humano para enfrentar, crear e innovar un bien y/o servicio, dentro de un negocio, empresa u organización (el mundo real con visión global), en búsqueda constante de una mejor calidad de vida, de liderazgo, de crecimiento económico y modificación profunda de la sociedad. Luego, el emprendimiento es la habilidad de impactar en la vida de otros, debe ser un modo de vida, de pensar y actuar.

Estos dos conceptos están ligados entre sí, unos dicen que “son los pilares de la economía”, otros “son la mejor alternativa para enfrentar la apertura económica y el desempleo”, “emprender con innovación y tecnología es lo ideal”, “son la base para cualquier idea”. Y tienen razón, las empresas

con tecnología de punta son más productivas y competitivas a nivel nacional e internacional, en otras palabras se convierten en empresas eficientes, de calidad, con desarrollo sostenible, líderes en el mercado. Pero esto se logra, cuando el talento humano es competente, posee espíritu emprendedor (profesional eficaz productivo), innova, crea y mejora la calidad de vida. Toda empresa debe enfocarse, según mi criterio, en cuatro aspectos: los retos de la globalización, la tecnología de punta, el servicio y el cliente. Ser competente en el manejo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hoy en día es tan fundamental como saber dos idiomas. Aspecto en el cual,

los jóvenes llevan la delantera, pues son nativos digitales. Pero les hace falta mayor concientización, apropiación y potencialización de sus habilidades y destrezas tecnológicas. Deben poner en acción sus conocimientos, trabajar con las TIC de manera segura y adecuada, ser autónomos, para que su formación sea integral (ser-saber-hacer); haciendo del aprendizaje un proceso permanente, para ser proactivos y alcanzar el éxito profesional. La globalización de la economía y el avance tecnológico acelerado están creando grandes oportunidades y retos a quienes son capaces de emplear creativamente las TIC para ofrecer mejores productos y/o servicios. Todo lo anterior va estrechamente unido a la vivencia de valores como: el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo y colaborativo, porque tanto en la vida real como en la virtual se debe ser crítico, creativo y ético.

Q

Page 10: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 10

EL MUNDO CAMBIÓ Y…NOSOTROS ¿QUÉ? ¿Qué hacer sobre los nuevos conceptos y

aplicaciones de Emprendimiento, las NewTIC y el Desarrollo de Inteligencias Múltiples, como Modelo Educativo de

desarrollo social y productivo para mujeres líderes constructoras de familia y

sociedad? …PROPONGAMOS EN COMÚN UNIDAD, …UN CAMBIO.

Por: MSc. Jorge E. Zabala Vargas

amilia Pilarista, como integrante de la comunidad educativa de nuestro amado Colegio del Pilar Chapinero, me

complace poder aportar un granito de arena en la formación de esas mujeres líderes, con altos estándares de conocimiento, competitividad y moral que requiere con extremada urgencia nuestra sociedad. Cuando acepté la gentil invitación de la profesora Mónica Mantilla para escribir este artículo sobre la formación de nuestras jovencitas en cuanto al nuevo concepto con el que se está trabajando en el mundo moderno, el término “emprendimiento”, elevado académicamente y acertadamente en nuestro colegio al nivel de asignatura bajo el Área de Tecnología e Informática, y ante la pregunta, ...¿qué más hacer al respecto que sea innovador y que podamos trascender? Me asaltaron dos inquietudes, la primera de orden reflexivo para mi conciencia personal y profesional, fue ¿Cómo plantear, desde mi perspectiva y condición de padre de familia y profesional de la pedagogía e investigador de la problemática de la educación en Latinoamérica, una propuesta que impacte verdaderamente a nuestra comunidad, que permita respetar lo establecido pero formule un plan de mejoramiento continuo sin entrar en las discusiones bizantinas y el desgaste de sobre tal o cual modelo adaptar para un mayor rendimiento académico, social y productivo en general. La segunda inquietud a manera de vivencia y consulta, fue recordar y por eso me atrevo a parafrasear el título del último libro del periodista argentino e investigador social

Andrés Openheimer, “Basta ya de mentiras!!!”, al referirse a los modelos educativos en el mundo y cómo su interrelación a los conceptos que sobre temáticas aplicadas al desarrollo social y productivo con altos estándares de eco-innovación han generado cambios en sociedades en crisis y cuál es el referente para Latinoamérica y Colombia. Pues dichas inquietudes y algunas experiencias compartidas a nivel internacional, me permiten de manera respetuosa invitar a la comunidad educativa del Colegio del Pilar Chapinero a reaccionar, a generarse la misma primera inquietud y a que mancomunadamente, digamos como entidad, basta ya de mentiras, no pasar más entero y con nuestros propios medios y conocimientos, proponer una respuesta a dicha pregunta sobre que más hacer, pues en nuestro medio, se dice muchas cosas pero no se desarrolla nada distinto a lo que al respecto se viene trabajando desde los años noventa, y el mundo cambió y no para de cambiar: la respuesta que propongo es absoluta y contundente: RETÉMONOS, ME RETO Y LOS RETO, como comunidad educativa en la construcción de un plan piloto, “nuestro plan”, que nos sirva con el sobre-esfuerzo de todos, al fin y al cabo ese es mejor y más reciente concepto de emprendimiento, para que construyamos de manera eficiente un modelo de actividades desde el área que aglutina las asignaturas de emprendimiento, informática y robótica y que a su vez, transforme el quehacer de estas futuras mujeres líderes y que las lleve a un nivel de cambio permanente al ritmo que el mundo actual les exige.

F

Page 11: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 11

Pero cuál es el reto: invitarlos para que como una verdadera comunidad y desde la perspectiva que les corresponda, ya sea como padres y madres de familia, como parte de las directivas y del profesorado y sobre todo, de nuestras estudiantes como protagonistas del proceso de reformulación, no importando el curso o nivel académico en el que se encuentren, a indagar sobre los conceptos y párrafos que me permitiré describir a continuación, e invitarlos a un conversatorio por grupos para hacer lo que jamás la educación Colombiana ha desarrollado, “Trabajo Académico Colaborativo”.

Recordemos, que la Educación es un PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.”1

“Las Instituciones Educativas exitosas de hoy en día apuntan hacia la utilización de NUEVAS TENDENCIAS DE APRENDIZAJE Y DES-APRENDIZAJE que la Didáctica ofrece en la adquisición de conocimientos y en los procesos de formación de sus alumnos(as). Dichas tendencias están basadas en el APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL COLECTIVO que poseen los distintos equipos humanos que desarrollan el proceso educativo y en la implementación de ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EFECTIVAS que conlleven de manera directa a convertir el

1 (Ley General de Educación – Ley 115 de 1994)

proceso académico teórico – práctico, en una verdadera y real alternativa de desarrollo personal, productiva y social del educando.”2

Señor… ayúdame a perseguir mis sueños con la tenacidad y el coraje que has depositado en todos nosotros, ayúdame a tener siempre presente el gran regalo que me has dado cuando me dijiste, “… AVIVA EL FUEGO DEL DON DE DIOS QUE ESTÁ EN TI, porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.” (2 Timoteo 1:6,8).3

“INTELIGENCIA MÚLTIPLE: Capacidad o destreza para resolver problemas cotidianos, para generar nuevos problemas, para crear productos y para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.” 4

“Los equipos de profesionales de las instituciones educativas en Colombia deben hacer énfasis en las prácticas que respeten la identidad personal y POTENCIEN EL GENIO QUE CADA NIÑO Y NIÑA LLEVAN DENTRO”.5

El reír mucho y a menudo. El ganar el respeto de los intelectuales y el afecto de los niños; el ganar elogio sincero de los críticos honestos y mostrarse tolerante con las traiciones de los falsos amigos. El saber apreciar la belleza; el encontrar lo mejor de los demás; el dejar este mundo un tanto mejor de lo que lo hayamos encontrado, bien sea por medio de un hijo sano, un hermoso jardín o de una condición social redimida. El saber que por lo menos otra persona ha vivido una mejor vida gracias a la nuestra. ESO ES EL HABER TRIUNFADO.6

2 (Dr. Oved Kedem - Programa de Educación en Ciencia y Tecnología, Israel 2004) 3 ( Dr. Camilo Cruz – Manual del Éxito 1995) 4 ( Dr. Howard Garner – 1997) 5 ( Plan Decenal de Educación – MEN 2006)

6 (RALPH WALDO EMERSON)

Page 12: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 12

LAURITA...

Por Hna. Carmenza Ordoñez

Administradora

na flor de nuestro Jardín Pilarista se ha adormecido para llevar su aroma a nuestro Creador. Padre Dios reciba esta semilla que

quiso germinar en aquella noche fría...del 22 de junio, radiante de colorido, de luz, de juventud, de belleza, de felicidad...con las miradas, de muchos padres, de manera especial la de tu madre...Doña Alba Lucía, tu hermanita Luisa Valentina, David, amigos y compañeras...si irradiabas luz, alegría en una actividad tan noble...tan llena de sentido...para dar calor y bienestar a una familia necesitada...pero fallaron tus fuerzas al iniciar la pasarela hacia la eternidad, al encuentro con Dios. Que bello tener en mi memoria la felicidad que irradiabas, no alcancé a interpretar tú trascendía al infinito. Quisiera dar explicación al ¿por qué mueren los jóvenes...los amigos...y aún por qué tú? La expresión de nosotros fue: “no, ella no”, “está en la flor de la juventud”. Los que permanecíamos a tu lado, profesores, amigos, tu madre, tu hermanita, los médicos, paramédicos, que hicieron hasta lo imposible. Pero más allá del horizonte existen cosas que nuestra mente jamás comprenderá…a no ser de que cruce esa frontera… La verdad sobre la vida, el amor y la muerte es mucho mayor de lo que podemos imaginar. Nunca entenderemos la vida, el amor y menos la muerte; en el transcender a la eternidad, porque somos limitados en lo terreno. Los que aún continuamos este camino seguimos esperando el ahora para estar preparados al llamado. Ya que no se mide una vida

por el tiempo que dura, sino por el contenido que lleva. Porque sólo sabe vivir aquel que sabe ser para los otros… Ella no volverá para decírnoslo, pero donde quiera que esté y por el amor y alegría que aquí sembró; solo sé que está en Dios, en compañía de Nuestra Señora del Pilar y ella está presente en nuestras vidas. Sólo Laurita SABE LO QUE ES VIVIR Y LO QUE ES MORIR… Cuando hables con Jesús dile que lo amamos y que esperamos estar con Él para continuar siendo útiles en el lugar que nos tenga destinado. Paz en tu tumba…

LA NOCHE DE LUZ

Por Generación 2013

onocimos a una mujer vestida de azul y pintada en sueños,esa mujer llena de anhelos…ese 22 de junio se iba todo

con ella y hacernos la idea de no poder volver a verla se tornaba

doloroso y un tanto difícil , la idea de no poder volverle a dar un abrazo o simplemente no poder volver a decirle un te quiero o nos vemos mañana, hasta un ciego podría ver cuanta falta nos haría y era irónico cerrar los ojos

y seguir viéndola, sabíamos que sus labios se habían sellado para

siempre, pero su sonrisa nos acompañará siempre en nuestros

U

C

Page 13: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 13

caminos, sabemos que el tiempo de Dios es perfecto y que desde el edén ella nos está cuidando, ella sera nuestro ángel y todo lo que hagamos será en nombre de ella, que el día en el que tiremos nuestros birretes ella estará ahí acompañándonos como siempre lo quiso…ella llegó en el año 2008 a complementar parte de nuestras vidas , llegó para llenarnos de felicidad, para enseñarnos cosas que siempre quedarán, llegó para simplemente sacarnos una sonrisa, desde entonces cada día nos dejaba algo para aprender, ¿cómo olvidar sus dichos, sus consejos, sus abrazos , su risa? los besos que al darnos en la frente evidenciaban el amor de una gran amistad y ya no estando nos sigue enseñando, a darle más valor a las cosas no por lo que valen sino por lo que significan, a soñar más, a andar cuando los demás se detienen, a escuchar cuando otros hablan y así también como lo dijo el gran escritor Gabriel García Márquez “disfrutar cada dia con altibajos o tristezas porque quizá sea el último” para brindar sonrisas, le agradecemos a la vida y a ella, a la vida por cruzarla en nuestros caminos y a ella por todo lo que nos brindó, por ser como fue y sabemos que ella quedará marcada en cada uno de nuestros corazones como un tatuaje que no se borra y su presencia perdurará por siempre entre nosotras, es indeleble, es eterna y es una clara muestra de que los ángeles existen y ¿cómo se llama ese ángel? Su nombre es Laura Daniela Rico Martín, esperamos que donde te encuentres hagas feliz a todos como nos hiciste a nosotras, gracias por los buenos recuerdos! Cuando todo está oscuro tu eres nuestra luz, con mucho amor tus hermanas Generación 2013.

UNA IMPORTANTE

DECISIÓN CON

MIRAS A UN

FUTURO EXITOSO

Por Natalia Bojaca 1101

n esta nueva era globalizada el objetivo laboral se halla en la adaptación como individuos productivos, así que,

identifiquemos información que será útil para las estudiantes Pilaristas que con miras al futuro estarán perfilando importantes elecciones que conduzcan sus pasos al éxito. Realizando un breve análisis del tema laboral y Educación Superior tomaremos el estudio realizado por el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional, este es un proceso que se llevó a cabo a partir de un análisis del promedio de ingresos mensuales de las personas recién egresadas en distintas carreras profesionales, técnicas y tecnológicas durante los últimos 3 años; enunciando aquellas carreras con mejor remuneración. Los resultados fueron éstos:

Geología: $3’808.151 Ingeniería de Minas: $3’644.897 Economía y Finanzas: $2’722.225 Medicina: $2’268.718 Ingeniería Eléctrica: $2’205.078 Ingeniería Mecánica: $2’166.601 Mercadeo y Publicidad: $2’088.624 Ingeniería Industrial: $2’067.294 Ingeniería Electrónica: $2’064.649 Derecho: $2’032.832

Siendo las carreras anteriormente mencionadas las 10 mejores posibilidades para elegir estudios universitarios en nuestro país, es tu deber alumna Pilarista tomar decisiones íntegras que conduzcan siempre a una mejor calidad de vida. Otro aspecto a tomar en consideración son las herramientas dispuestas por las universidades para integrar a sus estudiantes en el campo de

E

Page 14: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 14

acción laboral a nivel internacional con las posibilidades de acceder a la experiencia de la movilidad estudiantil con el beneficio de conocer otros países ya sea con fines educativos o laborales, oportunidades que serán claves en nuestra efectiva formación académica y laboral. Para concluir, recalcamos que los factores contenidos en este artículo tienen el propósito de aportar en la formación de futuras empresarias, líderes del siglo XXI, mujeres Pilaristas que están en miras de determinar los trazos de un futuro exitoso en el cual somos las protagonistas del cambio por un mundo mejor.

SEMBREMOS

NUESTROS AHORROS

Por Alejandra Álvarez 1101

e preguntarás ¿qué es la economía? Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española se

entiende como “Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”. Según esta definición, hay que tener en cuenta la seriedad de una buena administración de la economía para no caer en escasez y poder obtener bienes, por ello debemos poner en práctica el AHORRO. Es sencillo… entendámoslo como la reserva de dinero para necesidades futuras, que podrían presentarse sin previo aviso o simplemente con motivo de cumplir alguna meta. Aunque no debemos conformarnos con la teoría, pasemos a la práctica, por ello este

artículo te dará pautas para iniciar tu propio ahorro. Debemos tomar conciencia y resaltar por ser Pilaristas ejerciendo este tipo de enseñanzas muy apropiadas para desenvolvernos en el mundo globalizado, aprovechando grandes oportunidades y teniendo éxito en nuestras vidas; porque tú como estudiante puedes manejar gastos sin olvidarte de un ahorro propio, desde tu mesada o distintas responsabilidades con dinero; teniendo en cuenta la frase del escritor americano Orison Swett: “Vale más un céntimo bien empleado que un céntimo ahorrado”. Como niñas y adolescentes no tenemos que cumplir con ciertos gastos, pero en un futuro cuando seamos independientes será nuestra responsabilidad manejarlos; en este momento posiblemente nuestros padres son quienes nos dan todo, si tenemos una mesada o dinero para las onces ¿Por qué gastarlo todo?, podemos complacernos a partir de ese dinero ,guardado para comprarnos un capricho por nuestra cuenta o simplemente un regalo para aquellos seres que nos aman y que resultan importantes en nuestra vida. Para ahorrar solo necesitas tener tres aspectos claros; ser consciente del dinero que te entregan tus padres, tener en cuenta las necesidades que debes cumplir con ese capital (ejemplo: comprar tus onces) y tener una meta clara (ejemplo: comprar un bolso). Sin olvidar que la paciencia es la herramienta fundamental para que funcione este método, porque los resultados no se dan en un parpadeo sino con el tiempo, siendo perseverante y sin desanimarte. En conclusión, sembremos nuestra semilla para el futuro, que con esta experiencia seremos mujeres exitosas. Comprendamos que el ahorro es parte esencial de toda economía y que en la práctica, reconoceremos nuestros errores al manejar responsabilidades.

T

Page 15: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 15

“Seremos jóvenes empresarias,

constructoras de una sociedad emprendedora,

capaces de liderar grandes proyectos para el beneficio de todos;

generadoras de empleo que contribuyan al

desarrollo sostenible de nuestro país”

¡AUXILIO! ESTOY

CREANDO UNA

EMPRESA

Por Mónica Chávez María Catalina Riaño

1101

n esta época de grandes avances tecnológicos y de la necesidad de surgir a nivel empresarial, se

requiere de alguna ayuda que brinde oportunidades para sobresalir y ser exitoso. Con el paso del tiempo se han creado y desarrollado diferentes instituciones que han logrado suplir estas necesidades antes mencionadas, estas son, las INCUBADORAS EMPRESARIALES. Las incubadoras empresariales son entidades encargadas de agilizar el proceso de creación, crecimiento y consolidación de un proyecto empresarial a partir de las capacidades emprendedoras de los ciudadanos, tales como la innovación, la creatividad, el liderazgo, la competitividad, entre otras; además estas personas deben tener una visión clara que

posibilite el surgimiento de la futura nueva empresa. Su principal labor consiste en desarrollar la

visión empresarial

para que las ideas de

negocio de los emprendedores se hagan realidad. Nosotras como jóvenes empresarias no nos podemos quedar atrás a la hora de crear una nueva organización, sino que debemos

apropiarnos de los beneficios que entidades como las incubadoras nos ofrecen en esta era. Pero se preguntaran ¿Cómo lo podemos lograr? , a continuación daremos unos consejos prácticos que te pueden ayudar a mejorar tus aptitudes y formar parte del proyecto incubadora: 1. Sé innovador, establece la creatividad

como condición indispensable en tu diario

vivir, para que tengas éxito con las ideas

que hayas propuesto y logres sobresalir en

el ámbito empresarial.

2. Establece redes, crea confianza en la

relaciones de alianza que rodeen la

incubadora, formando con organizaciones

y personas

claves

acuerdos

ganadores.

3. Practica

la equidad, debes

saber que todos

los emprendedores

en procesos de

incubación tienen las

mismas oportunidades

que tú, así que

bríndaselas para lograr alcanzar su

objetivo.

4. Participa, aprópiate de las oportunidades

que te brindan las incubadoras, siendo

activo dentro del plan propuesto.

5. No olvides la moralidad, actúa con rectitud

dentro del proyecto, a fin de que la idea se

ponga en práctica y se logren los objetivos

establecidos, con transparencia y control

colectivo por parte de los grupos de

interés.

Un aspecto importante dentro de las incubadoras, es que facilitan la creación y el fortalecimiento de empresas innovadoras, mediante la aplicación de un Modelo de Acompañamiento empresarial, dirigido a la generación de una cultura de emprendimiento que abre una gran oportunidad en el mercado.

E

Page 16: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 16

En cada espectáculo se ofrece una propuesta de valor única, diferente y

especial.

En Colombia desde los años 90 existen varias incubadoras que a nivel nacional, a través de los años han impulsado el desarrollo de empresas y su sostenibilidad; un

ejemplo claro de ello son incubadoras como Incubar Colombia, Gestando e Innovar, entre muchas otras; que han promovido diferentes proyectos con ayuda de varias instituciones de educación superior y del gobierno. Recordemos que estas entidades “incubadoras” asisten, acompañan y financian al emprendedor en curso para la puesta en marcha de su proyecto, que garantice en el futuro una empresa exitosa. Así que no dejemos pasar de lado estas oportunidades, aprópiate de esto y pon en práctica las aptitudes descritas para que puedas ser un GRAN EMPRESARIO.

REINVENTANDO

EL CIRCO

La fusión del arte

y los negocios

Por Ma. Camila López 1102

l hablar de un circo lo primero que puede llegar a nuestras

mentes es la imagen de un grupo de animales domados por un hombre con sombrero negro y tal vez traje rojo, unos hombres vestidos de payasos simulando ridiculez y torpeza para divertir al público, muchos personajes buscando recrear un mundo diferente al que conocemos. Pero

definitivamente este concepto desaparece con solo mencionar Cirque du Soleil (circo del sol), el nombre de una compañía Canadiense que por estar bastante alejada del concepto tradicional del circo ha logrado un eminente éxito.

Fuente de creatividad polifacética es la definición que Guy Laliberté el artista callejero, soñador de arte y visionario emprendedor le da a su empresa, creada en los 80’s, apoyada por un grupo de artistas callejeros de Quebec (Canadá) los cuales un día decidieron canalizar su pasión y sus sueños de un modo diferente, retomando una forma de arte envejecida de la que ya muchos se habían olvidado, fue entonces cuando se decidió crear un concepto creativo propio, en donde en cada espectáculo se ofrece una propuesta de valor única, diferente y especial para que actores, acróbatas, bailarines y atletas, exhiban sus destrezas. A través del tiempo el hecho de haber relacionado el arte con los negocios y el haber marcado una diferencia con lo convencional, condujo al circo a su punto más alto en reconocimiento empresarial y conceptual. Por ejemplo en el año 1987 hicieron su debut en Estados Unidos en el Festival de Los Ángeles con la presentación “We Reinvent The Circus”, que justamente expresa lo que en verdad fue

reinventar el circo. En 1992 logró firmar un contrato por 10 años

para presentar a “Mystere”, un

espectáculo nuevo que revolucionó y

transformó el entretenimiento en

Las Vegas. Pero el reconocimiento también ha sido para Laliberté quien en 2004 fue elegido por la

revista Time como una de las 100 personas

A

Page 17: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 17

Tenemos que sacarle el mejor

provecho sin dejar perder la

esencia de nuestros

mercados.

más influyentes del mundo. Ernst & Young, por su parte, lo eligió empresario del año 2006 y así podríamos seguir enumerando una gran cantidad de distinciones que esta compañía ha logrado. Hoy podemos decir que el Cirque du Soleil y su fundador han logrado lo inimaginable, convencer a un público que se creía perdido, todo por su esfuerzo y búsqueda de hacer la diferencia con proyectos arriesgados e innovadores, usando al máximo la creatividad y marcando la diferencia.

JÓVENES Y TLC

Aprovechar la

oportunidad es

competir

Por Daniela Hernández 1102

l tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos significa para algunos una oportunidad de

apertura económica al mercado internacional y para otros una desventaja competitiva que desfavorece la economía nacional sobre todo en el sector agrícola. La falta de consulta popular en un tema tan importante para Colombia ha generado en su mayoría disputas, disgustos y rechazo al TLC por parte de diferentes gremios, sindicatos y ciudadanos comunes, pero viéndolo ya como un hecho que nos pone en el contexto de una plaza internacional y que nos exige competir con todo nuestro potencial, tenemos que sacar el mejor provecho sin dejar perder la esencia de nuestros mercados. Aprovechar el TLC significa ampliar nuestros horizontes, jóvenes del futuro con miles de oportunidades para elegir en el exterior dejando a un lado las barreras económicas de ahora y donde beneficios como la homologación de títulos colombianos.

En los Estados Unidos nos permiten ser reconocidos como profesionales competitivos. “El ministerio de educación nacional ha venido participando en las reuniones de trabajo del grupo que lidera el ministerio de comercio, industria y turismo, en especial en las mesas que tienen que ver con servicios transfronterizos, comercio electrónico, acceso a mercados y propiedad intelectual. El objetivo final del ministerio de educación es lograr que en esta negociación se garantice y mejore la calidad de la educación, se proteja al estudiante, se favorezca la ampliación de cobertura con equidad y pertinencia y se facilite la movilidad de estudiantes e investigadores”.

No se trata de ir en contra, sino de buscar cómo hacernos y hacer a nuestro país más competitivo para este momento de

transición sin dejar de lado la identidad de nuestro territorio siendo jóvenes emprendedores y soñadores en busca de un crecimiento y desarrollo estructural con bases solidas y firmes frente a lo que el mundo nos ofrece.

E

Page 18: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 18

¿POR QUÉ

SIEMPRE COMIDA?

Por Valentina Garzón 1102

esde que estoy en el colegio, he presenciado cada una de las ferias empresariales que se han llevado a

cabo dentro de la institución, y he podido darme cuenta de que las empresas que crean las niñas, al hacer la feria empresarial, casi siempre son de comidas y ahora, me pregunto, ¿por qué no hay más propuestas que no sean de comidas? Las empresas de comidas son, de gran demanda en el mercado empresarial y eso lo sabemos, pero la innovación de nuevos productos y venta de estos, debería ser una mejor idea para las ferias empresariales venideras. Los artículos, accesorios, entre otros, son muchas de las grandes ideas que han surgido, para la moda, la tecnología y la vida que tenemos hoy en día, la mayor parte del progreso de la economía en la sociedad, ya sea de Colombia u otros países, siempre ha venido de ideas innovadoras que cobijen todo tipo de mercados. Sin importar los ideales de las empresas de las niñas en años anteriores, a mí manera de ver, las ferias empresariales pasadas, han sido muy exitosas tanto para las vendedoras, como para los consumidores ya que han llenado grandes expectativas. Cada una de las ferias ha tenido su propio estilo y tema, además ha sido muy interesante ver la gran participación que el Colegio ha tenido frente a la feria empresarial. Espero que las futuras empresarias Pilaristas, tengan un pasamiento más amplio respecto a sus ideales de empresa y nos sorprendan con sus nuevos productos: ecológicos, tecnológicos…¡Innovadores!

AHORRANDO EN

EL COLEGIO

Por Juliana Riaño Alexandra Rodríguez

Natalia Sarmiento Laura Santamaría

1103

ngie es una estudiante de quince años que, al igual que muchos jóvenes de su edad, siente que el dinero no le alcanza

pese a los pocos gastos que tiene. Alejandra, una de sus amigas, le dice que su problema puede solucionarse fácilmente si ella aprende a ahorrar y le propone darle unos interesantes consejos para resolver esta situación. Por ejemplo, ella debe empezar por los gastos de comida, el dinero del bus, la plata que usa en fotocopias y trabajos del colegio, por ello Alejandra le dice lo siguiente: Comida: -Recicla los envases plásticos de botellas que puedas usar nuevamente para llevar agua o jugos hechos en casa, es más económico y ayudas al medio ambiente. -Implementa la lonchera casera como frutas, jugos naturales y sándwiches. Así, comes sano y no gastas tanto dinero. Libros y fotocopias: -Compra textos usados. Busca con compañeros que hayan cursado años anteriores y pregúntales si pueden venderte algunos libros. Antes de hacer el

D

A

Page 19: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 19

Me llamo Harli Jordean, tengo ocho años y me conocen como el rey de las canicas, desde los

seis años me apasionan los juegos relacionados con

canicas.asi que decidí crear mi propia empresa, ha tenido resultados muy satisfactorios

debido a que ha generado una gran demanda por medio de la

red.

trato, revisa que esté en buenas condiciones y que el precio no sobrepase el del libro nuevo. -Puedes asistir a bibliotecas y pedir prestados los libros que necesites o sacar copias de la información necesaria. -Crea la meta de ahorrar cada semana cierta cantidad de dinero. Aunque sea muy poco lo que guardes por semana, al cabo de un tiempo y sin mayor esfuerzo, tendrás una cantidad considerable de capital , lleva la cuenta de tus gastos e incluso puedes hacer una lista para organizarte, de esta manera sabrás exactamente y controlarás más fácil en qué usas tu dinero. Transporte, uniforme y pensión: -Para que logres ahorrar en el transporte de tu casa al colegio puedes organizar un grupo de transporte compartido, reúne a vecinos o compañeros de colegio que vivan cerca y así disminuirás gastos como la gasolina; sin embargo, si tu vivienda queda cerca de la institución, puedes caminar, lo cual te mantendrá activo y en forma. -Si quieres ayudar a tus padres con el costo de la pensión, trabaja con esmero para así obtener los puntajes más altos y ser merecedora de una matrícula de honor, media beca o una beca. Este será un gran mérito y una gran manera de ahorrar. -Una buena manera de evitar gastos en la inversión del uniforme, podría ser evitando comprar prendas de tu talla exacta, procura comprarlas una o dos tallas mayores para que te sirvan dos o tres años más; de hecho puedes aprovechar las ofertas de enero que ofrecen los almacenes de ropa para comprar medias, blusas, entre otros. Por último, vale la pena recordar que desde jóvenes debemos adquirir el buen hábito de ahorrar, el cual debe acompañar todas nuestras actividades diarias, para aprender a ser conscientes del dinero y el manejo de este.

¡EL EMPRESARIO

MÁS JOVEN DEL

MUNDO!

Por Daniela Rodríguez Laura Daniela

Rubiano María Alejandra Tovar

Mónica G. Zabaleta 1103

continuación algunos tips para que empieces ya hacer una gran empresaria:

1-La edad es simplemente un número, jamás dudes de ti mismo simplemente por ser alguien joven todavía, las mejores ideas las traen las cabezas que comienzan a vivir. 2- Trata de mantener un objetivo enfocado en tu plan de trabajo, el incentivarte diariamente creará ese deseo de triunfar, ten en cuenta que a la hora de comenzar a trabajar las

A

Page 20: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 20

El liderazgo es una competencia que puede llegar

a ser desarrollada

empresas pequeñas siempre harán que brindes lo mejor de ti evitando la ambición. 3- Persistencia, es una característica de todo empresario no te dejes llevar por una derrota pasajera si no por el contrario aprende de ella y siempre se seguro (a) de ti mismo (a). 4- Honestidad: nunca trates de engañar a tus trabajadores o a tus clientes, la desconfianza es una de las causas que originan conflictos en las empresas, Mantén tus valores como prioridad del trabajo diario. 5- Haz lo que más te guste: Tu negocio o empresa debe estar dedicado a alguna actividad que te agrade porque a largo plazo podría no satisfacerte, pero también relaciónate con tu entorno y pregúntate: ¿qué le gustaría a la sociedad? 6- Trabajo constante: Ninguna empresa se ha formado de un día para el otro sin dedicación y esfuerzo, si has iniciado algo debes trabajar para su puesta en marcha ante todo con mucha responsabilidad realizando las tareas con eficiencia. 7- Creatividad e Innovación, No te detengas por un éxito pasajero siempre ten en mente sacar productos o servicios nuevos en el mercado, alrededor del comercio siempre encontrarás algo nuevo que ofrecer tan solo organiza tus ideas y elige a una población específica de trabajo. 8- Finalmente, disfruta lo que haces, como dijo el sabio Confucio “Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”.

¿UN LÍDER NACE

O SE HACE?

Por Mariana Carvajal Martha Contreras

1001

iempre nos hemos preguntado “¿un líder nace o se hace?” Para responder a esta pregunta, se han realizado muchas

investigaciones tratando de identificar cuáles son los rasgos que sobresalen en aquellas personas que han sido grandes líderes, para compararlos con los rasgos de las personas que no se han destacado como ellos.

El liderazgo no es un rasgo

innato de la personalidad, sino una competencia que

puede llegar a ser desarrollada (con mucho

esfuerzo y dedicación) ya sea en la infancia, en las

experiencias vividas, en el transcurso de la adolescencia, o

en el entrenamiento de la edad adulta. Un líder es una persona

que tiene seguidores, un modelo de excelencia, una persona con alta

motivación, un visionario, un excelente comunicador.

Los requisitos necesarios para ser un verdadero líder, son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desarrollar la personalidad emprendedora: buenas relaciones interpersonales, asertividad, capacidad de trabajo en equipo, autonomía y pasión. Para concluir, es necesario aprender a ser líder, aprovechando todas las oportunidades que se nos dan en el hogar, el colegio y la universidad.

S

Page 21: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 21

UN CAPITAL

INMEJORABLE

Por Ma. Camila Morales Natalia Rodríguez

1001

Bogotá la habitamos 8 millones de personas de todos los lugares del país y del mundo, debemos quererla y

reconocer la diversidad de oportunidades que nos ofrece y su insuperable valor porque nos proporciona todo para que podamos progresar. Desafortunadamente, hay muchas personas que la desvalorizan, para ellos va este artículo. Bogotá no siempre fue la ciudad organizada y turística que conocemos hoy, hace 12 años se presentaban varios problemas que impedían su evolución como centro turístico: la contaminación, la inseguridad, la ineficiencia de las rutas de acceso a muchos sitios culturales y lo que es peor la inexistencia de una cultura ciudadana. En ese tiempo, lo que conocemos como “Monserrate” no era más que un conjunto de piedras asimétricas que después de horas de subirlas permitían llegar al Santuario, el cual se menos preciaba por la fatiga que llegar hasta allí representaba, también podemos recordar La Plaza de Bolívar, lugar que era de ventas ambulantes, basurero comunal y poco a poco estaba siendo olvidado por todos los Bogotanos, en fin, si enumeramos cada una de las deficiencias que poseía nuestra ciudad sería interminable la lista. Gracias a un excelente gobierno como el de Antanas Mockus se creó la cultura ciudadana, que por ejemplo nos hizo actuar como personas pensantes al momento de pasar una vía, limpiar nuestras calles mostrando cariño y sentido de pertenencia hacia nuestra ciudad,

de esta forma, evidenciamos en el aumento de turistas y su progreso.

Con el apoyo de otros Alcaldes y de buenos ciudadanos , Bogotá comprendió que hubo que trabajar y realizar acciones de parte nuestra para que ahora sea lo que es por ejemplo, “Monserrate” ahora cuenta con un camino completamente guiado y estructurado especialmente para disfrutar de las maravillas que esta gran pieza Colonial y Religiosa

posee, existen distintos museos como lo son: el Museo del oro, Museo Nacional, Centro Histórico de La Candelaria, los cuales poco a poco gracias a una mejor organización y optimización de recursos y procesos han cambiado, llegando a ser los principales puntos de visita en

Colombia. Por otro lado, para ser una

de las mayores ciudades turísticas de Latinoamérica transformó la vida nocturna, ya que presentaba altos niveles de inseguridad proporcionado vigilancia nocturna, que hace de la noche Bogotana una gran experiencia en lugares como la “Zona T” entre otros hermosos sitios. Ahora Bogotá es más segura y confiable para todas las personas, cuenta con Centros Comerciales, Parques Naturales, Centros Religiosos que han sido mejorados por la cultura del Emprendimiento que va de la mano con lo que estamos aprendiendo actualmente en el colegio.

A

Page 22: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 22

Aunque trabajan de manera distinta ambos sectores

cerebrales siempre están conectados y se complementan.

CORAZÓN Y CABEZA

Por Andrea Sánchez Andrea Uribe

1001

lguna vez te has preguntado por qué actúas de cierta manera ante diversas situaciones? ¿Por qué eres tan sensible o tan analítico? Los grandes gerentes, tienen

también diferentes actitudes y esto se debe al lado del cerebro que predomina en cada persona.

Varios especialistas en el tema, han

realizado investigaciones sobre el

trabajo de los hemisferios

cerebrales en la gerencia, y han

coincidido en un mismo

resultado: Los dos hemisferios

cerebrales son como dos

mentes totalmente distintas, pero

directamente relacionadas.

Inteligencia racional vs. Inteligencia

emocional:

La inteligencia racional se atribuye al

hemisferio izquierdo, en el que somos más

conscientes, se destaca más la reflexión, y en

este sector del cerebro tenemos la capacidad

de análisis y de razonar. Y en el hemisferio

derecho, está la mente emocional, que percibe

sensaciones, relaciones, sentimientos, motiva

la ruptura del análisis, en este sector

predomina la intuición y se genera la

creatividad. La facultad más obvia del cerebro

ha de ser la comprensión de imágenes.

Aunque trabajan de manera distinta, ambos

sectores cerebrales siempre están conectados,

y se complementan, para que estemos

equilibrados mentalmente.

¿Te identificas con algunas de las siguientes

características?

Las relaciones sociales: Para relacionarnos es necesario saber hablar, el hemisferio izquierdo parece ser

principalmente lineal, la facultad en la que más se

evidencia este factor es, claramente, en el lenguaje.

El análisis y la creatividad: En gerencia al lado izquierdo todo lo que se refiere a la organización y al análisis, y a la derecha la

creatividad.

La intuición y la motivación en la toma de decisiones

Muchas veces tenemos presentimientos acerca de una situación tal vez de peligro, el cerebro reacciona rápidamente para generar una respuesta que evite una consecuencia perjudicial, es así como tomamos una decisión. Esta reacción es manejada en el lado derecho del cerebro.

El sentido del humor Todo buen líder debe tener un buen sentido del humor. ¿Conoces o eres de las personas que le ven el lado bueno de la vida a las cosas? Pues bien, esto es porque en tu cerebro hay menor producción de una hormona llamada Cortisol, que produce el estrés, por ende tu humor tiende a ser gracioso y agradable La clave del éxito: Actualmente los aspirantes a cargos directivos empresariales son evaluados según su Coeficiente de inteligencia e IQ. Sin embargo, está demostrado que esto no determina el éxito de una persona. Por el contrario el coeficiente emocional (Lado derecho) brinda más motivación y decisión. Así que no siempre el de mejor calificación es el que mayor éxito tendrá.

¿A

Page 23: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 23

Los grandes líderes empresariales tienen un lado cerebral dominante. ¿Con cuál te identificas: Izquierdo o derecho?

DINERO

MALGASTADO

Por Daniela Barajas 1002

os niños y jóvenes participan

cada vez más en las decisiones de compra de sus productos y de lo que

tenga que ver con ellos. Esto lo refleja el estudio que adelantó la Universidad Politécnico Gran colombiano titulado "Conciencia e imagen de marca de los niños y adolescentes Bogotanos". Para este trabajo se entrevistaron más de 1.200 niños y jóvenes, entre los 9 y 17 años, de estratos bajo, medio y alto. Los resultados indican que cerca del 70 % de los niños y adolescentes recibe dinero en efectivo para que realicen sus propias compras. Este dinero lo obtienen de sus padres, de sus familiares, de trabajos que realizan por su propia cuenta y de trabajos escolares. Esto indica que hay hogares en los cuales los niños y jóvenes reciben dinero de varias fuentes, lo cual ha aumentado en más del 50 % su poder adquisitivo en comparación con otros tiempos. En la antigüedad los jóvenes salían con sus padres a realizar compras de cualquier tipo, pero hoy en día los niños y adolescentes prefieren salir con sus amigos a comprar tecnología, video juegos, zapatos y ropa; pero todavía recurren a sus padres cuando se les termina el dinero, bien sea para pedirles más o para exigirles una compra de elevado costo por un simple capricho que se les ocurrió. Los padres, tíos, abuelos y familia en general están comprando más productos para sus familias (niños y jóvenes), en parte debido a que tienen mayores ingresos para gastar o más bien malgastar el dinero en artículos como la tecnología, la ropa, el calzado o simplemente golosinas, pero también porque

son presionados por los mismos niños y adolescentes para aumentar su consumo. Muchas veces los jóvenes no salen de sus casas, mas bien no salen de sus habitaciones ya que tienen una tienda virtual, en la cual por medio del internet compran cualquier producto con el dinero de sus padres. Estos son cancelados con el número de tarjeta débito o crédito de sus propios padres, ellos compran todo lo que se les antoja y sin el consentimiento de los propios dueños del dinero plástico que utilizan. Los jóvenes deberían aprender a ahorrar ya que todo el dinero que reciben, lo gastan inmediatamente sin importarles algo que es fundamental para la vida el "ahorro".

"Ahorrar no es un mito sino una necesidad"

EMPRENDER ES

CUESTIÓN DE

MÉTODO

Por Angie Daniela Rueda C.

Luisa Fernanda Torres R.

1103

l emprendimiento es un término que con el transcurso de los años se ha ido implementando en nuestra sociedad con

el fin de encontrar en las personas, actitudes que les permitirán buscar nuevos retos e irlos afrontando hasta el punto de conseguirlos como una meta final. Pero lo que muchas veces nos permitimos olvidar es que vivimos en una sociedad con determinados intereses, y en la búsqueda de estos, se nos escapa la creatividad y fe de los buenos resultados, encontrando en muchas ocasiones la

L

E

Page 24: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 24

repetición de lo que debería ser cada vez más innovador. Es por esto que el país se ha encargado de promover el espíritu de innovador haciendo obligatoria la cátedra de Emprendimiento en los colegios según la ley 1014 de 2006, la cual se basa en la formación, entrenamiento en valores y fortalecimiento de la asociatividad. De manera que emprender cada día se convierte en algo más cercano a nuestra vida, especialmente como jóvenes líderes del siglo XXI, debemos aprovechar estas oportunidades con las que nos está beneficiando el gobierno, de allí que emprender sea cuestión de método. Básicamente queremos resaltar mediante este artículo que actualmente depende de nosotros como individuos la realización exitosa de nuestros proyectos, iniciando con detalles simples como el hecho de aprender a no excedernos en nuestros gastos como jóvenes y de esta manera ir creando un ahorro y una conciencia económica buscando cada día un futuro más deseable . Por esta razón hemos creado un método útil.

Actualmente el ahorrar es una gran herramienta para cubrir en el futuro gastos de gran magnitud o dar inicio a un proyecto familiar, es importante tener en cuenta varios aspectos: 1 Debe hacer un exhaustivo informe de los ingresos mensuales monetarios en su bolsillo. 2 Evite tener gastos innecesarios, cancele los servicios en su casa que no sean de gran importancia. 3 Lo mejor es cancelar todas las cuentas que tengan intereses, de esta manera no se dispondría del dinero para el ahorro en este gasto. Para concluir, el mundo del emprendedor es ampliamente competitivo debemos prepararnos para enfrentarlo: con conocimientos y por supuesto, capital ahorrado.

MUJERES, GRANDES

EMPRENDEDORAS

Por Ma. Alejandra Macías Ingrid Natalia Jaimes

902

n los últimos años el incremento de la participación de las mujeres en el mercado se ha convertido en una gran

fuerza laboral. Las mujeres tenemos habilidades de comunicación y de inteligencia social, tales como: La capacidad nata de ser buenas oyentes y de

ser fuertes en el ámbito de atraer a las

personas en la conversación.

Facilidad de adaptación a las emergencias.

No somos estrictamente jerárquicas en el lugar

de trabajo, brindamos la posibilidad del trabajo

en equipo.

Seguridad y firmeza en la toma de decisiones.

Definitivamente, somos necesarias e

indispensables en la vida laboral.

El liderazgo transformacional, es decir que

somos por naturaleza seres profundamente

comprometidos.

E

Page 25: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 25

FERIAS

EMPRESARIALES…

HISTORIAS DE

AÑOS ANTERIORES

Por Ivonne Jara Lorena Polania

902

ada año el grado Noveno organiza las ferias empresariales entre los meses de agosto o

septiembre, estas se vienen realizando desde el año 2005, su propósito es prepararnos para que en un futuro, tengamos los conocimientos necesarios para crear una empresa y ser independientes también, para desarrollar mayor responsabilidad, creatividad y esfuerzo fomentando el trabajo en equipo. Hemos contactado a estudiantes del colegio, preguntándoles como les han parecido las anteriores ferias, es necesario, tener presentes todas sus experiencias ya que en el 2013, como estudiantes de grado Décimo, seremos las anfitrionas. FERIA EMPRESARIAL AÑO 2009 Una exalumna nos contó que en su microempresa su producto no fue muy innovador. Pero se vendió muy rápido también, que no llevaron muchos productos pensando que no los comprarían, esto le sirvió de experiencia a su grupo para que el sábado ya prepararan más productos. La publicidad en

ese año fue más creativa y llevaron una persona disfrazada de vaca para llamar la atención de las estudiantes, personal del colegio y padres de familia. FERIA EMPRESARIAL AÑO 2010 Compañeras de nuestro curso nos comentaron que algunos productos no eran innovadores, pero también se vieron algunos que si lo eran: como las fotos y la sal de colores, que entre algunos grupos repitieron productos, un aspecto que mejoraron, fue que llevaron más para la venta, teniendo en cuenta que el año 2009 se les acabaron pronto. Algo diferente también fue la chiva que utilizaron para la decoración y para que las estudiantes se tomaran fotos. FERIA EMPRESARIAL Año 2011 En esta feria no se permitió mucha venta de

comida y faltaron productos para la venta, algunos fueron costosos. Lamentablemente, nuestra generación fue una de las últimas que bajó, razón por la cual no se pudo comprar casi nada, había sólo un stand de granizados y maíz pira; el sábado las niñas no tenían productos porque fueron vendidos el viernes y a algunas les tocó buscar

otra alternativa para poder vender. Como innovación llevaron carros con música, que hicieron de esta algo especial. LO QUE ESPERAMOS PARA LA PRÓXIMA FERIA EMPRESARIAL.

Nosotras esperamos que la feria empresarial 2013 sea única e inolvidable en el colegio, sabemos que habrá más organización, trabajo en equipo y muy buena atención para los compradores así como productos innovadores, trataremos de que ningún producto esté repetido entre las microempresas. Es necesario, convertir las dificultades en oportunidades de mejora, así poco a poco conseguiremos la excelencia.

C

Page 26: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 26

NEUROMARKETING:

Reacciones de la

publicidad

Por Adriana Paola Acuña Valentina Pineda Mejía

902

a publicidad, es la forma de dar

a conocer un producto entre los consumidores, esta tiene que ser

llamativa, para convencer a los clientes de llevar a cabo una compra. Es una estrategia de mercadeo, porque los colores y las imágenes tienen que ser sugestivas para impactar al público objetivo que es el genera respuestas. Debe ser innovadora, para así llegar a la mente de los consumidores de una forma más rápida y sin tener que gastar tanto dinero. Así se crea el llamado Neuromarketing. Es un estudio realizado con el fin de identificar las reacciones que tiene el cerebro ante la publicidad. Gracias a las imágenes que esta presenta nos damos cuenta que, en el momento en que nos acercamos a comprar, no lo hacemos usando la razón, lo hacemos inconscientemente. Esto quiere decir que cuando compramos un producto, que tal vez no necesitemos, lo hacemos más por un impulso, gusto o simplemente lo queríamos comprar.

Otro resultado muestra que las personas también compran estos productos de una forma automática. A partir de una costumbre

de compra, teniendo en cuenta las características del producto, la rutina, la forma de vida, compras anteriores o beneficios de algunos productos. Por último están las emociones, porque cuando hablamos de escoger un producto lo primero que influye es como nos sentimos o como nos gusta sentirnos con los productos que compramos. Pero en el momento de hacer las compras la parte económica se ve afectada. La investigación es utilizada por los genios de marketing. Para así acomodar los productos en el mercado para que sean llamativos para el comprador. Por eso antes de realizar una compra es bueno preguntarse:”Lo quiero o lo necesito.

VIVO FELIZ VIVIENDO

Por Natalia Espinoza Estefanía Urro

803

l 22 de Diciembre del 2004, el campeón de la Copa Libertadores de América, el estratega Luis Fernando Montoya,

recibió un balazo en el cuello que le rompió las vertebras y le destrozó la médula espinal. Un único tiro que lo dejó tetrapléjico y postrado en una silla de ruedas. Horas después de haber renunciado a su trabajo como director técnico del Once Caldas, le había dicho a su esposa que sacara un dinero para pagarles a los obreros un trabajo que por entonces prosperaba en su casa y comprarles regalos a los niños pobres de su vereda en él su más hermosa historia de amor, sacó siete millones de pesos de un cajero del almacén Éxito, mientras una banda de atracadores la persiguió hasta su casa. Cuando ella timbró, un hombre se le lanzó al cuello y le apuntó con el revólver en la cabeza, “El Profe” Montoya, que estaba jugando en la sala con su hijo, abrió la puerta y se encontró con la pavorosa escena: “¡llévense al niño!”, le alcanzó a decir a su empleada, Elisa. Luis Alberto Toro, que había visitado siete cárceles del país, empezó a pedir la plata a alaridos, a lo que el director técnico

L

E

Page 27: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 27

simplemente reaccionó diciendo: “¿quiere plata?”, mandándose de forma mecánica la mano al bolsillo para entregarle al sujetó 100 dólares que tenía en su billetera. Pero el matón creyó que iba a sacar un arma y le disparó. En ese instante que aún Montoya recuerda con angustia y agotadora presión, se cortó la plenitud de una existencia entonces espléndida, por no hablar del sueño de una carrera futbolística más que promisoria.

Siete años después de aquel siniestro episodio, Luis

Fernando Montoya sigue aferrado a la vida y a la ilusión de volver a tener

movilidad en su cuerpo. Después de estar conectado a un ventilador por más de cinco años, comenzó a respirar por su propia cuenta, e incluso ha podido mover dos dedos de su mano, así como ha vuelto a sentir cosquilleo en su muslo derecho y todo y cada uno de los dedos de sus pies. Hoy, su mayor ilusión es volver a caminar de hecho se sueña en largos paseos por las montañas de Colombia y su gran motivación es su hijo José Fernando.

UN SUEÑO REAL

Por Juanita Chacón A. 702

ace 5 años, Carolina era una niña soñadora y muy responsable; había crecido con una afición al dulce, todos

los días tomaba un chocolate del cajón de su padre y se lo comía como si fuera el último de su vida. Un día salió de su casa y fue al parque a pensar y se dio cuenta que si tenía una empresa de dulces los fabricaría muy

diferentes de todos los demás. Escribía siempre en su diario como le gustaría hacerlos, estaba convencida que a los 18 años tendría su propia empresa, a la que le daría el nombre de: EL CHOCOLATE MÁGICO, Pero cuando sus padres supieron esto le dijeron: – Carolina, esto es ridículo, toda nuestra familia ha conseguido un buen trabajo y los dulces son una pérdida de tiempo. Ante las objeciones de sus padres seguía soñando con su empresa, buscó una manera de conseguir dinero, cuidando bebés en el parque y comenzó a guardar sus ahorros en un marrano gigante. Con el tiempo empezó a conseguir mucho dinero en vez del marrano, utilizó un banco para guardar sus ganancias, inició sus estudios en la universidad donde aprendió como ser empresaria y gracias a las clases de emprendimiento que había tenido en el colegio, le agregó creatividad a su producto y fabricó chocolates medicinales para los bebés. Hizo realidad su sueño hoy, es una empresaria exitosa, que jamás renunció a sus ideas innovadoras.

H

Page 28: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 28

MARÍA ALEJANDRA

Y LOS CONEJOS

Por Isabella Arias Valentina Espinosa Mariana Fernández

601

n una granja vivía María Alejandra, ella amaba a todos los animales, pero en especial a los conejos. Ella soñaba con

algún día crear la mejor veterinaria de la ciudad para darle el trato que se merecen a los animales. En la granja intercambiaban animales y María Alejandra siempre escogía conejos ya que era su animal favorito, pero después de un tiempo se dio cuenta que al intercambiar solo conejos no iba a funcionar su proyecto y no iba a prosperar ya que estaban perdiendo dinero porque los conejos no le generaban la misma utilidad que le generaban otros animales.

Así que empezó a tratar de sacar algún provecho de ellos. Al tener muchos conejos creó una academia para la domesticación y también creo concursos de “El mejor conejo”. Con esta pequeña empresa empezó a ganar fama y patrocinadores, además varios dueños de granjas de conejos se interesaron en inscribirse a esta academia. La idea de María Alejandra que no tenía mucha competencia empezó a generar una gran utilidad. Después del pasar de los años, María Alejandra tuvo mucho dinero, y con esta empresa podía vivir sin trabajar toda la vida, pero ella aún no había cumplido su sueño de ser veterinaria.

Así que empezó a estudiar veterinaria y con el dinero que sobraba de la academia de conejos compró una casa y allí creó su veterinaria. En la veterinaria tuvo un buen negocio y cumplió su promesa de darle el trato que se merecían los animales, y al tratarlos bien la veterinaria también se volvió famosa. María Alejandra se volvió una gran empresaria con mucho dinero, cumplió su sueño y fue muy feliz. Todo, gracias a ver una oportunidad y saber aprovecharla.

[email protected]

¡Es un gusto para Generación

Empresarial, conocer tus: comentarios,

opiniones, nuevas ideas, invitaciones, artículos…y propuestas!

¡Espera nuestra próxima edición… continuamos trabajando para ti!

¡Tendremos espacio para publicidad, para estudiantes, padres de familia y otras cosas más!

Participa enviándonos el diseño del personaje para

Generación Empresarial. ¡Fabuloso Premio!

hasta el 28 de septiembre de 2012

Generación Empresarial “Al día en Innovación”

E

Page 29: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 29

Con un poco de creatividad e imaginación todo puede ser posible en Emprendimiento, he aquí algunos

de los productos que han surgido en las clases, estoy segura que aplicando la

mejora continua, muy pronto tendremos artículos innovadores y ecológicos

en el mercado, con el sello Pilarista.

María Teresa Ariza Rodríguez

COLLAR ECOLÓGICO

Accesorio realizado con trozos de papel de revista, hilo y contac.

Creadoras: Andrea Laverde Cardona y Valentina Cabrales Ojeda 801

LOS GRANDES

PROYECTOS

SURGEN DE

PEQUEÑAS IDEAS

Page 30: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 30

CARTERA DE VERANO

Elaborada con tapas de botellas de agua y pita.

Creadora: Angie Tarazona 703

EMBOTELLADOS

Objetos para el hogar hechos en botellas de plástico. Utilizados como floreros, porta velas, faroles o portalápices.

Por: Sofía Castaño Ortega 703

MANILLAS

Elaboradas con los aros de las latas de gaseosa y cintas de colores.

Por: María Alejandra Gómez, Yuly Mariana Pinto, Valentina Zambrano Camelo, Daniela Romero y Ana María Sanabria.

Page 31: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 31

BILLETERAS, CARTERAS Y MONEDEROS

Elaboradas con hojas de revista, hilo, contac y con mucha imaginación.

Creadoras: Luisa Fernanda Aldana, Mónica Alejandra Alfonso, Valeria Alejandra Alzate, Estephania Chubash y Laura Valentina Garzón 801

BOLSO DULCE CON AROMA DE CAFÉ

Elaborado en cartón, forrado con envolturas de dulces y plástico.

Creadora: Ana María Manrique 703

AROMATIZANTE

Elaborado con jaboncitos, frascos de compota, retazos de tela y cordón dorado.

Creadoras: Paula Andrea Buitrago y Ana María Ortiz Sánchez 703

Page 32: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 32

IMANES PARA LA NEVERA

Elaborados con tela, papel regalo, acetato, limpia pipas, fósforos, escarcha, botellas y mucha imaginación.

Creadoras: Paola Valentina Arango, María Alejandra Barreto, Paula Alejandra Chica, Laura Daniela Correa. 703

INNOVILLAS

Elaboradas con botones.

Creadora: Valeria Castellanos Ramos 602

Page 33: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 33

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4...

Page 34: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 34

¿Son las líneas horizontales paralelas, rectas o curvas?

¿Tiene un efecto de movimiento espiral o se mueven juntos?

En esta ilusión óptica puedes ver ¿La cara de una chica o a un saxofonista?

Encuentra los dos animales.

Encuentra el extraterrestre y el sapo en Madagascar

Page 35: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 35

Encuentra la pieza de dominó que falta

en esta secuencia lógica

Juan, Pedro y Alberto son

más altos que José.

Alberto, Enrique y José

son más bajos que Juan.

Juan y Enrique tienen

un número par.

¿Cómo se llama cada uno?

Diga el color de la palabra No la palabra

AMARILLO AZUL NARANJA NEGRO ROJO VERDE

PÚRPURA AMARILLO ROJO NARANJA VERDE NEGRO

AZUL ROJO PÚRPURA VERDE AZUL NARANJA

Page 36: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 36

Page 37: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 37

Por Consuelo Becerra Coordinadora de la Sección Preescolar y Primaria

Mis pequeñas emprendedoras son la expresión de la creatividad,

el ingenio y la curiosidad que interactuando con su diario vivir, irán construyendo su futuro sembrando sueños de prosperidad.

El corazón inquieto y las ansias de conocer el mundo

estimulan a las niñas a ir incursionando en la construcción de posibilidades de mejores condiciones de vida,

por ello el acompañar el desarrollo de este proceso debe convertirse en un eje central

que debe ser desarrollado durante las primeras etapas educativas a través de experiencias lúdicas que colaboren

en la formación de “niñas con capacidad de ser agentes de cambio que modifiquen las condiciones de vida en la sociedad

que les corresponda vivir a través de la creación de empresas que garanticen la optimización de la calidad de vida”.

Proyectar la visión de empresa como una manera

de generar mejores condiciones de vida, es permitir desde la academia generar proyecto de vida

productivo con amplias posibilidades de estímulo y desarrollo de las capacidades que

posee el ser humano de manera natural y que solo necesitan ser cultivadas de tal forma

que al llegar a la cúspide de la vida ofrezca los frutos deseados: “Ser agentes de cambio y garantes de transformación efectiva

de la sociedad que les corresponda vivir”.

Page 38: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 38

ELIGIENDO UNA PROFESIÓN Por Rocio Valderrama

Docente de Emprendimiento Transición

El proceso formativo de una estudiante Pilarista no consiste en el

cumplimiento de un programa genérico de “talla única” para acomodárselo a todas las niñas. Uno de los ejes y focos del proceso educativo y formativo es la detección “temprana” de los gustos, preferencias, fortalezas, talentos, “sueños”, aficiones, de todos aquellos valores y carismas que cada estudiante lleva encerrados en su personalidad y en su corazón. No es un trabajo mecánico que se pueda comparar en pasar una maleta por un aparato de rayos-x para detectar si lleva o no un arma en su interior. ¡Es algo muchísimo más complejo! Muchas veces esas aparentes inclinaciones son sólo el resultado de la imitación, como cuando juegan a ser profesoras; lo que no significa que llegaran a serlo; o como cuando la mamá es médica o enfermera, y la niña replica sus conductas profesionales, lo cual no significa que eso ya señala una directriz vocacional en la niña. Ya más creciditas, aún sin darnos cuenta, muchas veces las presionamos para que opten por cierta carrera, y esto sucede por razones muy variadas que van desde el prestigio que adquieren en un momento dado poniéndolas de “moda”, hasta la promesa implícita de ser profesiones u oficios lucrativos con un amplio mercado laboral. Esto tampoco las puede confundir. Orientar a la estudiante para que ella descubra y se descubra a sí misma en sus aspiraciones y aptitudes profundas es una tarea profesional que enfrenta el formador y que debe llevar a cabo con tacto, desvelo, intuición y profesionalismo ético.

No tratemos de cambiar la identidad vocacional y profesional de la estudiante y dejemos que sea, lo que quiera ser de conformidad con su ser personal, por encima de nuestros caprichos y de los suyos, porque ella también se puede

confundir. Por eso el lema debe ser: “Aconsejarla pero no forzarla”.

Page 39: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 39

LA FELICIDAD DE

LA NIÑEZ

Por Elsa Santofimio C Directora 101

as niñas pequeñas sueñan con castillos, fiestas, dulces, hadas, pero también dentro de sus

proyectos de vida, el corazón ocupa el puesto número uno, tienen grandes motivos para cuidar y respetar la vida, la naturaleza, unir sus compromisos al trabajo en equipo y la creatividad para llegar a ser el día de mañana un testimonio emprendedor alegre y solidario.

ME ENCANTA SER

CREATIVA

Por Kiara Valentina Melo Camelo

201

oy una estudiante de Segundo Grado, he aprendido que la vida se alimenta de cosas hermosas,

como las que salen de mi imaginación, por ejemplo: pienso que Dios me inventó por su gran creatividad y así mismo me siento “tan linda” con todo lo que soy y todo lo que creo, invento y pienso. Me regaló “creatividad” para imaginar, para crear, para pensar, para cantar, para reír, para bailar, para soñar y para amar. Invento retos, invento sueños, invento historias, dibujo una rosa, escribo una prosa y todo inspirado en el ser amado, que me ha regalado, luz y claridad, lo cual se transforma en creatividad.

L s

Page 40: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 40

¡SEMILLITAS HOY…

EMPRENDEDORAS

EN EL

FUTURO!

Por: Mary Luz Rodríguez Rueda

Directora del curso 102

os maestros a través de la pedagogía, motivamos a las estudiantes para que logren sus

metas con éxito, fortaleciendo su autoestima, autonomía, relaciones interpersonales y liderazgo. Todos deseamos que se conviertan en adultas activas y líderes, para conseguirlo es necesario: trabajar en equipo con los padres de familia; sembrando desde la infancia, las semillas de los valores indispensables para formar seres productivos y emprendedores en el futuro, estimulemos siempre: EL DIALOGO Y EL APOYO: Todos deseamos para nuestras estudiantes e hijos una vida confortable, pero si se lo damos todo, no permitimos que midan sus propias fuerzas al intentar alcanzar sus deseos. Sin embargo, apoyarles en sus iniciativas y elogiar sus esfuerzos les brindarán seguridad y una mayor determinación. Para ello es

importante escucharlas, descubrir sus sueños, demostrarles que les hemos comprendido, aún cuando no estemos de acuerdo con sus ideas. Debemos fortalecer sus habilidades: siendo unos maestros y padres observadores, activos, mediadores para encontrar aquellas áreas en las que se destaquen. El afianzar la confianza y seguridad en sí mismas implica también ayudarles a ampliar sus horizontes, proponiéndoles diferentes alternativas, a todos los desafíos que enfrentan en su quehacer cotidiano; deben entender que con esfuerzo y perseverancia pueden alcanzar sus sueños, pero irán aprendiendo que unas actividades se les facilitarán más que otras, de esta

forma, estaremos atentos para animarlas a que realicen todo aquello por lo que mostraron

una mayor pasión. LA TOMA

DECISIONES: Aunque sean pequeñas, podemos encontrar actividades en las que les demostremos que

confiamos en sus decisiones, para que vayan desarrollando su autonomía, no es conveniente: pensar, hablar por ellas, para que actúen de nuestro modo. Dejémoslas tomar la iniciativa en asuntos sencillos como el cuento que leeremos por la noche, elegir su ropa… les ayudará a adquirir confianza y mayor autoestima. A medida que van creciendo, es bueno tener en cuenta sus opiniones en temas relacionados con la familia, para estimular su determinación y fe en sí mismas lo

L

Page 41: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 41

mejor es que comprueben que creemos en ellas. EL VALOR DEL TRABAJO: Por más que las estudiantes encuentren pronto su vocación, los maestros debemos enseñarles que cualquier logro requiere esfuerzo y trabajo. Cuando tu hija te pida algo que no esté dentro del presupuesto familiar, motívala a conseguirlo a través de su trabajo y ahorro. Ofrécele alternativas de tareas en el hogar por las que puedas otorgarle una remuneración que servirá para obtener lo que desea. Procura que tales tareas sean de su gusto, para que entienda que el trabajo además de permitirle conseguir su sueño, le sirve para disfrutar. No olvides hablar a menudo con tu hija, de las satisfacciones que encuentras en tu trabajo, no solo desde el punto económico sino de crecimiento personal a través del amor y la responsabilidad de haber cumplido con la tarea bien hecha, destacando los valores, trabajo en equipo, tolerancia, honestidad, responsabilidad, respeto por el otro y reto de ser cada día mejor.

¿QUÉ QUIERES SER

CUANDO GRANDE?

Por Blanca Lilia Salazar

Docente de Emprendimiento

Grado cuarto

ebemos brindarle a nuestras “Pequeñas Emprendedoras” la posibilidad de soñar e imaginar

como también de ir construyendo

gradualmente un Plan de Vida, con sus aspiraciones personales y empresariales proyectadas en escenarios futuros; lo que les permitirá elegir los pasos a seguir para alcanzar metas minimizando riesgos y desarrollar un pensamiento de largo plazo en el camino de la búsqueda de la excelencia con la realización personal.

La capacidad de asombro, el cuestionamiento continuo, la ingenuidad y trasparencia que las caracteriza, hacen de ellas seres maravillosos, con un alto sentido de pertenencia y compromiso como Emprendedoras: con su familia, colegio y país. Me es muy grato compartirles algunos de esos pensamientos que surgen como una alternativa y un referente en el futuro dentro del aula de clase: P/ ¿Qué quieren ser cuando grandes? R -“Empresarias, hay que trabajar por el país, porque hemos iniciado una vida y podemos crear una empresa y darle trabajo a nuestros, compatriotas” Paula Camacho, Daniela A. Flórez, Paula A. Dorado(401).

D

Page 42: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 42

R/ “Ayudar a las personas necesitadas de mi país, aquí están nuestras raíces y aquí tenemos el honor de hacer nuestro proyecto de vida, Colombia es como nuestra alma, porque aquí nacimos y somos Colombianas”. María Fernanda Pira y María Alejandra Ariza 401. R/“Queremos trabajar mucho, así tendremos dinero, para estudiar, tener una empresa y ayudar a las personas pobres, queremos ser importantes.” Ma. José Mejía, Sarita M. Correa, Diana C. Sáenz 402. R/”Trabajadoras, para estudiar mucho y ayudar a nuestros papitos y compañeras del colegio cuando lo necesiten, porque el ser solidarias nos hace lindos seres humanos y es lo que nos enseñan en el Colegio.’ Sara Ramírez, Juliana Zarate, Laura A. Utria 402. Finalmente, el ser visionarias de un futuro emprendedor que permita la puesta en marcha de esos ideales es una tarea en conjunto que tenemos con los padres de familia, mostrémosles varias opciones para que ellas vayan eligiendo un sendero prometedor con grandes triunfos y satisfacciones personales como empresariales.

LAS NIÑAS QUE NO

PODÍAN TRABAJAR

EN GRUPO

Por: Karol Garzón 501

n día en un pequeño pueblo unas niñas que cursaban el grado quinto estaban tratando

de hacer un trabajo en grupo pero sólo peleaban, se gritaban, no querían trabajar más con sus compañeras así que una de las integrantes del grupo contrario les dijo: “No deben pelear porque así todas ustedes van a terminar siendo rencorosas traten de trabajar en armonía”. Pasaron por lo menos unos diez minutos y no pudieron trabajar en equipo, pero gran sorpresa no tenían mucho tiempo y ellas no habían empezado su tarea; ni siquiera habían alistado los materiales, de pronto sintieron un gran frío, y apareció el profesor de emprendimiento que había dicho “niñas el tiempo se ha acabado”. Entonces ellas dijeron “no peleemos más hagamos el trabajo y presentémoslo”. Y de esta forma las niñas aprendieron a trabajar en equipo sin pelear ya que se dieron cuenta que de esta forma les rendía más el tiempo.

U

Page 43: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 43

LA AVENTURA DE

PABLITO .Creando

una empresa

Por: Karen V. Pérez Álvarez

502

ablito Era un niño muy soñador a quien le encantaba ver las noticias. En muchas

oportunidades su madre le preguntaba: - ¿Pablito por qué te gustan tanto las noticias?-, y Pablito le contestaba:- Sólo por entretenerme, mami- pero él tenía una gran obsesión porque veía a grandes empresarios que lo motivaban a soñar con tener su propia empresa y empleados a quienes podría dirigir. Una noche cuando se durmió soñó que había una escalera y al final había una gran empresa. Pablito subió el primer escalón con otro niño, pero alguien los empujaba y al despertar Pablito, muy emocionado y motivado por su sueño, le contó a su mamá que ya sabía lo que se necesitaba para ser un gran emprendedor. Le dijo: “mamá, voy a

estudiar muy juicioso e idearé un negocio para

poder cumplir mi sueño de ser un gran empresario”.

¿QUÉ PUEDO HACER

POR COLOMBIA?

Por Zaira Peña Lina Ma. Sanabria Valentina Olivella

Ma. Gabriela Gómez Karol S. Fonseca Paula A. Alarcón Isabella Moreno

503

sí piensan nuestras PEQUEÑAS

EMPRENDEDORAS… 100% Pilaristas!”

Paula A. Alarcón: “Colombia es un país rico en minerales, fauna, flora y folklor cultural. Por Colombia puedo hacer un país bueno con conciencia ecológica o mejor, eco-cultural sin pobreza; creando una empresa cuyos integrantes sean personas solidarias, comprometidas, responsables y disciplinadas para: ayudar y servir a los demás.” Karol Fonseca: “Yo por Colombia puedo ser una buena ciudadana: reciclando, ayudando a resolver problemas, siendo buena, buena persona, trabajando por mi entorno, preparándome constantemente, fomentando las buenas relaciones; para así realizar buenas acciones por las personas que me rodean.” Ma. Gabriela Gómez: “Lo que el país necesita son personas que aprendan y cuiden los recursos, riquezas, que sean personas con valores como la

P “A

Page 44: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 44

solidaridad, que sepan trabajar en equipo. Lo importante es dar ejemplo en todo momento y lugar, para fomentar una ambiente de paz y armonía.” Valentina Olivella: “Desde ya puedo ayudar a Colombia colaborando en casa a mis padres, también siendo mejor persona cada día y ayudando a los que lo necesiten. Y dentro de mi ciudad cuidando y preservando la naturaleza para tener un mejor ambiente.”

Lina Ma. Sanabria: “Yo puedo hacer de Colombia un país más humano y unido, dando ejemplo de conciencia ambiental, fomentando el respeto y la paz y cultivando el fortalecimiento de los valores para una mejor convivencia.” Zaira Peña: “Yo puedo hacer de Colombia un país de personas que vivan en paz y con alegría, siendo buena hija, hermana, estudiante, amiga y compañera; creando empresas, dando trabajo para que muchas personas puedan mejorar su calidad de vida. Todo esto de la mano

y guía de Dios, para ser feliz y haciendo feliz a los demás”. Isabella Moreno: “Yo puedo hacer de Colombia un país mejor. Estoy comprometida en este momento a ser una buena persona y estudiante, para poder ser una muy buena profesional y así aportar mi conocimiento para servir y ayudar a los demás.” Entre más personas se capaciten mejor será la calidad de vida de todos.

¿CÓMO TE HAS

SENTIDO EN LA CLASE

DE EMPRENDIMIENTO?

Por Sara Díaz Danna Camelo

Veronica Fernandez

Andrea Paba 302

os encanta Emprendimiento, porque cuando grandes vamos a tener nuestra empresa y un

futuro lleno de colores, es importante que empecemos a ahorrar desde ya. Nos hemos dado cuenta que debemos soñar para hacer realidad nuestros sueños y poco a poco convertirlos en proyectos de verdad. Debemos ser organizadas, tener objetivos claros para irlos cumpliendo poco a poco para llegar muy lejos. Es importante que aprendamos de nuestros errores y los transformemos en oportunidades para mejorar.

N

Page 45: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 45

NUEVA

GENERACIÓN

EMPRESARIAL… Por Daniela Álvarez

Natalia Bojaca 1101

on esta nueva edición de la Revista Generación Empresarial, queremos

invitarlos a identificarse con este estilo de vida porque como estudiantes Pilaristas es nuestro deber avanzar y dar rienda suelta a este proyecto a través de nuestro liderazgo y creatividad. Como generación 2012 es nuestro propósito dejar un legado fundamentado en la constancia y la disciplina que demuestre la educación íntegra que hemos recibido, somos fruto de esas enseñanzas proporcionadas por maestros que decidieron dedicar su vida para construir el mañana, ahora es su turno, nuevas generaciones par ser parte del cambio. La revista Generación Empresarial se convierte en otro espacio que dejamos en sus manos para ser aprovechado y utilizado como medio para expresar sus ideales y propiciar la diferencia. Para concluir, esperamos disfruten la octava edición de la Revista Generación Empresarial para que a partir de allí surjan nuevas ideas. Gracias. “Es su turno para ser parte del cambio”

¡NOS GUSTA

EMPRENDIMIENTO!

Por Laura Perico Juana Urrutia

Valeria Gómez Angie Linares Dana Quinche

301

os gusta Emprendimiento porque nos enseñan a comprender las necesidades de

nuestra realidad, como desenvolvernos en todos los entornos (familiar, escolar y social); y lo que podemos hacer desde las diferentes profesiones, para que vayamos teniendo una idea clara de lo que queremos ser cuando grandes; también nos orientan cómo manejar el dinero y la importancia de ahorrar para alcanzar nuestros sueños.

C N

Page 46: EEmmpprreessaarriiaall - Ingeniososingeniosos.net/colegiodelpilarchapinero.edu.co/REVISTA... · 2014-03-10 · Equipo de docentes de la asignatura de Emprendimiento Ma. Teresa Ariza

GENERACIÓN EMPRESARIAL 46