13
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO. //// INVERSIONES TEMPORALES Para su aplicación es necesario entender los siguientes términos: Costo de adquisición. Monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición. Ejemplo: Compramos una mesa con un costo de $1,600.00 más IVA, el costo de adquisición es de $1,600.00 Efectivo. Es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad; tales como, las disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito. Equivalentes de efectivo. Son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como: monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista. Efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos. Son el efectivo y los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su disponibilidad, las cuales generalmente son de tipo contractual o legal. Inversiones disponibles a la vista. Son valores cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan rendimientos y tienen riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como, inversiones de muy corto plazo, por ejemplo, con vencimiento hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición. Valor neto de realización. Es el monto que se recibe en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo.

Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO. //// INVERSIONES TEMPORALES

Para su aplicación es necesario entender los siguientes términos:

Costo de adquisición. Monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición. Ejemplo: Compramos una mesa con un costo de $1,600.00 más IVA, el costo de adquisición es de $1,600.00

Efectivo. Es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad; tales como, las disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito.

Equivalentes de efectivo. Son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como: monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista.

Efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos. Son el efectivo y los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su disponibilidad, las cuales generalmente son de tipo contractual o legal.

Inversiones disponibles a la vista. Son valores cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan rendimientos y tienen riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como, inversiones de muy corto plazo, por ejemplo, con vencimiento hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición.

Valor neto de realización. Es el monto que se recibe en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo.

Valor nominal. Cantidad en unidades monetarias expresada en billetes, monedas, títulos e instrumentos.

Page 2: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Valor razonable. Representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia. Cuando no se tenga un valor de intercambio accesible de la operación debe realizarse una estimación el mismo mediante técnicas de valuación.

El efectivo debe valuarse a su valor nominal, mientras que los equivalentes de efectivos deben valuarse en su reconocimiento inicial a su costo de adquisición.

Los metales preciosos amonedados deben valuarse a su valor razonable, utilizando su valor neto de realización a la fecha de cierre de los estdaos financieros. Las ganancias o pérdidas por cambios en su valor, deben reconocerse en el estado de resultados, conforme se devenguen.

Las monedas extranjeras y los equivalentes de efectivo denominados en otra medida de intercambio deben reexpresarse a la moneda de informe, utilizando el tipo de cambio con el que pudieron haberse realizado a la fecha de cierre de los estados financieros. Los efectos de tales conversiones deben reconocerse en el estado de resultados conforme se devenguen.

Las inversiones disponibles a la vista deben valuarse a su valor razonable; para tal efecto, debe utilizarse su valor neto de realización a la fecha de cierre de los estados financieros; los efectos por cambios en su valor deben reconocerse en resultados conforme se devenguen. Asimismo, los rendimientos generados por dichas inversiones deben reconocerse en resultados conforme se devenguen.

La presentación se realizará en un solo rubro en el balance general, dicho rubro, se denominará efectivo y equivalentes de efectivo.

Page 3: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Si hay cheques emitidos antes de los estados financieros, pero están pendientes de entrega a los beneficiarios, el monto de los mismos, debe reincorporarse al rubro de Efectivo y equivalentes de efectivo y reconocerse como un pasivo.

Cuando no se tengan convenios de compensación con la institución financiera correspondiente, los sobregiros deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aún cuando existan otras cuentas con saldo positivo en la misma institución.

Adicionalmente se deben realizar notas a los estados financieros, de la información siguiente:

La integración del efectivo y equivalentes de efectivo indicando, en su caso, la política de valuación y la moneda o medida de intercambio de su denominación.

En caso de efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos, debe revelarse su importe, las razones de su restricción y la fecha probable de expiración de la restricción.

Los importes de efectivo y equivalentes de efectivo que estén destinados para fines específicos.

Los hechos posteriores a la fecha de los estados financieros que, hayan modificado sustancialmente la valuación del efectivo en moneda extranjera, en metales preciosos amonedados y en inversiones disponibles a la vista.

Dentro del efectivo y equivalentes de efectivo, la primera cuenta que se encontrará será CAJA, la cual registra los aumentos y disminuciones que tiene el efectivo y equivalentes de efectivo de una entidad económica, importante recalcar que es efectivo que se tiene físicamente en la entidad.

Page 4: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

CAJA

SE CARGA:

AL INICIAR EL EJERCICIO:

1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal de la existencia física en la entidad económica de efectivo y equivalentes de efectivo que son propiedad de la entidad.

DURANTE EL EJERCICIO:

2. Del importe del valor nominal de las entradas (físicamente) de efectivo a la entidad.

AL FINALIZAR EL EJERCICIO:

3. Del importe de las ganancias obtenidas por fluctuaciones de equivalentes de efectivo.

4. Del importe del valor nominal de los faltantes en efectivo y equivalentes de efectivo según libros y que son sobrantes según arqueo de caja realizado.

SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO:

1. Del importe del valor nominal de las salidas (físicamente) de efectivo y equivalentes de efectivo de la entidad.

AL FINALIZAR EL EJERCICIO:

2. Del importe de las pérdidas obtenidas por las fluctuaciones de equivalentes de efectivo.

3. Del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo y equivalentes de efectivo según libros y que son faltantes de los mismos según arqueo de caja.

SALDO: Es deudor y representa el valor nominal del efectivo y equivalentes de efectivo que son propiedad de la entidad y que se tienen físicamente en la misma.

Page 5: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

PRESENTACIÓN: Se presenta como la primera partida del primer rubro del activo circulante (Efectivo y equivalentes de efectivo) en el Balance General o Estado de Posición Financiera.

Ejemplo de adquisiciones y fluctuaciones en equivalentes de efectivo:

Alelí, adquiere el 8 de Enero de 2010 2,000.00 USD a un tipo de cambio de $13.50 por 1.00 USD, utiliza efectivo físico.

El 10 de Enero adquiere ocho centenarios a $4,000.00 cada uno. Con efectivo físico.

El 31 de Enero, el dólar se cotiza a $13.00 y el centenario a $4,100.00

Registrar: Asientos en libro diario, ajustes, estado de resultados y balance general.

ARQUEO DE CAJA. Es una actividad mediante la cual, se realiza un recuento físico del efectivo y equivalentes de efectivo, que se tienen en custodia por el cajero, para constatar que el saldo en libros es el correcto y, en caso contrario, se procede a hacer correcciones e investigaciones sobre el hecho.

Cuando se realiza un arqueo de caja debe quedar constancia escrita de esta actividad, por lo que se debe de elaborar un documento que lleve el nombre “Arqueo de caja” y que incluya por separado el efectivo y equivalentes de efectivo encontrados (Billetes y monedas de diferente denominación, monedas extranjeras, metales preciosos amonedados, cheques, vouchers, giros telegráficos o postales, entre otros), la fecha, una leyenda en donde conste cómo se desarrolló la revisión, el nombre y firma del cajero, del revisor y de dos testigos.

Page 6: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Cuando se realiza el arqueo de caja pueden ocurrir las siguientes situaciones:

1) El importe según el arqueo coincide con el importe según libros. En cuyo caso no se realiza ningún ajuste, ya que no hay lugar a posibles correcciones.

2) El importe según el arqueo es diferente al importe según libros. En este caso, se tienen que hacer correcciones contables para que los libros reflejen la realidad, para esto tenemos que hacer otras consideraciones:

a) El importe del arqueo es mayor que el importe que reflejan los libros. Esto puede ser por causas fácilmente identificables (Como operaciones no reportadas por el cajero o no contabilizadas, en cuyo caso se realiza el asiento que se tendría que haber realizado en su momento) y por causas difícilmente identificables (En cuyo caso se realiza un cargo a caja y un abono a acreedores diversos (en importes considerados con importancia relativa) o bien un abono a otros productos (en importes considerados de poca importancia relativa)).

b) El importe del arqueo es menor al importe que reflejan los libros. Esto puede ser por causas fácilmente identificables (Como operaciones no reportadas por el cajero o no contabilizadas, en cuyo caso se realiza el asiento que se tendría que haber realizado en su momento) y por causas difícilmente identificables (En cuyo caso se realiza un abono a caja y un cargo a deudores diversos, con subcuenta el nombre del cajero (en importes considerados con importancia relativa) o bien un cargo a otros gastos (en importes considerados de poca importancia relativa)).

Page 7: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Elaborar los asientos de ajuste, que procederían en cada caso:

CASO IMPORTE SEGÚN ARQUEO

IMPORTE SEGÚN LIBROS

DIFERENCIA SITUACIÓN

1 $10,000.00 $8,500.00 $1,500.00 PAGO DE UN CLIENTE (NO CONTABILIZADO)

2 $13,000.00 $11,000.00 $2,000.00 PAGO EN EXCESO DE UN CLIENTE

3 $20,000.00 $10,000.00 $10,000.00 NO SE ENCONTRÓ

4 $18,000.00 $17,950.00 $50.00 NO SE ENCONTRÓ

5 $5,000.00 $6,000.00 $1,000.00 DINERO TOMADO POR EL CAJERO

6 $8,000.00 $10,000.00 $2,000.00 PAGO A PROVEEDOR NO REPORTADO POR EL CAJERO

7 $12,500.00 $20,000.00 $7,500.00 NO SE ENCONTRÓ

8 $23,470.00 $23,500.00 $30.00 NO SE ENCONTRÓ

Page 8: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

----------------------------------------------------------------------------------------

INVERSIONES TEMPORALES

1. CONCEPTO.Están representadas por valores negociables o por cualquier otro instrumento de inversión, convertibles en efectivo en el corto plazo y tienen por objeto, normalmente, obtener un rendimiento hasta por el momento en que estos recursos sean utilizados por la entidad. Los valores negociables son aquellos que se cotizan en bolsas de valores o son operados por el sistema financiero.

2. TIPOS DE INVERSIONES TEMPORALES.Las inversiones temporales pueden ser de rendimientos fijos o variables, según se trate de un interés o un rendimiento.Los valores de renta fija, como es el caso de los bonos financieros y las cédulas hipotecarias, pagarán a la entidad inversionista un interés fijo, el cual se determina de conformidad con el tipo y el tiempo de la inversión. Dicho interés se cubre periódicamente de acuerdo con los plazos convenidos.

3. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA.Las transacciones en moneda extranjera se registrarán al tipo de cambio que rija al momento de la transacción.

4. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICABLES.Entidad.Realización.

5. REGLAS DE VALUACIÓN.Las inversiones temporales se valuarán a la fecha de los estados financieros como sigue:Las inversiones en valores negociables a su valor neto de realización. Las inversiones en otros instrumentos, a su costo de adquisición mas el rendimiento devengado, o en su valor neto estimado de realización, el menor.

Page 9: Efectivo e Inversiones Temp or Ales

Las inversiones mencionadas anteriormente, denominadas en moneda extranjera se convertirán al tipo de cambio aplicable a la fecha de los estados financieros. Esta valuación tampoco debe exceder el valor neto estimado de realización.

El costo de adquisición de las inversiones temporales debe incluir los gastos incurridos en la compra, tales como comisiones, corretaje, etc. Los rendimientos devengados no cobrados al momento de la compra, representan una recuperación del costo y no forman parte de los resultados del periodo en que se cobran.Los rendimientos sobre inversiones temporales se reconocen en los resultados conforme se devenguen. Para efectos del cálculo del resultado por posición monetaria, el efectivo y las inversiones temporales se considerarán partidas monetarias.

6. REGLAS DE PRESENTACIÓN.Las mismas que el efectivo.