2
REDACTAR INTRODUCCION DE UN PROYECTO La introducción nos da una idea general del contenido del documento. Va de lo general a lo particular y debe responder: Antecedentes: (Información documentada si hubiera) Destacar los orígenes teóricos o bases del programa o proyecto Explicar el objetivo del proyecto: ¿El porqué del tema?: ¿Que busca obtener?: ¿Cómo lo va a obtener?: Hablar de las limitaciones del proyecto: (limitaciones: falta de variedad de productos, baja demanda y por ende de oferta, falta de tiempo, información no veraz si hubiera) Ejemplo de redacción TEMA: BASE DE DATOS MULTIMEDIA PARA CONSULTA REMOTA DEL ORQUIDEARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA (Se redacta en 3ª persona) Desde inicio de la existencia de la humanidad, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse y adquirir, y proporcionar conocimientos, los cuales han sido principales pilares para que el hombre desarrollara técnicas y/o mecanismos para satisfacer sus necesidades de información. Con el tiempo se fueron perfeccionando éstos métodos y técnicas, hasta llegar a las tecnologías de información y comunicación que conocemos actualmente. Hoy en día en cualquier instancia, ya sea pública o privada que ofrezca productos o servicios, comunicarse es una necesidad; ya

Ejemplo de Como Redactar Una Introduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una guía de como redactar una introducción para trabajos escolares

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Como Redactar Una Introduccion

REDACTAR INTRODUCCION DE UN PROYECTOLa introducción nos da una idea general del contenido del documento. Va de lo general a lo particular y debe responder:

Antecedentes: (Información documentada si hubiera)

Destacar los orígenes teóricos o bases del programa o proyecto

Explicar el objetivo del proyecto:

¿El porqué del tema?:

¿Que busca obtener?:

¿Cómo lo va a obtener?:

Hablar de las limitaciones del proyecto: (limitaciones: falta de variedad de productos, baja demanda y por ende de oferta, falta de tiempo, información no veraz si hubiera)

Ejemplo de redacción

TEMA: BASE DE DATOS MULTIMEDIA PARA CONSULTA REMOTA DEL ORQUIDEARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA (Se redacta en 3ª persona)

Desde inicio de la existencia de la humanidad, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse y adquirir, y proporcionar conocimientos, los cuales han sido principales pilares para que el hombre desarrollara técnicas y/o mecanismos para satisfacer sus necesidades de información. Con el tiempo se fueron perfeccionando éstos métodos y técnicas, hasta llegar a las tecnologías de información y comunicación que conocemos actualmente.

Hoy en día en cualquier instancia, ya sea pública o privada que ofrezca productos o servicios, comunicarse es una necesidad; ya sea, hacia el interior con estudiantes, clientes, personal docente, etcétera, o hacia el exterior con las diferentes instancias con las que interactúa, o con la misma sociedad. La sistematización de procesos en las actividades administrativas y prácticas en el campo laboral o institucional hace que se optimicen tiempos y dinero, por lo que la labor informática ha sido de suma importancia.

Page 2: Ejemplo de Como Redactar Una Introduccion

En el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) se han desarrollado aplicaciones y proyectos web, que han facilitado los diferentes procesos y labores que realiza el Instituto. Aún existen muchas áreas que se requieren sistematizar, ya sea para comunicar temas institucionales o simplemente para reducir tiempos en algún proceso en específico, el orquideario del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca es una de estas áreas.

El orquideario forma parte del ITVO, es un jardín etnobotánico que se encarga de conservar especies de orquídeas silvestres que se encuentran en peligro de extinción, amenazadas, endémicas vulnerables, etcétera. También se encarga de promover su cuidado y generar conocimiento sobre la reproducción de las diferentes especies.

Se identificó que el orquideario no tiene ninguna forma digital de proyectar las especies cultivadas, tampoco estos trabajos se conocen al exterior del Instituto, y que la información de cada especie es limitada y compleja para acceder ya que la mayoría de la información se encuentra físicamente en catálogos, y en algunos casos, de forma digital en archivos de texto. Por lo anterior, el presente proyecto busca digitalizar algunas de las especies cultivadas con su respectiva información morfológica y taxonómica, recrear el espacio físico del orquideario en tercera dimensión y que a través de una página web se pueda interactuar de forma fácil y atractiva con cada una de las especies del orquideario del ITVO.