24
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN LA SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA EN LOS RESTAURANTES AYACUCHANOS MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÒN AUTORAS: Fernández Acuña, Angélica Maribel. Fernández Criales, Nayarit Marisabel. García Cano, Renata Mariana. AYACUCHO-PERÚ 2014

Ejemplo de Monografía de Investigación. UNSCH (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como hacer una monografia

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    LA SATISFACCIN DE LA DEMANDA EN LOS

    RESTAURANTES AYACUCHANOS

    MONOGRAFA DE INVESTIGACIN

    AUTORAS: Fernndez Acua, Anglica Maribel.

    Fernndez Criales, Nayarit Marisabel.

    Garca Cano, Renata Mariana.

    AYACUCHO-PER

    2014

  • 2

    A nuestros padres por el

    apoyo incondicional brindado

    y a todos los que apoyaron en

    la realizacin del presente

    trabajo.

    ii

  • 3

    PRESENTACIN

    El presente trabajo de investigacin se elabor para conocer a profundidad el contexto de

    los restaurantes Ayacuchanos en cuanto al problema de la satisfaccin de la demanda,

    referidos en el costo, calidad nutritiva, limpieza, atencin, etc., siendo este un problema que

    aqueja a los usuarios principalmente a los turistas.

    Est dirigido a toda la poblacin peruana principalmente a la Ayacuchana, ya que es a ella a

    quien afecta directamente el problema a tratar y se beneficiar con las alternativas de

    solucin.

    El propsito de la presente monografa es encontrar y contribuir soluciones para tener un

    mejor desempeo en el mercado gastronmico y satisfacer ptimamente a los usuarios

    principalmente a los turistas en nuestra regin.

    AUTORAS

    iii

  • 4

    INDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................................... vi

    CAPTULO I: MARCO TERICO ..............................................................................................7

    1.1. Enfoques tericos ............................................................................................. 7

    1.1.1. Economa ...................................................................................................... 7

    1.1.2. Oferta ............................................................................................................ 7

    1.1.2.1. Ley de la oferta .......................................................................................... 8

    1.1.2.2. Bienes y servicios ...................................................................................... 8

    1.1.2.3. Trabajo ...................................................................................................... 9

    1.1.2.4. Capital ....................................................................................................... 9

    1.1.2.5. Precio ....................................................................................................... 10

    1.1.2.6. Cambio .................................................................................................... 11

    1.1.2.7. Empresa ................................................................................................... 11

    1.1.2.8. Mercanca ................................................................................................ 12

    1.1.2.9. Mercado ................................................................................................... 12

    1.1.2.10. Marketing ................................................................................................ 13

    1.1.2.11. Capitalismo.............................................................................................. 13

    1.1.3. Demanda ..................................................................................................... 14

    1.1.3.1. Dinero ...................................................................................................... 15

    1.1.3.2. Gastos ...................................................................................................... 15

    1.1.3.3. Clases sociales ......................................................................................... 16

    1.1.3.4. Gustos y preferencias .............................................................................. 16

    1.1.3.5. Globalizacin .......................................................................................... 16

    iv

  • 5

    CAPTULO II: RESULTADOS DE CAMPO .............................................................. 17

    2.1. Resultados de la investigacin monogrfica ...................................................... 17

    Conclusiones ................................................................................................................. 21

    Recomendaciones .......................................................................................................... 22

    Bibliografa.................................................................................................................... 23

    Anexos ........................................................................................................................... 24

    v

  • 6

    INTRODUCCIN

    En el servicio de los restaurantes Ayacuchano, existe insatisfaccin de los comensales,

    referidos en el costo, calidad nutritiva de los alimentos, limpieza, atencin, etc., situacin

    problemtica que preocupa a las autoridades y poblacin Ayacuchana, principalmente a los

    turistas que visitan a nuestra regin; problema que nos motiv la realizacin del presente

    trabajo de investigacin, para analizar las causas del problema y contribuir con soluciones

    pertinentes a fin de cambiar la situacin problemtica de los restaurantes y generar

    satisfaccin positiva de los comensales y de los propios dueos de estos establecimientos.

    Teniendo en cuenta esta situacin problemtica, presente investigacin tiene como variable

    de estudio satisfaccin de la demanda en los restaurantes Ayacuchanos. El contenido ha

    sido dividido en dos captulos: el primero el marco terico y segundo resultados de campo

    y finalmente se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones.

    Se emplearon el mtodo inductivo e interpretativo, tcnica de anlisis documental,

    encuestas y entrevista.

    Las fuentes de informacin bibliogrfica fueron los libros especializados, internet y fuentes

    orales.

    En el estudio se ha tenido dificultades en cuanto a la obtencin de fuentes escritas en la

    biblioteca de la UNSCH por no contar con el carn correspondiente, y limitaciones de

    carcter personal de algunos encuestados y entrevistados, los que no permitieron recoger

    datos confiables.

    vi

  • 7

    CAPTULO I

    MARCO TERICO

    1.1. ENFOQUES TERICOS

    1.1.1. ECONOMA

    Samuelson (s.f) es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan unos

    recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo

    presente o futuro entre las diversas personas o grupos.

    Engesls (s.f) es la ciencia de las leyes que asigna la produccin y e intercambio de los

    medios de vida de la sociedad humana.

    Gide (s.f) es la ciencia que tiene por objeto ver las relaciones de los hombres que viven en

    sociedad que tienden a satisfacer necesidades y lo que concierne a su bienestar.

    Entendiendo lo expresado anteriormente se podra definir la economa como la ciencia que estudia

    cmo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus

    miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y as

    sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para

    el conjunto de la reproduccin de la sociedad en el tiempo

    1.1.2. OFERTA

    Silvestre (2008: 182), define cantidad de mercancas que pueden ser vendidas a los

    diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la

    sociedad. De ah que pueda hablarse de oferta individual y de oferta total o de mercado.

  • 8

    Parkin (2009: 66), una oferta implica ms que solo contar con los recursos y la tecnologa

    para producir algo. Los recursos y la tecnologa constituyen los lmites de lo posible.

    Es posible producir muchas cosas tiles, pero estas no sern fabricadas a menos que hacerlo

    resulte lucrativo. La oferta refleja la decisin acerca de que artculos es tecnolgicamente

    factible producir.

    Mucha (sf; 48) define son las diferentes cantidades de un bien o servicio que los

    productores estn dispuestos a producir y vender a diversos niveles de precio, al margen de

    un tiempo. La oferta es un reflejo de la conducta de los productores.

    Por lo tanto la oferta es la cantidad de un artculo que un productor est dispuesto a vender.

    En general muestra el nivel de precios asociado con cada uno de los niveles de produccin

    y tambin se denomina al comportamiento del productor.

    1.1.2.1. LEY DE LA OFERTA

    Parkin (2009: 66), establece que si los dems factores permanecen constantes, cuanto ms

    alto sea el precio de un bien, mayor ser la cantidad ofrecida de este, y cuanto ms bajo sea

    el precio de un bien, menor ser la cantidad ofrecida del mismo punto

    1.1.2.2. BIENES Y SERVICIOS

    Parkin (2009:03), define que son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer

    las necesidades humanas. Los bienes son objetos fsicos () los bienes y servicios se

    producen usando recursos productivos que los economistas llaman factores productivos.

    Los factores de produccin se agrupan en cuatro categoras:

    * Tierra *Trabajo

    * Capital * Habilidades empresariales

    Silvestre (2008: 182), define como bien a cualquier objeto que el hombre estima capaz de

    satisfacer sus necesidades. El bien puede concurrir a la satisfaccin directa o indirecta,

  • 9

    mediata o inmediata, delas necesidades humanas. Existen diferentes tipos de bienes segn

    el punto de vista que se adopte; destacan los siguientes: bien econmico, bien no

    econmico, bien de consumo, bien de capital, bien duradero, bien no duradero, bien

    sustituto, bien complementario, etc. Y a los servicios como bienes que no se materializan

    en objetos tangible. El servicio es la realizacin del trabajo de los hombres con el fin de

    satisfacer necesidades ajenas, capaz de lograr la satisfaccin directa o indirectamente sin

    materializar los bienes.

    1.1.2.3. TRABAJO

    Parkin (2009:03), el tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios

    recibe el nombre de trabajo. En el se incluyen el esfuerzo fsico y mental de toda la gente

    que labora en el campo, las construcciones, las fabricas, los comercios y las oficinas.

    La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y las habilidades

    que la gente obtiene de la educacin, la capacitacin en el trabajo y la experiencia laboral.

    Silvestre (2008:245) define actividad humana mediante la cual se adaptan y trasforman

    los elementos de la naturaleza (produccin) con el fin de satisfacer necesidades humanas.

    No hay que confundir trabajo con fuerza de trabajo, ya que esta es la capacidad fsica u

    metal del hombre para trabajar.

    Tambin se le considera como uno de los factores dela produccin.

    Es decir el trabajo es el factor inicial y activo de la produccin por excelencia. Cuando se

    habla de mano de obra o trabajo como insumo, se alude al tiempo que un hombre dedica al

    trabajo, de forma que la unidad de medida es horas-hombre y el sueldo o salario es el precio

    del trabajo. Es la actividad humana lcita realizada con el fin de obtener bienes para la

    satisfaccin de las necesidades.

    1.1.2.4. CAPITAL

  • 10

    Parkin (2009:04) las herramientas, los instrumentos, las maquinas, los edificios y otras

    construcciones que las empresas utilizan para producir bienes y servicios constituyen lo que

    se denomina capital.

    En un lenguaje cotidiano al capital se le denomina dinero o tambin bienes que sirven para

    el intercambio.

    Silvestre (2008:34) define elementos que hacen posible la produccin (bienes,

    maquinarias, edificios, dinero, etc.); es el conjunto delos medios de produccin. El capital

    un conjunto de bienes susceptibles de reproducirse desde el punto de vista econmico. El

    capital es uno de los factores de produccin (los otros son tierra, trabajo y la organizacin).

    Los marxistas consideran que el capital es una relacin social de produccin que implica la

    existencia de capitalistas y asalariados; estos tienen que vender su fuerza de trabajo a los

    primeros, que los explotan y se enriquecen acumulando capital (mediante la inversin de

    plusvala). Desde el punto de vista contable el capital es la diferencia entre el activo y el

    pasivo de una empresa (CAPITAL = ACTIVO - PASIVO). Desde el punto de vista

    administrativo, el capital es uno de l9os recursos econmicos con que cuenta la

    organizacin (el otro recurso es el humano).

    En consecuencia, como factor derivado de la produccin de la produccin es el conjunto de

    bienes y servicios finales que en vez de ser consumido se destina para ampliar la

    produccin. El proceso de aplicar estos recursos a generar mayor produccin futura se

    conoce como inversin.

    A diferencia de los insumos el capital no se agota en un solo proceso productivo.

    1.1.2.5. PRECIO

    Silvestre (2008:200) define termino con el que se indica el valor de los bienes y servicios

    expresados en moneda. Es en el marcado donde se fija el precio de los bienes y servicios.

    El precio se encuentra determinado por las fuerzas que influyen en la demanda y la oferta.

    Tcnicamente el precio, es el punto de equilibrio donde se cruzan la oferta y la demanda en

  • 11

    un mercado de competencia perfecta; a este precio se le llama precio de equilibrio del

    mercado.

    En consecuencia el precio es el valor de un producto impuesto por el ofertante, en l est

    incluida la ganancia del producto.

    1.1.2.6. CAMBIO

    Silvestre (2008:33)este concepto en economa tiene varios significados: 1. Es el acto que

    consiste en permutar un bien (que puede ser el dinero) por otro bien 2. Es moneda

    fraccionaria con valor menor al de la unidad monetaria. 3. Es el precio de la cotizacin de

    los valores mercantiles. 4. Se habla tambin de cambio como sinnimo de tipo de cambio,

    que es la relacin que existe entre las monedas de dos pases, por ejemplo el cambio de

    dlar por pesos.

    Segn el diccionario de la RAE (s.p.)es el valor relativo de las monedas de diferentes

    pases, Dinero fraccionario de billetes o monedas de mayor valor.

    1.1.2.7. EMPRESA

    Silvestre (2008:87) define unidad productora bsica del sistema econmico capitalista. Es

    un tipo de organizacin econmica que se dedica a la industria o a los servicios, y puede

    estar formada como sociedad industrial o comercial. La empresa puede ser privada, publica,

    extranjera o mixta.

    Una empresa es una organizacin, institucin o industria dedicada a actividades o

    persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y

    servicios de los demandantes (wikipedia)

    La Comisin de la Unin Europeasugiere: "Se considerar empresa toda entidad,

    independientemente de su forma jurdica, que ejerza una actividad econmica. En

    particular, se considerarn empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u

  • 12

    otras actividades a ttulo individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones

    que ejerzan una actividad econmica de forma regular."

    De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administracin

    y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

    Mucha (sf; 53) define la empresa se entiende como una unidad econmica de produccin

    a los factores clsicos de produccin (naturaleza, trabajo y capital) para la generacin de

    bienes y servicios, los cuales van a destinarse para el intercambio en el mercado; por lo que

    se convierte en el eje de la produccin.

    1.1.2.8. MERCANCA

    www.wikipedia.com define a la mercanca como cualquier producto destinado a uso

    comercial. Al hablar de mercanca, generalmente se hace nfasis en productos genricos,

    bsicos y sin mayor diferenciacin entre sus variedades.

    Por lo tanto es todo lo que se produce para el intercambio. Es producto del trabajo

    destinado a satisfacer una necesidad y esta determinado por la divisin social del trabajo

    ntrelos propietarios de ellos. Es todo los que se produce en primer lugar, un objeto que

    satisface una necesidad humana cualquiera; en un segundo lugar, un objeto que se cambia

    por otro.

    1.1.2.9. MERCADO

    Parkin (2009:46) la palabra mercado se refiere al lugar donde la gente compra y vende

    bienes () En economa, sin embargo, el mercado tiene un significado mas amplio. Un

    mercado es cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener

    informacin y hacer negocios entre si.

    Silvestre (2008:162) originalmente, mercado significa el lugar al que acudan

    peridicamente compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y

    servicios. En sentido econmico, se entiende por mercado al conjunto de demandas y

  • 13

    ofertas con respecto alas mercancas. Tambin se puede definir al mercado como la relacin

    que se establece entre ofertantes y demandantes de mercancas.

    Zavala (2006: 61) define un mercado es toda institucin social en la que los bienes y

    servicios, as como los factores productivos se intercambian libremente.

    1.1.2.10. MARKETING

    Para Philip Kotler "el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual

    grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e

    intercambiar productos de valor con sus semejantes"

    Segn Jerome McCarthy, "el marketing es la realizacin de aquellas actividades que

    tienen por objeto cumplir las metas de una organizacin, al anticiparse a los requerimientos

    del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancas aptas a las necesidades y los

    servicios que el productor presta al consumidor o cliente".

    Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definicin de marketing: "El marketing es

    un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de

    necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de

    lograr los objetivos de la organizacin"

    Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), "el marketing es una funcin de la

    organizacin y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los

    clientes, y para manejar las relaciones con estos ltimos, de manera que beneficien a toda la

    organizacin..."

    1.1.2.11. CAPITALISMO

    Silvestre (2008:37) define sistema econmico o medio de produccin que histricamente

    hace su aparicin cuando se extingue el feudalismo (aproximadamente hacia el siglo XVI)

    y que perdura hasta nuestros das. Las caractersticas fundamentales del capitalismo son: a).

    existe dos clases sociales fundamentales y antagnicas: los capitalistas y los obreros

  • 14

    asalariados; los primeros se apropian del trabajo de los segundos en virtud de que son los

    dueos de los medios de produccin; b). se producen mercancas en forma generalizada; c).

    es una economa monetaria (todo se cambia por dinero); d). Funciona el mercado, donde se

    establecen las relaciones comerciales; e). La forma de explotacin es la plusvala; f). Al

    capitalismo no le interesa satisfacer las necesidades sociales sino obtener mayores

    ganancias. El capitalismo ha atravesado por dos fases histricas: la libre competencia

    (desde el siglo XVI aprox.) y el imperialismo o fase monopolista, que aproximadamente

    abarcad e 1870 a nuestros das.

    Mucha (sf; 78)define el capitalismo es una organizacin econmica, que se caracteriza

    por la propiedad privada de los medios de produccin y distribucin y la bsqueda de

    ganancias bajo condiciones competitivas. En el capitalismo y la economa de mercado, las

    actividades econmicas se resuelven en el libre juego de las fuerzas competitivas de la

    oferta y la demanda y sus caractersticas son: trabajo asalariado desarrollo de la

    produccin manufacturera gran ampliacin del mercado (TLC) desarrollo tecnolgico

    lucha de clases formacin y expansin de grandes empresas.

    1.1.3. DEMANDA

    Parkin (2009:61) define la cantidad demandada es la cantidad de este que los

    consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado a un precio especifico.

    La cantidad demanda no necesariamente es la misma que se compra en realidad. Algunas

    veces esta cantidad excede al monto de los bienes disponibles, de modo que la cantidad

    adquirida es menor que la cantidad demandada.

    Silvestre (2008:66) define conjunto de mercancas y servicios que los consumidores estn

    dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un precio dado. El

    anlisis de la demanda parte del supuesto de que todos los factores se mantienen constantes,

    excepto el precio, y que a medida que cambia el precio, la cantidad demandada por el

    consumidor tambin vara. El concepto de demanda es muy importante, porque es la forma

    en que los consumidores satisfacen sus necesidades mediante la obtencin de mercancas y

    servicios.

  • 15

    Mucha (sf; 44) define son las cantidades de bienes y servicios que un comprador puede y

    desea comprar a los diferentes niveles de precio, en un tiempo determinado. La demanda

    expresa la conducta racional del consumidor en el mercado.

    Es decir es la cantidad que un individuo esta dispuesto a comprar en un periodo de tiempo.

    En general es la solicitud total de bienes y servicios de la economa. La demanda se despeja

    mediante la poltica monetaria y fiscal.

    1.1.3.1. DINERO

    Parkin (2009:47) define es cualquier mercanca o instrumento que se acepte de manera

    generalizada como medios de pago..

    Silvestre (2008:73)define para los economistas subjetivistas, el dinero es cualquier cosa

    que se acepte en forma general a cambio de bienes y servicios, o bien que sirva para

    liquidar cualquier transaccin o deuda. Para loseconomistas objetivistas, eldinero es una

    mercanca que se convierte en equivalente general de todas las mercancas y que

    desempea varias funciones, entre las que destacan: sirve como medida de valor, facilita el

    cambio y la circulacin de mercancas y servicios, sire como medio de atesoramiento y

    acumulacin, puede saldar deudas y circular como dinero mundial. Actualmente se

    consideran como dinero: las monedas metlicas, los billetes y los depsitos bancarios.

    Algunos sinnimos de dinero son moneda, caudal, fortuna, pasta, mosca y numerario.

    Mucha (sf; 82) define es todo medio de pago de aceptacin general y respaldada por el

    Estado a travs de la autoridad monetaria (BCR).

    1.1.3.2. GASTOS

    Silvestre (2008:113) define egreso, salida de dinero, desprenderse de dinero con fines que

    no sean los de inversin. Se habla de gastos de consumo, gastos de representacin, gastos

    generales, gastos menudos. El gasto puede ser personal, familiar, empresarial, pblico o

  • 16

    privado; algunos autores hablan de gasto de inversin, que se destina a la formacin de

    capital.

    1.1.3.3. CLASES SOCIALES

    Max Weber est de acuerdo con Marx en que las clases dependen de su capacidad

    adquisitiva de las mercancas en cuanto valor de uso, y agrega tambin la posesin de los

    medios de produccin. Weber define tres clases que son: la clase propietaria, la clase

    lucrativa y la clase social.

    1.1.3.4. GUSTOS Y PREFERENCIAS

    Silvestre (2008:203) define la preferencia del consumidor factor determinante de la

    demanda efectiva que se refiere a los elementos subjetivos del consumidor que le hacen

    elegir determinados bienes y servicios que desea adquirir. Algunos elementos que influyen

    son: gustos, caprichos, moda, estatus, publicidad, condiciones climatolgicas, etc..

    1.1.3.5. GLOBALIZACIN

    Silvestre (2008:115) define proceso de integracin econmica entre pases en donde los

    procesos productivos de comercializacin y de consumo, se van asimilando, de tal forma

    que se habla de una totalidad de un conjunto. El progreso histrico de la globalizacin se ha

    ido incrementando, por lo que algunos autores hablan de la mundializacin o

    internacionalizacin econmica.

  • 17

    2, 12%

    13, 76%

    2, 12%

    Preferencia de la calidad o cantidad

    cantidad

    calidad

    ninguno

    CAPTULO II

    RESULTADOS DE CAMPO

    En el captulo presente se mostrar los resultados de la encuesta realizada a los diferentes

    comensales sobre la satisfaccin de la demanda en los restaurantes de nuestra localidad.

    2.1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN MONOGRFICA

    2.1.1. ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS

    GRFICO N1

    a) PREFERENCIA DE LA CALIDAD O CANTIDAD A LA HORA DE COMER.

  • 18

    Del total de 17 encuestados, a la hora de comer, el 76% prefiere la calidad, mientras que

    solo el 12% se inclina por la cantidad mientras que el otro 12% no tiene en cuenta ninguno

    de los dos factores a la hora de elegir un lugar gastronmico para comer.

    Por lo tanto de todos los encuestados la mayora prefiere a la calidad, lo que en los

    restaurantes ayacuchanos no se tiene mucho en cuenta a la hora de prestar un servicio al

    pblico.

    b) CONDICIONANTES A LAS HORA DE ELEGIR UN LUGAR GASTRONMICO.

    GRFICO N2

    De los 17 encuestados el 76,47% tiene en cuenta la atencin a la hora de acudir a un lugar

    gastronmico, mientras que el 11,76% tiene en cuenta el costo, el 5,88% tiene en cuenta la

    infraestructura y el otro 5,88% tiene en cuenta otros factores.

    En consecuencia de todos los encuestados tienen en cuenta la atencin en un

    establecimiento gastronmico.

    c) FRECUENCIA DE ASISTENCIA A LOS LUGARES GASTRONMICOS.

  • 19

    8

    9

    7.5

    8

    8.5

    9

    9.5

    si no

    Distancia

    distancia

    GRFICO N3

    De los 17 encuestados el 58,82% asiste siempre a los lugares gastronmicos para poder

    consumir, mientras que el 35,29 asiste a veces o con poca frecuencia a los lugares

    gastronmicos y el 5,88% no asiste nunca.

    Por lo tanto se ve la gran demanda de los restaurantes ayacuchanos pero algunas veces no

    se logran abastecer.

    d) INFLUENCIA DE LA DISTANCIA EN LA ELECCION DE UN LUGAR

    GASTRONMICO.

    GRFICO N4

    6

    10

    10

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    siempre a veces nunca

    Frecuencia

    frecuencia

  • 20

    De las 17 encuestas realizadas el grafico muestra que: el 52,94% no toma en cuenta la

    distancia a la hora de acudir a un lugar gastronmico, mientras que el 47,05% si toma en

    cuenta a la hora de acudir a un lugar gastronmico.

    En consecuencia un poco ms de la mitad de los encuestados no tiene en cuenta la

    distancia a la hora de acudir a un lugar gastronmico.

  • 21

    CONCLUSIONES

    A continuacin se presentan algunas conclusiones

    A. El mayor porcentaje de los encuestados demuestra que al momento de acudir a un

    restaurante toman en cuenta la calidad de la comida y la atencin en el

    establecimiento.

    B. Se ve que en los ltimos tiempos ha aumentado la cantidad de personas que acuden

    a estos lugares culinarios para poder consumir, esto puede deberse a diferentes

    aspectos como la falta de tiempo por cuestiones laborales o en el caso de una

    persona que vive sola acude a un restaurante por que le resulta ms barato que

    prepararlos y entre otros.

    C. Un poco ms de la mitad de los encuestados demuestran que no toman mucho en

    cuenta la ubicacin(distancia) al momento de elegir el lugar para poder consumir.

  • 22

    RECOMENDACIONES

    A. Por parte de los restaurantes, para poder atraer la mayor demanda se recomienda

    mejorar la calidad de la atencin de los empleados hacia los comensales.

    B. Aplicar modernas estrategia de marketing para as lograr que las personas frecuentes

    ms a sus locales, un claro ejemplo de ello es una buena publicidad.

    C. Al aplicar las recomendaciones anteriores lograran dar una buena imagen a los

    comensales.

  • 23

    BIBLIOGRAFA

    1. Zorilla, S. y Silvestre, J. (2008). Diccionario de economa. (3a ed.). Mxico:

    Limusa.

    2. Mochn, F y Alberto, V. (2007). Economa elementos de macro y micro economa.

    (3a ed.). Colombia: McGraw Hill.

    3. Amzquita, J. Z. (2008). Economa al servicio de todos. Ayacucho: Publigraf.

    4. Andrs, A. (2006). Elementos bsicos de economa. (2a ed.). Lima: San Marcos.

    5. Mankiw, N. G. (2007). Principios de economa. (4a ed.). Espaa: Thomson.

    6. Bernanke, B. S. y Frank, R. H. (2007). Macroeconoma. (3a ed.). Madrid: McGraw

    Hill.

    7. Parkin, M. (2009). Economa. (8a ed.). Mxico: Pearson educacin.

    8. Blanchard, O. (2006). Macroeconoma. (4a ed.). Madrid: Pearson educacin.

    9. Samuelson, P. A. (2006). Macroeconoma. (17a ed.). Madrid: McGraw Hill.

    10. Parkin, M. y otros. (2007). Macroeconoma versin para Latinoamrica. (7a ed.).

    Mxico: Pearson educacin.

    11. WWW.WIKIPEDIA.COM, consultada el 27 de junio del 2012.

  • 24

    ANEXOS

    ENCUESTA

    RECOMENDACIONES

    A continuacin les presentamos un conjunto de preguntas sobre la satisfaccin de

    la demanda en los restaurantes ayacuchanos, por favor responda con toda

    sinceridad, puesto que sus datos contribuirn al trabajo de investigacin y al

    mejoramiento de la calidad en dichos establecimientos.

    1. Qu prefiere a la hora de comer?

    a) Cantidad

    b) Calidad

    c) Ninguno

    2. Qu tiene en cuenta a la hora de acudir a un lugar gastronmico?

    a) Infraestructura

    b) Atencin

    c) Costo

    d) NA, especifique

    3. Con qu frecuencia asiste a los locales culinarios?

    a) Siempre

    b) A veces

    c) Nunca

    4. A la hora de acudir a un lugar gastronmico, tiene en cuenta la distancia?

    a) Si

    b) No