2
PLANIFICACIÓN SEMANAL PRÁCTICA II Centro de práctica: Nivel: Sala Cuna Menor __(6 a 12 meses) Nombre Educadora Guía: Fecha: _________________________________ Nombre alumna en práctica: - _______________________________________________________ Eje Centralizador: _______________________________________________________________________________________________________________ Ámbito y Núcleo de Aprendiz aje del aprendizaje esperado Aprendizaje específico Indicador (es) que evidencian el logro del aprendizaje esperado Actividad del Niño(a) Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación de la situación educativa Fortalezas y debilidades Formació n Personal y Social Autonomí a 5 Manifestar iniciativa para explorar su medio , ampliando su campo y repertorio de acción habitual Intenta acciones para explorar su medio Toma objetos para explorarlos Inicio: Sentados frente al material observan y experimentan sensaciones de los pañuelos por su cuerpo Desarrollo. Toca, toma y explora las Inicio: Se dispondrá con anterioridad pañuelos de gasa suspendidos del techo , se sentara a un grupo pequeño de niños en colchonetas (con ayuda de cojines si necesitan) frente a las gasas. El adulto sentado frente a ellos les hace sentir la suavidad de los pañuelos en la cara y el cuerpo comentando lo Gasas de colores que despierten curiosidad Colchonetas Cojines

Ejemplo de Planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Planificacion

PLANIFICACIÓN SEMANAL PRÁCTICA II

Centro de práctica: Nivel: Sala Cuna Menor __(6 a 12 meses)

Nombre Educadora Guía: Fecha: _________________________________

Nombre alumna en práctica: _______________________________________________________

Eje Centralizador: _______________________________________________________________________________________________________________

Ámbito yNúcleo de

Aprendizaje

Nº del aprendizaje esperado

Aprendizaje específico

Indicador (es) que evidencian el logro

del aprendizaje esperado

Actividad del Niño(a) Sugerencias metodológicas Recursos Evaluación de la situación educativa

Fortalezas y debilidades

Formación Personal y Social

Autonomía

5

Manifestar iniciativa para explorar sumedio , ampliando su campoy repertorio de acción habitual

Intenta acciones para explorar su medio

Toma objetos para explorarlos

Inicio: Sentados frente al material observan y experimentan sensaciones de los pañuelos por su cuerpo

Desarrollo.Toca, toma y explora las gasas. Interactúa con los adultos.

Finalización: Experimenta sensaciones de las gasas Escucha y observa

Inicio: Se dispondrá con anterioridad pañuelos de gasa suspendidos del techo , se sentara a un grupo pequeño de niños en colchonetas (con ayuda de cojines si necesitan) frente a las gasas. El adulto sentado frente a ellos les hace sentir la suavidad de los pañuelos en la cara y el cuerpo comentando lo realizado. Desarrollo.Durante la experiencia el adulto se comunica gestual y verbalmente, manteniendo la atención de los niños , creando un ambiente grato, estimula a los niños para que tomen los pañuelos, ayudándolos para que puedan alcanzarlos , moviéndolos acercándolos y dando el tiempo para explorar el material.Finalización: Cuando el interés de los niños decline se retiraran las gasas, pasándola por ultima vez por su cuerpo. Comentando que la experiencia ha terminado.

Gasas de colores que despierten curiosidad Colchonetas Cojines

Page 2: Ejemplo de Planificacion