5
Bueno, como queda claro en el título, hay algo de equivocado en las afirmaciones anteriores; si no, no serían mitos, ¿no creen? Aunque en este caso no hay un error del todo, sino un malentendido. Me explico: La comunicación lingüística (o sea, la que se vale de palabras y de un idioma) se hace de dos formas: escrita y hablada. La principal de ellas (la primera) es la comunicación oral (hablada), la secundaria (en el sentido de velocidad y accesibilidad) es la escrita, pero tiene la enorme ventaja de perdurar en el tiempo, de transmitir el conocimiento de generación en generación. La escritura busca representar gráficamente los sonidos del habla. Y para un hablante nativo de una lengua, la escritura resulta tan familiar que basta con leer en silencio para sentir que una vocecilla lee el texto dentro de su cabeza. Ahora bien, los sonidos del habla son conocidos como fonemas. Y los fonemas se dividen en dos: en segmentales y en suprasegmentales (antguamente llamados fonemas y prosodemas respectivamente). Los fonemas segmentales son llamados así porque en la cadena hablada aparecen uno después de otro, ordenados en una línea de tiempo e imposibilitados de que dos tomen la misma posición. Así, cuando pronunciamos arbol, pronunciamos uno después de otro los sonidos a-r-b-o-l, ¿o algunos de esos sonidos suenan a la vez, como ar-b-o-l o a-r-b-ol? Obviamente no. Los fonemas segmentales se dividen en vocales y consonantes. En español tenemos 24 fonemas. En la escritura, los fonemas segmentales son representados con grafemas, o, para decirlo más fácil: con letras. Los veinticuatro fonemas segmentales de nuestra lengua se representan a través de 28 letras (que con la hache, que no representa a ningún fonema —porque es muda— hacen las 29 letras del alfabeto español). Los fonemas suprasegmentales son llamados así porque son capaces de ocupar segmentos ya ocupados por fonemas segmentales. Por ejemplo, en la palabra árbol, los sonidos de a y r nunca sonarán a la vez, pero el sonido de “a” y el acento que hay en esa misma vocal, si sonarán juntos, por lo tanto el acento es un fonema suprasegmental. Otro fonema suprasegmental aparte del acento es la entonación. En la escritura, los fonemas suprasegmentales son representados con los signos de puntuación. Pues, no es lo mismo que decir: ¿lo hiciste? ¡lo hiciste! tampoco significan lo mismo estás dos expresiones:

Ejemplo s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJEMPLOS DE FONETICA

Citation preview

Bueno, como queda claro en el título, hay algo de equivocado en las afirmaciones anteriores; si no, no serían mitos, ¿no creen?

Aunque en este caso no hay un error del todo, sino un malentendido. Me explico:

La comunicación lingüística (o sea, la que se vale de palabras y de un idioma) se hace de dos formas: escrita y hablada. La principal de ellas (la primera) es la comunicación oral (hablada), la secundaria (en el sentido de velocidad y accesibilidad) es la escrita, pero tiene la enorme ventaja de perdurar en el tiempo, de transmitir el conocimiento de generación en generación.

La escritura busca representar gráficamente los sonidos del habla. Y para un hablante nativo de una lengua, la escritura resulta tan familiar que basta con leer en silencio para sentir que una vocecilla lee el texto dentro de su cabeza. Ahora bien, los sonidos del habla son conocidos como fonemas. Y los fonemas se dividen en dos: en segmentales y en suprasegmentales (antguamente llamados fonemas y prosodemas respectivamente).

Los fonemas segmentales son llamados así porque en la cadena hablada aparecen uno después de otro, ordenados en una línea de tiempo e imposibilitados de que dos tomen la misma posición. Así, cuando pronunciamos arbol, pronunciamos uno después de otro los sonidos a-r-b-o-l, ¿o algunos de esos sonidos suenan a la vez, como ar-b-o-l o a-r-b-ol? Obviamente no. Los fonemas segmentales se dividen en vocales y consonantes. En español tenemos 24 fonemas.

En la escritura, los fonemas segmentales son representados con grafemas, o, para decirlo más fácil: con letras. Los veinticuatro fonemas segmentales de nuestra lengua se representan a través de 28 letras (que con la hache, que no representa a ningún fonema —porque es muda— hacen las 29 letras del alfabeto español).

Los fonemas suprasegmentales son llamados así porque son capaces de ocupar segmentos ya ocupados por fonemas segmentales. Por ejemplo, en la palabra árbol, los sonidos de a y r nunca sonarán a la vez, pero el sonido de “a” y el acento que hay en esa misma vocal, si sonarán juntos, por lo tanto el acento es un fonema suprasegmental. Otro fonema suprasegmental aparte del acento es la entonación.

En la escritura, los fonemas suprasegmentales son representados con los signos de puntuación. Pues, no es lo mismo que decir:

¿lo hiciste? ¡lo hiciste!

tampoco significan lo mismo estás dos expresiones:

no sé si… lo haré no sé si lo haré.

Mucho menos estas dos:

Señor, Carlos es un irresponsable. Señor Carlos, es un irresponsable.

Estos ejemplos demuestran la importancia de la entoncación al momento de hablar y la importancia de los signos de puntuación en la escritura. Esto con respecto al prosodema de entonación, pero con respecto al prosodema acento, su representación escrita es con una rayita inclinada llamada tilde. Acá comienza nuestro problema.

Primera pregunta: ¿La rayita inclinada se llama tilde?

Sí, la rayita inclinada con la que se representa el acento —bajo ciertas reglas— se llama tilde. La palabra avión lleva tilde en la o, la palabra lágrima lleva tilde en la primera “a” y la palabra fértil lleva tilde en la “e”.

Segunda pregunta: ¿todas las palabras llevan tilde?

No, por una razón muy sencilla: sería un fastidio para escribir y para leer. Algo así como en vez de separar las palabras con un espacio las separemos por un punto. En.ese.caso.todos.escribiramos.como.si.fueran.direcciones.de.internet.y.es.demasiado.incómodo.de.escribir.y.de.leer. De la mísma manéra, colocár tílde en tódas las palábras que téngan acénto sería espantóso y desordenádo. Por eso solamente algunas palabras llevan tilde y las reglas están pensadas para que tildemos la menor cantidad de palabras.

Tercera pregunta: ¿todas las palabras tienen acento?

No, si bien es un creencia extendida que todas llevan acento, la verdad es que no, existen palabras sin acento, que son llamadas átonas. La tonicidad de una palabra implica que en una expresión, esta palabra debe tener un acento independiente que la distinga de las demás. Por ejemplo, en la expresión:

médico cirujano

ambas palabras tienen un acento cada una: /médico-cirujáno/

En cambio, en expresiones como:

la casa

tu familia

Forman un solo grupo fónico cada una, es decir, por cada expresión hay un solo acento: /lakása/ /tufamília/. El artículo “la” y el posesivo “tu” son átonos. Si no te queda claro, compara con las siguientes expresiones:

tan fuerte

tú fuiste

En estos casos, los monosílabos son tónicos y tienen un acento que los distingue: /tán-fuérte/ /tú-fuíste/

Cuarta pregunta: ¿A la tilde también se le puede decir acento?

Sí, si bien es cierto que es más frecuente decirle tilde para distinguirla del acento como rasgo de pronunciación antes que signo ortográfico. Decir que a la palabra leon le falta el acento en la “o” o que a medico le falta el acento en la “a” no es una incorrección. Algunos dicen que sí lo es porque el acento es la mayor fuerza de voz y en médico el acento (como mayor fuerza de voz, no como tilde) ya existe entonces no puede faltar, lo que falta es la tilde. En realidad este es un debate ocioso, decirle acento es correcto y siempre lo ha sido. Es cuestión del oyente saber comprender el mensaje.

FONEMAS: CLASES Y EJEMPLOS - RESUMEN - 1 PARTE

Fonemas: Clases y Ejemplos

1 PARTE

Resumen

Clases de Fonemas:Los Fonemas son dos, Segmentales y Suprasegmentales.

- Fonemas   Segmentales : Son aquellos fonemas que al ser pronunciadas siguen una secuencia lineal, es decir primero uno y después el otro. Ejemplo, /p/ /u/ /e/ /r/ /t/ /a/ Se dividen en Vocales y Consonantes.

a) Vocales, no presentan ruido audible al ser pronunciadas, fácil de articular porque hay salida libre de los pulmones, son sonoros porque vibran las cuerdas vocales al ser producidas. Se subdivide en:

a.1) Vocales Cerradas, /i/ y /u/

a.2) Vocales abiertas, /e/ , /o/ , /a/

b) Consonantes, presentan ruido audible al ser pronunciadas, difícil de articular, son sonoros y sordos. Se subdivide en:

b.1) Por el punto de articulación o por el lugar en donde se obstruye la salida del aire:

- bilabiales, se juntan los dos labios /p/ /b/ /m/

- labiodentales, el labio inferior se acerca a los dientes superiores /f/

- interdental, lengua entre dientes /ɵ/ que es z,c en grafemas

- dentales, lengua toca incisivos superiores /d/ /t/

- alveolar, lengua se acerca a los alveolos /l/ /n/ /s/ /r/ /ř/ o rr

- palatales, la lengua toca el paladar /y/ /ñ/ /č/ o ch /λ/ o ll

- Velares, la lengua toca el velo del paladar /k/ /x/ /g/

b.2) Por el modo de articulación o como sale el aire:

- Oclusivas o explosivas, cuando al salir el aire se cierra total o parcial la boca / p, b, t, d, k, g/

- Fricativas o continuas, cuando se obstruye parcialmente el aire y se produce una fricción en la boca /f, ɵ, s, y, x/

- Africada, cuando el aire sale suave y después hace fricción con la boca /č/

- Laterales, cuando el aire sale por los costados de la boca /l, λ/

- Vibrantes, cuando la lengua toca varias veces el alvéolo / r, ř/ 

b.3) Según como vibran o no las cuerdas vocales:

- Sordas, no hay vibración en la cuerdas vocales /p, t, k, f, ɵ, s, x, č/

- Sonoras, si hay vibración /b, d, g, y, l, λ, r, ř, m, n, ñ/

b.4) Según si el sonido es por la boca o la naríz:

- Nasales, cuando el sonido se da en la nariz /m, n, ñ/

- Orales, cuando el sonido se da en la boca / p, t, k, b, d, g, f, s, ɵ, y, x, č, l, λ, r,  ř/