2
Diseño de Aprendizaje Escuela de Tecnología Carrera de Computación e Informática Unidad didáctica: Auditoría de Sistemas y Seguridad de Información Ciclo: IV Horas Totales Horas de Autoaprendizaje Semestre Profesor 108 2016-1 Walther Eliseo Carpio Rebaza Unidad de Aprendizaje Fundamentos de Java Logro de la Unidad de Aprendizaje Al finalizar la unidad de aprendizaje, el alumno programa aplicaciones en consola teniendo en cuenta las normativas de java. Evidenc ia 1. Reconoce el IDE de Netbeans. 2. Reconoce la estructura de programación en Java. 3. Realiza programación de mensajes en java, uso de literales y comentarios. Sesión Nro. 02 Actividad- Tiempo Hora Herramientas Dinámica CALISTENIA CEREBRAL: Se les pide a los alumnos que se pongan de pie y procedan a estirar sus brazos, cogerse los hombros y hacer rotaciones simultaneas de sus hombros; luego proceden a unirse en parejas y se cogerán de las manos, ambos formarán un ángulo de 45 grados, haciendo que su cuerpo vaya hacia atrás cerrando sus ojos 15 PPT, pizarra Utilidad: Se aplicará la técnica de anécdotas: Se expondrá las experiencias vividas en la creación y programación de sistemas empresariales, utilizando el lenguaje de programación Java, asociando los conceptos tratados en la sesión Nro. 01. 20 plumones, pizarra Desarrollo del tema en Laboratorio: “Programación en Java". IDE de Desarrollo. Compilación 55 PPT , plumones, pizarra

Ejempmlo 02. Sesión 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo

Citation preview

Page 1: Ejempmlo 02. Sesión 2

Diseño de AprendizajeEscuela de TecnologíaCarrera de Computación e InformáticaUnidad didáctica: Auditoría de Sistemas y Seguridad de InformaciónCiclo: IV

Horas Totales Horas de Autoaprendizaje Semestre Profesor108 2016-1 Walther Eliseo Carpio Rebaza

Unidad de Aprendizaje Fundamentos de Java

Logro de la Unidad de Aprendizaje

Al finalizar la unidad de aprendizaje, el alumno programa aplicaciones en consola teniendo en cuenta las normativas de java. Evidenci

a

1. Reconoce el IDE de Netbeans.2. Reconoce la estructura de

programación en Java.3. Realiza programación de mensajes

en java, uso de literales y comentarios.

Sesión Nro. 02Actividad- Tiempo Hora Herramientas

Dinámica CALISTENIA CEREBRAL: Se les pide a los alumnos que se pongan de pie y procedan a estirar sus brazos, cogerse los hombros y hacer rotaciones simultaneas de sus hombros; luego proceden a unirse en parejas y se cogerán de las manos, ambos formarán un ángulo de 45 grados, haciendo que su cuerpo vaya hacia atrás cerrando sus ojos

15 PPT, pizarra

Utilidad: Se aplicará la técnica de anécdotas: Se expondrá las experiencias vividas en la creación y programación de sistemas empresariales, utilizando el lenguaje de programación Java, asociando los conceptos tratados en la sesión Nro. 01.

20 plumones, pizarra

Desarrollo del tema en Laboratorio: “Programación en Java". IDE de Desarrollo. Compilación Ubicación y Guardar el Proyecto Estructura de Programación Primeros pasos de Programación en Java Comentarios en Java Mi primer programa en java

55 PPT , plumones, pizarra

Dinámica Creación de Infografía de Uso de Java : Se formarán en grupos de 4 integrantes, donde se les pedirá que los alumnos dibujen lo que han entendido del lenguaje de programación, relación de conceptos y su uso.

15 Plumones, paleógrafos

Ejercicios: Se les pedirá a los alumnos que creen programas con sus datos personales, el nombre de la 60 Plumones, pizarra, PPT

Page 2: Ejempmlo 02. Sesión 2

Diseño de AprendizajeEscuela de TecnologíaCarrera de Computación e InformáticaUnidad didáctica: Auditoría de Sistemas y Seguridad de InformaciónCiclo: IV

carrera, institución, curso, profesor, haciendo uso de la sintaxis de programación que ofrece java en su entorno de programación(Netbeans).Cierre: De manera verbal se plantearán las preguntas:¿Cómo es la sintaxis de Java?¿Cómo se envían mensajes en java?¿Cómo compila java?¿Cómo se crean los proyectos y su estructura?, etc.Relacionando en todo momento los conceptos y ejercicios tratados en el laboratorio

15 PPT, pizarra

Evaluación

Comentarios