ejercicicios generos literario.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ejercicicios generos literario.docx

    1/5

    1Unidad Tcnica Pedaggica

    Colegio CastelianoVia del Mar

    Sub sector: Lenguaje y ComunicacinDocente: Miss Sandra C !a"arro L

    1

    #U $ % D& & ' &( C )C)* S+ # , !&( * S L)T & ( % ()*S

    U!)D%D T&M-T)C% ! ./ 0&C1%: /2 3 /4+56+/577

    *8'&T)V*S:I. Identificar los gneros literarios estudiados.

    )n s truc c ion e s : (e s u e l" e ca da uno de lo s e je r c ic ios 9 la n t e a dos (e c ue r d a

    ue s on tu 9r; c t ic a a n t e s de la 9ru e ba glo ba l

    #,!&(* !%((%T)V*

    EL INSECTO

    So que estbamos veinte personas en un cuarto muy grande y con las ventanas abiertas.Entre nosotros haba mujeres, nios y viejos. Hablbamos todos de un asunto muy vulgar, gritando y armando confusaalgaraba. De repente, penetr en la habitacin, produciendo un agrio chirrido, un insecto alado, de unas dos pulgadas delargo. Revoloteo algn tiempo y se pos en la pared. El avechucho se pareca a una mosca y tambi!n a una avispa" tena elcoselete de un ro#o sucio" del mismo color de las alas planas y duras" las patas, muy velludas y separadas" la cabe$a, gruesay angulosa, era de un tono encendido, como de sangre.El bicho mova la cabe$a sin parar de arriba aba#o y de derecha a i$quierda" de repente, se despegaba de la pared y vuelta asacudir la cabe$a con repulsiva terquedad. todos nos produc!a asco, miedo y terror" todos comentbamos su fea tra$a ytodos gritbamos %a echarlo fuera&. 'odos sacudan el pa(uelo, pero a distancia respetuosa, porque nadie se atreva aapro)imarse" y cuando el horrible moscardn al$aba el vuelo, todos sin querer retrocedan.S"lo uno de nosotros, unjoven p#lido, nos miraba con sorpresa, se encoga de hombros y sonrea. *rale imposible darsecuenta de lo que pasaba ni e)plicarse nuestra agitacin. +lo !l no vea al insecto ni oa el pavoroso estridor de sus alas.De repente, el horrible moscardn clava en !l los abultados o#os... +e despega del muro y, posndose sobre la cabe$a del#oven, le pica en la frente entre ambas ce#as... El #oven lan$a un d!bil ah- cae e)nime.El feo avechucho sali volando, y entonces comprendimos quien era.Era la muerte.

    /0vn 'urgueniev1

    Con respecto al cuento anterior, responde:

    1- Persona en que se presenta el narrador delcuento:

    2- Tipodenarrador:3- Quineselnarrador!- Tipo de espacio "f#sico, psicol$gico o social%& caracter#sticas del

    'is'o:

    (- )*isten alteraciones te'porales en el relato C$'o te pudistedar cuenta de eso

    +esponde o en los siguientes enunciados. e/es 0ustificar las falsas.

    1 )l narrador & el autor son la 'is'a persona, por lo que en el cuento anterior el narradorser#a In Turguenie.

    2 4os persona0es s$lo pueden ser entidades 5u'anas.

    31 4a narraci$n pierde sentido sin los persona0es principales, &a que ellos son los 'si'portantes dentro de la 5istoria.

    ! 6n espacio f#sico puede ser un gi'nasio, 'ientras que el espacio psicol$gico puede ser ela'/iente que predo'ina a5#, co'o la alegr#a o e'oci$n.

    ( Cuando en la narraci$n se o/sera una alteraci$n te'poral e*tensa 5acia el futuro se ledeno'ina +acconto.

  • 7/26/2019 ejercicicios generos literario.docx

    2/5

    2

    #,!&(* L$()C*

    1.4os ele'entos de anlisis de un poe'a son:I 7otio l#rico.II Te'ple de ni'o.III )spacio.I iguras literarias. 8a/lante l#rico.

    a% I , II & III/% I, II, I & c% I, III, I & d% I, II, III & I

    2. 9tri/uci$n de caracter#sticas 5u'anas a ani'ales o seres inani'ados;. 4a definici$ncorresponde a la figura literaria de:a% Co'paraci$n/% 7etforac% nalepsisd% Personificaci$n.

    3. 4a funci$n del lengua0e que predo'ina en el gnero l#rico es:

    a% pelatia/% )'otiac% +eferenciald% 7etaling

  • 7/26/2019 ejercicicios generos literario.docx

    3/5

    3

    c% Gllegu, i, enc#G

    2. 8ipr/ole:a%Gte parece pocoG

    /% Gsus /ra@os eran tan largos que sal#an por la entanaGc% Gsus ca/ellos son de oroG

    3. 7etfora:a% Gun silencio ensordecedorG/% Ge'pie@a el llanto de la guitarraGc% Gel a'or, 5erida 'ortalG

    #,!&(* D(%M-T)C*

    +esponde o a los siguientes enunciados. +ecuerda que de/es 0ustificar las falsas.

    1 )l gnero dra'tico se reali@a 'ediante el dilogo entre los persona0es.

    2 )*iste un narrador, quien es el encargado de contar las acciones de los persona0es. 3 8a& predo'inio de la funci$n Potica, pues e*iste un tra/a0o art#stico so/re ellengua0e, para transfor'arlo & que ste no resulte 5a/itual al lector.

    ! 4as o/ras dra'ticas tienen co'o principal destino el ser representadas frente aun p>/lico.

    )n el siguiente apartado de/es asociar las definiciones de la colu'na H con los conceptos dela colu'na . +ecuerda que de/es colocar el n>'ero al que pertenece cada definici$n.

    Colu'na Colu'na H

    1- Presentaci$n del conflicto )li'inaci$n del o/stculo "resoluci$n del

  • 7/26/2019 ejercicicios generos literario.docx

    4/5

    2-esarrollo de la acci$n dra'tica

    3-esenlace de la acci$n dra'ticaconflicto% o desaparici$n del protagonista. 7o'ento de 'a&or tensi$n, se produce el duelo decisio entre los persona0es & suso/0eciones "nudo%

    =e presenta el Conflicto, en el que las fuer@as contrapuestas "en pugna% 5acen aan@arel desarrollo argu'ental del dra'a. parecen dos posturas contrarias & puede 'anifestarse e*pl#cita'ente o5allarse i'pl#citas en otras situaciones, anteriores o posteriores de la o/ra. +esoluci$n del planteado en el desarrollo de la

  • 7/26/2019 ejercicicios generos literario.docx

    5/5

    %CT)V)D%D D& %PL)C%C)

    7 &scoge un cuento de alg=n autor reconocido Lelo y >a? un an;lisis de los9ersonajes teniendo en cuenta el siguiente cuad

    Personaje 9rotagonista Personaje antagonista*@icio%9ariencia @Asica

    Virtudes

    ViciosDe@ectos

    / &scribe un cuento