16
Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0.9998192 Coeficiente de determinación R^2 0.99963843 R^2 ajustado 0.99954803 Error típico 0.0795458 Observaciones 6 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de liberta Suma de cuadrados Regresión 1 69.9746898637549 Residuos 4 0.0253101362451599 Total 5 70 Coeficientes Error típico Intercepción -0.1162757 0.0584944960116246 Variable X 1 14.2514643 0.135520889917495 Análisis de los residuales Observación ronóstico para Residuos 1 -0.0877728 0.0877727660611983 2 2.02144395 -0.02144395488294 3 4.07365482 -0.073654818504264 4 6.06885982 -0.068859824802773 5 8.00705897 -0.007058973778467 6 9.91675519 0.0832448059072455

Ejercicio 21 Agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

Page 1: Ejercicio 21 Agosto

Resumen

Estadísticas de la regresiónCoeficiente de correlación múltiple 0.9998192Coeficiente de determinación R^2 0.99963843R^2 ajustado 0.99954803Error típico 0.0795458Observaciones 6

ANÁLISIS DE VARIANZAGrados de libertadSuma de cuadrados

Regresión 1 69.9746898637549Residuos 4 0.0253101362451599Total 5 70

Coeficientes Error típicoIntercepción -0.11627569 0.0584944960116246Variable X 1 14.2514643 0.135520889917495

Análisis de los residuales

Observación Pronóstico para Y Residuos1 -0.08777277 0.08777276606119832 2.02144395 -0.02144395488293993 4.07365482 -0.07365481850426384 6.06885982 -0.06885982480277255 8.00705897 -0.00705897377846656 9.91675519 0.0832448059072455

Page 2: Ejercicio 21 Agosto

Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F69.9746898637549 11058.76146789 4.90316495498369E-08

0.00632753406128997

Estadístico t Probabilidad Inferior 95%-1.98780573644909 0.11774565442661 -0.278682451855092105.160646003579 4.903164955E-08 13.8751980192402

Resultados de datos de probabilidad

Residuos estándares Percentil1.23366585760372 8.33333333333333

-0.30139958187751 25-1.03523494717433 41.6666666666667

-0.967840238286717 58.3333333333333-0.099215455214688 75

1.17002436494953 91.6666666666667

Page 3: Ejercicio 21 Agosto

Superior 95%Inferior 95,0%Superior 95,0%0.04613106 -0.27868245 0.0461310614.6277306 13.875198 14.6277306

Y02468

10

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

Variable X 1 Gráfico de los residuales

Variable X 1

Resid

uos

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8-505

1015

Variable X 1 Curva de regresión ajustada

YPronóstico para Y

Variable X 1

Y

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

Gráfico de probabilidad normal

Muestra percentil

Y

Page 4: Ejercicio 21 Agosto

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

Variable X 1 Gráfico de los residuales

Variable X 1

Resid

uos

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8-505

1015

Variable X 1 Curva de regresión ajustada

YPronóstico para Y

Variable X 1

Y

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

Gráfico de probabilidad normal

Muestra percentil

Y

Page 5: Ejercicio 21 Agosto

Media 0.07666666670.07 Desvi. Estandar 0.00707106780.07 Desvi. Relativa 9.2231319285 s/x *1000.080.070.070.080.080.090.08

EJERCICIO 2 EJERCICIO 6X X

15.1 MEDIA 19.014285714286 9.8821.2 DESV .EST 3.4270631603112 10.1818.5 10.2325.3 tn-1 2.446911851145 10.3919.2 n 7 10.2116 intervalo 3.1695047930312

17.8

pagina 151ejercicio 2curva de calibración

concentración (mM) absorbancia0 0.002 0.0701428571 0.0082857142 0.15 0.0006670067 0.0040389264 0.294 0.9996384266 0.0055805796 0.434 11058.761468 48 0.57 0.3444014286 0.000124571

10 0.704 #N/A #N/A

Concentración (μg g-1)

Page 6: Ejercicio 21 Agosto

EJERCICIO 7

MEDIA 10.178 CONCENTRACIÓN 0.05DESV .EST 0.1853914777 VOLUMEN 250

PESO (g) 40 PESO (g) 392tn-1 3.4954059325 PESO RELATIVO (M 500 PESO (g) 4900n 5intervalo 0.28980267 DESV.EST 0.14

RSD (MASA ) 0.028RSD (VOLUMEN ) 0.02RSD 0.0344093

0 2 4 6 8 10 120

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

f(x) = − 0.000455357142857144 x² + 0.0746964285714286 x + 0.0022142857142856R² = 0.999997926758171

CURVA DE CALIBRACIÓN

Page 7: Ejercicio 21 Agosto

Tipos de error

grosero son tan graves que no hay otra alternativa que abandonar el experimento y una completamente nueva

systematic

Ejercicio 1

medidas de dispersión

0.07 mean (X)

0.07 standard deviation (s)0.08 relative standard deviation ( S/x)*1000.070.070.080.080.090.08

A10.08 no hay evidencia de sesgo 10.110.1110.09

10.110.12

42.541.642.141.941.142.241.9 promedio

aleatorios (random)

µg g-1

Page 8: Ejercicio 21 Agosto

son tan graves que no hay otra alternativa que abandonar el experimento y una completamente nuevaellas realiza un análisis en el que exactamente 10,00 ml de exactamente 0,1 M de hidróxido sódico se titula exactamente con 0,1 M de ácido clorhídrico.

Student Results (ml) Comment

no hay sesgo A 10.08 10.11 10.09 10.10 10.12 Precise, biased

C 10.19 9.79 9.69 10.05 9.78 Imprecise, biased

D 10.04 9.98 10.02 9.97 10.04 Precise, unbiased

0.076666670.00707107 D promedio0.09223132 10.04 10.01

9.98 10.02

9.9710.04

 Cuatro estudiantes (A-D) 

B 9.88 10.14 10.02 9.80 10.21 Imprecise, unbiase

muy poca variación entre los elementos del grupo

Page 9: Ejercicio 21 Agosto

ellas realiza un análisis en el que exactamente 10,00 ml de exactamente 0,1 M de hidróxido sódico se titula exactamente con 0,1 M de ácido clorhídrico.

Student Results (ml) Comment

A 10.08 10.11 10.09 10.10 10.12 Precise, biased

C 10.19 9.79 9.69 10.05 9.78 Imprecise, biased

D 10.04 9.98 10.02 9.97 10.04 Precise, unbiased

B promedio error sitematico = sesgo9.88 10.01

10.1410.02

9.810.21

Cuatro estudiantes (A-D) 

A tienen dos características. En primer lugar, todos ellos están muy cerca el uno del otro; todos los resultados se encuentran entre 10,08 y 10,12 ml . En términos cotidianos hay que decir que los resultados son altamente repetibles

10.02 9.80 10.21 Imprecise, unbiase B éstos causan replicar los resultados que difieren el uno del otro

Page 10: Ejercicio 21 Agosto

ellas realiza un análisis en el que exactamente 10,00 ml de exactamente 0,1 M de hidróxido sódico se titula exactamente con 0,1 M de ácido clorhídrico.

tienen dos características. En primer lugar, todos ellos están muy cerca el uno del otro; todos los resultados se encuentran entre 10,08 y 10,12 ml . En términos cotidianos hay que decir que los resultados son altamente repetibles

Page 11: Ejercicio 21 Agosto

La distribución de las mediciones repetidasAunque la desviación estándar da una medida de la propagación de un conjunto de resultadossobre el valor medio, que no indica la forma de la distribución. Ilustraresto necesitamos un gran número de mediciones bastante como los de la Tabla 2.1. Estada los resultados (a dos cifras significativas) de 50 determinaciones repetidas de los niveles de iones de nitrato, un contaminante potencialmente dañina, en una muestra de agua particulares.Estos resultados se pueden resumir en una tabla de frecuencias (Tabla 2.2). Esta tablamuestra que, en la Tabla 2.1, el valor de 0,46 mg ml-1 aparece una sola vez, el valor de 0,47? g ml-1aparece tres veces, y así sucesivamente. El lector puede comprobar que la media de estos resultados es0,500 g ml-1 y la desviación estándar es de 0,0165 g ml-1 (ambos valores se dancon tres cifras significativas). La distribución de los resultados puede ser más fácilmente apreciada por dibujar un histograma como en la Fig. 2.1. Esto demuestra que la distribución de lamediciones es aproximadamente simétrica alrededor de la media, con las mediciones agrupan hacia el centro.

tienen dos características. En primer lugar, todos ellos están muy cerca el uno del otro; todos los resultados se encuentran entre 10,08 y 10,12 ml . En términos cotidianos hay que decir que los resultados son altamente repetibles

Page 12: Ejercicio 21 Agosto

La distribución de las mediciones repetidasAunque la desviación estándar da una medida de la propagación de un conjunto de resultadossobre el valor medio, que no indica la forma de la distribución. Ilustraresto necesitamos un gran número de mediciones bastante como los de la Tabla 2.1. Estada los resultados (a dos cifras significativas) de 50 determinaciones repetidas de los niveles de iones de nitrato, un contaminante potencialmente dañina, en una muestra de agua particulares.Estos resultados se pueden resumir en una tabla de frecuencias (Tabla 2.2). Esta tablamuestra que, en la Tabla 2.1, el valor de 0,46 mg ml-1 aparece una sola vez, el valor de 0,47? g ml-1aparece tres veces, y así sucesivamente. El lector puede comprobar que la media de estos resultados es0,500 g ml-1 y la desviación estándar es de 0,0165 g ml-1 (ambos valores se dancon tres cifras significativas). La distribución de los resultados puede ser más fácilmente apreciada por dibujar un histograma como en la Fig. 2.1. Esto demuestra que la distribución de lamediciones es aproximadamente simétrica alrededor de la media, con las mediciones agrupan hacia el centro.

Page 13: Ejercicio 21 Agosto

da los resultados (a dos cifras significativas) de 50 determinaciones repetidas de los niveles de iones de nitrato, un contaminante potencialmente dañina, en una muestra de agua particulares.

con tres cifras significativas). La distribución de los resultados puede ser más fácilmente apreciada por dibujar un histograma como en la Fig. 2.1. Esto demuestra que la distribución de la