5
300 kg de peso vivo x 2.8%=8,4kg (de materia seca) Kg de pasto kikuyo fresco = al contenido de agua + contenido de materia seca X= cantidad de agua X= 8.4 kg x 80% = 33.6 kg de agua 20% EJERCICIOS PRACTICOS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL 1.CAPACIDAD DE CONSUMO DE MATERIA SECA DE UN BOVINO El consumo de alimento depende fundamentalmente de la calidad del forraje, es decir, con mejor calidad el consumo se aumenta. En términos generales, por cada 100 Kg. de peso vivo, el bovino consume 1.8 Kg. de materia seca. Es decir, de 1.8 a 3.5% de su peso vivo. (Tabla 1) Capacidad de consumo de MS de un bovino Vaca en producción lechera 3.2% Vaca adulta 3.3% a 3.4% Novilla de 300 kg 2.8% mplo: ¿Cuál es la capacidad de consumo de materia seca de una novilla de 300 kg? Si se alimenta con pasto kikuyo que tiene aproximadamente el 20% de materia seca, ¿cuánto pasto fresco debe dársele a la novilla? Se conoce la cantidad de materia seca: 8.24 kg (corresponde al 20%). Hay que averiguar la cantidad de agua (el restante 80%): Ahora: 8.4 kg de materia seca + 33.6 kg de kikuyo fresco para una novilla de 300 kg.

Ejercicio Alim4 Dietas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La importancia de que los bovinos reciban una dieta balanceada en terminos de proteína, y minerales como el calcio y el fosfóro, hacen necesario balancear la dieta partiendo de los forrajes y las suplementaciones, un ejercicio práctico para que los estudiantes de Administración se familiaricen con el tema

Citation preview

Page 1: Ejercicio Alim4 Dietas

300 kg de peso vivo x 2.8%=8,4kg (de materia seca)

Kg de pasto kikuyo fresco = al contenido de agua + contenido de

materia seca

X= cantidad de agua X= 8.4 kg x 80% = 33.6 kg de agua

20%

EJERCICIOS PRACTICOS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL

1.CAPACIDAD DE CONSUMO DE MATERIA SECA DE UN BOVINO El consumo de alimento depende fundamentalmente de la calidad del forraje, es decir, con mejor calidad el consumo se aumenta. En términos generales, por cada 100 Kg. de peso vivo, el bovino consume 1.8 Kg. de materia seca. Es decir, de 1.8 a 3.5% de su peso vivo. (Tabla 1)

Capacidad de consumo de MS de un bovino

Vaca en producción lechera 3.2%

Vaca adulta 3.3% a 3.4%

Novilla de 300 kg 2.8%

Ejemplo: ¿Cuál es la capacidad de consumo de materia seca de una novilla de 300 kg?

Si se alimenta con pasto kikuyo que tiene aproximadamente el 20% de materia seca, ¿cuánto pasto fresco debe dársele a la novilla?

Se conoce la cantidad de materia seca: 8.24 kg (corresponde al 20%). Hay que averiguar la cantidad de agua (el restante 80%):

Ahora: 8.4 kg de materia seca + 33.6 kg de kikuyo fresco para una novilla de 300 kg.

Page 2: Ejercicio Alim4 Dietas

2. Las necesidades de agua. El agua como elemento indispensable para la vida, siempre debe darse a voluntad a los animales. Hay que permitir a los animales regular su consumo diario de agua. Los factores que influyen en la cantidad de agua que consume un animal son:

• La ingestión de materia seca.• La producción de leche.• La temperatura ambiental.• La ingestión de sodio

Generalmente, una vaca en producción tomara de 3.5 1 a 5.5 1 de agua por cada Kg. de materia seca ingerida.Para balancear las raciones existen varios métodos que son aplicables para preparar raciones alimentarias para ganaderías de leche y de carne. Algunos de ellos forman parte de sofisticados programas de computación, otros son más sencillos como el Cuadrado de Pearson y el método de sustitución simple.

Page 3: Ejercicio Alim4 Dietas

Ejemplo de balanceo de ración con el Cuadrado de Pearson

Formular una ración para una vaca adulta de 480 Kg. que produce 7 litros diarios de leche. En la finca se cuenta con pasto de estrella y heno de alfalfa.Paso 1.Tomar dos (2) productos que se tengan en la finca. Uno con el mayor contenido de proteína y otro con menor contenido de proteína.

Contenido nutricional de los productos vegetales disponibles para una formulación

ProductoMateria Seca (%)

Proteína (%) Calcio (%) Fósforo (%)

Pasto estrella 27.6 8.5 0.15 0.18

Heno de alfalfa 90 23 1.80 0.35

Paso 2. Averiguar los requerimientos de la vaca.Proteína 16%Calcio 1.18%Fósforo 0.01%Consumo de materia seca: 3,2% del peso del animal: 3.2 x 480 kg = 15.36 kilos de MSPaso 3. Balancear la ración por el contenido de proteína. Entonces se busca la diferencia entre los productos y las necesidades de proteína.Pasto estrella: 8.5 23 – 16 = 7 partes 7 x 100 = 48.27% 14.5Requerimiento

16%

Heno de alfalfa: 23% Total de la suma de las partes 16 – 8.5 = 7.5 partes 7.5 x 100=51.72%

14.5 partes 14.5

Page 4: Ejercicio Alim4 Dietas

Paso 4. La vaca del ejemplo necesita 15.36 kg de materia seca (el 3.2% de su peso). Estos 15.36 kg de MS son el 100% de la ración diaria total. De este 100%, el 48.27% corresponderá a pasto estrella y el 51.72% a heno de alfalfa, ahora ¿Cuántos kilogramos se mezclan de cada producto.

15.36 kilos de MS es el 100% del consumo. ¿Cuántos kg de pasto estrella es el 48.27%?

X= 15.36 kg x 48.27% = 7.41 kg de MS de pasto estrella100%

De igual manera con el heno de alfalfa15.36 kilos de MS es el 100% del consumo ¿Cuántos kg de heno de alfalfa son el 51.72%?

X= 15.36 kg x 51.72% =7.94 kg de MS de heno de alfalfa 100%

Paso 5. Los cálculos anteriores se hicieron con base en MS, ahora se debe pasar al alimento fresco, para el pasto estrella, se utilizo la siguiente forma.

7.4 kg de MS x 72.4% de humedad = 19.4 kg de humedad de pasto estrella 27.6% MS

Page 5: Ejercicio Alim4 Dietas

Kg de materia seca + kg de humedad = kg de alimento en su estado natural 7.41 + 19.4 = 26.81 kg de pasto estrella

Para heno de alfalfa se utilizó la misma fórmula:

7.94 kg de MS x 10% de humedad = 0.88 kg de humedad en el heno de alfalfa 90% de MS

Kg de materia seca + kg de humedad = kg de alimento en su estado natural 7.94 + 0.88 = 8.82 kg de heno de alfalfa

•Paso 6. Calcular el calcio y el fósforo de la ración; para ello se multiplica el porcentaje de cada alimento por el contenido del mineral.

Para calcio Para FósforoEstrella: 015%x 0.48% = 0.072 0.18% x 0.48% = 0.0864Alfalfa: 1.80%x 0.51% = 0.91 0.35%x 0.51% = 0.17 0.982 0.25

Como se anoto arriba, el requerimiento diario de calcio es de 1.18% diario y esta dieta ofrece 0.98. Hay una deficiencia en el suministro de calcio, la cual debe corregirse suministrando un elemento rico en calcio como sal mineralizada.

Por último, es necesario tener en cuenta los requerimientos de agua (3.5 l a 5.5 1 por kg de MS), en este caso, el animal consume 15.36 kg de MS x 4.5 = 69.12 1 de agua