Ejercicio Para Dar en La Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La ClaseEjercicio Para Dar en La Clase

Citation preview

EJERCICIOS DE EJEMPLO PARA LA 1 FASE DEL PROGRAMA DE INTERVENCIN EN COMPRENSIN LECTORA.Para realizar estos ejercicios hemos seleccionado untexto expositivo del libro de texto de 5 de E. Primaria de la Editorial Vicens Vives, ya que consideramos oportuno aplicar este tipo de actividades a los contenidos escolares.Pues, como todos los padres y madres de nios dislxicos o con otras DEA saben, a sus hijos/as les falta tiempo para realizar los deberes escolares y estudiar para los exmenes, como para trabajar otros materiales complementarios, por lo que intentaremos que todas las orientaciones para trabajar distintas habilidades lectoescritoras, que demos en ladislexia.net, se puedan aplicar a los contenidos educativos.

Actividades para realizar antes de la lectura del texto(Todos los ejercicios los adaptaremos a la edad del nio/a y a sus caractersticas)1:Provocamos un dilogosobrePor qu cree que Espaa es un estado autonmico? Intentamos comprobar que conocimientos previos tiene sobre el tema. Le damos la respuesta a la pregunta si no nos saben responder, pero no de manera directa, sino que le explicamos que el territorio de Espaa est dividido en 17 Comunidades Autnomas, le damos ejemplos, y le explicamos que cada una tiene su propio gobierno, e incluso, algunas tienen una lengua propia. Entonces le volvemos a formular la pregunta primera.2Podemos realizar distintas actividades paratrabajar el vocabulario claveo conceptos ms relevantes:

3Explicamos al nio/a eltipo de textoque va a leer. (Segn la edad profundizaremos ms o menos en el tema y utilizaremos tecnicismos).Resumen bsico sobre los tipos de textos.Prximamente.

En este caso es un texto expositivo, porque los textos expositivos son los que nos transmiten informacin sobre algo y nos explican ciertos contenidos para que nosotros podamos aprenderlos. Tiene un ttulo principal que tiene un significado general y hace referencia al tema que se va a tratar en toda la pgina. Est estructurado en tres partes fundamentales y cada una de ellas tiene otro ttulo especfico que informa sobre lo que va a tratar cada apartado. La primera parte corresponde a una introduccin sobre el tema donde nos explica cosas generales de este. La segunda parte habla de algo ms especfico y aporta la definicin de dos conceptos diferentes. La tercera parte es de ampliacin y trata un tema muy especfico, las lenguas. Explicar que es un prrafo y cuntos tiene este texto.4Realizacin depreguntas sobre la propia actividad.Qu objetivo tiene la lectura de este texto para ti?Crees que te ser difcil o fcil la comprensin de este texto? Por qu?Por qu hay un ttulo principal y dos ttulos ms pequeos?Por qu aparecen algunas palabras en negrita?

5Realizacin deprediccionese hiptesis del texto.Lee el ttulo: De qu crees que hablar la lectura?Qu temas crees que van a tratar?De qu ir el tema en el que est incluida?6Darle una funcin operspectivapara abordar la lectura.Ejemplo:Imagina que vas a ir a una reunin con nios de otros pases, donde cada nio explicar cmo est organizado su pas, t eres el/la representante de Espaa y tendrs que explicarle a otros nios como es la organizacin poltica de nuestro pas7Completar unesquema de conceptosprevio.

8 Comentar lasestrategias metacognitivasque vamos a poner en marcha durante la lectura del texto. Si no entendemos una palabra concreta intentaremos descubrir su significado por el contexto. Si no entiendo una frase o prrafo, volver a leerlo, me detendr, o reducir la velocidad lectora. Durante la lectura me tengo que preguntar a m mismo/a:Comprendo lo que estoy leyendo?Esto que dice aqu es lo que me explicaba antes?Conozco el significado de esta palabra?Por qu haya dos tipos de Comunidades diferentes segn el nmero de provincias?Qu ser la capital de provincia? Tendr que preguntarlo despus.Etc.Todos los ejercicios y preguntas que no sepa responder antes de la lectura del texto, le pediremos que los complete despus de la lectura de este.Estas seran las actividades previas a la lectura del texto. Se pueden ampliar, reducir o modificar en funcin de las necesidades y caractersticas del lector, siempre siguiendo un esquema de actividades y una progresin similar.Acceder a las actividades siguientes.