6
EJERCICIOS DE ORTOGRAFIA Y REDACCION 1. “b” a) o_ino b) o_ illo c) o_ación d) o_sesión 2. “b” a) conta_ilidad b) tri_ialidad c) acti_idad d) li_iandad 3. “b” a) _iciable b) _ebible c) _isible d) _iable 4. “b” a) en_ite b) en_ase c) in_ento d) am_arino 5. “c” a) corte_ía b) magne_ia c) jactan_ia d) hipocre_ía 6. “g” a) u_ier b) e_ido c) ima_en d) in_uria 7. “h” a) _utópico b) _uélfago c) _optómetro d) _onomástico 8. “h” a) _idolatrar b) _implorar c) _ instigar d) _idratar 9. “j” a) forra_e b) in_estión c) bio_énesis d) nona_enario 10. “m” a) ta_balear b) tra_sigir c) i_fectar d) i_vertir 11. “n” a) co_pilar b) dea_bular c) a_nistiar d) e_venenar 12. “r” a) en_amado b) aba_otado c) e_adicado d) a_emangado 13. “rr” a) ama_illo b) i_acional c) amo_tigüen d) en_onquecido 1

Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

EJERCICIOS DE ORTOGRAFIA Y REDACCION1. “b”

a) o_inob) o_ illoc) o_aciónd) o_sesión

2. “b”a) conta_ilidadb) tri_ialidadc) acti_idadd) li_iandad

3. “b”a) _iciableb) _ebiblec) _isibled) _iable

4. “b”a) en_iteb) en_asec) in_entod) am_arino

5. “c”a) corte_íab) magne_iac) jactan_iad) hipocre_ía

6. “g”a) u_ierb) e_idoc) ima_end) in_uria

7. “h”a) _utópicob) _uélfago

c) _optómetrod) _onomástico

8. “h”a) _idolatrarb) _implorarc) _ instigard) _idratar

9. “j”a) forra_eb) in_estiónc) bio_énesisd) nona_enario

10.“m”a) ta_balearb) tra_sigirc) i_fectard) i_vertir

11.“n”a) co_pilarb) dea_bularc) a_nistiard) e_venenar

12.“r”a) en_amadob) aba_otadoc) e_adicadod) a_emangado

13.“rr”a) ama_illob) i_acionalc) amo_tigüend) en_onquecido

1

Page 2: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

14.“s”a) hila_ab) barca_ac) revolto_od) advenedi_o

15.“v”a) _italidadb) _eneficioc) izantinod) _eligerancia

16.“v”a) ca_ernícolab) ca_algatac) ca_inad) ca_ida

17.“v”a) _ielab) _illetec) _icéfalod) _icecónsul

18.“v”a) le_ab) ha_ac) ala_ad) ca_aña

19.“z”a) roman_eb) balan_ac) foren_ed) preten_a

20. Lea lo siguiente:EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, EDITORIALESTATAL, PUBLICÓ RECIENTEMENTE LA OBRA CHICANOSUNA ANTOLOGÍA HISTÓRICO-LITERARIA DE LA COMU-NIDAD CHICANA, PREPARADA POR TINO VILLANUEVA.

¿Cuál opción contiene todas las palabras que deben escribirsecon inicial mayúscula en el párrafo anterior?a) EL, CULTURA, EDITORIAL, OBRA, ESTATAL, CHICANOS,

TINO.b) EL, FONDO, CULTURA, ECONÓMICA, CHICANOS, TINO,

VILLANUEVA.c) ECONÓMICA, OBRA, ANTOLOGÍA, COMUNIDAD,

CHICANA, TINO, VILLANUEVA.d) FONDO, EDITORIAL, ESTATAL, ANTOLOGÍA,

COMUNIDAD, CHICANA, VILLANUEVA.

21. Lea lo siguiente:EN EL PERIÓDICO APARECIÓ LA CONVOCATORIA PARA1 2

PARTICIPAR EN UN CONCURSO DE TESIS, EN EL ÁREA 3 4

DE ECONOMÍA, ORGANIZADO POR LA “CASA DE LA 5 6CULTURA DE CAMPECHE”. 7 8¿Cuál opción contiene todos los números con que estánmarcadas las palabras que deben escribirse con inicialmayúscula en el párrafo anterior?a) 1, 5, 6, 7, 8.b) 2, 3, 5, 6, 8.c) 1, 2, 3, 4, 7.d) 2, 4, 5, 6, 7.

22. Lea lo siguiente:Ayer fue inaugurado el _useo de Historia del Colegio _ilitar y fue

1 2puesta en funcionamiento una biblioteca para los cadetes

_exicanos. _ás tarde se mostró una casa _odelo de las que se3 4 5construirán para el personal _ilitar docente

6Los espacios en los que debe escribirse M mayúscula están

marcados con los números.a) 1, 2, 3, 4b) 3, 4, 5, 6c) 1, 2, 4d) 2, 5, 6

2

Page 3: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

En los ejercicios del 23 al 30 elija la división silábica correctade la palabra indicada en cada caso.

23. miniaturaa) mi-nia-tur-ab) mi-nia-tu-rac) mini-a-tu-rad) min-i-atur-a

24. transfixióna) tran-sfix-i-ónb) trans-fi-xi-ónc) trans-fi-xiónd) tran-sfi-xión

25. ipecacuanaa) i-pe-ca-cua-nab) ipe-ca-cu-a-nac) i-pec-a-cuan-ad) ip-ec-ac-ua-na

26. coherentea) co-he-ren-teb) coh-e-rent-ec) co-her-en-ted) co-he-rent-e

27. reemplazablea) re-emp-la-za-bleb) re-em-pla-za-blec) reem-pla-zab-led) reem-plaz-ab-le.

28. axiologíaa) a-xi-o-lo-gíab) axi-o-lo-gí-ac) a-xio-lo-gí-ad) ax-io-log-í-a

29. irascibilidada) ir-as-ci-bi-lid-adb) ir-a-sci-bil-id-adc) i-ra-sci-bil-i-dad

d) i-ras-ci-bi-li-dad

30. prerromanticismoa) pre-rro-man-ti-cis-mob) prer-ro-manti-ci-smoc) pre-rrom-an-ti-cis-mod) prer-rom-anti-ci-smo

31. ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda?a) Quino.b) Alhelíc) Lúpulo.d) Heliotropo

32. ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?a) Comiób) Leeríac) Hablándoled) Dirigiéndosele

33. ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?a) Árabe.b) Arcón.c) Arándanod) Arcángel.

34. Según su texto, ¿en cuál enunciado se ha subrayado la palabraque debe llevar acento diacrítico?a) Eso fue lo que me impresionó.b) ¿Quieres que lo lleve a mi casa?c) ¡Cuéntame, cuéntame como fue eso!d) La sorpresa lo dejó como paralizado.

35. ¿Cuál de los siguientes enunciados se completa con la palabrasí acentuada diacríticamente?a) Para evitar problemas, fingías como __, supieras todo.b) Jamás lo había visto, __ bien oía a sus amigos hablar de él.c) Dos cosas había que nunca apartaba de __: un ícono y un

medallón.d) Me sentía enormemente satisfecho __ los visitantes alaba-

ban las figurillas y las ánforas de barro.

3

Page 4: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

36. Lea el siguiente fragmento:Cuando hace buen tiempo salgo por las mañanas y recorro elpueblo( ) Contemplo esas casas solariegas de alero ancho yartesonado ( ) me meto por las callejuelas de pescadores ( )Colón ( ) Algeciras ( ) del Conde…Algunas de estas calles tienen tres y cuatro tandas de escaleras( ) otras están cubiertas y son pasadizos en zigzag¿Cuál de las siguientes opciones contiene los signos depuntuación, en el orden correcto, que faltan en el fragmentoanterior?a) . ; : , , ;b) ; : ; , ; ,c) . , : ; ; ;e) : ; ; ; , ,

37. Lea el siguiente fragmento:( )Qué inquietud me devora ( ) ( ) Ay ( ) ( ) Podré verosalguna vez todavía ( ) ( )Qué noche ( ) ( )Qué despertar ( )Vuestras lágrimas, vuestra presencia ( ) no han bastado paradesarmar la insolencia de estos hombres crueles ( )¿Qué opción presenta el orden correcto en que deben escribirselos signos en los paréntesis del fragmento anterior?a) ¡! ¿? ¡! ¿? ¡! ¿?b) ¡! ¡! ¿? ¡! ¡! ¿?c) ¿? ¡! ¡! ¿? ¿? ¡!d) ¿? ¿? ¿? ¡! ¿? ¡!

38. ¿Cuál de las siguientes expresiones contiene una oraciónsimple?a) La morada del guardabosque se componía de un solo

cuarto, de techo ahumado y bajo.b) Varios destacamentos fueron enviados para resguardar a los

habitantes del pueblo.c) El caballo se hundía en los grandes pantanos y era imposible

hacerlo andar.d) Caminamos presididos por la gobernante, a la que

acompañaban sus hijos.

39. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un periodo?a) Él puso la espada y el escudo a su ladob) La húmeda hierba estaba muy alta y tupida.

c) Detrás de él venían el comandante, el ayudante y otros tresoficiales.

d) Las nubes se iban retirando y el cielo recobraba poco a pocoun color azul.

40. ¿En cuál de las siguientes expresiones está subrayada unaproposición.a) Llegó hasta la puerta y se asomó por la ventana.b) Yo era entonces muy pequeño y desconocía aquello.c) Como era hija única, estaba muy mimada por su padre.d) Cuando él se enfadaba, todo el mundo le tenía miedo.

41. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un predicadonominal?a) La ciudad parecía pequeña.b) Sus casas asemejaban cajas de cartón.c) Estrechas calles separaban unas de otras.d) En la colina se distinguía claramente una cruz de piedra.

42. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un predicadonominal?a) El arte contemporáneo es interesanteb) La sociedad influye sobre la creación artística.c) El hombre se sorprende ante el arte contemporáneo.d) La actividad artística acompaña al hombre desde siempre

43. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un predicado verbal?a) La ventana del cuarto era bastante grande.b) A través de ella, se veía la playa con los veraneantes.c) Desde la playa, una brisa ligera irrumpía fresca en el cuarto.d) Una maceta de barro se veía majestuosa en un rincón de la

ventana.

44. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un predicadoverbal?a) Las verdaderas obras de arte son eternas.b) El hombre siempre se ha interesado por crear arte.c) La idiosincrasia de cada pueblo está plasmada en su arted) Se consideran muy importantes los valores estéticos en la

creación artística.

4

Page 5: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

45. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un sujeto tácito?a) “En esta pequeña ciudad provinciana se encontraban

diferentes restos de templos prehispánicos.b) Queríamos recorrer las ruinas durante los últimos días de

nuestra estancia allá.c) Uno de los frisos de la construcción principal se había

conservado milagrosamente intacto.d) Narraba nuestro guía unos detalles interesantes sobre la

arquitectura Olmeca.”

46. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un sujeto tácito?a) Algunos niños se dedican a vender revistasb) En la industria editorial trabajan muchas personas.c) Los vendedores de periódicos contribuyen a difundir las

noticias.d) Todavía vocean el título de los diarios vespertinos en las

ciudades.

47 ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un sujeto expreso?a) Sin duda, me puse muy pálidob) Con voz muy alta discutían sobre tonteríasc) Siempre descorremos el pestillo de la puerta.d) De pronto, una gran idea penetró en el cerebro.

48. Lea la siguiente expresión:Cuando se hubo ido, el superintendente me hizo

Ipasar a una pequeña salita, extraordinariamente pulcra, que conte-

IInía, entre otras pruebas de gusto refinado, numerosos libros.

III IV¿Con qué número está marcado el sujeto de la expresiónanterior?a) Ib) IIc) IIId) IV

49. ¿En cuál de los siguientes enunciados se ha subrayado elnúcleo del sujeto?

a) El mito respondió a la necesidad de conocer el mundo.b) El prohombre precisó una explicación de la naturaleza.

c) El jefe del grupo asumió el papel de interprete deluniverso.

d) El fenómeno de la mitificación dio paso a la práctica de lamagia.

50. Lea la siguiente expresión:La división racional del trabajo determinó las peculiaridades

de los grupos humanos.¿Cuál de las siguientes palabras funciona como núcleo del

sujeto en la expresión anterior?a) gruposb) trabajoc) divisiónd) Peculiaridades.

51. Lea la siguiente oración:Las figuras pétreas de Avignón representan, casi siempre,

imágenes de mujeres.¿Cuál de las siguientes palabras funciona como un

modificador directo del núcleo del sujeto de la oración anterior?a) pétreasb) Avignónc) Mujeresd) Imágenes

52. Lea el siguiente fragmento:Cuando dieron las nueve, en el reloj que está en el comedor

I IIy que mi padre compró en España, Andrés pareció despertar.

III IV¿Qué número tiene la oración principal?a) Ib) IIc) IIId) IV

53 Lea la siguiente expresión:La escultura, y la pintura del prohombre , durante los

rituales, una significación mágica.¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales completa

correctamente la expresión anterior.a) cobrób) cobraba

5

Page 6: Ejercicios de Ortografia y Redaccion.doc

c) cobraband) cobrarían

54. Lea la siguiente expresión incompleta:Cazar y recolectar la principal actividad del

hombre primitivo¿Elija la inflexión verbal que completa correctamente el

enunciado anterior.a) erab) eranc) fuerad) fueron

55. ¿En cuál de las siguientes oraciones se ha subrayado elcomplemento indirecto?

a) La nueva pintura ha utilizado un lenguaje para expresarcon espontaneidad el vocabulario pictórico.

b) Para el arte contemporáneo, lo que importa no es tanto lapintura como el acto mismo de pintar.

c) El expresionismo abstracto ha abarcado todo el ámbitode la pintura no figurativa.

d) Aparentemente, el arte abstracto se dirige a un grupo deiniciados.

56. ¿En cuál de las siguientes oraciones se ha subrayado elcomplemento directo?

a) La obra fue espléndidamente representada a pesar delos pocos ensayos.

b) Los conocedores felicitaron a los actores al terminar laobra.

c) Los comentaristas de teatro asistieron al estreno de laobra.

d) La primera actriz dedicó su actuación a los periodistas.

57. ¿En cuál de las siguientes oraciones se ha subrayado elcomplemento circunstancial?

a) El surrealismo implica un cambio radical en la naturalezadel acto de pintar.

b) En los cuadros de esta corriente, las figuras sedistorsionan o se pierden.

c) La mancha plena de color constituye el lenguaje dealgunos pintores modernos.

d) Es emanación del puro automatismo psíquico, el gestopictórico.

58. ¿En cuál de las siguientes oraciones se ha subrayado elcomplemento circunstancial?

a) El ministro israelí inició una visita oficial de cuatro días aArgentina.

b) La semana pasada se descubrió un plan paradesestabilizar el sistema político de la India.

c) El gobierno británico destinó mil millones de libras paracompensar las pérdidas de la guerra.

d) La propuesta norteamericana sobre inmigrantes fuerechazada mediante manifestaciones.

6