6
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 1 QUE ES CAPTACIÓN La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco. QUE ES COLOCACIÓN La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamados intereses (intereses de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación. También son conocidas como tasas de interés pasivas porque son depósitos que constituyen una deuda de la entidad financiera con terceros. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS l Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan: Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado. El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante. Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación. Esta información distingue: Orígenes: son los recursos que entran en la empresa. Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos. OTROS NOMBRE ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ESTADO DE CAMBIOS EN LA APLICACIÓN FINANCIERA ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS FLUJO DE CAJA LIBRE

Ejercicios interes simple y compuesto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 1

QUE ES CAPTACIÓN

La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u

organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona,

(cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.),

gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de

captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su

dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus

recursos en los depósitos del banco.

QUE ES COLOCACIÓN

La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en

circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen

a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u

organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo

del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamados intereses (intereses

de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación.

También son conocidas como tasas de interés pasivas porque son depósitos que

constituyen una deuda de la entidad financiera con terceros.

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

l Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las

empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan:

Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les

ha dado.

El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo

circulante.

Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido

suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha

tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.

Esta información distingue: Orígenes: son los recursos que entran en la empresa. Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos. OTROS NOMBRE

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ESTADO DE CAMBIOS EN LA APLICACIÓN FINANCIERA ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS FLUJO DE CAJA LIBRE

Page 2: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 2

EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE

Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:

1. $8.200 durante 10 meses al 8%. 1. $1.200 durante 2 años al 2% mensual

C = $8200.00 C = $1200.00

t = 10 meses t = 2años/24 meses

i = 0,08 i = 0,02

I = ? I = ?

8200X10X8 1200X2X24

1200 1200

656000 57600

1200 1200

546,67 48,00

Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:

1. $2200 durante 7 meses al 25%. 1. $18000 durante 256 dias al 10% mensual

C = $2200.00 C = $18000

t = 7 meses t = 256 dias

i = 0,25 i = 0,10

I = ? I = ?

2200X7X25 18000X256X10

1200 36000

Page 3: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 3

Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:

1. $2.500 durante 8 meses al 8%. $60.000 durante 63 días al 9%.mensual

C = $2.500 C =$60.000

t = 8 meses t =63 días 12

i = 0,08 i =0,09

I = ? I =?

60000x9x63

2500x8x8 36000

1200

34020000

160000 36000

1200

133,33

Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:

1. $1.500 durante 2 meses al 5%. $256 durante 31 días al 2%. mensual

C = $1.500 C =$256

t = 2 meses t =31 días

i = 0,05 i =0,02

I = ? I =?

256x31x2

1500x2x5 36000

1200

15872

15000 36000

1200

12,50

Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:

1. $1580 durante 18 meses al 30%. 1. $8530 durante 80 dias al 6%.mensual

C = $1.580 C = $8530

t = 18 meses t = 80dias

i = 0,30 i = 0,06

I = ? I = ?

1580x18x30 8530x80x6

1200 36000

853200 4094400

1200 36000

711,00 113,73

945,00

0,44

Page 4: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 4

EJERCICIOS DE INTERÉS COMPUESTO

VF=VF(1+i)^n

DATOS VF=200(1+0,05)^10

VF=? VF=200(1,05)^10

VP=200 VF=200(1,05)^10

i=0,05 VF=200(1,62889463)

t=10 años VF=325,78

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=1500 VF=1500(1+0,06)^2

i=0,06 VF=1500(1,06)^2

t=2 años VF=1500(1,06)^2

VF=1500(1,1236)

VF=1685,40

185,4

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=800 VF=800(1+0,01)^1

i=0,01 VF=800(1,01)^1

t=1 años VF=800(1,01)^1

VF=800(1,01)

VF=808

8

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=500 VF=500(1+0,11)^3

i=0,11 VF=500(1,11)^3

t=3 años VF=500(1,11)^3

VF=500(1,367631)

VF=683,82

183,82

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1.500 en 2 años y se consigue una tasa de

interés compuesto del 6% anual?

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $800.- al 1% de interés anual durante 1año en

régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $500.- al 11% de interés anual durante 3año en

régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $200.- al 5% de interés anual durante 10 años en

régimen de capitalización compuesta

Page 5: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 5

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=1200 VF=1200(1+0,03)^7

i=0,03 VF=1200(1,03)^7

t=7 años VF=1200(1,03)^7

VF=1200(1,22987387)

VF=1475,85

275,85

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=645 VF=645(1+0,12)^8

i=0,12 VF=645(1,12)^8

t=8 años VF=645(2,47596318)

VF=645(2,47596318)

VF=1596,99

951,99

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=90 VF=90(1+0,04)^1

i=0,04 VF=90(1,04)^1

t=1 año VF=90(1,04)

VF=93,60

3,60

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=478 VF=478(1+0,06)^4

i=0,06 VF=478(1,06)^4

t=4 años VF=478(1,26247696)

VF=603,46

125,46

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1200.- al 3% de interés anual durante 7 años

en régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $645.- al 12% de interés anual durante 8 años

en régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $90.- al 4% de interés anual durante 1 años

en régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $478.- al 6% de interés anual durante 4 años

en régimen de capitalización compuesta

Page 6: Ejercicios interes simple y compuesto

INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 6

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=100 VF=100(1+0,07)^2

i=0,07 VF=100(1,07)^2

t=2 años VF=100(1,1449)

VF=114,49

14,49

DATOS

VF=? VF=VF(1+i)^n

VP=50 VF=50(1+0,02)^2

i=0,02 VF=50(1,02)^2

t=2 años VF=50(1,0404)

VF=52,02

2,02

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $100.- al 7% de interés anual durante 2 años

en régimen de capitalización compuesta

Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $50.- al 2% de interés anual durante 2 años en

régimen de capitalización compuesta