Ejercicios Numero de Neumatico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    1/11

    Ejercicios numero 1.

    Con un montacargas neumtico han de transportarse mercancas de la planta 1 ala 2. El mando del ascensor se efectuar desde el exterior, bien desde abajo odesde arriba. Pero las se ales subir o bajar s!lo pueden surtir efecto, si elascensor se encuentra en una de las posiciones finales " estando ambas puertascerradas. #as puertas se asegurarn adicionalmente mediante cilindros deblo$ueo de manera, $ue una apertura s!lo pueda tener lugar estando alcan%ada laposici!n final respecti&a. Con fallo de la energa han de $uedar desblo$ueadasambas puertas " $uedar el ascensor inmo&ili%ado en la planta superior por mediode otro cilindro, si es $ue en el momento del fallo de la energa se encuentra all.

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    2/11

    TEMPORIZADORES

    Realizar un circuito en ciclos continuo o no, dependiendo del pulsador elegido.El circuitomover trescilindros dedoble efectocon lasecuenciasiguiente:saldr el

    cilindro A,cuando llegueal final de surecorrido saldral cabo de untiempo elegidoel B ycuando estellegue al final,saldr el tambi!n tras untiempodeterminado."a velocidadde salida decada cilindroser regulable.uando eltercer cilindrollegue al finaldel recorridoretrocedernlos trescilindros avelocidadrpida y a lavez

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    3/11

    SEALES PERMANENTES

    El diagrama de mando representa el estado de conmutacin de lasvlvulas distribuidoras, es decir in orma sobre los momentos en !ue

    llega se"al de pilota#e a cada lado de la misma, con el $n de evitar !uecuando se !uiere pilotar una vlvula por la derec%a, &sta siga pilotadapor la i'!uierda(

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    4/11

    El e#emplo ms claro de la importancia de estas se"ales son lassecuencias )A* +* A + - !ue puede reali'arse de manera intuitiva sinproblemas .a !ue no e/isten se"ales permanentes, mientras !ue lasecuencia )A* +* + A - )ver $g(-, el diagrama de la derec%a re0e#a!ue estando pilotada en sentido +* le llega se"al de pilota#e ensentido + , adems de otras se"ales permanentes( En el diagrama dela i'!uierda se puede observar la ausencia de se"ales permanentes(

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    5/11

    12SEAR L3S 42R452T3S 43N M6T313 2MPL24A EL2M2NAR LASSEALES PERMANENTES S2 E72STEN, PER3 S2N NE4ES21A1 1E43MPR3+ARL3(

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    6/11

    PLANTEAM2ENT3

    En una m!uina especial %an de marcarse unas pie'as( Laalimentacin de las pie'as es a trav&s de un depsito de ca8da, siendo

    empu#adas con velocidad moderada contra un topo . su#etadasmediante el cilindro de doble e ecto A, marcadas mediante el cilindrode doble e ecto + . e/pulsadas mediante el cilindro 4, tambi&n dedoble e ecto(

    43N12423NES A12423NALES

    El desarrollo de las ases %a de reali'arse automticamente con laposibilidad de !ue se desarrolle a ciclo 9nico o a ciclo continuo(

    5n $nal de carrera )en la simulacin lo sustituiremos por un pulsadormanual- detectar la e/istencia de pie'as en el depsito(

    4uando no %a. pie'as en el depsito, no debe poder ponerse enmarc%a la m!uina

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    7/11

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    8/11

    PLANTEAM2ENT3

    Las tiras de c%apa deben estar cortadas con una arista aguda, en unode los lados con ob#eto de su mecani'ado posterior(

    La tira de c%apa es colocada en el dispositivo . su#etada por el cilindroneumtico A( El cilindro + corta con la cuc%illa la tira de c%apa( Elcilindro A a0o#a la tira . el cilindro 4 la e/pulsa(

    N3TA:

    3#o al establecer la secuencia de traba#o( El cilindro A para su#etar lapie'a lo %ace en su movimiento de retroceso( Todos los cilindros sonde doble e ecto(

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    9/11

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    10/11

    5n secuenciador es un con#unto de mdulos adosados, de tal manera!ue cada uno de ellos dar se"al a cada una de las ases !uecomponen la secuencia(

    4ada mdulo del secuenciador tiene dos partes, la salida !ue se unircon la distribuidora !ue corresponda para reali'ar el pilota#e de laase, . la entrada !ue recibe se"al del $nal de carrera de la ase paradar salida al mdulo siguiente(

    1e tal manera !ue en todo momento 9nicamente uno de los mdulosest activo(

    Adems, %a. un mdulo inicial . otro $nal, el inicial recibe laalimentacin neumtica . se"al de las condiciones iniciales paracomen'ar, en caso de !ue se cumplan el primer movimiento de lasecuencia( El mdulo $nal es de salida . su se"al indica !ue lasecuencia %a terminado satis actoriamente(

    Se puede observar en la $gura: Al mdulo de entrada entran alimentacin neumtica . las

    condiciones iniciales !ue en este caso son !ue la secuencia est&terminada )b ; - . el pulsador de marc%a(

    Al cumplirse las condiciones iniciales, %a. aire en la salida delmdulo < !ue se dirige %acia el pilota#e A *, primera ase de lasecuencia de movimientos(

    Al terminar el movimiento de salida de A, tendr se"al el $nal de

    carrera a < . entrar aire en la entrada del mdulo

  • 7/26/2019 Ejercicios Numero de Neumatico

    11/11

    !ue la secuencia %a terminado, se"al !ue se llevar a dondeconvenga(