12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.843 Jueves 21 de Enero de 2021 Edición Gratuita Servicio de Alta Resolutividad presenta un 98 por ciento de avance de obras Internos de la cárcel de Alto Hospicio reciben donación de artículos deportivos Pág. 7 Pág. 3 Pág.2 Pág.2 Municipio entrega de kits Municipio entrega de kits sanitarios a hogares de Alto Hospicio sanitarios a hogares de Alto Hospicio

El Longino...2021/01/21  · El tema es complejo considerando que la dictadura militar blindó los de-rechos de agua. La Constitución Política actual, en el artículo mencionado,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pág. x

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOAÑO 10 - N° 2.843 Jueves 21 de Enero de 2021 Edición Gratuita

    Servicio de Alta Resolutividad presenta un 98 por ciento de avance de obras

    Internos de la cárcel de Alto Hospicio reciben donación de artículos deportivos

    Pág. 7 Pág. 3

    Pág.2 Pág.2

    Municipio entrega de kits Municipio entrega de kits sanitarios a hogares de Alto Hospiciosanitarios a hogares de Alto Hospicio

  • 2 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021

    Hoy jueves 21 de enero comienza la entrega de kits sanitarios a todos los hogares de Alto Hospicio, aseveró el alcalde Patricio Ferreira, durante recorrido por las bodegas de acopio y preparación de los diferentes artículos sanita-rios de emergencia.Dijo que la iniciativa que apunta a enfrentar el rebrote de la enfermedad infecciosa del CO-VID-19 en la comuna, se efectuará de la mis-ma forma que se entregaron las mercaderías de alimentos que repartió en dos oportuni-dades el municipio el año recién pasado para ayudar a la familias que viven en distintos lugares de la comuna, sea en campamentos, en situación de tomas, condominio y barrios. Más de 36 mil familias fueron beneficiadas en dos ocasiones el 2020.Asimismo, hizo un llamado a los vecinos y ve-cinas a cuidarse ya que la comuna y región es la segunda a nivel nacional con más casos acti-vos de coronavirus. “Para combatir esta enfer-medad recomiendo que no salgan de sus ca-sas, solo si es necesario, cumplan las medidas sanitarias, como el uso permanente de mas-carillas y mantenimiento del distanciamiento social, además del lavado de manos con agua y jabón, y uso de alcohol gel”, afirmó.Por otra parte, en lo que refiere a la donación de artículos de aseo y sanitario que las familias podrán usar, asear y desinfectar sus viviendas para contener el coronavirus, comprende una bolsa reutilizable que tiene un set de mascari-llas desechables y una mascarilla reutilizable; dos litros de cloro; dos litros de jabón líquido; un termómetro digital y un alcohol gel.

    En el sector central

    Municipio comienza entrega de kits sanitarios a hogares de Alto Hospicio

    Para hacer expedita la donación, el mu-nicipio informa a la comunidad que los sectores a cubrir se irán dando a cono-cer oportunamente a través de las re-des sociales y municipales.Hoy jueves, según programación, las familias del sector central recibirán los primeros kits sanitarios. Estos co-rresponden al cuadrante de avenida Ramón Pérez Opazo, calle Los Pepinos, avenida teniente Hernán Merino Co-rrea y avenida Los Álamos.

  • 3El Longino de Alto HospicioJueves 21 de Enero de 2021

    La iniciativa realiza-da a través del pas-tor y capellán regio-nal evangélico de Gendarmería, Oscar Faúndez benefició a los internos tanto del módulo APAC (Aman-do al Preso Amarás a Cristo), como muje-res y población de na-cionalidad extranjera. El evento solidario con los reclusos se inserta en el trabajo de apoyo de la iglesia

    evangélica que viene desarrollando con la población penal, ase-guró el pastor Faún-dez. En ese sentido, destacó el encuen-tro con el jefe (s) del complejo penal de Alto Hospicio, tenien-te coronel Rodrigo Salinas, con quien se está trabajando para la habilitación de una biblioteca totalmente cristiana y cultural al interior del módulo

    De Pastores Evangélicos de Iquique

    Reclusos del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio reciben donación de artículos deportivos

    Presos del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio que no cuentan con redes de apoyo reciben donación de balones de fútbol, pelotas de tenis y vestimentas, de parte de la Unidad de Pastores Evangélicos de Iquique y de los asistentes pastorales quienes prestan servicio voluntario en las unidades penales de la región y que producto de esta pandemia

    no pueden ingresar a ellas a dar asistencia religiosa y espiritual.

    52 APAC, donde se observa inte-rés de los internos que profesan la religión evangélica en seguir creciendo en el ámbito teológico.Además, resaltó el apoyo im-portante del mando regional de

    Gendarmería encabezado por el coronel Luis González a estas ac-tividades sociales que ayudan a bajar los niveles de ansiedad, y que ayudan de una u otra manera a la reinserción social de los reos.

  • 4 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021

    Opinión

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

    Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

    Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

    57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

    Jacques Cartier y descubrimiento de Canadá

    Opinión Convención Constitucional: el gran debate por la propiedad del agua

    MARIO ZOLEZZI Velásquez

    La Civilización está bajo la creciente amenaza del Cambio Climático que se ha convertido en un siniestro jinete de la Apocalipsis. Ya conocemos los efectos desastrosos que están ocurriendo en todo el sobre explotado globo terráqueo. Los recursos hídricos cada vez toman mayor importancia, valga como ejemplo que en Wall Street se están transando derechos de agua. En nuestro país se observa el penoso panorama de la sequía y la desertificación en una parte importante del territorio nacional. El derecho de propiedad del agua que consagra la actual Constitución y que ha recibido duras críticas por ese privilegio insostenible en las dramáticas circunstancias actuales, será un gran tema de debate en la Convención Constitucional. Éstos tomarán mayor relieve con la participación de los delegados constituyentes de los pueblos indígenas que tienen una visión muy particular sobre los recursos naturales, muy propio de sus culturas ancestrales.La atención constituyente se centrará sobre la materia establecida en el artículo 19 numeral 24 de la actual Constitución, tema que cobra mayor relevancia para las regiones del Norte de nuestro país por su condición desértica.El tema es complejo considerando que la dictadura militar blindó los de-rechos de agua. La Constitución Política actual, en el artículo mencionado, asegura a todas personas “El derecho en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales”. Por esta razón “los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad

    a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”.La privatización de los recursos hídricos se prestó para el acaparamiento de esos derechos sin aprovecharlos o para fines especulativos. Para frenar esos abusos, se impuso la patente que castiga el no uso de derechos consuntivos y no consuntivos. Ha dado resultados.Chile en el concierto internacional se presenta como uno de los países más abiertos del mundo, siguiendo las directrices de los arquitectos del modelo que nos rige, por tanto el agua superficial y subterránea en nuestro país queda afecta a la propiedad privada. Para terminar con esa situación privi-legiada, actualmente existen dos caminos: la expropiación o la adquisición de esos derechos de aprovechamiento de agua por parte del Estado, invo-cando para ambos casos las razones establecidas en la Constitución Política actual. Ello desencadenaría controversias y juicios cuantiosos. Esto cons-tituye un verdadero nudo gordiano dejado por la dictadura castrense que deberá ser resuelto por la nueva constitución.En la nueva carta Fundamental debiera fijarse claramente los lineamien-tos fundamentales sobre el tema del agua para que el reformado Código del rubro tenga un enfoque ambiental y se considere la realidad hídrica de las diversas macro-regiones del país, en medio del Cambio Climático. A la Convención Constitucional le esperan acalorados debates sobre esa trans-cendental materia de alto interés nacional, especialmente en el aspecto estratégico.

    Después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, y posteriormente tras la conquista de México- Tenochtitlán- por las huestes de Hernán Cortés, varias naciones europeas se inte-resaron en conquistar territorios en América del Norte. Francia salió también en la búsqueda de nuevos territorios .Francisco L (que reino en Francia entre 1515-1547) le encargó a Jacques Cartier (1491-1557), un navegante bretón de Saint-Malo, que emprendiera otra expedición al Nuevo Mundo. Cartier pretendía descubrir un paso por el Noroeste hacia los ricos mercados de Asia.

    El 10 de mayo de 1534, Cartier partió de Bretaña, puerto de Saint-Malo- con dos carabelas: La Grande Hermine y La Petite Hermine y una tripulación de 61 miembros. Tardó 20 días en llegar a las cos-tas de Terranova. De allí, exploró la costa del golfo de San Lorenzo, donde se encontró con los micmac, que eran amigables y deseaban comerciar. En la bahía de Gaspé, en la península de la Gaspesia (don-de actualmente se ubica Quebec), Cartier y sus hombres levantaron una gran cruz de casi 10 metros de alto. Cartier regresó a Francia en septiembre. Con él, llegaron Taignoagny y Domagaya, dos jóve-nes nativos que, que habían sido secuestrados por Cartier. Llevaba varios objetos recogidos en la expedición para informar al Rey de su descubrimiento. En su relato al Rey exageró contándole que había llegado a Cathay.

    El navegante quería que le financiaran una segunda expedición ac-tuó de la misma forma que Cristóbal Colón. Los viajes de los fran-ceses al igual, que españoles, portuguesés, holandeses tienen un carácter comercial: Es la búsqueda del oro y la plata, la principal motivación de los europeos renacentistas. Jacque Cartier es un marino francés, que hablaba portugués. La condición bilingüe de Cartier le permitió tener acceso a una gran cantidad de informa-ción sobre las acciones del descubrimiento y conquista, que lleva-ron a cabo, españoles y portugueses. La monarquía francesas, que financió los viajes de Carter, tenía la esperanza que este tipo de expediciones servirían para encontrar oro y plata, similares a las riquezas que traían los españoles y portugueses del llamado Nuevo Mundo. Tras el arribo de los franceses al territorio, que más tarde se llamaría Canadá, se presencia la extensión del Estado Francés, que buscará mediante la fuerza tratar de imponer su cultura, su idioma, civilización y religión a los pueblos indígenas, que habitaban en esa parte de Norte América. Las similitudes que se encuentran en estas expediciones y descubrimientos y conquista, con la forma de actuar de los españoles, no son coincidencias. Son modelos de formas de dominación, que los europeos emplearon, después de conocer las primeras experiencias de los españoles, que crearon uno de los im-perios más grandes, que conoció la humanidad.

    CARLOS GRAÑA SARMIENTO,

    periodista

  • 5El Longino de Alto HospicioJueves 21 de Enero de 2021

    poner a disposición de los productores nuevas varie-dades frutales. Por eso, su sanidad es clave para el de-sarrollo de nuestra industria agrícola. También esperamos contribuir con esta norma-tiva al profesionalismo del área, utilizando métodos es-tandarizados de producción y realzando la competitividad de toda la cadena agroexpor-tadora, que precisamente empieza por los viveros”. El documento, que se traba-jó en conjunto con el sector privado ligado al rubro para que fuera un instrumento factible de implementar, define la intensidad y la fre-cuencia de muestreo para cada plaga en los materiales de origen; se establecen re-quisitos fitosanitarios para cada etapa de la producción de plantas (plantas madres, viveros, comercio de plantas

    y plantación), y hace obliga-toria la adopción de meca-nismos de prevención y con-trol de vectores para mejorar el manejo sanitario en la in-dustria de plantas corrientes. El directivo del SAG hizo hincapié en que este año será para que los viveristas conozcan y se preparen para el cumplimiento de la nor-ma. “Se hará difusión, capa-citaciones, transferencia de las obligaciones técnicas que involucra, así como se dará apoyo y guía a los operado-res de material de propaga-ción por parte del Servicio. Asimismo, está contempla-do que a mitad de este año se publique el listado de plagas para viveros de vid, y que a partir de 2022 se inicien las fiscalizaciones al cumplimiento de ambas nor-mativas”, concluyó Horacio Bórquez

    El objetivo es mejorar la sanidad de las plantas corrientes o no certificadas y disponer de especies vegetales de buena calidad para cumplir con la de-

    manda actual en el comercio nacional, minimizando la presencia y evitando la dispersión de plagas y enfermedades a través de plantas de vivero.

    Una normativa específica para mejorar la calidad del material de propagación en viveros de cítricos fue publi-cada en el Diario Oficial por el Servicio Agrícola y Ganade-ro (SAG). Allí se detalla la lista de plagas no cuarentenarias -aquellas presentes en el país que tienen impacto econó-mico y que se dispersan prin-cipalmente por material de propagación infectado- que los productores de plantas corrientes o no certificadas deberán controlar de ahora en adelante, adoptando las medidas fitosanitarias para suprimirlas en los sistemas productivos de los viveros de cítricos.El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que “desde el 2019 que venimos impulsando un proyecto de mejoramiento de los requi-sitos fitosanitarios para las plantas que se comercializan en Chile, por lo cual el SAG se abocó al desarrollo de tres normativas que generen un marco regulatorio que forta-lezca el control de plagas en los viveros nacionales. Este es un compromiso adquirido a la luz de la Mesa de Agiliza-ción de Normativas que lide-ra el Ministerio de Agricultu-ra y estamos empeñados en cumplirlo. Ya promulgamos

    una resolución en enero de 2020 y hoy estamos dando a conocer lo que se estable-ció para las plantas de cítri-cos mediante la Resolución 8.911/2020, y en unos meses más esperamos hacer lo mis-mo con las plantas de vides”. Es así como se determinó que las plagas no cuarentenarias reglamentadas (PNCR) que aborda la nueva norma para especies de cítricos serán Citrus psorosis virus (CPsV), Citrus tristeza virus (CTV) y Hop stunt viroid (HSVd), ya que se trata de plagas que causan serias repercusiones económicas si se comercia-lizan plantas infectadas, im-pactando el establecimiento de nuevos huertos y la futu-ra producción de frutos para consumo, así como afectan la propia actividad de propaga-ción, ya que el material infec-tado es la principal forma de dispersión de estas enferme-dades dentro del territorio nacional.

    VIVEROS

    Horacio Bórquez destacó que a través de este proyecto se busca dar solución a ese pro-blema: “Los viveros juegan un papel vital al ser el inicio de la cadena productiva y

    Bienes Nacionales entregó más de 7.800 títulos de dominio en 2020

    Más de la mitad a adultos mayoresConvertir a más chilenos en nuevos propietarios es una de las misiones del Ministerio de Bienes Nacionales, en este sen-tido, regularizar los títulos de dominio fue uno de los principa-les desafíos en el año de la pan-demia. En los últimos 12 meses y mediante entregas a domicilio y ceremonias realizadas bajo es-trictas medidas de protocolo, se entregaron 7.867 a lo largo de todo Chile, mientras que otros 4.382 títulos están listos para ser entregados (12.249 títulos aceptados en total).“Estamos muy contentos de haber podido continuar entre-gando títulos de dominio a más familias a través del programa Chile Propietario. Sabemos lo importante que es para los chilenos convertirse en propie-tarios, hay que considerar que muchos de quienes postulan, han vivido por décadas en el

    mismo lugar, han formado sus familias y han puesto todos sus esfuerzos por concretar ese sueño. En total se tramitaron en total 22.512 casos, un im-portante logro en la historia del Ministerio”, aseguró Álvaro Pi-llado, subsecretario de Bienes Nacionales.

    Durante este tiempo, Bienes Nacionales también logró redu-cir los tiempos de tramitación, con el objetivo de que las per-sonas tengan la respuesta a su solicitud en un tiempo no ma-yor a 2 años. Para postular a la regularización de un inmueble, se puede concurrir a las Secre-tarías Regionales Ministeriales

    u Oficinas del Ministerio de Bienes nacionales. También es posible realizarlo ingresando al portal www.bienesnacionales.cl, y así evitar los riesgos de contagio en pandemia.Además, es importante señalar que más de la mitad de los tí-tulos entregados corresponden a personas mayores, en total 3.538. En este sentido y con-siderando que en Chile viven más de 3 millones de personas de más de 60 años y de los 5,8 millones de hogares que hay en la actualidad en nuestro país, el 36,3% tiene como jefe de hogar a un adulto mayor, el go-bierno y el Ministerio de Bienes Nacionales, han trabajado en

    conjunto por mejorar su cali-dad de vida, la de sus familias y la comunidad en la que viven.Respecto a las cifras de Tarapa-cá, el 2020 se entregaron 41 tí-tulos de dominio, especialmen-te en las localidades rurales de Huara y Pozo Almonte.

    El Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado aseguró que “es muy im-portante poder realizar este trámite, ya que, en el futu-ro, quienes terrenos, nuevas construcciones y la posibili-dad de acceder a diferentes subsidios del Estado”, finalizó Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales.

    SAG establece nuevas medidas para suprimir plagas no cuarentenarias

    de viveros de cítricos

  • 6 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021

    En el último patrullaje de fisca-lización forestal realizado por CONAF junto a Carabineros en la Pampa del Tamarugal, se en-contró a un hombre que estaba realizando la corta no autori-zada de especies nativas, cuyo objetivo final era la elaboración de carbón.El hallazgo se produjo al inte-rior del predio forestal Santa Ana en La Tirana, lugar donde personal del Departamento de Fiscalización de CONAF en-contró en el sitio del suceso al infractor, quien en el lugar ha-bía realizado la corta y acopio de leña de tamarugo. Junto a estas evidencias, en el lugar se hallaron dos hornos con carbón en su interior, destinados “pre-cisamente- para la fabricación artesanal y clandestina de este producto.Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, destacó el permanente trabajo de fis-calización que se realiza en el territorio, además de indicar que “con el apoyo de Carabine-ros, de tecnología satelital y de

    Hallan a sujeto realizando tala ilegal de tamarugos

    para fabricar carbón En el operativo de fiscalización realizado por CONAF y

    Carabineros, encontraron al infractor cortando árboles y con dos hornos para la elaboración clandestina de carbón.

    drones, hemos podido detectar in situ a un nuevo infractor de la legislación forestal. Por este motivo, se ha procedido a cur-sar la infracción correspondien-te y, además, nuestro equipo está evaluando y sistematizan-do los daños ocasionados para tomar las acciones legales que correspondan por esta tala indiscriminada”.Cabe mencionar que el tama-rugo es una especie nativa que actualmente está catalogada como en peligro de extinción según la última clasificación realizada por el Ministerio de

    Medio Ambiente, además de estar protegido por la legisla-ción forestal. Según la normativa vigente, cualquiera acción de corta o explotación de bosque nativo, plantación forestal o formación xerofítica, deberá hacerse pre-vio plan o norma de manejo aprobado por CONAF, al igual que para las plantaciones exis-tentes en terrenos de aptitud preferentemente forestal. Asi-mismo, para quienes transpor-ten y acopien productos prima-rios del bosque nativo, como leña, deberán contar con una Guía de Libre Tránsito emitida por la Corporación.El responsable de corta, elimi-nación, destrucción o desce-pado de ejemplares clasifica-dos vulnerables o en peligro de extinción, como en este caso, y que no corresponda a una intervención autorizadas por CONAF, será sancionado con una multa de 5 a 50 uni-dades tributarias mensuales por ejemplar, según indica la ley 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal.

  • 7El Longino de Alto HospicioJueves 21 de Enero de 2021

    En la oportunidad, el jefe comunal resaltó la ca-lidad de las obras y los equipos tecnológicos que funcionarán en el recinto de salud, los cuales esta-rán disponibles para be-neficio de los habitantes de Alto Hospicio.“Próximamente entra-rá en operación para el servicio de los vecinos y vecinas, es un SAPU de Alta Resolutividad, muy diferente a los otros que existen en la comuna, es decir, aquí los usuarios recibirán prestaciones de alta resolutividad, podrán tomarse radio-grafías (toma de rayos) y exámenes de laboratorio. También se incorporará una nueva ambulancia que permitirá brindar una mejor atención a la gente”, aseveró.

    En sector La Tortuga

    Alcalde Patricio Ferreira destacó el 98% de avance de las obras que comprenden el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que se está construyendo en el sector de la Tortuga, durante el recorrido de sus instalaciones, junto a la jefa del Departa-

    mento de Salud, Érika Gamero y directores de servicios de centros de salud de la comuna.

    Asimismo, indicó que contará con salas de In-fecciones Respiratorias Agudas (IRA) y de Enfer-medades Respiratorias Agudas (ERA), muy esen-ciales en los tiempos que vive la comuna por la emergencia sanitaria.

    BOXESTambién, el recinto de salud dispondrá de boxes de atención, de categori-zación, procedimientos, reanimación, acogida y alcoholemia. Bodegas de fármacos y general, sa-las de espera y servicios higiénicos.

    Servicio de Alta Resolutividad presenta Servicio de Alta Resolutividad presenta un 98 por ciento de avance de obrasun 98 por ciento de avance de obras

    Por otra parte, la primera autoridad comunal reite-ró el llamado a la comu-nidad a seguir cuidándose y que respeten los proto-colos sanitarios en esta fase de cuarentena por el rebrote del coronavirus. A mantenerse en sus casas y salir solo si es necesa-rio, ya que la enfermedad infecciosa es de mucha gravedad.

    INVERSIÓN El Servicio de Atención Pri-maria de Urgencia de Alta

    $1.279.244.311, comen-zó a construirse en enero del 2019. Está emplaza-do en un área de 2.000 metros cuadrados, a un costado del Centro Co-munitario de Salud Fami-liar, CECOSF La Tortuga, de calle Santa Rosa s/N°, (Conjunto Habitacional Raúl Rettig). El edificio principal tendrá una su-perficie construida de alrededor de 610 metros cuadrados.También entre sus obras, en lo que respecta a sus áreas exteriores conta-rá con estacionamientos para ambulancia, vehícu-los de personal y pacien-tes, además de rampas de acceso universal.

    Resolutividad de Alto Hos-picio, que permitirá en-tregar una mejor gestión y determinante atención a los usuarios de la comu-na, con una inversión de

  • 8 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021

    HACE diez años, el viernes 21 de enero de 2011, la cartele-ra de cine de Esta-dos Unidos recibía el gran estreno de la co-media romántica ‘No Strings Attached’, conocida en nuestro país y Latinoaméri-ca como ‘Amigos con Derechos’ (llegó a la cartelera nacional en febrero de ese año, pero ya celebrare-mos su estreno el próximo mes).

    PROTAGONIZADA Por una gran dupla com-puesta por Natalie Portman, quien esta-ba (en la vida real) a semanas de dar a luz y recibir su estatuilla dorada por ‘El Cis-ne Negro’, y Ashton Kutcher, frecuente en cintas románticas como ‘Muy parecido al amor’ y ‘Recién Casados’, ‘No Strings Attached’, presen-taba a Emma (Port-man), una enfermera sin tiempo para el amor, y su mejor ami-go Adam (Kutcher), quien está involucra-do en el mundo de la televisión.

    JUNTOS deciden lle-var su amistad un poco más allá, con-virtiéndose en ami-gos con derechos, por lo que podrán in-timar, sin que eso los convierta en pareja. La cinta fue dirigida por el experimenta-do Ivan Reitman (‘Los Cazafantasmas’, 1984

    Hace diez años se estrenaba en cines de Estados Unidos ‘No Strings Attached’

    (Amigos con derechos)Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

    / ‘Mi súper ex novia’, 2006), con guion es-crito por Elizabeth Meriwether (La serie

    ‘New Girl’), quien creó la historia junto a Mike Samonek.

    EN salas limitadas se estrenaban el drama histórico ‘The Way Back’ (2010), dirigida

    por Peter Weir, con las actuaciones de Colin Farrell, Ed Ha-rris, Mark Strong,

    Saoirse Ronan y Jim Sturgess; El drama ‘The Company Men’, dirigido y escrito por John Wells (La serie ‘The West Wing’), con las actuaciones de Ben Affleck, Chris Cooper, Tommy Lee Jones, Kevin Cost-ner y María Bello y el drama ‘Mumbai Diaries’.

    HACE 20 AÑOS

    El 19 de enero de 2001, y luego de un estreno limitado el 22 de diciembre del 2000, ampliaba sus pantallas de exhibi-ción en cines de Esta-dos Unidos el drama con tintes de fantasía ‘The Gift’, conocida en Chile como ‘Testi-go’ o ‘Premonición’, dirigida por Sam Rai-mi, escrita por Billy Bob Thornton y Tom Epperson, con las actuaciones de Cate Blanchett, Giovanni Ribisi, Keanu Reeves, Katie Holmes, Greg Kinnear, J.K. Simons y Hilary Swank.

    También amplia-ba sus pantallas, el drama romántico ‘Chocolate’, dirigido por Lasse Hallström, basada en la nove-la escrita por Joan-ne Harris, adaptada por Robert Nelson Jacobs, con las ac-tuaciones de Juliette Binoche, Judi Dench, Alfred Molina, Lena Olin, Carrie-Anne Moss y Johnny Depp.

  • 9El Longino de Alto HospicioJueves 21 de Enero de 2021

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

    DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

    MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOLlamanos al572 348455

    Estamos ubicadosen San Martín N°428,

    segundo piso

    PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

    DIARIO DIARIO EL EL

    LONGINOLONGINO

    EL

    LONGINO

    DE

    ALTO

    HOSPICIO

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Esta-cionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quin-cho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 100.00.000 Departamento 2 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento, Piso 12, Edificio Puerto Vallarta.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o ofici-nas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina Edificio Humbertone, piso 4to. 1 Privado, 1 Baño y sala de Espera. Gasto Común Incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

  • 10 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021

    Emprender ha sido una de las formas de reconversión y fuente de empleabilidad más recurrente (74% de las personas ha evaluado emprender), sobre todo entre las mujeres. Sumado a eso, los pequeños negocios o emprendimientos, dado el contexto, han debido adaptarse a los nuevos tiempos, debiendo incorporar tecnologías a su modelo de negocio.

    Es por ello que durante el año 2020 nace el programa “Mujer Digital”, espacio web que permite capacitar a miles de mujeres entregando herramientas y perfeccionando conocimientos para fomentar emprendimientos femeninos y que este año vuelve con 59 cursos disponibles.

    Comercio exterior, desarrollador de software, marketing digital, analista de big data, adminis-trador de servidores y promotor turístico, entre otros., son áreas cruciales para su éxito y son, justamente estas herramientas las que posee este programa de cursos especialmente generado para ofrecer un apoyo a las mujeres que necesitan reinventarse o emprender tras los efectos que ha efectuado esta crisis sanitaria que ha afectado a todo nuestro país.

    “Quienes han sufrido con mayor fuerza los efectos de la pandemia, cuando hablamos de partici-pación laboral, son las mujeres. Es por eso que es importante otorgarles alternativas concretas de capacitación y reconversión, especialmente, en las habilidades y competencias que hoy más se requieren en el mundo del trabajo. El programa “Mujer Digital” vuelve a poner a disposición de miles de mujeres cursos 100% digitales que les permitirán generar ingresos para ellas y sus familias.” Así lo afirmó el director regional de Sence Tarapacá, Roberto Varas Ventura.

    En total son 59 cursos en línea 100% gratuitos, certificados e impartidos por las mejores insti-tuciones del mundo, entre los que se incluye Fundación Movistar Telefónica, Fundación Carlos Slim, eClass y Microsoft. “Estamos muy contentos de esta buena iniciativa dirigida a mujeres, que busca básicamente entregar herramientas, empoderamiento y los medios necesarios para poder emprender”, señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez.

    “Para que las mujeres puedan construir y ser partes de la sociedad post pandemia, es que ne-cesitan más y mejores herramientas, como lo son la tecnología y lo digital, que son parte de plataformas fundamentales para el emprendimiento y la reinvención, y en cierta forma ayudar a contribuir a disminuir la brecha laboral de género aún existente en nuestro país”, finalizó La seremi de la MujeryEG de Tarapacá, Milca Pardo.

    Pueden inscribirse todas las mujeres mayores de 18 años con cédula de identidad vigente, si-guiendo los siguientes pasos:• Ingresar al banner de los cursos en línea “Mujer Digital” en el portal www.sence.cl.• Será redirigido automáticamente a la plataforma “Elige Mejor”• Una vez dentro, podrá buscar el curso en línea de su interés y seleccionarlo.• Para matricularse, deberá hacer clic en “Inscribirse o continuar”• Realice su registro con el RUT y Clave Sence o Clave Única.Lista de cursos en línea programa “Mujer Digital”• Administrador de Bases de Datos • Administrador de plataformas digitales de aprendizaje• Administrador de servidores• Administrador de TI • Agente de venta digital • Análisis y Diseño del Sistema de Información Contable• Analista de big data• Analista de Datos • Analista de Proyectos Inteligencia de Negocios • Analista financiero • Analista Web • Aprende Wordpress • Busqueda efectiva de empleo• Ciberseguridad en Entornos de Aprendizaje Digital • Comercialización y Distribución • Comercio Digital • Como Calcular tu Inversión • Cómo integrar el perfil de un cliente• Como sacarle partido al teletrabajo• Computación Básica • Comunicación en Entornos Digitales

    • Conociendo el comercio al detalle• Creación de Contenidos Digitales • Curador de Datos • Desarrollador de contenidos de aprendizaje• Desarrollador de Proyectos en la Nube • Desarrollador de software • Desarrollador de Videojuegos • Diseña y Comercializa un Videojuego • Diseñador de Oferta Turística• Diseñador gráfico • Diseño de indicadores • Diseño Web con HTML + CSS • Emprendimiento Social • Especialista de atención al cliente• Especialista de Soporte Técnico • Estándares de calidad• Estrategias de Marketing Online • Evaluador de aprendizaje digital• Experto en Marketing Digital • Facilitador de aprendizaje digital• Fundamentos de la Programación • Fundamentos de Machine Learning • Gestión de Proyecto con Metodologías Ágiles • Gobernanza TI• Growth Hacking: cómo atraer y retener usuarios • Habilidades para el Empleo • Ideas para crecer tu negocio• Introducción a la Programación • Lógica de Programación • Manejo de reuniones de trabajo • Marca personal• Marketing digital • Preparate para una entrevista laboral online• Programación en Javascript• Promotor de productos orgánicos • Promotor Turístico• Visualizador Big Data • Visualizador de datos

    En su primera versión, durante 2020, más de 12 mil mujeres se capacitaron a través de la plataforma.

    Programa “Mujer Digital 2021” amplia oferta de cursos para perfeccionar conocimientos de emprendedoras

  • 11El Longino de Alto HospicioJueves 21 de Enero de 2021

    CRUCIGRAMA

    SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

  • Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio Jueves 21 de Enero de 2021