88
Nº 1128 – 17 noviembre 2019 E E l l S S t t a a r r S S y y s s t t e e m m d d e e l l a a r r a a d d i i o o p p r r i i v v a a d d a a s s e e r r e e p p a a r r t t e e n n l l o o s s P P r r e e m m i i o o s s O O n n d d a a s s 2 2 0 0 1 1 9 9

El “Star System” de la radio privada se reparten los ... · El actor catalán Enric Auquer (Rupià, Girona, 1988) ha trabajado en teatro, cine y televisión, donde, solo en el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 1128 – 17 noviembre 2019

EEll ““SSttaarr SSyysstteemm”” ddee llaa rraaddiioo pprriivvaaddaa ssee

rreeppaarrtteenn llooss PPrreemmiiooss OOnnddaass 22001199

Nº 1128 – 17 noviembre 2019. Dirección: Luis Segarra Redacción: Ramón Pellín, Javier Rojo Alonso, Isaac Baltanás, Luis Del Molino, Paula Marchal Luque, Moncho Lemos, Robertro Maza, Pedro Gámiz, Carlos J. González, Paco Orozco & Daniel Carabel.

Guiadelaradio.com ha publicado hasta hoy: 57.461 noticias En este Número: RTVE: El Lab de RTVE y Radio 3 ganan los IV Premios de Periodismo contra la Violencia de Género Fundación Grupo Norte. El actor Enric Auquer, Premio 'El Ojo Crítico' de RNE de Cine 2019. 'El Sótano' de Radio 3 premio Pop Eye 2019. 23 de noviembre Monkey Week 2019 en Radio 3. PRISA RADIO Cadena SER graba "Ser Aventureros" en Moralzarzal. José Antonio Ponseti (Cadena SER) presentará su novela en la Feria del Libro de Miami. Andreu Buenafuente (SER) en la recepción de los Ondas: "Me he reenamorado de la radio". Andreu Buenafuente (SER) pasará por el quirófano para operarse de la espalda. Patricia Imaz (Cadena Dial) se incorpora al programa de Arús en Antena 3. Los 40 Classic cumple un año y lo celebran con la 'clásica fiesta'. GRUPO COPE: Cadena COPE quiere crear su propia "Comunidad". Pilar García Muñiz coge los mandos de las mañanas de COPE ante la ausencia de Carlos Herrera. Carlos Herrera recibe el Ondas 2019: "Este premio envía un mensaje de concordia y unidad". Ana Rosa Quintana sale en defensa de Carlos Herrera (COPE). Javi Nieves y Mar Amate recogen su Antena de Oro 2019: “Gracias al oyente, que es imprescindible”. ATRESMEDIA RADIO: Carlos Alsina dedica el Premio Ondas 2019 a su equipo de Más de Uno: "El 'Uno' soy yo, y el 'Más' es mi equipo". Jaime Cantizano emitió desde Toledo su programa de Onda Cero "Por fin no es lunes". Jaime Cantizano (Onda Cero) recibe la Antena de Oro de 2019. Europa FM organiza showcases acústicos exclusivos con Chenoa. ÁMBITO NACIONAL: Fernando Martínez (Radio 4G): "La mayor parte del reguetón es más simple que el mecanismo de un botijo". Capital Radio, Javier Gregori (SER) y Laura Prieto (RNE), Premios Ecovidrio. Capital Radio regala entradas a la Copa Davis a quien se incorpore a su comunidad. Andrés Arconada agradece su Antena de Oro a la "absoluta libertad" que le brinda esRadio. Este año los ganadores de los Ondas recibirán el premio de la mano de 10 grandes profesionales de radio y televisión. Los Premios Ondas reivindican el peso de la radio bien hecha. Alfonso Ussía afirma estar vetado en Onda Cero y COPE. ÁMBITO AUTONÓMICO: Edición especial del "Foro Flamenco" de Canal Sur con motivo del Día Mundial del Flamenco. El arzobispo de Sevilla, premio Memorial Luis Baquero de "El Llamador" de Radio Andalucía Información. Esta noche "El Pelotazo" de Canal Sur Radio se emitirá desde Cádiz. Los abogados de de Justo Molinero (Radio Tele Taxi) intentan que Isa Pantoja le retire la demanda. Toni Clapés (RAC 1) reaparece con una foto muy recuperado y explica cómo se encuentra. Ya pueden escucharse en Alexa Catalunya Informació, iCat y Catalunya Música. ‘Popap’ de Catalunya Ràdio, Premio de Comunicación no sexista 2019.

Según un informe de la UDEF, Mónica Terribas (Catalunya Ràdio) asesoró a Puigdemont para "internacionalizar el conflicto catalán". ÁMBITO LOCAL: Arco FM presenta su cuarta temporada. COPE Guadalajara concede sus premios el 19 de noviembre. Cáritas estrena en COPE Salamanca el programa "¿Que puedes hacer tú?". DK Irratia emitirá un especial desde el Club de Teatro Victoria Eugenia. Nueva Onda Yunquera emite "Invicta Historia" desde el Ayuntamiento de Yunquera de Henares. Onda Cero Castellón celebra su fiesta de presentación de temporada en una cita que aúna radio y gastronomía. “Onda Hispanitat” llega este jueves a Onda Cero Marina Baixa de la mano del CEIP Hispanitat de la Vila Joiosa. Onda Cero Sagunto falla sus XIV Premios. Onda Jaén cierra definitivamente. Plaza Radio refuerza su estructura y nombra director gerente a Ignacio Salinas. La Asociación de la Prensa de Albacete rechaza el veto de Vox Kiko Aznar de Radio Albacete Cadena SER. Radio Almería - Onda Cero entrega sus premios al deporte almeriense en su 85 aniversario. Radio Barcelona cumple 95 años. Teresa López, ex Radio Ceuta, recoje su acta como diputada. Los Premios de Radio Gandia cumplen diez años. Vox veta a Radio Huesca y la excluye de las declaraciones de su candidato. Radio Huesca celebra la Gala en la que premiará a La Ronda de Boltaña y a María Josefa Yzuel. Radio Kanal Barcelona busca renovar su parrilla. Programa especial en Radio Lanzarote-Onda Cero para la cobertura de la jornada electoral del 10N. La ONCE premia a Radio León. El Coro Góspel de la Escuela de Música Moderna, en la Gala Benéfica de Radio Monzón. Vox vetó la entrada de Radio Murcia a su sede en la noche del 10-N por orden de la dirección nacional. Radio San Vicente da el salto a digital con AEQ Capitol IP. Ràdio Sant Fruitós saca a concurso la realización de su programación. Vox Sevilla veta a Mercedes Díaz de Radio Sevilla Cadena SER en la noche electoral. Vox expulsa a Gema Molina de SER Ciudad Real de su sede de Ciudad Real durante la noche electoral. Vox veta a Radio Huesca, SER Teruel y Radio Zaragoza tras recibir instrucciones de la dirección nacional. Vicious Radio cambia de nombre a Who Radio. Adams Formación participa en el III Festival 97.7 Radio Levante con carácter solidario. 'Escucha la vida', nuevo programa de 97.7 Radio Levante. Belorado amplía la oferta del Museo de la Radio con una ‘escape room’ en su interior. Declarado «bien inventariado» la antigua Estación TSH y Radio Costera de Cabo de Palos. Los cronistas canarios premian la labor del locutor Santiago García Ramos. RADIO ONLINE & PODCAST: Fernando Berlín (Radio Cable): «Pensar por libre es posible y muy sano». El podcast de Comedy Central, en exclusiva en iVoox. Conoce Eloquenze, una plataforma de producción de canales de radio escolar online. Juan Ignacio Solera, fundador de Ivoox: "El 'podcast', hasta la fecha, no es el formato que tienen en mente quienes buscan difundir 'fake news". RESTO DEL MUNDO: Colombia adjudicará 572 emisoras comunitarias. Nur, la locutora ciega que alumbra las ondas de The One en Mosul (Irak). RECEPTORES: Sangean Pocket 140 (DT-140), una radio de bolsillo con batería. Sangean Traveller 760 (DPR-76), radio FM con altavoz y receptor DAB. EQUIPOS Y TECNOLOGÍA: RADIOAFICIONADOS: Estaciones "YOTA" en todo el mundo durante diciembre 2019. EG3PCD en el aire por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

RTVE

El actor Enric Auquer, Premio 'El Ojo Crítico' de RNE de Cine 2019

57423.- El premio ‘El Ojo Crítico’ de Cine 2019 ha recaído en el actor Enric Auquer. El fallo del jurado, ha destacado su trabajo “riguroso, honesto y original”. El galardón de Cine es el cuarto que se da a conocer de la XXX edición de los premios para jóvenes talentos de RNE. El jurado le ha valorado por “su versatilidad; su trabajo riguroso, honesto y original, tanto en la interpretación como en el proceso creativo; aportando siempre credibilidad y frescura” Han compuesto el jurado Agustín Almodóvar, productor; Ernesto Alterio, actor; Paco Plaza, director; Ruth Gabriel, actriz y Premio El Ojo Crítico de Cine 1995; Conxita Casanovas, directora de ‘Va de cine’ en Ràdio 4 y Radio 5; Yolanda Flores, directora de ‘De película’, en RNE; y con voto conjunto Alberto Martínez Arias, director de ‘El Ojo Crítico’ de RNE y Berta Tapia Zamora, jefa del Área de Cultura de RNE. El actor catalán Enric Auquer (Rupià, Girona, 1988) ha trabajado en teatro, cine y televisión, donde, solo en el último año han destacado sus interpretaciones de un narco gallego en ‘Quien a hierro mata’, de Paco Plaza, y a un joven discapacitado en la serie de Leticia Dolera, ‘Vida perfecta’. XXX edición de los Premios ‘El Ojo Crítico’ El de Cine es el cuarto de los premios que se da a conocer de la XXX edición de los premios para jóvenes talentos de RNE, tras anunciarse el de Teatro para la compañía ‘Teatro en vilo’; el de Música Clásica a la soprano Ruth Iniesta; y el de Danza a Jesús Carmona. Los galardones ‘El Ojo Crítico’ fueron creados por el programa cultural de Radio Nacional hace 30 años y son uno de los mejores apoyos para la promoción de jóvenes talentos que comienzan sus carreras. También premian una trayectoria y el

valor de una carrera profesional. A los galardones anuales se suma el premio bienal iberoamericano, que esta temporada llega a su tercera edición. ‘El Ojo Crítico’ es el informativo cultural decano de la radio española. Se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Dirigido y presentado por Alberto Martínez Arias, lo realiza el área de Cultura de RNE y en él tienen cabida todas las disciplinas artísticas. Acaba de cumplir su 35ª temporada ininterrumpida en antena y mantiene intacta su vocación de acercar la cultura al mayor número posible de oyentes.

'El Sótano' de Radio 3 premio Pop Eye 2019

57386.- El Sótano de Radio 3 ha sido sido galardonado en los premios Pop Eye 2019 que otorga la Asociación Cultural Bon Vivant en los XXIV Premios Nacionales de la Música y las Artes. La entrega se celebró ayer en el teatro Alkázar de Plasencia. El galardón en la categoría de radio para El sótano de Radio 3 ha valorado la capacidad del programa para ofrecer “la música más variada e interesante”, tanto actual como clásica y de géneros muy diversos. “Toda una lección musical”, cocluye el fallo. Conducido por Diego RJ, se emite de lunes a viernes a las 19:00 horas en Radio 3. El Lab de RTVE y Radio 3 ganan los IV Premios de Periodismo

contra la Violencia de Género Fundación Grupo Norte 57412.- El proyecto interactivo Mil mujeres asesinadas, del Laboratorio de Innovación de RTVE y la ficción sonora emitida en Radio 3 El quejío de una diosa ganan los IV Premios de Periodismo contra la Violencia de Género ‘Fundación Grupo Norte’ en categoría de televisión y radio. El certamen reconoce y recompensa las buenas prácticas periodísticas que mejor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género.

Documentar las vidas de las asesinadas El jurado de estos premios, integrado por reconocidos periodistas de los diferentes ámbitos, ha reconocido con el galardón de Televisión al Mil mujeres asesinadas del Lab de RTVE, por ser una iniciativa interactiva de investigación que explica quiénes eran y cómo vivían las mujeres asesinadas por violencia de género en España desde que existen registros oficiales (1 de enero de 2003). El jurado ha destacado “la intensa labor de documentación en la que ha trabajado un equipo de casi 20 personas, encargadas de humanizar cada caso, y de plasmarlo en una plataforma multimedia". El proyecto permite a los usuarios ofrecer más información relevante sobre las mujeres asesinadas y colaborar en la labor de documentación de este proyecto a través del whatsapp +34 676 676 148. Además, muestra una visualización de datos de las muertes por violencia de género con motivo de la asesinada número 1.000, a 19 de junio de 2019. Dar voz a las víctimas RNE y la compañía teatral sevillana Mujereando, dirigida por Carmen Tamayo, con la obra El quejío de una diosa es otro de los trabajos galardonados por la ‘Fundación Grupo Norte’ La obra está protagonizada por actrices no profesionales, mujeres sin hogar y la mayoría víctimas de violencia de género. Un texto donde las protagonistas vuelcan sus propias vivencias. La obra El quejío de una diosa fue representada en el Centro Cultural Casa del Reloj del Matadero, en Madrid, y se emitido en Radio 3 en una adaptación que contó con la partiicpación de Benigno Moreno y Mayca Aguilera, responsables de Ficción sonora de RNE. Según el jurado, se trata de “una fórmula magistral que afronta el drama de la vida real en el escenario” que cumple “con sobresaliente el compromiso de servicio público y divulgativo de RNE, al respaldar una iniciativa que cura heridas”. Testimonio en primera persona

En la categoría de Medio Escrito ha sido seleccionado como proyecto ganador el relato en primera persona de Pilar Ruiz, una víctima de violencia de género, titulado Violencia machista: Los años que no existieron, que fue publicado en Diario de Ibiza. Los tres ganadores recibirán un premio en metálico de 3.000 euros y una obra exclusiva de Concha Gay, que lleva por título ‘Árbol de luz’, durante el acto de entrega que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre a las 11:00 horas en la sede la Asociación de Prensa de Madrid.

23 de noviembre Monkey Week 2019 en Radio 3

57417.- Tras el décimo aniversario del año pasado, la música seguirá sonando del 20 al 23 de noviembre en 2019 en Monkey Week. Consolidando su posición como escaparate imprescindible para la escena musical emergente, la cita sevillana regresa con una 11ª edición en la que volverán a congregarse más de un centenar de grupos y solistas, cientos de profesionales del sector musicales y miles de aficionados en las calles, los locales y los teatros del barrio de la Alameda de Hércules. Los Punsetes, Carolina Durante, Derby Motoretta’s Burrito Kachimba, Neuman, los australianos Tropical Fuck Storm y el estadounidense Juan Wauters son los teóricos cabezas de cartel de un festival en el que, además, otro de los principales alicientes es siempre el de descubrir nuevos nombres llamados a ocupar un papel destacado en la escena musical en el futuro próximo. Radio 3 acudirá también a su cita anual con Monkey Week para zambullirse en esa efervescencia… ¡y para volver a formar parte de ella! El sábado 23 nos plantaremos en el escenario principal (y gratuito) de la Alameda de Hércules y allí tendremos a nuestro Patillas DJ a partir de las 11.30h de la mañana. A las 13h llegará el momento (por décimo año consecutivo) de nuestra Batalla de Bandas, en la que participarán cerca de una veintena de artistas con Ángel Carmona y Gustavo Iglesias como maestros de ceremonias. Grupos y solistas como Neuman, Camellos, Colectivo Da Silva, Pavvla, Yana Zafiro, Bestia Bebé o los Petróleo de Ignatius Farray, entre muchos otros, ya han confirmado su asistencia.

Y un poco después, a las 18 h de ese mismo día, una nueva edición del especial Capitán Demo con Paula Quintana con tres mini conciertos a cargo de Cariño, María Yfeu y Bronquio. Te esperamos ese 23 de noviembre en Monkey Week y, ni que decir tiene, todo lo que allí ocurra podrás escucharlo en directo en Radio 3. PRISA RADIO

Cadena SER graba "Ser Aventureros" en Moralzarzal

57419.- Aquienlasierra.es inforam que José Antonio Ponseti y su equipo, vuelven por cuarto año consecutivo a las Jornadas de Montaña de Moralzarzal a grabar Ser Aventureros, programa de radio de la Cadena SER que lleva más de 20 años en antena. Como en ediciones anteriores, la grabación de este programa será el inicio de las Jornadas de Montaña, que coordina el vecino de Moralzarzal y alpinista Carlos Soria. Este será unos de los protagonistas junto a los hermanos Pantoja y Rosa Fernández, ponentes de este año. Acceso libre La cita tendrá lugar el viernes 15, a las 12 de la mañana, en el Teatro Municipal y se ha invitado a alumnos de los tres centros de secundaria del municipio: IES Carmen Martín Gaite, Colegio Leonardo da Vincy y Laude Fontenebro School. Todo el que lo desee puede acercarse al Teatro Municipal y ver la grabación del programa en directo. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

José Antonio Ponseti (Cadena SER) presentará su novela en la Feria del Libro de Miami

57431.- El locutor y presentador de la Cadena SER José Antonio Ponseti viajará a Miami en los próximos días, pero no por turismo o por actividades relacionadas al mundo de la radio sino que lo hará para presentar un libro, un libro propio, para ser más precisos, “Vuelo 19”. Su principal aparición promocional tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Miami 2019, el domingo 24 de noviembre, a las 2:30 p.m., en el salón 8525, del Wolfson Campus del Miami Dade College. En la ocasión Ponseti será acompañado por los literatos Juan López Bauzá y Martí Gironell, en un panel llamado “Memoria y novela histórica”. En “Vuelo 19”, precisamente, Ponseti, que es una figura de la radio de su país y tuvo un exitoso programa en Radio Caracol, desarrolló una ficción basada en un hecho real: la desaparición de una flotilla de aviones militares estadounidenses cerca de las costas de Florida, ocurrida el 5 de diciembre de 1949. “Es una historia de aventuras, de huida, de esperanza, de amor, amistad y supervivencia”, adelanta. Andreu Buenafuente (SER) en la recepción de los Ondas: "Me

he reenamorado de la radio"

57445.- El periodista Andreu Buenafuente, que ha ganado uno de los Premios Ondas 2019 con su programa 'Nadie sabe nada' (Cadena SER) junto a Berto Romero, ha asegurado este jueves que se ha vuelto a "reenamorar" de la radio, y ha remarcado que es un programa que solo le proporciona satisfacciones. "Despues de 30 años, sigo tan enamorado del oficio. Hay algo muy puro. Me he reenamorado de la radio", ha explicado a los medios en el tradicional encuentro con los premiados en el Palacete Albéniz de Barcelona, antesala de la gala que se celebrará la tarde de este jueves en el Gran Teatre del Liceu. Ha celebrado este nuevo Ondas en su carrera --el cuarto-- con un programa con Berto Romero --que no ha podido asistir al estar en un rodaje-- por un programa "muy buscado" en el que buscan experimentar con la improvisación. David Broncano, premiado por 'La resistencia' cuyo equipo le ha acompañado en la recepción, se ha mostrado "muy contento" con su tercer Ondas, el año pasado ya lo recibió por 'La vida moderna', y ha bromeado con que sigue la estela de Buenafuente. Jordi Évole, que también ha recibido un galardón por los programas sobre Nicolás Maduro y el Papa en 'Salvados', ha señalado que el Ondas llega en un "momento de transición" del espacio con la nueva etapa que se inicia con Fernando González 'Gonzo'. El periodista ha asegurado que es la "guinda" al final de una etapa en 'Salvados' con el reconocimiento a dos ediciones como la "atípica" entrevista al Papa y la de Maduro, en un momento que parecía que iba a ser destituido. La periodista Paloma del Río, reconocida por su trayectoria al frente de las transmisiones deportivas de patinaje y gimnasia, ha agradecido el galardón, y ha recordado que llegó como becaria a RTVE a mediados de los 80, en un momento que las mujeres eran minoría en deportes, un aspecto que ha mejorado mucho pero "no está 100%" equilibrado. PREMIOS PARA FICCIONES En el apartado de ficción, el premiado Miguel Ángel Silvestre por su papel en 'El corredor de la muerte' (Movistar), ha dicho recibir el Ondas con "ilusión" y que también de forma indirecta permita conocer la historia de Pablo Ibar, y ha explicado que se ha embarcado en la nueva serie 'Sky rojo', muy visonaria. La actriz Candela Peña, galardonada por 'Hierro' (Movistar), ha dicho estar "muy contenta" por el premio por su papel de juez, que no se esperaba, ha abogado por que no todo sea el aspecto visual de las actrices, y ha asegurado estar en un gran momento. Paco León, premiado por 'Arde Madrid' (Movistar), ha remarcado su alegría por una serie que fue concebida por una miniserie y que la cadena ha respetado. La recepción de los Ondas ha contado con la presencia de otros premiados como los periodistas Carlos Herrera (COPE), Carlos Fresganillo (RTVE), Carlos Alsina (Onda Cero), Pepa Bueno (Cadena SER) por su etapa en 'Hoy por hoy' y la cantante Vanesa Martín, en un encuentro al que no ha asistido la galardonada Rosalía, al encontrarse en Las Vegas (Estados Unidos) para los Grammy Latinos.

Andreu Buenafuente (SER) pasará por el quirófano para operarse de la espalda

57461.- La revista Lecturas informa que aquellos que le siguen asiduamente en el programa que conduce y produce, 'Late Motiv', en #0 de Movistar+, tendrán que esperar hasta dentro de dos semanas para volver a ver al cómico de Reus en sus pantallas. El motivo lo explicaba el propio Buenafuente con un mensaje extenso pero tranquilizador en sus redes sociales, que acompañaba de un 'sketch' junto a los presentadores que se turnarán para tomarle el relevo: Bob Pop, Silvia Abril, Raúl Cimas, Javier Coronas y Facu Díaz y Miguel Maldonado, de 'No te metas en política'. Se trata de una operación de espalda. Bajo el mayúsculo titular "Me tomo dos semanas de descanso" (sic), Andreu lo explicaba: "Me tomo dos semanitas para una pequeña operación de espalda y vuelvo como nuevo", ha dicho restando importancia al asunto. En el vídeo, los colaboradores bromean con que el motivo real es una operación de fimosis y le recriminan: "¿Te vas con la que está cayendo?", haciendo alusión al panorama político. Andreu Buenafuente se queda tranquilo con el breve descanso y agradece a los que le van a cubrir en estos 14 días. "Gracias al equipo por coger las riendas. No olvidéis que os estaré viendo. SAMANTÉ para todos y para mí". En Twitter, su propio programa bromeaba con la posibilidad de que la cosa se desmadre en plató durante su ausencia: "Andreu sobrevivirá. El programa, ya veremos". Apenas un día antes del anuncio, Andreu había recogido en Barcelona el premio Ondas por 'Nadie sabe nada', el programa de radio que hace junto a Berto Romero en la SER. "A pesar de mi pose soy un señor FELIZ por recoger un Ondas con mi amigo Berto Romero por el programa más gustoso que recuerdo haber hecho. ¡¡¡Gracias a todos!!!", escribía.

Patricia Imaz (Cadena Dial) se incorpora al programa de Arús en Antena 3

57404.- Vertele informa que el programa de Alfonso Arús para el prime time de Antena 3 sigue tomando forma de cara a su próximo estreno. A dos semanas de su llegada, todavía está por conocer cuál será el plantel de colaboradores que acompañarán al presentador en esta nueva aventura, pero sí sabemos que va a 'pescar' en Cadena Dial. Arús ha fichado a la locutora Patricia Imaz, componente del equipo del exitoso programa despertador Atrévete que conduce Luis Larrodera, y del que también forman parte el cómico Isidro Montalvo, Saray Esteso y Sebas Maspons. La comunicadora saltará de las ondas a la pequeña pantalla con una participación vinculada a la música, la cultura y la actualidad, según ha sabido Vertele. No será su primera andadura televisiva, pues estuvo casi cinco años en Aragón TV como conductora de los programas Click! y Aftersun, pero sí su primer proyecto a gran escala en el medio. Con más de 20 años de carrera radiofónica a sus espaldas, Imaz ha desarrollado su trayectoria profesional en el grupo Prisa, especialmente en Los 40 y Cadena Dial. También tuvo una colaboración en La Ventana de Francino durante tres años. Así será el nuevo programa de Arús en los viernes de Antena 3 El nuevo formato de Alfonso Arús en prime time será una traslación de su morning show de laSexta al horario estelar de los viernes: un programa de variedades en directo con actualidad, humor, sucesos y entrevistas.

Cadena y productora han firmado por un total de 6 entregas, por lo que está diseñado para dar el relevo a Tu cara me suena a principios de 2020. El talent show ya ha cerrado su casting al completo y previsiblemente ocupará los viernes de Antena 3 a partir de enero. Con este nuevo reto, Arús regresará al prime time de la privada 25 años después de sus exitosos ¡Al Ataque! y El Chou. El presentador fue una de las piezas claves de los primeros años de Antena 3, cadena a la que vuelve tras triunfar en la franja despertador de laSexta con récord tras récord.

Los 40 Classic cumple un año y lo celebran con la 'clásica fiesta'

57441.- Parece que fue ayer cuando comenzamos en esta gran aventura que es bucear en los números 1 de nuestra vida y rescatarlos para que vuelvan a sonar en la radio. En Los 40 Classic cumplimos ya un año compartiendo todos los éxitos de nuestra vida, y queremos celebrarlo a lo grande con todos vosotros. Hemos preparado una gran fiesta, y no se nos ocurre mejor sitio para hacerlo que Medias Puri, la mercería con la trastienda más divertida y de moda de Madrid. Shows irreverentes, telas aéreas, coreografías espontáneas... Y todo ello con la música de los 80 y de los 90, esa que suena sin fin en nuestra emisora. Consigue rápidamente tu entrada para esta fiesta 'clásica', antes de que se agoten, y ven a vivir con nosotros la celebración al lugar con mejor ambiente del momento. El próximo miércoles día 20, la sala Medias Puri (Tirso de Molina, 1) abre sus puertas en exclusiva para que disfrutes de un ambiente 'classic' y de las mejores performances nocturnas de toda la capital. Una oportunidad única para disfrutar del lugar de moda de Madrid a un precio que no volverás a ver en mucho tiempo: 5 euros con consumición. Una fiesta 'clásica', porque la última vez que te cobraron ese precio por una entrada con este nivel fue... casi que en los 80, ¿verdad?

GRUPO COPE

Cadena COPE quiere crear su propia "Comunidad" 57418.- Si formas parte de los más de tres millones de personas que escuchan a diario COPE, o de los más de seis millones que cada mes visitan COPE.es, ahora puedes sentirte todavía más cerca de tu radio de referencia: regístrate en COPE y súmate a una gran comunidad liderada por los comunicadores más influyentes y queridos de España. Carlos Herrera, Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, Ángel Expósito, Juanma Castaño, Fernando de Haro, Pilar Cisneros, Cristina López Schlichting…, las voces que te informan y acompañan en cada momento de tu vida, quieren conocerte e invitarte a disfrutar de contenidos y experiencias exclusivas. Registrarse es muy sencillo. Te lo explicamos en el vídeo que puedes encontrar en cope.es. Basta entrar en COPE.es y pinchar en el icono o símbolo de ‘persona’ ubicado en el extremo superior derecho de la página o de tu móvil. Rellena unos pocos datos y, en cuanto recibas un mail de confirmación en tu buzón de correo electrónico, serás ya miembro de la gran familia de usuarios de COPE. De forma gratuita y sin compromiso alguno, podrás empezar a beneficiarte de una serie de ventajas que te iremos descubriendo y haciéndote partícipe de ellas. Queremos que nos sientas más cerca y conocer lo que te gusta: tus comunicadores, programas y temas preferidos. Aprender cómo podemos hacer mejor tu radio y las plataformas digitales que la rodean. Cómo podemos informarte y entretenerte todavía más a tu gusto. Cómo podemos agradecerte tu fidelidad y compañía. Regístrate en COPE. Entra en el club de usuarios registrados. Siéntete parte de COPE, más todavía. Forma parte de la comunidad de Carlos Herrera o del mejor equipo periodístico de Deportes. Accede a ventajas, contenidos exclusivos, oportunidades únicas. Ayúdanos a seguir creciendo. Porque tú haces de COPE una radio cercana, familiar, sensible a los problemas reales de las personas, una experiencia ahora también multimedia, en soporte web y app, con contenidos en vídeo, todos los audios a la carta, las noticias y análisis del día, podcast, videoblogs… para que elijas cómo, dónde y cuándo seguirnos.

Pilar García Muñiz coge los mandos de las mañanas de COPE ante la ausencia de Carlos Herrera

57436.- Los oyentes de Herrera en COPE se han despertado este viernes con una voz diferente a la habitual. Pilar García Muñiz ha sido la encargada de coger las riendas del espacio de manera excepcional ante la ausencia de Carlos Herrera, que anoche recogió el Premio Ondas a su trayectoria en Barcelona. Este contratiempo ha hecho que fuera imposible que el andaluz comandase el programa este viernes, por lo que su segunda de a bordo se ha hecho con el timón del formato. PR Noticias se ha encargado de contarlo. En su primer día como presentadora en solitario de Herrera en COPE, García Muñiz ha entrevistado a Monseñor Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, al que ha preguntado por las palabras de Isabel Celaá sobre la escuela concertada; y a Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, al que ha cuestionado sobre el pacto firmado por el PSOE y Unidas Podemos para formar un gobierno de coalición. Pilar García Muñiz se ha hecho con el mando del programa para cubrir a Carlos Herrera, que este jueves fue galardonado con un Premio Ondas, el sexto de su carrera. "Mirad, en la radio cada uno es hijo de su padre y de su madre. Pero, esta noche, se envía un mensaje de concordia. Hoy se demuestra que Más de uno, Hoy por hoy, Las mañanas de RNE, Rock FM o mi programa pueden enviar un mensaje a la sociedad de unidad", explicó en un perfecto catalán al recoger el premio. “Manda cojones que tenga que venir uno de Sevilla a hacer un discurso en catalán”, bromeó el locutor, que quiso agradecer el galardón a la SER, “mi casa, la casa de todos”. El comunicador finalizó su discurso recordando a Paloma Tortajada, una de las integrantes más importantes de su equipo y que falleció el pasado mes de abril, a quién dedicó el premio elevándolo al cielo.

Carlos Herrera recibe el Ondas 2019: "Este premio envía un mensaje de concordia y unidad"

57442.- Carlos Herrera ya tiene en su poder el sexto premio Ondas de su carrera. El presentador de ‘Herrera en COPE’ ha recibido el galardón, que reconoce la mejor labor profesional en radio, este jueves. Lo ha hecho durante el transcurso de la ceremonia que ha albergado el Gran Teatre del Liceu en Barcelona. En esta también

se ha premiado a Rock FM por el mejor podcast: Woodstock, 50 años del festival que cambió el mundo. "Mirad, en la radio cada uno es hijo de su padre y de su madre. Pero, esta noche, se envía un mensaje de concordia. Hoy se demuestra que Más de uno, Hoy por Hoy, Las mañanas de Radio Nacional, Rock FM o mi programa pueden enviar un mensaje a la sociedad de unidad", ha expresado Herrera en un catalán perfecto durante su discurso de agradecimiento por el Ondas. El humor que le caracteriza ha salido a relucir al destacar, ya en castellano, el hecho de que "tenga que venir uno de Sevilla a hacer un discurso en catalán". "Gracias a mi casa. A Cadena SER, la casa de todos", ha añadido, para después dedicar el premio, en un homenaje más que sentido, a Paloma Tortajada, la periodista de COPE fallecida en abril de este año e integrante del equipo de Herrera. Herrera (Cuevas del Almanzora, Almería, 1957) se ha convertido en uno de los máximos exponentes del periodismo español. Aunque es licenciado en Medicina, siempre se ha dedicado a la comunicación. Radio Sevilla, en 1977, fue la primera parada de una trayectoria profesional dilatada y más que contrastada. Catalunya, donde ha recibido el Ondas 2019, resultó un lugar fundamental en sus inicios profesionales. Tanto en Radio Mataró como en Radio Miramar de Barcelona, donde sustituía a otra leyenda con mayúsculas de la radio española: Luis del Olmo. En la Ciudad Condal coincidió con otra histórica de COPE, Encarna Sánchez. La SER, en 1990, acogió el primer gran programa radiofónico de Herrera a nivel nacional, ‘Coplas de mi ser’. Después, llegó su etapa inicial en COPE, donde presentó ‘La Mañana’. También pasó por Canal Sur Radio y por RNE, donde presentó ‘Buenos días’. Desde la temporada 2001-2002, Onda Cero le acogió con ‘Herrera y punto’, que no tardó en pasar a llamarse ‘Herrera en la onda’. En 2004, dejó la tarde para volver a su hábitat natural: las mañanas. 2015 fue el año del regreso de Herrera a COPE. Ya van cuatro temporadas de ensueño, en las que se ha convertido en el comunicador con más oyentes de la radio española. Una audiencia de casi 2.500.000 personas confía a diario en ‘Herrera en COPE’ y en su presentador. Tampoco hay que olvidar las experiencias televisivas de Herrera. Llegó a presentar el Telediario, el Festival de la OTI, ‘Primero Izquierda’ y ‘El programa de Carlos Herrera’, entre otros, en TVE. Antena 3 también le acogió de la mano de ‘El primer café’ y ‘La respuesta’. Además, Herrera también ha sido y es columnista en prensa escrita (Diario 16, ABC, XL Semanal…). Sin duda, estamos ante un comunicador todoterreno que mantiene la pasión del primer día y una conexión con la audiencia siempre especial. Por su parte, el podcast Woodstock, 50 años del festival que cambió el mundo, de Rock FM, ha sido el mejor de los Ondas 2019, gracias a su repaso del legado del mítico festival. Esta serie original contó con cuatro episodios (Woodstock 50: El Festival que cambió el mundo, De Woodstock a Coachella, Del boca a boca a Whatsapp y Woodstock, de principio a fin) emitidos los días 15 de cada mes a las 22:00 entre abril y julio de 2019. Lo han recogido los compañeros de Rock FM, con el director de las emisoras musicales del Grupo COPE, Javier Llano, a la cabeza.

“Rock FM tenía que ser el medio que hiciera el relato periodístico de lo que fue Woodstock hace 50 años. Todo su contexto, su trascendencia en la sociedad actual...”, ha comentado Llano. Ana Rosa Quintana sale en defensa de Carlos Herrera (COPE)

57452.- En eleconomista.es leemos que Juan Carlos Monedero y Ana Rosa Quintana han vivido una mañana bastante tensa en su programa de Telecinco. La presentadora, que arrancó la emisión vacilando a su tertuliano por su pillada en la firma del pacto entre PSOE y PP, acabó enzarzándose con él por un comentario que la periodista decidió no pasar por alto. "La Iglesia Católica no paga IBI y se gasta el dinero en tu amigo Carlos Herrera", soltó Monedero en la mesa de debate político del espacio de Telecinco. Ana Rosa, atónita, acertó a responder con una sola palabra: "¿Qué?", preguntó mientras el politólogo se reafirmaba. "La Iglesia Católica le paga más dinero a Carlos Herrera que a Cáritas, es espectacular", se quejó. "Oye, perdona, mi amigo Carlos Herrera trabaja en una empresa privada que le paga lo que se merece", defendió Ana Rosa mientras Monedero le recordaba que la COPE pertenece a la Conferencia Episcopal. "Pero antes le pagó otra empresa. A nadie que esté dirigiendo un programa de radio o televisión le pagan un duro más de lo que gana con él", replicó Quintana. "Si le pagan eso es porque él está triplicando los ingresos de esa empresa. Si vamos a discutir la libertad de mercado, apaga y vámonos. ¿Vamos a Venezuela?", optó por argumentar la presentadora antes de enviarle un mensaje al locutor de radio. "Enhorabuena por el Ondas, y también a Carlos Alsina y Pepa Bueno", añadió.

Javi Nieves y Mar Amate recogen su Antena de Oro 2019: “Gracias al oyente, que es imprescindible”

57458.- Javi Nieves y Mar Amate nos alegran cada mañana. Son las voces que escuchamos todos los días y que nos sacan una sonrisa con las historias que nos cuentan. Nos alegran la vida de lunes a sábado y nos llevan haciendo felices desde el año 2007 entre las 6 y las 11 de la mañana. Por eso, esta Antena de Oro 2019 es

un gran reconocimiento a su labor como comunicadores y como las personas cercanas que son con el oyente en '¡Buenos Días, Javi y Mar!', el programa que escuchas cada mañana en Cadena 100. Nuestros días empiezan con buen pie gracias a la pasión que ponen a la hora de contar historias cotidianas del día a día que nos afectan a todos y con las que nos sentimos identificados. Al recoger este premio, no han dudado en dedicárselo a todo el equipo que tienen detrás y que hacen posible que '¡Buenos Días, Javi y Mar!' sea una realidad cada día y, por supuesto, a todos los oyentes, que son la esencia de todo y los que hacen que este programa siga cada día escuchándose en la radio. “Es un gusto trabajar con el equipo que tenemos, salimos dos pero en este equipo somos trece, ¡va por vosotros! El equipazo de '¡Buenos días, Javi y Mar!', ha dicho Javi Nieves al recoger el galardón. Mar Amate, aunque con un poco de nervios y de “temor”, ha querido ser rápida en sus agradecimientos pero no se ha dejado nada en el tintero. “Gracias al equipo enorme que tenemos, gracias a Cadena 100 por confiar en nosotros después de tantos años, al oyente que es imprescindible y, sobre todo, gracias compañeros por hacernos entrega de un premio que para nosotros después de 13 años juntos significa muchísimo. Y gracias también a un compañero maravilloso con el que comparto unos madrugones insoportables. Muchas gracias”, ha concluido.

ATRESMEDIA RADIO Carlos Alsina dedica el Premio Ondas 2019 a su equipo de Más

de Uno: "El 'Uno' soy yo, y el 'Más' es mi equipo"

57433.- Carlos Alsina, presentador de Más de Uno, ha recibió el Premio Ondas 2019 por la programación especial de Más de uno el Día de la Radio por su creatividad y el ejercicio brillante desplegados en el programa dedicado en el día mundial de la radio. Alsina ha querido que el mérito del premio vaya a su equipo. "Mucha gente me pregunta por qué se llama el programa Más de Uno. "El 'uno' soy yo, y el 'más' es mi equipo". Y por eso ha querido concluir su intervención entregándoles el premio a ellos: "Premio Ondas a la mejor programación especial al equipo de Más de Uno de Onda Cero". En el programa especial, Carlos Alsina estuvo recorriendo las calles del centro de Madrid en una edición especial de Más de uno. En él intervinieron oyentes que se fue encontrando por las calles. Además, políticos como Casado y Errejón y diversos colaboradores del programa también estuvieron presentes. Carlos Alsina debutó en la radio en 1990, el mismo año que nació Onda Cero, y formó parte de la primera redacción de informativos de la cadena. En 2002 asumió la dirección de "Noticias Mediodía", compaginando este cometido con la dirección de los Informativos (2003/2005). En septiembre del 2005 se puso al frente de "La Brújula" y logró para el programa los mejores datos de audiencia de su historia. En marzo de 2015 se puso al frente de Más de Uno el espacio matinal de Onda Cero. Discurso de Alsina en los Premios Ondas Gracias por haber premiado un programa que era un homenaje a nuestro medio. Nuestro medio se hizo grande ahí fuera. Este es un programa que os voy a contar como se gestó.

Le dije al equipo: Tengo una idea. Seríamos capaces de hacer toda la mañana desde la calle, pero no desee un lugar concreto, sino moviéndonos. Si yo hubiera tenido un buen equipo me hubieran dicho ¿dónde vas? Pero como no tengo buen equipo, tengo el mejor de los equipos, me dijeron “hagámoslo”. Te subes a una unidad móvil, vas contando las noticias, hablas con la gente, vas al café Gijón, desayunas con los colaboradores. Te puede pasar cualquier cosa… se me acercó una señora que acaba de recoger la caca de sus perros… luego nos colamos en la biblioteca nacional para transmitir una exposición en la radio. ¿Quién ha hecho eso? Nadie. Luego me encontré con José María García para hacer lo mejor que sabe hacer, poner a parir a los directivos de mi propia cadena en mi propio programa. Y acabamos haciendo un radioteatro de cara al público, y eso es porque tengo el mejor equipo. También tengo una cadena de Radio, que es mi familia, y que me deja equivocarme con toda libertad cada mañana, y gracias a eso de vez en cuando acertamos. "Mucha gente me pregunta por qué se llama el programa Más de Uno si solo lo presentas tú. Aquí tenéis la respuesta, el 'uno' soy yo, y el 'más' son ellos”. Ha habido un error, yo no estoy aquí para recoger un premio, estoy aquí para entregarlo: ¡Premio Ondas a la mejor programación especial al equipo de Más de Uno de Onda Cero!".

Jaime Cantizano emitió desde Toledo su programa de Onda Cero "Por fin no es lunes"

57451.- Encastillalamancha.es informa que ll popular periodista Jaime Cantizano ha elegido esta mañana Toledo para emitir su programa de radio «Por fin no es lunes«, de Onda Cero, una emisión matinal que tiene lugar los sábados y domingos de 8 a 12 horas. El espacio radiofónico tiene el formato de «magazine», en el que se combinan entrevistas, música y humor con recomendaciones sobre actividades de ocio, turismo, gastronomía, arte y cine. Como se aprecia en el auditorio donde ha tenido lugar la emisión del programa, este ha tenido una gran acogida entre el público toledano, que ha seguido con gran interés el contenido informativo y de ocio con que el programa del conocido presentador ameniza cuatro horas matutinas los fines de semana.

Jaime Cantizano empezó su trayectoria profesional en el mundo de la radio y con solo 17 años presento «Los 40 Principales» de Jerez; de ahí pasó a la emisión regional de la Cadena SER y posteriormente a Onda Cero Radio. Jaime Cantizano (Onda Cero) recibe la Antena de Oro de 2019

57455.- El presentador de Por fin no es lunes, Jaime Cantizano, ha recibido la Antena de Oro de 2019, en una cena de gala en el Gran Casino de Aranjuez. En el apartado de Radio, uno de los premiados es Jaime Cantizano, presentador de 'Por fin no es lunes' de Onda Cero. También han sido galardonados en esta edición los presentadores de Atresmedia, Juanra Bonet, conductor de 'Boom' de Antena 3 y Alfonso Arús, presentador de 'Arusitis' de la Sexta. El acto ha sido en el transcurso de una cena de gala en el Gran Casino de Aranjuez.

Europa FM organiza showcases acústicos exclusivos con Chenoa

57426.- ¿Eres fan de Chenoa? Entonces no puedes faltar a los exclusivos showcases acústicos que te trae Europa FM con la artista por todo el país, ¡apunta las fechas!

Chenoa está imparable con la promoción de su último trabajo Soy Humana, del que hemos podido disfrutar de temazos como 'A Mi Manera' o 'Las Chicas Buenas', junto a Barei. Pero si eres un gran fan de la artista, ¡tenemos exclusivos showcases acústicos para ti! Valladolid, Santander, Granada, Alicante... ¡Apunta las fechas y prepárate para bailar con su vibrante directo! FECHAS Y SALAS DE LOS SHOWCASES CON CHENOA Durante las próximas semanas, podrás disfrutar de Chenoa como nunca antes la habías visto, en un formato acústico y cercano, gracias a estos exclusivos showcases de la mano de Europa FM. ¡Apunta las fechas y hazte con tus invitaciones! Valladolid - 28 de noviembre - Sala Blanca (LAVA). Santander - 5 de diciembre - Sala SÜMMUM Santander. Granada - 13 de diciembre - Sala Queen. Ya puedes recoger tus invitaciones en las oficinas de Europa FM Granada! (C/ Recogidas 37, 1ª Pl. 18005) Alicante - 14 de diciembre - The One. ÁMBITO NACIONAL Fernando Martínez (Radio 4G): "La mayor parte del reguetón

es más simple que el mecanismo de un botijo"

57394.- "Volver a Tenerife siempre es motivo de felicidad", adelanta Fernando Martínez Teruel, Fernandisco, sobre su próxima visita a la sala santacrucera Berlín 89 a eldia.es. Será el viernes 22 de noviembre a las 23:00 horas. Star People es el nombre de la fiesta que tendrá a esta leyenda de la comunicación musical en España como dj principal. - Mucha gente no lo sabe, pero usted estudió Psicología. - La verdad es que mi madre, que en paz descanse, quiso que su hijo estudiase Psicología. Fue una carrera que se me dio muy bien y que luego quedó un poco aparcada porque yo pretendía dedicarme al mundo de la radio y la televisión. - ¿Y esos conocimientos le han ayudado en su labor como comunicador?

- La Psicología te enseña una cosa muy importante: dónde están tus limitaciones. Si crees que son las mínimas, vas viendo siempre el vaso medio lleno. Me ha servido mucho para construir en torno a Fernando -que soy yo- el personaje que se ha creado al lado, que es una marca registrada que se llama Fernandisco. - Comenzó en la radio gracias a una prueba. ¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse a esto? - Siempre he querido hacer radio, desde que le pegaba la paliza a mi madre hablando solo en el lavabo de mi casa. Cuando entré fue con una prueba en Radio España de Barcelona, en Las Ramblas. Pidieron casetes con un show grabado de más o menos media hora. Éramos 300 personas y tuve la gran suerte de ganar ese concurso. A partir de ese momento empecé a construir programas de radio y a trabajar al lado de los más grandes: desde Constantino Romero a Luis Arribas Castro o Joaquín Prat padre. Siempre he estado al lado de los mejores profesionales y me han enseñado muchísimo. No han tenido ningún reparo para concederme cinco minutos para que yo pudiera aprender. Me daban la oportunidad de irles a buscar un café en el bar de abajo, para mí eso era un privilegio y un honor. - ¿Ha cambiado mucho la radio en España? Por ejemplo, hace años se le exigía mucho a un locutor, entre otras cosas una dicción perfecta. - La dicción, la voz, era una exigencia. Ahora en la radio ya no se exige nada, todo está computerizado y automatizado. No se piden ni conocimientos musicales ni conocimientos de radio. En esos tiempos de los que hablamos las exigencias eran máximas. Tengo la sensación de que ahora la radio tiene locutores que se asemejan más a máquinas que a locutores como los que hemos conocido toda la vida. - Luego llegaron Los 40 Principales. - Le debo muchísimo a Los 40 Principales, hablo siempre con cariño y respeto de esta parte de mi carrera. En la radio fue donde me construí mi discurso profesional. Luego tuve la suerte de que Canal + me llamara para trabajar en un concepto nuevo: un programa musical donde los vídeos son protagonistas. Fíjate si fue importante que en el año 1998 me dieron el Premio Ondas de Televisión por Del 40 al 1, donde me estaba reinventando de nuevo para convertirme en un disc jockey televisivo después de haber trabajado en la radio. Los 40 Principales es una marca sociológica que va más allá de la radio, es pura comunicación. Me dieron mucho y creo que yo también les di a ellos. - Desde fuera parece que hay dos grandes pasiones en su vida: la radio y la música, especialmente la música de baile... - Sí, porque fíjate qué tiempos me tocaron vivir: los años noventa. En aquella época en la radio se ponía mucha música española. De golpe y porrazo tengo que cambiar el discurso y empiezo a poner música europea, el nuevo pop que venía de fuera. Fue un exitazo, con canciones que luego se convirtieron en himnos que nos han acompañado durante muchísimo tiempo. A las pruebas me remito: Technotronic, 2 Unlimited o Ace of Base con All that she wants, una canción que venía del pop sueco y que estaba causando furor en Estados Unidos. Yo descubro esa canción para España y se convierte en algo indispensable en la vida de la gente, que estaba acostumbrada a escuchar música española y de golpe se enfrenta a nuevos ritmos que en los noventa fueron lo más. La música discotequera me gusta mucho, pero siempre música con calidad. - No sé si le meto en un aprieto. Dice que la radio ha cambiado mucho pero lo que también ha cambiado, y no para mejor, es el tipo de música que suena ahora en la radiofórmula española.

- Tengo la sensación de que la música ha cambiado muchísimo. Mis primeros discos eran de Michael Jackson o James Brown, por ejemplo, estamos hablando de eso y de los ochenta o noventa, con canciones que ya nunca van a volver. El discurso ahora en la radio es otro, canciones pegadizas. El 90% de la programación de ahora es reguetón, no tiene nada que ver con lo que hacíamos antes. Personalmente, creo que es una música bella sin alma. Aunque no toda, claro. Es un sonido que hace que la gente crea que está acercando posiciones hacia un futuro musical y la verdad es que la mayor parte es más simple que el mecanismo de un botijo. Aunque reconozco que hay temas que están mejor que otros. Fíjate cómo ha cambiado la música que antes éramos capaces de escuchar un Simply the best, de Tina Turner, o la Balada de Johnny and Mary, de Robert Palmer. Qué diferencia. La música de ahora es bastante peor que la de antes. No tiene ni punto de comparación. - Esta temporada ha estrenado nuevo programa, ¿cierto? - Sí, Desde que amanece apetece. Es un morning show en Radio 4G con Mar Montoro, que es una compañera de Los 40 Principales que se ha venido conmigo. Es una profesional como la copa de un pino que lleva muchísimos años en la radio pese a que es muy joven. El programa tiene mucho éxito porque la clave es darle a la gente en el corazón. El público que me escucha tiene más de 30 años y su música emocional es la de los ochenta y los noventa. Desde 1985 hasta el 2015 es el rango temporal de la música que pongo y la gente se vuelve loca, es su banda sonora emocional. - ¿Cómo va a ser esa sesión que ofrecerá en el Berlín 89 el próximo 22 de noviembre? - Muy parecido a la radio. La fiesta Star People -con mi gran compañero dj Frisco, que es una bestia- consiste en darle a la gente la categoría de estrella. Pongo su música, para que la gente se divierta. Pincho para que el público sienta suya la sesión. Que sepa que es el protagonista. Yo tengo clarísimo que la música que tengo que poner es aquella que hace a la gente feliz.

Capital Radio, Javier Gregori (SER) y Laura Prieto (RNE), Premios Ecovidrio

57407.- Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, celebró el pasado viernes en Madrid la XX edición de sus Premios. El acto, conducido por Martin Barreiro, fue presidido por Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente y Federico Buyolo, director general de la Oficina de la Alta Comisionada para la Agenda 2030, y contó con la presencia de reconocidas personalidades del sector de la comunicación, el medio ambiente y la política, así como del entorno empresarial. Categoría de Radio: Miguel Sanmartín por “La economía del Medio Ambiente”, del programa Capital, La bolsa y La vida, emitido en Capital Radio; Javier Gregori, del programa La Ventana de Cadena SER, por su pieza ‘Récord en el reciclaje de vidrio en España: visitamos una planta para conocer cómo se recicla’, y Laura Prieto, del programa Alianza 2030 de RNE, por el reportaje “Ciudades sostenible: La Huella Hídrica”.

Capital Radio regala entradas a la Copa Davis a quien se incorpore a su comunidad

57421.- En Capital Radio abren un espacio reservado para que los oyentes formen parte de su comunidad y creen su propia parrilla con los mejores audios y noticias.

Se podrá registrarse en la web, crear un perfil y comenzar a guardar artículos para leer más tarde y señalar los podcast que más le gustan para crear su propia audiobiblioteca y acceder a ella en cualquier momento. En tan solo 3 segundos te reservan un hueco en su comunidad para ser uno más de Capital Radio. Además, si se es un fan incondicional del Rafa Nadal, Andy Murray, Novak Djokovic hasta el día 20 regalamos una entrada doble diaria para disfrutar de la nueva Copa Davis by Rakuten que se celebra en la Caja Mágica de Madrid. No lo piense más y regístrese para estar al tanto de las últimas novedades de Capital Radio: promociones exclusivas, descuentos, la mejor información, consultorios con los mejores analistas y un largo etcétera que estarán disponibles en la zona privada en capitalradio.es.

Andrés Arconada agradece su Antena de Oro a la "absoluta libertad" que le brinda esRadio

57456.- Como cada año, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España ha vuelto a ofrecer una nueva entrega de los Premios Antena de Oro en el Gran Casino de Aranjuez, y en esta ocasión ha querido galardonar al crítico de cine de esRadio y Libertad Digital, Andrés Arconada, por su programa Es Cine. En una gala desenfadada y brillantemente presentada por Sonia Ferrer, Arconada ha recibido su Antena de manos de María Jaumandreu, y ha querido agradecer el reconocimiento "a esRadio, por la absoluta libertad con la que me permite trabajar. Creo que todos estamos de acuerdo en que esa es una de las cosas más importantes de nuestra profesión". Además, no ha querido olvidarse tampoco de "dos personas importantísimas en mi trayectoria, sin las que sin duda no estaría aquí: Sergio Pérez y Teresa Velayos". Y se ha despedido rápidamente del auditorio con una reivindicación: "Id al cine en pantalla grande"; y otra recomendación: "Id a ver El Irlandés, os encantará". Entre el resto de premiados en esta XLVII Edición de los Premios Antena de Oro, destacan algunos nombres como el de Jaime Cantizano, presentador de Por fin no es lunes, en Onda Cero; Javi Nieves y Mar Amate, presentadores de Buenos días Javi y Mar, en Cadena 100; Michael Robinson, por su programa Acento Robinson,

de la SER; Juanra Bonet, presentador de Boom, en Antena 3; o Jesús Calleja, director y presentador de Volando voy, en Cuatro. Este año los ganadores de los Ondas recibirán el premio de la

mano de 10 grandes profesionales de radio y televisión

57411.- Este jueves 14 de noviembre tendrá lugar la Gran Gala de Entrega de la 66ª edición de los Premios Ondas 2019, en el Gran Teatre del Liceu, conducida por Juan Carlos Ortega y en la que se podrá disfrutar de las actuaciones de Ainhoa Arteta y Vanesa Martín. Como novedad, en esta edición los premiados recibirán los galardones de la mano de diez célebres profesionales de radio y televisión: Iñaki Gabilondo, Tony Aguilar, Pepa Fernández, Rosa Mª Calaf, Mª Teresa Campos, Juanra Bonet, Josep Cuní, Rosa Mª Mateo, Luis del Olmo y Julia Otero. Durante la mañana, tendrá lugar el clásico “Encuentro con los medios” y la foto de familia de los premiados en el Palacete Albéniz. Por la tarde, los premiados y diferentes personalidades se darán cita en la alfombra roja del Gran Teatre del Liceu donde se celebrará la Gran Gala de Entrega de los premios. La ceremonia se podrá seguir en directo en streaming a través de la web www.cadenaser.com, así como en las redes sociales de la Cadena SER y Premios Ondas (Twitter: @Premios_Ondas). Estos galardones, que cuentan con el apoyo oficial de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), son un observatorio privilegiado del talento del sector audiovisual español e internacional. Los Premios Ondas reivindican el peso de la radio bien hecha

57437.- Toni Polo Bettonica y Aldo Nicolai lo han contado en El País: La convulsa actividad política se mascaba en el ambiente, este jueves, en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en la entrega de los Premios Ondas, que otorga el Grupo PRISA (editor de El País) a través de Radio Barcelona, de la Cadena SER. “Qué bonito caballo, sobre todo porque este no lo montará Abascal”, bromeó sobre la forma de la estatuilla del premio Jordi Évole al recibir su galardón por su programa Salvados, de La Sexta. “Le hicimos una entrevista al representante De Dios en la tierra (Papa Francisco) y otra a Maduro, que para muchos es el diablo. El

colmo de la equidistancia”. El tono de la gala del Liceo fue claramente humorístico y repleto de guiños a la actualidad política.

Tres programas matinales de radio conducidos por veteranos periodistas fueron premiados en una edición que reivindicó así el periodismo radiofónico y la radio bien hecha. Claro ejemplo de ello fue el reconocimiento a la periodista de la cadena SER Pepa Bueno, que terminó su etapa al frente de Hoy por Hoy la pasada temporada y ya dirige el nocturno Hora 25. Bueno consideró su premio al mejor programa de radio “un broche de oro”. “Ordenar el día, poner los carriles por los que circula la información es un trabajo precioso”, explicó la comunicadora. La comunicadora remarcó que empezaron “con la crisis financiera” y han acabado “con la crisis política”. Y entre tanto ajetreo social y económico, quiso destacar las buenas noticias que ha dado el periodismo: “También tenemos que aprender a contar lo luminoso de la vida” Otro veterano galardonado fue Carlos Herrera, que recibió el reconocimiento a la mejor trayectoria. El periodista, que desde 2015 dirige el matinal Herrera en COPE y antes, desde 2004, dirigió el también matinal Herrera en la Onda, en Onda Cero, también ha presentado informativos y programas de entretenimiento en televisión. Herrera, al subir al escenario del Liceo, ha lanzado un mensaje de concordia en catalán (“manda cojones que tenga que venir uno de Sevilla a hacer un discurso en catalán”, ha dicho, con humor): “Envío un mensaje a la sociedad de unidad, que nos centremos. Y esto la cadena SER lo ha hecho muy bien”. El tercero en discordia fue Carlos Alsina, de Onda Cero, premiado por el especial del Día de la Radio Más de uno. Los tres líderes radiofónicos, Bueno, Herrera y Alsina, subieron al escenario del teatro con otras dos leyendas del medio: Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo. A mediodía, en los jardines del palacete Albéniz, en la montaña de Montjuïc, que habían resistido bien el chaparrón de la madrugada de este jueves, los galardonados de la 66ª edición de los Ondas tuvieron un primer contacto con los medios de comunicación. Gente tan dispar como Pepa Bueno, David Broncano, Paco León, Andreu Buenafuente, Carlos Herrera, Carlos Franganillo o Carlos Alsina, junto con el resto de premiados, atendieron a la prensa antes de una comida en el interior del palacio, a la que han acudido el teniente de alcalde de

Barcelona Jaume Collboni, en ausencia de la alcaldesa Ada Colau, de viaje en Sudáfrica; el teniente de alcalde de Cultura Joan Subirats; el concejal Manuel Valls, entre otros. Tres programas matinales de radio conducidos por veteranos periodistas han sido reconocidos en esta edición que reivindica, de alguna manera, el periodismo radiofónico. La actualidad política, como no podía ser de otra manera, también se ha comentado entre los premiados. El citado Paco León ha dicho, en referencia a la explosión de Vox en las elecciones del domingo: "Para todos los que defienden las libertades es complicado que tanta gente comulgue con esos pensamientos". El actor, sin embargo, no teme que España vuelva a la situación de oscuridad y sumisión femenina que se refleja en su serie, ambientada en el Madrid de los años 50: "Eso no, eso estoy seguro de que ya ha pasado para siempre", ha aventurado. Andreu Buenafuente ha sido el primero en llegar. Es su cuarto Ondas y se nota: "¡El primero fue en los 90!", ha recordado. Buenafuente ha sido premiado por su programa de radio Nadie sabe nada, en la Cadena SER, un programa que se amolda como ninguno a los criterios de los Ondas, que reconocen las producciones radiofónicas, musicales y televisivas, nacionales e internacionales, que aporten elementos innovadores y mejoren la experiencia de su audiencia: "Creo que representó un cambio importante en la manera de entender la radio y es de las cosas más hermosas que me han pasado profesionalmente". Buenafuente ha justificado la ausencia de su media naranja, Berto Romero, que se encuentra grabando su serie: "Somos como un matrimonio y criamos a un hijo [el programa] que solo nos da alegrías". No ha dicho quién de los dos se quedará con la estatuilla... "Igual lo ponemos en una capillita, como a un santo", ha bromeado el comunicador. En la gala del LIceo, eso sí, Berto ya estaba de vuelta. Y el último, con toda su desfachatez, ha sido David Broncano, con el resto del equipo de La Resistencia de Movistar +, mejor programa de entretenimiento. El presentador, que repite este año tras haber recibido el galardón en 2018 por el programa La Vida Moderna de La SER, se ha mostrado feliz por el reconocimiento que ha ganado ya en tres ocasiones. “Yo solo vengo al palacete a recoger Ondas y a saludar al Conde de Godó”, ha bromeado. La gran ausente ha sido Rosalía, premio como Fenómeno musical del año. La cantante de Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona) se encuentra en Las Vegas con motivo de la entrega de los premios Grammy Latinos.

Alfonso Ussía afirma estar vetado en Onda Cero y COPE

57444.- Merca2 publica que Alfonso Ussía ha denunciado en una entrevista concedida a Zenda Libros su situación laboral: “Yo tuve una época muy dura, con amenazas de ETA. Eso es imposible de olvidar, y no lo olvido, pero a mí quien realmente me ha hecho daño es el poder político. Y también el poder empresarial del periodismo. En este momento yo soy un marginado”. El escritor, que se ha acabado convirtiendo en el Sotoancho del que él hacía bromas, carga contra el propietario del único medio que le da trabajo, La Razón: “Fíjese: mi propio grupo, que es el Grupo Planeta, ya no me admite en la radio ni en la televisión, porque los he criticado, claro”. Ussía asegura que también sufre un veto “en la COPE, porque ahí domina ABC, y ese es otro grupo que ha desarrollado hacia mí una especie de resentimiento nunca superado. Soy una persona que vive de su artículo diario y poco más. A mí me han machacado con conciencia de querer hacerlo y todavía no lo han conseguido, pero puede ser que lo consigan algún día, porque me temo que contra eso no se puede luchar”. ÁMBITO AUTONÓMICO Edición especial del "Foro Flamenco" de Canal Sur con motivo

del Día Mundial del Flamenco

57388.- El próximo sábado 16 de noviembre se cumplirá el noveno aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Fue en Naibori (Kenia), en 2010, cuando el Flamenco obtuvo el máximo reconocimiento internacional por parte de la UNESCO como manifestación cultural de carácter universal con raíces andaluzas. La candidatura había sido presentada un año antes por la Junta de Andalucía con el apoyo de Murcia, Extremadura y el Gobierno español, y destacaba la doble vertiente que tiene el flamenco como creación popular y actividad profesional basada en una disciplina artística exigente y completa, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Desde entonces se instauró la fecha como Día Mundial del Flamenco.

Las emisoras de Canal Sur Radio, y de forma destacada FlamencoRadio.com, la radio “on line” dedicada a nuestro arte universal, lo van a celebrar de manera muy especial con acciones en redes sociales, declaraciones de nuestro archivo de destacados artistas y una serie de indicativos hechos para la ocasión con el que completaremos una puesta en escena distinta a la habitual para sumarnos a la celebración. Pero la aportación más relevante será, sin duda, la grabación y emisión en radio y televisión de una edición única de nuestro Foro Flamenco en el que Pedro María Peña presenta “Paseo de las Delicias”, su ópera prima como compositor y guitarrista de concierto, presentada con gran éxito en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla. Tras casi toda una vida dedicada a la dirección de diversos artistas y espectáculos, Pedro María Peña ha dado un paso más en su carrera artística con “Paseo de las Delicias”. La guitarra es el instrumento fundamental en su vida. Y es que Pedro María Peña ha sido durante casi 20 años guitarrista acompañante habitual de una de las figuras imprescindible de la historia del flamenco, su tío, el cantaor Juan Peña “Lebrijano”, al que también dirigió en sus últimas producciones discográficas y de espectáculos. También ha sido discípulo puntual de otros grandes maestros como Manolo Sanlúcar, Pedro Bacán o Enrique de Melchor, herencia guitarrística que asumió de su padre Pedro Peña. Por lo tanto, Pedro María, hermano también del compositor y pianista flamenco David Peña “Dorantes”, es heredero de una de las familias que más han aportado al flamenco en toda su historia, “Los Peñas”. En esta ocasión, “Paseo de las Delicias” contará con las colaboraciones de Pastora Galván al baile, Nolasco en el cante, Ricardo Moreno y Paco Macías en el toque, Pedrito Peña y Sergio Aguilera en las palmas y el cante, Vicente Peña a las palmas y Lito Mánez a la percusión. El espectáculo incluye un homenaje a “El Lebrijano”, en cuya pieza interviene Pastora Galván. Con el “Foro Flamenco”, Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com mantienen su política de traer cada mes al escenario de la empresa pública a las máximas figuras de nuestro arte, al tiempo que apoya a los artistas más jóvenes. A quienes intervienen en el Foro se les dedica el programa diario“Portal Flamenco”, de Radio Andalucía Información (RAI), y lo más destacado de sus cantes se incorpora a la programación de la radio-fórmula en Internet FlamencoRadio.com. Además, Canal Sur Televisión graba y emite el Foro en el canal Andalucía Televisión (ATV) e incorpora sus actuaciones a la oferta del programa “Lo Flamenco”. El arzobispo de Sevilla, premio Memorial Luis Baquero de "El

Llamador" de Radio Andalucía Información

57403.- El Llamador, que este lunes ha arrancado sus emisiones en Radio Andalucía Información (RAI), ha anunciado que su premio "Memorial Luis Baquero" se le ha concedido al arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo. Han arrancado las emisiones semanales de El Llamador de Sevilla. A partir de ahora el programa cofrade se emitirá a las 22:00 horas en Radio Andalucía Información (RAI), a través de canalsur.es y de la app de Canal Sur Radio. Se trata de la trigésima temporada del espacio nacido en 1990. El programa ha arrancado desvelando que el arzobispo de Sevilla monseñor Juan José Asenjo será quien reciba el tradicional premio 'Memorial Luis Baquero" de El Llamador en esta edición. La ceremonia que se celebrará el 17 de febrero en el teatro Lope de Vega de Sevilla. El director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega ha destacado la figura de monseñor Asenjo por cómo se ha ganado a Sevilla. El programa está presentado por Francisco José López de Paz y contará esta temporada con la colaboración de Javier Blanco, Manuel Luna, Javier Comas y José Antonio Rodríguez. Cada lunes a las 22:00 horas en Radio Andalucía Información (RAI). Esta noche "El Pelotazo" de Canal Sur Radio se emitirá desde

Cádiz

57447.- Este jueves 14 de noviembre, el programa de Canal Sur Radio, "El Pelotazo" se desplaza a Cádiz para realizar el programa de 23:00 a 00:00 horas desde el palco de honor del estadio Ramón de Carranza, con motivo de la celebración del partido España - Malta, que se celebrará mañana viernes. Entre los invitados y protagonistas, estarán el presidente de la RFEF Luis Rubiales y el presidente anfitrión y líder de segunda división, Manuel Vízcaíno. El partido sirve como homenaje al andaluz Sergio Ramos y de recuerdo del mítico 12-1 a Malta en el estadio Benito Villamarín. Ambos asuntos serán abordamos

durante el programa que dirige Antonio Caamaño y que este jueves contará con los habituales Paco Cepeda, Ismael Medina y Alejandro Rodríguez. Ya pueden escucharse en Alexa Catalunya Informació, iCat y

Catalunya Música

57415.- Catalunya Ràdio estrenó el 16 de septiembre pasado su nueva skill, que incorpora una sintonía de la emisora evolucionada y un nuevo tono de relación con el oyente. Hasta entonces, Catalunya Ràdio disponía de diversas skills para poder escuchar pildoras informativas desde los dispositivos con Alexa: Los titulares del Telenoticies Vespre y Catalunya Informació, la portada de Mónica Terribas, la previsión del tiempo de TV3 o La Net de Albert Cuesta. Hoy, 13 de noviembre, Catalunya Ràdio estrena las tres nuevas skills de las emisoras Catalunya Informació, iCat y Catalunya Música, que disponen también de una identidad sonora totalmente renovada, más ágil y dinámica, siseñada especialmente para los nuevos entornos digitales de consumo de audio. El director del grupo de emisoras de Catalunya Ràdio y de los Medios Digitales de la CCMA, Saül Gordillo, afirma que "con este despliegue, desde la radio pública damos un gran salto adelante en la apuesta tecnológica para estar presentes en los nuevos dispositivos de consumo de radio en que se están convirtiendo los asistentes de voz y Catalunya Ràdio se convierte en lider en innovación en España". Los datos indican que un 7% de los internautas ya tienen un altavoz inteligente y que un 40% de estos corresponden al Alexa de Amazon. "Actualmente, la skill de Catalunya Ràdio en Alexa tiene más de 6.000 usuarios y queremos aprovechar esta nueva plataforma para potenciar el uso de asistentes de voz vinculados a la radio", añade Gordillo. Las cuatro skills de Catalunya Ràdio ofrecen una experiencia de uso muy cuidada, para poder activar y gestionar todos los directos solo con la voz. Para escuchar los directos, solo es necesario que el usuario le pida a Alexa que inicie una de las emisoras.

‘Popap’ de Catalunya Ràdio, Premio de Comunicación no sexista 2019

57416.- Las periodistas Magda Bandera, Nazaret Farré, María Dolores Genovés, María Escario, Emma Riverola y la catedrática Marta Segarra son los nombres propios de los Premios de Comunicación no sexista 2019, que entrega la Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya (ADPC). La entidad también ha premiado el programa Popap, de Mariola Dinarès en Catalunya Ràdio, el espacio Mujer tenía que ser, presentado por Sandra Sabartés en El Intermedio (La Sexta) y el monográfico En manos de mujeres publicado en Fet a Tarragona, entre otros. El Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género ha sido para la fotógrafa Pilar Aymerich. Los premios se entregarán el viernes en el Caixaforum de Barcelona, este año bajo el lema Contra las violencias hacia las mujeres. La Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya celebrará el viernes su 27 aniversario con la Fiesta de los Premios de Comunicación no sexista 2019 y el Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género, en su quinta edición. El Premio de Comunicación no sexista a la Trayectoria profesional es para María Dolores Genovés, periodista e historiadora. El resto son galardones que reconocen "buenas prácticas" en comunicación no sexista. El Premio Buenas Prácticas en Comunicación no sexista para analizar e informar de las consecuencias de la violencia machista ha sido para Magda Bandera, periodista y directora de La Marea. Popap, dirigido y presentado por Mariola Dinarès en Catalunya Ràdio, ha ganado el galardón "por un programa radiofónico que divulga referentes femeninos del mundo digital, científico y tecnológico". "Para acercar la teoría feminista a la ciudadanía en la Universidad de verano de las mujeres" la ha recibido el Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat y la Universidad de Barcelona, mientras la periodista Nazaret Farré lo recogerá por sus "informaciones de actualidad en clave de humor y visión feminista". El Premio Buenas Prácticas en Comunicación no sexista "para una opinión en perspectiva de género en la prensa generalista" ha sido para Emma Riverola, periodista y columnista en El Periódico de Catalunya, y el monográfico En manos de mujeres, de Hecho en Tarragona, la ha recibido por hacer "un periodismo de proximidad que visibiliza las mujeres". El espacio televisivo Mujer tenía que ser, presentado por Sandra Sabatés en El Intermedio también ha recibido un premio de buenas prácticas en comunicación no sexista, y asimismo lo recibe la veterana periodista María Escario, periodista de RTVE, como "pionera en la promoción del deporte femenino en la televisión". Finalmente, y "por la calidad en la investigación académica enfocada a los estudios de género y la sexualidad", la asociación ha entregado un premio a Marta Segarra, catedrática de Literatura francesa y de Estudios de Género en la UB, y directora de investigación el Laboratoire d'Études de Género te de sexualidad, en París. Por otra parte, la ADPC entregará también este viernes un galardón especial, el quinto Premio Margarita Rivière (al rigor periodístico con visión de género), que es para la fotógrafa Pilar Aymerich. De todo ello informa El Punt Avui.

Según un informe de la UDEF, Mónica Terribas (Catalunya Ràdio) asesoró a Puigdemont para "internacionalizar el

conflicto catalán"

57459.- Tono Calleja, Alejandro Requeijo y Liliana Ochoa firman un artículo en Vox Populi.com en el que exponen que Mònica Terribas, la locutora estrella que presenta en Catalunya Ràdio el programa El Matí de Catalunya Ràdio, asesoró en septiembre de 2017 a Carles Puigdemont para tratar de "internacionalizar el conflicto catalán", según consta en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, que analiza las conversaciones de whataspp entre un excargo de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y el expresidente catalán, fugado a Bélgica. Vozpópuli ha tenido acceso al mencionado informe policial, en el que se analizan los mensajes que se intercambiaron Víctor Terradellas y Puigdemont entre el 25 de agosto de 2015 y el 3 de noviembre de 2017. Y en uno de ellos, de 23 de septiembre de 2017, se constata que la locutora de la radio pública catalana quiere aconsejar al expresidente catalán para extender el procés. "Presidente, estoy con Mónica [Terribas] en Euskadi en un acto y creo que tiene una estrategia buenísima que ya lo ha comentado con alguien y les ha parecido muy buena. Creo que la deberías escuchar", escribió Terradellas, a lo que de forma inmediata Puigdemont contestó: "¿La puedo llamar ahora?. "Sí", respondió el excargo de Convergència Democrática de Catalunya (CDC). "Presidente, yo lo de la idea aquella de ayer, lo haría a partir del miércoles. Entre las ventajas que le explicó Mònica Terribas, y todas buenas, demostraríamos, además, a la comunidad internacional, control del territorio. Sería definitivo para después de la declaración", indica de forma específica Terradellas. "De no ser internacionalizado el conflicto (con la declaración de independencia), toda represión seguirá siendo un conflicto interno español", indica un mensaje dirigido a Puigdemont. En un nuevo mensaje, en esta ocasión de 4 de octubre de 2017, Terradellas advierte a Puigdemont que "de no ser internacionalizado el conflicto (con la declaración de independencia), toda represión seguirá siendo un conflicto interno

español y mientras sea un asunto interno, nadie de la comunidad internacional mediará". Mònica Terribas Según indica el dosier policial, Terribas fue directora de TV-3 entre 2008-2012, al mismo tiempo que habría sido asesora de la fundación CATMON, una organización investigada en la Operación Pretoria, destacan los agentes. Como presentadora del programa El Matí de Catalunya Ràdio percibe un sueldo superior a los 200.000 euros anuales. Al menos esa es la cifra que se le escapó en noviembre 2014 al entonces director de TV3, Eugeni Sallent, tras una comisión de control a la Corporación Catalana de Medios Audiovisiales en el Parlament. Según informó e-noticies, una diputada del PP le llamó la atención a Sallent por su elevado sueldo y el directivo le contestón que su nómina no era la más alta de los medios públicos catalanes ya que Terribas "está en 200.000 euros". El citado medio aludía a la explicación de la dirección de la radio, según la cual, "es una tercera parte de lo que cobraban sus predecesores". Esta informadora, a quien el actual director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha calificado como "la Messi" de su medio de comunicación, fue muy discutida al pedir el 22 de septiembre de 2017 a sus oyentes que informaran de los movimientos de Guardia Civil y Policía Nacional, al mismo tiempo que informó en varias ocasiones de los puntos en los que se encontraban los agentes. Sin embargo, el Juzgado de instrucción número 14 de Barcelona archivó la causa que se abrió contra Terribas por estos hechos a raíz de la denuncia interpuesta por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil por un delito de desórdenes públicos. En el auto de sobreseimiento, el juez considera que la acción de Terribas va contra la ética profesional, pero que sin embargo no es constitutiva de delito porque no tiene encaje concreto en ninguno de los tipos previstos en el Código Penal. Toni Clapés (RAC 1) reaparece con una foto muy recuperado y

explica cómo se encuentra

57396.- Elnacional.cat publica que entre todos los análisis electorales de este lunes, los oyentes de radio encontrarán a faltar uno. El más mordaz y descreído, el de Toni Clapés. El locutor de RAC 1 sigue recuperándose de su dolencia pero para que sus centenares de miles de seguidores no sufran, les ha regalado la primera imagen pública desde que anunció que abandonaba temporalmente su imprescindible Versió RAC 1. Toni Clapés hace buena cara. El radiofonista disfrutó del espectáculo inspirado en Messi que representa el Cirque du Soleil en Barcelona. Disfruta al futbolista por partida doble, en el campo y en el circo. Preguntado por cómo le va con los problemas de salud responde "estilo Clapés" Los abogados de de Justo Molinero (Radio Tele Taxi) intentan

que Isa Pantoja le retire la demanda

57393.- Pepe del Real publica en La Razón que el veterano locutor sabe que tiene todas las de perder. No lo hizo bien cuando delante de varios medios de comunicación con gran repercusión realizó afirmaciones muy fuertes que atentaban contra el honor de la pequeña del clan. Consciente de su error, está poniendo todo lo que está en sus manos para intentar llegar a un acuerdo con la hija de su ex amiga, Isabel Pantoja. Sus abogados se habrían puesto en contacto con Isa P. con el objetivo de ofrecer una solución para que retire el proceso judicial que ha iniciado, ya que saben que no hay muchas opciones de salir bien parados. El 22 de noviembre es la fecha límite para que los letrados de ambas partes lleguen con un acuerdo firme al acto de conciliación, que tendrá lugar a las 10:30 horas en los juzgados de Santa Coloma de Gramanet. Todo comenzó a la salida de un evento al que asistió como invitado el pasado 29 de septiembre. Los periodistas le preguntaron por la ausencia de Isabel Pantoja en el debut musical de su hija como cantante y el locutor, para congratularse con la tonadillera y su familia, confesó: “Kiko Rivera da la vida, la sangre, lo que sea por su madre y ella es más dejada. Nos ha salido un poco puta”. Las reacciones a estas palabras no se hicieron esperar y, aunque unos días después, el presentador andaluz intentó enmendar su error y dijo que sus declaraciones se debieron a un

momento de euforia y mostró su arrepentimiento, el daño ya estaba hecho. Isa está cansada de los personajes satélite que aparecen para estar bien con su madre mientras que atentan contra su honor y manchan su imagen. La hija de Isabel Pantoja ha escuchado la amplia oferta que Justo habría realizado: una entrevista, pedir perdón en diferentes medios, poner su canción “Ahora estoy mejor” en la emisora para la que trabaja diariamente... Hasta habrían hablado de que el comunicador no estaba “en su mejor momento” al abandonar el acto al que acudió cuando hizo las desafortunadas declaraciones. Justo está dispuesto a cualquier opción. Pero no es el único que se verá las caras con Isa P en sede judicial. Kiko Hernández tiene una cita en los Juzgados de Alcobendas el 13 de noviembre para un acto de conciliación por haberla acusado de hacer chantaje a su propio hermano con temas íntimos que afectarían a la vida familiar del hijo de Isabel Pantoja. Y otro que también aseguró que esto era cierto es Omar Montes. El que un día fue su “amigo especial” tendrá que rendir cuentas ante la justicia y aportar pruebas que demuestren que existió ese intento de extorsión por parte de la joven. Se avecina un invierno agitado en temas legales para Isa. Me aseguran que tiene intención de protegerse de todos los ataques gratuitos. ÁMBITO LOCAL

Arco FM presenta su cuarta temporada

57450.- La joven emisora cántabra celebró su tercer aniversario en la sala Black Bird de Santander, en un evento en el que también dio a conocer su renovada parrilla para la presente temporada. Arco FM sigue soplando velas y cumpliendo etapas. El pasado viernes presentó la que es ya su cuarta temporada en antena y lo hizo, como viene siendo costumbre, en la sala Black Bird, ubicada en la santanderina calle Vista Alegre.

El evento sirvió, además, para celebrar el tercer aniversario de la firma, dado que ya han transcurrido tres emocionantes años desde que el 3 de octubre de 2016 Arco FM iniciase de forma oficial sus emisiones. A la fiesta se acercaron, como en pasadas ediciones, colaboradores, anunciantes y oyentes de Arco FM, los cuales pudieron disfrutar de música en directo, además de comida y bebida, elementos fundamentales en cualquier celebración que se precie y que fueron aportados por la empresa de gastronomía para eventos Ángel Lezcano Hazas. Una vez más, Jesús García-Bermejo y Nano Teja, directores de la emisora, ejercieron de maestros de ceremonia con una breve intervención en la que repasaron algunos datos del tercer año en antena. Las primeras palabras fueron dedicadas a los colaboradores de Arco FM, pata fundamental para un proyecto que nace y crece con una apuesta convencida por la radio local y regional. Actualidad, Deporte, Cultura, Música y Humor componen, un año más, la oferta de la joven emisora. ‘El Faradio de la Mañana’, ‘¡A Mediodía, Alegría!’, ‘Carne Cruda’, ‘Tiro al Arco’, ‘Pick & Roll’, ‘3,2,1 Motor’, ‘Planeta Rugby’, ‘Bahía Cultural’, ‘Santander Viva’, ‘Noche de Rock’, ‘Cantabria Oculta’, ‘Radio Black Bird’ o ‘El Show de Nino & Balihas’ son algunas de las cabeceras con las que la radio santanderina afronta la nueva temporada. En total, más de 25 programas y 70 colaboradores que vienen a conformar la mayor oferta radiofónica de Cantabria, familia a la que en esta cuarta temporada se suman ‘Proyecto Terror’, ‘Nadie Nos Oye’, ‘Nos Vemos en Primera Fila’, ‘Ciberclick’ y ‘La Hora Sinfín’. En el evento también hubo tiempo, como no podría ser de otra manera, para agradecer a oyentes y anunciantes la confianza depositada en Arco FM. Las cifras dejan clara la creciente aceptación que tiene la parrilla de Arco FM entre el oyente cántabro, con más de 50.000 descargas semanales entre los distintos podcast, 30.000 seguidores en redes sociales y miles de pinchazos diarios a través de www.arcofm.com, más allá de los 25.000 oyentes que cada día sintonizan el 103.2 de la frecuencia modulada en la comunidad. Para la historia quedan ya hitos como los más de 9.000 pinchazos que sumó la web de Arco FM en el encuentro disputado en las Islas Baleares y que concluyó con el ascenso del Racing de Santander a Segunda División, o las más de 10.000 personas que siguieron por la misma vía el ‘Especial Elecciones’ realizado conjuntamente por El Faradio y la propia emisora. Y es que, sin lugar a dudas, las retransmisiones de los encuentros del Racing han sido y siguen siendo uno de los productos estrella de Arco FM, con una media de unos 7.000 pinchazos por encuentro solo a través de la web de la firma. Finalmente, los directores de la emisora también tuvieron palabras para otro componente clave para la continuidad y futuro de Arco FM: los anunciantes. En este sentido, la emisora cántabra puede presumir de haber logrado incrementar su cartera de clientes en torno a un 20% en el último año, cifra que viene posibilitada por el crecimiento y evolución experimentada en lo que audiencia se refiere. Además, Arco FM cuenta con un amplio número de anunciantes asentados, muchos de los cuales suman tres temporadas de la mano de la joven radio, apoyando ya

desde sus inicios un proyecto que ha logrado que la tasa de renovación de sus clientes se sitúe por encima del 90%.

COPE Guadalajara concede sus premios el 19 de noviembre

57406.- La compañía teatral Ultramarinos De Lucas será merecedora del "Premio a la Labor Cultural Cope Guadalajara 2019", que recibirá el próximo 19 de noviembre durante la Gala anual de los Premios Cope Guadalajara, que este año cumplen su sexta edición, coincidiendo, además, con el 20 aniversario de nuestra emisora en la provincia. Con más de 25 años de trayectoria, desde que fue fundada por Juan de Lucas, Juan Berzal y Pepa Yugueros, la agrupación alcarreña ha trabajado con vocación, pasión y honesto compromiso social para acercar el teatro especialmente a un público infantil y juvenil. Dedicación que, no en vano, les ha llevado a conseguir grandes premios como el Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. Aun con todo, según ha explicado Berzal, su teatro es para todos los públicos, porque "hay obras que se destinan a un público adulto, mayores de 16 años, y otras a todos los públicos a partir de una determinada edad, pero nosotros no nos planteamos la pedagogía, simplemente hacemos teatro e intentamos establecer un diálogo, una comunicación, a partir de la conmoción, de provocar emociones en el público, sin tener en cuenta si estamos transmitiendo mensajes o moralejas, porque ése es trabajo de pedagogos y profesores". En este sentido, el juego es, tal y como ha subrayado el cuarto integrante de Ultramarinos de Lucas, Jorge Padín, "el vehículo para que, tanto adultos, como niños y niñas, puedan acceder al teatro, a la vida sobre la escena". Una puesta en escena, que, en el caso de esta veterana compañía alcarreña, pasa por "escenografías muy elementales, porque nos gusta sugerir al público, que imagine, por lo que huimos de escenografías corpóreas, muy grandes; trabajamos con lo matérico, nos interesan mucho el agua, la tierra, la madera, la palabra; trabajamos en italiano, inglés, catalán, castellano...". En definitiva, si por algo se caracteriza Ultramarinos de Lucas desde hace más de un cuarto de siglo es, según ha concluido Padín, "por el compromiso social, porque qué es el teatro sino eso, el arriesgar, posicionarte y ofrecer una visión del mundo, grande, amplia y llena de preguntas".

Cáritas estrena en COPE Salamanca el programa "¿Que puedes hacer tú?"

57427.- Con este título que nos interpela directamente comenzamos mañana un podcast con la colaboración de alumnas de prácticas de la Universidad Pontifica. Estar presentes en las ondas nos permite transmitir nuestro trabajo, hablar de los derechos de las personas vulnerables y dar la oportunidad a los protagonistas de nuestra intervención para contar su historia. Gracias a la colaboración de Estela Martín Sierra y María Regadera Martín, alumnas de periodismo de la facultad de comunicación de la UPSA. Se analizarán temas de actualidad y campañas de la institución; además se realizan entrevistas en directo por parte de distintos profesionales. El espacio se llevará a cabo de manera quincenal y podrá escucharse a partir del jueves en la página web de COPE Salamanca y en la web de Cáritas. DK Irratia emitirá un especial desde el Club de Teatro Victoria

Eugenia

57428.- El festival de las letras Literaktum de San Sebastián conmemora el 50 aniversario de la publicación de 'Egunero hasten delako', deRamón Saizarbitoria, con tres actividades donde se ofrecerá un punto de vista diferente sobre la obra y sobre el autor. Según ha informado Donostia Kultura, el 16 de noviembre Inazio Mujika guiará el paseo literario del festival caminando por los lugares que aparecen en las novelas del escritor donostiarra.

El paseo 'Saizarbitoriaren Donostian barna' comenzará a las 11.00 horas en la calle Elkano 7 y para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a la dirección '[email protected]'. Además, el 18 de noviembre habrá un programa especial de DK Irratia, la radio de Donostia Kultura en la sala Club del teatro Victoria Eugenia. En el mismo lugar, a partir de las seis y media las autoras Iratxe Retolaza, Itxaro Borda y Lourdes Oñederra plantearán una revisión del autor y del contexto de su obra en la actividad 'Egunero hasten delako gaur egundik' y a partir de las 19.30 horas, habrá un espacio con música y palabra, titulado 'Bestaldetik Bestaldera', de la mano del escritor donostiarra Harkaitz Cano y de la artista Maite Larburu, guiados por Ion Olano. Las personas interesadas en disfrutar de estas dos actividades, podrán recoger invitaciones en la taquilla del teatro a partir de las 17.00 horas. Además, desde este viernes el centro cultural Ernest Lluch de San Sebastián acogerá la exposición 'Lur: Kultura herriarentzat', con reproducciones de todas las cubiertas diseñadas por Alberto Corazón para la editorial Lur en San Sebastián, fundada, entre otros, por el mismo Ramón Saizarbitoria, Arantxa Urretabizkaia e Ibon Sarasola.

Nueva Onda Yunquera emite "Invicta Historia" desde el Ayuntamiento de Yunquera de Henares

57397.- El programa se podrá presenciar "in situ" en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Yunquera de Henares, y en directo por la 99.3 FM, y en www.ondayunquera.es. Este viernes, 15 de noviembre de 2019, a las 23:00 horas "Invicta Historia" emitirá un programa especial en directo desde Yunquera de Henares (Guadalajara). Invicta Historia es un programa radiofónico español que está siendo emitido en una veintena de radios por toda la geografía española, muy seguido por sus entrevistas a Uri Geller, Mikel Legarza “Lobo”, Gary Noesner y David Thibodeau, entre otros muchos, y su reportaje de investigación con cámara oculta Vudú: desde dentro, infiltrándose en bateys vudú de República Dominicana y Haití.

Dirigido y presentado por el escritor y reportero de investigación John Wolf. Gracias a su experiencia en redacción en productoras como National Geographic y BBC. En el mismo participará Juan Rada, ex director del semanario El Caso y especialista en Crónica Negra española. Habrá conexiones en directo con invitados muy especiales a los que incluso el público asistente podrá hacer alguna pregunta. Se presentará también la novela Codex Magdala, de John Wolf, director y presentador de Invicta Historia, comparada por muchos con el Código da Vinci y de la que está a punto de lanzarse un videojuego para PS4 y otras plataformas. Evento radiofónico organizado por quinta vez por Nueva Onda Radio Yunquera con la Colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yunquera de Henares.

Onda Cero Castellón celebra su fiesta de presentación de temporada en una cita que aúna radio y gastronomía

57425.- Los mejores restauradores de la provincia ofrecerán mañana jueves 14 de noviembre, en la Sala Opal, sus últimas creaciones culinarias en un evento que congregará a las personalidades más relevantes de la sociedad castellonense. El evento que propone la emisora tendrá la suerte de contar con la presencia del director de Informativos de Noticias Fin de Semana de Onda Cero a nivel nacional, Juan Diego Guerrero, y la escritora y colaboradora de Julia en la Onda, Raquel Martos, quien aprovechará la ocasión para hablar de su última novela ‘Los Sabores Perdidos’. La cita girará en torno al mundo de la gastronomía con propuestas muy potentes que apuestan por los productos de nuestra provincia. Estarán sorprendiendo al público con sus mejores platos, cuatro destacados restaurantes como son Tasca del Puerto y sus mejores arroces, Asoko Japo Experience y su cocina exótica, Puerta del Sol y sus últimas creaciones, y nuestro chef y colaborador Pedro Salas que cocinará en directo. Además, la Sala Opal nos ofrecerá un exquisito postre para una noche tan especial. Vinya Natura maridará todos los platos con sus vinos Barranc de l’Infern y el cava castellonense Babel.

Al acto además, han confirmado su presencia personalidades políticas, influencers, instagramers, empresarios de la provincia así como las firmas patrocinadoras y colaboradoras del evento. “Onda Hispanitat” llega este jueves a Onda Cero Marina Baixa

de la mano del CEIP Hispanitat de la Vila Joiosa

57429.- En elperiodic.com podemos leer que el Ayuntamiento de la Vila Joiosa y Onda Cero, en mutua colaboración, han puesto en marcha junto con el centro educativo CEIP Hispanitat el proyecto “Onda Hispanitat”, un espacio radiofónico creado por el alumnado del centro que pretende estrechar vínculos entre el mundo de la educación y la radio de manera funcional y dinámica. El proyecto tiene como objetivo facilitar la expresión oral de los alumnos y descubrir los aspectos característicos de la radio, como informar, entretener y persuadir; dando a conocer el trabajo radiofónico y su entorno. Del mismo modo se persigue fomentar la comprensión lectora y el dialogo entre el alumnado. Además, se busca integrar, a través de la radio, las diferentes áreas del currículum escolar, y favorecer el trabajo cooperativo e integrador de los miembros participantes, tanto entre alumnos, como de estos con sus tutores, expresándose con libertad, defendiendo sus propios criterios y respetando a los otros y sus diferencias. “Desarrollar la expresión oral para mejorar las posibilidades de comunicación y hacer uso del discurso como herramienta estratégica, de tal forma que las palabras sirvan para que el aprendizaje significativo sea una realidad y se desarrollen las competencias básicas, son algunas de las cuestiones que se intentan conseguir con este proyecto de colaboración entre la escuela y la radio” ha declarado XenteSebastià, edil de Educación.

En el programa “Onda Hispanitat” intervendrán una selección de alumnos y alumnas de clases de cada nivel de manera que cada clase tendrá un mes para preparar la sección que le corresponda. El espacio radiofónico se realizará cada 15 días a partir de mañana jueves, y se llevará a cabo hasta el mes de mayo dentro del magazine “Más de Uno Marina Baixa” donde se emitirá en torno a las 12:45 horas del jueves. El último mes de emisión, se realizará un programa en directo del magazine “Más de uno Marina Baixa” desde el centro educativo.

Onda Cero Sagunto falla sus XIV Premios

57422.- El jurado de los XIV Premios Onda Cero Sagunto ha acordado por unanimidad otorgar el Premio de Honor 2019 a D. Francisco Campillo. Este año se cumplen 25 años de dedicación a la asociación Ascosa-Ava Sagunto en los que Francisco se ha implicado al máximo para que la sociedad conozca la situación de los agricultores valencianos. Además, Francisco Campillo ha sido un ejemplo de compromiso con el desarrollo económico y social de la comarca del Camp de Morvedre, implicándose con asociaciones diversas y participando en cuantas iniciativas de este tipo se han puesto en marcha. Por otra parte, Asecam recibe el Premio a la Economía 2019. Este año la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre cumple 20 años de vida y el jurado ha querido mostrar con este premio su apoyo a la entidad y, por ende, a los empresarios de la comarca, a la vez que reconocer la trayectoria de la entidad y su evolución para convertirse en la voz del empresariado comarcal. También Onda Cero ha acordado por unanimidad otorgar al Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana el Premio a la Solidaridad 2019. El jurado quiere reconocer la tarea del centro que se encarga de gestionar las reservas de sangre, al tiempo que fomentar la solidaridad de los valencianos y valencianas mediante las donaciones de sangre. Con el premio, Onda Cero también quiere reconocer a los donantes del Camp de Morvedre, y a las personas voluntarias, como José Ruiz y Plácido Benet, que se implican para fomentar las donaciones en la ciudad. El Premio a la Iniciativa Artística este año es para Amparo Sánchez Gracia, ganadora del Goya 2019 al mejor maquillaje por su trabajo en “El Hombre que mató a Don Quijote”. Amparo tiene una dilatada carrera como peluquera en producciones cinematográficas y ha obtenido por ello diversos premios. EL jurado ha querido con este galardón reconocer la trayectoria de Amparo Sánchez en su trabajo como especialista en peluquería de cine, sobre todo en peinados de época.

Y el Premio a la Cultura recae este año en El Ciclo de Concerts a l’Ermita, organziado por el Ayuntamiento de Petrés. El jurado ha tenido en cuenta el esfuerzo que un Ayuntamiento como el de Petrés debe hacer para poner en valor su patrimonio y para dinamizar culturalmente a sus ciudadanos. Desde que se iniciaron los conciertos el ciclo ha ido aumentando en calidad y también en participantes. Además, la Ermita ha sido siempre un lugar emblemático, que crea una atmósfera muy especial para la celebración de conciertos y recitales como los que se recogen en el ciclo y del que pueden disfrutar no sólo los vecinos y vecinas sino también los turistas que visitan Petrés en verano El Premio al Deporte 2019 es para David Bruixola, por su implicación en el Club Balonmano Puerto de Sagunto, convirtiéndose, no sólo en el portero del primer equipo desde 2007, sino también en símbolo de los valores del club. La calidad como jugador, bajo los palos, ha sido la que ha hecho que haya defendido la portería de la selección española en varias ocasiones, o que haya sido el portero que ha hecho más paradas en Asobal. Sin embargo, es su calidad humana y su compromiso lo que le ha hecho quedarse en el club y en el equipo una temporada tras otra, renunciando a condiciones mejores para seguir siendo parte de este club y de esta ciudad. Por otra parte, el Premio a la Iniciativa Social es para la Asociación Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto, APIPS. El jurado ha considerado el papel dinamizador de esta asociación en cuanto a la difusión de la historia de Puerto de Sagunto, ligada al patrimonio industrial mediante la celebración de su primer ciclo de conferencias. Además de la calidad de los ponentes se este ciclo, cabe destacar la variedad de los temas propuestos y su importancia, así como la gran aceptación lograda entre el público que ha asistido a todas ellas. Por otra parte, el jurado quiere reconocer también otras acciones de APIPS, como el monolito que recoge los nombres de todas las personas que fallecieron en accidente laboral en las instalaciones industriales en Puerto de Sagunto y que ha servido de homenaje a todas ellas. El jurado de los XIV Premios Onda Cero Sagunto está formado por D. Enrique Martín Colomina, director regional de Onda Cero Comunitat Valenciana; D. Eduard Ureña, jefe de informativos de OCR Comunitat Valenciana; Inmaculada Royo, jefa del departamento comercial de Onda Cero Valencia; María José Gimeno, responsable de informativos en OCR Sagunto; y Palmira Benajas, directora del programa Más de Uno Sagunto. La entrega de los premios se realizará el próximo día 27 de Noviembre, a las 20:00 horas, en un acto que tendrá lugar en el Salón El Mirador de Sagunto.

Onda Jaén cierra definitivamente 57424.- Horajaen.com informa que el alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de los concejales de Personal y Comunicación, Carlos Alberca y José Manuel Higueras, han anunciado el cierre definitivo de Onda Jaén, tras el incendio ocurrido, este pasado verano, en sus instalaciones. Millán ha alegado la insostenibilidad económica, entre otras cuestiones, y es que los salarios de los poco menos de cincuenta trabajadores se dispara anualmente a los 2 millones de euros, más gastos de mantenimiento. Un informe del ministerio de Hacienda determina que el déficit de financiación asciende a 67 millones de euros y una deuda financiaría de casi 500.000 euros.

La radiotelevisión municipal pone así punto final a un problema económico endémico de este medio y sus trabajadores serán, ahora, reubicados en otros departamentos del consistorio, con un sueldo acorde al puesto laboral. Es decir, conlleva, una bajada de salarios que se ajustarán a las nuevas categorías laborales. Plaza Radio refuerza su estructura y nombra director gerente

a Ignacio Salinas

57413.- El grupo Ediciones Plaza continúa dando forma a su proyecto Plaza Radio, la radio en directo en la 91.4 de la FM. Si el pasado mes de septiembre Ediciones Plaza y Radio Esport llegaban a un acuerdo para emitir una programación generalista en toda su franja horaria, la estructura de gestión de la emisora se fortalece a través del nombramiento de Ignacio Salinas como director gerente. Rafa Lupión (contenidos) e Ignacio Salinas (gestión) tienen la misión de situar a Plaza Radio como una de las emisoras referentes del panorama radiofónico valenciano. Salinas, licenciado en Ciencias de la Información y Master en Gestión Comercial y Dirección de Marketing, promociona en Ediciones Plaza, empresa a la que se vinculó en el departamento comercial en septiembre de 2017 proveniente de El Confidencial. Además, ha tenido experiencia de gestión en diferentes medios de comunicación, tales como la gerencia de Alzira Ràdio, la dirección territorial de Libertad Digital TV o la Subdirección de Radiotelevisión Valenciana, entre otros. Plaza Radio comenzó sus emisiones de manera oficial el pasado 9 de octubre. Durante esta temporada, la emisora emite programación en directo desde las 07.00 hasta las 24.00 de lunes a viernes, así como retransmisiones deportivas y un magazine de fin de semana. La versión online de Plaza Radio, proyecto germinal de la ahora emisora de FM, cuenta desde febrero con 26 programas temáticos en formato podcast, incorporados ahora también a la parrilla de programación semanal. Impulsada por Ediciones Plaza, grupo editorial 100% valenciano, la familia de Valencia Plaza ha crecido en los últimos años con los lanzamientos de Alicante Plaza, Castellón Plaza, Plaza Radio y recientemente también Murcia Plaza. Además, también pertenecen al grupo las cabeceras Culturplaza, Plaza Deportiva y la publicación gastronómica Guía Hedonista, así como las revistas de papel Plaza y Lletraferit. La Asociación de la Prensa de Albacete rechaza el veto de Vox

Kiko Aznar de Radio Albacete Cadena SER

57391.- Eldigitaldealbacete.com informa que la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) lamenta que la estrategia de vetos a medios de comunicación que viene llevando a cabo Vox en España afectara ayer domingo, en plena noche electoral, a un compañero de Radio Albacete Cadena SER, Kiko Aznar, quien se desplazó hasta el Hotel Los Llanos, donde el partido de Abascal había convocado la noche electoral para cubrir el resultado de las elecciones. A diferencia de otros compañeros de otras provincias, Kiko Aznar pudo estar presente en la sala donde militantes de Vox siguieron los resultados electorales, si bien recibió la negativa de Rafael Lomana, candidato electo del partido por la provincia de Albacete, a realizarle declaraciones, cuando ya había atendido a otros periodistas pertenecientes a otros medios de comunicación, con la excusa de que cumplía con una directriz del partido a nivel nacional de no atender a los periodistas del Grupo Prisa. Desde la APAB rechazamos taxativamente el proceder de los dirigentes provinciales de Vox y defendemos que las indicaciones arbitrarias desde la dirección nacional de un partido no pueden interferir en ningún caso en el trabajo de un profesional de la Información que realiza su tarea con una base deontológica impecable. Recordamos, además, que la Cadena SER ha venido informando y ha difundido los mensajes electorales de Vox con normalidad durante toda la campaña electoral. Sin libertad de información desaparece el resto de libertades y se cercena el pluralismo necesario para que los ciudadanos puedan formar su propia opinión. En opinión de la APAB, es intolerable que los vetos de Vox se hayan extendido en su corta existencia como partido, además de al Grupo Prisa, a El Español, Público, el Diario, La Marea, El Mundo, InfoLibre, al programa «Todo es Mentira», de Cuatro, La Sexta, El Plural y Catalunya Radio. La Asociación de Periodistas de Albacete reitera su repulsa al creciente rechazo de Vox a la libertad de expresión, contemplada en el artículo 20 de la Constitución, que recoge el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Radio Almería - Onda Cero entrega sus premios al deporte almeriense en su 85 aniversario

57443.- Lo ha contado Pablo Laynez en Diario de Almeria: El Teatro Apolo acogió en la noche del pasado martes la XXII Fiesta del Deporte de Onda Cero, que cada año realiza la emisora almerense por estas fechas. En concreto, en esta edición celebraban los 85 años de Radio Almería, con un ojo puesto en su historia más reciente y otro en el futuro que tienen ante sí los medios de comunicación.

El evento, divertido, entretenido y emotivo se centró principalmente en el papel que la radio, y principalmente Onda Cero, ha ejercido en la sociedad almeriense. Su labor comunicativa, su labor social, su labor informativa. De manera retrospectiva, se miraba a los primeros comunicadores y cómo veían ellos el futuro que se abre en el siglo XXI para los periodistas. El público disfrutó y agradeció los minutos que pasaron viendo el espectáculo, antes de que comenzara la entrega de premios a los deportistas y personalidades del deporte local. Se premió por buenas actuaciones durante el presente año 2019 y también por la trayectoria vital unida al mundo del deporte almeriense. Los dos premios más esperados siempre son el Premio Rafael Florido, normalmente de tema canterano, que es este año recayó en el Club de Tenis Aguadulce, y el Premio Paco Cruz, que se lo llevó Felipe Ortiz, el fotógrafo deportivo de Almería por antonomasia. Premiados 1) CT Aguadulce (Tenis) 2) Carmen Guerrero (Natación) 3) Karate Kankú (Artes marciales) 4) UDA Femenino (Fútbol) 5) Felipe Ortiz (Fotografía) 6) CD Stella Maris (Rítmica) 7) Jorge Almansa (Voleibol) 8) René Román (Fútbol) 9) Manolo García, Onofre Díaz, Mariano Blanco y Luis Guillén (Consejeros UDA) La nadadora Carmen Guerrero, el Club Kárate Kankú en manos de su presidente Simón Carrillo, la UDA Femenina representada por Carlos Hinojo, entrenador, el Club Deportivo Stella Maris de Gimnasia Rítmica, con su directora deportiva, Blanca Barreras, así como René (UDA) y Jorge Almansa (Unicaja). Los más premios más emotivos de este año, eso sí, fueron para cuatro consejeros históricos del fútbol almeriense: Manolo García, Onofre Díaz, Mariano Blanco y Luis Guillén.

Radio Barcelona cumple 95 años

57432.- Hoy 14 de noviembre, Radio Barcelona ha cumplido 95 años y elnacional.cat ha sido de los pocos medios que se han hecho eco de ello, aunque con algunas icorrecciones en el artículo que aquí has sido corregidos: Tal día como hoy del año 1924, hace 95 años, María Sabaté, que de hecho no era locutora sino telefonista, desde los estudios de Radio Barcelona, emitía la primera locución radiofónica autorizada de la historia de España. Eran las 18.30 horas cuando su voz anunció que se iniciaba el periplo de Radio Barcelona, la primera emisora radiofónica autorizada en España. A continuación cedió la palabra al, entonces, alcalde de Barcelona Darius Rumeu i Freixa (de la Unión Monárquica Nacional, único partido autorizado durante la dictadura de Primo de Rivera). Y a continuación se emitió un concierto a cargo del pianista Torné y del violonchelista Oró. Aquella primera emisión fue en lengua castellana. Desde que el general Primo de Rivera había perpetrado el golpe de estado (14 de septiembre de 1923), el catalán había sido proscrito de la vida pública. Sin embargo, cuando cayó el régimen dictatorial (1930) y, sobre todo, a partir de la restauración de la Generalitat (1931), el catalán ganó presencia progresivamente hasta ser, prácticamente, la lengua de la emisora. También durante la época republicana aparecieron varias emisoras de radio en toda España. Durante aquellos años, la radio se convirtió en el principal medio de comunicación, y los presidentes de la Generalitat -a menudo- se dirigían a la ciudadanía a través de las ondas radiofónicas. La televisión no existia aún más que de manera puramente experimental. Ocho años después de su fundación, durante los meses inmediatamente posteriores a la restauración de la Generalitat, el presidente Macià (1932) promovió un proyecto de radio pública que sería el primero de la historia de España. Según las fuentes historiográficas, el proyecto radiofónico de Macià avanzó lentamente.

Teresa López, ex Radio Ceuta, recoje su acta como diputada

57457.- Marina Alías en Vox Populi informa que el salto con pértiga de los 24 a los 52 diputados de Vox obliga al partido a reorganizarse. Su presidente, Santiago Abascal, hará una demostración de fuerza este lunes en el Congreso de los Diputados, donde comparecerá para avanzar la hoja de ruta de su Grupo parlamentario en la XIV Legislatura.

Le acompañan los de siempre y algunas caras nuevas, entre ellas, la de Teresa López, hija de un funcionario de prisiones víctima de ETA, de profesión periodista y ahora diputada de Vox por Ceuta, ciudad donde la formación ha escalado a primera fuerza política este 10 de noviembre. Precisamente allí, Abascal defendió su intención de cambiar las actuales verjas que separan España y Marruecos por un muro de hormigón "inquebrantable" que frene en seco la inmigración ilegal. Pese a la cuestionada relación de Vox con el periodismo, el partido -que ha decidido vetar a algunos medios de comunicación en su sede y mítines como los del grupo PRISA- cuenta entre sus filas con varios periodistas. Una de ellos es la ceutí López, que ha trabajado en varias emisoras de radio. Este viernes recogió su acta de diputada y este lunes comparecerá en un lugar privilegiado junto a la plana mayor de la formación. También lo harán Juanjo Aizcorbe, el segundo diputado electo por Barcelona, aparte de Ignacio Garriga, que repite y Lourdes Méndez, cabezade lista por Murcia, comunidad donde Vox ha arrasado en las urnas. Paquete bomba contra su padre Nacida en Ceuta el 14 de mayo de 1980, López es hija de un funcionario de prisiones víctima de un atentado terrorista el 6 abril de 1992 a través de un paquete bomba recibido en su domicilio cuando ejercía de Jefe de Servicio en el Centro Penitenciario 'Salto del Negro' de Las Palmas de Gran Canaria. Estudió Ciencias de la Información, rama de Periodismo, en la Universidad de Sevilla (1998- 2003). Tiene un Máster en Protocolo y Etiqueta Internacional por la Universidad Europea Campus Stellae de Galicia (2005- 2006) y otro en Terrorismo Internacional por la Universidad de los Pueblos de Europa con sede en Málaga (2008). Vinculada a la radio Su trayectoria como profesional de los medios se concentra en radio. Empezó en Radio Ceuta-Cadena SER (2002), realizando los servicios informativos locales. En noviembre de ese mismo año, según el digital Ceuta al Día, la reclama Onda Cero y la nombra Jefa de Programación, cargo que desempeña hasta 2005. Luego se incorpora a la plantilla de Punto Radio Cádiz puesta en marcha por el Grupo Vocento en esa provincia. En 2006 volvió a Ceuta y presentó los informativos de RTVCE hasta el año 2012. El nuevo rostro de la Ceuta de Vox considera que los vetos del partido a los medios de PRISA, grupo al que estuvo vinculada en sus comienzos, "no es un ataque a la libertad de prensa, al contrario, es la defensa de nuestra libertad". De hecho, en las pasadas elecciones Vox Ceuta decidió vetar a varios medios locales, concretamente a Ceuta al Día y a El Foro. Sin embargo, en estas últimas generales no han impuesto ningún veto a nadie. Entre 2000 y 2005 López colaboró con la Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo en las distintas actividades que la entidad desarrolla y entre 2006 y 2011 fue delegada en Ceuta de la Asociación Víctimas del Terrorismo. Antes de saltar al Congreso, era vicesecretaria de Comunicación de Vox en Ceuta, jefa de Prensa del partido y asesora del Grupo Parlamentario en la Asamblea. Los periodistas de Vox

La nueva diputada de Vox se ha llevado el único escaño por Ceuta con una diferencia de 1.000 votos con el PSOE. Pero López no es la única periodista de la formación. Entre los 52 diputados figuran varios licenciados en este campo como Manuel Mariscal, diputado por la provincia de Toledo y uno de los artífices de la estrategia de comunicación del partido. El representante por Badajoz, Víctor Sánchez del Real, también es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster ICADE, entre otros títulos formativos. Mirella Borrás es licenciada en Económicas y Periodismo, igual que la madrileña María Ruiz, aunque en su caso por la Universidad CEU San Pablo. Ángel López, ex presidente de la Real Federación Española de Caza y que entra en la Cámara Baja como diputado por Guadalajara, también es licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo y Máster en periodismo especializado. En los inicios de su trayectoria laboral, ejerció la profesión en diferentes departamentos de comunicación.

Los Premios de Radio Gandia cumplen diez años

57414.- En Las Provincias leemos que el Grupo Radio Gandia celebró en el Teatro Serrano el décimo aniversario de sus premios en una cita que sirvió para distinguir a los mejores del año en varias categorías. El jurado premió a la Associació Cultural Tirantianes; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; Vicente Giner Navarro, el escritor Rafa Gomar y el arquitecto Alberto Peñín. También recogieron la distinción la Fundación Iñaki Nogueroles; el pintor Joan Costa; el profesor del Campus Francisco Martínez Capel; el psiquiatra José Olcina, el grupo Zoo e Irene Garí.

Vox veta a Radio Huesca y la excluye de las declaraciones de su candidato

57385.- El vicesecretario de comunicación de Vox Huesca explicó ayer a un redactor de Radio Huesca que los candidatos al Congreso y Senado por la provincia no iban a atender a la emisora decana de Aragón. Y lo hizo a través de un audio de WhatsApp después de recibir varios mensajes preguntando por el lugar en el que los cabezas de lista iban a comparecer. Nada más cerrar los colegios electorales, las encuestas a pie de urna apuntaban la posibilidad de que Vox obtuviera un diputado por la provincia de Huesca -finalmente, el PSOE consiguió dos y el PP, uno- y Radio Huesca se interesó por el lugar en el que iban a reunirse los militantes para tomar declaraciones a los cabezas de cartel. Tras varios mensajes, el responsable de comunicación confirmó el veto a Radio Huesca porque, según dijo, habían recibido "instrucciones desde Madrid" respecto a la exclusión a los medios "del grupo Prisa" de sus actos y comparecencias. Radio Huesca es, desde los años 50 del siglo pasado, emisora asociada a la Cadena SER, pero el grupo Prisa no participa en su accionariado. Los medios del grupo Prisa figuran entre la veintena de periódicos, emisoras de radio y televisión y diarios digitales que han recibido el veto de la formación ultraderechista que este domingo duplicó su representación en el Parlamento respecto a las últimas elecciones municipales. En el caso de Radio Huesca y Huesca Televisión, se da la circunstancia de que, durante toda la campaña, el candidato de Vox al Congreso de los Diputados, Pablo Ciprés, ha participado y tenido el mismo tratamiento y espacio que el resto de los cabezas de lista al Parlamento en la cobertura informativa. En ningún momento se planteó veto alguno. El grupo Henneo, que edita Heraldo de Aragón, Diario del Altoaragón y 20minutos, entre otros medios, es el propietario mayoritario de Radio Huesca y Huesca Televisión. Radio Huesca celebra la Gala en la que premiará a La Ronda de

Boltaña y a María Josefa Yzuel 57399.- Coincidiendo con el 86 aniversario de sus primeras emisiones, Radio Huesca celebra este martes a las 20.00 horas en el Palacio de Congresos de la capital oscense una Gala en la que entregará los Premios Radio Huesca 2019 a La Ronda de Boltaña y a la científica jacetana María Josefa Yzuel. El acontecimiento, conducido por los periodistas Nuria Garcés y Luis Laiglesia, reunirá a más de 500 oyentes de la radio decana de Aragón y a una amplia representanción de la vida social, económica y política de la provincia. Los Premios Radio Huesca se instituyeron con el 85 aniversario de la emisora y distinguieron al cineasta Carlos Saura y a la periodista de la Cadena SER Pepa Bueno. En esta segunda edición, los premios quieren conjugar el reconocimiento a una formación extraordinariamente popular, defensora del territorio y abanderada de la lucha contra la despoblación con el homenaje a la mujer científica, encarnada en una verdadera pionera, ya que María Josefa Yzuel fue la primera que obtuvo plaza como profesora agregada en la rama de Física en la universidad española y la primera Catedrática de Óptica en Física en nuestro país. En la Gala de este martes tendrán un papel destacado los mensajes en positivo sobre el reto demográfico en territorios despoblados (la mayoría de las comarcas del Alto Aragón) y las iniciativas de todo tipo para repoblar las zonas deprimidas.

Asimismo, se ensalzará la contribución de la mujer a la actividad científica y a todas las parcelas de la vida académica de la mano de la figura de la galardonada, catedrática emérita de Óptica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Los premiados serán los protagonistas indiscutibles del acontecimiento, que contará además con actuaciones musicales, vídeos y humor, mucho humor. Por el escenario pasarán la propia Ronda de Boltaña y el jotero y cantante oscense Óscar Badías, que se alzó este mismo año con el Premio Extraordinario del CXXXIII Certamen Oficial de Jota Aragonesa, Fiestas del Pilar 2019, el máximo galardón de nuestro canto regional. Y también, el grupo oscense NanJazz y el cómico de Oregón Televisión Alfonso Palomares, entre otras sorpresas que amenizarán la velada. Para los que no puedan asistir, Huesca Televisión emitirá la Gala completa el miércoles, día 13, a las 20.00 horas y la redifundirá hacia las 22.30 y en jornadas posteriores. Radio Huesca también ofrecerá un completo resumen en el programa ‘Hoy por hoy’, hacia las 12.30 de ese mismo día. La página web www.radiohuesca.com complementará esa programación con informaciones asociadas a las de la radio y la televisión y con galerías de fotos y vídeos y el podcast del evento central. La Gala, organizada por Radio Huesca, cuenta con el apoyo institucional de la Diputación Provincial de Huesca y el patrocinio de Ibercaja y Arizón y Gracia. Asesoría Morlán, Avanza Mobility Ado, Forbaser, Gasóleos Guara, la Fundación Rey Ardid, Motor 2002 Mercedes Benz y el Ayuntamiento de Huesca han colaborado en la realización del evento. Radio Huesca, asociada a la Cadena SER desde 1955 y propiedad del grupo Henneo, mantiene su apuesta por dar cobertura territorial a toda la provincia, una orientación siempre presente desde su fundación por el fotógrafo Ismael Palacio. Extiende sus emisiones desde en la capital y en Jaca, Sabiñánigo, Barbastro, Monzón, Aínsa, Graus-Benasque y Sariñena y cuenta además con las musicales Los 40, Cadena Dial y Los 40 Classic. Desde hace más de 20 años, Huesca Televisión funciona como el complemento idóneo para la actividad informativa de la red de emisoras de Radio Huesca.

Radio Kanal Barcelona busca renovar su parrilla

57440.- Radio Kanal Barcelona, RKB, emisora creada en julio de 2003 a partir del traslado a Barcelona de Santa Coloma Radio, te ofrece la oportunidad de incorporarte en su oferta de programación. La emisora ha iniciado un proceso de búsqueda de profesionales, con inquietudes y amantes de las ondas, para que propongan y dirijan sus programas de radio. La emisora renueva su parrilla de programas y en su afán innovador, quiere dar cabida a nuevos profesionales, siempre y cuando el proyecto encaje con el contenido general de Radio Kanal Barcelona. RKB emite 24 horas al día y por sus estudios han pasado líderes y referentes de la sociedad catalana, desde políticos, artistas, empresarios, directivos, científicos, cantantes, humoristas o escritores para abordar temas tales como la literatura, economía, deportes, sociología, cultura, medio ambiente, motor, moda y diseño, salud, alimentación, concursos o simplemente la actualidad del día a día. Radio Kanal Barcelona tiene sus estudios e instalaciones en Gran Vía de les Cors Catalans, en pleno centro de la ciudad condal, algo que facilita el acceso inmediato tanto a los creadores de los programas, como a los invitados y participantes. Por otro lado, la emisora ha incorporado RKBTV de forma que, además de la emisión de FM, también retransmite sus contenidos en la pantalla y permite con todo el equipamiento disponible y actualizado realizar grabaciones, reportajes, entrevistas o cortos, sin tener que salir a las afueras de Barcelona.

Programa especial en Radio Lanzarote-Onda Cero para la cobertura de la jornada electoral del 10N

57387.- Radio Lanzarote_Onda Cero emitirá a partir de las 19.15 horas el 'Especial Elecciones 10N', presentado y dirigido por Alberto Acosta, que se prolongará hasta el final de recuento en la isla. Un espacio informativo que contará con conexiones con las sedes de los principales partidos políticos y con la información minuto a minuto de lo que pasa en todo el país. En esta ocasión Acosta contará en la mesa de análisis con Isabel Lusarreta, directora de La Voz, Benjamín Perdomo, ex consejero de Ciudadanos, Manuel Cabrera, ex consejero del PIL y Tomás López, ex consejero de Somos y en la producción David Franquis.

La ONCE premia a Radio León

57395.- La firma de emprendimiento social soriana La Exclusiva es una de las galardonadas con los premios solidarios de la ONCE en Castilla y León que se entregan mañana, por buscar reducir la despoblación en esa provincia al hacer llegar a las zonas rurales sorianas productos y servicios de primera necesidad. Además del premio que se dirige a las empresas, el de Administración pública lo recogerá la Policía Nacional "por impulsar iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida, sociales y culturales de las personas con discapacidad y sus familias, a través de la firma de convenios de colaboración específicos con entidades como Síndrome de Down, Plena Inclusión, Federación de personas sordas o la propia ONCE" El galardón en categoría de institución, organización, entidad, ONG ha recaído en la Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO) por transmitir a los alumnos de bachillerato valores de solidaridad y compromiso social con las personas más desfavorecidas y vulnerables de la sociedad, ofreciendo su tiempo, cariño y dedicación. Y el solidarios a la Persona Física ha sido para el doctor vallisoletano Blas Bombín Mínguez, por su larga trayectoria profesional, ligada a una fuerte vocación de voluntariado social en ayuda de las personas que sufren los efectos del alcoholismo, la ludopatía y los trastornos de la conducta alimentaria. En cuanto a la categoría de medios de comunicación, el premiado ha sido la Cadena SER León por el programa "Hoy por hoy", por dar voz, en colaboración con la Asociación Síndrome de Down, a las personas con discapacidad intelectual con el programa "Radio Down". Los premios se entregan mañana en una gala en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

El Coro Góspel de la Escuela de Música Moderna, en la Gala Benéfica de Radio Monzón

57438.- Radio Monzón SER organiza este viernes, día 15 de noviembre, a las 20.30h en el Auditorio San Francisco la primera Gala Benéfica, a favor del Colectivo Monzón con la Discapacidad-3 de diciembre, que contará con la actuación del Coro de Góspel de la Escuela de Música Moderna de Monzón(EMMMO). La Gala servirá como acto previo a los actos de la Semana por la Inclusión, que el Colectivo organiza en torno al día 3 de diciembre. El Coro Góspel está ensayando con mucha ilusión las canciones de su repertorio en la que será su primera actuación dentro del nuevo curso, que comenzaba en octubre. Así será el estreno de los nuevos integrantes. El Colectivo reúne a todas las asociaciones que trabajan con la discapacidad en Monzón: Atades Huesca (Centro Reina Sofía), Asociación Autismo zona oriental Huesca y otros trastornos (AMO), Asociación Oscense Pro Salud Mental (ASAPME Huesca), Asociación Down Huesca (ADH), Asociación de Discapacitados SiCapaces - Aragón, Cáritas Diocesana Barbastro – Monzón (C.O. Nazaret) y la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad (CADIS Huesca). Además, cuenta con la colaboración de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (AFEDAM) y del CPEE La Alegría. Por su parte, el Coro cuenta con cinco años de vida donde ha cautivado a los espectadores que han acudido a sus conciertos. De hecho se les conoce como el "Coro Milagro", ya que bajo la dirección de Pepe Morales, se han convertido en un fenómeno musical e primer orden. La Gala contará con el apoyo en su difusión de la red de emisoras de Radio Huesca, a la que pertenece Radio Monzón, Huesca Televisión y el diario digital de noticias www.radiohuesca.com, medios propiedad de Henneo. Para asistir a la gala es necesario hacerse con una invitación con un donativo de 5 euros para el Colectivo, que se pueden conseguir en Radio Monzón y en las entidades que integran "Monzón con la Discapacidad". La Gala será presentada por los periodistas de Radio Monzón Mariluz Ulecia y José Luis Barrio y nace con la voluntad de continuidad y de ayudar a las asociaciones que trabajan en Monzón con carácter altruista. La celebración de la misma ha sido posible a la colaboración del Ayuntamiento de Monzón, Comarca del Cinca, Clínica Dental Doctor José Ramón Herrero, Cofepasa,

Muebles Toro, Agropienso, Clínica Veterinaria Nafría, Construcciones Félix Cebolla, Talleres Murillo, Clínica Dental Santa Bárbara, Grupo Tatoma, Abogados Vilarrubí y Asociados y V31. Vox vetó la entrada de Radio Murcia a su sede en la noche del

10-N por orden de la dirección nacional 57405.- En La Verdad leemos que la noche del 10-N, tras conocerse los resultados electorales, periodistas de todos los medios de la Región volvieron a repartirse, como es habitual, en las sedes de los partidos políticos para cubrir las ruedas de prensa de valoración de los comicios. Pero en la sede de Vox en Murcia no se permitió la entrada de Cadena SER. El partido hizo efectivo el veto a nivel nacional a todos los periodistas de medios del grupo Prisa en sus actos e impidió el acceso en una actitud que ya fue rechazada por la Junta Electoral Central el pasado viernes. Desde VOX Murcia señalaron que el veto corresponde a una decisión de la dirección nacional de prensa del partido «ante la editorial publicada por 'El País' la pasada semana en la que pedían que no se nos tratara a Vox como al resto de partidos políticos». La formación aseguró que «basándose en el principio de reciprocidad, el partido tampoco puede considerarlos como al resto de medios de comunicación». En cuanto a la resolución de la Junta Electoral Central, que estableció que el partido del ultraderecha «no puede discriminar» ni impedir el acceso a los periodistas de Prisa a sus actos, Vox Murcia señaló que «la noche electoral no está dentro de los actos de campaña, la cual finalizó el viernes a las 24.00 horas, ni tampoco se trata de un acto público, ya que se celebró en las instalaciones privadas de la sede de Vox Murcia». Decenas de periodistas han solicitado en redes sociales un pronunciamiento del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia al respecto, que hasta el momento no se ha producido.

Radio San Vicente da el salto a digital con AEQ Capitol IP

57435.- Radio San Vicente (RSV) 95.2 FM, la emisora municipal de San Vicente del Raspeig (Alicante), comenzó sus emisiones en 2007 con el objetivo de ser el medio local que acerque a la ciudadanía todo lo que ocurre en el municipio. La programación se compone de informativos, deportes y un magazine matinal, además de espacios culturales y de participación ciudadana. Todo ello realizado por un equipo de cinco personas, tres redactoras y dos técnicos, que se completa con colaboradores y colaboradoras que emiten sus espacios por las tardes. En cuanto a la infraestructura técnica, RSV recientemente ha vuelto a apostar por la tecnología IP de AEQ para renovar su consola de audio. Desde sus inicios la emisora ha contando con tecnología de AEQ. Sus estudios tienen consolas de mezcla, audiocodecs o sistemas de automatización. Este año, RSV ha decidido incorporar la nueva consola de audio digital Capitol IP en su estudio secundario para cumplir con el plan de renovación técnica de la emisora, lo que transforma este estudio y da el salto tecnológico de una consola analógica a una digital, habiendo utilizado hasta el momento una consola analógica AEQ BC 500. La consola de 8 faders AEQ Capitol IP con conectividad IP y doble híbrido telefónico, se basa en un único módulo de 16 canales de entrada y 16 de salida, incorporado en su “core” al que se puede ampliar con otros 16 canales de entrada / salida AoIP DANTE y un módulo de híbrido telefónico digital doble. Capitol IP es ideal para este tipo de pequeños entornos ya que se adapta a las necesidades comunes de pequeñas y medianas emisoras como son el corte automático de monitores, faderstart, control de la señalización, señales de control para la automatización de equipos externos, gestión de comunicaciones externas, intercomunicación, etc. A pesar de su reducido tamaño (superficie de control de 19” de ancho y motor de 2 unidades de rack), esta consola digital puede ser configurada de muy distintas formas adaptándose a múltiples escenarios del día a día en esta emisora: auto-control, control-locutorio, unidades móviles, emisión continua de contenido, producción de sonido, configuraciones mixtas etc. De esta manera, la emisora cuenta con un ecosistema de AEQ que se complementa, utilizando esta Capitol IP junto con una AEQ Arena y otros sistemas como los audiocodecs portátiles Phoenix, sistemas SystelSet y sistemas de emisión manual y automática de sonido para broadcast AudioPlus. Para obtener más información sobre Radio San Vicente, visite http://www.radiosanvicente.com/

Ràdio Sant Fruitós saca a concurso la realización de su programación

57398.- En el Ayuntamiento de Sant Fruitós del Bages (Barcelona) no deben tener mucha confianza en el personal, no remunerado en su mayor parte, que está sacando a delante la programación de Ràdio Sant Fruitós, cuando ha hecho pública la licitación de la producción y realización de un informativo semanal, un magazine para las mañanas, un programa escolar y la retransmisión de los plenos municipales, entre otros contenidos. La licitación costará a las arcas municipales 37.700 euros anuales. El contrato para esta licitación será prorrogable durante un año más y la fecha límite para presentarse al mismo finaliza el próximo 22 de noviembre. Vox Sevilla veta a Mercedes Díaz de Radio Sevilla Cadena SER

en la noche electoral

57390.- ABC informa del vl veto a la periodista de la Cadena SER Mercedes Díaz, por orden directa de Madrid, debido a un fuerte editorial de «El País» en el que hacía un duro llamamiento a poner freno a Vox, ha sido la anécdota de la noche electoral en Sevilla en la sede donde el partido de Santiago Abascal sigue el desarrollo del escrutinio en la capital hispalense, el Hotel Ayre.

La periodista demandó la presencia de agentes de la Policía Nacional para que levantaran un acta sobre esta situación. Díaz argumentó la nota de la Junta Electoral Central donde no se podía impedir el acceso a ningún medio durante la campaña. Por su parte, los organizadores, se escudaron en que dicha campaña se acabó el viernes y que el seguimiento del recuento y las valoraciones del partido ya no era un acto público. Se respira un ambiente de victoria en el cuartel general de Vox en Sevilla, hasta donde se ha acercado Antonio del Castillo, padre de la niña sevillana asesinada en 2009. Vox expulsa a Gema Molina de SER Ciudad Real de su sede de

Ciudad Real durante la noche electoral

57389.- "Es la primera vez que me ocurre esto", ha comentado la periodista de la Cadena SER expulsada por Vox de su sede en Ciudad Real en la noche electoral tal como informa Lanza Digital. El partido político Vox ha expulsado a la Cadena SER de Ciudad Real de su sede durante la noche electoral al recibir “órdenes a nivel nacional” y acatar la orden que “ha salido desde Madrid”. Gema Molina, periodista de la Cadena SER, ha explicado a Lanza que el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, José Antonio Ruíz-Valdepeñas, y “uno de los encargados de prensa del partido” la han expulsado de su sede una vez que llevaba dentro ya “casi una hora” esperando que el diputado electo de Vox por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, hiciera declaraciones sobre los resultados obtenidos por la formación de Santiago Abascal. La periodista ha comentado que los que la han expulsado se han excusado diciendo que “han recibido órdenes de Madrid de echar a los medios del Grupo PRISA de las convocatorias de Vox”. No obstante, Molina ha querido aclarar que “es la primera vez que me ocurre esto”. Por su parte, el diputado electo de Vox por Ciudad Real, a preguntas de Lanza, ha indicado que la expulsión se debe “a directrices nacionales” enfocada a “medios que

han intentado manipular la realidad de la campaña de Vox diciendo mentiras sobre la misma”.

Vox veta a Radio Huesca, SER Teruel y Radio Zaragoza tras recibir instrucciones de la dirección nacional

57400.- Eldiario.es publica que los informadores de Radio Huesca, Radio Teruel y Radio Zaragoza han sido excluidos de las ruedas de prensa, entrevistas, mítines y cualquier acto de VOX en Aragón. Un veto que ha sido comunicado por los dirigentes locales de dicho partido, escudándose en las órdenes recibidas "desde Madrid”, donde la cúpula de la organización ha dictado el boicot a los medios del grupo Prisa y eldiario.es, entre otros. El Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) han manifestado su protesta más enérgica por este veto total que consideran "absolutamente antidemocrático". "Por el mero hecho de que sus informaciones y opiniones no agraden a quien corresponda, Vox muestra su talante no democrático, vulnera un derecho constitucional y anticipa su pretensión de devolvernos a una época de censura y prohibición que creíamos superada definitivamente", destaca la APA. Ambas entidades expresan su solidaridad con los compañeros y los medios afectados por este veto. "El derecho a la información, a la libertad de expresión y a la crítica política son piezas capitales de una democracia. Sin su ejercicio, la Constitución es papel mojado", añaden. Confirmación del veto por WhatsApp Los candidatos al Congreso y Senado de VOX por Huesca vetaron a Radio Huesca en sus respectivas comparecencias para valorar los resultados de la noche electoral, según informa la propia cadena en un comunicado. El vicesecretario de comunicación de Vox Huesca explicó ayer a un redactor de Radio Huesca, a través de un audio de WhatsApp, que los candidatos al Congreso y Senado por la provincia no iban a atender a dicha emisora después de recibir varios mensajes preguntando por el lugar en el que los cabezas de lista iban a comparecer. Tras varios mensajes, el responsable de comunicación confirmó el veto a Radio Huesca porque, según dijo, habían recibido "instrucciones desde Madrid" respecto a la exclusión a los medios "del grupo Prisa" de sus actos y comparecencias. Nada más cerrar los colegios electorales, las encuestas a pie de urna apuntaban la posibilidad de que Vox obtuviera un diputado por la provincia de Huesca que finalmente no alcanzó. En el caso de Aragón, se da la circunstancia de que Radio Huesca está asociada a Cadena SER, pero el grupo Prisa no participa en su accionariado, siendo su principal accionista Henneo-Grupo Heraldo.

Vicious Radio cambia de nombre a Who Radio 57410.- Y así es como Víctor Soriano lo ha explicado desde el perfil de Facebook de la emisora: Bueno gente algunos ya lo sabéis pero para aclarar dudas me veo en la obligación de explicar un poco este cambio de nombre que algunos habréis visto. El nuevo proyecto www.whoisindahouse.com es la nueva plataforma multicanal dedicada a la

escena electrónica con magazine, redes sociales y radio que ha nacido en nuestro país, Traxx Music te trae a Valencia este nuevo proyecto en el cual estamos poniendo todo el esfuerzo posible. En cuanto a la radio decir que ni desaparece el concepto que estabais escuchando anteriormente en Vicious Radio, ni dejaréis de oírla, simplemente cambiamos el nombre pasando toda la programación intacta a esta nueva plataforma. Toda la programación que escuchabais, así como locutores,contenido y diales en nuestro país continuará exactamente igual. Os invito personalmente a pegarle un vistazo tanto a la web como a seguir las redes sociales de una marca que sin duda dará mucho que hablar. Bienvenidos a Who is in da house.

Adams Formación participa en el III Festival 97.7 Radio Levante con carácter solidario

57439.- Adams Formación participa en la tercera edición del Festival Radio Levante, un concierto organizado por La 97.7 Radio Levante. El evento, que cuenta con Adams Formación como una de las empresas patrocinadoras, tiene un fin solidario, ya que la recaudación va destinada a Casa Caridad. El evento se celebrará el próximo 19 de noviembre en el Teatro Olympia y contará con las actuaciones de Chenoa, Soraya, Miki Nuñez, Alejandro Parreño y

Funambulista, entre otros. Las entradas pueden adquirirse en el enlace https://tickets.la977.com/.

Casa Caridad es una institución pionera en dar respuesta a las necesidades de los más desfavorecidos. A lo largo de sus más de cien años de existencia, no ha cerrado las puertas ni un solo día, prestando ayuda y cobijo a quienes lo han solicitado. En este tiempo ha repartido más de 45 millones de raciones de comida y ha albergado en sus dormitorios a cientos de miles de personas sin hogar. Actualmente, cuenta con un equipo de más de 50 profesionales y 300 voluntarios. La colaboración de ADAMS Formación con Casa Caridad forma parte de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, basadas en los valores de compromiso, sostenibilidad y transparencia.

'Escucha la vida', nuevo programa de 97.7 Radio Levante

57460.- La 97.7 amplía su oferta con nuevos contenidos enfocados a la salud y el bienestar, convirtiéndose así en la primera emisora que apuesta por este tipo de contenidos. Dedicará, con profesionales de primer nivel, más de veinte horas a estos temas que tanto preocupan a la sociedad. Además, continuará emitiendo sus exitosos programas musicales, deportivos y de información local.

La 97.7 Radio Levante amplia su oferta radiofónica y apuesta por la salud y el bienestar como los ejes centrales de su nueva programación, todo ello bajo el lema «Escucha la vida». Desde este lunes a partir de las 19 horas los oyentes podrán escuchar los consejos de nutricionistas, psicólogos, sexólogos, coaches y expertos en desarrollo personal, conducidos por Ximo Rovira y Pepa Gómez. La mañana de los domingos también se destina al bienestar con el programa «Solo se vive una vez». El proyecto de La 97.7 Radio Levante pretende crecer dedicando más horas de emisión a más especialidades médicas, que se emitirán en el prime time del mediodía. Llega el «Cambyo» con Alfredo Julià, Usoa Arregui e Ignacio Alonso El equipo de coaches formado por Usoa Arregui, Alfredo Julià e Ignacio Alonso lidera procesos con equipos profesionales para transformarlos en unidades de alto rendimiento. Basados en su propia experiencia y con su visión compartida, con alta capacidad motivadora y elevados niveles de confianza interpersonal, este equipo de coaches consigue dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarias para el trabajo en equipo y el liderazgo. Nos contarán sus secretos de éxito los domingos a las 9 horas. Psicología infantil de la mano de la influencer Carmen Esteban La 97.7 Radio Levante no se olvida de los más pequeños. Y a ellos se dedicará la psicóloga Carmen Esteban, una de las principales influencers dedicadas a la Psicología Infantil y especialista en adolescencia, infancia y la etapa perinatal -cuenta de ello son los miles y miles de seguidores de su cuenta de instagram @mipsicologainfantil-. También es experta en Educación Emocional. Un programa que promete ser de gran ayuda para los padres. Desarrollo personal con Patricia y Mónica Patricia Berzosa y Mónica Fernández conducen el programa de desarrollo personal de la 97.7. Cuentan con un experto diferente en cada programa, con el que charlarán, entre otras cosas, sobre recomendaciones de libros, vidas inspiradoras, ejercicios prácticos en clave de coaching o eventos sobre crecimiento personal. También contarán con Patricia Restrepo, directora del Instituto Macrobiótico de España, que traerá recomendaciones sobre alimentación inteligente y nutritiva. Desmontando mitos de la alimentación con Elisa Escorihuela Licenciada en Farmacia y Dietética y Nutrición Humana y con varios másters que avalan sus conocimientos, Escorihuela trabaja como asesora nutricional en el Centro de Nutrición Nutt en València. Es experta en dietoterapia, en pérdida de peso y en el desarrollo de dietas para deportistas. Con su amplia experiencia desmontará algunos mitos sobre alimentación saludable y ayudará a los oyentes a mejorar su calidad de vida. Sonia El Hakim desarmará a personajes públicos por sus gestos La analista de conducta y experta en comunicación no verbal Sonia El Hakim López analizará a personajes de la vida pública con el análisis de sus gestos, posturas y expresiones ocultas tras la voz y la comunicación no verbal. Sonia es Certificada por el Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group como Analista de Conducta en la especialidad de Comportamiento No Verbal. Máster científico en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira entre otros estudios. Sexología, psicología y relaciones de pareja con Francisco Bou Psicólogo clínico sanitario especializado en Psicología Cognitivo Conductual, sexólogo, especialista en Terapia Breve Estratégica, en Hipnosis clínica Ericksoniana y en Terapias de última generación. Esta es solo una parte del amplio currículum de Francisco Bou, el experto que nos acompañará para resolver todas las dudas que van surgiendo alrededor de estos temas. Bou escuchará a los oyentes y aportará

sus consejos a todos aquellos que se pongan en contacto con la 97.7 Radio Levante. Los oyentes podrán trasladar sus consultas a los expertos a través del teléfono 627980334 con audios o mensajes de WhatsApp o mandando un email a [email protected]

Los cronistas canarios premian la labor del locutor Santiago García Ramos

57430.- La Provincia publica que el Hijo Predilecto de Gáldar, periodista y escritor, Santiago García Ramos, recibirá el sábado en el Teatro Consistorial del citado municipio a las 19.30 horas el reconocimiento como 'Memorialista', concedido por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias. La Comisión Insular de Cronistas Oficiales de Gran Canaria acordó bajo la presidencia de José Antonio Luján el 24 de septiembre que la labor a título particular de Santiago García Ramos, o desde los medios de comunicación en el desarrollo de las tradiciones, fiestas y cultura de Canarias, le hace merecedor de esta distinción que se otorga a personas que no hayan ejercido la función de cronista oficial ni que desempeñen tareas profesionales en departamentos universitarios. "Memorialista es aquella persona que teniendo los hechos en su mente, es capaz de trasladarlos a otras personas o a una comunidad, bien pro vía oral o bien por escrito". En el acto se entegará la orla a los memorialisas desde 2015 hasta la actualidad.

Belorado amplía la oferta del Museo de la Radio con una ‘escape room’ en su interior

57401.- Este fin de semana el Ayuntamiento de Belorado pondrá en marcha una nueva propuesta con la que quiere completar el ya rico y amplio contenido de su Museo de la Radiotransmisión Inocencio Bocanegra según podemos leer en El Correo de Burgos. Se trata de una actividad de ‘escape room’ que durante una hora y media se desarrollará en las instalaciones, en concreto en cinco escenarios

diferentes en los que los grupos participantes deberán adivinar pistas para lograr realizar con éxito cinco misiones.

Propuesta que inicia su andadura este fin de semana del 16 y 17 de noviembre, a un precio de entre 5 y 7 euros, «con el objetivo de dirigirla hacia dos públicos principalmente: los estudiantes de colegios e institutos -a los que destinaremos los días entre semana-, y las familias, a las que invitamos a venir los fines de semana», explicó el alcalde de la localidad, Álvaro Eguiluz. Y es que como añade, la intención es completar el interesante reclamo turístico que ya es el museo en sí, con estas visitas de escolares que pueden incluir la estancia entre sus actividades habituales, «siendo los centros de la comarca y la provincia a los primeros que invitaremos a conocerlo, para extenderlo al resto aprovechando el punto intermedio en el territorio que ocupa Belorado entre Burgos, Logroño y Vitoria», detalló. «Y que en un futuro podría forma parte de un plan de estancia más amplio que estamos valorando con establecimientos de la zona». Y es que como corroboró junto a Eguiluz el profesor Joaquín García Andrés, de quien el edil recalcó haber sido el impulsor de la iniciativa a la que el Consistorio se suma, «se quiere dar forma a una propuesta lúdico-didáctica que acerque a los jóvenes parte de la gran riqueza histórica que reúne el museo en su ingente material». Y hacerlo de forma amena «a la vez que se les estimula a trabajar en equipo, que no es lo mismo que hacerlo en grupo, algo que se nos ha olvidado un poco a todos», aseguró el docente. Explicó por ello, que la actividad reparte a los participantes en pequeños grupos por 5 escenarios vinculados al viaje del Titanic, la I y II guerras mundiales, el muro de Berlín y la conquista del espacio. «Donde provistos de un plano, un pasaporte universal y sus móviles -pues se les permite consultar internet -, deberán superar en cierto tiempo 3 pruebas por misión con el fin de lograr un visado», explicó.

Declarado «bien inventariado» la antigua Estación TSH y Radio Costera de Cabo de Palos

57402.- El Diario de La Manga publica que la Consejería de Educación y Cultura publicó ayer la resolución por la cual queda declarado bien inventariado la antigua Estación de Telegrafía Sin Hilos y Radio Costera de Cabo de Palos lo que obliga a que, cualquier intervención que pretenda realizarse sobre ella, «deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Bienes Culturales. «Los titulares del bien -señala la resolución- deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro». Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante la Consejería de Educación y Cultura en el plazo de un mes a partir de esta notificación. Como se recordará, esta iniciativa partió de una moción presentada por la concejala de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, el pasado mes de julio donde el equipo de Gobierno municipal optó por la abstención limitándose a afirmar que iba a mandar a sus técnicos para realizar una valoración sobre el terreno. Según María Dolores Ruiz, «nunca los envió». RADIO ONLINE & PODCAST Fernando Berlín (Radio Cable): «Pensar por libre es posible y

muy sano» 57408.- Fernando Berlín es un habitual de las tertulias políticas de la televisión, y con ello, uno de los artífices de que se reflexione más sobre la política en este país. El-comarcal.es le ha entrevistado:

Pero su pasión es la radio. Ha apostado por un nuevo modelo de radio independiente digital que cada mañana comparte desayuno con miles de oyentes a través del programa que dirige, La Cafetera, que le mereció el Premio Ondas a la Innovación tecnológica en 2006. Ha logrado hacer de su programa una comunidad cómplice, uno de los mayores regalos profesionales que pueda ofrecer el medio radiofónico. Periodista comprometido, se atrevió a darnos un pronóstico sobre el resultado electoral. Y acertó, aunque no ve a Podemos en el Gobierno. - ¿Qué sabe de Torrejón de Ardoz? - Pues tengo una relación sentimental con Torrejón porque mi madre trabajó allí durante muchos años. También íbamos de vez en cuando a la base, pero yo era muy pequeño y no recuerdo muy bien el motivo. - ¿Y de Coslada? - Poco. No tengo una relación muy estrecha. - Pero conocerá al sheriff de Coslada… - Claro, la imagen que se ha proyectado desde los medios, especialmente en Coslada, ha estado relacionada con casos de corrupción o turbios. - Ahora tenemos al alcalde investigado. La Fiscalía pide tres años de prisión por delitos contra el patrimonio, aunque se diga poco en los medios. - Los grandes casos de corrupción han tenido mucho protagonismo en la prensa y eso ha anestesiado a la gente. Han perdido interés informativo pero se siguen produciendo casos relacionados con corrupción, como juicios pendientes, y que sin embargo no tienen repercusión en los medios. Pero nosotros en La cafetera nos centramos más en la información nacional e internacional y estos casos nos pasan más desapercibidos. - ¿Cuál fue su primera relación con el medio radiofónico? - He tenido una relación desigual. Cuando era pequeño escuchaba un programa que se llamaba La radio de las sábanas blancas, que lo escuchaba muchas noches. La radio para mí suponía compañía. Pero la radio no era un elemento muy presente en mi casa cuando era pequeño. La escuchaba yo por las noches y siendo adolescente. Era más bien un asunto de compañía donde contaban anécdotas y hablaban un

poco de la vida, que es la radio que a mí me gusta hacer. Una combinación entre información y hablar de la vida. - A mí me han contado que cuando jugaba usted a los cliks siempre había uno que hacía de periodista… - [Ríe] Sí. Con la radio he tenido una conexión más tardía. La figura del fotoperiodista, del reportero de guerra, me gustaba mucho desde muy pequeñito. Una persona que podía ser espectador de los acontecimientos históricos me parecía fascinante. Me gustaba también la deriva artística que conllevaba y por eso incorporaba esa figura en mis juegos. - ¿Qué diferencia hay entre la idea de aquel fotoperiodista y la que tiene ahora como profesional? - No mucha. Como trasfondo estaba contar las cosas, la misma dimensión social. Uno de mis referentes es el fotógrafo Sebastián Salgado. Siempre me ha impactado mucho contar lo que ocurre en el mundo y tratar de ofrecer una expicación. Antes con imágenes y ahora a través de la palabra, pero el foco sigue siendo tratar de comprender mejor el mundo, contar lo que sucede con la mayor honestidad posible. - Es usted un periodista idealista. - El periodismo no se puede entender sin compromiso. No sólo es contar las cosas y denunciar lo que está ocurriendo. Requiere de compromiso e implcación. Y para eso hay que tener una lectura moral de las cosas que están ocurriendo. - ¿Qué diferencia hay entre un medio como la radio y la televisión? - La radio implica una conexión con los oyentes. No requiere la atención de la televisión, que con las imágenes se presta a ofrecerte la realidad demasiado fría sin permitir una reflexión sobre lo que estás viendo. Te ofrece la información de modo más cerrado. La radio obliga a darte contexto, a explicarte las cosas, a tocar recursos relacionados con la imaginación. - ¿Qué le han enseñado sus maestros de profesión? - De Gabilondo una posición moral y ética sobre la vida muy fuerte. Es una persona con una mirada muy compleja sobre la actualidad, aportando gran profundidad, porque es una persona muy culta con una mirada muy humana sobre las noticias. De Angels Barceló he aprendido a ser exigente con el trabajo, pero también con la empresa con la que trabajas y a tener una posición autónoma. De Ferreras he aprendido la pasión. Y de Ana Pastor, su capacidad de sacrificio, dedicación y pasión que le pone también al trabajo. - ¿Qué le falta al periodismo de hoy? - Una de las cuestiones que se han abandonado está muy relacionada con la ética. Ha olvidado que no es una herramienta de las empresas que lo apoyan sino de los ciudadanos, que la utilizan para decidir a quién le dan su confianza para los próximos cuatro años. El periodismo debe dar mecanismos para construir sociedad. Y yo creo que el periodismo ha olvidado esa misión de herramienta que tiene y muchas veces responde a intereses que muchas veces no sabemos ni cuáles son realemente. - Tenía usted el auditorio del Conde Duque lleno en el aniversario de La Cafetera. ¿Qué tipo de oyentes tiene? - Es una comunidad muy numerosa y muy viva, y muy comprometida. Son oyentes muy bien informados que siguen muchos medios de comunicación y tienen discursos muy bien articulados… Nos sentimos que formamos parte de una gran comunidad.

- Hoy en día la política sufre de una gran polarizazión. ¿Es posible hoy el librepensamiento? - Pensar por libre es posible y muy sano. Lo que no cabe es ser tolerante con el intolerante. La intolerancia necesita mucha pedagogía… - No le daría la mano a Abascal… - Yo nunca le he negado la mano a nadie. Lo que nunca haría es votarle porque su pensamiento es muy destructivo para la sociedad. Pero yo me relaciono con gente de todo tipo de pensamiento y trato de ser lo más diplomático posible. Pero considero que Abascal necesita viajar y leer más. - Puede que sí. ¿Cómo se define usted? - Yo soy progresista en lo político. También me considero bastante batallador contra los convencionalismos. Pero me dejo gobernar poco por las etiquetas. - ¿Pero es usted una persona ordenada o más bien un desastre? - Soy bastante ordenado en casa. Me gusta la naturaleza, ir al teatro, al cine… pero me gusta mucho estar en casa. Y para eso hay que tener la vida un poco ordenada. También madrugo mucho. Me despierto a las seis todos los días para hacer La Cafetera. No vivo como un cartujo porque me acuesto muy tarde, pero me gusta estar en casa, con mi gente y mi familia. Me gusta una chimenea, una guitarra, pero no mucho la fiesta… - Es usted presidente del Gobierno, ¿qué es lo primero que hace? - [Piensa y resopla] Nunca aspiraría a eso. Jamás en la vida. Pero haría una gran campaña de apoyo a la educación. No sé si esta generación tiene salvación, pero si a este planeta lo puede salvar alguien es la generación que viene después. En segundo lugar focalizaría mucho en los derechos sociales para reducir la desigualdad porque todas las sociedades menos desiguales son más justas. Batallaría en esos dos frentes. - ¿Qué opina de que los jóvenes estén todo el día con los móviles en la mano? - No es una pregunta sencilla. Yo creo que la tecnología nos ha hecho mejores, más informados, más críticos… Y es verdad que la sobreabundancia de información nos ha despistado, pero pienso que tiene más cosas positivas que negativas. Hay que explicarle a los jóvenes cuáles son los peligros de la tecnología pero permitirles una gran capacidad de conexión. El mundo va en esa dirección y no hay manera de pararlo. Los niños no juegan ya con los playmobil, juegan con las máquinas, que en algunos casos les exigen una gran creatividad. - ¿Y si fuera el alcalde de Madrid? - También hay problemas relacionados con la desigualdad y la probreza. La ciudad se ha vuelto muy hostil. Habría que hacerla más saludable, luchar contra la contaminación. Actuar más en los barrios para fuesen más habitables. En el precio de la vivienda… hay que legislar y poner freno a estos negocios especulativos, como Airbnb, etc. Tiene que ver mucho con la ecología política, como la define Juan López de Uralde. - ¿Con qué político se iría a tomar algo? - No sé si es el mejor escenario que se me ocurre, pero cada político tiene sus cualidades en términos humanos. No lo haría con la extrema derecha. - No se me moja. ¿Con quién sí ha estado ya tomando algo? - Los conozco prácticamente a todos. En tertulias, entrevistas… Pedro Sánchez es amable, simpático en la proximidad. Pablo Iglesias es un tipo bastante profundo e intelectual. También es simpático y divertido. Pablo Casado es bastante majo que tiene una perspectiva muy humana. Rivera es bastante simpático. Irene Montero es

una persona muy brillante, es simpática además, muy divertida. Inés Arrimadas me pareció una persona muy refrescante…. así que te diría que con prácticamente todos. - ¿Cómo solucionaría usted el problema catalán? - Primero hay que escuchar las demandas. La ciudadanía española no ha sabido leer el problema que tiene que ver con la identidad catalana. Esto hay que aceptarlo porque ha sido una de sus reivindicaciones. También hay un problema de recursos. El independentismo cobró una extraordinaria fuerza tras el problema de la financiación de algunos recursos como la sanidad o la educación. El problema de Catalunya no es solo sentimental, es que representa el 19% del PIB, y si lo retiras se resienten los colegios en Extremadura, la policía en Sevilla, los hospitales de Guadalajara… No es un asunto frívolo, pero no significa que no haya que escuchar las demandas del de enfrente. Hay que sentarse y escuchar. - Pero cuando hay que dialogar con alguien que tiene un fin tan determinado, no ya el referéndum, sino la independencia, ¿qué clase de diálogo puede darse? - Pero cabría preguntarse por qué antes del Gobierno de Rajoy había un 10% de independentistas y ahora un 45%. Hay que explicar que la independencia no es progresista, no es un concepto de izquierdas. Sí lo es la redistribución. Yo tengo trato muy cordial con independentistas con los que es posible sentarse a dialogar. Creo que si así es posible también puede serlo a nivel de gobiernos. Para que haya condiciones para el diálogo tiene que estar garantizada la convivencia en Catalunya. El independentismo también bebe de mucha desilusión frente al resto del país. La corrupción o las posiciones poco edificantes…para que alguien quiera sentirse español tiene que estar orgullosos de serlo y para eso hay que ofrecerle cosas por las que sentir orgullo. España es el primer país en donaciones de órganos, los éxitos deportivos…algo bueno tenemos. Hay que explicar las cosas que hacemos bien y mejorar las que hacemos mal. Hay mucho trabajo que hacer. Cataluña solo es un síntoma de algo que le está pasando al resto del país. - Para finalizar, recomiéndenos un disco. - Yo escucho mucha música clásica. Ludovico Einaudi es un gran pianista que además va a tocar próximamente en España. - Y un libro. - Es muy recomendable en estos días leer un libro de Jason Stanley que se llama Facha. El autor es profesor de la Universidad de Yale, probablemente el mayor experto en el auge del fascismo, y alerta de qué manera el discurso del fascismo se está imponiendo sin que nos demos cuenta.

El podcast de Comedy Central, en exclusiva en iVoox

57409.- La aplicación de podcasts y radios iVoox estrena en exclusiva el programa Stand-Up de Comedy Central, de forma gratuita para sus oyentes. Gracias a este acuerdo, los amantes de la comedia ahora podrán disfrutar cada semana de nuevo contenido original de Comedy Central; desde programas icónicos: El Pueblo contra Enrique San Francisco, La Noche Canalla o Central de Cómicos, hasta los monólogos de los principales cómicos españoles: Rober Bodegas (Bruto), Ignatius Farray (Stand-up comedy), Dani Rovira (Pata Negra), Luis Álvaro (Luis Álvaro en 20 minutos), entre muchos otros. Todo ello en las aplicaciones renovadas para Android y iOS de iVoox, que permitirán reír en cualquier momento y lugar a sus oyentes. iVoox amplia así su catálogo de iVoox Originals, que actualmente cuanta con más de 30 podcasts exclusivos como Milenio Live, del reconocido Iker Jiménez, Días Extraños de Santiago Camacho o el famoso podcast de cine, La Órbita de Endor. Como ya anunció en octubre en los Podcast Days celebrados en Madrid, la plataforma tiene previsto incorporar nuevos podcasts de éxito a sus iVoox Originals en los próximos meses. Sobre iVoox iVoox es la plataforma líder de podcast y radio en español para escuchar, publicar, compartir y monetizar. Cuenta con más de 25 millones de audios, más de 60 millones de audios escuchados al mes y una calificación de 4.7 en las principales tiendas de aplicaciones. Web: http://www.ivoox.com App Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ivoox.app&hl=es App iOS: https://itunes.apple.com/es/app/ivoox-podcast/id542673545?mt=8 Sobre Comedy Central Comedy Central, la marca experta en comedia, lleva haciendo reír al público desde su lanzamiento en Estados Unidos en 1991. Reconocida por su oferta de comedia local e internacional, es el canal que ofrece todo tipo de humor, desde el más tradicional hasta la sátira más actual. Con una oferta que va desde eventos globales como el FriendsFest o los Roast, y locales con stand-up en directo, hasta programas como Roast Battle, El Show del Presidente o The Daily Show with Trevor Noah, pasando por populares series como South Park. Fuera de Estados Unidos, Comedy Central es parte de Viacom International Media Networks (VIMN), uno de los mayores creadores de programas y contenidos del mundo para todas las plataformas. Está disponible en 149 países en 21 idiomas, a través de 34 canales de televisión programados y operados localmente para 377 millones de hogares, y conectando a más de 151 millones de fans a través de las redes sociales. En España llega al 100% del territorio nacional a través de Movistar+, Vodafone TV, Orange TV, Euskaltel, Telecable, R Cable, Sky, Total Channel y otros operadores de Cable Tradicional. Sobre Viacom International Media Networks (VIMN) Viacom International Media Networks (VIMN) forma parte de Viacom Inc. (NASDAQ: VIA, VIAB) y está compuesta por algunas de las marcas de entretenimiento más conocidas del mundo, como MTV, Nickelodeon, Comedy Central, BET, Paramount Network, Channel 5 (en Reino Unido),VH1, VIVA, COLORS, Spike, Game One y TR3s: MTV, Música y Más. Las marcas de Viacom llegan a unos 3.200 millones de hogares de aproximadamente 170 territorios en 40 idiomas, a través de más de 200 canales de televisión programados y operados localmente, y más de 550 propiedades para medios digitales y televisión móvil.

VIMN Spain cuenta con un portfolio compuesto por algunas de las marcas de entretenimiento multimedia más populares en el mundo, entre las que se incluyen Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Paramount Network o VH1. Las marcas de Viacom en España son vistas a través de 12 canales.

Conoce Eloquenze, una plataforma de producción de canales de radio escolar online

57420.- Eloquenze es una plataforma de producción de canales de radio online que permite a los usuarios crear y gestionar su propia radio en Internet de forma fácil y rápida, a través de una gran cantidad de herramientas sencillas e intuitivas y controlado por el propio usuario, lo que le facilita la creación de sus propios podcasts y la gestión de su radio online de forma profesional. En el ámbito educativo, Eloquenze pretende ser un elemento complementario dentro de la educación curricular actual, utilizando la radio como herramienta de formación ya que es un medio que dispone de infinitos recursos de aprendizaje, siendo su principal objetivo la motivación del alumno. Es un recurso completamente innovador frente a los tradicionales métodos de aprendizaje, que resaltan las carencias hoy en día del alumnado en cuanto al conocimiento de la lengua, tanto oral como escrita, logrando una gran mejora en las competencias educativas y la comprensión de los contenidos académicos. www.eloquenze.com Juan Ignacio Solera, fundador de Ivoox: "El 'podcast', hasta la fecha, no es el formato que tienen en mente quienes buscan

difundir 'fake news" 57453.- Oscar Senar le ha entrevistyado para eldiario.es: Juan Ignacio Solera, fundador la plataforma de podcast Ivoox, ha participado esta semana en el VII Congreso Ebook de Barbastro "No hacemos una tarea de selección de contenidos, es la propia comunidad de oyentes la que evalúa lo adecuado y benévolo de cada uno de ellos"

"Con Ivoox Originals queremos hacer una especie de sello discográfico para podcast. Igual que Sony negocia con Spotify su catálogo, nosotros aspiramos a alcanzar estrategias similares"

El entusiasmo de los aficionados al podcasting, esto es, a grabar y compartir programas de lo que convencionalmente se llamaría radio (pero que en Internet se amplía y adquiere otra dimensión, con sus propios códigos), es el principal motor de un sector pujante al que ya se han apuntado tanto emisoras convencionales como grandes marcas. Pero tan necesarias como las ganas de los podcasters por hablar de sus temas favoritos son las plataformas de difusión de esos contenidos. En España, una de las principales referencias es el 'audiokiosko' Ivoox, cuyo fundador, Juan Ignacio Solera, ha visitado esta semana Barbastro para participar en la VII edición del Congreso del Libro Electrónico. - ¿Cómo surgió Ivoox? - Es un proyecto personal, fruto de un momento en el que por motivos profesionales tuve que viajar mucho por carretera, solo, y me aburría. Quería aprovechar ese tiempo escuchando algo interesante, que en mi caso eran podcast de temática histórica y biográfica. Ivoox en el fondo aparece para cubrir una necesidad propia, aprovechar el tiempo mientras conducía. - Hace ya una década de esto. - Aún no estaban tan extendidos los Iphones ni los sistemas operativos de los actuales teléfonos inteligentes; estaba ideado para usarlo en los Nokia de la época, que ya tenían la potencialidad de reproducir audios en formato mp3, originalmente pensado para la música. El objetivo era disponer de otros contenidos para aprovechar ese reproductor. - ¿Cuánto de arriesgado era y es dejar los contenidos en manos de los usuarios? - Nosotros no tenemos vinculación editorial con los contenidos, somos una plataforma de publicación. La responsabilidad del contenido, tanto a nivel de calidad como de legalidad, recae sobre quien lo sube y publica. Cuando tienes una plataforma así, hay podcast de mejor calidad y sonido, y otros no tanto. Nosotros no hacemos una tarea de selección, es la propia comunidad de oyentes la que evalúa lo adecuado y benévolo de cada uno de ellos. - En este mismo sentido, ¿Ivoox se ha planteado algún tipo de política para frenar la difusión de teorías conspirativas o fake news? - No hacemos selección ni tenemos herramientas para detectar este tipo de contenidos. Delegamos en la propia comunidad de Ivoox este tipo de denuncias, esto es, si alguien detecta un podcast que incumple algún tipo de normativa en cuanto a violación de la propiedad intelectual o con un contenido que haga apología del terrorismo o la violencia, procedemos a su análisis y a su retirada si procede.

Pero nosotros no tenemos en la actualidad la capacidad tecnológica para una actuación de tipo sistematizado. De todas maneras, para aflorar este tipo de contenidos, el podcast no es el medio más adecuado, porque es un formato cerrado, de una duración determinada, que hay que buscar... No es algo ágil como un mensaje de Whatsapp o una foto o vídeo trucado en redes sociales, que en poco tiempo hace correr la idea falsa que se quiere difundir. El podcast, hasta la fecha, no es el formato que tienen en mente aquellos que buscan este tipo de actuaciones. - A principios de año se lanzó Ivoox Originals. ¿De qué se trata? - Ivoox Originals pretende evitar uno de los males del mundo del podcast, la multisindicación. Hasta ahora tú publicas tu audio en mp3 y se sindica a través de RSS, de manera que alguien se puede suscribir al mismo desde las multiples plataformas de podcast que existen. Eso, como podcaster, te hace perder el control de tu audiencia, porque no tienes la seguridad de que una descarga realizada desde una de estas plataformas se convierta en una escucha, porque en muchos casos son descargas automáticas que lo que hacen es "machacar" el audio anterior. Y en el caso de que se termine por realizar la escucha, cosa que nuestros datos indican que en un 80% no ocurre, no tienes conocimiento de qué tipología de oyente es el que está al otro lado. Eso, desde un punto de vista comercial, no es bueno, porque no hay marca que quiera meter su mensaje en un programa sin saber a qué audiencia se está dirigiendo. Con Ivoox Originals queremos hacer una especie de sello discográfico para podcast, en el que garantizamos las escuchas y métricas de los podcast que se colocan bajo este sello, de escucha exclusiva en Ivoox. Así aseguramos que cada descarga es una escucha, que al otro lado hay un oyente de carne y hueso, y luego podemos hacer segmentaciones de audiencias para una potencial comercialización ante agencias y marcas. Por otro lado, esto también permite gestionar los royalties de reproducción vía acuerdos de distribución con otras plataformas. Igual que Sony negocia con Spotify su catálogo, y Spotify le paga una cantidad a Sony por ello, nosotros aspiramos a alcanzar estrategias similares con otras plataformas de publicación que están entrando ahora en el mundo del podcast. - ¿Cómo creéis que esto puede contribuir a la profesionalización de los podcasters? - Al garantizar que detrás de esas descargas hay escuchas reales es más fácil aspirar a conseguir ese retorno monetario y que algunos podcasters puedan vivir de este trabajo. De hecho, vivir del podcast ya es algo que estamos permitiendo a algunos de ellos, ya que hemos lanzado un modelo de suscripciones para fans que permite al podcaster publicar episodios extras exclusivos para seguidores de su programa. El suscriptor puede acceder de forma anticipada a los episodios, o tener contenidos extras exclusivos, pero el oyente que no quiere o puede pagar no pierde, ya que no se queda sin su programa favorito, sino que solo tiene que esperar a que el contenido habitual se publique en abierto algo más tarde. Con este sistema nadie pierde: el que no quiere o puede pagar, va a escuchar lo mismo que hasta ahora, y el que se suscribe tiene un contenido adicional. Este sistema ha permitido que varios podcasters obtengan varios miles de euros al mes y hayan podido dedicarse a ello dejando sus anteriores trabajos. - ¿Hay algún ejemplo concreto? - Sin entrar en detalles económicos, tenemos casos de éxito como La Órbita de Endor o Días extraños, de Santiago Camacho. Son dos ejemplos claros de podcast que funcionan gracias a este modelo de suscripción. - ¿Ivoox se ha planteado en algún momento crear o impulsar contenidos propios? - Si, pero a día de hoy no tenemos la capacidad financiera de hacerlo con garantías de que sea una producción bien guionizada, teatralizada y grabada. Es algo que tenemos en mente para el futuro.

- ¿Cuál es el tipo de contenido que más éxito tiene? - Las temáticas más populares son las relacionadas con el misterio y la historia. No me gusta llamarlos "de misterio" sin más, porque son programas donde se analizan temas en profundidad, algo por otra parte típico y diferencial del formato podcast: se entra muy a fondo en los asuntos tratados. También funcionan muy bien los programas dedicados al análisis de películas, series y videojuegos. - Ivoox también ha aflorado comunidades de aficionados al cómic, la ciencia ficción... ¿El podcast es un campo ideal para estos públicos de nicho? - Así es. Por ejemplo, La voz de Horus, un programa que se ha acogido al modelo de mecenazgo, es un caso de éxito, con una cantidad importante de seguidores dispuestos a pagarles al mes lo que cuesta un café... Bien, pues es un podcast que habla solo de Warhammer, esto es, del juego de miniaturas. Esa vitalidad y profundidad a la hora de abordar los temas son las que hacen que se conviertan en apasionantes para los aficionados; son nichos temáticos en torno a los que se generan verdaderas comunidades. - ¿Qué relación mantiene Ivoox con los grandes productores de contenidos, como las radios convencionales o los grandes nombres de la comunicación? Hay plataformas de terceros que, en lugar de mantener la exclusiva de sus audios, los suben también a Ivoox. - Nosotros ofrecemos acceso a una audiencia. Puedes tener un contenido muy bueno, pero darlo a conocer es muy costoso, incluso más que la propia producción del contenido en sí mismo. Así que estos editores que tienen como modelo hacer grandes podcast, con el patrocinio de una marca, recurren a Ivoox para distribuirlos porque lo que quieren es lograr una mayor difusión. No tendría sentido que solo lo distribuyeran en una plataforma propietaria, porque deberían invertir un pastón en darla a conocer. - Entonces, no hay un acuerdo con las grandes radios, sino que son ellas las que suben los contenidos por iniciativa propia. - El contenido de radio es distinto al del podcast. Las radios necesitan publicidad, y cuando llega la encuesta del EGM (Estudio General de Medios), les da igual que tú digas que escuchas sus programas a través del dial de su emisora, de su página web o de Ivoox; lo relevante es que hayas escuchado ese programa. Podium Podcast es un modelo diferente: invierte en hacer grandes series de podcast, generalmente vinculados a marcas patrocinadoras; en un entorno como el del podcast, en el que las escuchas se mueven en decenas de miles, su objetivo es estar en cuantos más lugares mejor para que se escuchen lo más posible. - En el Congreso Ebook de Barbastro se habla de la relación del podcast y el audiolibro. ¿Qué lecciones puede sacar un sector del otro? - Lo más importante es acostumbrar al oyente a abandonar la actitud pasiva en la escucha, como se hace con la radio, que la tienes de fondo, para pasar a otra más activa en la que es el usuario quien elige el mix de contenido que va a escuchar. Fomentar la adaptación a este nuevo modo de uso es el punto de intersección entre audiolibros y podcast, aunque luego la tipología de contenidos varía entre unos y otros.

RESTO DEL MUNDO

Colombia adjudicará 572 emisoras comunitarias

57392.- El Nuevo Siglo publica que la concesión que prepara el Mintic desde septiembre pasado es por 20 años, prorrogables por el mismo lapso. Sin embargo en algunas regiones, como Amazonas, hay dudas de operadores para presentarse porque persistirían dificultades para sostenibilidad de este tipo de proyectos. Hasta el próximo viernes el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) dio plazo para la presentación de propuestas para la adjudicación en todo el país de frecuencias por 20 años a emisoras comunitarias, la cual se efectuará a finales de diciembre próximo. Actualmente hay 626 concesionadas, la mayoría de las cuales espera renovar la autorización, en tanto que otros interesados se presentan por primera vez. La radiodifusión comunitaria es un servicio público orientado a satisfacer necesidades de la comunicación en el municipio o área objeto de cubrimiento, facilitando el ejercicio del derecho a la información y la participación de sus habitantes a través de programas radiales que promuevan el desarrollo social, la convivencia pacífica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de las identidades culturales y sociales. “Aspiramos a iniciar 2020 con nuevas emisoras que brinden a las poblaciones canales de comunicación con información local que fortalezca la democracia. Por eso, desde el pasado 21 de octubre, nos encontramos en la etapa de recepción de postulaciones”, dijo el director de Industria de Comunicaciones, Jorge Barrera. El pasado 12 de septiembre el Mintic publicó el borrador de pliego de la convocatoria pública para la adjudicación de emisoras comunitarias para que los interesados pudieran enviar sus aportes y comentarios.

Actualmente, Colombia cuenta con 626 emisoras comunitarias que prestan un servicio social y fortalecen la identidad regional. Previo a la apertura de este proceso, el Mintic recibió 1.573 manifestaciones de interés en 578 municipios del país, lo que equivale a más del 250% de las emisoras que están en operación. “Desde hace 10 años, el Estado tiene una deuda con los ciudadanos en la asignación de emisoras comunitarias. Este servicio es esencial para que las poblaciones cuenten con información local, puedan difundir sus opiniones, fortalecer la democracia y el acceso al conocimiento”, señaló la ministra TIC, Sylvia Constaín. Añadió que “de esta manera, el Ministerio de las TIC continúa con su labor de construir un país conectado y equitativo, que promueva el acceso a la información, el pluralismo informativo y la identidad nacional”. Aclaró que los participantes en el proceso de convocatoria deberán ser comunidades organizadas que demuestren trabajo social y residan en el municipio al cual se postulan. De acuerdo con la ministra Sylvia Constaín, “con el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias buscamos brindar nuevas alternativas que contribuyan a la información, la interacción, el diálogo y la cohesión en las comunidades, facilitando el encuentro y el fortalecimiento de diferentes identidades culturales. De esta manera, estamos saldando una deuda con las zonas más alejadas del país que no contaban con este servicio”. La Ministra dijo que “con este proceso se llegará a más municipios con emisoras que representan la voz de la gente. Estos medios fortalecen la democracia y ayudan a solucionar los problemas locales. De esta manera se disminuirán las barreras de acceso a la información y se avanzará hacia un país más conectado”. Algunas preocupaciones La radio comunitaria espera con esta nueva adjudicación que el servicio crezca, sea sostenible y llegue especialmente a las regiones en donde hoy no existe, y de esta forma servir no solo como medio de comunicación sino al desarrollo de las comunidades. Sin embargo, hay algunas dudas porque se sigue adoleciendo de una política de sostenibilidad para la radio comunitaria y además en esta adjudicación es baja la potencia que se autoriza a cada estación, lo que limita su alcance. En ese sentido el director ejecutivo de la Federación de Medios Comunitarios de Colombia (Fedemedios), Mauricio Beltrán, dijo a EL NUEVO SIGLO que la adjudicación que está por producirse “es un paso muy importante en la consolidación de un sistema de medios comunitarios en Colombia. Existen en el país por lo menos 500 municipios en donde no había ningún servicio de radiodifusión local con lo cual era imposible que las comunidades accedieran a servicios fundamentales para una geografía como la nuestra”. Añadió el directivo que también es importante esta adjudicación en la medida que se van a abrir licitaciones en municipios que “sufrieron la pérdida de su licencia por diversas razones, y entonces se requiere volver a retomar el servicio”. Sin embargo Beltrán enfatizó “creo que hay un par de elementos importantes que deberían mejorar: es que no existe todavía un mecanismo que permita garantizar el cubrimiento para las radios, hay un aspecto que puede constituir un elemento de restricción y es que el máximo de adjudicación es de 250 vatios por emisora en esta convocatoria. Y en municipios como Solano en el Caquetá o Riosucio en Chocó eso es completamente insuficiente”.

Otro aspecto de esta adjudicación que pone a pensar a los radiodifusores comunitarios del país, según el Director Ejecutivo de Fedemedios, es “que no se contempla un fondo para la sostenibilidad del sector en una política pública que permita que los concesionarios cuenten con algunos mecanismos de financiación. Entonces las poblaciones más distantes, las que más necesitan el servicio, los indígenas que gracias a la radio pueden defender su idioma, mantenerlo constantemente activo, normalmente no pueden acceder a la frecuencia porque no tienen con qué pagar todo lo que el Ministerio cobra”, como uso de espectro. También se suma que hay que pagar derechos a Sayco y Acinpro, entre otros. Agregó que no existe tampoco “una política pública que permita acceder, por ejemplo, a la pauta oficial que se distribuye de una manera que no le llega a las radios sino un porcentaje mínimo. Generalmente las centrales de medios no llevan a la radio comunitaria más del 10% de lo que cobran”. El directivo puso como ejemplo de esto que una pauta de $30 mil se la pagan a la radio comunitaria en $3 mil, “entonces el intermediario se queda con unos niveles de ganancia del 90%, lo cual es una vulgaridad”. Beltrán consideró que en esta adjudicación el aspecto de sostenibilidad es lo grave porque “muchas emisoras no van a ser cubiertas, la comunidad no va a participar simplemente porque sostener una radio comunitaria es muy difícil en las actuales condiciones porque de otro lado hay unos pagos que hay que hacer permanentemente, y el hecho de ser radio comunitaria muchas veces es interpretado por parte de las entidades públicas como radio gratis, y entonces llegan programas, llegan proyectos radiales, pero no llegan recursos para la emisión”. En ese sentido consideró que de las 626 emisoras comunitarias que hace una década recibieron la concesión, al día de hoy estarían operando efectivamente unas 580 porque las otras no pudieron mantenerse en el aire. El directivo dijo que también siguen a la espera de que el Mintic implemente la propuesta que han hecho de una subdirección de radiodifusión comunitaria.

Nur, la locutora ciega que alumbra las ondas de The One en Mosul (Irak)

57434.- Gracias al artículo de Francisco Carrión en El Mundo, conocemos la historia de esta locutora iraquí Nur presenta uno de los programas más populares de la ciudad iraquí en una emisora nacida tras la retirada del Estado Islámico. Empezó como voluntaria y hoy cobra 30 euros por programa. Una canción que habla de sueños rotos sucede al tintineo de las señales horarias. Segundos después, una voz irrumpe en las ondas. Suena tímida pero no titubea. "Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa. Saludo a todos nuestros oyentes. Hoy nos acompaña Abdelrahman, un rapero de nuestra ciudad. Debo reconocer que no sabía que existiera este tipo de música en Mosul", vocea Nur al Tai al otro lado del micrófono. El piloto rojo brilla en el centro del estudio y el artista responde a las preguntas. Así arranca la última entrega de Nur (Luz, en árabe), el espacio estrella de One FM, una de las primeras emisoras de radio nacidas en la que fuera capital iraquí del califato tras la derrota del autodenominado Estado Islámico. Dos años después del fin del yugo yihadista, el transistor ha vuelto a sintonizar con una incipiente libertad en una urbe devastada por nueve meses de cruenta batalla. Nur -18 años recién cumplidos- perdió por completo la visión en el verano de 2015, apenas un año después de que los barbudos dictaran su ley en el callejero de Mosul. "La presión ocular me terminó provocando la ceguera. Los médicos lo detectaron tarde y la ocupación de la ciudad por parte del Daesh [acrónimo en árabe del Estado Islámico] hizo imposible que pudiera salir para recibir tratamiento", explica a EL MUNDO la joven, que ha encontrado en las ondas su altavoz. "Al quedarme ciega, me entretenía en casa escuchando la radio e imitando a los locutores con un pequeño micrófono. Traté de formarme para reunir la valentía de hablar en público. Entonces carecía de medios para hacer escuchar mi voz", rememora Nur. La adolescente, que hizo su presentación en sociedad en un certamen de talentos, llamó a las puertas de la emisora a principios del año pasado, poco después de que One FM inaugurara sus emisiones. "Vino pidiendo presentar un programa. Tenía muchas ganas y le ayudamos a cumplir su sueño", reconoce Ghadir Ahmed, director del canal. "Fue así como se acabó quedando con nosotros. Desde entonces ha firmado casi un centenar de entrevistas a vecinos de Mosul, grandes y pequeños. Su misión es dar a conocer a gente que tiene aficiones e historias de éxito. Que una persona ciega presente un programa como éste es un mensaje muy claro a la audiencia: la discapacidad no es un obstáculo sino una fortaleza", agrega. "Es ella la que elige a los invitados y prepara los cuestionarios", apunta. Su espacio, que se emite en directo dos veces al mes, arroja esperanza entre la desolación de una ciudad reducida a escombros que batalla todavía con la digestión del conflicto. Sus capítulos son haces de luz para animar las tareas de rehabilitación y el lento regreso a casa de quienes habitaron una vez un callejero carcomido por las refriegas. "Poco a poco la vida vuelve a la normalidad pero la ciudad sigue destruida y no hay servicios tan básicos como el agua o la electricidad", murmura Nur. Sus conversaciones buscan rescatar las intrahistorias de la villa, ejemplos de resiliencia frente al abandono de políticos y comunidad internacional. "Recuerdo que el episodio que concitó más éxito fue la entrevista a un ciego que consiguió

construir una red de comunicaciones en tiempos del Daesh para poder hablar de un modo seguro con sus amigos". "La idea es siempre la misma: dar una oportunidad a los que merecen ser escuchados", arguye Ghadir, un periodista que huyó de Mosul tras la llegada de los acólitos del IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés) y encontró asilo en Bélgica. "Tras la liberación de la ciudad, decidí regresar. Quiero ayudar a recuperar Mosul", desliza el joven en plena recomposición del tejido mediático del enclave. One FM, que mezcla música con magazines de entretenimiento y tertulias, es una de las dos emisoras privadas lanzadas en los últimos años. El resto de radios emiten aún desde la cercana región autónoma del Kurdistán iraquí. Un lento despertar de la pesadilla del IS, que clausuró todos los medios; persiguió a su personal; impuso castigos físicos a quienes fueran cazados escuchando el dial; y solo permitió la difusión de Al Bayan, la emisora desde la que anunció decapitaciones; victorias militares; salvajes edictos y sangrientos ataques en el extranjero. "La radio vuelve a ser un medio muy popular, seguido por gente de todas las edades y todos los sectores", celebra su artífice. La cadena emite desde un café construido para quienes quieren saciar la curiosidad de asistir a las retransmisiones a través de una pecera mientras dan sorbos a un té y, de paso, contribuir a la azarosa financiación del medio. Como el resto de compañeros de aventura, Nur inauguró su singladura ante el micrófono en calidad de voluntaria. Hasta que las cuentas de la cadena comenzaron a despegar. "Recibo unos 30 euros por cada episodio pero el objetivo no es ganar dinero sino llegar a la gente", replica esta estudiante, que alterna su último curso de bachillerato con su pasión radiofónica. "Una vez comuniqué la suspensión del programa y las reacciones del público fueron tales que tuve que rectificar y seguir". Empeñada en elevar su voz sobre la oscuridad que una vez secuestró Mosul, Nur no solo se encarga de mostrar los sueños ajenos. "Yo también tengo mis propios sueños", responde. "Quiero ir a la facultad y estudiar periodismo. Mi aspiración es trabajar algún día en un canal de televisión en Irak o en algún otro lugar del mundo. ¿Quién dijo que fuera imposible? Me puse frente a un micrófono con 16 años y puedo llegar adonde yo quiera". RECEPTORES

Sangean Pocket 140 (DT-140), una radio de bolsillo con batería

57446.- Tuexperto.com la describe con todo detalle: Hoy en día puede parecer raro que un fabricante se dedique a vender radios de bolsillo. Pero parece que son muchos los que todavía siguen utilizando estos dispositivos. Ya sea para escuchar la radio en el metro, en casa o en el campo de fútbol, las radios de Sangean se han convertido en unas muy buenas compañeras de aventuras. La Sangean Pocket 140 es una pequeña radio que viene con una batería que podremos cargar a través de un puerto Micro USB. Es un dispositivo sencillo, fácil de usar y que incluye todo lo necesario para disfrutar de ella desde el primer momento.

La Sangean Pocket 140 tiene memoria para 40 emisoras, con lo que podremos tener guardado un buen catálogo de emisoras y acceder a ellas de forma fácil y rápida. Tan rápida que tiene unos cuantos botones en la parte superior de acceso directo a nuestras preferidas. Además, en su pequeña pantalla podremos ver información de la radio, la batería, la calidad de recepción e incluso la hora. En definitiva, una radio muy completa que podemos encontrar en tiendas especializadas con un precio bastante ajustado. ¿Quieres saber más sobre la Sangean Pocket 140 (DT-140)? Desgranamos sus características. Sangean Pocket 140 (DT-140) Tipo: Radio de bolsillo Tuner: FM 87.5 – 108 MHz, MW 522 – 1710 (9k) / 520 – 1710 (10k) kHz Memoria: 40 emisoras Reloj: Sí Sonido: Estéreo a través de auriculares, DBB (Dynamic Bass Boost) Batería: 900 mAh Conectores: Jack de 3.5 mm para auriculares, Micro USB para carga Potencia de salida: 1mW*2 Accesorios incluidos: Auriculares, Clip para cinturón Colores: Negra y gris o Blanca y azul Dimensiones: 49.7 x 91.9 x 16.2 mm Peso: 72 gramos Fecha de lanzamiento: Disponible Precio: 60 euros Diseño compacto para que podamos llevarla siempre con nosotros La Sangean Pocket 140 (DT-140) es una radio de bolsillo, así que su diseño es realmente compacto. Mide poco más de 9 centímetros de alto y pesa solo 72 gramos. Es decir, vamos a poder llevarla en la mochila y el bolso sin que prácticamente notemos que está ahí. Tiene un diseño rectangular con bordes redondeados, como si fuera un móvil. En la parte delantera tenemos una pequeña pero útil pantalla en la que veremos mucha información. Tenemos la banda en la que estamos, el número de la emisora, el programa, la batería y el modo en el que está funcionando la radio. Además, esta pantalla también ofrece la posibilidad de mostrar la hora.

Bajo la pantalla vemos cinco grandes botones. En la parte más baja están los botones que nos servirán para subir y bajar el volumen. Y en la parte más alta tenemos otros dos botones que nos ayudarán a configurar la radio. Entre ellos vemos un botón circular con el que podremos elegir la banda de radio que queremos. Suponemos que por una cuestión estética, Sangean ha preferido colocar el resto de botones en los marcos del dispositivo en lugar de en la zona frontal. Así pues, en la parte superior tenemos cuatro botones en los que podremos grabar nuestras emisoras favoritas para acceder a ellas lo más rápido posible. También aquí encontramos el jack de 3.5 mm para conectar los auriculares. Mirando la radio de frente, en el marco izquierdo tenemos el botón de encendido. Este es de gran tamaño, así que nos será fácil localizarlo. También aquí vemos un pequeño control deslizante que nos permitirá bloquear las teclas. Esto es realmente útil para cuando llevamos la radio metida en un bolsillo o dando vueltas en el interior del bolso y la mochila, ya que así evitaremos que se pulsen los botones sin querer. Por último, en esta lado también encontramos el conector Micro USB que nos servirá para cargar la batería. En el lado contrario vamos a encontrar el botón deslizable que nos permitirá buscar las emisoras. De esta forma podremos localizarlas de forma manual, aunque la Sangean Pocket 140 (DT-140) también cuenta con una función de búsqueda automática. En cuanto a la parte trasera, luce un acabado liso en el que solo vamos a encontrar el logotipo de la marca. La radio se vende en dos acabados. Por un lado tenemos uno más sobrio, con el frontal y trasera en color negro combinado con laterales negros. Por otro lado tenemos uno más llamativo y juvenil, con el frontal y la trasera en color blanco combinado con laterales en color azul. 40 presintonías y sonido estéreo Respecto a su funcionalidad, la Sangean Pocket 140 cuenta con un sintonizador FM que cubre las frecuencias desde 87.5 a 108 MHz. Tiene memoria para 40 emisoras y también búsqueda automática de las mismas. Así pues, no será necesario que cada vez busquemos las emisoras, podremos almacenar nuestras preferidas. Por otro lado, la radio cuenta con el sistema DBB (Dynamic Bass Boost). Se trata de un sistema que refuerza los graves para conseguir un sonido más contundente a través de los auriculares. También contamos con otras funcionalidades bastante interesantes. Por ejemplo, la radio es capaz de conmutar entre sonido estéreo y mono. Además, tiene un sistema de apagado automático que apagará la radio a los 90 minutos de inactividad. Este es ideal para no gastar del todo la batería si nos dejamos la radio encendida por error. Y ya que hablamos de batería, esta es una de las características más interesantes del dispositivo. La Sangean Pocket 140 (DT-140) no utiliza pilas para su alimentación, sino que está equipada con una batería de litio con una capacidad de 900 mAh. Esta se carga mediante un conector Micro USB, lo que significa que podremos cargar la batería con una powerbank externa, al igual que los móviles. Precio y disponibilidad En resumen, la Sangean Pocket 140 es una pequeña radio de bolsillo que podremos llevar siempre con nosotros para poder escuchar nuestros programas favoritos en

cualquier parte. Tiene un diseño muy acertado, es capaz de almacenar 40 emisoras y cuenta con una batería recargable, algo poco habitual en este tipo de dispositivos. La Sangean Pocket 140 (DT-140) se puede conseguir en tiendas especializadas con un precio de 60 euros. Junto con la radio Sangean nos incluye los auriculares y una funda con clip que nos permitirá llevar la radio colgada del cinturón.

Sangean Traveller 760 (DPR-76), radio FM con altavoz y receptor DAB

57449.- Novedad de Sangean presentada desde tuexperto.com: La radio sigue siendo una de las mejores compañeras que podemos tener a la hora de realizar múltiples tareas. Aunque el streaming de canciones ha ganado mucho camino, somos muchos los que usamos la radio mientras trabajamos, cocinamos, aseamos la casa o estamos tranquilamente en la terraza tomando el sol. La variedad de programas y música que ofrecen la FM sigue siendo muy tentadora para muchos usuarios. Pero eso no significa que tengamos que renunciar a las nuevas tecnologías. Por eso fabricantes como Sangean tienen un gran catálogo de radios que combinan diseños modernos con funcionalidades actuales. Un bueno ejemplo es la Sangean Traveler 760 (DPR-76), una radio FM compacta con altavoz que incluye también un receptor DAB +. Cuenta con una gran pantalla LCD fácil de leer con función de retroiluminación, lo que nos permitirá utilizar la radio incluso por la noche. Tiene además diez estaciones preestablecidas disponibles y la función de búsqueda automática para buscar estaciones activas en toda la banda. Todo ello en un diseño llamativo y juvenil, con una muy buena variedad de colores. Por otro lado, la radio cuenta con conector para auriculares, apagando el altavoz externo cuando se conectan los mismos para una escucha sin molestar a quienes nos rodean. Vamos a conocer mejor las características de la Sangean Traveller 760 (DPR-76). Sangean Traveller 760 (DPR-76) Tipo: Radio FM con altavoz y receptor DAB+ Tuner: FM 87.5 – 108 MHz - DAB / DAB+ 5A – 13F Memoria: 40 emisoras (20 FM y 20 DAB) Reloj: Sí

Sonido: Amplificador clase D Batería: No, funciona con pilas o conectada Conectores: Jack de 3.5 mm para auriculares, USB B para actualizaciones Potencia de salida: 0.5W a través de auriculares Accesorios incluidos: Adaptador de corriente Colores: Azul, gris, negro y verde Dimensiones: 165.8 x 107.3 x 37.2 mm Peso: 404 gramos Fecha de lanzamiento: Disponible Precio: 100 euros Bonito diseño con pantalla LCD de gran tamaño La Sangean Traveler 760 es una radio que, como su nombre indica, podemos usar tanto en casa como fuera de ella. Su diseño es bastante llamativo, con cuatro acabados de color diferentes para elegir el que más se adapte a nuestro estilo. Está disponible toda negra, con el frontal y la trasera en blanco y los bordes azules oscuro, con el frontal y la trasera en blanco y los bordes grises y con el frontal y la trasera en blanco y los bordes en un llamativo verde claro. Será en la parte frontal donde tengamos prácticamente todos los controles del dispositivo. Lo primero que nos llamará la atención será una pantalla LCD de gran tamaño que nos ofrecerá todo tipo de información. Es a color y muestra desde los datos de las emisoras que estamos escuchando hasta el nivel de batería, la hora o el tipo de radio que tenemos puesto en casa momento. Bajo la pantalla tenemos una buena selección de botones. A la izquierda del todo tenemos los botones de volumen. En el extremo derecho, con la misma forma, dos botones que nos permitirán buscar las emisoras de forma manual. Si miramos en la zona inferior veremos cuatro presets en los que podremos almacenar nuestras emisoras favoritas para tener acceso a ellas rápidamente. Y sobre estos tenemos cuatro botones más para cambiar de página, iniciar una búsqueda automática de emisoras, mostrar información o seleccionar las opciones de los menús. Completando la parte delantera tenemos otros dos botones a la derecha de la pantalla. Uno es el que nos permitirá cambiar de banda de radio. Y el otro es el botón de encendido. Este último llama la atención porque es de color. Además, es de un color diferente según el acabado que hayamos elegido para la radio. En el modelo negro y en el acabado azul oscuro este botón es de color dorado. Por otro lado, si elegimos el acabado gris el botón de encendido será de color azul oscuro. Y, por último, si escogemos el acabado verde para los bordes el botón será de este mismo color. En cuanto al lado izquierdo del frontal, está totalmente dominado por el altavoz con el que cuenta la radio. Este nos permitirá escuchar nuestras emisoras favoritas con mucha calidad y en cualquier parte. Bajo este altavoz tenemos el logotipo de Sangean, que sigue el esquema de color de cada modelo. Sangean ha decidido colocar los conectores de la radio en el lado izquierdo del dispositivo. Aquí tenemos un conector para la alimentación, ya que viene con un transformador incluido. Este nos servirá para que en casa podamos usarla conectada a la corriente eléctrica y no gastando las baterías. Porque, ya que se trata de una radio que podremos llevar a cualquier parte, cuenta con la opción de utilizarla mediante cuatro pilas de 1.5V. Sobre el conector para la alimentación tenemos el de los auriculares. Y es que, para que no tengamos que molestar a nadie, la radio permite conectar unos auriculares directamente al dispositivo y así anular el altavoz que incluye. Por último, en este

mismo lado vemos un conector USB de tipo B para el servicio técnico y posibles actualizaciones. El lado contrario de la radio no tiene absolutamente nada. En cuanto a la trasera, solo vamos a encontrar un pequeño control deslizante que nos permitirá bloquear las teclas. Esto siempre viene bien cuando hablamos de una radio portátil, ya que este bloqueo puede evitar encendidos accidentales. Y en la parte inferior tendremos el compartimento para las pilas. Más arriba, en la parte superior, tenemos una antena que se puede plegar y queda muy bien enganchada con la estructura de la radio. Radio analógica y digital Y hablando de radio, la Sangean Traveler 760 permite escuchar emisoras que emitan a través de la FM. Pero también cuenta con un receptor DAB/DAB+ para escuchar emisoras de radio digitales. La tecnología DAB permite una mayor calidad de audio que la FM, además de llegar a sitios donde la FM no es capaz de llegar. Algunos países, como Dinamarca y Alemania, ya han comenzado el plan para sustituir la FM por la DAB. Aunque en España estos planes de momento no han sido desvelados, si tenemos un dispositivo preparado para la radio digital nos aseguraremos de que podremos utilizarlo durante muchos años. En resumen, estamos ante una radio con bonito diseño, compatible tanto con la radio FM como con las emisoras DAB y que además está preparada para poder utilizarla en cualquier lugar. Podéis conseguir la Sangean Traveller 760 (DPR-76) en tiendas especializadas con un precio oficial de 100 euros. RADIOAFICIONADOS Estaciones "YOTA" en todo el mundo durante diciembre 2019

57448.- Lisa Leenders PA2LS, Presidenta del Grupo de Trabajo Juvenil IARU R1, hace llegar a las sociedades miembro y a los jóvenes coordinadores la siguiente información: Los últimos días del 2019 se acercan y nos complace anunciar que este año también tendrá lugar el famoso YOTA December Month. Queremos invitaros a participar con un indicativo con sufijo YOTA. La idea para este evento de nuestro gran hobby, la radioafición, es que la gente joven y los youngsters (los más jóvenes: de 16 a 26 años) estén activos en las bandas de aficionados. Este es un gran momento para enseñar la radioafición al mundo e invitar a nueva gente a participar, hacer una demostración en escuelas, locales, grupos scouts.

Incluso simplemente con los amigos, comer pizza (o un buen bocadillo de tortilla), hacer unos QSO o disfrutar un buen pile-up. Sentiros libres de dejar a los jóvenes participar, con o sin licencia, se sentirán felices de recibir atención, y es posible que ese sea el primer gran contacto con nuestra afición, dejémosles tener esa experiencia. ¡Los diplomas se podrán conseguir trabajando nuestras estaciones especiales con sufijos YOTA que estarán siendo operadas por jóvenes a lo largo de todo diciembre! Esto obviamente no es un concurso, pero tener a unos cuantos jóvenes en el aire de cada país puede estar bien en las bandas. Es posible que incluso sean sus primeros contactos con la radio. El objetivo de estas estaciones YOTA es en general estar operadas por gente joven con una edad máxima de 25 años. El evento tendrá lugar del 1 diciembre a las 00:00 hasta el 31 a las 23:59 UTC Si estás interesado en saber más sobre las nuevas normas del concurso está en: https://events.ham-yota.com/awards y podéis contactar con la vocalía de juventud para coordinar el evento en el correo [email protected] EG3PCD en el aire por el Día Internacional de las Personas con

Discapacidad 57454.- Anualmente el día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de Personas con Discapacidad, en Mike Delta Victor Dx Group queremos dar a conocer y conmemorar este evento, por ello, por segundo año consecutivo los días 2 y 3 de diciembre de 2016 pondremos en el aire la estación especial EG3PCD. Este año el evento cuenta con una relevancia aún mayor si cabe, ya que el día 2 de diciembre realizaremos la actividad desde el Institut Municipal de serveis als Discapacitats (IMSD), la radio será el vehículo que utilizarán el alcade de Mollet del Vallès i un alumno de un centro dependente de dicho instituto municipal para leer un manifiesto a favor del Día Internacional de Personas con Discapacidad y hacerlo llegar así a todos los rincones del planeta a través de la radio.