5
El apego y el periodo de adaptación en la escuela infantil El apego es un lazo afectivo que tiene una persona con otra teniendo una conexión que es impulsado por el tiempo que pasan juntos. Cuando un niño entra al colegio rompe este lazo afectivo con su figura de apego, creando un conflicto y la solución de este será el periodo de adaptación donde el niño con el tiempo irá asimilando la ruptura de su lazo afectivo. A nivel pedagógico es importante de como el niño se incorpora al colegio dando responsabilidades a los padres y educadores para que organicen un buen periodo de adaptación sin traumas para el niño. Adaptación del niño a la escuela y su relación con la figura de apego El niño piensa que lo dejaran abandonado en el colegio, al producirse este conflicto genera angustia o sufrimiento para este y para su figura de apego. Es un gran cambio, ya que de su mundo familiar donde se le brinda seguridad y donde tiene normas ya impuestas pasa a un lugar al que irá por primera vez con el cual tendrá que relacionarse con cada material, mobiliario, con otros niños y con adultos nuevos que no son de su confianza. Dado esto el niño tiene que acostumbrarse y superar estos cambios para que poco a poco vaya independizándose para que pueda construir su mundo interno. Situaciones que se observan en la escuela en niños que sufren negativamente los primeros momentos de escolarización A nivel somático suelen tener alteraciones de sueño, alimentación, trastornos digestivos, fiebre, etc.

El Apego y El Periodo de Adaptación en La Escuela Infantilbkm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apego

Citation preview

El apego y el periodo de adaptacin en la escuela infantil

El apego es un lazo afectivo que tiene una persona con otra teniendo una conexin que es impulsado por el tiempo que pasan juntos.Cuando un nio entra al colegio rompe este lazo afectivo con su figura de apego, creando un conflicto y la solucin de este ser el periodo de adaptacin donde el nio con el tiempo ir asimilando la ruptura de su lazo afectivo.A nivel pedaggico es importante de como el nio se incorpora al colegio dando responsabilidades a los padres y educadores para que organicen un buen periodo de adaptacin sin traumas para el nio.

Adaptacin del nio a la escuela y su relacin con la figura de apego El nio piensa que lo dejaran abandonado en el colegio, al producirse este conflicto genera angustia o sufrimiento para este y para su figura de apego. Es un gran cambio, ya que de su mundo familiar donde se le brinda seguridad y donde tiene normas ya impuestas pasa a un lugar al que ir por primera vez con el cual tendr que relacionarse con cada material, mobiliario, con otros nios y con adultos nuevos que no son de su confianza. Dado esto el nio tiene que acostumbrarse y superar estos cambios para que poco a poco vaya independizndose para que pueda construir su mundo interno.

Situaciones que se observan en la escuela en nios que sufren negativamente los primeros momentos de escolarizacinA nivel somtico suelen tener alteraciones de sueo, alimentacin, trastornos digestivos, fiebre, etc.Psquicamente sienten ansiedad porque piensan que es un abandono, surge el miedo y en algunos casos celos de los dems hermanos como tambin pueden ser agresivos.

A nivel socio afectivo se puede observar distintos casos: Nios que lloran: Se manifiestan de esta forma por la separacin de su figura de apego.

Nios resignados: Son lo que no se expresan y solo cumplen rdenes de sus padres.

Nios en periodo de afliccin: Son los que lloran y no dejan que otro adulto lo atienda. Es importante ir integrndolo poco a poco para que pueda sentirse adaptado.

Nios desesperados: Son los que se mantienen aislados de los grupos, demostrando una conducta aptica y siempre preguntando Cundo viene mi mam? Dnde est mi mam?

Nios aferrados: Son los que siempre tienen algo en la mano que su figura de apego se lo ha dado que puede ser algo que le pertenece a su hogar y lo dejan cuando estn muy complacidos o felices por relacionarse con los dems.

El adulto en el proceso de adaptacin del nio a la escuelaLos padres tienen importancia en este proceso de adaptacin ya que estos le transmiten lo que sienten, su temor, su ansiedad, su inseguridad o seguridad. Estos sentimientos son transmitidos por medio de sus expresiones que son absorbidas por los nios respondiendo de forma negativa al ingresar al centro educativo.Es normal que los padres de familia se sientan inseguros por la separacin con sus hijos pero es importante que les brinden confianza para que puedan entrar bien el primer da de clases.La misin del adulto es facilitar la adaptacin al mundo exterior brindndole seguridad y normas que el ya conoce.

La adaptacin del nio a la escuelaCuando el nio es capaz de relacionarse con los dems expresando sus emociones sin temores es cuando nos damos cuenta que se ha adaptado sin ninguna dificultad al centro de estudios. El nio va hablando de sus experiencias que ha vivido y se las comenta a las personas de su entorno sin ningn temor dejando de lado el aislamiento y esperando a sus figuras de apego sin mostrar ansiedad durante el da. Demuestra que se ha adaptado bien cuando utiliza, observa y explora su entorno y se mueve con soltura.Lo que la escuela busca es que el nio sea feliz por lo tanto se deber de planificar un buen periodo de adaptacin.

Sugerencias para la preparacin del periodo de adaptacin de los nios de nuevo ingresoLa planificacin del periodo de adaptacin se desarrolla en las siguientes fases: Los padres entran y conocen la escuela antes que sus hijos; es cuando los padres de familia van a solicitar una plaza de ingreso donde sienten un clima de confianza para tomar la decisin que sus hijos ingresen al colegio.

La primera reunin; en esta se explica el Proyecto Educativo Institucional del colegio. Tambin se le da importancia al periodo de adaptacin el cual el nio tiene que superar.Los padres deben durante el verano concientizar al nio para que pueda entrar tranquilo al colegio, lo pueden llevar a un taller de verano para que pueda acostumbrarse al horario. No deben de amenazar con la escuela dado que el nio le puede agarrar temor y no querer ir.Hacerles recordar a los nios que las actividades que se realizaran son divertidas donde jugaran y se divertirn utilizando diversos materiales.La docente debe de brindarles confianza para que ellos se sientan seguros y sobre todo felices.Comienza el curso escolar Se realizar una Entrevista Personal: Donde se recopilara datos del nio, en esta ficha se va a destacar los datos que son relevantes a conocer de desarrollo del nio.

Reunin General de la Etapa: En esta reunin se va establecer en los primeros das de clase, donde a los padres de familia se les va a indicar cuales van a ser las normas del colegio y las cuales se les va a dar en forma escrita para que ellos puedan colaborar como familia.

Los alumnos en el primer da de clase: Esta etapa es muy importante para todos los nios donde padres de familia o familiar del nio donde puede observar y participar en las actividades que se va a realizar en el aula. De acuerdo a que va pasando los das el nio ya no debe de demostrar tantos conflictos en quedarse en el aula por eso se da un plazo donde el padre y nio pasan por un proceso de una jornada padres y nios.

La dinmica escolar de los primeros das de escuela: Es la etapa donde el docente conoce a la familia y va a tener una comunicacin porque va a ir informado como va el nio y cul ha sido su proceso, el docente no tiene que ser muy obvia en hacer este proceso a cada nio se realiza en una forma que el nio tenga confianza con la profesora, donde la profesora tiene que ver que realidad tiene cada nio y que problema social tiene cada familia. De acuerdo a los das que van pasando a los nio se le va ser una excursin donde van a conocer diferentes espacios de la escuela y cules son sus espacios donde van a poner su lonchera o sus bolsos y cartucheras y van a ser amigos poco a poco donde el nio va a realizar hbitos y normas de convivencia en el aula.

Dar tiempo al tiempo: Es donde el nio va a asumir las normas establecidas en el aula y cul es la organizacin de cada objeto y esto va fortalecer a los nios en diferentes aspectos de su vida y lo que va a desarrollar en la escuela lo va a poner en prctica en su casa, la profesora va a analizar a cada nio y va a destacar cuales son los aspectos de la evaluacin de inicial.