14

Click here to load reader

El aprendizaje autónomo guiado

  • Upload
    mep

  • View
    590

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El aprendizaje autónomo guiado

Por José Castillo Castro

Page 2: El aprendizaje autónomo guiado

• Localizar recursos para el

aprendizaje autónomo en Internet.

• Uso de recursos para el aprendizaje

autónomo.

• Elaboración de materiales para el

aprendizaje autónomo.

• Ideación de estrategias para

potenciar la autorregulación del

aprendizaje.

Page 3: El aprendizaje autónomo guiado

Es una competencia básica que hoy debe ser desarrollada

en la educación obligatoria a fin de permitir a los

ciudadanos continuar su proceso de formación.

• detectar las necesidades de formación,

• saber encontrar los recursos

• discriminar entre los recursos en función de su calidad y

su adecuación a las necesidades propias,

• utilizar esos recursos de modo más o menos autónomo

en función del recurso

• ser capaz de valorar, con o sin ayuda externa según los

casos

Page 4: El aprendizaje autónomo guiado

• Los programas de autoaprendizaje pueden ser

excelentes recursos en la docencia ordinaria: los

profesores pueden asignarlos a los alumnos más

adelantados para profundizar en aprendizajes más

profundos o adicionales, pueden asignarlos a los

alumnos que necesitan repasar materia ya vista, o

pueden ser utilizados asignando a cada alumno aquellos

que necesita en función de sus capacidades y su nivel

actual.

• Pueden ser más útiles pequeños programas de

autoaprendizaje orientados a un objetivos específicos

(teorema de pitágoras) que cursos completos (curso de

álgebra), que permiten más fácilmente al profesor

diseñar itinerarios personalizados para sus alumnos.

Page 5: El aprendizaje autónomo guiado

• Programa de autoaprendizaje, entendiendo por tal un

programa que mediante la adecuada combinación de

información y actividades permite al alumno alcanzar una

destreza determinada.

• Son programas que guían el trabajo del estudiante, y le

permiten adquirir destrezas o conocimientos sin ayuda

exterior.

• El aprendizaje autorregulado es una competencia

transversal y genérica que implica procesos cognitivos

más profundos.

• Los programas de autoaprendizaje son recursos que

pueden ser utilizados por el alumno sin que el

profesor/tutor tenga que realizar un seguimiento continuo

de sus progresos.

Page 6: El aprendizaje autónomo guiado

Enseñanza Asistida por computador

• También conocida por sus siglas (EAO) o en inglés (CAI, Computer Assisted Instruccion) evolucionó atendiendo más a los aprendizaje (CAL= Computer assistedlearning) o integrando sistemas de tutorizacióninteligente (ICAI = Intelligent computer assistedinstruction).

• Su diseño sigue el esquema de la enseñanza programada aunque con la potencia que permitía el computador.

• La aparición del multimedia permitió ampliar sus posibilidades al integrar imágenes, sonido, vídeo, animaciones... Los programas multimedia que responden a este modelo se llaman de ejercitación o tutoriales. Estos últimos son los que mejor reproducen el modelo de aprendizaje guiado propio de la Enseñanza programada. Estos programas multimedia se estudian más adelante.

Page 7: El aprendizaje autónomo guiado

• Videotutoriales y videoclips

• Un videotutorial es un programa audiovisual que explica

un concepto. Aunque puede incluir una actividad al final,

no es lo común. En este sentido siguen el modelo de los

mal llamados textos tutoriales que no son sino textos

explicativos. Por ello algunos prefieren llamarlos

videolecciones en vez de videotutoriales.

• Con la aparición de la Web y el vídeo digital se ha

popularizado un género de videoclips instruccionales:

son clips que con una duración muy corta explican un

concepto. Algunos han creado escuela como modelo de

clip tutorial (ver el enlace a "RSS in Plain English". Otros

son soporíferos a pesar de su corta duración.

Page 8: El aprendizaje autónomo guiado

• 1. Motivación.

• 2. Diferencias Individuales.

• 3. Objetivos de aprendizaje.

• 4. Organización del contenido.

• 5. Preparación del pre-aprendizaje.

• 6. Emociones.

• 7. Participación.

• 8. Feedback.

• 9. Refuerzo.

• 10. Práctica y repetición.

• 11. Aplicación.

Page 9: El aprendizaje autónomo guiado

• Los programas de ejercitación no incluyen explicaciones

para el alumno. Se limitan a cubrir las necesidades de

práctica y repetición inherentes a ciertos aprendizajes.

Se utilizan en el marco de un diseño de enseñanza como

un complemento a otras actividades. Suelen ocupar un

tiempo concreto. Sus mecanismos de corrección suelen

limitarse a detectar los errores e informar al alumno.

Page 10: El aprendizaje autónomo guiado

Los programas de ejercitación son adecuados para el aprendizaje de destrezas simples. Por supuesto, el problema es que el término “simple” es un elemento siempre relativo. Estos son algunos campos de aplicación:

• • Cálculo

• • Problemas aritméticos sencillos

• • Resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones sencillos

• • Cálculos (derivadas, integrales…)

• • Reconocimiento de las letras y sonidos asociados

• • Iniciación a la lectura

• • Mecanografía

• • Ortografía

• • Aprendizaje de idiomas (interpretación de textos, ortografía, etc.)

• • Reconocimiento de formas simples (p.e. figuras geométricas)

• • Identificación de los colores

• • Entrenamiento en el reconocimiento de series

• • Entrenamiento en el desarrollo de la capacidad de crear relaciones

• • Entrenamiento en el reconocimiento de rostros (de señales de tráfico, de figuras complejas)

• • Formulación química

• • Propiedades físicas de los cuerpos.

Page 11: El aprendizaje autónomo guiado

• Son programas que tratan de enseñar al alumnosustituyendo al profesor, es decir, son auténticos“tutores” que guían el aprendizaje del alumno.

• Básicamente los tutoriales siguen el modelo de laenseñanza programada, pero no es el único diseñoposible. En ese diseño clásico, el programa pretende queal alumno adquiere conocimientos, comprendaconceptos o sea capaz de aplicarlos, etc. Para eso, losobjetivos más generales se subdividen en múltiplesobjetivos o tareas operativas muy precisos y concretos,escalonados de modo que cada uno supone un pequeñoavance y, al mismo tiempo, presenta una pequeñadificultad.

Page 12: El aprendizaje autónomo guiado

• Se pueden preparar con una simple Webcams, o

capturando la pantalla del ordenador, o por supuesto con

cámaras de vídeo ordinarias.

• Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos

• Definir los objetivos que se pretenden conseguir

• Incluir actividades que ayuden a la consecución de los

objetivos

• Estructurarlo, es decir, si es largo, dividirlo en partes

separadas por rótulos

• Incluir elementos que mantengan el interés y la

motivación

• Incluir recursos de autoevaluación

Page 13: El aprendizaje autónomo guiado

• Una simulación es un programa multimedia que

reproduce una situación con la que el estudiante puede

interactuar. Las simulaciones más realistas pueden

utilizar interfaces específicos como los simuladores de

vuelo. Las más sencillas pueden contener únicamente

listados de valores de variables: el sujeto modifica

algunos valores y observa los resultados.

• En los enlaces es posible encontrar algunas

simulaciones realmente interesantes, como un

laboratorio virtual de química.

• Simulación de entornos

Page 14: El aprendizaje autónomo guiado

• Los vídeo-tutoriales o vídeolecciones son programas devídeo no utilizados en clase, que se entregan a los alumnos ogrupos de alumnos para alcanzar un determinado objetivo deaprendizaje. Son programas de duración media, entre 10 y 30minutos máximos, pero no están destinados a ser visionadosde modo ininterrumpido sino que incluyen guías conactividades, ejercicios, textos adicionales, de modo que elalumno/a o el grupo son guiados en su aprendizaje, siguiendoel hilo conductor del vídeo.

• El programa explica suficientemente un tema o una parte deun tema y plantea los diferentes aspectos con detalle. Aunqueel vídeo original puede ser de uso en diferentes niveles, laaplicación concreta requiere de una guía que se adapte alnivel de los destinatarios, indicando con precisión losconocimientos previos necesarios para poder seguir el tutorial.