5
Diseño de Artículo

El Arte de Diseñar Periodicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo en clase acerca de un articulo publicado por la revista proyecto diseño haciendo nueva propuesta en diagramación de este

Citation preview

Page 1: El Arte de Diseñar Periodicos

Diseño de Artículo

Page 2: El Arte de Diseñar Periodicos

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

EÑAR

PER

IODI

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE-

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R

PERIO

DICOS

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

I-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

I-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PE-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODI-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-Cuando Mario García —uno de los maestros en el arte de diseñar periódicos— escribió en 1978 su libro ‘Diseño con¬temporáneo de periódicos’, esta especialidad no era todavía una disciplina como tal. Hoy muchas universidades del mundo la ofrecen como una carrera completa de cuatro años. Con el paso de los años este oficio, antes artesanal, se ha convertido en la especialidad más importante de los medios de comunicación impre-sos.Mario García, cubano de nacimiento y periodista de profesión, ha dedicado toda su vida al diseño y rediseño de periódicos. Tenía 19 años cuando empezó como aprendiz en el ‘Miami News’. Desde el primer día se sintió atraído por el trabajo del diagramador de modo que se decidió a auto enseñarse en ese campo. Hoy ha ayudado a más de 400 periódicos a encontrar su imagen. Según él, la evolución en este campo es fruto de varios cambios. El primero es el tecnológico. Se dio cuando los periódicos salieron de la limitante era oscura del metal y pasaron a la electrónica

donde el computador les otorgó, entre muchas, la posibilidad del color. Con este último elemento se plasman hoy imágenes de alta cali¬dad que impartan a los lectores y, sobre todo, a los anunciantes, sustento habitual —desde el punto económico— de un diario.

El uso del color se dio primero en Estados Unidos. El primer gran periódico que lo usó fue el ‘St. Petersburg Times’ en 1974 en Florida. En e! resto del mundo esta tendencia sólo se popularizó diez años más tarde. La era digital ha cambiando por completo la forma del trabajo y Colombia no es la excepción. El Tiempo de Bogotá ha pasado en pocos años a manejar la totalidad de los textos y el 90% de las imágenes en formato digital.El segundo cambio está relacionado con la sociedad y con la circulación. Tiene que ver con la gran cantidad de público que cautivó a televisión en los años setenta y ante cuya competencia los periódicos

buscaron reaccionar. Revistas como ‘Rolling Stone’ crearon unas expectativas gráficas completamente diferentes a lo que hasta la fecha se tenía como estándar en los medios impresos.El rediseñoSegún García “un buen rediseño es orgánico: es un abrazo del pasado con el futuro. Para lograrlo uno tiene que mirar todas las variables, desde el contenido hasta la gente en la oficina editorial. Se tiene que preguntar: ¿estamos usando la forma de trabajo más eficiente? Un rediseño es más que un cambio visual, es un proceso entero”. El tiempo que se toma este proceso es variable. El más corto que ha heho Mario García fue de cuatro meses y un día para el ‘Diario de Noticias’ en Lisboa. El más largo 21 meses para el ‘Phila-delphia Inquirer’. Para el diario alemán ‘Die Zeit’ necesitó 17 meses y para The Wall Street Journal Europe’ siete meses.Beiman Pinilla, director del departamento de diseño del periódico El Tiempo, conoce mucho

Page 3: El Arte de Diseñar Periodicos

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

EÑAR

PER

IODI

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE-

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R

PERIO

DICOS

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

I-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

I-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PE-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODI-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

“Cada proyecto es diferente. En algunos se empieza con la página de deportes, por ejemplo y ésta guía todo el resto del proceso” dice García. Luego se presentan las alternativas y se discuten con la gente del periódico. Basado en esto se construye un prototipo. La última parte es la implementación cuando se hace el libro de estilo.A nivel de diseño y diagramación de cada página, hay que tener en cuenta que cada periódico tiene muchas historias que contar. Entonces hay que decidir cómo se va a contar cada una. Definir la tipografía —columna vertebral del diseño del periódico— la arquitectura de la página y la paleta de colores son puntos fundamentales del libro de estilo del periódico.En algunos casos, además de modificar la maqueta o página maestra, se varía el número y ancho de las columnas, medianiles o corondeles, tamaño de márgenes, también se llega a cambiar el empaquetamiento, es decir, la distribución de las secciones, creando o eliminando espacios.Dentro de lo que habitualmente se conserva, está el cabezote del diario, que en últimas es la marca del mismo, y algunas veces sólo sufre un ‘face light’ sin modificar su apariencia general.El color y los saltos de lectura son otros factores de identidad del periódico a tener en cuenta. Por ejemplo mientras en el ‘Wall Street Journal’ se usan cuatro colores, en los periódicos brasileros se usan hasta 65. Los periódicos alemanes van derecho hasta el final, no saltan como lo hacen los periódicos brasileros. Para los primeros, la forma, la estabilidad y la funcionalidad es más im¬portante que la emoción.El rediseño en ColombiaVivimos en una sociedad donde la información vuela cada vez más libremente y la avalancha de ella tiende a crear confusión, sin mencionar la falta de tiempo para consumirla. Con 92 años en el mercado ‘El Tiempo’ realizó su último re-diseño en julio de 2002. Con él se buscó darle facilidad de navegación tanto al lec¬tor que ‘escanea’ como al que busca profundizar en la noticia. Por la falta de tiempo del lector una

sobre el tema de rediseño de periódicos y trabajó bajo la asesoría de García en el último rediseño del diario capitalino. Según Pinilla el momento en que se hace un rediseño lo definen los propios lectores y el entorno del diario. Un ele-mento importante que se debe respetar es la identidad del periódico. Por lo general a los lectores no les gusta que les modifiquen el producto que ‘consumen’ cada mañana.Más que la tipografía, el rediseño de periódicos tiene que ver con la forma como aterriza la información en la página para que integralmente cuente una misma historia. El proceso empieza con lo que García llama ‘arqueología’ visual: mirando los archivos del periódico encuentra que todo periódico tuvo un día de gloria visualmen-te hablado. Después se habla con los editores, reporteros y con el departamento de mercadeo. Ellos están en contacto con la gente. Luego viene la fase de conceptualización donde se hacen tres o cuatro variantes de cómo piensa que debería verse el producto.

Page 4: El Arte de Diseñar Periodicos

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

EÑAR

PER

IODI

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE-

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R

PERIO

DICOS

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

I-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

I-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PE-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODI-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

tendencia cada vez más so-bresaliente es uso de textos cortos e informaciones trabajadas desde diversos ángulos, lo que origina una fragmentación de los elementos de redacción. El lector-scanner’ recorre así rápidamente las páginas y sólo se detiene en los lugares que realmente le interesan.Según los estudios en el tema, el proceso de lectura de un periódico se inicia con la visualización de la fotografía de la primera página, luego mira rápidamente otros elementos gráficos -si los hay -. Va a la leyenda de la foto principal y si esta logra ‘atraparlo’, va al título principal de la página. Sigue un recorrido general- ; mente descendente por el sumario y el lead. Si los anteriores son lo suficientemente buenos, se ‘aventura’ a entrar de lleno a la nota. Por esto las fotografías, ilustraciones e icnográficos son cada vez más importantes como ‘anzuelos’ para el lector.Beiman Pinilla, director del departamento de diseño- y su equipo —entre 35 y 40 personas— son responsables no sólo del diseño diario del periódico, sino además del tabloide económico de circulación diaria, ‘Portafolio’; el tabloide popular local, diario ‘Hoy’; los semanarios regionales Boyacá, Llano y Tolima; las ‘Lecturas Dominicales’; la guía semanal de diversión y entretenimiento de Bogotá ‘EsKpe’; el periódico tabloide de mini mercado y tiendas misceláneas de circulación mensual ‘Atienda’ y el periódico tabloide bimestral dirigido a droguistas y laboratorios farmacéuticos ‘Droguista’, entre otros. Esta producción masiva de suple¬mentos es una tendencia mundial que busca atender las necesidades específicas de los mercados especializados. Otras tendencias son el cambio de formato universal a tabloide —con un consecuente ahorro de papel y manipulación más fácil para el lector— y la reducción del número de páginas de los periódicos de lunes a viernes, mientras el periódico del fin de semana crece con una gran variedad de ofertas. El Tiempo, por

ejemplo, circula los domingos con 720.000 ejemplares contra 350.000 de circulación en un día normal de semana.Dentro del departamento de diseño de El Tiempo, como es de es¬perarse, el trabajo cotidiano es pesado. Para hacerlo más eficiente se realizan cierres parciales durante el día y se asignan tareas a los diseñadores dividiéndolos por secciones o áreas de información. Las herramientas que más se usan son los programas QuarK Xpress, Adobe Photoshop y Adobe llustrator. Los infógrafos, paginadores, etc. atienden las necesidades de todas las secciones.Para Pinilla uno de sus grandes retos es la planeación absoluta del trabajo para evitar improvisaciones y se siente satisfecho cuando logra que la imagen hable el mismo idioma del texto. “Allí radica el verdadero impacto” dice. La víspera se define la cantidad de páginas y la ubicación de ‘as policromías dependiendo directamente de la densidad de publicidad, excepto cuando la redacción solicita espacio adicional para dar más despliegue a una noticia. Las secciones ‘frías’ como ‘estilo de vida’, ‘viajes’ etc. permiten una mayor maniobra gráfica pues cuentan con más tiempo para ser diseñadas. Para actualizarse visualmente los diseñadores asisten a cursos, exposiciones, navegan en internet y analizan periódicos que sobresalen por su diseño como los americanos, canadienses, escandinavos y últimamente los mexicanos como ‘La Reforma’ y ‘El Norte’. Los españoles ‘Vanguardia’, ‘El Mundo’ y ‘El País’ son un ejemplo en su manejo infográfico y los alemanes ‘Die Woche’ y ‘Die Zeit’ por su manejo tipográfico y diseño minimalista. Entre las páginas dedicadas a este tema se destacan: www.snd.org/, www.newspagede-signers.com/, www.garcia-media.com/y www.wan.orgMirando al futuro, Pinilla piensa que el diseño de periódicos seguirá avanzando hacía un lenguaje más directo con el lector, donde la decoración desaparezca. Es por esto que

los nuevos profesionales deberán reforzar su formación en tipografía, pues según Pinilla es una de las debilidades con que se encuentra al momento de contratar a un recién egresado. Diego Bermúdez, diseñador gráfico docente de la Jorge Tadeo Lozano, hasta hace poco editor gráfico del U.N. Periódico y miembro de la Society for News Design, SND dice: “los diseñadores recién egresados poseen un criterio apropiado para la estructuración de un página, pero presentan deficiencias en el manejo de las jerarquías informativas, lo que se evidencia en limitaciones tipográficas y en el interés decorativo de la noticia”.

La Sociedad para el diseño de noticias (SND) es una organización internacional que reúne a los diseñadores de periódicos más importantes del mundo. Con sus cerca de 2.000 miembros en 55 países esta asociación realiza desde el año 2.000 un encuentro anual a nivel latinoamericano con el fin de explorar el estado de la especialidad en los países de la región.El pasado junio se reunieron nuevamente en Río de Janeiro para realizar la tercera versión del Taller Latinoamericano de Periodismo Gráfico. Entre los conferencistas y asistentes estuvieron el español Mario Tascón, el chileno Marcos Gatica y el argentino Rodrigo Fino.Marcos Gatica, diseñador industrial, es director de arte de El Mercurio de Santiago de Chile, el diario más antiguo del mundo de habla hispana en circulación. Tiene a su cargo los departamentos de diseño, infografía y fotografía donde ha logrado desarrollar una nueva visión del fotoperiodismo y la gráfica en la prensa actual. En su conferencia llevó a cabo un recorrido por la historia de este periódico chileno y presentó el más reciente rediseño mostrando el nuevo manejo de información, de los recursos tipográficos, la ubicación de los navegadores y el tratamiento vertical de la noticia.Mario Tascón, periodista, fue uno de los

Page 5: El Arte de Diseñar Periodicos

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

EÑAR

PER

IODI

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE-

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L

ARTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R

PERIO

DICOS

EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

I-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

I-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIO

DICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PE-

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISEÑ

AR PE

RIODIC

OS EL

ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RI-

ODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E

DE DI

SEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODI-

COS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE

DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PER

IODICO

S EL A

RTE D

E DISE

ÑAR

PERIOD

ICOS

EL AR

TE DE

DISE

ÑAR P

ERIOD

ICOS E

L ART

E DE D

ISEÑA

R PE

RIOD

ICOS E

L ART

E DE D

IS-

fundadores del diario español ‘El Mundo’. Hoy es director de contenidos de Prisacom, sociedad que administra los contenidos digitales del grupo Prisa y bajo cuyo cargo se encuentran sitios como El País.es, 5 Días y Cadena Ser entre otros. Como responsable de la sección de infográficos de El Mundo obtuvo los mejores galardones de la SND. En su conferencia presentó el proyecto elpais.es, versión digital del diario madrileño y uno de los primeros en donde el lector debe pagar para acceder a la información. Para Tascón el orden es el fundamento de todo trabajo en la red, la cual se caracteriza por el caos. Para ello el primer paso es enfocar y delimitar los intereses informativos, catalogando y unificando los objetos que componen el sitio web. Expuso los fundamentos de la arquitectura web, dirigidos a que la información se presente por categorías (como en un supermercado), cronológicamente, por jerarquías, alfabéticamente, geográficamente o por medio de un buscador que otorgue exactitud en la respuesta. El cubo con sus seis caras es el concepto en el que se basa el-pais.es para estructurar la información.

“Según Mario García en un mundo perfecto el periódico ideal tendría

la fotografía de los periódicos norteamericanos, la tipografía de los

europeos y las ilustraciones de los periódicos suramericanos.

Rodrigo Fino fundó en el año 2000, jun¬to a Mario García, la oficina latinoameri¬cana de Garda-Media con sede en Bue¬nos Aires.Hoy es viceprecidente y director creativo asociado para esta área y conoce muy bien el trabajo de rediseño de periódicos pues ha sido parte de este proceso en más de 60 publicaciones, en ellas ‘El Tiempo’ de Bogotá, ‘El País’ de Cali, el ‘O Povo’ de Fortaleza, ‘El Mercurio’ de Santiago de Chile, ‘El Nacional’ de Cara¬cas, y ‘Panorama’ de Maracaibo. Con estos tres expertos conversó para proyectad/

seño el diseñador gráfico asis¬tente al evento de Sao Paulo, Diego Ber-múdez. El tema central, la infografía, co¬mo uno de los aspectos que han tomado mayor importancia en el cada vez más rá¬pido proceso informativo.La infografíaInformación gráfica o imagen didáctica, como la define Joan Costa, es un térmi¬no con menos de 15 años en nuestro lé¬xico. Su inicio se da en la televisión como respuesta a la necesidad de transmitir de manera clara, rápida y efectiva una infor¬mación sin tener que usar imágenes rea¬les del escenario de la noticia. A raíz del boom de los computadores Macintosh a inicios de los 90, los infográficos im¬presos tuvieron su máximo desarrollo. J Diarios como El País y El Mundo de España y The New York Times, las revistas ‘Time’ y ‘National Geo-graphic’ fueron el espacio donde se desarrolló este campo hasta ese momento inexplorado.El objetivo de esta herra¬mienta es informar al lec¬tor utilizando elementos de redacción muy cortos que se rela¬cionan con mate¬rial gráfico, y que, de manera esquemática y sintética, des¬criben el te¬ma facilitandola asimilación y comprensión de información que sería muy compleja de entender a través de un texto, como por ejemplo, el hundimiento de un barco o un atentado. Además de los impresos y de la televisión, el mayor campo de desarrollo de esta actividad se está dando en la web. Uno de los grandes riesgos, sin embargo, es creer que toda la información es apta para la realización de infografías.La formación de los infógrafos es una mezcla balanceada de diseño y periodismo. Según Jeff Goertzen —director de los proyectos de infografía investigativa del ‘St. Petersburg Times’ y director de arte del SND— el 80% del trabajo en este campo debe diri¬girse a la investigación de la información, y sólo un 20% debe ser dedicado al diseño. Por esta vocación tan específica es nece¬sario

que el infógrafo sea un periodista con conocimientos y sensibilidad de diseñador o viceversa. Además de la Universidad de Navarra, el Poynter Instituí y el Pompeu Fabra son algunas de las escuelas reconocidas en el campo de la formación de infógrafos.Los grandes periódicos del mundo poseen equipos de infógrafos muy calificados que varían en cantidad. ‘El País.es’ cuenta con 2 mientras la versión impresa tiene 10, y ‘El Mercurio’ 7 personas en esta área. Entre los diarios más destacados por sus infografías están The New York Times’ y ‘The St Petesburg Times’ de USA, la Vanguardia’, ‘El Mundo’ y ‘El País’ de España, ‘El Clarín’ de Argentina y ‘El Comercio’ de Lima.A nivel mundial los premios Malofiej son el evento más importante que destaca a los mejores desarrollos en este campo.Dice Rodrigo Fino: “No importa que la noticia cambie por minuto. En la web se podrán representar muy bien estos cambios aunque sólo lo verá un porcentaje reducido de lectores. En un periódico lo importante en la infografía es qué le brindaremos de novedoso a los lectores que no haya sido dicho en la web o en la televisión. La edición y selección se impo¬nen. No olvidemos que mu¬chas veces los lectores necesi¬tan reconstruir —no importa si es al día siguiente— cómo fue un hecho y profundizarlo. Ahí ganan los periódicos y las infografías que se publiquen en ellos. Hay que saber muy bien que contra la televisión y la web no podemos competir pues la inmediatez nos destrui¬ría. Competimos contra los otros periódicos. Hay que bus¬car la información y la infogra¬fía es eso: información con va¬lor agregado ya que tiene una gran componente didáctico pa¬ra el lector, le reseña algo que muchas veces los otros medios no pueden hacer”.