19
PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES Y CONSUMO LUCIA HINCAPIE MARTINEZ RESPONSABLE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. 2020

EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES Y CONSUMO

LUCIA HINCAPIE MARTINEZ RESPONSABLE

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN.

2020

CONTENIDO

Page 2: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................32. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:..........................................................4

2.1. Objetivo General.........................................................................................42.1.1. Objetivo Específico...............................................................................4

2.2. META..........................................................................................................42.3. ALCANCE:..................................................................................................5

3. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA:.......................53.1. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTO AMBIENTALES:.............................53.2. MATRIZ DE RIESGO:.................................................................................73.3. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTAL:..................................7

4. LINEAS ESTRATÉGIAS Y ACCIÓNES............................................................84.1. DESARROLLO DE ASPECTOS NORMATIVOS:.......................................9

4.1.1. Acción 1................................................................................................9.2. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS:...................9

.2.1. Acción 2................................................................................................94.2.2. Acción 3..............................................................................................10

4.3. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES:...........................................................................................10

4.3.2. Acción 4..............................................................................................104.4. FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES:.............................................11

4.4.2. Acción 5..............................................................................................114.4.3. Acción 6..............................................................................................11Interacción temprano con proveedores...........................................................11

4.5. COMUNICACIÓN:.....................................................................................124.5.2. Acción 7..............................................................................................12

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPRA PUBLICAS SOSTENIBLE Y CONSUMO RESPONSABLE...................................126. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.....................................................................14

1. INTRODUCCIÓN

En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas sobre Patrones de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP por sus siglas en inglés), el propósito es generar un impacto colectivo a través de programas con múltiples actores sociales y asociaciones, los cuales desarrollan, replican y aumentan proporcionalmente políticas e iniciativas en todos los

Page 3: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

niveles, sus principales objetivo son : acelerar el cambio hacia CPS, apoyando iniciativas y políticas regionales y nacionales, contribuir a le eficiencia de recursos, incorporar CPS en políticas de desarrollo sostenible , apoyo el desarrollo de capacidad y facilitar el acceso a la asistencia técnica y financiera y plataforma de intercambio de información.

Los programas del 10YFP proporcionan plataformas abiertas, inclusivas y colaborativas, en las cuales las partes interesadas de todos los sectores de la sociedad y todas las regiones del mundo pueden trabajar juntas en una línea sistemática para alcanzar colectivamente los objetivos de estos programas y las metas del 10YFP, los seis (6) programas de trabajos son:

1. Información al consumidor2. Estilos de vida sostenibles y educación3. Compras públicas sostenibles4. Edificaciones y construcción sostenibles5. Turismo sostenible, incluyendo ecoturismo1

En septiembre de 2015, los jefes de estado y de gobierno de las Naciones Unidas, acordaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los cuales entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Estos nuevos objetivos de aplicación universal deben ser adoptados por los gobiernos y deben establecer marcos nacionales para su logro durante los próximos 15 años. Dentro de los 17 ODS el número 12 establece que se debe “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” con una meta específica, la meta 12.7, que indica que “los gobiernos deben propender a asegurar prácticas de compras públicas que sean sostenibles y alineadas con las políticas y prioridades nacionales”.2

Colombia incluyo en la agenda nacional del año 2009 las compras públicas sostenibles, el primer desafío identificado fue las posibles dificultades que las entidades públicas pudieran encontrar en el marco normativo, principalmente porque el régimen de contratación pública, a diferencia de otros países, no expone el concepto de sostenibilidad ni tampoco el de CPS explícitamente. Si bien no existe dentro del Estatuto General de contratación elementos concretos que indiquen la necesidad u obligatoriedad de incorporar criterios de sostenibilidad en las compras del Estado, se observa que hay otros instrumentos normativos que apoyan la introducción de estos principios. En la Constitución Política de Colombia se consagran principios e instrumentos encaminados a establecer derechos y deberes que se deben observar para la conservación y protección ambiental, así como postulados que representan la necesidad de incorporar criterios económicos y sociales en pro de la ciudadanía.

Los avances normativos en compras sostenibles:

Política Nacional de Producción y Consumo 2010.

1 Marco Decenal De Programas Sobre Consumo Y Producción Sostenibles2 Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles 2016-2020. Página 8.

Page 4: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

Guías de la Agencia Colombiana de Contratación Compra Eficiente CCE. Implementando Compras Públicas Sostenibles –introducción al enfoque PNUMA Plan Nacional de Compras Públicas Sostenibles. 2016 -2020. Guía Conceptual y Metodológica de Compras Públicas Sostenibles

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:

2.1. Objetivo General

Incentivar en el INDER el programa de compras públicas sostenibles y consumos responsables, como herramienta para mejorar el proceso de contratación, disminuir los impactos ambientales, analizar los riesgos y promover acciones de cultura ambiental.

2.1.1. Objetivo Específico.

Fomentar la implementación de las herramientas definidas por el gobierno, para las compras públicas sostenibles en todos los procesos de contratación (etapas contractuales) del INDER Alcaldía de Medellín.

Establecer acciones para minimizar los impactos ambientales a cargo del programa de compras públicas sostenibles.

Implementar acciones para identificar y definir controles para la Gestión de Riesgos.

Establecer acciones para intervenir la compra de insumos químicos en los procesos de contratación, a través de herramientas que permitan acercamiento con los proveedores para conocer el mercado y cambios en los estudios previos.

2.2. META.

Implementar los criterios ambientales y la normatividad aplicable en todas las etapas contractuales para los contratos priorizados del INDER, Plazo diciembre de 2020.

Propuesta para reemplazar los productos de limpieza y desinfección en biodegradables en 70%.

Definir un plan de acción e implementar el 100% de las actividades establecidas dentro del Programa de Compras Sostenibles. Plazo diciembre de 2019.

Page 5: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

2.3. ALCANCE:

Introducir los criterios de sostenibilidad en la contratación de bienes y servicios del INDER Alcaldía de Medellín.

3. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA:

El programa integra (3) tres mecanismos de planificación del Sistema de Gestión Ambiental: la matriz de aspectos e impactos ambientales, la matriz de requisitos legales y la matriz de riesgos por programa, a continuación, se presentan los instrumentos:

3.1. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTO AMBIENTALES:

Identifica las actividades susceptibles a generar aspectos e impactos ambientales y valora los impactos según la significancia, por medio de unos criterios. A las actividades con impactos significativos, se les define controles que son tenidos en cuenta en la implementación del programa.

Page 6: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

ACTIVIDAD

ESPECIFICAS

CONTINUIDAD DE

LA ACTIVIDA

D

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VALORACION DE LA SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES  

ASPECTO

AMBIENTAL

DESCRIPCION

DEL ASPECT

O

IMPACTO

AMBIENTAL

REQUISITO LEGAL ASOCIAD

OIMPACTO AMBIENTAL CONTROL

EE R N.

RSI NO

Carácter (N/P)

Severidad

Probabilidad

Área de

influencia

Magnitud

Importancia

del impact

o

Recuperabilidad

del impacto

Total

VALORACIÓN

CONTROL OPERACI

ONAL / ACCIÓN

CORRECTIVA

PROGRAMA ASOCIADO

Mantenimiento de las superficies de juego en grama natural

  R  Consumo de insumo

s

plaguicidas

Agotamiento de los

recursos

naturales

  X N 5 10 5 10 5 10 45 Significativo

Protocolo de aplicación.

Se está implementando dron que aumenta la eficiencia en las cantidades a aplicar. A la fecha se están haciendo ensayos para el control de plagas con Luz Ultravioleta, con lo cual se proyecta eliminar el uso de plaguicidas

Programa de Compras Sostenibles

Trabajo de oficina

  R   Consumo de insumo

s

Insumos para el aseo, uso de

elemento

Agotamiento de los

recursos

  X N 5 5 1 5 10 5 31 Significativo

  Programa de Compras Sosteni

bles

Page 7: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

s de aseo

naturales

Page 8: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

3.2. MATRIZ DE RIESGO:

Es instrumento pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgos, para cuantificar la probabilidad del este evento y medir el daño potencial a su ocurrencia.

Nombre del riesgo Tipo de Riesgo Causas Consecuencias

Riesgo Inherente Opciones de tratamiento

Acciones para abordar los riesgos

u oportunidades

Prob

abili

dad

Impa

cto

Niv

el

(núm

ero)

Niv

el (z

ona)

Incumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables, en la contratación a terceros o en la gestión interna

Estratégico

1. No se identifican algunos los requisitos legales asociados al sistema2. No existe un responsable para definir los requisitos legales 3. No se tiene prioridad para atender a los requisitos legales 4.Falta de personal idóneo5. Los supervisores no acogen los requisitos definidos en el contrato para realizarle seguimientos. 5. Falta revisión por la oficina asesora jurídica

1. No se desarrollan las actividades pertinentes para dar respuesta a los requisitos legales.3. Sanciones y multas 4. Hallazgos administrativos

5 5 25

 

Cambiar la probabilidad y las consecuencias

1. Definir un Área responsable de los procesos 2. Diligenciar la matriz legal de cumplimiento 3. Capacitar al personal en la norma ambiental 4. Comunicar las actualizaciones de la norma

3.3. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTAL:

Consolida los requisitos normativos aplicables al instituto, este este caso los definidos para el programa de compras públicas sostenibles.

Política Nacional de producción y consumo sostenible año 2010

En este documento se actualizan e integran la Política Nacional de Producción

más Limpia y el Plan Nacional de Mercados Verdes como estrategias del Estado

Colombiano

Antecedentes Definición estratégica de la

Política de producción y consumo sostenible

En este documento se actualizan e integran la Política Nacional de Producciónmás Limpia y el Plan Nacional de Mercados Verdes como estrategias del Estado Colombiano que promueven y enlazan el mejoramiento ambiental y la transformación productiva a la competitividad empresarial. Esta introducción a la Políticade Producción y Consumo Sostenible describe su contexto, y los desafíos de su aplicación. Adicionalmente,las lecciones aprendidas de experiencias anteriores en torno a la producción más limpia y al consumo

Page 9: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

sostenible, complementan las referencias que orientan el desarrollo de esta política.

Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles

2016-2020

Presentar las líneas estratégicas y acciones articuladores de desarrollo pata incentivar la

compra de bienes y servicios sostenibles.

Segunda parte (2) Visión estratégica sobre la compra

publica sostenible en Colombia.

Este Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles ha sido diseñado considerando lanecesidad de coerción y transversalidad de esta estrategia para cumplir dichas agendas. Este documento está compuesto por tres secciones. En la primera parte se presenta el contexto y antecedentes de las CPS en Colombia.En la segunda parte, se exponen las razones que fundamentan el impulso que se busca dar a las compras públicas sostenibles en Colombia con una visión, principios y valores basados en las tres dimensiones de la sostenibilidad (Social, Ambiental y económica). Así mismo se enumeran los objetivos rectores y alcances de este Plan de Acción Nacional.De igual manera, se presenta la estrategia para incentivar la compra de bienes y servicios sostenibles enlos procesos de adquisición de bienes y servicios por parte del sector público colombiano. Para esto sedefinen 7 líneas estratégicas y sus respectivas acciones de implementación; además una estrategia degestión y financiamiento, gobernanza, interrelación de actores y la determinación de sectores impulsoresde CPS; un cronograma general y un sistema de seguimiento y evaluación de este plan.Por último, en la tercera parte se presentan dos anexos en los que se incluye un cronograma y uncontexto histórico para entender y apoyar el Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles.

4. LINEAS ESTRATÉGIAS Y ACCIÓNES

Desarrollo De Aspectos Normativos Desarrollo E Implementación De Herramientas Fortalecimiento Y Desarrollo De Capacidades Institucionales Fortalecimiento De Proveedores Sostenibles Comunicación Colaboración Y Alianzas

4.1. DESARROLLO DE ASPECTOS NORMATIVOS:

Busca fomentar la inclusión de los requisitos legales aplicables y definir criterios de sostenibilidad en las etapas contractuales y define las siguientes acciones:

4.1.1. Acción 1.

Definir la identificación de los requisitos legales ambientales, los criterios para los procesos de contratación y la divulgación de los mismos.

Actividades:

Page 10: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

1. Identificar los requisitos legales y consolidarlos en una Matriz. 2. Elaborar las fichas de requisitos legales para los procesos de

contratación 3. Articular al grupo de contratación para definir los lineamientos para la

inclusión de los requisitos legales en la contratación. 4. Determinar el mapa de riesgos con los controles asociado.

.2. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS:

La implementación de un programa requiere de instrumentos que permitan el apoyo y la consolidación de sus objetivos, por medio de guías, lineamientos, herramientas digitales, direccionando la planificación resolviendo las dudas y determinados parámetros.

.2.1. Acción 2.

Definir herramientas para implementar las compras públicas sostenibles y el consumo responsable.

Actividades:

1. Construya una herramienta de priorización para identificar los contratos a los cuales se implementará los requisitos legales ambientales.

2. Definir el procedimiento y las herramientas para la inclusión de los requisitos y el seguimiento de las acciones.

3. Socializar el procedimiento de la inclusión de los requisitos legales4. Actualizar la matriz de aspectos e impactos ambientales.5. Estudiar y analizar la guía del PNUMA, implementando compras

públicas sostenibles

4.2.2. Acción 3.

Seguimiento a los requisitos legales ambientales en la contratación.

Actividades:

1. Elaborar un instrumento en Excel para el monitoreo y seguimiento de los contratos.

2. Actualizar el formato de los informes mensuales y final de supervisión y el acta de liquidación.

Page 11: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

4.3.FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES:

Pretende establecer el compromiso del Comité Directivo en las CPS y socializar con los actores la idea clara de su rol y responsabilidad frente a la implementación de las acciones.

4.3.2. Acción 4.

Visión estratégica sobre la Compra Publicas Sostenibles y consumo responsable.

Actividades.

1. Definir una visión estratégica plasmando el compromiso institucional sobre promover las compras públicas sostenibles y consumos responsables en el INDER.

2. Socialización al Comité Directivo para aprobación de la visión estratégica.

3. Definir roles y las responsabilidades de las partes interesadas del programa e inclúyalo dentro del Plan de capacitaciones año 2020.

4. Implementar la campaña de cero papeles, identificando las acciones a desarrollar en cada año.

4.4.FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES:

Interacción con los proveedores para comunicar la estructura de las Compras Públicas Sostenibles, presentar las necesidades y puedan estar preparados para afrontar los nuevos cambios de la contratación Institucional.

4.4.2. Acción 5. Analizar el contexto interno y externo frente a las compras públicas sostenibles y consumo responsables.

Actividades.

1. Definir una propuesta para la sustitución de insumos para el aseo de las instalaciones del INDER, por productos biodegradables.

Page 12: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

2. Implementar acciones ambientales dentro del contrato de aseo de los escenarios.

3. Priorizar la contratación donde se incluirá los criterios de sostenibilidad teniendo en cuenta productos biodegradables y etiquetas verdes, realizar el análisis en el estudio de mercado.

4. Articular el programa de compras públicas sostenibles y consumos responsables con el programa de Sustancias Químicas.

4.4.3. Acción 6.

Interacción temprano con proveedores

Actividades.

1. Identifique y comunique las necesidades a los proveedores de acuerdo a lo definido dentro de la inclusión de los criterios de sostenibilidad, para una cotización clara y un estudio de mercado analizando todas las variables.

2. Interactuar con los proveedores para socializar la visión estratégica y el compromiso institucional

4.5.COMUNICACIÓN:

Divulgar por medio de diferentes canales, las estrategias definidas promoviendo la participación y el conocimiento de las diferentes herramientas definidas.

4.5.2. Acción 7.

Difundir el conocimiento sobre la gestión adecuada de las compras sostenibles y comuníquelas a todas las partes interesas.

Actividades.

1. Divulgar los roles y las responsabilidades a las partes interesadas. 2. Actualizar la matriz de comunicaciones con los tips mensuales sobre

el uso responsable de los insumos dentro de las oficinas. 3. Elaborar y aplicar una encuesta para analizar el consumo de cada

personal y reformas en tenas específicos 4. Publicar en la página web un video sobre el programa de compras

públicas sostenibles.

Page 13: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPRA PUBLICAS SOSTENIBLE Y CONSUMO RESPONSABLE.

NOMBRE QUIÉN ASUME RES

PON

SA BLE

R

OL

CO

NTR

ATI

STA

S VI

NC

ULA

D O

OBLIGACIÓN RESPONSABILIDAD AUTORIDADApoyo profesional al Sistema Integrado de Gestión y Al Plan Anticorrupción y de atención al Ciudadano

Profesional en áreas ambientales

x   x  

Apoyo en la supervisión del Sistema de gestión del INDER, y del componente de Atención al Ciudadano.

1. Apoyo técnico en la definición de estrategias y herramientas en el programa de compras públicas sostenibles 3. Definir los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables para la contratación 2. Seguimiento y monitoreo a las estrategias y herramientas definidos

Tomar decisiones desde la parte técnica en la inclusión criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables para la contrataciónTomar decisiones para la implementación de estrategias propuestas

Comité Evaluador y Estructurador

Profesionales técnicos

x   x  

1.Apoyar en la ejecución, mantenimiento y mejoramiento, desde su gestión, al Modelo Integral de Planeación y Gestión - MIPG, a través de la operación por procesos, contribuyendo con las políticas y procedimientos de la gestión documental; y participando en el desarrollo de todas las actividades definidas por la Entidad. 2. Conocer y cumplir con los roles y las responsabilidades que le corresponden del Sistema Integrado de Gestión de la Entidad, en cumplimiento de la normativa vigente.

1. Apoyar en la etapa precontractual de Planeación la inclusión de los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables 2. Apoyar en la etapa precontractual de selección del contratista, que el oferente cumpla con los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables3. Apoyar en la etapa contractual de la ejecución del contrato la revisión y el cumplimiento de los criterios sostenibilidad y requisitos legales aplicables .4. Verificar en la etapa precontractual en la liquidación la validación de los documentos.

Revisar y aprobar los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables para la contratación

Practicante Ambiental

Apoyo Técnico Ambiental

x   x  

1.Apoyar en la ejecución, mantenimiento y mejoramiento, desde su gestión, al Modelo Integral de Planeación y Gestión - MIPG, a través de la operación por procesos,

1. Revisar la matriz legal ambiental y la ficha de contratación para presentarla en el proceso de contratación. 2. Apoyar en las reuniones y aclarar los productos la entregar con base a la

1. Informar al Comité de Contratación sobre el incumplimiento en la inclusión de los requisitos legales ambientales

Page 14: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas

contribuyendo con las políticas y procedimientos de la gestión documental; y participando en el desarrollo de todas las actividades definidas por la Entidad. 2. Conocer y cumplir con los roles y las responsabilidades que le corresponden del Sistema Integrado de Gestión de la Entidad, en cumplimiento de la normativa vigente.

normatividad vigente. 3. Revisar las evidencias, informar sobre los incumplimientos y acompañar al supervisor en subsanar la información.

6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Plan Nacional de compras sostenibles 2016-2020. http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/compras_p%C3%BAblicas/Plan_de_Accion_Nacional_de_Compras_Publicas_Sostenibles_2016-2020.pdf

Manual de Compras S.O. Sostenibles (entidades públicas y privadas). http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/compras_p%C3%BAblicas/Manual_compras_S.O.Stenibles.compressed.pdf

LISTA DE VERSIONES

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN

2   

Se alinea el programa con los instrumentos de planificación matriz de requisitos legales, aspectos e impactos, riesgos. Optimización de la meta, cambios en matriz legal, cambios en las actividades, cambios en estrategias y finalmente modificación del seguimiento.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Nombre:Lucia Hincapie Martinez

Nombre: Lucia Hincapié Martinez

Nombre: María Isabel Escobar  

Cargo:  Ingeniería Ambiental Cargo:  Ingeniera

Ambiental Cargo: Jefe Oficina Asesora de Planeación  

Fecha:   Fecha:   Fecha:  

Page 15: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE … · Web viewEn la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas