14
PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES Y CONSUMO RESPONSABLE LUCIA HINCAPIÉ MARTÍNEZ RESPONSABLE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN INDER ALCALDÍA DE MEDELLÍN

EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES Y CONSUMO RESPONSABLE

LUCIA HINCAPIÉ MARTÍNEZ RESPONSABLE

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓNINDER ALCALDÍA DE MEDELLÍN

2021 - 2023

Page 2: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................32. ARTICULACIÓN CON LAS LÍNEAS DEL PLAN DE DESARROLLO MEDELLÍN FUTURO 2020-2023 ALCALDÍA DE MEDELLÍN, POLÍTICA PÚBLICA DRAFE Y CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE..4

2.1. Articulación con las líneas del plan de desarrollo Medellín futuro 2020-2023 alcaldía de Medellín..........................................................................42.2. Articulación con los Objetivo de Desarrollo Sostenibles – ODS..........42.3. Articulación con la política pública DRAFE............................................5

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:.........................................................53.1.1. Objetivo General....................................................................................53.2. Meta:...........................................................................................................53.4. Alcance:.....................................................................................................6

4. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA:.....................64.1. Matriz de requisitos legales ambiental:..................................................64.2. Matriz de aspectos e impacto ambientales:...........................................64.3. Matriz de riesgo:........................................................................................7

5. PLANIFICACIÒN:.............................................................................................75.1. Actividades:...............................................................................................7

6. SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO A LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE ACCIÓN DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES.....................87. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPRA PUBLICAS SOSTENIBLE Y CONSUMO RESPONSABLE....................................98. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.....................................................................9

Page 3: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

1. INTRODUCCIÓN

En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó el Marco Decenal de Programas sobre Patrones de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP por sus siglas en inglés), el propósito es generar un impacto colectivo a través de programas con múltiples actores sociales y asociaciones, los cuales desarrollan, replican y aumentan proporcionalmente políticas e iniciativas en todos los niveles, sus principales objetivo son : acelerar el cambio hacia CPS, apoyando iniciativas y políticas regionales y nacionales, contribuir a le eficiencia de recursos, incorporar CPS en políticas de desarrollo sostenible , apoyo el desarrollo de capacidad y facilitar el acceso a la asistencia técnica y financiera y plataforma de intercambio de información.

Los programas del 10YFP proporcionan plataformas abiertas, inclusivas y colaborativas, en las cuales las partes interesadas de todos los sectores de la sociedad y todas las regiones del mundo pueden trabajar juntas en una línea sistemática para alcanzar colectivamente los objetivos de estos programas y las metas del 10YFP, los seis (6) programas de trabajos son:

1. Información al consumidor2. Estilos de vida sostenibles y educación3. Compras públicas sostenibles4. Edificaciones y construcción sostenibles5. Turismo sostenible, incluyendo ecoturismo6. Sistema de alimentación sostenible1

En septiembre de 2015, los jefes de estado y de gobierno de las Naciones Unidas, acordaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los cuales entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Estos nuevos objetivos de aplicación universal deben ser adoptados por los gobiernos y deben establecer marcos nacionales para su logro durante los próximos 15 años. Dentro de los 17 ODS el número 12 establece que se debe “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” con una meta específica, la meta 12.7, que indica que “los gobiernos deben propender a asegurar prácticas de compras públicas que sean sostenibles y alineadas con las políticas y prioridades nacionales”.2

Colombia incluyo en la agenda nacional del año 2009 las compras públicas sostenibles, el primer desafío identificado fue las posibles dificultades que las entidades públicas pudieran encontrar en el marco normativo, principalmente porque el régimen de contratación pública, a diferencia de otros países, no expone el concepto de sostenibilidad ni tampoco el de CPS explícitamente. Si bien no 1 Marco Decenal De Programas Sobre Consumo Y Producción Sostenibles2 Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles 2016-2020. Página 8.

Page 4: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

existe dentro del Estatuto General de contratación elementos concretos que indiquen la necesidad u obligatoriedad de incorporar criterios de sostenibilidad en las compras del Estado, se observa que hay otros instrumentos normativos que apoyan la introducción de estos principios. En la Constitución Política de Colombia se consagran principios e instrumentos encaminados a establecer derechos y deberes que se deben observar para la conservación y protección ambiental, así como postulados que representan la necesidad de incorporar criterios económicos y sociales en pro de la ciudadanía.

Los avances normativos en compras sostenibles:

Política Nacional de Producción y Consumo 2010. Guías de la Agencia Colombiana de Contratación Compra Eficiente CCE. Implementando Compras Públicas Sostenibles –introducción al enfoque

PNUMA Plan Nacional de Compras Públicas Sostenibles. 2016 -2020. Guía Conceptual y Metodológica de Compras Públicas Sostenibles

2. ARTICULACIÓN CON LAS LÍNEAS DEL PLAN DE DESARROLLO MEDELLÍN FUTURO 2020-2023 ALCALDÍA DE MEDELLÍN, POLÍTICA PÚBLICA DRAFE Y CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

2.1. Articulación con las líneas del plan de desarrollo Medellín futuro 2020-2023 alcaldía de Medellín.

Línea estratégica 4: EcociudadComponente 4.2.2. Programa Economía Circular y Gestión de residuos

sólidosObjetivo: Fomentar la gestión integral de todo tipo de residuos

sólidos, a través de proyectos y acciones para la generación de hábitos responsables en las y los habitantes del municipio de Medellín y para garantizar la prestación eficiente del servicio de aseo, propendiendo por el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y por generar cambios estructurales enfocados en principios de economía circular que permitan afianzar, a nivel local, las políticas de reducción en la generación de residuos, producción más limpia, incremento del porcentaje de aprovechamiento y de las áreas limpias.

2.2. Articulación con los Objetivo de Desarrollo Sostenibles – ODS.

Page 5: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

- Objetivo 11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

2.3. Articulación con la política pública DRAFE.

- Componente del cuidado del medio ambiente: El cuidado del medio ambiente en el INDER, se implementa mediante la sensibilización a los usuarios para el cuidado de los espacios DRAF, así como de la implementación recreo-deportiva y del entorno en general.

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:

3.1. Objetivos:

3.1.1. Objetivo GeneralIncentivar en el INDER el programa de compras públicas sostenibles y consumos responsables, defiendo herramientas para incluir los requisitos legales ambientales en la contratación, realizando seguimiento y verificando al cumplimiento.

3.1.2. Objetivo Específico:- Fomentar la inclusión de los requisitos legales aplicables y definir

criterios de sostenibilidad en las etapas contractuales - Generar conciencia en el personal del INDER sobre los consumos

responsables de insumos y la disminución de producto de plástico de un solo uso dentro de la entidad.

3.2. Meta: - Ejecutar el 100% de las actividades establecidas dentro del plan de

acción de Compras Sostenibles durante el año 2021 hasta el 2023.- Cumplir con el 100% de los requisitos legales ambientales durante el

año 2021 hasta el 2023.

Page 6: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

FORMULA DE CÁLCULO META TOLERANCIA

SUPERIORTOLERANCIA

INFERIOR

UNIDAD DE

MEDIDA

FRECUENCIA DE

MEDICIÓN

(Actividades ejecutadas/Actividades programadas) * 100

100 100 100 % Trimestral

Numero de requisitos legales cumplidos / Total de requisitos legales aplicables

100 100 90 % Trimestral

3.3. Indicadores:

3.4. Alcance: Introducir los criterios de sostenibilidad en la contratación de bienes y servicios del INDER Alcaldía de Medellín.

4. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA:El programa integra tres (3) mecanismos de planificación del Sistema de Gestión Ambiental: 1) Matriz de requisitos legales 2) Matriz de aspectos e impactos ambientales, y 3) Matriz de riesgos. A continuación, se presentan los instrumentos:

4.1. Matriz de requisitos legales ambiental: Este instrumento consolida los requisitos normativos aplicables que debe cumplir el INDER. El cumplimiento de estas normas se debe garantizar mediante evidencias de las actividades.

Anexo 1. Matriz de requisitos legales ambientales

4.2. Matriz de aspectos e impacto ambientales: Es el instrumento de planificación que permite la incorporación de la variante ambiental en los procesos de planeación, ejecución y funcionamiento del programa y de los proyectos. Esta matriz nos arroja los resultados para la toma de decisión y nos permite definir los controles que debemos tener en cuenta en la ejecución del programa.

Anexo 2. Matriz aspectos e impactos ambientales.

4.3. Matriz de riesgo: Es instrumento pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgos, para cuantificar la probabilidad del este evento y medir el daño potencial a su ocurrencia. Esta herramienta permite ver rápidamente qué riesgo deben recibir la mayor atención.

Page 7: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

Anexo 3. Matriz de riesgos. 5. PLANIFICACIÓN:

- Actualizar el programa en Word con las actividades año 2021-2023. - Elaboración de un plan de acción del programa de compras públicas

sostenibles y consumos responsables. - Elaboración de presupuestos para realizar diagnósticos, mantenimientos

- Actualización y revisión de la matriz de requisitos legales, aspectos e impactos ambientales y riesgos.

- Establecer capacitaciones para la entidad.

5.1. Actividades:

Objetivo 1: Fomentar la inclusión de los requisitos legales aplicables y definir criterios de sostenibilidad en las etapas contractuales. - Identificar los requisitos legales y consolidarlos en una Matriz. - Elaborar las fichas de requisitos legales para los procesos de

contratación- Articular al grupo de contratación para definir los lineamientos para la

inclusión de los requisitos legales en la contratación. - Establecer el indicador de cumplimiento de los requisitos legales y

realizar la implementación de las acciones. - Construya una herramienta de priorización para identificar los contratos

a los cuales se implementará los requisitos legales ambientales.- Definir el procedimiento y las herramientas para la inclusión de los

requisitos y el seguimiento de las acciones. - Socializar el procedimiento de la inclusión de los requisitos legales- Estudiar, analizar e implementar la guía del PNUMA, implementando

compras públicas sostenibles.

Objetivo 2: Generar conciencia en el personal del INDER sobre los consumos responsables de insumos y la disminución de producto de plástico de un solo uso dentro de la entidad. - Analizar el impacto ambiental generado por el uso de papel en la

entrega de documentación para pago a contratistas y proponer el cambio de manera física a virtual, y la automatización y el manejo digital de algunos procesos de la Oficina Asesora Jurídica que tiene una alta demanda de impresiones de documento.

- Identificar la gama de productos de aseo utilizado para la limpieza y aseo para las instalaciones del instituto.

- Identificar en el mercado las empresas que suministren insumos para el aseo de las instalaciones del INDER, para ser sustituidos por productos biodegradables

- Definir las directrices (Fichas técnicas) para la compra de productos de aseo biodegradables para el INDER.

Page 8: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

- Realizar análisis de costo-beneficio de la propuesta de sustitución de productos de aseo.

- Definir estrategias para la sustitución de productos de aseo del instituto.- Socialización de las estrategias definidas para la utilización de

productos de aseo.- Apoyar la implementación de la política de Cero Papel. - Implementación del proyecto de acuerdo:

1. Identificar los productos de plástico de un solo uso cuya reducción total e inmediata será adoptada por la Administración Municipal y la gerencia de las entidades descentralizadas.

2. Identificar los productos de plástico de un solo uso cuya reducción total será implementada, de forma gradual en plazo máximo de tres años.

3. Identificar los productos de plásticos de un solo uso que, por dificultades logísticas o presupuestales, serán objeto de una meta de reducción parcial.

4. Enviar una comunicación interna a todo el personal sobre la resolución y publicarlo en el boletín interno

5. Definir un cronograma para la reducción 6. Definir actividades de educación dirigidas al personal institucional 7. Mecanismos de seguimiento.

6. SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO A LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE ACCIÓN DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES.

1. Realizar seguimiento periódico a la implementación de las actividades definidas en el Plan de Acción: - Reuniones periódicas. - Correo electrónico y medios digitales.

2. Registro en ficha de indicador.

3. Realizar la respectiva evaluación y de ser necesario emprender acciones de corrección o mejora de los procesos para garantizar la eficiencia de los programas.- Registro de acciones correctivas y de mejora.

Page 9: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

7. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPRA PUBLICAS SOSTENIBLE Y CONSUMO RESPONSABLE.

NOMBRE QUIÉN ASUME RESPONSABILIDADApoyo profesional al Sistema Integrado de Gestión y Al Plan Anticorrupción y de atención al Ciudadano

Profesional en áreas ambientales

1. Apoyo técnico en la definición de estrategias y herramientas en el programa de compras públicas sostenibles 3. Definir los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables para la contratación 2. Seguimiento y monitoreo a las estrategias y herramientas definidos

Comité Evaluador y Estructurador

Profesionales técnicos

1. Apoyar en la etapa precontractual de Planeación la inclusión de los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables 2. Apoyar en la etapa precontractual de selección del contratista, que el oferente cumpla con los criterios de sostenibilidad y requisitos legales aplicables3. Apoyar en la etapa contractual de la ejecución del contrato la revisión y el cumplimiento de los criterios sostenibilidad y requisitos legales aplicables.4. Verificar en la etapa precontractual en la liquidación la validación de los documentos.

Practicante Ambiental Apoyo Técnico Ambiental

1. Revisar la matriz legal ambiental y la ficha de contratación para presentarla en el proceso de contratación. 2. Apoyar en las reuniones y aclarar los productos la entregar con base a la normatividad vigente. 3. Revisar las evidencias, informar sobre los incumplimientos y acompañar al supervisor en subsanar la información.

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Plan Nacional de compras sostenibles 2016-2020. http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/compras_p%C3%BAblicas/Plan_de_Accion_Nacional_de_Compras_Publicas_Sostenibles_2016-2020.pdf

Manual de Compras S.O. Sostenibles (entidades públicas y privadas). http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/compras_p%C3%BAblicas/Manual_compras_S.O.Stenibles.compressed.pdf

Page 10: EL ASESOR JURÍDICO DEL INSTITUTO DE DEPORTES Y …  · Web view2021. 4. 19. · En la conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible (RIO+20) en 2012, se adoptó

LISTA DE VERSIONES

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN

2   Febrero de 2020

Se actualiza programa de compras, en el que se eliminan actividades ya que por pandemia, el instituto no realizó contratación a los que se le aplicaran requisitos legales, por lo que no se le da continuación a dichas actividades, se realizan cambios en la matriz de aspectos e impactos ya que algunas actividades por pandemia dejan de ser significativas, cambios y actualización de las actividades que se desarrollaron durante el año y que se tienen pendientes para su implementación en lo que resta del mismo.

3 Marzo 2021

Se actualizo el programa dando una estructura diferente desde sus en sus objetivos, metas e indicadores, hasta la definición de sus actividades. Se enfoque en elementos de planificación del sistema sobre los requisitos legales ambientales, aspectos e impactos ambientales y riesgos. El programa se diseñó año 2021- 2023.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Nombre:Lucia Hincapié Martínez

Nombre: Lucia Hincapié Martínez

Nombre:  María Isabel Escobar

Cargo:  Ingeniería Ambiental Cargo:  Ingeniera

Ambiental Cargo:  Jefe Oficina Asesora de Planeación

Fecha:   Fecha:   Fecha: