4
El Banco Central de Venezuela (BCV) es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en Caracas y desde 1977 una subsede en Maracaibo . Funciones [editar ] 1. Formular y ejecutar la política monetaria. 2. Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria. 3. Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero. 4. Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero. 5. Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la República. 6. Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la República. 7. Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo, en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional. 8. Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas de operación. 9. Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias. 10. Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su competencia. 11. Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en el Fondo Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley. 12. Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.

El Banco Central de Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Banco Central de Venezuela

El Banco Central de Venezuela (BCV) es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en Caracas y desde 1977 una subsede en Maracaibo.

Funciones [editar]

1. Formular y ejecutar la política monetaria.2. Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.3. Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.4. Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero.5. Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la República.6. Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la República.7. Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo,

en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional.8. Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus

normas de operación.9. Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias.10. Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su competencia.11. Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en el Fondo

Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley.

12. Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.13. Compilar y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias,

financieras, cambiarias, de precios y balanza de pagos.14. Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la banca central, de acuerdo

con la ley.

Los Bancos Centrales han evolucionado hasta instituirse en autoridades independientes, dedicados a mantener "la estabilidad de los precios y la confianza en la moneda", calificados como un "bien público fundamental".

Existe un lazo esencial entre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de la democracia. La independencia de los bancos centrales es el símbolo y la condición de la confianza en su moneda de los actores económicos, tanto consumidores como productores.

A raíz del nuevo marco legal que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el Banco Central de Venezuela fue definido con mucha precisión en términos de su naturaleza, objeto, composición y funciones.

Page 2: El Banco Central de Venezuela

De igual manera, se derivaron adaptaciones de otros elementos importantes relativos al proceso de adopción de decisiones y al modelo de organización y funcionamiento que se corresponden con las obligaciones, objetivos y responsabilidades del Estado en su concepción democrática y de garante del bienestar de los ciudadanos.

Objetivos Generales:

Analizar e interpretar el papel del Banco Central de Venezuela en la economía de Venezuela.

Principios Reguladores de la Actividad Bancaria

Estos principios se extienden a todas las relaciones de Banca de Corresponsales que una institución establece o mantiene para otra Institución Financiera Cliente. La Banca de Corresponsales es la provisión de una cuenta de pasivo y sus servicios relacionados con otra institución, que la usa para sus necesidades de liquidación de cobros y pagos, gestión de liquidez, prestamos a corto o necesidades de inversión. Las instituciones pueden decidir la extensión de estos Principios a todas las relaciones que mantengan con el Cliente de Banca Corresponsal.

Transferencias de Fondos

Desde su fundación, BICSA ha establecido y mantenido una fuerte relación con la comunidad bancaria internacional, lo cual le ha permitido tener la capacidad de ofrecer servicios financieros internacionales en cualquier parte del mundo.

 

BICSA ofrece el servicio de transferencias bancarias al exterior a través del sistema SWIFT, sistema electrónico privado de comunicación eficiente, seguro y confiable que enlaza a más de 5,000 instituciones financieras en más de 120 países. Para las transacciones al interior de Costa Rica, BICSA ofrece el sistema SIMPE (Sistema Interbancario de Negociación y Pagos Eletrónicos) del Banco Central de Costa Rica.

 

BICSA cuenta con una red extensa de bancos corresponsales, los cuales le permiten ir directamente al banco del beneficiario minimizando los costos a sus clientes.

Transferencias internas. Usted podrá transferir fondos de una cuenta a otra cuenta a su propio nombre dentro de BICSA.

Page 3: El Banco Central de Venezuela

Transferencias externas. Aquellas transferencias de dinero que deba pagar a beneficiarios dentro y fuera del país.

Transferencias a terceros. Aquellas transferencias que tenga que pagar a beneficiarios que tienen cuenta en BICSA.