5
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES

Bazo accesorio

Bazo errante

Asplenia

Poliesplenia. Esplenosis

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Page 2: EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES

BAZO ACCESORIO

Es una anomalía congénita muy frecuente, presente en el 10% de la población.

Los bazos accesorios suelen localizarse próximos al hilio y es raro que superen los 4cm de diámetro.

Presentan las mismas características que el parénquima esplénico en todas las técnicas de imagen, lo que permite diferenciarlos de las adenopatías.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Page 3: EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES

BAZO ERRANTE

Es una variante anatómica relativamente frecuente. Debido a la laxitud del ligamento esplénico, el bazo puede ubicarse fuera de su localización habitual, incluso en la pelvis.

ASPLENIA y POLIESPLENIA

Son anomalías congénitas poco frecuentes, y que se suelen asociar a otras malformaciones sistémicas. Es típica la asociación entre la poliesplenia y el situs inversus. Debido a un defecto de fusión, el bazo queda dividido en múltiples segmentos de parénquima de morfología redondeada.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Page 4: EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Poliesplenia (flechas) en una paciente con isomerismo pulmonar izquierdo.

Page 5: EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES Bazo accesorio Bazo errante Asplenia Poliesplenia. Esplenosis ANOMALÍAS CONGÉNITAS

EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES

La poliesplenia y la esplenosis son entidades diferentes por su etiopatogenia, ya que, en el caso de la esplenosis, existe un antecedente de esplenectomía (habitualmente por una lesión traumática). Se postula que algunos pequeños fragmentos de parénquima persisten tras la cirugía, en el lecho de esplenectomía o a distancia, y se hipertrofian con el tiempo dando lugar a masas.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Este paciente se sometió a una nefrectomía izquierda con esplenectomía por un carcinoma renal.

En el seguimiento se evidenciaron nódulos en el lecho quirúrgico (flechas) que correspondían a esplenosis aunque inicialmente plantearon la posibilidad de recidiva.