23
CÁNCER CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO

El Cáncer en Oaxaca

  • Upload
    ciedd

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Cáncer en Oaxaca

Citation preview

Page 1: El Cáncer en Oaxaca

CÁNCERCENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y

DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO

Page 2: El Cáncer en Oaxaca

2

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos, se le atribuyen denominaciones como tumor maligno o neoplasia maligna.

Una característica es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse

a otros órganos, este proceso se conoce como metástasis, la cual es la principal causa de muerte por cáncer.

El cuerpo está formado de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener el cuerpo sano. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.

El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones (cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran forman una masa de

tejido que es lo que se llama tumor.

INTRODUCCIÓN

FUENTE: Instituto Nacional de Cancerología, Entendiendo al cáncer y temas relacionados.

Page 3: El Cáncer en Oaxaca

3

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Carcinoma. Cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos.

Sarcoma. Cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.

Leucemia. Cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.

Linfoma y Mieloma. Cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.

Sistema Nervioso Central. cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.

Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias, como son:

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta considerablemente con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad.

El consumo de tabaco y alcohol, la alimentación con alta densidad energética, alto contenido de grasas de origen animal, los alimentos industrializados, así como el deficiente consumo de vitaminas y minerales así como la inactividad física, entre otros, se encuentran dentro de los principales determinantes del cáncer en todo el mundo.

Page 4: El Cáncer en Oaxaca

4

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Tipo de Cáncer %

Mama 14.2%

Cuello del Útero 11.3%

Hígado 8.3%

Estómago 7.3%

Mujeres Tipo de Cáncer %

Próstata 16.1%

Tráquea,

bronquios y

pulmón

12.8%

Estómago 8.6%

Hígado 8.2%

Hombres

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13% del total) ocurridas en todo el mundo en 2008.

Las tasas de mortalidad por cáncer se elevan de manera notable conforme aumenta la edad y es particularmente elevado en el grupo de 60 años y más, presentándose una mayor prevalencia en la población masculina.

En México, la Secretaría de Salud registró para el año 2010, 70 mil 445 defunciones por cáncer afectando al 50.9 por ciento mujeres y 49.1 por ciento hombres. Las principales causas de muerte por cáncer y sexo se describen a continuación.

La leucemia es un tumor que aparece sin distinción de edad, con tasas menores de tres, aunque a partir de los 60 años se quintuplica en el caso de los hombres (15.0) y en las mujeres la tasa aumenta siendo de 11.8 defunciones por cada 100 mil mujeres.

En el estado de Oaxaca, según cifras preliminares de la Secretaría de Salud de Oaxaca al 2010, los tumores malignos ocupan la tercera causa de mortalidad con una tasa de 66 por 100 mil habitantes.

Más del 70% de las defunciones por cáncer se registraron en países de economías dependientes. Se prevé que el número de defunciones por cáncer siga aumentando en todo el mundo y supere los 13.1 millones para el 2030.

Tipo de Cáncer %

Pulmonar 18.0%

Gástrico 9.7%

Hepático 9.1%

Colorrectal 8.0%

Mama 6.0%

Cuello del Útero 3.6%

Numeralia

7.6 millones

50.9% 49.1%

NUMERALIA

Page 5: El Cáncer en Oaxaca

5

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Tipo de Cáncer Tasa (por 100 mil)

Estómago 8.40

Hígado y Vías Biliares 7.00

Cuello del Útero 5.90

Numeralia

En base a estadísticas de los Registros Administrativos de Mortalidad del INEGI, en el año 2010 ocurrieron 2,311 defunciones por algún tipo de tumor (neoplasia), siendo Oaxaca de Juárez el municipio con mayor número de muertes por tumor con 341registros.

Las tres principales causas de defunción por cáncer son el estómago; hígado y vías biliares y cuello del útero.

FUENTE: INEGI, Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010.

Número de muertes por tumores a nivel municipal en 2010

Page 6: El Cáncer en Oaxaca

6

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Tipo de Cáncer Tasa (por 100 mil)

Estómago 8.40

Hígado y Vías Biliares 7.00

Cuello del Útero 5.90

Numeralia

Nivel

Nacional

Nivel

Estatal

Mama 1 4

Cuello del Útero 2 1

Hígado 3 3

Estómago 4 2

Lugar

Tipo de Cáncer

Principales causas de muerte en

mujeres por Tumores Malignos

Tipo de Cáncer Tasa (por 100 mil)

Cuello del Útero 11.20

Estómago 7.90

Hígado y Vías Biliares 7.90

Mujeres

A diferencia de las cifras a nivel nacional, en Oaxaca el Cáncer por cuello del útero o Cervicouterino ocupa el primer lugar por muertes en mujeres a causa de cáncer, seguido del de estómago, hígado y vías biliares.

En el caso de los hombres prevalece como primera causa de muerte el cáncer de próstata, seguido del de estómago y como tercera causa hígado y vías biliares.

FUENTE. Cifras Preliminares al 2010. Secretaría de Salud de Oaxaca.

Page 7: El Cáncer en Oaxaca

7

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Para el grupo quinquenal de 1 a 4 años la mortalidad por cáncer es la sexta causa con una tasa de 6.3 por 100 mil niños y niñas. La mayor incidencia se presenta en el cáncer por Leucemia tanto en niñas como en niños.

La mortalidad por tumores malignos para el grupo en edad Escolar, de 5 a 14 años, ocupa el segundo lugar después de los accidentes, con una tasa de 5 por 100 mil niños y niñas.

En la etapa productiva, de 15 a 64 años, las defunciones por cáncer ocupan el segundo lugar con una tasa de 43.3 por 100 mil habitantes, ocupando el primer lugar por causa el cáncer de estómago con una tasa de 1.67 por cada 100 mil, seguido del cáncer por cuello de útero con una tasa del 4.5 por cada 100 mil.*

MUERTES SEGÚN GRUPO QUINQUENAL

*Cifras Preliminares al 2010. Secretaría de Salud de Oaxaca.

Page 8: El Cáncer en Oaxaca

8

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 14 5.15

Hígado y de las vías biliares 14 6.42

Cuello del útero 6 3.26

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

6 6

11

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

2

8

3

MUNICIPIO Huautla de Jiménez

DISTRITO TEOTITLAN

DEFUNCIONES

POR TUMORES21

POBLACIÓN

TOTAL30,004

GRADO DE

MARGINACIÓNMuy alto

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

52.55

La región de la Cañada presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 47.57 por cada 100 mil habitantes, se registraron un 4% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 93 muertes a causa de un tumor maligno. La tasa de mortalidad por cáncer es de 43.62 por cada mil nacidos vivos. El municipio con el mayor número de defunciones fue Huautla de Jiménez.

PANORAMA POR REGIÓN Y GÉNERO

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 9: El Cáncer en Oaxaca

9

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Se cuentan con 172 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Datos Generales

Población total de la Región 200,140

% población en situación de Pobreza 79.39

% población en pobreza extrema 52.69

% población en pobreza moderada 26.70

Población derechohabiente

Población derechohabiente 110,481

% de población derechohabiente 55.1

IMSS 25,246

ISSSTE 5,815

PEMEX, Defensa o Marina 94

Seguro Popular 77,587

Otra Institución 2,324

Institución Privada 825

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 10: El Cáncer en Oaxaca

10

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

1415

10

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 32 11.76

Hígado y de las vías biliares 21 9.63

Cuello del útero 32 17.39

MUNICIPIOSantiago Pinotepa

Nacional

DISTRITO JAMILTEPEC

DEFUNCIONES

POR TUMORES32

POBLACIÓN

TOTAL50,309

GRADO DE

MARGINACIÓNMedio

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

29.68

La región de la Costa presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 50.75 por cada 100 mil habitantes, se registraron el 11.7% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 271 muertes a causa de un tumor maligno. El municipio con el mayor número de defunciones fue Santiago Pinotepa Nacional.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 11: El Cáncer en Oaxaca

11

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Se cuentan con 281 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 291,572

% de población derechohabiente 54.60

IMSS 49,029

ISSSTE 24,180

PEMEX, Defensa o Marina 3,034

Seguro Popular 210,916

Otra Institución 3,702

Institución Privada 2,238

El 75% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 38% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total de la Región 534,010

% Población en situación de Pobreza 75.43

% Población en pobreza extrema 37.96

% Población en pobreza moderada 37.47

COSTA

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

COSTA

Page 12: El Cáncer en Oaxaca

12

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

26

14

27

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

40

25

12

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 39 14.34

Hígado y de las vías biliares 39 17.89

Cuello del útero 26 14.13

MUNICIPIO Salina Cruz

DISTRITO TEHUANTEPEC

DEFUNCIONES

POR TUMORES58

POBLACIÓN

TOTAL82,371

GRADO DE

MARGINACIÓNMuy bajo

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

7.33

La región del Istmo presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 90.29 por cada 100 mil habitantes, se registraron el 16% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 375 muertes a causa de un tumor maligno. El municipio con el mayor número de defunciones fue Salina Cruz.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 13: El Cáncer en Oaxaca

13

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

En la región del Istmo el 60% de la población es derechohabiente en alguna institución, se cuentan con 267 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 354,811

% de población derechohabiente 59.6

IMSS 91,365

ISSSTE 51615

PEMEX, Defensa o Marina 38,685

Seguro Popular 168,751

Otra Institución 3,920

Institución Privada 3,449

El 58% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 18% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total de la Región 595,433

% de población en situación de Pobreza 58.55

% población en pobreza extrema 17.59

% población en pobreza moderada 40.96

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 14: El Cáncer en Oaxaca

14

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

22 21

12

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

16

11 12

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 32 11.76

Hígado y de las vías biliares 24 11.01

Cuello del útero 22 11.96

MUNICIPIOHeroica Ciudad de

Huajuapan de León

DISTRITO HUAJUAPAN

DEFUNCIONES

POR TUMORES32

POBLACIÓN

TOTAL69,839

GRADO DE

MARGINACIÓNBajo

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

7.14

La región de la Mixteca presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 86.99 por 100 mil habitantes, se registraron el 12% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 271 muertes a causa de un tumor maligno. El municipio con el mayor número de defunciones fue la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 15: El Cáncer en Oaxaca

15

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

En la región de la Mixteca el 53% de la población es derechohabiente en alguna institución, se cuentan con 377 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 250,363

% de población derechohabiente 53

IMSS 79,518

ISSSTE 24599

PEMEX, Defensa o Marina 906

Seguro Popular 140,072

Otra Institución 4,984

Institución Privada 2,416

El 70% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 32% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total de la Región 465,991

Población en situación de Pobreza (%) 69.72

Población en pobreza extrema (%) 31.60

Población en pobreza moderada (%) 38.11

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 16: El Cáncer en Oaxaca

16

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

30

14

19

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

17

5

9

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 19 6.99

Hígado y de las vías biliares 28 12.84

Cuello del útero 30 16.30

MUNICIPIOSan Juan Bautista

Tuxtepec

DISTRITO TUXTEPEC

DEFUNCIONES

POR TUMORES90

POBLACIÓN

TOTAL155,766

GRADO DE

MARGINACIÓNBajo

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

14.24

La región del Papaloapan presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 85.54 por cada 100 mil habitantes, se registraron el 9.8% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 227 muertes a causa de un tumor maligno. El municipio con el mayor número de defunciones fue San Juan Bautista Tuxtepec con 90 registros en el año 2010.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 17: El Cáncer en Oaxaca

17

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

En la región de la Sierra Norte el 44% de la población es derechohabiente en alguna institución, se cuentan con 160 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 77,884

% de población derechohabiente 44

IMSS 11,101

ISSSTE 3940

PEMEX, Defensa o Marina 85

Seguro Popular 62,246

Otra Institución 647

Institución Privada 313

El 77% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 41% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total 176,489

Población en la Región en situación de Pobreza (%) 77.24

Población en pobreza extrema (%) 41.48

Población en pobreza moderada (%) 35.76

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 18: El Cáncer en Oaxaca

18

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

5

10

5

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

6

108

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 20 7.35

Hígado y de las vías biliares 13 5.96

Cuello del útero 5 2.72

MUNICIPIOSan Juan

Cotzocón

DISTRITO MIXE

DEFUNCIONES

POR TUMORES12

POBLACIÓN

TOTAL22,356

GRADO DE

MARGINACIÓNAlto

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

33.74

La región de la Sierra Norte presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 74.42 por cada 100 mil habitantes, se registraron el 4.5% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 104 muertes a causa de un tumor maligno.

El municipio con el mayor número de defunciones fue San Juan Cotzocón.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 19: El Cáncer en Oaxaca

19

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

En la región de la Sierra Norte el 55% de la población es derechohabiente en alguna institución, se cuentan con 263 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 184,075

% de población derechohabiente 55

IMSS 42,714

ISSSTE 7,516

ISSSTE Estatal 422

PEMEX, Defensa o Marina 1,046

Seguro Popular 130,518

Otra Institución 3,411

Institución Privada 603

El 84% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 50% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total 330,823

Población situación de Pobreza (%) 84.32

Población en pobreza extrema (%) 50.09

Población en pobreza moderada (%) 34.23

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 20: El Cáncer en Oaxaca

20

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

89

15

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

8

13

6

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 22 8.09

Hígado y de las vías biliares 21 9.63

Cuello del útero 8 4.35

MUNICIPIOMiahuatlán de

Porfirio Díaz

DISTRITO MIAHUATLAN

DEFUNCIONES

POR TUMORES35

POBLACIÓN

TOTAL41,387

GRADO DE

MARGINACIÓNMedio

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

33.97

La región de la Sierra Sur presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 54.38 por cada 100 mil habitantes, se registraron el 6.8% de las defunciones a nivel estatal, es decir, 157 muertes a causa de un tumor maligno.

El municipio con el mayor número de defunciones fue Miahuatlán de Porfirio Díaz.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 21: El Cáncer en Oaxaca

21

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Cuello del

útero

Estómago Hígado y de

las vías

biliares

55

45

30

Próstata Estómago Hígado y de

las vías

biliares

35

49

28

Tipo de Cáncer Defunciones %

Estómago 94 34.56

Hígado y de las vías biliares 58 26.61

Cuello del útero 55 29.89

MUNICIPIO Oaxaca de Juárez

DISTRITO CENTRO

DEFUNCIONES

POR TUMORES341

POBLACIÓN

TOTAL263,357

GRADO DE

MARGINACIÓNMuy bajo

% POBLACION

EN POBREZA

EXTREMA

4.44

La región de Valles Centrales presenta una tasa de mortalidad por cáncer de 109.15 por cada 100 mil habitantes, concentro el mayor porcentaje de defunciones de 35%, con 815 muertes a causa de un tumor maligno. El municipio con el mayor número de defunciones fue Oaxaca de Juárez.

FUENTE. INEGI. Registros Administrativos de Mortalidad, Año de Ocurrencia 2010

Page 22: El Cáncer en Oaxaca

22

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

En la región de los Valles Centrales el 57% de la población es derechohabiente en alguna institución, se cuentan con 387 unidades médicas en operación según datos a noviembre del 2011 en base al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

Población derechohabiente

Población derechohabiente 591,369

% de población derechohabiente 57

IMSS 197,914

ISSSTE 89,521

PEMEX, Defensa o Marina 5,995

Seguro Popular 288,791

Otra Institución 9,059

Institución Privada 6,942

El 59% de la población se encuentra en situación de pobreza, de estos el 59% sufre de pobreza extrema.

Datos Generales

Población total 1,033,884

% en situación de Pobreza 58.79

%Población en pobreza extrema 18.56

%Población en pobreza moderada 40.22

FUENTE. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

FUENTE. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra

del Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 23: El Cáncer en Oaxaca

23

CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO.

Organización Mundial de la Salud, OMS

http://www.who.int/cancer/es/

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html

Instituto Nacional de Cancerología

Entendiendo al Cáncer y Temas Relacionados

http://www.cancer.gov/espanol/cancer/entendiendo/cancer

Instituto Nacional de las Mujeres

http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/inicio-noticias/570-

una-tercerca-parte-de-las-muertes-por-cancer-se-deben-a-factores-de-

riesgo-conductuales-y-dieteticos

INEGI

Comunicado de Prensa. Estadísticas a propósito del día mundial contra el

Cáncer

www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/.../estadisticas/2012/cancer0.doc

BIBLIOGRAFÍA