14
Por Sara Madadi, Daniel Martín, Alberto Rodríguez y Sara López CÁNCER DE MAMA

El Cáncer de Mama

  • Upload
    10lau

  • View
    365

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cáncer de Mama

Por Sara Madadi, Daniel Martín, Alberto Rodríguez y Sara López

CÁNCER DE MAMA

Page 2: El Cáncer de Mama

INDICE

Definición………………………………………………………………………………….3

Factores de riesgo…………………………………………………………………….4

Prevención y diagnóstico………………………………………………………….7

Tratamiento……………………………………………………………………………..8

Efectos secundarios del tratamiento………………………………………10

Síntomas………………………………………………………………………………….11

Probabilidad…………………………………………………………………………….12

Enlaces…………………………………………………………………………………...13

Page 3: El Cáncer de Mama

DEFINICIÓN

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.

El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos,

en los genes que regulan el crecimiento de las células y las

mantienen sanas. Las células modificadas adquieren la

capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden,

por lo que produce más células iguales y genera un tumor.

El término "cáncer de mama" hace referencia a un tumor

maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias.

Page 4: El Cáncer de Mama

FACTORES DE RIESGOEdad: el riesgo aumenta con la edad. La mayoría de cánceres de mama se produce sobre los 50 años; a los 60 el riesgo es más elevado y resulta muy poco frecuente por debajo de los 35 años, aunque también es posible.

Sexo : las mujeres son las más propensas a desarrollar cáncer de mama. Los hombres también pueden sufrirlo, pero la probabilidad es de uno por cada cien mujeres.

Antecedentes familiares : las posibilidades aumentan si una hermana, madre o hija ha sufrido esta enfermedad. Además este riesgo se eleva si el familiar que ha padecido cáncer lo ha hecho antes de la menopausia, o si ha afectado a los dos senos.

Haber sufrido otro cáncer 

Page 5: El Cáncer de Mama

Menopausia tardía (posterior a los 55 años)

No haber tenido hijos , o el primer parto a partir de los 30 años.

Factores medioambientales : se está investigando la posible influencia de pesticidas, campos electromagnéticos o contaminantes en agua y comida.

Estilo de vida : algunas investigaciones han hallado un posible vínculo entre el consumo de alcohol y el desarrollo de cáncer de mama.

FACTORES DE RIESGO

Page 6: El Cáncer de Mama

Estrés : Una vida activa hasta límites excesivos no es conveniente ni beneficiosa. Llevar una vida estresante es nocivo para la salud y, en consecuencia, puede favorecer la aparición de enfermedades

Obesidad : A pesar de no tener ninguna constatación científica definitiva, muchos investigadores indican que seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, así como practicar ejercicio físico de forma regular pueden ayudar a prevenir la aparición del cáncer de mama.

FACTORES DE RIESGO

Page 7: El Cáncer de Mama

PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

La autoexploración y las mamografías son las herramientas más útiles para encontrar bultos sospechosos en los pechos. En general, la técnica de la mamografía facilita la detección de pequeños bultos, difíciles de predecir mediante la palpación de la mama. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 45 años.

La mamografía es una prueba de imagen por rayos X que detecta la presencia del tumor en la mama, antes de que sea perceptible al tacto.  Estas pruebas pueden completarse con otras más específicas, para detectar la gravedad del cáncer, tales como una resonancia magnética (RM), una ultrasonografía, o una biopsia, en la que se toma parte del tejido afectado para analizar en el laboratorio las características de las células cancerosas.

Page 8: El Cáncer de Mama

TRATAMIENTOExisten varios tipos de tratamiento que pueden emplearse en un cáncer de mama, que dependen de la etapa en la que se encuentra el cáncer, el tamaño y del tipo de células cancerosas. En las etapas primeras del cáncer, se recurre a la cirugía para extirpar el tumor, aunque a menudo el abordaje quirúrgico se complementa con radioterapia para eliminar las células tumorales que hayan podido escapar al bisturí. 

Cirugía: depende de la extensión del tumor. Se puede realizar una lumpectomía, que consiste en la extirpación de parte del tejido mamario. Con la mastectomía, en cambio, se extirpa la mama por completo.

Radioterapia: es una eleva concentración de rayos X dirigida a un punto concreto. Al aplicar este tratamiento tras extirpar un cáncer, los médicos se aseguran de erradicar por completo el tumor.

Page 9: El Cáncer de Mama

TRATAMIENTO

Quimioterapia: erradica las células cancerosas, destruyéndolas.

Tratamientos hormonales: persiguen detener la progresión del cáncer, alterando los niveles de hormonas femeninas.

Page 10: El Cáncer de Mama

EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTONáuseas y vómitos : para evitarlos se pueden requerir medicamentos

antieméticos (contra los vómitos).

Pérdida de cabello : es motivo de angustia e insatisfacción para la mayoría de las pacientes, pues influye en la percepción de su propia imagen. El pelo vuelve a crecer a su velocidad normal.

Irritaciones en la boca : con la quimioterapia son frecuentes las irritaciones bucales. Es un trastorno más molesto que preocupante pues produce ardores en la boca.

Anemia : uno de los efectos secundarios más importantes en la quimioterapia es la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a través del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. En ocasiones puede requerir una transfusión de sangre.

Neutropenia : es otro de los efectos más vigilados por los médicos debido a la gravedad. Consiste en la reducción de los glóbulos blancos o leucocitos (las células que nos defienden de la intrusión de elementos patógenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparición de infecciones (fiebre, infección de orina, dolor de garganta).

Page 11: El Cáncer de Mama

SíNTOMAS

Los síntomas mas frecuentes que se muestran en este cáncer son:

• Aparición de un nódulo en la mama que previamente no existía.

• Dolor en la mama a la palpación.

• Cambio de tamaño de alguna de las mamas.

• Irregularidades en el contorno.

• Menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos.

• Alteración en la piel de la mama como: úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja (por su aspecto similar a la piel de dicha fruta).

• Cambios en el pezón, como puede ser la retracción del mismo (hundimiento).

• Aparición de un nódulo en la axila.

• Existen otros síntomas como son el cansancio o el dolor óseo localizado, que pueden aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad.

Page 12: El Cáncer de Mama

PROBABILIDAD

Mujeres Hombres0

200

400

600

800

1000

1200

Probabilidades de sufrir cáncer de mama

Personas Afectados

Page 14: El Cáncer de Mama