14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N° 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” El cerebro” Integrantes: - Juárez Torres Marta Fernanda - Salazar Mendoza Gabriel Sinue - Rosete Paola - Fragoso Masee Marco GRUPO: 3IM14 Comunicación Ciéntífica

El cerebro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cerebro

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCECyT N° 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

“El cerebro”

Integrantes:

- Juárez Torres Marta Fernanda- Salazar Mendoza Gabriel Sinue

- Rosete Paola- Fragoso Masee Marco

GRUPO: 3IM14

Comunicación Ciéntífica

Page 2: El cerebro

CEREBRO HUMANO EN CONSERVACIÓN DONADO POR LA FACULTAD DE

MEDICINA DE LA UNAM

• El cerebro del hombre es más grande que el de las mujeres, según estudios indican que los hombres pesa 1.35Kg, y el de la mujer 1.21Kg?

• El hemisferio izquierdo del cerebro es el que se encarga de la modulación del habla, por lo que si sufres daño cerebral en esta parte tienes un 90% de probabilidades de que pierdas el habla.

¿Sabias qué…

Page 3: El cerebro
Page 4: El cerebro

Q-riosidades:- El cerebro se

desconecta

automáticamente

cuando tiene que

acostumbrarse a los

aromas fétidos, es

por eso que después

de un rato dejamos

de percibir el mal

olor, o este

disminuye.

- Estudios indican que

el 99% de los seres

humanos solo

utilizamos el 10% de

nuestro cerebro,

durante nuestra vida.

Page 5: El cerebro

LAS NEURONAS

Estudios científicos

indican que cada día el

cerebro humano pierde

una cien millones

neuronas que ya no volvemos

a recuperar.

Cada neurona es la responsable de establecer comunicación con varios

cientos o incluso miles de neuronas de su entorno. Si se pusieran en línea recta

todas las neuronas de nuestro sistema nervioso, tendrían una extensión de varios

centenares de kilómetros.

Los estímulos nerviosos dentro del

cerebro se transmiten, gracias a las neuronas, a una

velocidad que supera los 400 kilómetros

por hora.

Page 6: El cerebro

El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en las neuronas y en algunas células sensoriales, al incidir sobre ellas algún tipo de estímulo, externo o interno. Ese estímulo puede ser cualquier cosa, una sustancia química, una presión, los niveles de algún compuesto químico, una onda mecánica, la luz, el frío o el calor, etc.

USA TU CEREBRO…

Estudios indican que el 99% de los seres humanos solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro, durante nuestra vida.

Page 7: El cerebro

Los seres humanos y los delfines son los únicos que tiene sexo por placer, esto debido a que una parte de nuestro cerebro envia las sensaciones que liberan las hormonas necesarias para sentir placer.

CUIDADO CON LOS GOLPES…

Los golpes en el cráneo pueden inhibir el deseo

sexual, esto debido a que con un golpe así

puede dañar las neuronas

hipotalámicas.

El hipotálamo es el encargado de regular los estados de ánimo, el sueño, la libido, el hambre, la sed y la temperatura corporal.

Page 8: El cerebro

Se ha comprobado el papel que desempeña el hemisferio derecho en la percepción de las relaciones espaciales y en muchas formas del ingenio o de la creatividad. Tanta atención ha recibido en nuestro tiempo la mitad cerebral derecha, que parecería que hoy es ésta la dominante, al revés que antes.

Page 9: El cerebro

El metabolismos del cerebro

Normalmente, el metabolismo del cerebro es completamente dependiente de la glucosa de

la sangre como fuente de energía,. Durante momentos

de baja glucosa como el ayuno, el cerebro utilizará principalmente los cuerpos

cetonicos como combustible con un menor requerimiento

de glucosa

Page 10: El cerebro

Lenguaje del cerebro

• Se cree que los dos hemisferios contribuyen al procesamiento y la comprensión del lenguaje: el hemisferio izquierdo procesa el significado lingüístico de la entonación del habla, mientras que el hemisferio derecho procesa las emociones comunicadas por el habla, de las cuales se dividen el área de broca y de wernicke.

• En los seres humanos, es el hemisferio izquierdo el que por lo general contiene las áreas especializadas en el lenguaje

Page 11: El cerebro

Muerte cerebral • La muerte se define como la ausencia de actividad cerebral.

• Las lesiones en el cerebro tienden a afectar a grandes áreas del órgano, a veces causando importantes déficit en la inteligencia, la memoria, la personalidad, y el movimiento.

• Los traumatismos craneales son la causa de muerte en la juventud y la mediana edad ya que el cerebro esta en pleno funcionamiento en estas edades y por lo tanto sus lesiones son mas graves y gracias al estilo de vida de los jóvenes ellos están mas expuestos a sufrir dichas lesiones.

Page 12: El cerebro

Enfermedades del cerebro• En el cerebro las enfermedades

pueden ser clasificados más exactamente como lesiones. Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de neurona motora, y la enfermedad de Huntington son causadas por la muerte gradual de neuronas individuales, produciendo pérdidas en el control del movimiento, la memoria y la cognición. Estas enfermadas actualmente no tienen cura pero existen tratamientos para poder detener o aminorar el deterioro neuronal.

Page 13: El cerebro

Regeneración Cerebral• El cerebro humano adulto, en condiciones normales,

puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.

• No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores micro ambientales.

Page 14: El cerebro

Inteligencia Artificial• Existe la tendencia a comparar al

cerebro con los conductos electrónicos del hombre. No se debe hacer, pues se suele caer en un debate sin sentido. No existe base científica que logre demostrar sin margen de error que los datos de las comparaciones sean fiables al 100%, por lo que esos estudios son estimaciones por comparación entre conceptos equivalentes. Si bien las equivalencias pueden llegar a satisfacer los requerimientos de ciertos científicos, ellos mismos reconocen sus límites a la hora de entender el funcionamiento exacto del cerebro.

con toda la tecnología humana existente, el cerebro humano todavía tiene una capacidad 10 veces mayor que lo que está almacenado en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, 500 veces mayor que un sistema de memoria de un ordenador avanzado y 10.000 veces mayor que lo que está registrado en la “Encyclopedia Britannica