23
II Cumbre Mundial de Comunicación Política Quito, 13-15 abril 2011 PANEL 11: JÓVENES, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN EL CIBERACTIVISMO, NUEVA DIMENSIÓN DEL EJERCICIO DE CIUDADANÍA Alexandra Ayala Marín 1 CIESPAL POLÍTICA, CIBERACTIVISMO, CIBERCIUDADANÍA Desde nuestro punto de vista, la ciudadanía no es otra cosa que ejercer derechos y deberes dentro de una sociedad, lo cual implica participar de una manera o de otra. Ciberciudadanía implicaría, entonces, ejercer derechos y deberes ciudadanos en y desde el ciberespacio y, por extensión, en la llamada sociedad de la información; significa ampliar la participación en una sociedad democrática por canales no tradicionales, ir del derecho al voto al derecho de expresión y de opinión de manera directa. Es en el ejercicio de estos deberes y derechos que se desarrolla el activismo por una u otra causa. Ciberactivismo sería, en consecuencia, el activismo por el ciberespacio y el aprovechamiento de las herramientas que ofrece el Internet, o más precisamente la web 2.0 -blogs y redes sociales como las principales-, que permiten la interactividad. 1 Coordinadora del Área de Investigación de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), desde 2009. La presente ponencia para la II Cumbre Mundial de Comunicación Política (Quito, 13-15 abril 2011) está basada en la investigación “Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales del Ecuador”, entre mayo y agosto 2010, realizada por CIESPAL con el auspicio de FES/Ildis (Fundación Friedrich Ebert/Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales). Disponible en www.ciespal.net/ciespal/index.php/investigación/72-ti/230

El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

  • Upload
    ciespal

  • View
    646

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde nuestro punto de vista, la ciudadanía no es otra cosa que ejercer derechos y deberes dentro de una sociedad, lo cual implica participar de una manera o de otra. Ciberciudadanía implicaría, entonces, ejercer derechos y deberes ciudadanos en y desde el ciberespacio y, por extensión, en la llamada sociedad de la información; significa ampliar la participación en una sociedad democrática por canales no tradicionales, ir del derecho al voto al derecho de expresión y de opinión de manera directa.

Citation preview

Page 1: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

II Cumbre Mundial de Comunicación PolíticaQuito, 13-15 abril 2011

PANEL 11: JÓVENES, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN

EL CIBERACTIVISMO,NUEVA DIMENSIÓN DEL EJERCICIO DE CIUDADANÍA

Alexandra Ayala Marín1

CIESPAL

POLÍTICA, CIBERACTIVISMO, CIBERCIUDADANÍA

Desde nuestro punto de vista, la ciudadanía no es otra cosa que ejercer derechos y

deberes dentro de una sociedad, lo cual implica participar de una manera o de otra.

Ciberciudadanía implicaría, entonces, ejercer derechos y deberes ciudadanos en y desde

el ciberespacio y, por extensión, en la llamada sociedad de la información; significa

ampliar la participación en una sociedad democrática por canales no tradicionales, ir del

derecho al voto al derecho de expresión y de opinión de manera directa.

Es en el ejercicio de estos deberes y derechos que se desarrolla el activismo por una u

otra causa. Ciberactivismo sería, en consecuencia, el activismo por el ciberespacio y el

aprovechamiento de las herramientas que ofrece el Internet, o más precisamente la web

2.0 -blogs y redes sociales como las principales-, que permiten la interactividad.

El ciberactivismo, dice el español David Ugarte (2007),2 no es una técnica sino una

estrategia. Es “toda estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión

de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de

un determinado mensaje y su propagación a través del «boca a boca» multiplicado por

los medios de comunicación y publicación electrónica personal”. Son, entonces, las

propuestas hechas a través de la red para denunciar y/o solucionar algo, que sirve, de

alguna manera, para presionar a quienes cometen o consienten ese algo que se ha

convertido en problema.

1 Coordinadora del Área de Investigación de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), desde 2009. La presente ponencia para la II Cumbre Mundial de Comunicación Política (Quito, 13-15 abril 2011) está basada en la investigación “Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales del Ecuador”, entre mayo y agosto 2010, realizada por CIESPAL con el auspicio de FES/Ildis (Fundación Friedrich Ebert/Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales). Disponible en www.ciespal.net/ciespal/index.php/investigación/72-ti/230

2 El poder de las redes. Disponible en http://www.deugarte.com

Page 2: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

Se refiere, así, al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas

fundamentalmente en Internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva por una

causa. En otras palabras, según el mismo autor, un ciberactivista es “alguien que utiliza

Internet y, sobre todo, la blogósfera para difundir un discurso y poner a disposición

pública herramientas que devuelven a las personas el poder y la visibilidad que hoy

monopolizan las instituciones”.

En otros términos, el ciberactivismo es la utilización de las nuevas tecnologías para la

acción política, si entendemos la política en su acepción más amplia, es decir, lo público,

que, como dice el mexicano Rodolfo Uribe Iniesta, se refiere “a todas las situaciones

donde haya intereses comunes en un grupo. Originalmente hace referencia a todo lo

concerniente al ciudadano, al miembro de la polis, es decir, todo lo civil, público, y lo

social por extensión.”3

La política, según el mismo Uribe. “podemos percibirla como algo que no forzosamente

responde todo el tiempo al Estado”, Es en esta definición donde se enmarcaría, entonces,

la acción y la participación de diversidad de organizaciones sociales como las de jóvenes,

de mujeres, de grupos GLBT, de pueblos y nacionalidades, y otras diversidades.

Estas diversidades, agrupadas en organizaciones y al formar parte del ciberespacio,

tener una o más casas en el Internet y activar por alguna causa, hacen ciberactivismo, es

decir, ejercen ciudadanía por el ciberespacio. En consecuencia, ciberciudadanía y

ciberactivismo -que se convierten también en ciberpolítica o política 2.0- son términos

íntimamente asociados. No solo porque tienen como denominador común el desarrollo

mediante plataformas virtuales, sino porque, sobre todo, permiten la participación y la

interacción de la ciudadanía.

El colombiano Álvaro Rodríguez sostiene, por ejemplo, que en “una sociedad como la

actual, el valor de la ciudadanía ha recobrado su puesto de honor, gracias a factores

como la interculturalidad, los intereses comunes (por ejemplo, los temas ecológicos, los

derechos humanos) y las TIC; a través del uso extensivo y cada vez más integrado de los

mismos aparatos, códigos, canales de comunicación y redes sociales, se conforma un

tipo de ciudadano universal o en términos postmodernos: Un CIBERCIUDADANO, ya que

el ciberespacio no es una parcela ajena a la realidad sociopolítica.”4

3 Definición y posibilidades de la política. Disponible en: http://132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/Uribe/Democracia/Cap.3.pdf

4 “La ciberciudadanía: una herramienta de transformación en democracia”, 16/02/2011. Disponible en:http://www.colombiadigital.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=535:la-ciberciudadana-%C2%BFuna-herramienta-de-transformaci%C3%B3n-democr%C3%A1tica?

Page 3: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

Lo ocurrido en Egipto y Libia y otros países del Oriente Medio en lo que va del 2011, es

ejemplo reciente. También se vio hace dos años en las elecciones de Irán; antes, cuando

se disponía únicamente de la web 1.0, se constituyó una enorme opinión pública mundial

que repudió la invasión de EEUU a Irak, en 2003, por medio de los correos electrónicos.

En América Latina, en cuanto a campañas de política formal, hay el ejemplo del

candidato Antanas Mockus en 2010, cuyos adherentes en Facebook lo convirtieron en el

virtual ganador, literalmente, de la Presidencia de Colombia. Pero los encuestadores

habían descuidado el ámbito rural donde, allá como en nuestro país, las relaciones

sociales y políticas siguen siendo cara a cara, al contrario de lo que pasa en las ciudades

y particularmente en las capitales, donde cada vez es mayor la penetración del Internet y

el recurso a sus herramientas. Y ganó entonces su adversario, actual mandatario de ese

país, quien para la segunda vuelta amplió su campaña política al ciberespacio.

Previamente, el entonces candidato Barack Obama fue acumulando simpatizantes y

votos en sus páginas de Facebook y Twitter, sobre todo. Y también entre jóvenes

mayoritariamente. Pero la realidad de las TIC en Estados Unidos es muy diferente a la

latinoamericana y la ecuatoriana. En Norteamérica, el porcentaje de penetración del

Internet llega al 77%, mientras que en Sudamérica no alcanza el 40%.5

Y sin embargo, América Latina fue en 2009 la región de mayor crecimiento en el mundo

en el ámbito del Internet, con incremento del 23% de la audiencia, según Alejando

Piscetelli. Se entiende entonces el porqué también en este subcontinente, la política se

ha trasladado al ciberespacio, convertido en la nueva ágora política, porque junto a

entrevistas y presentaciones en TV, por ejemplo, candidatos o políticos en ejercicio hacen

uso de diversidad de las herramientas que ofrece el Internet, y los medios tradicionales

se combinan ahora con los nuevos medios sociales para incrementar audiencias.

CIBERACTIVISMO EN ECUADOR

Con estos antecedentes, CIESPAL realizó la investigación titulada “Ciberactivismo de

organizaciones políticas y sociales en Ecuador” cuyo objetivo fue conocer el

comportamiento y los usos de partidos y movimientos políticos y otras organizaciones

sociales en la web 2.0.

5 Datos actualizados a junio 2009. Disponible en www.exitoexportador.com

Page 4: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

La muestra estuvo constituida por tres grupos: 1) organizaciones políticas del centro

hacia la derecha y la izquierda; 2) dos organizaciones juveniles que realizan activismo en

la web (CPJ y Diabluma), y 3) seis organizaciones de mujeres.

El primer grupo se dividió, a su vez, en tres subgrupos: a) seis partidos y movimientos

alineados en el centro-izquierda y la izquierda (AP, ID, MPD, Pachacutik, Partido

Socialista y Ruptura de los 25),6 y tres de centro-derecha y derecha (Prian, PSP, y

Madera de Guerrero (MG);7 b) uno o dos representantes de cada uno de los partidos o

movimientos, de los cuales, 11 son actualmente asambleístas, uno es alcalde de

Guayaquil, otro es concejal de Quito y dos son dirigentes de partido; y c) el Presidente de

la República y la Presidencia, representada por la Secretaría de Comunicación (Secom).

La metodología aplicada consideró dos ejes: cuantitativo y cualitativo. El cuantitativo

mostró el número de cuentas y el análisis del perfil de cada uno de los actores

monitoreados, y el cualitativo buscó conocer la interactividad que mantienen los actores

con sus públicos y los mensajes que envían.

El eje cuantitativo, con un mapeo inicial de sitios web (páginas, blogs y manejos de las

redes sociales más usadas en el país) permitió ajustar la muestra de 28 actores y sus

respectivos sitios web a los que los tenían actualizados y a los que respondieron

afirmativamente a la petición de “amistad”, establecida para poder tener acceso a sus

redes sociales, sobre todo. Como se aprecia en el cuadro siguiente, de los 28

informantes o actores, entre movimientos y partidos políticos y sus representantes, se

hallaron los siguientes sitios:

NÚMERO DE SITIOS WEB

INFORMANTES PÁGINA BLOGS FACEBOOK (34) Hi5 TWITTER

6 AP, Alianza País, es el movimiento del presidente Rafael Correa, y constituye mayoría en la Asamblea Nacional; ID, Izquierda Democrática, de tendencia socialdemócrata, tuvo auge en la década de los años 80 hasta inicios de la década pasada; MPD, Movimiento Popular Democrático, partido de izquierda marxista leninista, vigente desde la década de los 70; Pachacutik es el partido del movimiento indígena, constituido en los 90; PS, Partido Socialista, de tradición marxista; Ruptura de los 25, agrupación de jóvenes estudiantes y profesionales constituida a mediados de la década pasada, que hasta hace pocos meses formó parte del actual Gobierno. Todos estos partidos y movimientos tienen representantes en la Asamblea Nacional.

7 Prian, Partido de Renovación Institucional y Acción Nacional, creado a fines del siglo pasado por el empresario Álvaro Noboa Pontón, heredero de una las mayores fortunas del país, y con el cual ha optado tres veces por la Presidencia de la República; PSP, Partido Sociedad Patriótica, creado en 2002 por el coronel Lucio Gutiérrez y otros militares, y que llegó al poder entre 2003 y 2005. MG, Movimiento Madera de Guerrero, nació en 2009 y es escisión del Partido Socialcristiano (PSC), liderado por el actual alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.

Page 5: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

WEB Amigos Me gusta

28 22 18 18 16 33 9

La actualización de páginas web, blogs y cuentas de redes sociales, fue un filtro

importante para ajustar el número de los sitios que serían monitoreados por un período

de 15 días. Ahora bien, el número de sitios existentes disminuye cuando se ve la fecha

de actualización, es decir, si son cuentas activas o no durante los primeros seis meses

del 2010.8 En este caso, de las 22 páginas web, solo 10 estaban actualizadas; 15 blogs

de 18; 23 de 34 cuentas de Facebook; seis de 33 en Hi5, y cinco de nueve, en Twitter,

según se aprecia en el cuadro siguiente:

NÚMERO DE CUENTAS ACTIVAS AL 2010*

INFORMANTES PÁGINA WEB BLOGS FACEBOOK Hi5 TWITER

28 10 15 23 6 5

* Se considera como cuenta activa la que tuvo actividad entre enero y junio 2010

En cuanto a la solicitud de “amistad”, de las 34 cuentas en Facebook, 22 la aceptaron

(12, fueron de amigos, y 10 de “me gusta”), y solo 12 de las 33 de Hi5. En Twitter se hace

seguimiento sin necesidad de recibir aceptación de la otra parte.

NÚMERO DE CUENTAS QUE NOS ACEPTARON COMO AMIGOS

ACTORES FACEBOOK (34) Hi5Amigos Me gusta

28 12 10 12

Los datos recabados se incluyeron en matrices previamente elaboradas, que permitieron

tener panoramas de los hallazgos de cada herramienta. Posteriormente, se elaboró un

cuadro resumen, que permite visualizar el paisaje de herramientas e interactividad por

actores, como se muestra en la página siguiente.

8 El mapeo y el monitoreo de sitios web se inició el 10 de mayo 2010. Se tomaron los últimos seis meses, debido a que una cuenta no actualizada en ese período, se consideró como abandonada.

Page 6: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

TENENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE USO DE SITIOS WEB E INTERACTIVIDAD ACTORES DE LA MUESTRA DEL ESTUDIOJunio – agosto 2010

Actores de la MuestraPresencia en la WEB Utilización

real de las redes

sociales*

Lenguaje** Persona que maneja la Red Social***

Interacción con los

cibernautasPág. Web

Blog Facebook Hi5 Twitter

Casual Formal/ periodístico

Dueño de la cuenta

(administrador)

Encargado(comunicador)

Presidencia de la República X X X X X X X X X XRafael Correa X X X X XAlianza País X XRuptura 25 X X X X XIzquierda Democrática X X X X X X Pachakutik X XPartido Socialista XMPD X X X X X X XSociedad Patriótica X XMadera de Guerrero X XPRIAN X XVirgilio Hernández (AP) X X X X X X X X X Fernando Cordero (AP) X X X XMaría Paula Romo (Ruptura) X X X X X X X X X XNorman Wray (Ruptura) X X X X X X X X XAndrés Páez (ID) X X X X X X X XLourdes Tiban (Pachakutik) X X X XDiana Atamaint (Pachakutik) X X X X X XSilvia Salgado (PS) X X XJorge Escala (MPD) X X XGilmar Gutiérrez (PSP) X X XLucio Gutiérrez (PSP) X X XJaime Nebot (MG) X X XCyntia Viteri (MG) X X XVicente Taiano (PRIAN) X X XÁlvaro Noboa (PRIAN) X X X X ORGANIZACIONES JUVENILESCPJ X X X X X X XDiabluma X X X X X X

Page 7: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

El cuadro anterior permite apreciar tanto la presencia en la web como las herramientas

que usan los movimientos y partidos políticos y las dos organizaciones juveniles que

integran la muestra9 Evidente es, además, que la utilización efectiva de las redes

disminuye considerablemente en relación con la posesión de una cuenta, y más, en el

caso de la interactividad con los cibernautas, que es la que da razón de ser a la web 2.0.

Vale reparar, al respecto, en que solo la Presidencia de la República como entidad, y una

asambleísta, María Paula Romo, de Ruptura 25, son los actores que hacen uso de todas

las herramientas de la web 2.0, y que, además, interactúan con sus audiencias.

Los gráficos que siguen permiten igualmente visualizar la presencia en la web que tienen

los partidos y movimientos políticos seleccionados para la muestra, y el uso de las

diversas herramientas,

De los nueve partidos o movimientos ubicados desde el centro hacia la izquierda y la

derecha, solo el Movimiento Madera de Guerrero no tiene página web oficial, aunque en

su cuenta de Facebook se ubicó un enlace a la dirección www.maderadeguerrero.ec, que

no estaba activa.10 El gráfico hace evidente, por otra parte, que son los partidos o

movimiento de centro-izquierda y de izquierda los que más presencia tienen en la web,

pues de estos, solo el PS (Partido Socialista) dispone tan solo de una página web;

Ruptura 25 es, en cambio, la agrupación que cuenta con más número de sitios, y es la

única, además, que tiene cuenta de Twitter, así como un blog.

9 Las seis organizaciones de mujeres seleccionadas demostraron, luego del mapeo inicial, que no tienen presencia en la red como tales, salvo dos casos en los que existen cuentas de Facebook, pero a título personal de dos dirigentes. 10 Para saber el significado de siglas o de nombres y la tendencia de cada partido o movimiento, remitirse a las notas de pie de página Nos. 6 y 7.

Page 8: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

Ahora bien, de los tres partidos y movimientos de derecha y centro-derecha, solo el Prian

tiene activa su cuenta de Facebook. En la otra tendencia política, únicamente AP,

movimiento gobernante, no tiene actualizado ninguno de sus sitios; y es evidente también

que las cuentas de Hi5 estaban abandonadas por todas las agrupaciones que las tenían,

salvo Pachacutik, que no tenía cuenta en otra red social, como se evidencia en el gráfico

que sigue.

En el eje cualitativo se procuró conocer las narrativas propias de las tres redes sociales

seleccionadas en función del uso que tienen en el país11 Los actores de la muestra

prefieren Facebook porque les permite conectarse más fácilmente; Twwiter en segundo

lugar, aunque bastante menos porque es considerada como una red de noticias.

Para la observación se recurrió a la ciberetnografía, que trata de estudiar las relaciones

sociales que se constituyen en el Internet. Así, durante 15 días, se hizo seguimiento de

los informantes que tienen cuentas en redes sociales, y se monitorearon, en el caso de

Facebook, los mensajes de muro, los comentarios de los visitantes o amigos, el número

de personas que activan el “me gusta”, así como el envío de mensajes, invitaciones a

eventos, fotografías, avatares o páginas relacionadas que activan en su perfil. En Hi5 y

en Twitter, se hizo el seguimiento de acuerdo con las particularidades de cada red; en

esta última, por ejemplo, los microblogging y también las páginas relacionadas.

En este eje se incluyeron, además, entrevistas personales con representantes de partidos

y movimientos de centro-izquierda e izquierda, o con sus responsables de Comunicación,

así como con las dos organizaciones juveniles que integraron la muestra. Estas

11 De acuerdo con las estadísticas de mayo del 2010, son Facebook, Hi5 y Twitter, orden de preferencia que fue confirmado con estas organizaciones políticas y sociales.

Page 9: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

entrevistas permitieron conocer detalles mayores de su conocimiento de las herramientas

de la web 2.0, el uso que les dan y sus criterios acerca de cada una.12

CONSTATACIONES

Aparte de lo general y lo particular que muestran los resultados de la aplicación de estas

técnicas de estudio, el seguimiento cuantitativo permitió constatar que:

Los actores de la muestra tienen más de una cuenta en las redes sociales, pero hay

algunas que no son utilizadas, lo cual hace que se pierda la posibilidad de construir

redes, precisamente, a fin de promocionar la actividad de los actores y, sobre todo, dar

paso a la interactividad.

Facebook es la red social de mayor aceptación entre los representantes de partidos y

movimientos políticos. Las organizaciones políticas recién están incursionando en Twitter,

y solo una tiene cuenta en esta red. Hi5 no es usada para enviar información sobre las

actividades de cada uno de los actores de la muestra, aunque esta red ocupe el segundo

lugar en número de cuentas.

Las páginas web son utilizadas para promocionar las actividades pero no son

actualizadas permanentemente. Muchas no se actualizan fuera de campaña electoral.

Los blogs son las herramientas menos preferidas por los actores. Están en el mapeo

inicial porque corresponden a los blogs de la red de la Asamblea Nacional, medida

adoptada para transparentar la acción de los asambleístas.

En cuanto a los partidos y movimientos políticos, los del centro hacia la izquierda tienen

más presencia en la web y por el ciberespacio informan sobre sus actividades y las de

sus representantes. Los partidos y movimientos de derecha no utilizan adecuadamente

las redes sociales como plataforma de información.

En relación con los representantes de partidos y movimientos políticos, utilizan más las

redes sociales para informar sobre sus actividades, mediante los blogs de la Asamblea

Nacional y del Municipio de Quito.

12 Debido a que los partidos y movimientos ubicados en la tendencia del centro hacia la derecha tienen poca presencia en la web, y a que FES/Ildis tiene como grupos objetivos de su actividad a las organizaciones políticas del centro hacia la izquierda, las entrevistas se hicieron únicamente a representantes de las organizaciones de esta tendencia.

Page 10: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

Los representantes de partidos y movimientos buscan protagonismo en la web pero no

precisamente como integrantes de sus agrupaciones. La excepción es el representante

de la ID, pues solo él informa sobre sus actividades partidistas por medio de sus

herramientas del Internet.

La Presidencia de la República y el Presidente mismo, constituyen caso aparte. El hecho

de haberlos considerado separadamente de los demás partidos, movimientos y

representantes, se debió al número de cuentas que tienen abiertas tanto el mandatario

como la entidad presidencial. Entre los dos suman 11 cuentas en las tres redes sociales,

pero la mayoría no está activa y se desconoce cuáles son oficiales, sobre todo las del

Presidente.

El Presidente tiene 14 sitios web: dos páginas web, dos blogs, cuatro cuentas en

Facebook, cinco en Hi5 y una en Twitter, pero de estos, solo cuatro tuvieron algún

movimiento en 2010. La Presidencia tiene un sitio plataforma en el cual están la página

web, la cuenta en Facebook y la cuenta en Twitter.

*Los tres sitios se encuentran en una plataforma

En cuanto a las páginas web activas, la una es plataforma de la “Revolución ciudadana”

(su propuesta de Gobierno); la segunda se activó a partir de junio 2010 y se convirtió en

enlace de la página “Economía en bicicleta”, que tiene características de blog.

La página de la Revolución Ciudadana, actualizada hasta abril 2009, se enlaza con 54

blogs de los integrantes de AP, con Facebook, YouTube, las páginas web de la

Presidencia y la Asamblea Nacional, así como con El Ciudadano, diario electrónico del

Gobierno.

Page 11: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

De las cuentas de Facebook, solo la denominada “presidente Rafael Correa” ha sido

alimentada y registra 3 820 amigos; las otras tres fueron actualizadas por última vez en

2009, al igual que la cuenta de Twitter, donde suma 1 364 seguidores; en la de la

Presidencia, 1 667. De las cinco cuentas que tiene en Hi5, solo una, que lleva su nombre

completo (Rafael Vicente Correa Delgado) acepta “amigos”, de los que suma 13 248,

pero no realiza otro movimiento; allí también registra el mayor número de visitas.13

El hecho de que la mayoría de cuentas del Presidente esté inactiva o desactualizada, y

de desconocer cuáles son cuentas oficiales, no solo dispersa la atención de los

cibernautas e impide la interactividad buscada, sino que podría repercutir en la

credibilidad del propietario, pues los visitantes dejan mensajes, sugerencias, peticiones,

sin tener respuesta, con lo cual el intento de ejercer ciberciudadanía puede quedar

trunco.

La página web de la Presidencia se enlaza con los tres medios tradicionales de carecer

público: ECTV, Radio Pública del Ecuador y El Telégrafo; y las cuentas en redes sociales

que manejan desde la Presidencia, con los diversos medios digitales de que disponen

tanto la entidad como su titular, lo cual conforma una red de medios digitales que permite

difundir información de la Presidencia y el Gobierno.

De los dos grupos juveniles, la Coordinadora Política Juvenil (CPJ) y Diabluma,

reconocidos ambos como activistas y movilizadores,14 la primera tiene mayor presencia

en el Internet, con página web, blog, y cuentas en Facebook y Hi5. Además, la página

web establece enlaces con YouTube y videos específicos, con 11 blogs y con otras 11

páginas web de instituciones afines, como se aprecia en el gráfico de la página siguiente.

Diabluma registra un blog y una cuenta en Facebook, y maneja las “alarmas” de eventos

por correo electrónico. En su blog registra cerca de 21 mil visitas, 97 seguidores,

servicios de chat en línea, y se enlaza con su cuenta en Facebook y con 97 blogs.

13 Se explica, al respecto, que durante la primera campaña presidencial, muchos simpatizantes abrieron sitios web para promocionar al personaje, pero luego los abandonaron, y ni la Presidencia de la República ni la Secretaría de Comunicación pueden tener control sobre estas cuentas, pero en el momento en que se realizó la investigación, se hallaban en la tarea de depuración de estos sitios, tendiendo a que la imagen presidencial no se desgaste.

14 La CPJ, creada en los años 90 del siglo pasado, como la instancia juvenil de la Coordinadora Política de la Coordinadora Política de Mujeres, de la cual se independizó algunos años después, es hoy una organización mixta, que activa por la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. Diabluma se define como organización político-cultural que moviliza a jóvenes mayores de 18 años de edad para debatir sobre políticas públicas, la reivindicación de los sectores populares, así como el respeto a las culturas urbanas.

Page 12: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

Las dos organizaciones, que hacen activismo político por sus causas específicas, aunque

no están presentes en todos los sitios web, al contrario de los partidos y sus

representantes, sí tienen una visión de trabajo colaborativo en la web con otras

organizaciones que defienden causas afines, pero además buscan la forma de llegar con

sus mensajes a la mayor cantidad de personas. También, actualizan con regularidad sus

cuentas en Facebook, establecen contacto permanente con sus pares (por esto prefieren

el Facebook y no el Twitter), y creen que las redes sociales les permiten interactuar con

los cibernautas y actúan en consecuencia.

Sin embargo, Diabluma sostiene que las respuestas que dan sus amigos y seguidores en

el Facebook a las invitaciones a eventos, conferencias, reuniones, marchas, entre otras

formas de encuentro físico, es que activan el “me gusta” o escriben que asistirán pero no

lo hacen. Contribuyen, así, a la causa que se persigue pero, como ha ocurrido con otras

convocatorias, muchas personas confirman su asistencia, aunque son muy pocas las que

asisten. Por ello, el dirigente entrevistado sostiene que esta modalidad sirve para “lavar la

conciencia de la gente y nada más”.

La CPJ, al contrario, ve en el ciberactivismo “una enriquecedora forma de llegar a la

gente, un medio que te permite conocer y sensibilizarte sobre diferentes temas”. Sus

integrantes consideran el blog como una “herramienta muy interactiva” y citan, al

respecto, los debates abiertos sobre embarazos y abortos en adolescentes, así como los

consejos que dan los visitantes.

La diferencia que se señala entre estas dos organizaciones podría obedecer a las causas

que defienden cada una. La de la CPJ, que hace activismo por la equidad de género, con

énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, se vuelve más cotidiana pues se

Page 13: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

relaciona con la vida emocional y sexual de los adolescentes, mujeres y hombres,

Además, esta agrupación se convirtió en distribuidora directa de la “píldora del día

después”, desafiando, así, la posición de las cúpulas de las iglesias cristianas y de

grupos antiabortos, que tienen activa militancia desde la Asamblea Constituyente, entre

2007 y 2008. De esta manera, la CPJ responde coherentemente a las expectativas de

sus amigos y seguidores en la red, una ciberciudadanía que busca información sobre los

derechos que defiende, que en este caso son los sexuales y reproductivos.

Hay otra diferencia que podría establecerse entre estas organizaciones juveniles y los

partidos y movimientos políticos y sus respectivos representantes con respecto al nivel de

ciberactivismo, y es que la mayoría de quienes integran las organizaciones juveniles

pertenecen a la generación nativa digital (1980 y 2000), según el esquema evolutivo que

plantean Sinclair y Cerboni),15 frente a la mayor parte de miembros de los partidos o

movimientos políticos, que están entre las generaciones “inmigrante digital” y “adaptativa

digital”. Este hecho hace evidente la afirmación de que existe una brecha generacional en

la relación que se establece con las TIC y el acceso y uso a la web 2.0 y sus

herramientas.

ALGUNAS REFLEXIONES

Frente a estas evidencias con respecto al uso de la web 2.0 y el ciberactivismo de las

organizaciones que forman parte de la muestra, se pueden delinear algunas demandas, a

manera también de reflexiones.

El uso del Internet no está suficientemente extendido en Ecuador. El porcentaje de

penetración, por ejemplo, es uno de los más bajos de América del Sur (16%), solo

superado por Paraguay, con el 15,7% y Bolivia, que tiene 11%. Sin embargo, el

porcentaje de crecimiento de usuarios en la última década (2000-2010), con el 1.211% es

superior al de países como Chile (376%), Argentina (964.6%) y Perú (223.4%).16

Esta circunstancia de crecimiento, que incluso fue medido en el país por el último censo

de población y vivienda (noviembre 2010), hace que tanto organizaciones políticas y

sociales como las ciberaudiencias en Ecuador, vean en las herramientas de la web 2.0

15 Citados por Gertrudix Barrio, Felipe, y José Francisco Durán Median et al. 2010. “Una taxonomía del término ‘nativo digital’. Nuevas formas de relación y de comunicación”. Disponible en http://www.saladeprensa.org/art998.htmeso. Web para profesionales de la comunicación iberoamericana No. 127, mayo 2010, año 11 vol. 6

16 “Usuarios Internet en América del Sur”, actualizado a 31 agosto 2010. Ver www.exitoexportador.com

Page 14: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

una nueva forma de concebir y ejercer ciudadanía y activismo político, de manera más

participativa y, por ende, más democrática, aunque aún no lo pongan en práctica todas

las organizaciones políticas y sociales.

El ciberactivismo da la posibilidad de lograr una comunicación horizontal, multidireccional,

dinámica. Entonces, se podría afirmar que la web 2.0 no solo da paso a lo comunicación

misma, es decir, la interacción, la participación, el diálogo, sino a una nueva dimensión

del activismo político, que es también una nueva dimensión de ciudadanía. Es la

ciudadanía 2.0 –por extensión del uso de la web 2.0- basada en la participación mediante

la expresión de opiniones y puntos de vista, y no solo por el voto en las urnas. El

argentino Alejandro Piscetelli habla de una “actitud 2.0”, que sería la actitud relacional,

participativa, abierta a las diversidades y a los cambios.

Sin embargo, una demanda frente a la realidad constatada y las expectativas que

implican la ciberciudadanía y el ciberactivismo, es que se necesita que los actores

políticos y sociales consideren que en la red si no se actualizan sus sitios, sean páginas

web, blogs o cuentas en redes sociales, no se puede ejercer ciudadanía ni participación

política. El abrir varias cuentas y no administrarlas con regularidad, implica más perjuicios

que beneficios. Se podría afirmar que una cuenta no actualizada es como una casa

abandonada.

Si la particularidad de las redes sociales es el ser interactivas y no solo informativas, los

partidos y movimientos políticos, y las organizaciones sociales, así como sus

representantes o sus equipos de comunicación, deben comprender que más importante

que sumar visitantes o “amigos” son los comentarios que hacen y que sirven de

retroalimentación para afirmarse en sus criterios o modularlos, para impulsar decisiones o

modificarlas. Es en la retroalimentación que también se cimenta y se fortalece la

ciberciudadanía, como con la retroalimentación se hace comunicación.

Muchas de las páginas web de los partidos y movimientos políticos son actualizadas solo

en época de campañas electorales (44% de la muestra), o se abren cuentas que luego no

son alimentadas. Así, se podría concluir que en la web se reproduce la realidad real del

país: los candidatos buscan al electorado solo en momentos de elecciones, para

conseguir votos. Es decir, así como se crean expectativas en el electorado, en la web

también se crean expectativas en torno a tener una comunicación directa con el

candidato, que luego no se cumplen.

Page 15: El Ciberactivismo, nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía

El ciberactivismo político exige tener conciencia de que mantener una cuenta en una red

social y actuar por ella, establece un compromiso tácito entre emisores y perceptores:

sostener la comunicación con esa ciberaudiencia que es, sobre todo, ciberciudadanía

ávida de informarse y participar -aunque sea marcando el “me gusta” del Facebook- y

tomar decisiones. Una cuenta en una red social crea, por sí misma, expectativas en

visitantes y “amigos”, y la demanda de estas personas, también implícita, es tener al

menos una información actual.

Una demanda sería, entonces, que se aprovechen debidamente las posibilidades de la

web 2.0 para ejercer ciudadanía y hacer política de manera más participativa. La web

permitiría, en última instancia, una nueva forma de hacer política y de ejercer ciudadanía.

Partidos y movimientos políticos y organizaciones sociales, que no pueden ya prescindir

de contar con una o varias “casas” virtuales, deben actuar en consecuencia. Se trata

únicamente de poner las posibilidades tecnológicas al servicio de las posibilidades

políticas y ciudadanas, no solo para un partido o su líder y el logro de más simpatizantes

y militantes, sino para la democracia misma, la que se juega en la realidad real, con la

realidad y el tráfico virtual de apoyo. Nada más que eso.

Finalmente, cabe decir que el Internet y sus herramientas son los que más permiten –

aunque sea potencialmente- hacer realidad la utopía ciudadana en democracia, que es la

participación. Y eso lo sabe cada vez más la juventud, que es la mayor usuaria de la web

en el mundo y que la ha convertido en un medio para la participación política, como lo

han dejado ver recientemente Marruecos, Egipto, Libia y otros países del Oriente Medio.

Sin embargo, para participar como ciudadanía consciente de derechos y deberes hace

falta tener conocimientos previos y diversos, no solo técnicos. No deshistorizar la historia

-si cabe la expresión- que hoy se escribe en las pantallas de computadores y celulares en

el mundo, porque la humanidad y el activismo político y social no comienzan con el

Internet ni con sus redes sociales, y porque “el ciberespacio no es una parcela ajena a la

realidad sociopolítica”, como repetimos en páginas precedentes.

Quito, 14 abril 2011

.