12
1 TEMA 1 EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL I.1. INTRODUCCIÓN I.1.1. Consideraciones generales Nula aportación del ámbito de las ciencias sociales españolas al estudio de los movimientos sociales. Por otro lado, las aportaciones foráneas llegan tarde a nuestro país. Existe una enorme ignorancia mutua, entre las distintas disciplinas sociales en el progreso real del conocimiento del conflicto social. I.1.2. El conflicto social: definición A lo largo de la historia cualquier movimiento social ha sido valorado como momentos decisivos por sus protagonistas. La respuesta de los grupos dominantes ha sido criminalizarlos en términos éticos y tratar de impedirlos en términos políticos. Todo ello hace de este fenómeno un campo extraordinario de estudio de las conexiones entre historia y política o ciencias sociales y su entorno. Hasta los regímenes liberales, la protesta colectiva estaba considerada un delito penal muy grave. Cristianismo: actitud hostil hacia cualquier forma de rebeldía u oposición. Justificación: todos han de estar sometidos a las autoridades superiores, sobre todo la de Dios. Edad Media: Persiste esa criminalización moral de la rebeldía, no sólo desde el punto de vista religioso o doctrinal, sino en relación a la concepción general del orden social (rueda de la fortuna, sólo alterada por la voluntad de Dios). La rebelión contra el orden establecido significaba destrucción inútil y una catástrofe. Sólo se comprendían las luchas en el seno de la aristocracia feudal o las guerras entre reyes. Último período de la Edad Media: crisis intelectual, política y socioeconómica, que da pie a planteamientos ideológicos y actitudes sociales que favorecen revueltas populares vinculadas a nuevas reinterpretaciones del cristianismo, respuesta al endurecimiento del sistema señorial, primeros embriones de economías capitalistas en Flandes e Italia y todos los procesos que desembocaran en la Modernidad. Renacimiento (XIV-XVI) y Absolutismo (finales del XV hasta finales del XVII) : el conflicto empieza a ser algo comprensible (Teoría de la resistencia a la tiranía, pero con las revueltas populares que siguen criminalizadas. Permanece la interpretación elitista de los movimientos sociales, justificadas en determinados casos, pero nunca las protagonizadas por plebeyos. Teoría política: mecanismos que se podrían adoptar desde el poder político para impedirlos.

EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

1

TEMA 1

EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL

I.1. INTRODUCCIÓN

I.1.1. Consideraciones generales

Nula aportación del ámbito de las ciencias sociales españolas al estudio de los movimientos

sociales. Por otro lado, las aportaciones foráneas llegan tarde a nuestro país. Existe una

enorme ignorancia mutua, entre las distintas disciplinas sociales en el progreso real del

conocimiento del conflicto social.

I.1.2. El conflicto social: definición

A lo largo de la historia cualquier movimiento social ha sido valorado como momentos

decisivos por sus protagonistas. La respuesta de los grupos dominantes ha sido

criminalizarlos en términos éticos y tratar de impedirlos en términos políticos. Todo ello hace

de este fenómeno un campo extraordinario de estudio de las conexiones entre historia y

política o ciencias sociales y su entorno.

Hasta los regímenes liberales, la protesta colectiva estaba considerada un delito penal muy

grave.

Cristianismo: actitud hostil hacia cualquier forma de rebeldía u oposición. Justificación: todos

han de estar sometidos a las autoridades superiores, sobre todo la de Dios.

Edad Media: Persiste esa criminalización moral de la rebeldía, no sólo desde el punto de vista

religioso o doctrinal, sino en relación a la concepción general del orden social (rueda de la

fortuna, sólo alterada por la voluntad de Dios). La rebelión contra el orden establecido

significaba destrucción inútil y una catástrofe.

Sólo se comprendían las luchas en el seno de la aristocracia feudal o las guerras entre reyes.

Último período de la Edad Media: crisis intelectual, política y socioeconómica, que da pie a

planteamientos ideológicos y actitudes sociales que favorecen revueltas populares vinculadas

a nuevas reinterpretaciones del cristianismo, respuesta al endurecimiento del sistema señorial,

primeros embriones de economías capitalistas en Flandes e Italia y todos los procesos que

desembocaran en la Modernidad.

Renacimiento (XIV-XVI) y Absolutismo (finales del XV hasta finales del XVII): el conflicto

empieza a ser algo comprensible (Teoría de la resistencia a la tiranía, pero con las revueltas

populares que siguen criminalizadas. Permanece la interpretación elitista de los movimientos

sociales, justificadas en determinados casos, pero nunca las protagonizadas por plebeyos.

Teoría política: mecanismos que se podrían adoptar desde el poder político para impedirlos.

Page 2: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

2

Ilustración (XVIII): Se abre camino a interpretaciones menos moralizantes del conflicto social

desde las nuevas teorías políticas de la Ilustración y del protoliberalismo, relacionándolas con

la idea de progreso.

Las ideologías decimonónicas (marxismo, liberalismo, etc.) convierten el conflicto social en

punto de referencia básico para explicar la concepción de la Historia de la Humanidad,

entendida como una sucesión de estadios de continuo progreso, culturas en contacto y

conflicto y naciones y pueblos en lucha.

Fundamentos de la interpretación decimonónica del conflicto:

1. Valoración de determinadas formas de conflicto y rebeldía como factores de progreso

social.

2. Concepción elitista del conflicto.

3. Se comienza a prestar atención a los conflictos populares gracias al marxismo y al

interés por la cultura popular.

Enfoques renovadores influenciados por la Psicología:

- Teoría del contagio emocional.

- Estudio del comportamiento de las masas.

- Teoría de la privación relativa.

Desde las Ciencias políticas, Sociología, Psicología y Antropología:

- Aportación al estudio del conflicto social enfoques mucho más conceptualizados, que

los usuales en historia y ampliando la gama de hechos sociales considerables como

formas de conflicto.

a) Además de los conflictos de masas, también los son cualquier forma de oposición,

incluidas las individuales: suicidio, comportamiento anómico…

b) además de los socioeconómicos, políticos o ideológicos lo son también los de la

esfera de relaciones privadas: fenómenos contraculturales, bandas urbanas,

conflictos generacionales.

c) el conflicto no sólo propicia el cambio, también regula y fortalece el orden

establecido: las funciones del conflicto.

d) También se han de tener en cuenta factores psicológicos y culturales.

e) Cualquier forma de resistencia pasiva, oposición política es también una forma de

conflicto.

Última gran mutación (finales de los 60): los llamados nuevos movimientos sociales (pacifistas,

ecologistas, etc.). Surgen en USA las teorías racionalistas: la decisión de participar en un

movimiento tiene su origen en una elección racional.

Europa Occidental (años 80): surgen las explicaciones menos estructurales, influenciadas por

la Psicología constructivista y el desapego hacia las técnicas cuantitativas y los análisis

estructurales, la llamada Teoría de las identidades colectivas que convierten cultura y formas

de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial

Page 3: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

3

Definición:

Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

orientaciones cognitivas movilizados con diversos grados de organización y que actúan

colectivamente de acuerdo con expectativas de mejora, de defensa de la situación

preexistente o proponiendo un contraproyecto social.

Proceso: que no debe confundirse nunca con los actos masivos a que puede dar lugar, ya que

estos se inscriben en una sucesión lógico-causal de hechos históricos de la que forman parte.

Interacción contenciosa: el proceso debe caracterizarse por la lucha abierta entre grupos

sociales a nivel ideológico –cultural y de acción colectiva.

Actores sociales: grupos asociativos o comunitarios y autoridades públicas presentes en el

proceso, ya como víctimas de la acción colectiva ya como garantes del orden.

Movilización: los actos y las críticas deben ser conscientes mentalmente, racionales en

términos estratégicos y coordinados socialmente.

Orientaciones cognitivas: el grupo ha de compartir ideas y objetivos, una similar valoración de

la situación y unas expectativas asimilables.

Identidades colectivas: autorreconocimiento como grupo y existencia de lazos de sociabilidad

y solidarios en su seno.

Organización: grado de institucionalización de las entidades que gestionan la movilización, ya

sean preexistentes o generadas por el propio movimiento.

Movimientos sociales organizados: partidos políticos, sindicatos, grupos de presión, etc., su

funcionamiento interno: disciplina, sistema de toma de decisiones, régimen de jefaturas y

liderazgo que se establezca en su seno.

Objetivos del movimiento: su dimensión táctica (objetivos moderados, radicales, maximalistas,

utópicos,…), como a su relación con procesos sociales más amplios: objetivos revolucionarios,

reformistas y conservadores.

Al reflexionar teóricamente sobre un proceso social se h de hacer desde una perspectiva

general, relacionándolo con otros procesos y la estructura en la que se inscribe.

Parámetros estructurales en los que se gestan y desarrollan los conflictos:

1. Los procesos de cambio social.

2. Las tensiones o problemas estructurales de tipo socioeconómico: que para las teorías

del conflicto relevantes en el S. XX, explicaban todas las dimensiones del fenómeno.

3. Los marcos jurídico-institucionales o políticos: los movimientos sociales siempre tienen

una dimensión política, de lucha por el poder, ya sea para influir en la toma de

decisiones o para mejorar las condiciones del grupo.

4. La dimensión cultural de la vida social: las mentalidades: Conjunto de ideas, creencias,

tradiciones, recuerdos colectivos. Los marcos de análisis: estructuras cognitivas de

Page 4: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

4

pensamiento desde donde se establecen pautas de comportamiento, ideas

contenciosas.

I.2. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL

El conflicto social ha generado muchas reflexiones teóricas, básicamente desde la Sociología.

La revolución, conflicto social por excelencia, ha sido la base de sus trabajos.

Por lo general, una teoría del conflicto social forma parte de una concepción global de la

realidad social y de su funcionamiento. Así, se diferencian dos grandes concepciones del orden

social:

1. las teorías consensualistas: se llevan a cabo en un marco de cambio social que se

desarrolla mediante procesos de evolución. En este sentido el conflicto social significa

una distorsión, una alteración del proceso normal de vida social.

2. las teorías conflictivistas: el conflicto es inherente a cualquier dinámica social puesto

que en el seno de la sociedad se producen desajustes y objetivos colectivos

desacordes. Así el conflicto es inevitable y motor de cambio social.

I.2.1. El marxismo

Corriente intelectual que más ha contribuido a la interpretación contemporánea del conflicto

social, tanto por sus aportaciones teóricas e investigaciones como por su aportación ideológica

y metodológica.

Desde la obra de Marx hasta hoy día ha evolucionado constantemente con aportaciones desde

muy diversas visiones: marxismo soviético, francés, británico, Camus, Gramsci,

postmarxismo,…

1. Las causas del conflicto social

Punto de partida intelectual de la concepción marxista de los movimientos sociales:

interpretación de los sistemas sociales en desde perspectiva conflictivista: la historia de todas

las sociedades que han existido es la historia de la lucha de clases. Así el conflicto es inherente

a todo sistema social.

Las tensiones sociales tienen dos orígenes que se complementan:

1. De orden social: la actitud de las clases antagónicas en cada sociedad, representadas

por la clase dirigente y la sometida.

2. De tipo socioeconómico: la relación entre fuerzas productivas y relaciones de

producción, en un entorno contradictorio a causa de los intereses de clase y la

dicotomía entre división social del trabajo y estadio de desarrollo de las fuerzas

productivas.

Así, para el marxismo tradicional, el conflicto social se da en el contexto estructural imperante,

por causas socioeconómicas.

Page 5: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

5

2. Clases y luchas de clases

Los marxistas enfocan el análisis del conflicto social a través de conceptos muy característicos.

Uno de ello es el de clase social: uno de los grupos en que se divide la sociedad en las

relaciones de producción. Existen más de dos, pero a efectos de teorización se usa el concepto

de clases antagónicas: una dominante y otra sometida.

En el marxismo tradicional se entiende que las clases sociales se generaban de manera

automática según la estructura económica del modo de producción imperante. Un concepto

asociado era el de conciencia de clase: autorreconocimiento como grupo y proyecto

revolucionario. También se ha utilizado el concepto de masa-clase o proletariado militante o

aristocracia obrera.

En el marxismo actual se habla de la concepción dinámica de las clases sociales: se construyen

a partir de determinadas condiciones socioeconómicas y experiencias históricas, políticas y

culturales.

El marxismo distingue los conflictos sociales entre: no clasistas, clasistas y lucha de clases

revolucionarias.

Importante aportación del marxismo: los movimientos sociales no son reacciones contra la

injusticia, sino que, más allá, existen los intereses de clase: intereses también presentes en la

clase sometida.

3. La movilización

Para Lenin la obra de Marx significaba una guía para la movilización. Sin embargo, Marx

prácticamente no profundizó en ese tema. No en la forma de organización que debía emplear

el proletariado, ni en el diseño de actuación político-social. Para él, la propia evolución del

sistema capitalista daría al proletariado las condiciones sociales y políticas deseadas.

Lenin conceptualizó una de las mayores aportaciones del marxismo al estudio de los

movimientos sociales: la estrategia de la vanguardia revolucionaria o élite dirigente de

activistas comprometidos y que marcarían el camino a seguir a nivel ideológico y organizativo.

Así, estrategia de acción y organización serían las bases del proceso revolucionario.

A pesar de lo acertado del planteamiento de Lenin, el fracaso de la revolución soviética

ampliado a Europa Occidental, obligó a un replanteamiento del marxismo. Fue Gramsci quien

más contribuyó a esa reformulación. Trasladó el eje central del proceso revolucionario, desde

la estructura socioeconómica y la organización hasta la cultura y la interacción política

institucionalizada.

Posteriormente desde el marxismo inglés se hicieron nuevas aportaciones sobra la clase

obrera. Tesis central: la movilización obrera fue fruto de las propias experiencias sociales

compartidas por el colectivo: tradiciones, formas de sociabilidad, organizaciones ajenas al

movimiento pero en correspondencia, la dinámica política nacional. Tesis que abrieron el

camino a la renovación del concepto marxista del conflicto social y de ideología e innovaciones

Page 6: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

6

en la historiografía no marxista sobre el tema como por ejemplo la teoría de las identidades

colectivas.

I.2.2. El funcionalismo

Su aportación conceptual a la sociología y a la antropología ha sido fundamental. Resulta

complejo explicar la concepción de sistema social y conflicto que propone, a causa de las

diferentes visiones de los autores funcionalistas y de su propia evolución.

Para el funcionalismo la sociedad es una estructura integrada en la que toda institución existe

porque satisface alguna necesidad social. El sistema social nace con unos objetivos muy

definidos y utilitarios:

1. la adaptación al entorno: genera las entidades económicas.

2. el logro de las metas: genera las entidades políticas.

3. la conservación de sus pautas de operación interna: genera las educacionales

4. mantenerse integrado: genera las legales.

Cada una de estas funciones genera una institución, desde el Estado a la familia. Alrededor de

estas funciones se generan también los roles individuales y colectivos.

Conceptos básicos de la concepción funcionalista:

a) Sistema social: pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí buscando

una gratificación en términos utilitarios.

b) Estructura: dimensión estática del sistema social. Estado como máximo representante.

c) Función: aspecto dinámico del sistema. Las funciones se desarrollarían en base a 3

condiciones fundamentales:

1. Paradigma funcional principal

2. Paradigma funcional fuerte.

3. Paradigma funcional débil.

Así, se entiende un funcionamiento de la sociedad basado en tres grandes principios teóricos:

a. Unidad funcional: armonía en el funcionamiento del sistema social, ausencia de

conflictos y consenso.

b. Indispensabilidad: cualquier idea, creencia, costumbre cumple un papel esencial en el

conjunto de la sociedad para el funcionamiento del sistema.

c. Sistema normativo: la organización social pervive ya que los componentes de esa

sociedad comparten fines y valores comunes.

El funcionalismo de Parsons desdeñó cualquier atisbo de conflicto en la sociedad funcionalista.

Desde el funcionalismo relativista de Merton se trató el conflicto con más rigor y se hizo

encajar en la concepción funcionalista. Introdujo el concepto de funciones latentes; ni

manifestadas ni conocida por los actores sociales, pero que colaboraban en el correcto

funcionamiento del sistema. Así el conflicto devenía una disfunción, que era distinto a la

función: actitud externa o enemiga del sistema social.

Page 7: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

7

A partir de los años 50 se produce un cambio, en que el conflicto y las disensiones se ven como

procesos de acción social que ayudan a dar estabilidad y perdurabilidad al sistema social. Se

empieza a hablar de las funciones del conflicto social. Refuerzan el aparato normativo por

medio de la negociación y el consenso lo cual dota de estabilidad al sistema social. Las

disensiones refuerzan los lazos sociales sistemáticos o conflictos transversales, lo que obliga

que grupos o individuos conflictivos asuman la defensa del orden en otros. Permiten una

mejor adaptación del individuo al statu quo.

La mayor aportación del funcionalismo al estudio de los movimientos sociales ha sido la

aplicación de la teoría de juegos, basada en el individualismo metodológico. Propuesta por

Parsons, se fundamenta en la explicación de la dinámica de conflicto en base a tres principios:

- comunicación-incomunicación.

- provocación-respuesta.

- satisfacción-frustración de expectativas entre quienes se enfrentan.

Explican los fenómenos revolucionarios desde una perspectiva estructural: el origen de la

revolución está en los procesos de alteración de las estructuras básicas del sistema social.

I.2.3. Las teorías volcánicas

Conjunto heterogéneo de explicaciones del conflicto con un elemento en común: lo

consideran el punto culminante de un aumento de tensión provocada por procesos políticos,

socioeconómicos y psicológicos.

Son estrictas teorías del conflicto que además pueden asociarse a otras concepciones como el

marxismo o el funcionalismo, pero que no pretenden enlazar la explicación del conflicto en

concepciones globales del sistema o de los procesos de cambio.

Tiene una visión espasmódica del conflicto: la confrontación surge en el momento de máxima

crispación, a causa de diversas posibilidades:

- Psicológica: frustración de expectativas (lo que un grupo social espera y cree recibir y

lo que de verdad recibe), que provoca tensión y estallido.

Durkheim definía el proceso en dos fases:

1. Acumulación de ansiedad y frustración a causa de la reducción de aspiraciones

concebidas.

2. Arranque espontáneo de ira popular.

Para Johnson, el proceso que genera el conflicto se divide en 4 fases:

1. Desequilibrios sistemático en la sociedad

2. Intransigencia de las clases dirigentes a la hora de implantar reformas.

3. Pérdida de legitimidad de las clases dirigentes.

4. Acontecimiento fortuito que desencadena la revolución.

Page 8: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

8

Según la teoría de la frustración de expectativas se llega a una situación de conflicto cuando

ante un creciente aumento de determinadas expectativas se llega a una situación que las hace

imposibles de llevar a cabo. Es decir, normalmente existe una distancia tolerable entre lo

esperado y lo recibido, distancia que en determinadas situaciones se hace insalvable y

entonces surge el conflicto.

Desde esta perspectiva psicológica se pueden abordar desde las desavenencias conyugales

hasta las revoluciones. Ejemplos sobre Revolución Francesa y rusa, teoría de la privación

relativa, frustración sistemática o los desequilibrios sistémicos.

- Interpretación espasmódica con base económica o política: estallido causado por

ciclos económicos o políticos que empeoran drásticamente las condiciones de vida de

un grupo hasta lo inaguantable. Aplicable al campesinado de la Edad Media.

I.2.4. Las nuevas teorías del conflicto social

Conjunto de teorías que se proponen desde la sociología, antropología, historia, psicología,

economía, a partir de los años 70. Surgen como intento de dar respuesta a la gran cantidad de

nuevos movimientos sociales que emergen en esa época.

Dos autores principales: Mancur Olson y su aplicación de la teoría de los juegos al movimiento

social (Teoría de la acción racional) y Charles Tilly, quien desarrolló y aplicó la Teoría de la

movilización de recursos.

Olson basó su teoría en el trabajo empírico llevado a cabo con los grupos económicos

norteamericanos (sindicatos, grupos de presión). Intentó dar respuesta a preguntas claves del

conflicto social ¿Por qué surge el conflicto? ¿Por qué la gente se une a un movimiento? ¿Cuál

es la dinámica de la movilización?

Desarrolló su teoría, partiendo del individuo para volver a él y finalizarla: una persona se une

a un movimiento por una elección racional basada en criterios de coste/beneficio (está

seguro que hacerlo le va a reportar beneficios económicos y le supondrá costes asumibles).

Así establece un dilema entre el maximalismo individual y el altruismo colectivo. Para él,

sólo las clases dirigentes de la vanguardia revolucionaria actuaban con criterios no

maximalistas. Aporta el concepto de incentivos selectivos: compensaciones o coacciones a

los miembros del grupo para garantizar cohesión. Pero los grandes movimientos son

incapaces de evitar que los beneficios se repartan entre amplios colectivos que no se han

movilizado igual que los que sí están comprometidos, lo cual provoca diversos procesos de

movilización.

Las ideas de Olson son la base de la Teoría de la movilización de recursos: la existencia y

desarrollo de una movilización depende de la capacidad de organización del grupo y de la

profesionalización de sus mandos, la estabilidad de la organización, los recursos de que se

dispongan y la eficacia estratégica de las acciones colectivas.

Page 9: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

9

Charles Tilly, en los 70, desarrolló el concepto de oportunidades políticas: el surgimiento de

un movimiento está condicionado a los signos de debilidad que muestren las autoridades a

causa de divisiones internas o por querer favorecer a los que protestan.

En conclusión los partidarios de este conjunto de propuestas teóricas considerarán que cuando

se producen coyunturas de expansión de oportunidades políticas, los grupos verán ampliada

su capacidad para la movilización de recursos, lo cual generará expectativas de éxito y

promoverá la acción colectiva.

Otro destacado autor el canadiense Erving Goffman, autor de Frame Analysis, en el que usa la

metáfora de los marcos (frame): cómo las personas reinterpretan la realidad en base a sus

estructuras cognitivas previas, hasta el punto de construir falsas ideas sobre aquello que

perciben. Es decir, visiones de la realidad, adaptadas a sus expectativas, compatibles con los

esquemas interpretativos previos que manejan. A partir de este proceso mental, se establecen

disputas entre actores sociales a fin de imponer su particular interpretación de la realidad. El

resultado es una adaptación de su marco interpretativo al que resulta dominante dentro del

grupo donde se desarrolle.

Las últimas investigaciones se basan en dos grandes temas:

- la construcción de discursos políticos persuasivos

- la construcción de marcos interpretativos de la realidad en el seno de los grupos

sociales.

Resultado final: creación de grupos identitarios, precondición para cualquier movilización

social.

Últimamente se ha tratado de hacerlas confluir proponiendo el concepto movilización del

consenso y de procesos enmarcadores o marcos ideológico-culturales: conjunto de ideas,

tradiciones, discursos políticos, lenguajes, actitudes mentales, símbolos, ritos, mitos y valores

que permiten al colectivo movilizado elaborar discursos críticos y autoidentificarse como grupo.

Page 10: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

10

TEMA 1

EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL

A lo largo de la historia los movimientos sociales han sido valorados como momentos decisivos.

Los grupos dominantes los han criminalizado y han tratado de impedirlos. Su estudio permite

comprender fenómenos históricos, políticos y sociales fundamentales.

Hasta los regímenes liberales, cualquier tipo de protesta colectiva era calificada como un delito

muy grave. Desde el Cristianismo, hasta la Edad Media, se criminaliza tanto a nivel religioso

como en el orden social. En el caos social del último período de la Eda Media empiezan a surgir

revueltas populares en contra del sistema señorial. En el Renacimiento (XIV-XVI) y el

Absolutismo (XV-XVII) empieza a ser un hecho comprensible. Y ya en la Ilustración se concibe

que forme parte del progreso.

Para el marxismo y el liberalismo es el centro de la explicación de la historia de la humanidad.

Desde estas perspectivas se concibe el conflicto como un hecho elitista. El marxismo incide en

los conflictos populares y se entiende que es generador de progreso social.

A finales del XIX, surgen perspectivas renovadoras que reciben la influencia de la Psicología y

aportan teorías tales como la del contagio emocional, la de la privación relativa y el estudio del

comportamiento de las masas.

Finalmente, con el surgimiento de las ciencias sociales se hacen aportaciones en las que se

tienen en cuenta factores psicológicos y culturales. De esta manera a los conflictos políticos,

socioeconómicos o ideológicos se suman conflictos generacionales, contraculturales, bandas

urbanas. Al conflicto grupal se añade el individual: suicidio, delincuencia. A finales de los 60

surgen los nuevos movimientos sociales (ecologistas, pacifistas) y las teorías racionalistas. Ya

en los 80, en Europa, surgen nuevas visiones desde la psicología constructivista (teoría de las

identidades colectivas), que se alejan de las explicaciones estructurales.

El conflicto social es un proceso contencioso entre varias partes con ideas y objetivos distintos,

con capacidad de movilización colectiva diversa y con la pretensión de defender la situación

actual o mejorarla presentando un proyecto alternativo.

El conflicto social, inmerso en una concepción más generalizada de un todo social, ha suscitado

reflexiones teóricas, sobre todo desde la Sociología. Destacan dos grandes concepciones del

orden social: las teorías consensualistas: inscritas en un marco de cambio social, que

distorsiona el día a día de la vida social y se lleva a cabo en base a procesos de evolución. Y las

teorías conflictivistas: que entienden que el conflicto es inevitable y representa un mecanismo

de cambio social.

El marxismo es la perspectiva que ha incidido más en la comprensión del conflicto social, y ha

desarrollado una aportación decisiva a nivel ideológico y metodológico. Desde Marx hasta hoy

Page 11: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

11

día ha experimentado una constante evolución con contribuciones muy diversas: marxismo

soviético, francés, británico, Camus, Gramsci, postmarxismo,…

Para el marxismo los movimientos sociales se deben analizar desde una perspectiva

conflictivista: la historia de la sociedad es la historia de la lucha antagónica de clases. Así, para

el marxismo tradicional, el conflicto social se da en el contexto estructural imperante, por

causas socioeconómicas.

Los temas y conceptos típicos del marxismo refieren al concepto de clase social, las clases

antagónicas, la conciencia de clase, el proletariado militante o la aristocracia obrera.

En el marxismo tradicional las clases sociales se crean automáticamente dependiendo de la

estructura económica del modo de producción imperante. En el actual, se habla de la

concepción dinámica de las clases sociales: se construyen a partir de determinadas

condiciones socioeconómicas y experiencias históricas, políticas y culturales. Distingue los

conflictos sociales entre: no clasistas, clasistas y lucha de clases revolucionarias.

Importante aportación del marxismo: los movimientos sociales no son reacciones contra la

injusticia, sino que, más allá, existen los intereses de clase: intereses también presentes en la

clase sometida.

Lenin, conceptualizó la estrategia de la élite dirigente de activistas comprometidos que

marcarían el camino a seguir a nivel ideológico y organizativo. Así, estrategia de acción y

organización serían las bases del proceso revolucionario.

Pero, el fracaso de la revolución soviética ampliado a Europa Occidental, obligó a un

replanteamiento. Fue Gramsci quien más contribuyó a esa reformulación. Trasladó el eje

central del proceso revolucionario hasta la cultura y la interacción política institucionalizada.

Desde el funcionalismo se ve a la sociedad como a una estructura integrada en la que cada

institución existe porque satisface alguna necesidad social. El sistema social nace con unos

objetivos muy definidos y utilitarios: adaptación al entorno, logro de metas, conservación de

tradiciones y mantenimiento del orden. Y cada una de estas funciones genera una institución,

desde el Estado a la familia. Alrededor de estas funciones se generan también los roles

individuales y colectivos.

Conceptos básicos de la concepción funcionalista: el sistema social, la estructura y la función.

Lo cual genera un funcionamiento basado en tres principios teóricos: la unidad funcional, la

indispensabilidad y el sistema normativo.

El funcionalismo de Parsons desdeñó cualquier atisbo de conflicto en la sociedad funcionalista.

Desde el funcionalismo relativista de Merton se trató el conflicto con más rigor y se hizo

encajar en la concepción funcionalista. Introdujo el concepto de funciones latentes.

La mayor aportación del funcionalismo al estudio de los movimientos sociales ha sido la

aplicación de la teoría de juegos, basada en el individualismo metodológico. Propuesta por

Parsons, se fundamenta en la explicación de la dinámica de conflicto en base a tres principios:

Page 12: EL CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL · de sociabilidad, al nivel emotivo-vivencial . 3 Definición: Conflicto social: proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten

12

comunicación vs incomunicación, provocación vs respuesta y satisfacción vs frustración de

expectativas entre quienes se enfrentan.

Las teorías volcánicas son un conjunto heterogéneo de explicaciones del conflicto que

coinciden en valorarlo como el punto máximo de tensión provocada por procesos políticos,

socioeconómicos y psicológicos.

Entienden el conflicto como el resultado de la confrontación que surge en el momento de

máxima crispación por causas de índole psicológica. Durkheim lo valoraba en dos fases: una de

almacenamiento de frustración y otra de ira popular. Johnson divide el proceso en 4 partes:

desequilibrio social, intransigencia reformadora e intransigencia de la clase dirigente y

situación que desencadena la rebelión.

En los años 70 surgen un conjunto de teorías desde las diversas ciencias sociales que intentan

dar respuesta a la gran cantidad de nuevos movimientos sociales que emergen en esa época.

Dos autores principales: Mancur Olson y su aplicación de la teoría de los juegos al movimiento

social (Teoría de la acción racional) y Charles Tilly (Teoría de la movilización de recursos).

Olson desarrolló su teoría, en base al individuo: una persona se une a un movimiento por un

interés.

Charles Tilly, en los 70, desarrolló el concepto de oportunidades políticas.

Goffman, autor de Frame Analysis, utiliza la metáfora de los marcos (frame): a partir de un

proceso mental determinado, surgen disputas entre actores sociales para poder imponer una

determinada interpretación de la realidad a fin de poder adaptar ese marco de interpretación

al que domina en el grupo de referencia.