10
El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de la integración andina Dr. Luis Alberto Oliveros Coordinador del Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la CAN I. INTRODUCCIÓN En más de tres décadas de integración andina, las fronteras han sido un componente poco prioritario del proceso comunitario, razón por la cual las iniciativas de desarrollo y de integr acn fro nt er iza puestas en pr ácti ca en ese perío do se han ej ecut ado, en lo fundamental, ya sea en el marco de las políticas nacionales sobre el tema o bien al amp aro de los acuerdos bil ate ral es ent re par es de paí ses pos eedores de fronteras comunes, pero, adicionalmente, bajo una atmósfera más o menos favorable a la exclusión de "terceros", incluyendo como parte de ellos a los organismos de integración, creados y de los !ue son partícipes los propios países involucrados #in pretender emitir un juicio valorativ o al resp ecto, es evidente !u e esta si tuación tr aduce una percepción del escenario fronterizo por parte de los Estados fuertemente impregnada a$n de la noción de soberanía territorial, exclusiva y excluyente El %rotocolo de &uito, de '()*, modificó el +cuerdo de artagena introduciendo, como parte del nuevo articulado, uno !ue hace alusión a la importancia y prioridad de las fr onteras para la integr acn andi na, el mis mo !ue reza- ". os %aíses /i embr os emprenderán acciones para impulsar el desarrollo integral de las regiones de frontera e incorporarlas efectivamente a las economías nacionales y subregional andina" 0artículo '11 del texto oficial codificado del +cuerdo de artagena2 #i bie n el cit ado artículo const ituye sol o un marco enunciat ivo respec to al tema, su incorporación en el texto del +cuerdo de artagena fue determinante para impulsar, junto con los avanc es mos trados por las inicia tivas !ue alg unos %aí ses /iembro s venían desplegando bi lateralmente 0por ej empl o- el %r ograma de +poyo a la 3ntegr ac n 4ronteriza 5oliviano%eruana6 o los proyectos impulsados por la omisión %residencial de  +suntos 4ronterizos olombo7 enezolanos 2, el proyecto "%rogramación de +ctividades de 8esarrollo e 3ntegración 4ronteriza entre los %aíses de la 9egión +ndina", el mismo !ue, contando con el soporte técnico y financiero del 5anco 3nteramericano de 8esarrollo 05382, fue ejecutado por la entonces :unta del +c uerdo de artagena 0:;<+2 entre '((= y '((', con el objetivo fi nal de "8efinir una estrategia de desarrollo e integración fronteriza y la elaboración de planes de acción !ue contengan iniciativas comunitarias y nacionales !ue puedan ser las más pertinentes y eficaces para promover la integración fronteriza de los países del >rupo +ndin o" #in embargo, el proyecto 538:;<+, a pesar de los aportes en término de diagnósticos muy preci sos de la sit uac ión fronteriz a por pares de paí ses, de las propu est as de estrategia de desarrollo y de integración fronteriza !ue contenían, y de los proyectos de corto y mediano plazo !ue proponían, tampoco significó un avance significativo del tema, en parte por!ue no ofr ecí a alt ern ati vas claras sob re cómo se financ iarí a el con junto bastante amplio de iniciativas de inversión en frontera, pero, en parte, también, por!ue los gobiernos de los %aíses /iembros no terminaron de adoptar unos documentospropuesta !ue de alguna manera podía entenderse !ue constituían una invitación a relevarlos del papel !ue, en el marco de la noción de soberanía, siempre les correspondió cumplir de manera exclusiva en el pasado .a uarta 9eunión del onsejo +ndino de /inistros de 9elaciones Exteriores, realizada en mayo de '(((, intr oduj o un cambio sustanci al en esta perspect iva na ci onal o binacional de aproxi mac ión al tema del des arr oll o y la int egr aci ón de las fronteras

El Concepto de Frontera en El Contexto

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 1/10

El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de la integración andinaDr. Luis Alberto Oliveros

Coordinador del Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la CANI. INTRODUCCIÓN

En más de tres décadas de integración andina, las fronteras han sido un componente

poco prioritario del proceso comunitario, razón por la cual las iniciativas de desarrollo y deintegración fronteriza puestas en práctica en ese período se han ejecutado, en lofundamental, ya sea en el marco de las políticas nacionales sobre el tema o bien alamparo de los acuerdos bilaterales entre pares de países poseedores de fronterascomunes, pero, adicionalmente, bajo una atmósfera más o menos favorable a la exclusiónde "terceros", incluyendo como parte de ellos a los organismos de integración, creados yde los !ue son partícipes los propios países involucrados #in pretender emitir un juiciovalorativo al respecto, es evidente !ue esta situación traduce una percepción delescenario fronterizo por parte de los Estados fuertemente impregnada a$n de la noción desoberanía territorial, exclusiva y excluyente

El %rotocolo de &uito, de '()*, modificó el +cuerdo de artagena introduciendo, comoparte del nuevo articulado, uno !ue hace alusión a la importancia y prioridad de lasfronteras para la integración andina, el mismo !ue reza- ".os %aíses /iembrosemprenderán acciones para impulsar el desarrollo integral de las regiones de frontera eincorporarlas efectivamente a las economías nacionales y subregional andina" 0artículo'11 del texto oficial codificado del +cuerdo de artagena2

#i bien el citado artículo constituye solo un marco enunciativo respecto al tema, suincorporación en el texto del +cuerdo de artagena fue determinante para impulsar, juntocon los avances mostrados por las iniciativas !ue algunos %aíses /iembros veníandesplegando bilateralmente 0por ejemplo- el %rograma de +poyo a la 3ntegración4ronteriza 5oliviano %eruana6 o los proyectos impulsados por la omisión %residencial de

+suntos 4ronterizos olombo 7enezolanos2, el proyecto "%rogramación de +ctividades de8esarrollo e 3ntegración 4ronteriza entre los %aíses de la 9egión +ndina", el mismo !ue,contando con el soporte técnico y financiero del 5anco 3nteramericano de 8esarrollo05382, fue ejecutado por la entonces :unta del +cuerdo de artagena 0:;<+ 2 entre '((=y '((', con el objetivo final de "8efinir una estrategia de desarrollo e integración fronterizay la elaboración de planes de acción !ue contengan iniciativas comunitarias y nacionales!ue puedan ser las más pertinentes y eficaces para promover la integración fronteriza delos países del >rupo +ndino"

#in embargo, el proyecto 538 :;<+ , a pesar de los aportes en término de diagnósticosmuy precisos de la situación fronteriza por pares de países, de las propuestas deestrategia de desarrollo y de integración fronteriza !ue contenían, y de los proyectos decorto y mediano plazo !ue proponían, tampoco significó un avance significativo del tema,en parte por!ue no ofrecía alternativas claras sobre cómo se financiaría el conjuntobastante amplio de iniciativas de inversión en frontera, pero, en parte, también, por!ue losgobiernos de los %aíses /iembros no terminaron de adoptar unos documentos propuesta!ue de alguna manera podía entenderse !ue constituían una invitación a relevarlos delpapel !ue, en el marco de la noción de soberanía, siempre les correspondió cumplir demanera exclusiva en el pasado

.a uarta 9eunión del onsejo +ndino de /inistros de 9elaciones Exteriores, realizadaen mayo de '(((, introdujo un cambio sustancial en esta perspectiva nacional obinacional de aproximación al tema del desarrollo y la integración de las fronteras

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 2/10

andinas En esa ocasión, el onsejo +ndino de ancilleres aprobó la 8ecisión 1?("%olítica omunitaria para la 3ntegración y el 8esarrollo 4ronterizo", la !ue contiene losprincipios, lineamientos generales, objetivos, e institucionalidad y mecanismos de lapolítica com nitaria de desarrollo e integración fronteriza, es decir, estableciendo unmarco de política com$n @+ndina , sobre el tema, y creando una institucionalidadcomunitaria básica para el tratamiento y promoción del tema, representada por el >rupo

de Arabajo de +lto <ivel para la 3ntegración y 8esarrollo 4ronterizo Este $ltimo, en suscinco reuniones realizadas hasta noviembre de B==', ha realizado un intenso trabajo deanálisis, consideración de propuestas y evaluación de lo actuado, !ue se resume en laformulación de dos proyectos de 8ecisiones +ndinas finalmente adoptadas por el onsejo

+ndino de /inistros de 9elaciones Exteriores en su Cctava 9eunión de junio de B=='- la8ecisión ?=' "Donas de 3ntegración 4ronteriza 0D342 en la omunidad +ndina" y " entros5inacionales de +tención en 4rontera 0 E5+42 en la omunidad +ndina"6 así como en elfirme apoyo a la creación del 5anco de %royectos de 3ntegración y 8esarrollo 4ronterizode la omunidad +ndina

#in embargo, la 7 y más reciente reunión del citado >rupo de Arabajo 0.ima, %er$, B yB* de noviembre de B=='2 ha permitido constatar !ue los avances en la instrumentaciónde esas 8ecisiones son muy lentos y !ue, en esencia, ning$n país ha constituido a$n un

entro 5inacional de 4rontera 0 E5+42 o una Dona de 3ntegración 4ronteriza 0D342 en lostérminos previstos en las 8ecisiones en mención, si bien en cuanto a los E5+4, variospares de países cuentan con avances significativos en el camino a su implementación

En este contexto, el sentido del presente ensayo es el de ofrecer, en una forma muyconcisa, algunas propuestas de definición y un conjunto de reflexiones !ue contribuyan aentender mejor lo propio al concepto de frontera, la importancia y los alcances de unaactuación orgánica y cuando fuera necesaria conjunta de los %aíses +ndinos en susterritorios de frontera, y las distintas escalas geográficas de posible intervención parallevar adelante sus iniciativas de desarrollo e integración fronteriza

I. !"# DO# NOCIONE# I$%!&CIT"# EN E! T'R$INO (RONTER"

El término frontera es, de suyo, complejo, de difícil definición .as nociones !ue él suscitaen personas de distinta formación o dedicadas a diferentes actividades 0juristas6 militares6empresarios6 autoridades nacionales, regionales o locales6 campesinos6 miembros decomunidades nativas2, es muy diversa y está asociada a sus vivencias cotidianas, suherencia y formación cultural, sus intereses específicos o la carga !ue aporta la"deformación" de los enfo!ues y prioridades profesionales u ocupacionales

En realidad, en la percepción del fenómeno fronterizo se entrecruzan dos nociones- la de"linealidad" y la de "zonalidad"

). (rontera y noción de linealidad

8esde su fundación, los Estados modernos se definen como entidades espacialessoberanas, de ahí !ue la necesidad de establecer la cobertura territorial de dichasoberanía postule la linealidad, es decir, el conocimiento preciso de los l*mites de esaporción de territorio dentro de los cuales el Estado ejerce su jurisdicción %or esa razón, lanoción de linealidad o de línea limítrofe tiene una connotación fundamentalmente jurídica

!ue se hace perfectamente tangible con la suscripción de los tratados internacionales delímites y su consecuente ejecución

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 3/10

+. (rontera y noción de ,onalidad

En el marco de la noción de zonalidad, frontera no es un término !ue posea unaacepción principalmente jurídica, sino más bien social y económica, en el sentido deconstituir la manifestación, en una porción de territorio situado en los confines de unEstado, de fuerzas organizadas !ue act$an de un lado al otro del límite y cuyos vectores

son la población y los acondicionamientos de todo tipo 0por ejemplo, senderos, carreterasu otras vías de comunicación6 líneas de transmisión de energía eléctrica6 explotacionesagrícolas o pecuarias6 implantaciones industriales6 centros educativos o de salud6 etc 2,todo lo cual estimula un movimiento e intercambio de personas, bienes y servicios,procesos con base a los cuales se construyen en el tiempo solidaridades e interesescomunes !ue van perfilando, dentro de ciertos ámbitos espaciales, "lo fronterizo"

II. (RONTER"- DE(INICIÓN

En una definición amplia del término frontera , es pertinente destacar su contenidosociológico y económico, y expresar !ue constituye la concreción de una intensa relacióny hasta una interdependencia en las diversas manifestaciones de la vida en sociedad,promovida y ejecutada por poblaciones asentadas a uno y otro lado del límite entre dospaíses, hasta un lugar determinado 0respecto del texto subrayado ver el desarrollo delpunto 72

%or ello, aludir a la frontera en el contexto del desarrollo socio económico, implica, por unlado, reconocer la existencia de vínculos de una comunidad humana con otra !ue, siendovecina, pertenece a otra jurisdicción nacional y, por otro, !ue sólo es dable percibir lafrontera en la medida en !ue a!uellos espacios situados en los confines de un Estadocuenten con una base demográfica6 así definida, la frontera siempre constituye unafrontera activa + falta de población, la esencia del concepto de frontera se diluye yentonces los confines territoriales no ocupados ni acondicionados 0y a veces ni si!uieratransitados esporádicamente2 de un Estado pasan a configurar "espacios vacíos","espacios no incorporados" a la economía y sociedad nacionales En esa situación, lanoción lineal de la frontera cobra plena amplitud6 asistimos a la frontera no activa

En consecuencia, la frontera es un concepto y una realidad compleja, pero !ue siempreconstituye n espacio de act ación compartida , escenario de una densa trama derelaciones económicas, sociales y culturales, pero un espacio cuya delimitación, por lomismo de existir allí una relación dinámica, sólo puede ser establecida en formaaproximada y transitoria, constituyendo su esencia el carácter cotidiano de dicha relación,

la heterogeneidad de situaciones !ue en ella se constatan, su e!uilibrio momentáneo, y,consecuentemente, su permanente evolución en el espacio y en el tiempo

%or lo !ue acaba de expresarse, si se efectuara un corte temporal !ue facilite una visióninstantánea de todas las fronteras de un país determinado, se encontraría una gama desituaciones, cada una de ellas individualizada en su problemática, en la diversidad de lasvariables !ue la componen y en el distinto grado de articulación e integración interna 0conel propio país2 y externa 0con el país vecino2 existente Esta situación dinámica !ue seconfigura con características específicas en cada sector de la frontera entre dos países, y!ue prevalece en un momento dado, puede ser denominada sit ación de frontera .

III. I$%ORT"NCI" DE !"# (RONTER"#

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 4/10

En un contexto internacional signado por la interdependencia cada vez más acentuadaentre países y blo!ues económicos, consecuencia del impresionante progreso tecnológicocontemporáneo y del auge !ue ha cobrado el comercio internacional como motor deldesarrollo, las fronteras asumen actualmente una renovada importancia y prioridad, paracual!uier país y blo!ue de integración, por lo menos en las siguientes tres dimensiones -

). En lo / e 0ace a la s peración de los dese/ ili1rios regionales del desarrollo

+ nadie escapa !ue en los países de la #ubregión +ndina las fronteras constituyen, en sumayor parte, espacios marginales, periféricos, débilmente integrados o carentes deintegración a la economía y a la sociedad nacional, situación !ue responde a la vigenciade modelos de desarrollo centralistas, en el marco de los cuales se han considerado a lasfronteras implícitamente @pero, en ocasiones, también de modo explícito como "áreas dereserva", pasibles de ser incorporadas en alg$n momento futuro al espacio activonacional .as consecuencias de este manejo se reflejan en el hecho de !ue laproblemática económica, social y cultural actual de las fronteras es finalmente tanto o máscrítica !ue la de muchas áreas rurales interiores de nuestros países

+nte este cuadro, constituye una necesidad prioritaria concretar una integración efectivade los territorios fronterizos "hacia adentro", en beneficio de cada país y particularmenteen lo !ue hace a la solución de los graves dese!uilibrios regionales del desarrollo Enconsecuencia, el desarrollo fronteri,o debe ser asumido como un objetivo nacional,independientemente de la "situación de frontera" !ue tenga vigencia en un momentodado, propósito en el cual las iniciativas bilaterales con los países limítrofes, puedenconstituir parte importante de la estrategia a poner en práctica En ese sentido, mientraslas fronteras sean un campo de actuación conjunta de los Estados limítrofes,indudablemente !ue las iniciativas de cooperación fronteri,a y de integraciónfronteri,a !ue ellos ejecuten en dichos territorios contribuirán a otorgar fluidez a lasrelaciones bilaterales en su conjunto, !ue encontrarán allí un terreno propicio para sudesarrollo y fortalecimiento

+. En c anto al afian,amiento de los procesos de cooperación e integracióneconómica

.os países de la #ubregión +ndina participan del es!uema de integración normado por el +cuerdo de artagena El objetivo de este +cuerdo es construir un espacio económicoampliado !ue haga perdurable un proceso sostenido de crecimiento de la capacidadsubregional para producir bienes y servicios, intercambiarlos y consumirlos, pero en

condiciones de eficiencia y competitividad, incorporando cada vez mayor n$mero deactores y nuevas áreas geográficas

8ado !ue gran parte del creciente flujo de personas y mercancías !ue la integraciónpropicia utiliza el modo de transporte terrestre, las fronteras intra andinas deben ser acondicionadas para cumplir eficientemente el papel de puntos de articulación denuestras economías nacionales, a fin de operar como una suerte de "bisagras" !uefaciliten los intercambios biunívocos entre los %aíses +ndinos limítrofes, pero tambiénentre éstos y otros socios comunitarios

#in embargo, esta adecuación de las fronteras debe ser efectuada con pleno

reconocimiento de su realidad económica y social actual, a fin de no agravar el precarioe!uilibrio socio económico allí vigente !ue en buena medida es el resultado de lasmodificaciones ocasionadas en los modos de vida de la población y en la orientación de

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 5/10

las actividades económicas por el encuentro o "cho!ue" de dos sistemas nacionales !uetiene lugar en dichos espacios Estas modificaciones secularmente han sido consecuenciade las diferencias en las políticas monetarias, fiscales, laborales, migratorias, y otras, !uecada Estado adopta de manera autónoma y soberana @por supuesto, sin evaluar cuántopueden repercutir ellas en frontera , pero !ue, en la práctica, se "confrontan" allí en lafrontera con las del Estado vecino + partir de la década de '(*=, el mencionado "cho!ue"

también es propiciado por la puesta en práctica de los mecanismos de la integraciónandina 0liberación del comercio6 algunos componentes de la política agropecuaria, sobretodo en materia de sanidad agrícola6 eliminación de la reserva de carga para el transportemarítimo y la opción formal de realizar transporte terrestre de carga bajo el régimen detránsito aduanero internacional6 entre otros2, los !ue en general tienen un efecto negativoen el modo de vida y en el nivel de ingresos de las poblaciones fronterizas al reducirles el"margen de preferencia" !ue ellas laboriosamente construían en el marco de susestrategias de sobrevivencia capitalizando la confrontación en frontera de los diversoscomponentes de las respectivas políticas económicas nacionales

En consecuencia, el necesario acondicionamiento de las fronteras, arriba citado, debecomprender medidas y proyectos de facilitación administrativa, de simplificación yarmonización documentaria, de construcción o mejora de infraestructura vial y ferroviaria,de instalación de locales e!uipados en los pasos de frontera 0complejos fronterizos parael registro y control del tránsito6 construcción de almacenes o bodegas6 habilitación dee!uipos para carga y descarga6 servicios para los pasajeros y tripulantes de vehículos2%ero, es importante !ue todas estas medidas y proyectos no traduzcan exclusivamenteuna visión "metropolitana" de las fronteras, en el sentido de interpretar sólo las prioridadese intereses del comercio, turismo y otras actividades económicas con origen y destinofuera de la frontera, sino !ue deben ejecutarse con el criterio de contribuir a superar lasdistorsiones presentes en la frontera !ue fomentan las ya mencionadas "estrategias desobrevivencia" 0contrabando, pacotilla, cargadores, tramitadores y, en general, todas lasactividades ubicadas en el sector terciario "refugio"2, propiciando también la generaciónde oportunidades de empleo productivo, el incremento y diversificación de la oferta deservicios originarios de la zona y la incorporación de producciones y servicios locales a lascorrientes de intercambio bilateral, comunitario e internacional

#ólo entonces podrá reconocerse un rol a las fronteras en el proceso de construcción delespacio económico ampliado andino y, en sentido inverso, un aporte de la integraciónandina en favor de la modernización, diversificación y crecimiento de la base económicade las fronteras comunes

2. En lo / e respecta a la artic lación de los %a*ses "ndinos con el contextointernacional

En esta dimensión, se considera importante identificar un papel para las fronteras, !uesuponga su participación dinámica en los esfuerzos por expandir y diversificar la ofertaexportable de los %aíses +ndinos, de modo de mejorar los términos de la participación dela #ubregión, en su conjunto, en la economía internacional y en el contexto de laglobalización económica

En esta necesaria apertura hacia el mundo, algunos corredores comerciales y ejes dedesarrollo !ue articulan regiones interiores de los %aíses +ndinos con los puertos de la

#ubregión sobre los océanos %acífico y +tlántico, a través de sus territorios fronterizos,deben permitir !ue estos $ltimos se consoliden como verdaderos espacios 3encr ci4ada, proyección en la cual su posición geográfica privilegiada constituye el

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 6/10

principal activo En este macro escenario, la concreción de los proyectos de integraciónfísica y concretamente los corredores viales, ferroviarios o multimodales, !ue ya han sidoidentificados por los gobiernos y organismos financieros y de integración regional03niciativa 339#+2, tienen una importancia fundamental para la proyección de la economíaandina en una dimensión internacional

8ebemos insistir, sin embargo, en la necesidad de !ue estos proyectos de integraciónfísica continental también contribuyan al despegue económico de las regiones de frontera,para lo cual los re!uerimientos !ue su funcionamiento plantee debe considerar el empleode factores locales, principalmente mano de obra y servicios en frontera, pero también lahabilitación de opciones para la progresiva incorporación de producciones de las regionesfronterizas a las corrientes de comercio !ue transitan a través de ellas

I5. DE#"RRO!!O (RONTERI6O

En una concepción de las fronteras !ue reconoce como componente esencial de sudefinición la vigencia de una dinámica relación entre grupos humanos próximosgeográficamente pero pertenecientes a dos Estados, el desarrollo fronterizo y laintegración fronteriza constituyen nociones afines, no obstante lo cual es posible esbozar,sobre todo con propósitos metodológicos de estudio y de formulación de propuestas,definiciones específicas y diferenciadas de ambos términos

). Desarrollo fronteri,o

Es el proceso necesario e impostergable de incorporación de las fronteras alpatrimonio activo de cada país, conducido mediante iniciativas nacionales !ueresponden a objetivos y estrategias integrales de desarrollo El desarrollo fronterizose concreta con referencia a un marco de normas y documentos 0leyes, planes,estrategias, programas, proyectos2 !ue, en conjunto, definen una política nacionalde desarrollo fronterizo, en cuya ejecución se despliegan iniciativas p$blicas yprivadas en los campos de la infrastructura social y económica, en la dotación deservicios básicos, en la promoción de actividades productivas y en elfortalecimiento de la capacidad de gestión local y regional, todo ello bajo criteriosde sostenibilidad

.ograr un determinado grado de desarrollo fronterizo es necesario para !ue laintegración fronteriza sea un proceso con perspectivas de éxito, pero tampococonstituye un condicionante absoluto, como !ue algunas iniciativas conjuntas !ue

los Estados convienen adoptar, de mutuo acuerdo, en sus zonas de fronteracontigua, no se contraponen a los objetivos y metas !ue dichos Estadospromueven individualmente en esas mismas zonas y, antes bien, pueden contribuir a su mejor o más pronta obtención

+. Integración fronteri,a

Es el proceso convenido por dos Estados en sus territorios fronterizos colindantes através de acuerdos o tratados específicos, !ue tiene por objeto propiciar su desarrollosobre la base del aprovechamiento conjunto y complementario de sus potencialidades,recursos y afinidades, así como de costos y beneficios compartidos, proceso !ue

generalmente constituye un componente central del progreso y fortalecimiento de larelación bilateral en su conjunto El primer paso de la integración fronteriza implica ladefinición de un régimen fronterizo, es decir, la puesta en vigencia de uno o varios

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 7/10

acuerdos orientados a la desregulación de los desplazamientos de personas, bienes ymedios de transporte en zonas pre establecidas6 la utilización conjunta o compartida deservicios p$blicos en el campo social 0salud, educación26 la complementación de losservicios de telecomunicaciones, de suministro de energía eléctrica, etc on ello, a la vez!ue se hace más llevadera para las poblaciones fronterizas las desventajas !ue suponesu ubicación periférica en los respectivos contextos nacionales, se contribuye a eliminar el

carácter espontáneo !ue secularmente ha caracterizado a la relación fronteriza, sentandolas bases de una integración fronteriza formal, orgánica, con objetivos, metas yestrategias mutuamente convenidos por los dos países involucrados

2. Cooperación fronteri,a

omplementariamente, se considera de utilidad proponer una definición de cooperaciónfronteriza %odemos entender a esta $ltima como el conjunto de iniciativas comprometidaspor dos países limítrofes en sus territorios de frontera contiguos, poco poblados ydesarticulados entre sí y con el resto del territorio de cada país 0fronteras no activas2, parasentar las bases del desarrollo e integración futura de dichos espacios mediante laejecución de acciones y proyectos en temas tales como evaluación de recursos naturales,protección de los ecosistemas compartidos, medidas de seguridad y confianza mutua,asistencia a las comunidades nativas, entre otros

En síntesis, "desarrollo fronterizo", "integración fronteriza" y "cooperación fronteriza" sonconceptos y procesos esencialmente afines ;nos y otros en el fondo constituyen distintasestrategias !ue procuran como meta el desarrollo integral, sostenible, de los territorios defrontera, abriendo opciones para la dinámica incorporación de estos espacios en losprocesos de desarrollo nacional, de cooperación bilateral y de integración económicasubregional andina

En cuanto a esto $ltimo, precisamente, la participación del #istema +ndino de 3ntegración,particularmente a través de la #ecretaría >eneral de la omunidad +ndina, !ue hapromovido la adopción por el onsejo +ndino de /inistros de 9elaciones Exteriores, delas 8ecisiones 1?( "%olítica omunitaria para la 3ntegración y el 8esarrollo 4ronterizo",?=' "Donas de 3ntegración 4ronteriza 0D342 en la omunidad +ndina", y ?=B " entros5inacionales de +tención en 4rontera 0 E5+42 en la omunidad +ndina", y !ue participacomo #ecretaría Aécnica del >rupo de Arabajo de +lto <ivel para la 3ntegración y8esarrollo 4ronterizo creado por la ya citada 8ecisión 1?(, tiene el sentido de propiciar una coherencia global de las iniciativas !ue en el tema del desarrollo y la integraciónfronteriza los %aíses /iembros acuerden y pongan en práctica bilateralmente, velando

por!ue ellas confluyan o coadyuven al logro de los objetivos de la integración andina,estimulando la generación de un espacio de análisis y reflexión colectiva sobre elprogreso y obstáculos !ue confrontan las mismas, y buscando, también, concretar acciones de cooperación técnica y financiera !ue puedan contribuir a la ejecución de losprogramas y proyectos !ue los %aíses /iembros comprometan en beneficio del desarrollode sus territorios de frontera

5. !" DI$EN#IÓN TERRITORI"! DE !" (RONTER"

;na interrogante y a la vez una necesidad !ue frecuentemente se presenta al estudiar elfenómeno fronterizo es conocer hasta dónde éste se hace patente 8icho en otros

términos, a partir de la línea de frontera o límite Fdónde termina la fronteraG6 Fes posible!ue la percepción de los procesos propios a la noción de frontera coincida con los límitesde las circunscripciones !ue con fines administrativos ha sido dividido el territorio de un

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 8/10

país 0departamentos, estados, provincias, agrupaciones, cantones, municipios, distritos oparro!uias, en el caso de los %aíses +ndinos2G

En realidad, la frontera difícilmente puede ser delimitada %odría decirse !ue "hay másfrontera" en a!uellos lugares en donde la relación cotidiana entre actores sociales yeconómicos !ue operan de uno a otro lado del límite es más intensa, lo !ue no implica

necesariamente la vigencia de una relación inversamente proporcional entre frontera ydistancia geográfica 0Fa menos distancia del límite, más fronteraG2 #in embargo, enfunción de la intensidad con !ue se manifiesta o "se vive" la frontera, la ya mencionadacotidaneidad de la relación, así como el distinto grado de articulación !ue puedeestablecerse entre la frontera, como proceso, y los objetivos del desarrollo regional o de lacooperación e integración bilateral, es conveniente identificar, en principio, tres escalasterritoriales de la frontera, conformadas, en cada caso, por porciones de territorio de dospaíses !ue poseen límites comunes-

). "rea de frontera

Es una franja de territorio generalmente pe!ueHa 0unos cuantos Iilómetros cuadrados2!ue funcionalmente está íntimamente asociada a la noción de linealidad En ella lamanifestación tangible del fenómeno fronterizo ocurre a una escala local y se patentizacon el funcionamiento de los pasos de frontera @algunos de ellos habilitados por acuerdode los Estados y otros informales y la existencia de infraestructura y servicios vinculadosa su utilización 0servicios p$blicos de control y registro de los tráficos bidireccionalesinstalados en entros <acionales, o 5inacionales, de +tención en 4rontera @ E<+4 o

E5+4 o bien en puestos de control fronterizo6 servicios complementarios como cambiode moneda, telecomunicaciones6 guarniciones militares o puestos de vigilancia6 poblaciónlocal !ue se moviliza intensamente para aprovisionarse de bienes o servicios en lalocalidad vecina del otro país en el marco de "estrategias de sobrevivencia" vinculadas alcomercio de pacotilla y al contrabando2 %ara fines prácticos, en a!uellos sectores defrontera activa !uizás convendría e!uiparar las "áreas de frontera" con las unidadesterritoriales estadísticas 0;AE2, de categoría ;AE 1, tal como se encuentran éstasdefinidas en el "+nteproyecto de 8ecisión sobre <omenclatura de las ;nidadesAerritoriales Estadísticas +ndinas @ <;AE" cuya jurisdicción toca un segmento del límiteinternacional y en donde, de lado a lado, funciona un paso de frontera, sea este formal oinformal

.a correspondencia o e!uivalencia de ;AE entre los %aíses +ndinos, seg$n el citadoanteproyecto de 8ecisión, es la siguiente-

CU"DRO DE CORRE#%ONDENCI" ENTRE !"# UNID"DE# "D$INI#TR"TI5"# 7 !"NO$ENC!"TUR" DE !"# UNID"DE# TERRITORI"!E# E#T"DI#TIC"# 8 NUTE

%"I# UTE O UTE ) UTE + UTE 2 UTE 9

5olivia %aís 9egiones 8epartamentos %rovincias /unicipios

olombia %aís 9egiones 8epartamentos +grupaciones /unicipios

Ecuador %aís 9egiones %rovincias antones %arro!uias

%er$ %aís 9egiones 8epartamento %rovincias 8istritos

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 9/10

s

7enezuela %aís 9egiones Estados /unicipios %arro!uias

+. 6ona de frontera

Es un ámbito territorialmente mayor !ue el anterior, en donde pueden conducirse accionesde desarrollo de manera orgánica en la medida en !ue existen ciudades dotadas defunciones urbanas más o menos diferenciadas o complementarias entre sí, !ue cuentancon e!uipamientos básicos 0si bien por lo general se trata de centros urbanos de tercer orden dentro de la jerar!uía urbana nacional2 +simismo, las zonas de frontera cuentancon una cierta dotación de infraestructura de transportes, energética y decomunicaciones, además de la presencia organizada de actores económicos y otrosgrupos de la sociedad civil 0gremios, cámaras del comercio y la producción, asociacionesculturales2 En esa medida, a partir de la zona de frontera es posible ofrecer soporte alárea de frontera así como operar como nexo articulador de a!uélla con una región

nacional %robablemente cada parte nacional de una zona de frontera pueda definirse por agregación de varias ;AE J, contiguas geográficamente, y, en algunos casos, considerar una ;AE B en forma completa

En la medida en !ue en las zonas de frontera existe una estructura urbana más o menosdefinida, un determinado nivel de organización de las fuerzas representativas de lasociedad, y cierta base productiva y de servicios en funcionamiento, podríamos seHalar !ue se dispone de lo esencial de una entidad geoeconómica básica en la !ue podríaproponerse la constitución de las primeras Donas de 3ntegración 4ronteriza 0D342,conforme lo establece la 8ecisión ?=' de la omunidad +ndina

2. Región de frontera o región fronteri,aEn el contexto de la planificación del desarrollo, una región constituye un ámbitosubnacional de programación y gestión del desarrollo !ue generalmente coincide con loslímites de unidades político administrativas mayores, integrando por ello más de una ;AEB o configurando una ;AE ', en ambas opciones, a escala de cada país

En toda realidad regional, vale decir, en todo recorte territorial !ue funcione como unaunidad geoeconómica mayor, deben reconocerse tres aspectos esenciales-

Los vínculos existentes entre sus habitantes , pero no sólo los vínculos étnicos, socialeso económicos !ue favorecen la germinación de una identidad y una solidaridad regional0el sentido de "pertenencia" a una región2, sino todos a!uellos !ue a través de una densamaraHa de redes pueden llevar a reconocer en la región, entre otros elementos decohesión, sistemas de producción especializados 0"regiones agrícolas", "regionesmineras", "regiones industriales"26 una jerar!uía ordenada de centros urbanos6diversificación y especialización en actividades del sector servicios, como pueden ser servicios financieros, centros de educación superior y de investigación especializada,oferta portuaria, etc #in embargo, esos vínculos por sí solos no crean una región en tantono son suficientes para establecer una sólida y perdurable organización económica ysocial

La organización de las actividades regionales en torno a un centro .os vínculos a los!ue se alude en el párrafo anterior se concretan en un centro urbano, en una capitalregional .a ciudad capital, !ue siempre debe ser una metrópoli multifuncional, ocupa una

8/15/2019 El Concepto de Frontera en El Contexto ...

http://slidepdf.com/reader/full/el-concepto-de-frontera-en-el-contexto- 10/10

posición de vanguardia dentro del sistema urbano nacional, organiza y gobierna elespacio !ue la rodea a través de una malla de redes viales, de telecomunicaciones,bancarias, comerciales, de tráfico aéreo, entre otras, !ue los distintos actores @gobierno,empresas van tejiendo progresivamente

El hecho de que la región sólo existe como parte integrante de un conjunto , es decir, sus

vínculos con el exterior, su pertenencia y su funcionalidad dentro de un conjunto nacional,constituyen parte consustancial a su definición En ese sentido, puede decirse !ue laregión se encuentra a la vez abierta e integrada

.a región de frontera o región fronteriza, en su componente nacional, sería la estructuraespacial mayor de articulación de la estrategias de desarrollo fronterizo de cada país conla respectiva estrategia de desarrollo nacional6 binacionalmente planteada, constituiría elescenario privilegiado, de avanzada, de la relación bilateral, es decir, una suerte de"región programa piloto" en la cual podrían experimentarse derroteros de lo !ue sería unaintegración bilateral capaz de abordar componentes !ue trasciendan el terrenoexclusivamente económico #in embargo, al momento actual, cuando las regiones son enla mayoría de %aíses +ndinos una aspiración colectiva o una meta por alcanzar antes !ueuna realidad geoeconómica acabada, es inevitable asumir !ue el funcionamiento deregiones fronterizas binacionales todavía constituye una posibilidad futura entre los paísesde la #ubregión +ndina