2
El Conficto Armado Interno - también denominada Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o Enrentamiento Armado en Guatemala- ue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996 y ue enrent! al E"ército de Guatemala con civile# #ubver#ivo# organi$ado# en una guerrilla% &a guerra, ue dur! '6 a(o#, de"! )*0 000 +er#ona# muerto# o de#a+arecido# y culmin! de manera o cial con la rma de lo# Acuerdo# de a$ ./iccionario i#t!rico iogr2 co, )0034%&a +rimera eta+a de la guerra comen$! de#+ué# del intento de derrocar al gobierno del +re#idente 5iguel d7gora# 8uente#, acci!n ue em+rendi! un gru+o de militare# "!vene# en el Cuartel General u#to :u no arrio# -también conocido como Ca#tillo de ;an :aael de 5atamoro#-, el 1' de noviembre de 1960 ./iccionario i#t!rico iogr2 co, )0034%&o# o ciale# ue no ui#ieron ace+tar el indulto orecido +or el gobierno #iguieron luc<ando, convertido# en guerrillero#, en alian$a con miembro# del artido Guatemalteco del =raba"o - G=- o artido Comuni#ta y otro# gru+o# #ubver#ivo# ue #urgieron en e#o# a(o# ./iccionario i#t!rico iogr2 co, )0034%>rgani$aron entonce# la# 8uer$a# Armada# :ebelde# -8A:-, integrada# +or diver#o# rente# comandado# +or 5arco Antonio on ;o#a, &ui# =urcio# &ima, Ale"andro de &e!n Arag!n y otro# "ee# de acci!n% &a# -8A:- #e de#integraron +or dierencia# ideol!gica# entre lo# comandante#, y lo# rente# guerrillero# continuaron la luc<a, #e+aradamente, contra el E"ército regular, <a#ta la década de 19?0, cuando organi$aron la @nidad :evolucionaria acional Guatemalteca B@: G ;i#tema re#+iratorio% &a re#+iraci!n e# el +roce#o +or el cual ingre#amo# aire . ue contiene o 7geno4 a nue#tro organi#mo y #acamo# de él aire rico en di! ido de carbono% @n #er vivo +uede e#tar varia# <ora# #in comer, dormir o tomar agua, +ero no +uede de"ar de re#+irar m2# de tre# minuto#% E#to gra ca la im+ortancia de la re#+iraci!n +ara nue#tra vida%El #i#tema re#+iratorio de lo# #ere# <umano# e#t2 ormado +orD&a# v7a# re#+iratoria#D #on la# o#a# na#ale#, la aringe, la laringe, la tr2 uea, lo bron uio# y lo# bron u7olo#% &a boca también e#, un !rgano +or donde entra y #ale el aire durante la re#+iraci!n%&a# o#a# na#ale# #on do# cavidade# #ituada# encima de la boca% ;e abren al e terior +or lo# ori cio# de la nar .donde re#ide el #entido del olato4 y #e comunican con la aringe +or la +arte +o#terior% En el interior de la# o#a# na#ale# #e encuentra la membrana +ituitaria, ue calienta y <umedece el aire ue in#+iramo#% /e e#te modo, #e evita ue el aire re#e ue la garganta, o ue llegue muy r7o <a#ta lo# +ulmone#, lo ue +odr7a +roducir enermedade#% o conundir e#ta membrana +ituitaria con la gl2ndula +ituitaria o <i+! #i#%

El Conflicto Armado Interno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guatemala

Citation preview

El Conflicto Armado Interno - tambin denominada Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala- fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996 y que enfrent al Ejrcito de Guatemala con civiles subversivos organizados en una guerrilla. La guerra, que dur 36 aos, dej 250 000 personas muertos o desaparecidos y culmin de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).La primera etapa de la guerra comenz despus del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydgoras Fuentes, accin que emprendi un grupo de militares jvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -tambin conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros, en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otros grupos subversivos que surgieron en esos aos (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de Len Aragn y otros jefes de faccin. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideolgicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejrcito regular, hasta la dcada de 1980, cuando organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNGSistema respiratorio. La respiracin es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxgeno) a nuestro organismo y sacamos de l aire rico en dixido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar ms de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiracin para nuestra vida.El sistema respiratorio de los seres humanos est formado por:Las vas respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la trquea, los bronquios y los bronquolos. La boca tambin es, un rgano por donde entra y sale el aire durante la respiracin.Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy fro hasta los pulmones, lo que podra producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glndula pituitaria o hipfisis. Sistema o aparato circulatorio. El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un lquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a travs de un sistema de verdaderas caeras, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.

La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que est ubicado casi en el centro del pecho: el corazn, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sangunea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio aparato excretor. El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias txicas y los desechos de nuestro organismo.El sistema excretor est formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El aparato unitario lo forman los riones y las vas urinarias.Al sistema excretor debe aadirse el intestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.Los riones son dos rganos con forma de poroto, de color caf, situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.