53
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 2: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 3: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

CONTENIDO I. Dictamen del Auditor

1

II. Presentación

2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

4

IV. Entidad objeto de la revisión

10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

11

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

14

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

14

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

35

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

35

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

37

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

47

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

48

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

48

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 4: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

I. Dictamen del Auditor

Hemos examinado el Estado de Situación Financiera del Tribunal Electoral del Estado de NuevoLeón, al 31 de diciembre de 2015 y el Estado de Actividades, que le son relativos por el añoterminado en esa fecha, y demás elementos que integran la Cuenta Pública, cuya elaboración esresponsabilidad de la administración del Ente Público.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestraauditoría.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cualesrequieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener unaseguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de queestán preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normascontables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), así como, conlas Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consiste en el examen, con baseen pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los EstadosFinancieros; así mismo incluye la evaluación del cumplimiento a la Ley General de ContabilidadGubernamental y Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativasefectuadas por la administración y de la presentación de los Estados Financieros tomados ensu conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentarnuestra opinión.

En nuestra opinión, los Estados Financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos losaspectos importantes, la situación financiera del Ente Público, al 31 de diciembre de 2015, elresultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha, de conformidad con la Ley Generalde Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera aplicables.

Nuestro examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anteriorsobre los Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluyeen la Cuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Ente Público,se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de lasituación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediante losprocedimientos de auditoría aplicados en el examen de los Estados Financieros mencionados y otrosprocedimientos de revisión que consideramos necesarios en las circunstancias.

Monterrey, Nuevo León, a 23 de junio de 2016

1/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 5: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

II. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León recibida el 22 de abril de 2016, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado. El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Héctor Eduardo de la Garza de la Garza, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 23 de junio de 2016 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión. En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de: • La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; • La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

2/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 6: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

3/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 7: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultadosgenerales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generalesde la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León,nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios queconsideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $24,616,364

El saldo se integra por 3 cuentas de cheques la 93-9343568 del Banco Nacional de México, S.A. por$1,570,461, la cuenta 103470296 de BBVA Bancomer, S.A. por $470,637 y la cuenta que tambiénes de inversión 0194149688 de BBVA Bancomer, S.A. por $22,562,266.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $1,129,359

Se integra por importe a favor del Ente Público, correspondiente al presupuesto 2013 pendiente deser entregada la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge).

Bienes muebles $8,200,675

Durante el ejercicio se realizaron adquisiciones de mobiliario y equipo de administración por$442,110 y vehículos y equipo de transporte por $1,779,494.

Activos intangibles $402,540

Corresponde a la adquisición de licencias del sistema Infofin por $222,298, para implementar módulobásico financiero, módulo de adquisiciones, nómina y soporte anual del mismo sistema, para elcumplimiento de todas y cada una de las disposiciones y lineamientos establecidos en la Ley Generalde Contabilidad Gubernamental así como los acuerdos del Consejo Nacional de ArmonizaciónContable (Conac).

PASIVO

Cuentas por pagar a corto plazo $1,447,913

Se integra por la provisión para el pago a Productividad Integral en Sistemas, S.A. de C.V. por$43,848 por la implementación del módulo de nómina en el sistema Infofin y por el pago de lasobligaciones fiscales a cargo del Ente Público pendiente de enterar al 31 de diciembre de 2015, porun importe de $1,404,065, los cuales fueron liquidados en enero de 2016.

4/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 8: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Provisiones a largo plazo $3,368,735

Ampara las provisiones de prima de antigüedad e indemnizaciones las cuales fueron determinadasde conformidad con la Norma de Información Financiera D3 "Beneficios a los empleados" emitidapor el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera,A.C. en base a un estudio actuarial efectuado por BI México Consultoría Actuarial, S.C.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, $45,857,997

asignaciones, subsidios y otras ayudas

Representan las aportaciones por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado,para el gasto corriente del Ente Público.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $35,505,668

Los servicios personales se integran principalmente por sueldos al personal de confianza por$11,534,204; honorarios asimilados a salarios por un importe de $9,599,540; prestacionesextraordinarias por $9,377,244 y gratificación de fin de año por $2,833,635.

Materiales y suministros $1,152,895

El rubro de materiales y suministros se integran principalmente por la cuenta de alimentación depersonas por $294,954; mercancías diversas por $239,689; combustibles por valor de $199,000 ymateriales y útiles de oficina por $165,939.

Servicios generales $4,151,687

Los servicios generales se integra principalmente por la cuenta de impuesto sobre nómina por$975,965; arrendamiento de edificios y locales por valor de $589,672; seguros por $577,688;servicios de vigilancia por $403,191; mantenimiento equipo de cómputo $301,740 y honorarios porun importe de $209,191.

5/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 9: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2015, yde manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde conlo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y ensu caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto derevisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntasdeficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en unplazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaranlas justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de maneraprevia a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizadopor esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaracionespresentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización dela Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o nosolventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observacionespreliminares

Monto

observado1 $

No. deobservacionessolventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. deobservacionesno solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA 4 0 1 0 0 3 0 0

FinancieraB 1 1,129,359 1 1,129,359 0 0 0 0

EconómicaC 1 598,269 1 598,269 0 0 0 0

Control

InternoE

1 0 1 0 0 0 0 0

Total 7 1,727,628 4 1,727,628 0 3 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).

6/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 10: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la haciendapública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicospara salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la CuentaPública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PFRA2 Normativa 0 PFRA3 Normativa 0 RG, PFRA

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

7/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 11: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dichoefecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deauditoría

Obs.

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

Totalacciones

Monto nosolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

3 3 1 4 0

Total 3 3 1 4 0Monto no

solventado portipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e

irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimoniode los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntosresponsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar elprocedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,

8/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 12: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

9/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 13: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

IV. Entidad objeto de la revisión El Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, fue creado mediante Decreto 342 publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 13 de diciembre de 1996 como un Organismo independiente, autónomo y permanente con autonomía funcional y presupuestal de acuerdo con lo establecido por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. El Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral y tiene como objeto principal resolver los medios de impugnación que se presenten durante el desarrollo de los procesos electorales ordinarios y extraordinarios, o los que surjan entre dos procesos electorales, garantizando que los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad.

10/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 14: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 14 de junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Entidad

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2015

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León 1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable. 2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos. 3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos. 4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas. 5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas. 6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia. • Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2016 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

11/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 15: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de

recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos

presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el

presupuesto; y c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y

se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

12/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 16: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

13/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 17: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas. Los Estados Financieros presentados en pesos del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León al 31 de diciembre de 2015, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

14/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 18: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Cuenta Pública 2015 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León Concepto 2015 2014 Concepto 2015 2014

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalentes $ 24,616,364 $ 21,020,904 Cuentas por pagar a corto plazo $ 1,447,913 $ 841,682 Derechos a recibir efectivo o equivalentes

1,129,359 1,129,359 Documentos por pagar a corto plazo - - Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo

- - Derechos a recibir bienes o servicios

- - Títulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - - Almacenes - - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o administración a corto plazo - -

Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - Provisiones a corto plazo - - Otros pasivos a corto plazo - -

Otros activos circulantes - - Total de pasivos circulantes 1,447,913 841,682 Total de activos circulantes

25,745,723 22,150,263 PASIVO NO CIRCULANTE Cuentas por pagar a largo plazo - -

Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo - - Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o en administración a largo plazo - -

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo 3,368,735 2,704,007 Total de pasivos no circulantes 3,368,735 2,704,007

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

- - Total del pasivo $ 4,816,648 $ 3,545,689

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

4,338,614 4,018,625 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Bienes muebles 8,200,675 8,049,442 Hacienda pública / patrimonio contribuido

$ 2,175,603 $ 2,175,603

Activos intangibles 402,540 180,242 Aportaciones 986,690 986,690 Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(6,571,200) (8,159,795) Donaciones de capital - - Actualización de la hacienda pública / patrimonio

1,188,913 1,188,913

Activos diferidos - - Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

- - Hacienda pública / patrimonio generado 25,817,882 21,211,266 Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

4,286,627 (949,483)

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores 21,211,266 22,160,749 Revalúos 319,989 - Total de activos no circulantes

6,370,629 4,088,514 Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores

- -

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonio

(693,781) (693,781)

Resultado por posición monetaria - - Resultado por tenencia de activos no

monetarios (693,781) (693,781)

Total hacienda pública / patrimonio $ 27,299,704 $ 22,693,088 Total del activo $ 32,116,352 $ 26,238,777 Total del pasivo y hacienda pública /

patrimonio $ 32,116,352 $ 26,238,777

15/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 19: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Cuenta Pública 2015 Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León Concepto 2015 2014 Concepto 2015 2014

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS Gastos de funcionamiento $ 40,810,250 $ 21,347,474 Ingresos de gestión $ - $ - Servicios personales 35,505,668 17,512,064 Impuestos - - Materiales y suministros 1,152,895 580,836 Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 4,151,687 3,254,574

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

- - Derechos - - Productos de tipo corriente - - Transferencias internas y asignaciones

al sector público - -

Aprovechamientos de tipo corriente - - Ingresos por venta de bienes y servicios

- - Transferencias al resto del sector público

- -

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales - - Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos análogos

- -

Transferencias a la seguridad social - - Donativos - - Transferencias al exterior - -

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

45,857,997 22,292,546 Participaciones y aportaciones - - Participaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones - - Convenios - - Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

45,857,997 22,292,546 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

- - Intereses de la deuda pública - - Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - - Otros ingresos y beneficios 756,106 550,262 Costo por coberturas - - Ingresos financieros 504,382 543,762 Apoyos financieros - - Incremento por variación de inventarios

- - Otros gastos y pérdidas extraordinarias

1,517,226 2,444,817 Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- - Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones

1,485,115 2,422,758

Disminución del exceso de provisiones

- - Provisiones - -

Otros ingresos y beneficios varios 251,724 6,500 Disminución de inventarios - - Aumento por insuficiencia de

estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- - Aumento por insuficiencia de

provisiones - -

Total de ingresos y otros beneficios

$ 46,614,103 $ 22,842,808 Otros gastos 32,111 22,059

Inversión pública - - Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 42,327,476 $ 23,792,291

Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

$ 4,286,627 $ (949,483)

16/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 20: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 32,116,352 b) Pasivo 4,816,648 c) Hacienda pública / patrimonio 27,299,704 d) Ingresos y otros beneficios 46,614,103 e) Gastos y otras pérdidas 42,327,476

RESULTADOS DE LA REVISIÓN Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público. a) ACTIVO $32,116,352 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 25,745,723 Activo no circulante 6,370,629

Total $ 32,116,352 ACTIVO CIRCULANTE $25,745,723 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes $ 24,616,364 Derechos a recibir efectivo y equivalentes 1,129,359

Total $ 25,745,723 Efectivo y equivalentes $24,616,364 Corresponde a:

Concepto Importe

Efectivo $ 13,000 Bancos / tesorería 24,603,364

Total $ 24,616,364

17/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 21: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Efectivo $13,000 Este importe se integra de la siguiente manera:

Departamento Importe

Caja chica (Administración) $ 8,000 Caja chica (Secretaría General de Acuerdos) 5,000

Total $ 13,000 Corresponde al efectivo disponible en los fondos fijos que maneja el Ente Público, mismos que son utilizados para cubrir los gastos que se deriven de la operación funcional. Para su revisión se realizaron arqueos a los fondos, verificando las cartas custodia, la documentación soporte y el cumplimiento de los requisitos fiscales de los comprobantes. Bancos / tesorería $24,603,364 Este importe se integra de la siguiente manera:

Cuenta Banco Importe

939343568 Banco Nacional de México, S. A. $ 1,570,461 103470296 BBVA Bancomer, S. A. 470,637 194149688 BBVA Bancomer, S.A. 22,562,266

Total $ 24,603,364

Para su revisión se verificaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2015, estados de cuenta bancarios a nombre del Ente Público, confirmaciones bancarias, se comprobó que las partidas en tránsito se correspondieran en el ejercicio 2016. Derechos a recibir efectivo y equivalentes $1,129,359 Esta cantidad se integra por el importe a favor del Ente Público, correspondiente al presupuesto 2013 pendiente de ser entregada por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge), para su revisión se verificaron las gestiones de cobro en el ejercicio 2015 así como la confirmación con la Sfytge. ACTIVO NO CIRCULANTE $6,370,629 Se integra como sigue:

18/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 22: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Concepto Saldo al 31/dic/14 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/15

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

$ 4,018,625 $ 319,989 $ - $ 4,338,614

Terrenos 3,000,000 319,989 - 3,319,989 Otros bienes inmuebles 1,018,625 - - 1,018,625 Bienes muebles 8,049,442 2,221,604 2,070,371 8,200,675

Mobiliario y equipo de administración 4,533,008 442,110 1,159,806 3,815,312 Vehículos y equipo de transporte 2,690,741 1,779,494 910,565 3,559,670 Maquinarias, otros equipos y herramientas 825,693 - - 825,693

Activos intangibles 180,242 222,298 - 402,540 Licencias 180,242 222,298 - 402,540 Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(8,159,795) 2,168,528 579,933 (6,571,200)

Total $ 4,088,514 $ 4,932,419 $ 2,650,304 $ 6,370,629 Terrenos $3,319,989 El cargo corresponde a la actualización del terreno a valor catastral por un importe de $319,989, el cual se encuentra ubicado en Espinosa 1510 y 1512 Ote. en Monterrey, N.L., se revisó póliza de diario, registro contable y recibo de predial por el ejercicio 2015. Mobiliario y equipo de administración $3,815,312 Los cargos por $442,110 corresponden a:

Concepto

Importe

Compra de 10 equipos de cómputo $ 144,380 Compra de copiadora multifuncional Kyocera 78,880 Compra de copiadora multifuncional Kyocera 78,880 Compra de 4 equipos de cómputo 56,440 Compra de computadora Intel Core 17 28,559 Compra de 20 sillas fórum 26,924 Compra de minisplit 1.5 ton. frío/calor Trane 11,617 Compra de minisplit 1.5 ton. frío/calor Mirage 9,831 Compra de cámara fotográfica digital Canon 6,599

Total $ 442,110 Los abonos por $1,159,806 corresponden a:

19/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 23: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Baja de activos depreciados por obsoletos y en mal estado equipo de cómputo

$ 628,783

Baja de activos depreciados por obsoletos y en mal estado mobiliario y equipo

126,146

Baja de 2 copiadoras, se tomaron cuenta de otras 75,555 Baja por revaluaciones de activos fijos 329,322

Total $ 1,159,806 Para su revisión se verificaron pólizas de egresos y diario, facturas, cotizaciones, transferencias bancarias, autorizaciones de las bajas e inspección física de los activos adquiridos durante el ejercicio 2015. Vehículos y equipo de transporte $3,559,670 Los cargos por $1,779,494 corresponden a las siguientes compras:

Cantidad Concepto

Importe

1 Automóvil Honda Accord 2015 $ 385,400 1 Camioneta Nissan X-Trail Advance 2015 363,500 1 Automóvil Jetta Trandline 2015 266,592 1 Automóvil Nissan Versa 2016 201,094 1 Automóvil Nissan Versa 2016 201,094 1 Automóvil Nissan Versa 2016 201,094 1 Automóvil Nissan Tiida 2016 160,720 Total $ 1,779,494

Los abonos por $910,565 corresponden a:

Concepto

Importe

Baja por venta de automóvil Honda Civic 2009 $ 233,500 Baja por venta de automóvil Honda Civic 2009 233,500 Baja por venta de camioneta Suburban 2003 366,000 Baja por revaluaciones de equipo de transporte 77,565

Total $ 910,565 Para revisión se verificaron pólizas de egresos y diario, facturas, cotizaciones, transferencias bancarias, inspección física de los activos adquiridos durante el ejercicio, las ventas de automóviles, asimismo se verificaron resguardos que respaldan el equipo de transporte. Licencias $402,540 El cargo por $222,298 corresponde a la adquisición de licencias del sistema Infofin, para implementar módulo básico financiero, módulo de adquisiciones, nómina y el soporte anual del mismo sistema, para el cumplimiento de todas y cada una de las disposiciones y lineamientos

20/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 24: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes $(6,571,200) En esta cuenta se registra la depreciación del activo fijo propiedad del Ente Público, para su revisión se examinaron pólizas de diario, cálculos de depreciación correspondientes, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2015, así como su adecuado registro contable. b) PASIVO $4,816,648 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Pasivo circulante $ 1,447,913 Pasivo no circulante 3,368,735

Total $ 4,816,648 PASIVO CIRCULANTE $1,447,913 Corresponde al rubro de Cuentas por pagar a corto plazo integrado como sigue:

Concepto Importe

Proveedores por pagar a corto plazo $ 43,848 Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo 1,404,065

Total $ 1,447,913 Proveedores por pagar a corto plazo $43,848 Corresponde al registro de la provisión de Productividad Integral en Sistemas, S.A. de C.V. del 20% por la implementación del módulo de nómina en el sistema Infofin. Para su revisión se verificó póliza de egreso y diario, factura, transferencia bancaria, confirmación de saldo con el proveedor y el pago de la factura en febrero de 2016. Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo $1,404,065 Se integra de la siguiente manera:

21/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 25: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Impuesto sobre producto del trabajo $ 899,832 Aportaciones al fondo de vivienda 161,028 Aportaciones para el fondo de retiro 124,643 Impuesto estatal sobre nómina 121,553 Aportaciones de seguridad social 88,082 IVA por pagar 4,608 Retención 10% sobre arrendamiento 4,319

Total $ 1,404,065 Para su revisión se verificaron pólizas de egresos y diario, transferencias bancarias, retenciones efectuadas, comprobantes de pago así como su adecuado registro contable, a enero de 2016 se verificó su pago. PASIVO NO CIRCULANTE $3,368,735 Corresponde al rubro de Provisiones a largo plazo, y que ampara las provisiones de prima de antigüedad e indemnizaciones las cuales fueron determinadas de conformidad con la Norma de Información Financiera D3 "Beneficios a los empleados" emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. en base a un estudio actuarial efectuado por BI México Consultoría Actuarial, S.C., se verificó su registro contable de acuerdo al cálculo actuarial. c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $27,299,704 Se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/dic/14 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/15

Hacienda pública / patrimonio contribuido $ 2,175,603 $ - $ - $ 2,175,603 Aportaciones 986,690 - - 986,690 Actualización de la hacienda pública / patrimonio 1,188,913 - - 1,188,913 Hacienda pública / patrimonio generado 21,211,266 - 4,606,616 25,817,882 Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro) - - 4,286,627 4,286,627 Resultado de ejercicios anteriores 21,211,266 - - 21,211,266 Revalúos - - 319,989 319,989 Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonio

(693,781) - - (693,781)

Resultado por tenencia de activos no monetarios (693,781) - - (693,781)

Total $ 22,693,088 $ - $ 4,606,616 $ 27,299,704

22/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 26: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Durante el ejercicio se registró el resultado del ejercicio el cual representó un ahorro de $4,286,627 y la actualización del terreno del valor catastral por un valor de $319,989. d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $46,614,103 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

$ 45,857,997

Otros ingresos y beneficios 756,106 Total $ 46,614,103

Para su revisión se verificó en forma selectiva la documentación de las pólizas de ingresos y diario, recibos de ingresos y estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 99%. PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

$45,857,997

Corresponden al rubro de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas que integran las transferencias internas y asignaciones al sector público que son las aportaciones por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge) recibidas por el Ente Público de acuerdo al presupuesto autorizado. Para su revisión se examinaron pólizas de ingresos, oficios de solicitud, recibos y estados de cuenta bancarios, además se verificó su adecuado registro contable con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2015. OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS $756,106 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Ingresos financieros $ 504,382 Otros ingresos y beneficios varios 251,724

Total $ 756,106

23/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 27: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Ingresos financieros $504,382 Dentro de este rubro se registran los intereses financieros devengados de la cuenta 194149688 del banco BBVA Bancomer, S.A. Para su revisión se examinaron pólizas de ingresos, cálculos, estados de cuenta bancarios, además se verificó su adecuado registro contable con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2015. Otros ingresos y beneficios varios $251,724 En este rubro se registró la venta de 2 automóviles marca Honda tipo Civic modelo 2009 a $103,448 más IVA c/u y una camioneta marca Chevrolet tipo Suburban modelo 2003 a $44,828 más IVA, la venta se realizó entre el personal del Ente, a excepción de un automóvil Civic que se realizó al público en general. Se revisaron pólizas de ingresos y diario, oficio de comunicado al personal por la venta de vehículos, facturas, estados de cuenta bancarios, depósitos bancarios, descuentos en nómina, avalúos de los autos, pago del impuesto al valor agregado. e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $42,327,476 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento $ 40,810,250 Otros gastos y pérdidas extraordinarias 1,517,226

Total $ 42,327,476 Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contratos o pedidos, nóminas, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 97%. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $40,810,250 Se integra de la siguiente forma:

24/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 28: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Servicios personales $ 35,505,668 Materiales y suministros 1,152,895 Servicios generales 4,151,687

Total $ 40,810,250 Servicios personales $35,505,668 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Remuneraciones al personal de carácter permanente $ 11,534,204 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 9,599,540 Remuneraciones adicionales y especiales 12,382,774 Seguridad social 1,989,150

Total $ 35,505,668 Remuneraciones al personal de carácter permanente $11,534,204 Corresponde al pago quincenal de la nómina, misma que al 31 de diciembre de 2015 se integraba por 39 empleados. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de nómina, transferencias bancarias, cálculo de percepciones y deducciones, cálculo de finiquitos, cartas de renuncia, documentación que integra los expedientes del personal y su adecuado registro contable. Remuneraciones al personal de carácter transitorio $9,599,540 Corresponde a los honorarios asimilables a sueldos y salarios correspondientes a 16 empleados. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de nómina, transferencias bancarias, cálculos de percepciones y deducciones, cálculo de finiquitos, cartas de renuncia, documentación que integra los expedientes del personal y su adecuado registro contable. Remuneraciones adicionales y especiales $12,382,774 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Prestaciones extraordinarias $ 9,377,244 Gratificación de fin de año 2,833,635 Prima vacacional 171,895

Total $ 12,382,774

25/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 29: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Prestaciones extraordinarias $9,377,244 Esta cuenta se integra de la siguiente manera:

Concepto Importe

Bono extraordinario $ 6,481,160 Vales de despensa 1,054,447 Bono servidor público 907,797 ISR aguinaldo 755,052 Vales de gasolina 150,000 Prima vacacional 28,788

Total $ 9,377,244 Bono extraordinario $6,481,160 Corresponde al pago de bono de eficiencia al personal del Ente Público equivalente a 3 meses de salario por la sobrecarga de trabajo derivada del año electoral 2015, pagaderos durante los meses de enero, abril y julio de 2015, según acta de la sesión ordinaria del 7 de enero de 2015; y una compensación extraordinaria equivalente a un mes de salario debido al aumento en la carga de trabajo que se presentó con motivo de la jornada electoral, pagadero durante el mes de octubre de 2015, según acta de sesión ordinaria del 1 de julio de 2015. Para su revisión se verificó la nómina, integración y actas de sesiones ordinarias. Vales de despensa $1,054,447 Corresponden al 5% sobre el sueldo mensual del personal de base y de los honorarios asimilables, los cuales son entregados al final del mes. Bono servidor público $907,797 Corresponde a la cantidad otorgada por el día del servidor público, equivalente a 16 días de salario, para el personal activo a noviembre de 2015 de nómina base y honorarios asimilados a sueldos. Gratificación de fin de año $2,833,635 Corresponde al aguinaldo equivalente a dos meses de sueldo otorgada al personal de nómina base y de honorarios asimilados a sueldos, pagada en dos ministraciones (marzo y diciembre 2015). Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, nómina, recibos de nómina, transferencias bancarias, cálculo del aguinaldo y su adecuado registro contable.

26/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 30: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Seguridad social $1,989,150 Corresponde a los pagos para la seguridad social del personal del Ente y se integra por las cuotas al IMSS por $698,218, cuotas al Infonavit por $572,904 y para el sistema de ahorro para el retiro (SAR) por $718,028. Materiales y suministros $1,152,895 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales $ 366,598 Alimentos y utensilios 309,388 Materiales y artículos de construcción y reparación 14,337 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio 2,818 Combustibles, lubricantes y aditivos 199,000 Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos 21,065 Herramientas, refacciones y accesorios menores 239,689

Total $ 1,152,895 Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales

$366,598

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Materiales y útiles de oficina $ 165,939 Materiales y útiles de impresión y reproducción 106,929 Material de limpieza 43,661 Materiales y útiles de procesamiento 25,263 Material didáctico y de apoyo 24,806

Total $ 366,598 Materiales y útiles de oficina $165,939 Corresponde principalmente a la compra de material de papelería como hojas membretadas en papel couche tamaño carta y oficio, papel bond tamaño carta y oficio, toners hp, folders tamaño carta y oficio para las diferentes direcciones del Ente Público. Para su revisión se analizaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales y transferencias bancarias.

27/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 31: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Materiales y útiles de impresión y reproducción $106,929 Se registra principalmente la compra de toner para las copiadoras, se revisaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales y transferencias bancarias. Alimentos y utensilios $309,388 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Alimentación de personas $ 294,954 Utensilios para el servicio de alimentos 14,434

Total $ 309,388 Alimentación de personas $294,954 En esta cuenta se registraron principalmente los pagos por servicios de alimentos para el personal del Ente Público para que se proporcionen en el horario de comida, y los alimentos en horario de cena al personal que labora en el área de Oficialía de Partes y Actuaría, así como a los elementos de seguridad externos que brinden el apoyo de protección al edificio, por el periodo comprendido del 8 de junio al 31 de julio de 2015, con motivo de la carga de trabajo por la jornada laboral, a celebrarse el 7 de junio de 2015, según Acta de Sesión Ordinaria del 3 de junio de 2015. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales, transferencias bancarias, listados del personal de consumo de alimentos y acta de sesión ordinaria. Combustibles, lubricantes y aditivos $199,000 En esta cuenta se registra la compra de vales de gasolina a Edenred México, S.A. de C.V. los cuales son utilizados para vehículos oficiales del Ente Público. Para su revisión se analizaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales y transferencias bancarias. Herramientas, refacciones y accesorios menores $239,689 Corresponde principalmente al pago de la renta y servicio del salón, alimentos y audio por $25,056, así como la compra de regalos por un importe de $80,000 para ser otorgados al personal en la posada navideña celebrada el 11 de diciembre de 2015.

28/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 32: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Para su revisión se analizaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales y transferencias bancarias. Servicios generales $4,151,687 Este rubro está integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe

Servicios básicos $ 433,647 Servicios de arrendamiento 589,672 Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios 836,126 Servicios financieros, bancarios y comerciales 583,340 Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación 542,433 Servicios de traslado y viáticos 47,169 Otros servicios generales 1,119,300

Total $ 4,151,687 Servicios básicos $433,647 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicio energía eléctrica $ 178,850 Servicio telefónico 178,023 Agua potable 39,640 Servicio postal 37,134

Total $ 433,647 Servicio energía eléctrica $178,850 Corresponde al consumo de energía eléctrica de las oficinas del Ente Público, se revisaron pólizas de diario y egresos, recibos y los pagos correspondientes. Servicio telefónico $178,023 Corresponde principalmente al pago por el servicio telefónico a las empresas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., AXTEL, S.A.B. de C.V., Comunicación Nextel de México, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., se revisaron pólizas de diario y egresos, facturas y los pagos correspondientes.

29/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 33: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Servicios de arrendamiento $589,672 Los pagos por este concepto corresponden a:

Arrendador Concepto Importe

Laura Natalia Herrera Gil Renta de inmueble ubicado en Liendo 602 y 604, colonia Obispado, Monterrey, N.L., lugar de las oficinas del Ente, pago mensual de $38,506.

$ 462,072

Ramón Martín Herrera Gil Renta de inmueble ubicado en Matamoros 1604 Pte. colonia María Luisa, Monterrey, N.L., lugar para estacionamiento del personal del Ente, pago de renta mensual $11,600 por el periodo de febrero a diciembre de 2015.

127,600

Total $ 589,672 Se revisaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales, transferencias bancarias, contratos y su adecuado registro contable. Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios

$836,126

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios de vigilancia $ 403,191 Honorarios 209,191 Servicios de informática 199,474 Capacitación 24,270

Total $ 836,126 Servicios de vigilancia $403,191 Corresponde al pago por el servicio de seguridad y vigilancia de las oficinas del Ente Público, servicio prestado por el proveedor Oficiales Ejecutivos de Protección, S.A. de C.V. Se revisaron pólizas de egresos, facturas con requisitos fiscales, transferencias bancarias, contrato, cotizaciones y su adecuado registro contable. Honorarios $209,191 Los pagos por este concepto corresponden principalmente a:

30/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 34: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Prestador de servicios Concepto Importe

Armando Fernández Arredondo Elaboración de Dictamen de Estados Financieros por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

$ 114,840

Armando Fernández Arredondo Primer y segundo pago por la elaboración de Dictamen de Estados Financieros por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

59,740

Busines Improvement de México, S.C. Honorarios por valuación actuarial NIFD-3 2014.

20,010

Total $ 194,590 Se revisaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales, recibos de honorarios, transferencias bancarias, contratos, evidencia de los dictámenes y valuación actuarial. Servicios de informática $199,474 Se integra principalmente por los siguientes gastos:

Proveedor Concepto Importe

Softclub Solutions, S.A. de C.V. Servicio de asesoría y soporte en redes y servidores, actualización y mantenimiento de la página web de “El Tribunal”, rediseño sitio de internet, dominio de licencias, antivirus, renovación de dominio tee-nl.org.mx.

$ 151,323

Servicios Telum, S.A. de C.V. Renta de intercable empresarial requerido para el servidor del Tribunal, servicio de video, Internet y telefonía.

47,339

Total $ 198,662 Se revisaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales, transferencias bancarias, contratos y su adecuado registro contable. Servicios financieros, bancarios y comerciales $583,340 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Seguros $ 577,689 Comisiones bancarias 5,651

Total $ 583,340

31/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 35: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Seguros $577,689 En esta cuenta se registran principalmente el pago de seguro de gastos médicos mayores para los 3 magistrados y familia (esposa e hijos) por $407,785, establecida en el acta de sesión ordinaria del 5 de noviembre de 2015 así como el pago del seguro de los vehículos oficiales por un total de $161,101. Se revisaron pólizas de diario y egresos, pólizas de seguros, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación

$542,433

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Mantenimiento de equipo de cómputo $ 301,740 Mantenimiento mobiliario y equipo 79,519 Mantenimiento de equipo de transporte 78,579 Mantenimiento y conservación de inmuebles 70,862 Servicio de lavandería 11,733

Total $ 542,433 Mantenimiento de equipo de cómputo $301,740 Corresponde principalmente el pago a Víctor Manuel Martínez Martínez por el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de cómputo por un importe total de $300,000, se revisaron póliza de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales, transferencias bancarias, contrato, cotizaciones y razonabilidad del gasto. Mantenimiento mobiliario y equipo $79,519 Corresponde a los gastos efectuados principalmente por la compra de tarjeta para conmutador KX-TDA0188X troncal digital 30 canales por $17,596 y por el mantenimiento preventivo a 16 minisplits de diferentes áreas del Ente Público, se incluye clima central de 5 toneladas por $9,106. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas con requisitos fiscales y transferencias bancarias. Otros servicios generales $1,119,300 Se integra como sigue:

32/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 36: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Concepto Importe

Impuesto sobre nóminas $ 975,965 Otros impuestos y derechos 74,185 Refrendo y canje de placas 69,150

Total $ 1,119,300 Impuesto sobre nóminas $975,965 En esta cuenta se registró el pago del 3% del Impuesto sobre nóminas, correspondiente a las remuneraciones pagadas a los trabajadores del Ente Público. Para su revisión se examinaron pólizas de diario y egresos, cálculos, transferencias bancarias, comprobante de pago y su adecuado registro contable. Otros impuestos y derechos $74,185 En esta cuenta se registran principalmente el pago al Municipio de Monterrey por concepto de estacionamientos exclusivos en la calle de Liendo por un importe de $65,719, se revisó póliza de egresos y comprobante de pago. OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $1,517,226 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencias y amortizaciones

$ 1,485,115

Otros gastos 32,111

Total $ 1,517,226 Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencias y amortizaciones

$1,485,115

Corresponde a la depreciación y amortización de activo fijo por $449,665, así como el registro del pasivo laboral 2015 por un importe de $1,035,450. Para su revisión se verificaron los cálculos de la depreciación, las provisiones de prima de antigüedad e indemnizaciones en base al estudio actuarial efectuado por BI México Consultoría Actuarial, S.C., así como su adecuado registro contable. A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones.

33/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 37: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León

Presupuesto contra real Al 31 de diciembre de 2015

Concepto Presupuesto Real Diferencia %

Ingresos y otros beneficios Aportación estatal $ 45,858,000 $ 45,857,997 $ (3) - Intereses - 504,382 504,382 - (a) Otros ingresos - 251,724 251,724 - (b)

Total $ 45,858,000 $ 46,614,103 $ 756,103 2

Gastos y otras pérdidas Servicios personales $ 35,982,400 $ 35,505,668 $ 476,732 1 (c) Servicios generales 5,367,000 4,151,687 1,215,313 23 (d) Materiales y suministros 2,212,200 1,152,895 1,059,305 48 (e) Gasto de capital 2,296,400 2,443,902 (147,502) (6) (f)

Total $ 45,858,000 $ 43,254,152 $ 2,603,848 6 Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y otros gastos y pérdidas extraordinarias. Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León proporcionó las explicaciones siguientes: Ingresos y otros beneficios

(a) “Intereses obtenidos durante el ejercicio por inversión a la vista en Institución Financiera.”

(b) “Ingreso obtenido por la venta o enajenación de algunas unidades de equipo de transporte.” Gastos y otras pérdidas

(c) “Derivado del proceso electoral celebrado en el 2015 se efectuó la contratación de personal con el objetivo de desahogar en tiempo y forma las controversias jurídico-electorales presentadas por los diferentes partidos políticos durante el citado proceso electoral; lo que trajo como consecuencia un incremento en las erogaciones correspondientes a esta partida. El impacto de la reforma electoral publicada en Julio de 2014 dio como resultado que la actividad jurídico-electoral de este H. Tribunal se incrementara un 301% comparada con el anterior proceso electoral celebrado en el 2012. Cabe mencionar que durante las elecciones celebradas en el año 2012 se resolvieron 150 expedientes y durante el 2015 fueron resueltos 601.”

(d) “Durante el año y con el apoyo del Pleno (máxima autoridad de este H. Tribunal) se llevaron a cabo campañas de concientización en el uso de servicios como agua, luz, teléfono fijo y celulares. Se negoció con el arrendador para mantener el mismo importe mensual de la renta correspondiente a las instalaciones en donde se encuentran ubicadas las oficinas de este tribunal. Se dio mantenimiento preventivo (no correctivo) a la mayor parte de las instalaciones, así como a los equipos de oficina, cómputo y de transporte teniendo ahorros considerables en este concepto.”

(e) “Se racionalizó el uso y consumo materiales, útiles de oficina, combustibles y mercancías diversas. Para lo anterior se llevaron a cabo inspecciones periódicas a las diferentes áreas de trabajo con la finalidad de reponer única y exclusivamente los materiales de oficina consumidos en las mismas.”

(f) “Con la finalidad de estar preparados para los comicios electorales celebrados en el 2015 se efectuó la compra

34/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 38: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Gastos y otras pérdidas de diversos activos fijos como equipo de oficina, equipo de cómputo, equipo de transporte y licencias de software indispensables para el buen funcionamiento y operación de este H. Tribunal.”

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demás ordenamientos aplicables en la materia. C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Indicadores de Gestión Al cierre del ejercicio 2015

Tipo Nombre Periodo Unidad de Medida

Programático Captación de ingresos origen

local Al cierre del ejercicio 2015 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

IPFL = Ingresos provenientes de Fuentes locales IT = Ingresos Totales

45,857,997 ----------------------- x 100 46,614,014

98.38%

Muestra la razón porcentual que guardan los ingresos

provenientes de fuentes locales entre los ingresos locales

Meta 2015 Comportamiento (Indicador/Meta) Resultados últimos X años Gráfico

35/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 39: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

INDICADOR UNIDAD DE AÑO RESULTADO TRIMESTRAL 2015

MEDIDAS 2014 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL

Actividad Jurisdiccional

Sentencias 57 147 243 211 5 606

Actividad Jurisdiccional

Trámites 69 108 374 108 4 594

Cursos-Eventos Horas 0 22 0 0 20 42

Transparencia Trámites 6 2 7 8 2 19

“Los indicadores de gestión se establecieron para regular los “planes de desarrollo y por programas operativos anuales y sectoriales”; el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, no es sujeto a medición o evaluación en el desempeño de sus facultades y atribuciones a través de los “Indicadores de Gestión”, sino por la Constitución Política del Estado de Nuevo León y la Ley Electoral del Estado de Nuevo León.”

36/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 40: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendolas acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

ACTIVO

Activo no circulante

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

1. El Ente Público determinó el cálculo de la depreciación, considerando un valor de desechode $0, siendo que en algunos casos (equipo de transporte), aún conserva un valor dedesecho al momento de dejar de ser útil para el Ente, incumpliendo con lo establecido en elAcuerdo por el que se emiten las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio(inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada debienes).

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP81-AF041/2016-TE notificado el 24 de agostode 2016, manifiesta el Titular del Ente Público, mediante escrito del 21 de septiembre de2016 del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León lo siguiente:

"En nuestra opinión no se está incumpliendo con lo establecido en el Acuerdo por el quese emiten las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio, por el contrarioestamos seguros que cumplimos cabalmente con lo establecido en las citadas reglas envirtud de lo siguiente:

-De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las Reglas específicas delRegistro y Valoración del Patrimonio, en el Punto 6 Depreciación, Deterioro y Amortizacióndel Ejercicio y Acumulada de Bienes, nos indica la manera en que se efectuara el cálculode la depreciación y/o amortización el cual transcribo íntegramente:

Cálculo de la depreciación o amortización:

37/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 41: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

a)Costo de adquisición: Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo oservicio al momento de su adquisición.

b)Valor de desecho: Es la mejor estimación del valor que tendrá el activo en la fecha en laque dejará de ser útil para el ente público. Esta fecha es la del fin de su vida útil, o la del finde su vida económica y si no se puede determinar es igual a cero.

c)Vida útil de un activo: Es el período durante el que se espera utilizar el activo por partedel ente público.

Para determinar la vida útil, deben tenerse en cuenta, entre otros, lo siguiente:

a.El uso que el ente público espera realizar del activo. El uso se estima por referencia a lacapacidad o rendimiento físico esperado del activo.

b.El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el númerode turnos de trabajo en los que será usado el bien, el programa de reparaciones ymantenimiento del ente, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el activo noestá siendo dedicado a tareas productivas.

c.La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien delos cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen conel activo; y

d.Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechasde caducidad de los contratos de servicio relacionados con el bien.

La autoridad competente que autorice la vida útil estimada del bien o grupo de bienes deberácontar con un dictamen técnico, peritaje obtenido o estudio realizado que considere segúncorresponda, los elementos anteriormente enunciados.

Como se puede observar en el inciso b) Valor de Desecho lo define como la estimación deun valor, el cual dependerá de la fecha en que dejará de ser útil dicho bien o del fin de suvida económica, incluso nos indica que en caso de no poder determinarlo es igual a cero.

De la definición anterior podemos concluir que para determinar el Valor de Desechodebemos conocer cuál será la vida útil del activo y las condiciones en que estará dicho activoal terminar su vida útil, y aquí es en donde se complica la determinación de dicho valor,ya que en este H. Tribunal nadie cuenta con los conocimientos estadísticos, de riesgo, de

38/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 42: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

cálculo, técnicos o profesionales para asignarle un valor a un bien del cual desconocemossus condiciones en el futuro así como en su entorno económico.

El Tribunal Electoral decidió asignarle un valor de desecho igual a cero en primer lugarporque es una opción que nos otorga lo establecido en las Reglas específicas del Registro yValoración del Patrimonio, en el Punto 6 Depreciación, Deterioro y Amortización del Ejercicioy Acumulada de Bienes, inciso b); nos indica que si no podemos determinarlo su valor esigual a cero, y en segundo lugar porque el H. Tribunal Electoral del Estado es un organismoque no tiene ingresos propios, sus ingresos dependen únicamente de las asignaciones quenos autoriza el H. Congreso del Estado y estamos convencidos que esta es una posturabastante conservadora sobre una posible afectación en el patrimonio de esta Institución.

Sirva de apoyo a nuestra decisión lo establecido en los párrafos último y penúltimo de losAntecedentes de las Reglas específicas del Registro y Valoración del Patrimonio, que a laletra dice:

Por último, se hace necesaria la aplicación del juicio profesional que se refiere al empleo delos conocimientos técnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos deacción en la aplicación de las Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio(Elementos Generales) y de las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio,dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida.

El juicio profesional debe ejercerse con un criterio o enfoque prudencial, el cual consiste enseleccionar la opción más conservadora, procurando en todo momento que la decisión setome sobre bases equitativas para los usuarios de la información financiera. Con objeto depreservar la utilidad de la información financiera, ésta debe contener explicaciones sobrela forma en que se ha aplicado el criterio prudencial, con el propósito de permitir al usuariogeneral formarse un juicio adecuado sobre los hechos y circunstancias que envuelven a laoperación sujeta de reconocimiento.

Adjuntamos a la presente:

-Acuerdo por el que se emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración delPatrimonio."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta proporciona por el Ente Público, la cual solventa parcialmente loobservado, ya que si bien las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio,en el Punto 6 Depreciación, Deterioro y Amortización del Ejercicio y Acumulada de Bienes,inciso b); indica que si no se puede determinar su valor de desecho este será igual a cero,sin embargo en el caso del Equipo de trasporte, el valor de desecho al momento de dejar deser útil para el Ente nunca será igual a cero, como puede apreciarse en el caso de las bajas

39/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 43: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

por venta que se tuvieron en el ejercicio 2015 de una Camioneta Suburban Chevrolet 2003que fue vendida en $52,000, que ya se encontraba totalmente depreciada y de dos autosCivic Honda Modelo 2009 vendidos en $120,000 cada uno y que también se encontrabantotalmente depreciados. (Estos montos incluyen IVA).

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios personales

Remuneraciones adicionales y especiales

2. Se observó que la provisión de la prima de antigüedad por $1,035,450 se contabilizó en elgrupo de Gastos de funcionamiento, rubro de Servicios personales, cuenta Remuneracionesadicionales y especiales (5.1.1.3), subcuenta Primas por años de servicios efectivos(5.1.1.3.1), debiendo registrarse en el grupo de Otros gastos y pérdidas extraordinarias,rubro de Provisiones, cuenta Provisiones de pasivos a largo plazo (5.5.2.2), contraviniendolo señalado en el capítulo III Plan de Cuentas del Manual de Contabilidad Gubernamental,estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley Generalde Contabilidad Gubernamental.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP81-AF041/2016-TE notificado el 24 de agostode 2016, manifiesta el Titular del Ente Público, mediante escrito del 21 de septiembre de2016 del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León lo siguiente:

"En nuestra opinión no se está contraviniendo con lo señalado en el Plan de Cuentas delManual de Contabilidad Gubernamental al registrar la provisión de prima de antigüedadpor $ 1,035,450.00 en la cuenta Remuneraciones adicionales y especiales (5.1.1.3) y noregistrarla en la cuenta Provisiones de pasivos a largo plazo como dicho órgano fiscalizadorlo observa, en virtud de lo siguiente:

40/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 44: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

De acuerdo con el instructivo para el manejo de cuentas emitido por Consejo Nacional deArmonización Contable (CONAC) los registros de la cuenta Remuneraciones adicionales yespeciales (5.1.1.3) se cargan o abonan por los siguientes conceptos:

Como se puede observar el primer concepto por el cual se carga a esta cuenta es porPrimas por años de servicios efectivos prestados.

La CONAC define de la siguiente manera las siguientes cuentas contables:

5.1.1.3 Remuneraciones Adicionales y Especiales: Importe del gasto por laspercepciones adicionales y especiales, así como las gratificaciones que se otorgan tanto alpersonal de carácter permanente como transitorio.

41/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 45: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

5.5.2.2 Provisiones de Pasivos Largo Plazo: Importe del gasto por provisiones para prevercontingencias futuras de pasivos a largo plazo, de acuerdo a los lineamientos que emitael CONAC.

De las definiciones anteriores podemos concluir que en relación con la cuenta 5.1.1.3Remuneraciones Adicionales y Especiales no hace ninguna distinción en el sentido de queel gasto tenga que ser pagado o provenga de una provisión de corto o largo plazo.

En el caso de la cuenta 5.5.2.2 Provisiones de Pasivos a Largo Plazo se establececlaramente que dichos gastos se registraran de acuerdo con los lineamientos que emitael CONAC, mismos que en el caso de pasivos se mencionan en el Acuerdo por el quese Emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio, los cuales mepermito transcribir íntegramente:

C. Reglas Específicas del Registro y Valoración del Pasivo.

12. Provisiones para demandas, juicios y contingencias.

Representa el monto de las obligaciones a cargo del ente público, originadas encircunstancias ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estasobligaciones deben ser justificables y su medición monetaria debe ser confiable.

Dará origen al pasivo todo suceso del que nace una obligación de pago, de tipo legal,contractual o implícita para el ente público, de forma tal que al ente público no le queda otraalternativa más realista que satisfacer el importe correspondiente.

Una obligación implícita es aquélla que se deriva de las actuaciones del propio ente público,en las que:

a.Debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticasgubernamentales que son de dominio público o a una declaración efectuada de formasuficientemente concreta, el ente público ha puesto de manifiesto ante terceros que estádispuesto a aceptar cierto tipo de responsabilidades; y

b.Como consecuencia de lo anterior, el ente público haya creado una expectativa válida,ante aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o responsabilidades.

12.1 Reconocimiento.

Debe reconocerse una provisión cuando se den la totalidad de las siguientes condiciones:

• Exista una obligación presente (legal o asumida) resultante de un evento pasado acargo del ente público.

42/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 46: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

• Es probable que se presente la salida de recursos económicos como medio paraliquidar dicha obligación.

• La obligación pueda ser estimada razonablemente.

A los efectos anteriores debe tenerse en cuenta lo siguiente:

• Se reconocerán como provisiones sólo aquellas obligaciones surgidas a raíz desucesos pasados, cuya existencia sea independiente de las acciones futuras delente público.

• No se pueden reconocer provisiones para gastos en los que sea necesario incurrirpara funcionar en el futuro.

• Un suceso que no haya dado lugar al nacimiento inmediato de una obligación, puedehacerlo en una fecha posterior, por causa de los cambios legales o por actuacionesdel ente público. A estos efectos, también se consideran cambios legales aquellosen los que la normativa haya sido objeto de aprobación pero aún no haya entradoen vigor.

• La salida de recursos se considerará probable siempre que haya mayor posibilidadde que se presente que de lo contrario, es decir, que la probabilidad de que unsuceso ocurra sea mayor que la probabilidad de que no se presente.

12.2 Reconocimiento inicial.

El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del desembolsonecesario para cancelar la obligación presente o para transferirla a un tercero.

Para su cuantificación se deberán tener en cuenta las siguientes cuestiones:

a.La base de las estimaciones de cada uno de los desenlaces posibles, así como de suefecto financiero, se determinarán conforme a:

o El criterio de la administración del ente público.

o La experiencia que se tenga en operaciones similares, y

o Los informes de expertos.

b.El importe de la provisión debe ser el valor actual de los desembolsos que se espera seannecesarios para cancelar la obligación. Cuando se trate de provisiones con vencimientoinferior o igual a un año y el efecto financiero no sea significativo no será necesario llevara cabo ningún tipo de estimación.

43/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 47: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

c.Reembolso por parte de terceros: En el caso de que el ente público tenga aseguradoque una parte o la totalidad del desembolso necesario para liquidar la provisión lesea reembolsado por un tercero, tal reembolso será objeto de reconocimiento comoun activo independiente, cuyo importe no debe exceder al registrado en la provisión.Asimismo, el gasto relacionado con la provisión debe ser objeto de presentación como unapartida independiente del ingreso reconocido como reembolso. En su caso será objeto deinformación en notas respecto a aquellas partidas que estén relacionadas y que sirva paracomprender mejor una operación.

12.3 Reconocimiento posterior.

Las provisiones deben ser objeto de revisión al menos a fin de cada ejercicio y ajustadas,en su caso, para reflejar la mejor estimación existente en ese momento. En el caso deque no sea ya probable la salida de recursos que incorporen rendimientos económicos opotenciales de servicio, para cancelar la obligación correspondiente, se procederá a revertirla provisión, cuya contrapartida será una cuenta de ingresos del ejercicio.

12.4 Obligaciones laborales.

Por lo que se refiere al reconocimiento de un pasivo o una estimación por beneficios alos empleados, el CONAC emitirá las normas contables y de emisión de información, envirtud de que se deberá analizar, revisar, evaluar y determinar el alcance del impacto enla información financiera.

De acuerdo con lo establecido en las Reglas Específicas del Registro y Valoración delPasivo; el CONAC emitirá las normas contables y de emisión de información relacionadascon la estimación por los beneficios a los empleados.

Consideramos que si el CONAC no ha emitido las normas de registro contablesrelacionadas con la estimación por los beneficios a los empleados (obligaciones laborales),que si en la definición de la cuenta 5.1.1.3 Remuneraciones Adicionales y Especiales nohace ninguna limitante en el sentido de que en dicha cuenta no se deban registrar ningúntipo de provisión, y de que en dicha cuenta (5.1.1.3) el primer concepto de cargo establecidopor el propio CONAC es el de las Primas por años de servicio prestados, no podemosestar contraviniendo lo señalado en el Plan de Cuentas del Manual de ContabilidadGubernamental ya que aún no están claramente definidas las normas de registro contablesrelacionadas con las obligaciones laborales, por lo que en todo caso pudiéramos tener uncriterio de registro distinto a esa autoridad fiscalizadora mas no contravenir a lo señaladoen el Manual de Contabilidad Gubernamental."

44/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 48: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta proporciona por el Ente Público, la cual solventa parcialmente, yaque el gasto corresponde a una provisión a largo plazo y debe registrarse como Otros gastosy pérdidas extraordinarias dentro del rubro de Provisiones y no en el rubro de Serviciospersonales, tan es así que ésta provisión se presentó dentro del Estado de Actividades dela Cuenta Pública en el grupo de Otros gastos y pérdidas extraordinarias y no dentro delgrupo de Gastos de funcionamiento que es donde se registró contablemente.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Servicios generales

Servicios de traslado y viáticos

3. Los anticipos para gastos de viáticos se registran directamente en el grupo de Gastosde funcionamiento, rubro de Servicios generales, cuenta Servicios de traslado y viáticos(5.1.3.7), debiéndose registrar en el grupo de Activo circulante, rubro Derechos a recibirefectivo o equivalentes, cuenta Deudores diversos por cobrar a corto plazo (1.1.2.3),contraviniendo lo señalado en el capítulo III Plan de Cuentas del Manual de ContabilidadGubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Los casos detectados son:

Fecha No. Póliza Nombre Importe 17-nov-15 108 Bruno Refugio Carrillo Medina $ 3,00022-nov-15 122 Yuridia García Jaime 3,000

Es de mencionarse que la política para anticipos de gastos de viaje no establece unplazo para la comprobación de los gastos efectuados y en su caso el correspondientereembolso del remanente, observando que en el primer caso el remanente se depositó 25días posteriores a la terminación del viaje.

Normativa

45/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 49: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP81-AF041/2016-TE notificado el 24 de agostode 2016, manifiesta el Titular del Ente Público, mediante escrito del 21 de septiembre de2016 del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León lo siguiente:

"Se adjunta gastos de viáticos correspondientes al año en curso en donde se observa quese ha solventado el registro contable de los mismos.

Adjuntamos a la presente la siguiente documentación.

-Asiento contable de anticipo para gastos de viaje.

-Asiento contable de reembolso de gastos de viaje.

-Asiento contable por el depósito bancario por reembolso de gastos de viaje."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta proporciona por el Ente Público, la cual solventa parcialmente, yaque los anticipos para gastos de viaje ya se registran primeramente en una Cuenta porcobrar y al momento de su comprobación se cargan a resultados, pero no se ha modificadola Política para anticipos de gastos de viaje que establezca un plazo para su comprobación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Modificar la Política de Anticipo a Gastos de Viaje indicando el plazo establecido para sucomprobación.

46/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 50: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

Solicitud.- Contenida en el acuerdo Legislativo número 171, tomado por el Pleno en la sesión del 15 de abril de 2013, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 17 de mayo de 2013, remitido a esta Auditoría Superior del Estado, en fecha 07 de mayo de 2013 mediante el oficio número C.V. 222/2013, emitido por los CC. Presidenta y Secretario de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, en virtud del cual se instruye a este Órgano Superior de Fiscalización, para que en cumplimiento a lo preceptuado por la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, verifique la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Objeto de la revisión.- Para cumplir con lo solicitado, esta Auditoría Superior del Estado, programó una revisión específica con el objeto de verificar si la operación de los sistemas de registro y contabilidad, se encuentran alineados a la LGCG y a la normativa emitida por el Conac en la materia. Procedimientos de auditoría realizados.- Para efectuar lo anterior, el procedimiento consistió en aplicar en el Ente Público un cuestionario basado en las Guías de Revisión para el Cumplimiento de la LGCG y los documentos emitidos por el Conac, recabando evidencia y evaluando el grado de avance en la implementación y observancia de la normativa vigente en la materia. Resultados obtenidos.- Los resultados obtenidos de la referida revisión, se reflejan en la observación indicada en el número 1, en el apartado VII del presente informe.

47/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 51: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas,

en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013 y 2014, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado. Asimismo se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2014 (en adelante IDR 2014), fueron anunciadas por ejercer o formular.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO

DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013 y 2014

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012 Promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas (PFRA) 1*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 1

2013

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 1*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 1*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 2

2014 Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 3

Total de acciones y recomendaciones emitidas 3 ∗ Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2014,

presentado al H. Congreso del Estado el día 22 de octubre de 2015. DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS

(NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2014) AL 09 DE SEPTIEMBRE 2016

a) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones

Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el

Ente Público

Estado en la ASENL

2014 ASENL-RG-CP2014-AP81-148/2015 04-nov-15 03-dic-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

48/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 52: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia

Emitidas

Atendidas por el Ente Público

No atendidas (Sin respuesta del

Ente Público) Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2014

Recomendaciones a la gestión o control interno Gestión Financiera 3 3 0 0 0 0

Total 3

49/50

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 53: El contenido del presente Informe de Resultados, será ... · El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública porel ejercicio 2015 Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuadoen los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estadode Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracciónXV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZAuditor General del Estado de Nuevo León

C.P. HÉCTOR EDUARDO DELA GARZA DE LA GARZA

Auditor Especial de Gobierno del Estadoy Organismos Públicos Autónomos

C.P. MARIANO ANTONIO DE LA FUENTE PEREZDirector de Auditoría y Responsable

de la Revisión a la Gestión Financiera

50/50El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.