100
El amor es símbolo de la eternidad. Elimina todo sentido del tiempo, Destruye todo recuerdo del principio, Y anula todo temor de un final. 2009 Yarely Monserrat Peraza Meraz CBTis 103 01/06/09 ¿El corazón tiene sentimientos?

¿El corazon tiene sentimientos?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento tratara de explicar que sucede cuando se ve ala persona querida, y de desmentir el pensamiento de que en el corazon radican los sentimientos.

Citation preview

Page 1: ¿El corazon tiene sentimientos?

El amor es símbolo de la eternidad.

Elimina todo sentido del tiempo,

Destruye todo recuerdo del principio,

Y anula todo temor de un final.

.

AGRADECIMIENTOS

2009

Yarely Monserrat Peraza Meraz

CBTis 103

01/06/09

¿El corazón tiene sentimientos?

Page 2: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 2

Dios:

Por darme la fuerza necesaria para no darme por vencida cuando me sentía derrotada y no quería seguir más, y pos estar apoyándome en todos los momentos.

Ángel:

Tú que siempre me estuviste apoyando cuando yo más lo necesitaba y cuando no había nadie más, tú siempre me diste la fuerza que yo requería para poder seguir adelante y encontrar esa luz al final del camino.

Prof. Ursino:

Usted siempre me aclaro cualquier duda aunque fuera la más tonta del mundo, estuvo ayudándome a pesar de que no era mi turno, dándome ánimos para seguir adelante cuando me quise dar por vencida.

A mis familiares que me estuvieron apoyando en la investigación y económicamente para salir adelante especialmente a mi tía Olivia y a mi prima Claudia que siempre estuvieron ahí aclarando todas mis dudas.

Y a los compañeros que me aclararon algunas dudas que tenia, que decidieron por su propia cuenta participar en las encuestas realizadas y si los llegara a nombrar nunca acabaría. Y especial mente a las personas que decidieron colaborar con este trabajo respondiendo sinceramente a todas las preguntas realizadas.

Page 3: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 3

MENSAJE

El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan... demasiado rápido para aquellos que temen.... demasiado largo para

aquellos que sufren.... demasiado corto para aquellos que celebran... pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno

(Henry Van Dyke)

Page 4: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 4

INTRODUCCION

El documento que se presenta a continuación les tratara de explicar los sentimientos y en donde pueden ocurrir de igual forma se les proporcionara información de cómo sucede un enamoramiento, que reacciones químicas y que sustancias libera el cerebro para poder llevar esto acabo. Las razones que se tuvieron para realizar la investigación fueron únicamente personales ya que quería saber el porque del erróneo pensamiento de que en el corazón pueden radicar todos los sentimientos.

El contenido de toda la investigación se desglosa en cuatro capítulos para su mejor entendimiento y en cada uno de estos capítulos se aclara detalladamente algunas incógnitas muy comunes en el pensamiento de cualquier persona, pero, que solo se quedan como un pensamiento o como un simple recuerdo. Como sabemos estos pensamientos no son actuales sino que provienen desde la antigüedad así que es mucho mas difícil darles alguna explicación y por ende algún seguimiento, aun así se trato de buscar los antecedentes de todos estos pensamientos que tenemos en común todo el mundo.

Los resultados que se arrojan a lo largo de el texto son fundamentados con lo que mencionan algunos filósofos de todas las edades y todas las épocas pero no solo de los filósofos también se presentaran declaraciones de algunos escritores muy reconocidos que hablan sobre el problema que se plantea en toda la investigación.

Lo mejor del documento presentado a continuación es que se explica detalladamente lo que sucede en nuestro cuerpo cuando vemos a la persona querida, también que llega a pasar por nuestra mente al mismo momento, y se dan algunos consejos para llevar acabo una buena relación, pero eso si no se dice como encontrar a la mejor pareja o como ser la mejor, eso dependerá de cada quien. Tal vez lo que se pudiera mejorar en esta investigación pudiera ser

Page 5: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 5

el entendimiento asía los lectores pues no cabe duda de que existen algunas partes del contenido que se habla con palabras muy poco entendibles (nombres y artículos científicos) pero si se continua leyendo con atención, se podrá dar una idea de lo que pueda significar esa oración y así poder lograr el entendimiento deseado. Se pude decir que falto por trabajar un objetivo que no se cumplió pero esto fue por no tener mucho acceso a la literatura y también por falta de tiempo pero esto cae fuera de la investigación, cabe aclarar que todos los demás objetivos si llegaron a realizarse correctamente y satisfactoriamente.

Se les recomienda a las personas que quieran realizar una investigación sobre el mismo tema o alguno parecido que lean detalladamente a Erich Fromm ya que el les puede aclarar muchas dudas y de ahí se podrán basar para leer a otras escritores para proseguir con su investigación se les recomienda tomarse todo el tiempo que sea necesario para que lleven acabo toda su investigación y que no queden dudas sin resolver.

Page 6: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 6

ÍNDICE

Capitulo I El contexto de la investigación

Planteamiento del problema 9

Objetivos 15

Justificación 16

Antecedentes 17

Capitulo II Fundamentación

Conceptualización 20

Marco referencial 25

Capitulo III Metodología

Perspectiva teórica 40

Hipótesis 42

Variables 42

Tipo de estudio 43

Sujeto/muestra 43

Materiales 44

Procedimientos 44

Capitulo IV Resultados

Resumen 46

Tipos de análisis 47

Procesamiento de datos 52

Page 7: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 7

Apartados

Conclusión 59

Sugerencias 61

Anexos 62

Bibliografía 83

Page 8: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 8

Capitulo

I

El contexto De

Investigación

Page 9: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por que se tiene la idea ficticia de que en el corazón radican los sentimientos en especial el amor?

1. ¿En realidad los sentimientos existen o será alguna necesidad únicamente?

2. ¿Que son los sentimientos?3. ¿Por que cuando se expresa del amor se piensa casi de

inmediato en el corazón?4. ¿Que es el amor?

Se piensa que el corazón es el que maneja los sentimientos que el es el que lo decide, el que lo siente, y pues la verdad veo muy imposible que eso pase pues el corazón simplemente es un órgano que se puede decir que sigue instrucciones por el cerebro, esto, se podrá deducir que el cerebro es el que tiene o mas bien el que maneja los sentimientos, pero de esto surge otro problema que son los sentimientos en realidad y pues en que del cerebro se manipula esta necesidad.

El problema ocurre de los pensamientos que nos inculcan desde muy chicos así poco a poco nos van metiendo a la cabeza la idea de que el corazón maneja a los sentimientos y pues así dejamos esos pensamientos y no nos preocupamos por respaldarlos y cuando crecemos seguimos inculcando en los niños mas pequeños estas ideas, ahora aquí tendríamos que ver en que momento se pensó a inculcar todo esto desde que época se tienen registro de los sentimientos de donde viene la idea de los sentimientos y de que se puede decir de estos mismos.

Seguiríamos viviendo en la mentira para siempre, y así no nada mas nosotros, como ya lo mencione anteriormente, les pasamos estas ideas a nuestros hijos y así ellos también crecen en la mentira, pienso yo que no quieren decir la verdad porque para la mayoría es mejor vivir creyendo algo lindo que crecer con la cruel realidad que lo mas probable es que no les guste, aparte que al parecer nadie se preocupa por algo que creen ser tan insignificante

Page 10: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 10

como para quitarles su tiempo además va hacer muy difícil sacarles esta idea de la cabeza.

Creo yo que todo mundo está involucrado en el problema, ya que todos creen que los sentimientos radican en el corazón y en especial el amor y el odio. Un claro ejemplo es cuando una persona cree estar enamorada de otra, automáticamente dice “Lo amo con el corazón”, pero relativamente la única función del corazón es bombear la sangre para que este vaya al torrente sanguíneo manipule algunos otros órganos para creer en los sentimientos. También cabe mencionar que irónicamente el ser humano al sentirse “enamorado”, cree sentir mariposas en el estómago, cuando en verdad es solamente una idea subjetiva.

Otros aspectos de la realidad se ven reflejados mayoritariamente en la adolescencia. Esto quiere decir que cuando el ser humano empieza su desarrollo como adolescente, tiende a relacionarse con ambos sexos la mayor parte del tiempo, y a medida que interactúan mas, van creando vínculos mas afectivos y profundos, por ende; tienden a confundirse y creer que el corazón empieza a generar sentimientos de “amor” hacia el sexo contrario, y esta es una idea errónea. Otro claro ejemplo es cuando a una persona le es pedido que haga o genere una imagen del “amor”, lo primero que ésta tiende a hacer es dibujar un corazón, posteriormente si se pide que le ponga color, le agregará el tono rojo.

El problema es que se piensa que el corazón es el que maneja los sentimientos que el es el que lo decide, el que lo siente, y pues la verdad veo muy imposible que eso pase pues el corazón simplemente es un órgano que se puede decir que sigue instrucciones por el cerebro, esto, se podrá deducir que el cerebro es el que tiene o mas bien el que maneja los sentimientos, pero de esto surge otro problema que son los sentimientos en realidad y pues en que del cerebro se manipula esta necesidad.

Page 11: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 11

Esto ocurre de los pensamientos que nos inculcan desde muy chicos así poco a poco nos van metiendo a la cabeza la idea de que el corazón maneja a los sentimientos y pues así dejamos esos pensamientos y no nos preocupamos por respaldarlos y cuando crecemos seguimos inculcando en los niños mas pequeños estas ideas, ahora aquí tendríamos que ver en que momento se pensó a inculcar todo esto desde que época se tienen registro de los sentimientos de donde viene la idea de los sentimientos y de que se puede decir de estos mismos. Si no se resuelve el problema seguiríamos viviendo en la mentira para siempre, y así no nada mas nosotros, como ya lo mencione anteriormente, les pasamos estas ideas a nuestros hijos y así ellos también crecen en la mentira, pienso yo que no quieren decir la verdad porque para la mayoría es mejor vivir creyendo algo lindo que crecer con la cruel realidad que lo mas probable es que no les guste, aparte que al parecer nadie se preocupa por algo que creen ser tan insignificante como para quitarles su tiempo además va hacer muy difícil sacarles esta idea de la cabeza. Creo yo que todo mundo está involucrado en el problema, ya que todos creen que los sentimientos radican en el corazón y en especial el amor y el odio. Un claro ejemplo es cuando una persona cree estar enamorada de otra, automáticamente dice “Lo amo con el corazón”, pero relativamente la única función del corazón es bombear la sangre para que este vaya al torrente sanguíneo manipule algunos otros órganos para creer en los sentimientos. También cabe mencionar que irónicamente el ser humano al sentirse “enamorado”, cree sentir mariposas en el estómago, cuando en verdad es solamente una idea subjetiva. Otros aspectos de la realidad se ven reflejados mayoritariamente en la adolescencia. Esto quiere decir que cuando el ser humano empieza su desarrollo como adolescente, tiende a relacionarse con ambos sexos la mayor parte del tiempo, y a medida que interactúan mas, van creando vínculos mas afectivos y profundos, por ende; tienden a confundirse y creer que el corazón empieza a generar sentimientos de “amor” hacia el sexo contrario, y esta es una idea errónea. Otro claro ejemplo es cuando a una persona le es pedido que haga o genere una imagen del “amor”, lo primero que ésta tiende a hacer es dibujar un corazón, posteriormente si se pide que le ponga color, le agregará el tono rojo.

En lo relacionado con el corazón y el cerebro, pienso que todo fue manipulado en su época, pues esto viene desde años atrás, tal vez,

Page 12: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 12

en esa época existía un rey o un emperador que quería saber de donde surgía el amor, el odio, y uno de sus trabajadores o como se les decía anteriormente “consejeros”, no sabia y en ese entonces lo primero que se le ocurrió fue decirle que venia del corazón y así el rey o emperador izo que sus súbditos también lo creyeran y así poco a poco se fue pasando la voz, hasta que todo el mundo llego a creer y nadie lo desmintió bueno eso podría ser una teoría breve de lo que llego a pasar.

En el siglo VI A.C. los griegos vincularon la fuerza sensitiva con el corazón y la fuerza mental o cognoscitiva con el cerebro. Desde la época de Hipócrates y de Galeno hasta el siglo XIX, el mundo médico suscribió la teoría de que los pensamientos transcurren por el cerebro, mientras que las emociones circulan por el sistema cardiovascular (Babini.1980; 38-39) (Pribram y Melges.1969; 319).

Lo que a mi me extraña es que las personas no se preocupen en averiguar si el corazón reamente manipula los sentimientos ya que también yo lo creí en el pasado, pero se que aun sabiendo la respuesta y averiguando en que parte del cerebro se llegan a manipular, no podre cambiar la forma de pensar de los demás pues es algo que ellos creen desde muy pequeños, pero lo que si puedo cambiar es a no mentirles a las futuras generaciones, pero debo confesar que es algo decepcionante encontrar la respuesta ya que yo también crecí con esa idea, y también relaciona el amor con el corazón y no creo ser capas de cambiar mi forma de pensar.

“Se relacionó el lóbulo límbico con las emociones cuando J. Papez sugirió que las estructuras mencionadas formaban un circuito que sería el substrato de las emociones y en el se incluiría al hipotálamo, región que sería fundamental en la expresión de las emociones. Sugirió además conexiones entre la corteza cerebral y el hipotálamo a través del girus cingulado y del hipocampo. Surgió así el concepto de un circuito neuronal de las emociones, el circuito de Papez que, posteriormente, fue ampliado al de

Page 13: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 13

sistema límbico, actualmente en uso” (P. MacLean.1937; 1)

El amor, el odio son sentimientos muy profundo pero a nosotros quien nos explica que el amor es algo hermoso, y el odio todo lo feo, desde cuando vendrán estos pensamientos pues tal ves sea al revés el odio algo hermoso y el amor algo feo. Quien habrá descubierto los sentimientos, quien habrá dicho esto es el amor, esto es el rencor, tal vez sabiendo esto se pueda dar una respuesta a la pregunta principal.

Alguien puede estar completamente seguro de que es lo que siente, si es amor, capricho, dolor, odio como llegan a saber ellos que no están confundidos un ejemplo son los adolecentes en relación al amor, ellos pueden decir que quieren a alguien siendo que esto no es cierto tal vez solo sea un gusto, y ahora como saben que les gusta alguien del sexo opuesto; también recordemos que en la adolescencia sufren muchos cambios de humor asta ellos mismos se llegan a contradecir.

“Desde la Psicología profunda, la función de la relación de pareja es la de poder desarrollar la capacidad de amor que cada ser individual tiene. La de poder tener un sistema, un espacio donde canalizar la visceralidad, aquella parte del instinto del ser humano, esa necesidad vital que es la capacidad de entrega, de abandono, de expansión. Dentro de la lógica natural, de la ética del amor, lo primero que aparece es el deseo, el impulso de atracción hacia alguien. Es un proceso energético que nadie puede explicar, pero lo que puede ser una atracción sexual, intelectual, no implica la creación de un compromiso, de un reconocimiento, en el que las dos personas quieren compartir parte de su vida.”

(Serrano, 2000; 1)

“Siempre se habla de que el amor exige elección. Amas porque eliges y eliges porque pierdes, y por tanto amas porque pierdes.

Page 14: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 14

El reconocimiento pasa por la existencia de una satisfacción y de un placer de compartir, pero el problema empieza en la forma de relacionarnos en pareja.” . (Serrano, 2000; 1)

Page 15: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 15

OBJETIVOS

Explicar los sentimientos de las personas

Organizar el cerebro para saber donde se localizan los sentimientos

Analizar el corazón para comprobar por que se relaciona con el amor

Definir el amor que es o como sucede

Page 16: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 16

JUSTIFICACION

Con la elaboración de este estudio se podrán beneficiar a los alumnos a que se quiten la mentalidad de que en el corazón existen los sentimientos y que en realidad es el cerebro donde se encuentran estos y, tal vez, resolver cualquier otro duda sobre los sentimientos y en especial sobre el amor, y de paso explicarle a los adultos por que sintieron esto de jóvenes y si era lo que creían o solo fue una mentira.

De igual forma se aportara la explicación de cómo funciona el cerebro en relación a los sentimientos, si esto puede ser benéfico para las personas también si es necesario que todos tengan alguna pareja y, porque, ya que esto también es una gran incógnita para algunas personas pues no todos tiene pareja y las personas que no la tienen algunas veces se deprimen, y que diferencia existe entre estos dos tipos de persona.

Se quiere dar a entender que no todo lo que nos dicen, o sea, lo que pensamos es cierto, hay muchas cosas que son mentira y entre ellas algo que todos los seres humanos por desgracia creemos la relación entre “corazón-amor” y a tal grado llega esta creencia que en el 14 de febrero el día del amor y la amistad, casi todo el mundo lo celebra con corazones, si se llegan a regalar algo casi el 90% de estos lleva alguna imagen del corazón incluida.

Por desgracia esto puede llegar a tener muchas consecuencias una de ellas y tal vez la mas importante es que nos decepcionaríamos mucho pues esto ya lo llevábamos creyendo desde ase muchísimos años pero lo que si no se sabe es si aun sabiendo esto, las personas dejen de creerlo, pues la mayoría de ellas prefiere vivir creyendo unas felices mentiras que la cruel realidad.

Page 17: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 17

ANTECEDENTES

Serrano dice: en mayor o menor medida, con mayor o menor fortuna, todas las personas adultas conocen la experiencia del amor, del enamoramiento, también del desamor y de las consecuencias emocionales que implica. Amor es un concepto abstracto, por tanto subjetivo, de fácil y lógica interpretación, se puede vivir en determinados momentos de la vida y ante determinados objetos, entendiendo por objetos, aquello que recibe el afecto. Amor puede sentirse hacia un hijo, un animal, una casa (objeto físico), una entidad espiritual, y también hacia la pareja. Hoy se hablara sobre el sentimiento que se comunica, que se vive con otro, que permite, facilita y desarrolla la institución de la pareja y legalmente posiblemente el del matrimonio. Ante este concepto abstracto nos preguntamos por la función de esa particularidad del ser humano, cuya respuesta se entiende desde las religiones, la filosofía y la psicología, entre otros. Desde la Psicología profunda, la función de la relación de pareja es la de poder desarrollar la capacidad de amor que cada ser individual tiene. La de poder tener un sistema, un espacio donde canalizar la visceralidad, aquella parte del instinto del ser humano, esa necesidad vital que es la capacidad de entrega, de abandono, de expansión. Dentro de la lógica natural, de la ética del amor, lo primero que aparece es el deseo, el impulso de atracción hacia alguien. Es un proceso energético que nadie puede explicar, pero, no implica la creación de un compromiso, de un reconocimiento, en el que las dos personas quieren compartir su vida.

Se relacionó el lóbulo límbico con las emociones cuando J. Papes sugirió que las estructuras mencionadas formaban un circuito que sería el substrato de las emociones y en el se incluiría al hipotálamo, región que sería fundamental en la expresión de las emociones. Sugirió además conexiones entre la corteza cerebral y el hipotálamo a través del girus cingulado y del hipocampo. Surgió así el concepto de un circuito neuronal de las emociones, el circuito de Papes que, posteriormente, fue ampliado al de sistema límbico, actualmente en uso. La otra forma en la que el hipotálamo controla las cosas es mediante la glándula pituitaria. Está neurológica y químicamente conectada a la pituitaria, la cual bombea de forma alternada hormonas llamadas factores de liberación en el torrente sanguíneo. Esas hormonas son de importancia vital en la regulación del crecimiento y el metabolismo. En particular el hipocampo y la amígdala han sido denominados centros de la afectividad, es aquí

Page 18: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 18

donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas;  El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex, corteza o cerebro racional, trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. La corteza cerebral no solamente está en el área más accesible del cerebro: sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral.

Page 19: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 19

Capitulo

II

FUNDAMENTACION

CONCEPTUALIZACION

Page 20: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 20

Amor: (del latín amor, amoris): Habitualmente se interpreta como un sentimiento y con frecuencia el término se asocia con el amor romántico.

Del autor Erich Fromm: considera el amor un arte que requiere conocimiento y esfuerzo. La mayoría de la gente cae en el error de suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, y ello se debe a varios motivos: considerar que el problema del amor consiste en ser amado y no en amar, valorando aspectos como el éxito, ser poderoso, rico, ser atractivos, en definitiva, una mezcla de popularidad y sex-appeal; el hecho de creer que amar es fácil y lo difícil es encontrar a quien amar, la importancia del objeto frente a la de la función, la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad; la confusión entre la sensación inicial del "enamorarse" y el permanecer enamorado cuando la otra persona ya no es desconocida y se pierde el halo de misterio inicial. El amor es un arte, y todo arte necesita un proceso de aprendizaje, tanto en lo teórico como en el aspecto práctico.

Del autor Robert J. Sternberg: La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades. La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor. Estos tres

Page 21: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 21

componentes se pueden relacionar entre sí formando diferentes formas de amor: intimidad + pasión, pasión + compromiso, intimidad + compromiso, etc.

(Espiritual): Desde el punto de vista del budismo, el amor es un estado de pureza espiritual al que los seres humanos pueden llegar mediante la liberación de las llamadas emociones perturbadoras (deseo y apego, odio e ira, ignorancia, orgullo, envidia), inherentes al mundo material o samsara. Mediante la compasión y el desapego del mundo material, puede aumentarse paulatinamente la capacidad de funcionamiento de todos los chakras, incluyendo el chacra del corazón, de tal modo que es posible amar conscientemente y eliminar el sufrimiento asociado al amor hasta alcanzar el llamado estado de iluminación, en el que existe un amor incondicional hacia todos los seres sintientes y no sintientes, equiparable al que, por ejemplo, puede sentir una madre por su hijo en el momento de su nacimiento. Según esta corriente de pensamiento, el amor mantiene unidas todas las cosas, y nuestra conciencia crea el propio universo. Para el budismo, todas las religiones son válidas si se basan en el amor y la compasión.

Para el estudio que se esta llevando acabo se tomara la definición del escritor Erich Fromm ya que dice como la gente cree en el amor de una forma errónea pues se fija en lo material y en lo que esta de moda que en este caso seria lo físico que sea atractivo, y que lo difícil es encontrar a quien amar.

Sentimiento: es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o Espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del

Page 22: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 22

hombre y los animales, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria.

(Ontogenia): Los sentimientos son polarizaciones que hace nuestra mente de los hechos, y que dan forma a la felicidad. Su origen es el resultado del movimiento de las cargas emocionales a las cuales nuestra mente se ve sometida por la variación del medio. La mente establece el objetivo y los hechos fomentan o contrarrestan su consecución y preservación. La variación del estado preferente que hace la mente del objetivo, induce en ella el sentimiento que la motiva a actuar. La forma más difícil es saber que están regidos por las leyes que gobiernan el funcionamiento energético del cerebro. Inhibir un sentimiento equivale a fomentar un anhelo, postergar un anhelo fomenta una frustración o una vehemencia. Los sentimientos necesitan de una razón o cauce para ser satisfechos y hacernos sentir equilibrados. Dado que todos los individuos manifestamos los mismos sentimientos en diferentes situaciones, se puede decir que nunca hay dos situaciones iguales ni dos personas que manifiesten exactamente la misma intensidad del sentimiento desencadenado por un evento común a ellos. Ante esta evidencia, se puede afirmar sin temor a equivocarse que el ser humano es distinto, entre sus propios congéneres, en su forma de motivarse y que las personas responden de manera diferente a los sentimientos ajenos, algunas veces fomentando la carga y otras contrarrestándola.

(Moralmente): nos marca una pauta de como reaccionar ante un sentimiento. Es lo que acabará dictándonos que hacer, si satisfacerlos o inhibirlos, basada en la imagen moral que damos al resto de personas. Cuando decidimos inhibirlos puede ser de forma temporal o radical, pero lo verdaderamente importante es encontrar la vía de solución que nos libere de la carga. Es la única manera que nos permitirá actuar responsablemente con los sentimientos, tanto en palabras como en acciones.

Para este estudio se tomara la definición inicial que es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser

Page 23: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 23

físico y/o Espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del hombre y los animales, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria.

Corazón: Órgano principal del aparato circulatorio, propulsor de la sangre en el interior del organismo de la sangre en el interior del organismo a través de un sistema cerrado de canales: los vasos sanguíneos.

(Wiki): es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.

(Anatómicamente): El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre. El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo. El

Page 24: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 24

corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan aurícula izquierda y aurícula derecha y las cavidades inferiores se denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. Una pared muscular denominada tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.

Para este estudio no se toma ninguna de estas definiciones pues no cumplen con la expectativa para nuestro estudio pues estos conceptos son mas que nada como funciona o como esta constituido y lo que seria útil tal vez era que mencionaron algo de los sentimientos en relación o mejor dicho que desmintieran que el corazón manipula los sentimientos.

MARCO REFERENCIAL

MATRIMONIO

Page 25: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 25

En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio -entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio1

AMOR A SI MISMO IGUAL A NARCCISISTAS

En el pensamiento occidental Calvino clasifico al amor a si mismo de “peste”. Para Freud el amor a si mismo se identifica con narcisismo, es decir, la vuelta de la libido hacia el propio ser. El narcisismo constituye la primera etapa del desarrollo humano, y la persona que en la vida adulta regresa a su etapa narcisista, es incapaz de amar.2

PAREJAS

En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un «amor romántico», a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función. Hay en la cultura contemporánea otro rasgo característico vinculado con ese factor. Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios, y en comprar todo lo que pueda, ya sea al contado o a plazos. El hombre (o la mujer) considera a la gente en una forma similar. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir. «Atractivo» significa habitualmente un buen conjunto de cualidades

1 Fromm, Erich.(1998) el arte de amar, editorial gedisa España pág. 42 Ídem pág. 26

Page 26: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 26

que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad. Las características específicas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto física como mentalmente.3

COMO LLEGAR A AMAR

Todos sus intentos de amar están condenados al fracaso, a menos que procure, del modo más activo, desarrollar su personalidad total, en forma de alcanzar una orientación productiva; y de que la satisfacción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina. En una cultura en la cual esas cualidades son raras, también ha de ser rara la capacidad de amar. Quien no lo crea, que se pregunte a sí mismo a cuántas personas verdaderamente capaces de amar ha conocido.4

¿CRES AMAR?

Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.5

AMOR SIN AMOR

Si amamos sin producir amor, es decir, si nuestro amor como tal no produce amor, si por medio de una expresión de vida como personas que amamos, no nos convertimos en personas amadas, entonces nuestro amor es impotente, es una desgracia6

3 Ídem pág. 44Ídem pág. 15 Ídem pág. 3

Page 27: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 27

AMOR MATERNO

El amor materno es una afirmación incondicional de la vida del niño y sus necesidades también es el cuidado y la responsabilidad absolutamente necesarios para la conservación de la vida del niño y su crecimiento. De igual forma le inculca en el niño el amor a la vida, que crea en él el sentimiento: ¡es bueno estar vivo, es bueno ser una criatura, es bueno estar sobre esta tierra!7

AMOR FRATERNAL

Amor fraternal Por él se entiende el sentido de responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento con respecto a cualquier otro ser humano, el deseo de promover su vida. A esta clase de amor se refiere la Biblia cuando dice: ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor fraternal es el amor a todos los seres humanos; se caracteriza por su falta de exclusividad.8

SI AMAS A UNO, AMAS A TODOS

Si amo realmente a una persona, amo a todas las personas, amo al mundo, amo la vida. Si puedo decirle a alguien “Te amo”, debo poder decir “Amo a todos en ti, a través de ti amo al mundo, en ti me amo también a mí mismo” Decir que el amor es una orientación que se refiere a todos y no a uno no implica, empero, la idea de que no hay diferencias entre los diversos tipos de amor, que dependen de la clase de objeto que se ama.9

6 Ídem pág. 147 Ídem pág. 238 Ídem pág. 229 ídem

Page 28: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 28

AMOR IGUAL A RESPETO

Si amo a la otra persona, me siento uno con ella, pero con ella_ tal cual es, no como yo necesito que sea, como un objeto para mi uso. Es obvio que el respeto sólo es posible si yo he alcanzado independencia; si puedo caminar sin muletas, sin tener que dominar ni explotar a nadie. El respeto sólo existe sobre la base de la libertad: dice una vieja canción francesa; el amor es hijo de la libertad, nunca de la dominación.10

CONOCETE A TI MISMO

En el acto de amar, de entregarse, en el acto de penetrar en la otra persona, me encuentro a mí mismo, me descubro, nos descubro a ambos, descubro al hombre. El anhelo de conocernos a nosotros mismos y de conocer a nuestros semejantes fue expresado en el lema délfico: “Conócete a ti mismo.”11

AMAR SIN SER INDIFERENTE

El amor no es esencialmente una relación con una persona específica; es una actitud, una orientación del carácter que determina el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad, no con un «objeto» amoroso. Si una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino una relación simbiótica, o un egotismo ampliado.12

LOS POBRES DAN MAS

10 Ídem pág. 1511 Ídem pág., 1612 Ídem pág. 21

Page 29: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 29

La experiencia diaria demuestra, que lo que cada persona considera necesidades mínimas depende tanto de su carácter como de sus posesiones reales. Es bien sabido que los pobres están más inclinados a dar que los ricos. No obstante, la pobreza que sobrepasa un cierto límite puede impedir dar, y es, en consecuencia, degradante, no sólo a causa del sufrimiento directo que ocasiona, sino porque priva a los pobres de la alegría de dar.13

DAR O RECIBIR

El amor es una actividad, no un afecto pasivo; es un “estar continuado”, no un «súbito arranque». En el sentido más general, puede describirse el carácter activo del amor afirmando que amar es fundamentalmente dar, no recibir. ¿Qué es dar? Por simple que parezca la respuesta, está en realidad plena de ambigüedades y complejidades. El malentendido más común consiste en suponer que dar significa “renunciar” a algo, privarse de algo, sacrificarse14

DAR ES SER RICO

“En la esfera de las cosas materiales, dar significa ser rico. No es rico el que tiene mucho, sino el que da mucho. El avaro que se preocupa angustiosamente por la posible pérdida de algo es, desde el punto de vista psicológico, un hombre indigente, empobrecido, por mucho que posea. Quien es capaz de dar de sí es rico.”15

ES MEJOR DAR

“Algunos hacen del dar una virtud, en el sentido de un sacrificio. Sienten que, puesto que es doloroso, se debe dar, y creen que la 13 Ídem pág. 1314 Ídem pág. 12

15 Ídem pág. 13

Page 30: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 30

virtud de dar está en el acto mismo de aceptación del sacrificio. Para ellos, la norma de que es mejor dar que recibir significa que es mejor sufrir una privación que experimentar alegría.”16

AMOR COMO PODER

“El amor es un poder activo en el hombre; un poder que atraviesa las barreras que separan al hombre de sus semejantes y lo une a los demás; el amor lo capacita para superar su sentimiento de aislamiento y separatidad, y no obstante le permite ser él mismo, mantener su integridad. En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.”17

PERMANECER ENAMORADO

Uno de los errores que lleva a suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, radica en la confusión entre la experiencia inicial del "enamorarse" y la situación permanente de estar enamorado, o, mejor dicho, de «permanecer» enamorado. Si dos personas que son desconocidas la una para la otra, como lo somos todos, dejan caer de pronto la barrera que las separa, y se sienten cercanas, se siente uno, ese momento de unidad constituye uno de los más estimulantes y excitantes de la vida. Sin embargo, tal tipo de amor es, por su misma naturaleza, poco duradero. Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial. No obstante, al comienzo no saben todo esto: en realidad, consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar «locos» el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad anterior. 18

16 Ídem17 Ídem pág. 1218 Ídem pág. 5

Page 31: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 31

ACTITUD

“La actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar o para ser amado por él”.19

EL PROBLEMA

No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor. El problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.20

VOLUNTAD

“El hombre está dotado de razón, es vida consciente de sí misma; tiene conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de sí mismo como una entidad separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que nace sin que intervenga su voluntad y ha de morir

19 Ídem pág. 420 ídem

Page 32: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 32

contra su voluntad, de que morirá antes que los que ama, o éstos antes que él.”21

PERSEVERANCIA

“La actitud -que no hay nada más fácil que amar-sigue siendo la idea prevaleciente sobre el amor, a pesar de las abrumadoras pruebas-de lo contrario. Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones, y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor. Si ello ocurriera con cualquier otra actividad, la gente estaría ansiosa por conocer los motivos del fracaso y por corregir sus errores -o renunciaría a la actividad-. Puesto que lo último es imposible en el caso del amor, sólo parece haber una forma adecuada de superar el fracaso del amor, y es examinar las causas de tal fracaso y estudiar el significado del amor.”22

SEPARATIDAD

“La conciencia de la separación humana -sin la reunión por el amor es la fuente de la vergüenza. Es, al mismo tiempo, la fuente de la culpa y la angustia. La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad. El fracaso absoluto en el logro de tal finalidad significa la locura.”23

NO SIRVE DE NADA NO AMAR

“No sirve de nada no amar... porque así no se es completo... a veces una unión es un encuentro fortuito, por un tiempo, para hacernos crecer, pensar, valorar, soñar pero si no es amor... no es para siempre....el alma gemela, la otra mitad anda por ahí, algunos afortunados la encontraron, otros la busca, otros la esperan y otros no se preocupan porque saben que21 Ídem pág. 722 Ídem pág. 523 Ídem pág. 7

Page 33: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 33

Cuando estén listos para amar un día aparecerá en sus vidas, y sabrán que es ella o el, que es ese trozo de cielo en la tierra, ese complemento que nos sacude tan fuerte que todo lo que creíamos, todas las estructuras arquetípicas que concebimos se caen, ya nada las sostiene porque la vibración del amor cambia todo, mueve todo, desparasita tu alma, tu mente tu corazón....”24

AMOR ES…

“El amor no es solo la pareja...hombre y mujer, hombre y hombre, mujer y mujer...o como quieras concebirle... el amor es felicidad, es aceptación con uno mismo para luego aceptar a los demás... el amor no es perjuicios... no es lujurioso ni vano...es amor...La pareja unida en amor solo se ama... no se mide ni se juzga ni se pesa... La vida es amor... aun en la mas extrema oscuridad, si miras al amor tu vida se iluminara...”25

OJOS

“La primera impresión, se sabe, es la que cuenta tanto si esta hache de músculos, curvas, colonias francesas o colores sicodélicos, muchas veces esta primera impresión es puramente visual, por lo que, en el amor, los ojos son muy importantes”26

ANTES DE AMAR

Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.27

SINTOMA DEL ENAMORAMIENTO

24 Serrato, Mauricio(2009) El amor es real, Montevideo pág.1 25 ídem26 Golombok, Diego (2008) sexo, drogas, y biología. Editorial siglo XXI México pág. 6627 ? Muñoz Francisco. La química del amor pág. 2

Page 34: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 34

Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo. Ejemplo:

El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).· La presión arterial sistólica (lo que conocemos como

Máxima) sube. Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad

muscular28

COMPRAR UNA PAREJA

La sensación de enamorarse sólo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio. Quiero hacer un buen negocio; el objeto debe ser deseable desde el punto de vista de su valor social y, al mismo tiempo, debo resultarle deseable, teniendo en cuenta mis valores y potencialidades manifiestas y ocultas. De ese modo, dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible en el mercado, dentro de los límites impuestos por sus propios valores de intercambio.29

VERDADERO ENAMORAMIENTO

El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan

28 Ídem pág.229 Fromm, Erich.(1998) el arte de amar, editorial gedisa España pág. 4-5

Page 35: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 35

permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño. 30

AMOR EROTICO

El anhelo de fusión completa, de unión con una única otra persona. Por su propia naturaleza, es exclusivo y no universal; es también, quizá, la forma de amor más engañosa que existe. Se lo confunde fácilmente con la experiencia explosiva de “enamorarse”, el súbito derrumbe de las barreras que existían hasta ese momento entre dos desconocidos.31

DESAMOR

“La fase de atracción no dura para siempre y comienzaEntonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. En este caso son las endorfinas compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir la dosis diaria de narcóticos.”32

AMOR ASI MISMO

“amar a los demás es una virtud, y amarse a si mismo un pecado. Se su pone que en la medida en que me amo a mí mismo, no amo a los demás, que amor a sí mismo es lo mismo que egoísmo.”33

30 Muñoz Francisco. La química del amor pág. 3

31 Fromm, Erich.(1998) el arte de amar, editorial gedisa España pág. 24

32 Muñoz Francisco. La química del amor pág. 4

33 Fromm, Erich.(1998) el arte de amar, editorial gedisa España pág. 26

Page 36: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 36

AMOR PARA NOSOTROS

Amar es una experiencia personal que sólo podemos tener por y para nosotros mismos; en realidad, prácticamente no existe nadie que no haya tenido esa experiencia, por lo menos en una forma rudimentaria, cuando niño, adolescente o adulto. Los pasos hacia la meta sólo puede darlos uno mismo,34

REACCIONES EMOCIONALES

En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento. Cuando encontramos a la persona deseada a través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina35

SOLO SON EVENTOS

No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros. Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia.36

AMOR COMO FRECUENCIA

El amor no es algo más que una frecuencia cardiaca en aumento, algo de sudoración, un enrojecimiento de las mejillas y agregaríamos la activación de ciertos centros cerebrales (activando regiones específicas del cerebro; la insulina, el cíngulo anterior y el

34 Ídem35 Muñoz Francisco. La química del amor pág. 136 Ídem pág. 4

Page 37: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 37

estriado, así como inactivo una zona de la corteza pre frontal). No es poco, pero tiene gusto a poco: uno no se resigna a interpretar sus sentimientos más íntimos como una bolsa de reacciones físicas.37

SENSACIONES

Las primeras sensaciones amorosas parecen venir acompañadas de un aumento en los niveles del neurotransmisor dopamina (que esta involucrado en los mecanismos del placer) y una disminución en los de serotonina. Algo similar a lo que ocurre con ciertas adicciones: tal vez los que consideren el amor una adicción no estén tan lejos de la verdad, y lo busquemos una y otra vez.38

DEL AMOR A LA LUJURIA

Del amor a la lujuria solo ay hay un paso mediado por otras señales, como la testosterona o el cortisol mientras que otras hormonas y señales como la oxitocina o la vasopresina son fundamentales para la fidelidad. Aquellas parejas que logran una relación duradera tienden a tener una actividad cerebral asociada a esas señales, que se producen cuando nos ponemos cariñosos y nos pegoteamos el uno con el otro. 39

SEXO ES AMOR

“La química del amor se ve afectada por el sexo: luego de tener relaciones, el cerebro libera lo hormona oxitocina, que ayuda a querer quedarse con el compañero de turno así que en uno puede pensar que solo es sexo pero el menos pensado se levanta con ganas de envejecer junto ala pareja ocasional”40

¿AMOR IGUAL QUE COMER CHOCALATE?

37 Golombok, Diego (2008) sexo, drogas, y biología. Editorial siglo XXI México pág. 1638 Ídem 39 ídem40 Ídem pág. 53

Page 38: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 38

“En definitiva estar enamorados es un poco como comer o desear un buen chocolate. Ocurre que, tanto el amor como el cacao (al igual que muchas drogas adictivas) activan el neurotransmisor llamado dopamina que esta relacionado con la motivación la recompensa y, en el fondo con querer mas y mas”41

Capitulo

III

41 Ídem pág. 53-54

Page 39: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 39

Metodología

Page 40: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 40

PERSPECTIVA TEÓRICA

Para ello define a la realidad como un mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si éstos son reales, ideales, imaginarios, etc.

La experiencia personal inmediata tiene relación con la perspectiva desde la que el sujeto aprehende la realidad, y la comprensión se hace en relación a la posición que ocupa en el mundo. El espacio y el tiempo en que transcurre el individuo determinan sus vivencias. El sujeto se presenta a otros no como un ser completo, sino sólo como una parte de su totalidad. Esto es así porque la configuración del sujeto, biográfica e inmediata, es una construcción permanente sobre la que nuevas experiencias se acoplan al repositorio de conocimiento disponible y pueden ser abarcadas por la biografía.

Que el sujeto pueda percibir la realidad poniéndose en el lugar del otro es lo que permite al sentido común reconocer a otros como análogos al yo. En otras palabras, el sujeto percibe sus actos, pero puede percibir los actos y las acciones de los otros. La intersubjetividad es posible porque el mundo del sentido común permite anticipar ciertas conductas para desarrollar la vida social. Así, cuando yo me dirijo hacia otra persona y le pregunto sobre algún tema, estoy suponiendo una estructura social en la que reconozco al otro, asumo que compartimos ciertos códigos, nos unimos a ellos en alguna actividad común, influimos y nos dejamos influir

En su relación con otros el sujeto construye categorías y estructuras sociales referidas a su Aquí y Ahora. De ese modo puede reconocer relaciones con otros, de las que forma parte, constituyendo un nosotros, en que los sujetos involucrados se reconocen mutuamente y comparten una misma vivencia, por breve que ésta sea. Entre los asociados se generó primero una relación nosotros, en la que se compartió una vivencia; la diferencia entre los

Page 41: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 41

asociados es que éstos reviven la relación nosotros que establecen, más que sólo aludir al repositorio de conocimiento del otro que contiene las vivencias compartidas.

El sujeto realiza acciones que están cargadas de significados. Todas sus acciones tienen un sentido; aunque el actor no haya tenido intención de significar algo, su acción puede ser interpretada por otro. Las vivencias son interpretadas subjetivamente, pues el sujeto recurre a su repositorio de conocimiento disponible, para asociar aquello que se conoce a lo que se desconoce. Las acciones realizadas por el sujeto llevan un significado subjetivo que consiste en una auto interpretación de la vivencia en la que interpretan una vivencia; recordemos que la experiencia inmediata es inaccesible al sujeto.

La comprensión motivacional implica un conocimiento del actor, de su configuración y del significado que podría darle a su acción, de modo que la observación dé lugar a una interpretación que atribuya motivos a la acción. En la comprensión motivacional se distinguen dos clases de motivos. Los motivos “para” se desarrollan en la conciencia del sujeto y son atribuidos a fines deseados y a objetivos propuestos; son subjetivos y se refieren al futuro. Los motivos “porque” se refieren al contexto de la acción o a una predisposición psíquica del sujeto, son objetivaciones de aspectos que rodean la acción; por su carácter causal tienen una referencia al pasado.

Su interés está puesto en el significado que “el ser humano que mira al mundo desde una actitud natural” atribuye a los fenómenos. Se trata de suspender la creencia en el mundo del sentido común e incorporar la duda filosófica en el análisis. Mediante la epojé se puede investigar “el significado de una experiencia en la conciencia temporal interna”, pues permite llegar más allá de lo que permiten las tipificaciones del sentido común.

Page 42: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 42

HIPOTESIS

¿Por qué se dice que en el corazón radican los sentimientos?

Pues esto viene de generación en generación, una hipótesis puede ser que cuando uno esta enamorado piensa que sin la otra persona no puede estar tranquilo (a) y pues no puede vivir sin la compañía del mismo y el corazón es el órgano mas importante y no se puede vivir sin este ya que es vital para nuestro cuerpo ya que es el que mantiene la circulación en todo nuestro organismo.

VARIABLE

Sensaciones: termino con el que se a designado al conocimiento sensible o percepción delo externo y también a los elementos que como unidades simples integran este conocimiento. La distinción entre sensación y percepción la realizo Descartes interpretando la primera como señales que provienen de los objetos externos. Estas teorías se apoyaban en la creencia de que el conocimiento puede captar la realidad externa dogmatismo contra el que reacciono Kant para quien las sensaciones provienen del mundo exterior siendo recogida por los sentidos.

TIPOS DE ESTUDIO

Page 43: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 43

DESCRIPTIVAS: El propósito es describir situaciones y eventos. Decir como es y como se manifiesta determinado fenómeno. Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga. Miden los conceptos o variables a los que se refieren. Se centran en medir con la mayor precisión posible. A diferencia de los primeros que se centran en descubrir. La inv. descriptiva requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque sean rudimentarias.

SUJETO/MUESTRA

A este estudio pertenecen nueve personas totalmente anónimas, todos del CBTis 103, y de la región, participan voluntariamente seleccionadas por medio del muestreo teórico del cual cinco son mujeres y cuatro hombres, todos entre los 17 años y los 35 años de edad, de los cuales a tres se les dificulta mucho expresar abiertamente lo que sienten, mientras que, a los otros seis se desenvuelven muy rápido y fácilmente, y otros tres son muy abiertos a relaciones en secreto ( son infieles) aunque las otras personas únicamente las toman como distracción y nada mas y los otros seis son completamente fieles, de estos nueve, cinco al momento de estar con su pareja son frías ( pero al hablar d ella no) y las otras cuatro no, ellas si le demuestran a su pareja lo que realmente sienten por ella. Quedan excluidos para este estudio los que se negaron a participar voluntariamente , todos aquellos que sean ajenos a la institución media superior CBTis 103 y al os que no se puede acceder muy fácil mente.

Page 44: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 44

MATERIALES

Para conocer porque la gente piensa en que existe relación entre el corazón y los sentimientos se les realizo una entrevista de once preguntas; las primeras tres son para conocer tus sentimientos asía tu pareja, las preguntas cuatro, cinco, y siete son para saber como escogiste a tu pareja, mientras que todas las demás son para saber tu que piensas sobre la confusión de las personas

PROCEDIMIENTOS

Primero que nada se trato de que todas las personas estuvieran cómodas y se sintieran en confianza, se les hizo platica anticipadamente para que no estuvieran ala defensiva cuando se veían fastidiados se les dejaba de preguntar y se les volvía hacer platica de algún otra cosa después de unos pocos minutos se retomaba la entrevista se les iba preguntando poco a poco y si no entendían alguna pregunta o se trababan se les ponía algún ejemplo muy cotidiano de manera que estos entendieran rápidamente, también se busco un lugar agradable o donde ellos se sintieran completamente tranquilos, y de ninguna manara se les contradijo en algunas de las respuestas por lo contrario siempre se les dio la razón a ellos esto para no romper con la confianza ya obtenida.

Page 45: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 45

Capitulo

IV

RESULTADOS

Page 46: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 46

RESUMEN

Cuando una persona ve a alguien que le gustase acelera su corazón, late a mil por hora, siente mariposas en la pansa, sensaciones en todo su cuerpo. Cuando llega a sufrir por esa persona se le forma un gran vacio en el corazón. El sentimiento mas puro viene del corazón es una luz que ilumina la oscuridad provine del corazón.El corazón es el que dirige absolutamente todo lo relacionado con el amor y los sentimientos cuando se llega a ver ala persona querida esta manda señales a todo el cuerpo y se manifiestan en el abdomen como una sensación de cosquilleo y vacio.La pasión se encuentra donde hay una transmutación corporal, el amor cambia a las personas, se asemeja a un tipo de locura temporal donde nos parece imposible el mal humor y la tristeza.También existen personas que dicen que nunca se pueden enamorar y que el cerebro ayuda a analizar lo que esta bien y esta mal y de este modo es mucho mejor que el corazón al momento de enamorarse, creen que el corazón únicamente sirve para hacerles daño y van a sufrir demasiado.El sentimiento es algo que puede sentirse atreves de sus cinco sentidos y tal vez asta en el aire.Una emoción es inconcebible sin su expresión corporal solo resulta como forma puramente cognitiva, un juicio abstracto.El corazón lo utilizan para representar cosas relacionadas del amor; el amor es todo por lo que viven es una sensación que es capas de llenarles el estomago de mariposas incluso pueden llegar a morir en vida, jamás podrán reemplazarlo ni siquiera con algo que material.Amor es un concepto abstracto por tanto subjetivo, de fácil y lógica interpretación que se puede vivir en determinados momentos de la vida.

Page 47: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 47

TIPOS DE ANÁLISIS

Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará.

¿Qué tipos de estudios hay en la investigación del comportamiento humano?

Si hemos decidido una vez realizada la revisión de la literatura que nuestra investigación vale la pena y que debemos realizarla (ya sea por razones importantes teóricas y/o prácticas), el siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos. Los autores clasifican los tipos de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos muy importante, debido a que según el tipo de estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. En la práctica, cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de investigación. Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno” y ordinariamente anteceden a los otros tres tipos(Dankhe, 1986). Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlaciónales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. Las investigaciones que se están realizando en un campo de conocimiento específico pueden incluir los tipos de estudio en las distintas etapas de su desarrollo. Pero antes de ahondar en esta respuesta, es necesario hablar de cada tipo de estudio.

¿En qué consisten los estudios exploratorios?

Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Además, los problemas son particulares de esta ciudad. Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales

Page 48: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 48

de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables .Esta clase de estudios son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono’ de investigaciones posteriores más rigurosas”.

¿En qué consisten los estudios descriptivos?

PropósitoMuy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Los estudios descriptivos miden conceptosEs necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. Así como los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir, los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible. La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas especificas que busca responder (Dankhe,1986). Los estudios descriptivos: predicciones incipientesLos estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Los estudios correlaciónales miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación.

PropósitoLa utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Si es positiva quiere decir que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tienen bases para predecir —con mayor o menor

Page 49: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 49

exactitud— el valor aproximado que tendrán grupo de personas en una variable, sabiendo qué valor tienen en la otra variable.Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales (varias de las cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos variables pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación (comúnmente se incluye más de una correlación). Desde luego, en un mismo estudio nos puede interesar tanto describir los conceptos y variables de manera individual como la relación entre ellas.

ValorLa investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta cierta información explicativa. Cuanto mayor número de variables sean correlacionadas en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones más completa será la explicación. Estos resultados no tendrían sentido; no podríamos decir que la estatura está correlacionada con la inteligencia aunque los resultados del estudio así lo indicaran. Estamos ante una correlación espuria cuya“explicación” no sólo es parcial sino errónea; se requeriría de una investigación a nivel explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas.

¿En qué consisten los estudios explicativos?

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como ¿cuánto tiempo dedican dichos adolescentes a ver videos televisivos musicales y especialmente videos con alto contenido de sexo?, ¿en qué medida les interesa ver este tipo de videos?, en su jerarquía de preferencias por ciertos contenidos televisivos ¿qué lugar ocupan los videos musicales?, ¿prefieren ver videos musicales con alto, medio, bajo o nulo contenido de sexo?, etc.; Grado de estructuración de los estudios explicativosLas investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que

Page 50: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 50

proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio?

Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacionar incluirá elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudios. Por ejemplo, un investigador puede pensar en un estudio para determinar cuáles son las razones por las que ciertas personas (de un país determinado) evaden los impuestos. Y edad ¿a mayor edad mayor o menor grado de evasión de impuestos?. Desde luego, el estudio aunque no puede situarse únicamente en alguno de los tipos citados sino caracterizarse como tal, se inicia como exploratorio, para después ser descriptivo, correlacionar y explicativo.

¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicativa?

Tal como se mencionó anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.En primer término, la literatura nos puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, en cuyo caso la investigación tendrá que iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación es similar (el estudio se iniciará como exploratorio). En segundo término, la literatura nos puede revelar que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico moderado, esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables. En estos casos nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva (porque hay detectadas ciertas variables en las cuales se puede fundamentar el estudio). Asimismo, se pueden adicionar variables a medir. Por ejemplo, al leer cuidadosamente los estudios realizados sobre la relación niño-televisión, podemos tener una base para hipotetizar

Page 51: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 51

una relación entre el tiempo que dedican los niños a ver televisión y el control paterno sobre el uso que hacen aquellos de ésta, y llevar a cabo una investigación para aprobar dicha relación y otras más.En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional. Por ejemplo, si queremos analizar la relación entre la productividadY la satisfacción laboral de ciertos trabajadores de determinadas empresas, y si hay estudios al respecto, la investigación podrá iniciarse como correlativa.En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos casos el estudio puede iniciarse como explicativo. Si un investigador piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente pero dándole un enfoque diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. Si buscara primero describir dichos conceptos y luego relacionarlos, su estudio se iniciaría como descriptivo y posteriormente sería correlativo.Desde luego, cuantos más antecedentes haya, mayor será la precisión inicial de la investigación. Asimismo, como se ha explicado, el estudio puede iniciarse como exploratorio y terminar siendo explicativo.Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser (los cuales se comentaron al hablar de cada clase de estudio). Es decir, ¿hasta dónde (en términos de conocimiento es posible que llegue nuestro estudio?Ningún tipo de estudio es superior a los demás, todos son significativos y valiosos. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.

Page 52: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 52

PROCESAMIENTO DE DATOS(METATEXTOS)

Enamoramiento

Cuando ve ala persona que quiere se acelera su corazón y late a mil por hora también que puede sentir mariposas en la pansa ,sensaciones en la piel, en los brazos y en las manos, también en el área del abdomen y en una parte del cerebro siente, cuanto esta alado de la persona que quiere cuando llega a sufrir por esa persona en el corazón se le forma un gran vacio, que solo se puede enamorar una sola vez con el , los sentimientos salen del corazón por eso se enamora con el, el sentimiento mas puro que es una luz que ilumina la oscuridad proviene de este mismo, que el corazón es el que resiente los sentimientos y existe una reacción así de esta forma se relacionan los sentimientos con este, que si el se llegara a enamorar con la cabeza pensaría mejor las cosas así que mejor se enamora con el corazón.

Interpretación

Se piensa que el corazón es el que dirige absolutamente todo lo relacionado con el amor y los sentimientos y que este cuando uno esta emocionado por ver a la otra persona le manda señales a todo el cuerpo y se manifiestan mas que nada en el abdomen con una sensación de vacio y cosquilleo; también que si ya se enamoro con el corazón y se quiere volver a enamorar no se puede solo se llegaría a querer mucho pues solo se enamora una sola vez con este y si la otra persona lo llegase a decepcionar se decaerían demasiado en una gran depresión. “ “La pasión se encuentra donde hay una transmutación corporal” y describe algunos cambios somáticos que ocurren en el enojo y en el miedo “

(Great Books, 1990, 329-330).

Page 53: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 53

“Es indudable que el amor cambia a las personas. Las parejas enamoradas se comportan distinto, no sólo cuando están juntos sino también individualmente. "Me siento mucho más feliz, como si el mundo entero estuviera cantando una canción"; "siento que vuelo"; "estoy como en las nubes, llena de felicidad"; "me siento motivada hasta para realizar la tarea más difícil en el trabajo". Los relatos de los enamorados están llenos de regocijo, felicidad, bienestar y mucha motivación. De repente, los colores son más intensos y cada canción de amor cobra vida. El amor se asemeja a un tipo de locura temporal donde nos parece imposible el mal humor y la tristeza.”

(Alvares Glenys 2008:1)

Desenamoramiento

De igual forma también hay personas que dicen que nunca se puede enamorar con el corazón, que también nos puede confundir y que es muy engañoso y no es bueno enamorarse con este seria mejor con el cerebro, donde siente únicamente es en el estomago y nada mas, el amor solo es una reacción del cerebro y con este se piensa y se razona por eso es mejor que el corazón, el cerebro te ayuda a analizar lo que esta bien y mal de este modo es mucho mejor que le hagas caso a el.

Interpretación

También existen varias personas que dicen que no se puede enamorar con el corazón tal vez a estas personas les hicieron daño sentimental mente y por eso reaccionan de esta forma, creen que el corazón únicamente sirve para hacerles daño y que con este van a sufrir demasiado; y si es que llagan a querer a una persona serán frías por fuera pero por dentro estarán tratando de sacar todo su lado sentimental pero por temor hacer dañados no lo aran así estas personas tardaran mucho en creer en una pareja de verdad.

Page 54: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 54

“Ya en la vida cotidiana descubrimos el carácter accesible y, al mismo tiempo, problemático de los fenómenos afectivos. Para ello, basta considerar las dificultades propias de la descripción de los sentimientos o la diversidad de palabras que el lenguaje corriente usa para denominarlos. Pasión, sentimiento, emoción, afecto, estado de ánimo... son términos que se utilizan a veces como sinónimos, por ejemplo, cuando se habla de la ira como pasión, como emoción, o como estado de ánimo. Otras veces —es el caso del dolor y del placer— el impedimento para describirlos es mayor aún, como se observa en el hecho de que para aludir a ellos se empleen indistintamente los términos de sensación y sentimiento.” . (Wittgenstein ,1970:1)

Sentimiento

Es algo que pueden sentir atreves de sus cinco sentidos es lo que los diferencia de los demás es algo inexplicable e imposible de entender ay personas que dicen que solo lo relacionan con sus padres y de ahí en fuera con nadie mas y que percibe por una señal mandada por el cerebro y rara vez se esta relacionada con el corazón.

Interpretación

Creen sentirlo por todas partes tal ves asta en el aire y que sienten pero para ellos es muy difícil de explicar no tienen ninguna palabra para poder decir como se siente eso otras personas dicen que eso solo es una sensación algo que manda el cerebro para saber que esta ay muy rara ves lo pueden relacionar con el amor pues ellos creen que eso no existe para todos ellos “Una emoción es

Page 55: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 55

inconcebible sin su expresión corporal; sólo resultaría como  una forma puramente cognoscitiva ,un juicio abstracto”

(James, Lange, 1884:1)  

“No hay razón para asumir a priori que los componentes conscientes de los sentimientos son más importantes que los inconscientes, en lo que parece que persigue, en términos de la evolución de los seres vivos, la aparición de los mecanismos cerebrales de las emociones, y que no es sino la supervivencia de la especie a través de la evitación del peligro de lesión corporal o muerte, la consecución del alimento y la reproducción sexual.”

(Belmonte: 2005,1)

Corazón

Órgano vital que les permite vivir y seguir adelante y que les distribuye la sangra a todo el cuerpo lo utilizan para representar cosas relacionadas con el amor aunque también ay personas que solo lo ven como un órgano mas y para nada del mundo hacen cursilerías con este órgano y mucho menos lo relacionan con el amor.

Interpretación

Lo utilizan para relacionar las cosas sobre el amor y la mayoría de los sentimientos pero lo que más creen es que es un órgano que les bombea sangre a todo el cuerpo y que es una de las cosas mas importantes de este órgano “la mera advertencia de un peligro no induce a la fuga "a menos que el corazón se conmueva".

Page 56: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 56

(Great Books, 1990, 329-330)

Amor

Es todo por lo que viven un sentimiento bonito, hermoso agradable que no pueden remplazar con nada en el mundo es una sensación que es capas de llenarles es el estomago de mariposas incluso por el pueden llegar a morir en vida, algo tan hermoso que hay veces que se les hace difícil de creer, también algo que creen que no es para una solo persona sino para varias que no se tienen que comprometer con una sola.

Interpretación

Para la mayoría de las personas es una de las razones por las que viven y que jamás podrán remplazarlo con nada ni siquiera con algo material cuando llegan a estar con la un persona muy querida se les provoca una sensación rara en el estomago

“Amor es un concepto abstracto, por tanto subjetivo, de fácil y lógica interpretación, que se puede vivir en determinados momentos de la vida y ante determinados objetos, entendiendo por objetos, aquello que recibe el afecto. Amor puede sentirse hacia un hijo, un animal, una casa (objeto físico), una entidad espiritual, y también hacia la pareja”.

(Serrano; 200,1)

“El amor se asemeja a un tipo de locura temporal donde nos parece imposible el mal humor y la tristeza.

Page 57: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 57

“No puede hablar del amor quien no haya amado, ni del dolor no padecido, sólo la verdad se ha revelado con la experiencia que ha tenido.” (Alvares Glenys 2008:1)

Page 58: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 58

APARTADOS

Page 59: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 59

CONCLUSION

Existen dos tipos de personas; en primera instancia se encuentran aquellas personas que su pensamiento acerca de los sentimientos son meramente básicos, es decir, no tienen un fin específico; existen porque sí. En la otra mano, tenemos a las personas que encuentran los sentimientos como necesidades vitales, tales como reproducirse (así como los animales). Después de todo, cualquier tipo de persona, perspectiva, sexo, etc. todas las personas creen en el amor, es decir; todas buscan un mismo fin: encontrar a alguien que les brinde amor incondicionalmente, esto abarca cariño, comprensión, apoyo, fidelidad, confianza, y todos los aspectos que cubre el amor. Por otra parte, cabe mencionar que a pesar de que todos buscan el mismo fin, no todos cuentan con la misma disposición de “amar y ser amados”, ya que cada persona reacciona, ama, ve y siente diferente, es por esto que cada quien es único como ser humano. Por lo último mencionado, es difícil encontrar a alguien con la misma disposición y perspectiva acerca de amar, llevar acabo, y crecer en una relación de pareja, donde ambos crezcan humanamente y espiritualmente.

Tomando otra perspectiva los sentimientos tienen diferentes definiciones, y por ende, existen sensaciones mal interpretadas como son el amor, el odio, el rencor, la tristeza, la alegría, etc. Por lo tanto, me atrevo afirmar que los sentimientos son aquellos que sentimos por alguien más, incluso hasta por nosotros mismo. Es importante saber diferenciar entre sentimientos y sensaciones con las que diariamente el ser humano forma parte de ellas.

Cuando la gente habla sobre el amor, frecuentemente es relacionado este sentimiento con el corazón, y la pregunta ha

Page 60: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 60

existido durante siglos: ¿Por qué es así? Aunque no se encontró respuesta en este documento, quizá posteriormente alguien pueda resolver esta gran incógnita, y aunque, alguien trate de cambiar este pensamiento tardarán muchos años para que esto pueda llegar a suceder, ya que este pensamiento forma parte de nosotros mismos. Por otra parte no se descarta que esta idea solo sea un invento de aquellas personas que necesiten algo para poder creer en ello.

Finalmente el amor puede llegar a significar muchas cosas, pero este dependerá de lo que se quiera encontrar como respuesta o de quien lo este buscando. No olvidemos que existen dos tipos generales de perspectivas; aquellas personas que encuentran el amor sin un fin, y aquellas que en verdad son entregadas. Por que no es lo mismo el significado de amor para una persona que es súper enamoradiza a otra que es totalmente fría, ya que, para la primera el amor va hacer todo por lo que ella pueda vivir y sin el caería en una gran depresión y para la segunda el amor no significa nada es algo muy absurdo para ella de echo no cree en el amor solo es algo pasajero.

La hipótesis que se dio anteriormente puede o no puede ser aceptada esto dependerá de cada quien del pensamiento que uno mismo tenga pero si les soy sincera para mi si puede ser aceptada pues tiene muy buenas bases para poderla ser fundamentada por que como se comprobó con las encuestas realizadas las personas que dicen ser estar enamorada no pueden vivir sin su pareja sin estar en contacto con ella y sin el corazón tampoco se puede vivir.

Page 61: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 61

SUGERENCIAS

A toda aquella persona que tenga alguna duda sobre el amor se le sugiere que lean este documento pues les servirá mucho,

aclarando que no se dice como encontrar ala mejor persona (eso depende de cada quien) ni como ser la mejor pareja, únicamente se

explica como sucede y también se dan algunos consejos que pueden ser útiles (no a todas las personas les resulta por igual) por aquello que lleguen a tener alguna duda de cómo es posible amar a alguien o que reacciones sucede en nuestro cerebro y organismo,

les puede ser muy útil leer detenidamente este contenido.

Page 62: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 62

ANEXOS

A continuación se muestran las encuestas que se les aplico a algunas personas que aceptaron colaborar con esta investigación (cabe destacar que antes de realizar la encuestas se seleccionaron a algunas personas, no fue al azar, y se aclara que tipo de persona es)

Encuesta

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

2. ¿En donde lo sientes?

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

7. Para ti ¿que es el amor?

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Page 63: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 63

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Page 64: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 64

Encuesta 1

(Femenino joven apasionado fiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Atracción, mmm alegría, emociones, folforato cosas en la pansa se revuelven mis pensamientos siento cosas hermosas cuando lo veo

2. ¿En donde lo sientes?

Asa pues en todo el cuerpo en el estomago en mis labios en mis brazos en mi cabeza en mi piel

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Uuuyy decepción se me bajan las pilas el autoestima se me va, siento odio rencor con ganas de desquitarme

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Siento mutua atracción deseos y mi pensamiento es muy fuera de lo común

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Cuando tiene los mismos gustos que yo, cuando haga cosas por naturaleza y el los acepta, cuando cometo errores y el hace todo lo posible por perdonarme

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Por inmadurez nunca se puede enamorar con el corazón las personas nunca se enamoran por el corazón

7. Para ti ¿que es el amor?

Page 65: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 65

Es una reacción del cerebro son pensamientos aun no se que es eso, pero ya digo que es cariño gratitud y confianza asía otro ser humano

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Al momento de sentirse querida y que me amaba mas de lo que yo lo amaba a el, por su actitud y su confianza

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Por que querer y amar son diferentes cosas pero solo uno se asimila para que se parezcan

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Hay cosas que no sabes como explicarlo

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

El corazón es el órgano más importante y es el que resiente los cambios de humor y los pensamientos

Page 66: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 66

Encuesta 2

(Femenino joven apasionado infiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Me pongo nerviosa no se que decir siempre tengo una sonrisa en mi cara se me acelera el corazón

2. ¿En donde lo sientes?

En el corazón, en mis manos, en la piel en todo el cuerpo y me trabo al hablar

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Mucha tristeza un nudo en la garganta que no me deja ni siquiera pasar saliva

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

No se tengo emociones encontradas ciento una emoción abundante en todo mí ser que va recorriendo poco a poco

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Por que compartimos muchas cosas y tenemos muchas cosas en común

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Mi corazón es el que se acelera cuando lo veo y por que cuando sufro por el en el corazón tengo un vacio

7. Para ti ¿que es el amor?

Es la emoción que se siente al ver a la persona a la cual le tengo un gran cariño y eso se convierte en amor y soy feliz junto a el

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Page 67: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 67

Por que me trataba bien me dice lo mucho que me quiere lo demuestra día con día y me hace muy muy feliz

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Por que no amas a toda la gente por uno solo siente el querer y por otros como la familia y tu pareja amas y no puedes vivir sin ellos

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Por que en el cerebro pienso y razono y en el corazón me dejo llevar y siento todo para poder amar

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Por que en el corazón radican las emociones ya sea la felicidad al estar cerca de la persona o la tristeza al no estarlo

Page 68: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 68

Encuesta 3

(Femenino joven frio fiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Nada pero si me da un poco de alegría

2. ¿En donde lo sientes?

En el corazón

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Poco de enojo y muy molesta

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Por que pienso en el casi todo el día

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Por que comparte los mismos sentimientos que yo

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Por que pienso que es el lugar donde se encuentran mis sentimientos y emociones literalmente

7. Para ti ¿que es el amor?

Es algo ilógico echo para personas cursis con la idea de pensar en eso todo el tiempo

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

No lo describo como enamoramiento sino, sintiendo afecto y cariño por otra persona

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Porque los demás quieren creer eso ya que esta relacionado un poco

Page 69: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 69

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Por que es el lugar donde están todas nuestras ideas y el corazón nos puede confundir y hacer que lleguemos a tomar una mala decisión

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Yo pienso que es lo que ellos quieren creer, o tal vez si es verdad pero ya creo que tiene que ver mas el corazón con las dos formas equilibradamente

Page 70: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 70

Encuesta 4

(Femenino joven frio infiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Mariposas en la pansa el corazón late a mil por hora

2. ¿En donde lo sientes?

En el estomago y ya nada mas

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Enojo, tristeza, odio, rencor, venganza

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Cuando me dice cosas bonitas y me demuestra lo mucho que yo le importo a el y lo que siente por mi

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Por que me trata bien me regala todo lo que yo le pido y me lleva a donde yo quiera y todo ese rollo

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Con el corazón solo una vez me enamore todo lo demás a sido y será con la cabeza para siempre

7. Para ti ¿que es el amor?

Nada a mi no me sirve para nada no es valido no creo en todas esas cosas

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Tratándome bien hablándome bonito sin que yo le dijera nada el me traía y me regalaba algo que a mi me agradara

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Page 71: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 71

Se ama ala persona con la que estas y quiere aun compañero con quien platicar con quien pasar un rato feliz

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Por que esas personas no saben lo que significa querer y amar

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

El corazón siente lo que quiere y los sentimientos son algo que quieren sentir

Page 72: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 72

Encuesta 5

(Femenino adulto frio fiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Mucha alegría emoción nada más

2. ¿En donde lo sientes?

En el pecho en el corazón hay veces que en el estomago pero muy fuertes y también en la piel

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Tristeza, lloro

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Me siento tranquila por esa persona y no me preocupo ni me presiono

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Por que las cosas se dieron sin quererlas se fueron dando las cosas sin forzarlas a nada

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Por que los sentimientos salen del corazón o eso es lo que se supone

7. Para ti ¿que es el amor?

Es un compromiso y una decisión que uno toma y únicamente cuenta lo que yo decido y nada más

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Por que hubo detalles la forma de conquistar, me conquisto los tratos que el me daba me hizo ver todo lo que el sentía

Page 73: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 73

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Quiere por que es el sentir y el amor es otra cosa que va surgiendo poco a poco

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Por que dentro de lo que sentimos tenemos que pensar bien las cosas

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Se supone que en el corazón es el órgano donde pasa toda la sangre y hace que palpite el corazón

Page 74: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 74

Encuesta 6

(Masculino adulto apasionado infiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Se siente bien, gusto, ganas de abrazarla de darle un beso

2. ¿En donde lo sientes?

En todo mi ser

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Me siento de la patada me agüito me desilusiono

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Se siente, se siente algo atracción gusto

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Eso se determina cuando pasa tiempo, cuando se dan afines algunas cosas aunque nunca estén de acuerdo

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Yo creo que con los dos cosas

7. Para ti ¿que es el amor?

Es sentir compartir momentos agradables con tu pareja

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Conociendo ala persona platicando estando mas tiempo con ella, apoyándola en todo lo que ella necesite

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Por que querer es amar

Page 75: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 75

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Esas personas están lacas, hay que analizar las cosas ellas no se han enamorado nunca

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

El corazón se acelera y hay una reacción y están súper relacionados

Page 76: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 76

Encuesta 7

(Masculino adulto apasionado fiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Me pongo feliz, me ilusiono, no sabe que decir es difícil de explicarlo

2. ¿En donde lo sientes?

En el área del abdomen y poco a poco va subiendo

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Una mezcla de nervios y mucha tristeza

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Siento bien platicar con ella y me agrado su forma de ser y me gusto mucho su físico

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Cuando se esta súper enamorado y cuando tengan los dos planes a futuro juntos

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Por que si me enamoro con la cabeza pensaría lo que estoy asiendo y no siempre lo que estoy asiendo es bueno para mí

7. Para ti ¿que es el amor?

Es una acción más que un sentimiento es dar todo de ti por alguien más, es estar dispuesto a incomodarse uno por el bien del otro

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Pues primero platicar con esa persona y poco a poco sentir que necesitas hablar con ella o estar más cerca de esa persona lo que hace y que siempre estés pensando en esa persona

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Page 77: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 77

Por que como dije amar es una acción y dar todo por alguien mas y aparte….no se como explicarlo es que eso solo se siente

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Por que el corazón es engañoso y te ciega los ojos pero el cerebro te ayuda a razonar y a analizar lo que este bien y esta mal

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Por que muchas veces se siente en la parte del corazón sensaciones agradables y cuando es decepción o desamor se siente una sensación en esta parte (corazón) desagradable

Page 78: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 78

Encuesta 8

(Masculino joven frio infiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Nada solo una compañía mas solo es eso

2. ¿En donde lo sientes?

En ningún lado pues no soy cursi yo no creo el amor

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Me da igual

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

No lo siento, solo estoy por compañía no es nada especial

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

Yo no pienso en eso, si algún día se da que se de yo no busco a mi otra mitad

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Jamás me he enamorado y no se si sienta con el corazón

7. Para ti ¿que es el amor?

Para mi eso no existe

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Nunca me e enamorado simplemente me gusta estar con varias mujeres no me conformo con una, me aburro

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

No se pues nunca e sentido nada de eso

Page 79: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 79

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Yo no le hago caso a ninguno de los dos solo a mi instinto y mi deseo

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Solo se relaciona con los cursis que se han enamorado menos yo

Page 80: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 80

Encuesta 9

(Masculino joven frio fiel)

1. ¿Qué sientes cuando ves a la persona que quieres?

Sensación chida difícil de explicar

2. ¿En donde lo sientes?

En el área del abdomen y en el cerebro

3. Cuándo te decepciona esa persona ¿que sentiste?

Tristeza enojo ira, demasiada adrenalina

4. ¿Cómo sabes que una persona en realidad te gusta?

Son sensaciones únicas algo inexplicable se siente por dentro y es mutuo amor

5. ¿Cómo sabes que en realidad es tu otra mitad?

El sentimiento es mutuo y sincero y apasionado

6. ¿Porque crees que te enamoras con el corazón y no con la cabeza?

Seria obsesivo decir que es con el corazón

7. Para ti ¿que es el amor?

Una forma de expresar lo que sientes con el temor a equivocarse

8. ¿Cómo te fuiste enamorando?

Queriendo a una persona tratando la mas comprándole lo que quiera cuidándola

9. ¿Por qué se dice que el corazón quiere y ama alavés?

Por que el cerebro no lo puede hacer el sentimiento mas puro viene del corazón es una luz que ilumina la oscuridad

10. ¿Por qué las personas dicen que le hagas caso al cerebro y no al corazón?

Page 81: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 81

Evitarías que tu y tu corazón sufrieras si te enamorarías con el cerebro olvidaría, con el cerebro se piensa y con el corazón se siente

11. ¿Por qué crees que se relaciona el corazón con los sentimientos y más con el amor?

Sin amor no podemos vivir, es algo vital para poder seguir con vida, es el elixir de la vida

Page 82: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 82

EL LOBULO FRONTAL ES EL QUE SE ENCARGA DE LOS SENTIMIENTOS

Page 83: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 83

REFERENCIAS

Xavier Serrano Hortelano “análisis psicosocial del amor y desamor” [en línea] pagina consultada el 7 de marzo del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/amor_desamor.htm

Verónica Quiñones Calderón “Bases de la fisiología de las emociones” [en línea]

Pagina consultada el 19 de abril del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/40.htm#

Dra. Adriana O. DONATO “Cerebro: emociones” [en línea]

Pagina consultada el 7 de marzo del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/Cerebro%20emociones.htm

Glenys Álvarez “Retrato neurológico del cerebro enamorado” [en línea]

Pagina consultada el 18 de abril del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/El%20amor.html

Antonio Malo “Teorías sobre las emociones” [en línea]

Pagina consultada el 18 de abril del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/Emociones.html

Dr. Carlos Belmonte “Las emociones y el cerebro” [en línea]

Page 84: ¿El corazon tiene sentimientos?

P á g i n a | 84

Pagina consultada el 20 de abil del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/Las%20emociones%20y%20el%20cerebro,%20por%20el%20Dr_%20Carlos%20Belmonte.htm

James y Lange  “la filosofía de los sentimientos” [ en línea]

Pagina consultada el 8 de abril del 2009

file:///I:/Nueva%20carpeta/40.htm#

Libro de Golombok, Diego (2008) sexo, drogas, y biología. Editorial siglo XXI México consultado el 13 de mayo del 2008

. Libro de Muñoz Francisco. La química del amor consultado el 14 de mayo del 2008

Libro de Serrato, Mauricio(2009) El amor es real, Montevideo consultado el 14 de mayo del 2008

Libro de Fromm, Erich.(1998) el arte de amar, editorial gedisa España consultado el 15 de mayo del 2008