4
El crédito fiscal es una operación que se realiza para deducir el pago de impuestos debido a algún tipo de transacciones, es decir, es un monto a favor del contribuyente. Los gobiernos implementan en sus códigos fiscales diferentes reglamentaciones que permiten que los contribuyentes puedan hacer uso de un crédito fiscal al momento de realizar sus declaraciones de impuestos. En general el crédito fiscal se da porque el contribuyente ha realizado ya un pago de impuestos a otra persona o país por una transacción, evitando de esta forma que se realice un doble pago de impuestos. Ejemplo de Crédito Fiscal: Uno de los ejemplos más claros del concepto de crédito fiscal es el Impuesto al Valor Agregado o iva. La empresa Pantallas Planas S.A. de C.V. se dedica a la fabricación de pantallas de televisor con tecnología LED. Para cumplir con su labor requiere comprar una serie de circuitos y materia prima. En la operación del mes de Enero realizó compras de circuitos y materia para el ensamble de los

El Crédito Fiscal Es Una Operación Que Se Realiza Para Deducir El Pago de Impuestos Debido a Algún Tipo de Transacciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2012

Citation preview

El crdito fiscal es una operacin que se realiza para deducir el pago de impuestos debido a algn tipo de transacciones, es decir, es un monto a favor del contribuyente.Los gobiernos implementan en sus cdigos fiscales diferentes reglamentaciones que permiten que los contribuyentes puedan hacer uso de un crdito fiscal al momento de realizar sus declaraciones de impuestos.En general el crdito fiscal se da porque el contribuyente ha realizado ya un pago de impuestos a otra persona o pas por una transaccin, evitando de esta forma que se realice un doble pago de impuestos.

Ejemplo de Crdito Fiscal:Uno de los ejemplos ms claros del concepto de crdito fiscal es el Impuesto al Valor Agregado o iva.La empresa Pantallas Planas S.A. de C.V. se dedica a la fabricacin de pantallas de televisor con tecnologa LED. Para cumplir con su labor requiere comprar una serie de circuitos y materia prima. En la operacin del mes de Enero realiz compras de circuitos y materia para el ensamble de los televisores por un total de $50,000.00 pagando a sus proveedores un Impuesto al valor agregado con una tasa del 16%, por un monto de $8,000.00.

Activo No CorrienteLos activos no corrientes estn constituidos por las inversiones realizadas por la empresa cuyos efectos se proyectan a lo largo de ms de un ejercicio econmico, es decir, los bienes y derechos destinados a servir de forma duradera en la empresa o al menos por un perodo superior a doce meses. Su contribucin a la generacin de ingresos tiene lugar mediante su utilizacin en el proceso productivo y ocasionalmente mediante su venta, as mismo comprende las inversiones inmobiliarias y financieras.

Siguiendo el PGC,a continuacin se presentan cada uno de los elementos que integran el activo no corriente, que son los siguientes: Inmovilizado Intangible Inmovilizado Material Inversiones Inmobiliarias Inversiones en Empresas del Grupo y Asociadas a Largo Plazo Inversiones Financieras a Largo Plazo Activos por Impuesto Diferido

Activo CorrienteEn esta categora se incluyen aquellos activos que se espera vender, consumir o realizar en el ciclo normal de explotacin, que con carcter general no exceder de un ao, as como otros activos cuyo vencimiento, enajenacin o realizacin se espera que se realice en el plazo mximo de un ao. Tambin forman parte de esta categora los activos financieros clasificados como mantenidos para negociar y el efectivo y otros activos lquidos equivalentes.

Si se toma el modelo del balance el activo corriente est formado por las siguientes partidas: activos no corrientes mantenidos para la venta, existencias, deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo, inversiones financieras a corto plazo, periodificaciones a corto plazo y efectivo y otros activos lquidos equivalentes.

En esta ocasin se va a profundizar sobre: Activos no corrientes mantenidos para la Pasivo CorrienteEsta partida del pasivo del balance recoge, diferencindose del no corriente, aquellas obligaciones a las que la empresa deber hacer frente antes de que pase un ao. La mayora de estas deudas estn relacionadas con la actividad de explotacin de la empresa, aunque existen otras que no necesariamente estn vinculadas a sta.

Los grupos que aparecen en el balance para clasificar estas deudas son los que siguen:Pasivo No CorrienteDentro de este ttulo se encuentran aquellas obligaciones que no van a ser satisfechas en el ejercicio econmico siguiente, siendo su vencimiento de ms de doce meses. El PGC hace la siguiente clasificacin: Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo:Como se desprende de su denominacin, esta segunda partida del pasivo no corriente hace referencia a las obligaciones contradas con terceros para la financiacin de la empresa, como son: prestamos con entidades financieras, la emisin de bonos y obligaciones, etc. El PGC distingue:177, 178, 179. Obligaciones y otros valores negociables. 1605, 170. Deudas con entidades de crdito.1625, 174. Acreedores por arrendamiento financiero.176. Derivados.171, 172, 173, 175, 180, 185, 189. Otros pasivos financieros. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo:En esta tercera partida se reflejarn las obligaciones de la sociedad de ms de un ao que se hayan contrado con empresas asociadas, del grupo o vinculadas, as como los intereses devengados por las mismas siempre que el vencimiento de los mismo se tambin superior a los doce meses. Pasivos por impuestos diferidos:Diferencias que darn lugar a mayores cantidades a pagar o menores cantidades a devolver por impuestos sobre beneficios en ejercicios futuros, normalmente a medida que se recuperen los activos o se liquiden los pasivos de los que se derivan. Periodificaciones a largo plazo:En esta partida se refleja una cuanta correspondiente a un anticipo de clientes a cuenta de futuras ventas de bienes o prestaciones de servicios a los que se ha comprometido la empresa en el futuro.