148
E MA EL D ANTE RJ DISEÑ NIM THOM T ÑO, C IENT DE L A MPSON TRADU LUIS CON TO D LA M AUTOR N PRE UCCIÓN S MACH STRU E LO MINA R ENG, N LIBRE HUCA UCCI OS CA MEAU E IÓN Y AMIN UST Y NOS

EL D ISEÑO CONSTRUCCI ÓN Y MANTENIMIENTO …mineravia.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Spanish_notes_2012_v6... · El contenido de este curso se deriva de la investigación,

  • Upload
    buiphuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EMA

EL DANTE

RJ

DISEÑNIM

THOMT

ÑO, CIENTDE L

AMPSONTRADU

LUIS

CONTO DLA M

AUTORN PRE

UCCIÓN

S MACH

STRUE LO

MINA

R ENG, N LIBRE

HUCA

UCCIOS CA

MEAUE

IÓN YAMIN

UST

Y NOS

i

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

Introducción Este manual resume los conceptos claves y los principios del diseño de los caminos de la mina, desde la filosofía de la prestación, la resistencia al rodado, la selección de los materiales de construcción y su caracterización, los requisitos de los usuario de los caminos (camiones y conductores), a través de pruebas de rendimiento y evaluación.

El contenido se centra en los conceptos y principios de diseño en lugar de cualquier circunstancia en especial o procedimientos “convencionales” y prácticas "establecidas" a excepción de las aplicaciones específicas de casos de estudio en particular y datos de apoyo, que provienen principalmente de casos de diseño para la minas en regiones áridas y/o semiáridas. Los lectores deben considerar la potencial influencia de la administración local y las políticas reglamentarias, las variaciones climáticas o el ordenamiento operacional y en la mayoría de los casos, será necesario determinar y entender estos asuntos locales en un contexto más amplio a diferencia de los conceptos genéricos que se dan aquí. Este manual tiene como objetivo proporcionar una base sólida para el entendimiento y para guiar a los participantes a la siguiente fase de la investigación.

Se da especial atención en ayudar a los participantes en la comprensión de los principios de la prestación requerida y diseño, junto con la definición de la terminología y los recursos, con el fin de aplicar estos conceptos a las necesidades locales, los procedimientos y orden de funcionamiento. Las respuestas son proporcionadas a las prácticas de diseño de caminos de transporte y las cuestiones operativas, tales como;

¿Por qué son necesarios caminos adecuados – cuáles son los beneficios de tener una mejorada infraestructura de caminos?

¿Qué aspectos críticos operacionales deben de ser considerados en el diseño de caminos?

Equipos, materiales y métodos - ¿Qué se requiere?

¿Cómo puede usted interpretar (traducir) un diseño en técnicas prácticas de construcción?

¿Cuándo es apropiado el uso de supresores o paliativos de polvos? – y ¿Cómo selecciona el producto adecuado y su método de aplicación?

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

¿Cómo calificaría o evaluaría usted el estándar del diseño de un camino?

¿Qué ve usted, qué significa y cómo usted identificaría la causa raíz de un problema del camino?

¿Cómo podría usted determinar la resistencia al rodado y que significaría el reducirla?

Siguiente a la introducción general de la terminología, de los recursos y de la clasificación de caminos, son los aspectos considerados en el diseño;

Diseños genéricos para caminos de transporte con un desempeño óptimo del camino y de la flota de camiones.

Conceptos de diseño estructural y de las capas así como de las técnicas de evaluación

Diseño funcional, incorporando la selección de materiales para la carpeta de rodado y la selección y manejo de los supresores o paliativos de polvo

Técnicas de evaluación comparativa de los estándares del camino y de su desempeño, las cuales pueden ser utilizadas como base para motivar e implementar el mantenimiento y rehabilitación del camino de transporte.

iii

RE

CO

NO

CI

MI

EN

TO

S

Reconocimientos El contenido de este curso se deriva de la investigación, del desarrollo y la aplicación de estos conceptos en las minas, este trabajo ha sido apoyado y respaldado por socios y clientes, tanto en Sudáfrica como internacionalmente. En particular, AngloCoal, Exxaro Coal, De Beers, Debswana, Xstrata , por el Technology and Human Resources for Industry Programme (DTI South Africa) y el Mine Health and Safety Council of South Africa. Además también se da el reconocimiento al Fullbright Commission (USA) y a la CDC-NIOSH por el soporte en los aspectos de la investigación. Partes del contenido incluido en este curso fueron desarrollados a partir de programas de investigación del Mine Health and Safety Council: Safety in Mines Research Advisory Commitee (Sudáfrica). El autor agradece y reconoce el apoyo recibido por parte de los subcomités de la SIMRAC y SIMOT.

Al Profesor Alex T Visser (Ingeniería Civil, Universidad de Pretoria) se le agradece y reconoce por sus contribuciones como colega y con quien muchos de los conceptos de diseño de caminos de transporte y administración se desarrollaron originalmente.

A las contribuciones de los aspectos técnicos para el diseño de caminos de transporte descritos aquí, por el Profesor GA Fourie, PS Heyns y RAF Smith de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica.

Finalmente, a la Fundacion Caterpillar (por el reconocimiento de G2A otorgado a la WA School of Mines – Curtin University, (2010, 2011) para ayudar en el desarrollo de la entrega de este material.

Teniendo en cuenta los objetivos de este manual, y que para facilitar su lectura y la claridad de los conceptos, no se han utilizado citas en el texto, aunque el contenido se basa en gran medida en muchos de los colaboradores en este campo. El objetivo es presentar la información disponible en forma cotejada y de fácil lectura, en lugar de presentar conocimientos o conceptos nuevos sin probar. Las deficiencias o imprecisiones en las referencias de este trabajo son el resultado de la política utilizada, y no quiero dejar de agradecer a todos aquellos en cuyo conocimiento me he basado. Para ello, es posible que usted desee consultar la lista completa de los textos en los que se baso este trabajo y que constituyen la base de las directrices de diseño y construcción que se resumen aquí.

Aunque el autor y el editor han hecho todos los esfuerzos para asegurarse de la exactitud de la información que se presenta en este documento, ninguna garantía es otorgada con respecto de su precisión, exactitud o conveniencia. Es responsabilidad del lector a evaluar la exactitud de la información en particular y los métodos o directrices que se presentan en este documento, en el contexto de las condiciones reales y las situaciones y con la debida consideración a la necesidad de moderar esta información con las modificaciones específicas del lugar así como los requisitos normativos primordiales . El autor y el editor no se hacen responsables de los errores tipográficos o de otro tipo u omisiones en estas notas y no aceptamos ninguna responsabilidad por las consecuencias que surjan de la utilización de la información presentada en este documento..

CO

NT

EN

ID

O

Contenido

INTRODUCCIÓN I

RECONOCIMIENTOS III

1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE TRANSPORTE 1-1

Requerimientos Básicos de Diseño de los Caminos de la Mina 1-1

Diseño Empírico 1-2

Resistencia al Rodado (Rolling Resistance) – Administrar y Minimizar 1-4

Un Enfoque de Diseño Integrado. 1-7 1-8 Diseño Geométrico 1-9 Diseño Estructural 1-10 Diseño Funcional 1-10 Diseño de Mantenimiento 1-11

Requerimientos de Diseño Relacionados a Los Camiones 1-12 Camión de Volteo Articulado (ADT) 1-12 Camión de Volteo Trasero de Cuerpo Rígido (RDT) 1-13 Camión de Transporte de Bajo Perfil (BDT) 1-13 Tracto-Camión o Trailers 1-13

¿‘Diseñar’ o Solamente ‘Construir’ un Camino? 1-13

CO

NT

EN

ID

O 2 TERMINOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS 2-1

¿Qué Estamos Diseñando y Construyendo? 2-1 Sub-Grado / In-Situ 2-2 Relleno 2-2 Capa de Sub-Base 2-2 Capas de Base 2-3 Capa de Rodamiento 2-3

Componentes de un Diseño de Caminos Integrado 2-4 ¿Por Qué Utilizar un Enfoque de Diseño Integrado? 2-4 Diseño Geométrico 2-7 Diseño Estructural 2-9 Diseño Funcional 2-10 Diseño de Mantenimiento 2-10

Recursos Para Construcción de Caminos 2-11 ¿Qué Necesita Para Construir un Camino? 2-11 Equipo Para la Construcción de Caminos 2-13

Materiales Para la Construcción de Caminos 2-19

3 DESARROLLANDO UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA CAMINOS DE TRANSPORTE 3-1

Clasificación de Caminos de Transporte 3-1

Seleccionando y Usando los Datos Apropiados en las Guías de Diseño 3-5

4 DISEÑO GEOMÉTRICO – ESPECIFICACIONES GENÉRICAS 4-1

Diseño Geométrico – Introducción 4-1

Diseño Geométrico –Alineación Vertical 4-3

Diseño Geométrico – Alineación Horizontal (longitudinal) 4-8

CO

NT

EN

ID

O 5 DISEÑO ESTRUCTURAL – ESPECIFICACIONES GENERICAS 5-1

Introducción al Diseño Estructural de Caminos de Transporte 5-1

Especificaciones de Construcción Genéricas 5-2 Método de Diseño California Bearing Ratio (CBR – Valor Relativo de Soporte) Método de Diseños de Curva-cubierta 5-4 Método Mecanístico de Diseño Estructural 5-7 DCP Evaluación de Materiales In-situ 5-12 Gráficos de Diseño para Camiones de Transporte Comunes 5-14

6 DISEÑO FUNCIONAL DEL CAMINO DE TRANSPORTE 6-1

Introducción al Diseño Funcional 6-1

Banco de Materiales Para la Capa de Rodamiento y Su Preparación 6-2

Selección del Material de la Carpeta de Rodado 6-4

Colocación y Compactación 6-11

La Selección y Aplicación de Paliativos Para Polvo 6-14 Introducción 6-14 Selección del Paliativo 6-16

7 MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS DE TRANSPORTE Y SU EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO 7-1

Introducción al Mantenimiento 7-1

Análisis de la Causa Raíz en el Mantenimiento de Caminos 7-5

Sistemas de Administración del Mantenimiento de Caminos de TRANSPORTE 7-7

Reducción al Mínimo de los Costos a Través de la Red de Caminos 7-7 Costo de Operación de Vehículos y Resistencia al Rodado en MMS 7-10 Ejemplo de la Aplicación MMS 7-11

Evaluación Comparativa de la Resistencia al Rodado y el Rendimiento Funcional 7-14

Evaluación de la Resistencia al Rodado 7-14

Evaluación del Rendimiento Funcional 7-20

CO

NT

EN

ID

O BIBLIOGRAFÍA I

Introducción al Diseño y Construcción de Caminos de Transporte i Un Enfoque de Diseño Integrado ii Diseño Geométrico del Camino de Transporte iii Diseño Estructural del Camino de Transporte iii Diseño Funcional del Camino de Transporte v Mantenimiento de Los Caminos de Transporte vii Otras Referencias Electrónicas viii

1-1

1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE TRANSPORTE

Requerimientos Básicos de Diseño de los Caminos de la Mina

En sistemas de transporte basados en camiones, la red de caminos de una mina es un componente crítico y vital dentro del proceso de producción. Por lo tanto, un camino con bajo rendimiento impactará inmediatamente la productividad y los costos de producción en una mina. La seguridad de las operaciones, la productividad y extensión del ciclo de vida de los equipos y componentes son todos dependientes de caminos de transporte bien diseñados, bien construidos y bien mantenidos. Los caminos de transporte son un activo, que debe ser en conjunto con los camiones de mina que usaran éstos, ser diseñados para proporcionar un nivel específico de desempeño y contar con una rutina de mantenimiento administrada como corresponde.

Un camino de transporte bien construido permitirá que los camiones de transporte operen de manera segura y eficiente. Caminos en malas condiciones pueden presentar problemas de seguridad no sólo para los camiones de transporte sino también para todos los usuarios

Capítulo

1

C A P I T U L O 1

de econstopera

Dise

Muchbasánque loevententenimporentenlos pr

estos camtruido y bieación miner

Proveen los

Redumás rtonela

Redumenoacummás l

Menoen chactivode vid

Mejor

eño Em

hos caminondose fueocalmente tualmente ndimiento drtante aún; ndimiento nroblemas q

inos. Un en mantenira, no meno

eer condicios peligros d

cción en lorápidos: maada transpo

cción de loos derrames

mulación, redarga;

os presión easis y susp

os y vida deda;

ra la vida p

mpírico

os de minertemente e

es muy readecuado

de los prosi el rend

no permite que causan

camino dido tiene vos importan

ones segurde tráfico;

os costos deayor producortada;

os costos des, menor dducción de

en el tren dpensión: une los compo

roductiva d

nas han sien la expeelevante y qos para ocesos deimiento es que sean iun pobre d

de transpoventajas signtes puede

ras para co

e operaciónctividad y b

e mantenimaño por ag

e polvo y un

e transmisna mejor utonentes, m

de neumátic

ido diseñariencia locaque a menel transpo

e diseño dde mala c

dentificadadesempeño

Un hocmétcamgensatitienexctantcomestoa:

orte bien gnificativas en ser las s

onducir y re

n del camióbajos costos

miento de cgua debido na vida de s

ión, en neuilización de

menor costo

cos y aros.

ados empíral. Esta ex

nudo realizaorte, no de caminocalidad, estas las causo de los cam

entendimc o empírictodos de d

minos de neralmente sfactorio, e el pote

ceder los to de co

mo de oo puede s

1-2

diseñado, para una

iguientes:

ducción

ón, ciclos s por

caminos, a su servicio

umáticos, e los o del ciclo

ricamente, xperiencia, a caminos tiene un s y, más ta falta de as raíz deminos.

iento ad-co de los

diseños de transporte

no es ya que

encial de costos,

nstrucción operación, ser debido

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

más daumepuedelos cocomotambiproducompde vidrepresmina los dminermater

Sobrecaso efectocontritotale

Costolugar de losde laelevarodadrecibetanto tener manteacomun ma

del 40% deento de tame verse comostos de o

o un aumeién es vistucción y eponentes –da. Los cosentar hasde superfiiseños y ra, esto derial transpo

e-diseño y del corto p

o de la resisbuye signifs, esto deb

o-inferior dea fallas pres camiones

argo plazo,dos costos

do. Caminen mantenasí que intambién

enimientos modar el ma

al diseño in

el total de lomaño, el remprometidooperación. ento en elto como uen la vidaque se tra

stos del trata un 50% cie y cualqdirección

ebido a la ortado.

sobre-espplazo, camistencia al rficativamenbido al alto

e construccematuras, s, pérdida , un alto vs debido a os de traimiento intcluso camun mal re

intensivoantenimientnicial.

os camioneendimiento o, resultandEsto se ve costo po

una reducca útil y daduce comansporte redel total d

quier ahorrobeneficiaráreducción

ecificado, einos de bajrodado, aunnte a la redo costo de c

ción de los excesivos de productvolumen dlos efectos

ansporte ctensivo coninos bien c

endimiento,os necesto requerid

es de minade los ca

do en un ee con frec

or toneladación indirecdisponibilidao costos a

ealizado coe los costoo generadoá directameen los cos

especialmejo volumennque minim

ducción de construcció

caminos, pcostos de tividad, y e

de los cams por la rescon un mn mucha frconstruidos esto deb

sarios pardo a los ca

Economescala aumencarga úcamiontranspovisto aumenpoblacicamionclass más gr

a utilizados.minos de

excesivo auuencia dire

a transportacta en las ad de ve

aumentadoson camioneos incurridoo por una mente a la stos por to

1-3

ente en el n donde el mizado; no los costos n inicial;

puede dar operación

en el caso minos con sistencia al al diseño recuencia, s parecen bido a los ra poder minos por

mías de y el

to en la útil de los

nes de orte, ha

un to en la ión de los nes ultra-

(220t y randes) en . Con este transporte

umento en ectamente ada, pero tasas de

ehículos y s del ciclo es pueden os por una mejora en compañía nelada de

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

ResAdm

En el de rePeso Vehicde kgde la

caminen la aumepenetensamdiago

Ademde la con ela ola

En tédel fahacia

sistenciaministra

centro delesistencia a

Bruto del cle Mass)). g (o N), la reresistencia

no. Estimacpenetració

ento del 0trado por emble radiaonal o indivi

más de la psuperficie

el neumáticode deflexió

rminos genabricante de abajo;

a al Rodar y Min

costo de tal rodado (

Vehículo La resiste

esistencia pa de rodado

ciones empón de los n.6% en la

el neumáticoal y dual) idual) la res

penetracióndel camin

o del camióón empuja

nerales, cue camiones

dado (Rimizar

transporte c(expresado(GVM) poncia al rodpor tonelado o 1% del g

píricas de laeumáticos,

a resistenco en el camhasta 2%

sistencia es

n de los neo también ón en marchacia adela

ando se uss, para tras

Rolling R

con camiono aquí comor sus siglaado es exp

da de GVMgrado equi

Esresmoexcay flela mácoenco

a resistenci, especificacia de rodmino, entre

% (para rus mínima.

umáticos, generará

cha “mejoraante el veh

san las gráslados con

Resista

nes esta elmo un porcas en Inglepresado en

M, donde 10valente.

s una medsistencia aovimiento xperimenta amión de su influenc

exión del nfricción in

ás importondiciones n las ruedondiciones ia al rodadoa que típicadado por ce el 1.5% (uedas de

la deflexiónresultados a” (up-gradhículo.

áficas de degrado hac

1-4

nce) –

l concepto centaje del es (Gross n términos 0kg/t = 1%

dida de la dicional al

que un

transporte cia por la

neumático, terna y lo tante, las de carga

das y las del

o basadas amente un centímetro ruedas de ensamble

n o flexión similares, e), ya que

esempeño cia arriba y

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Con g

Grado

Grado

Grado

Si tomcapaccon uresistmiententre

grado contr

o efectivo (r

o con la ca

o efectivo (r

mamos uncidad de apuna resisteencia al rodtras que e18 y 26%.

ra la carga

resistencia)

rga (en baj

resistencia)

n ultra-camprox. 4.2kWncia al roddado reducn una sup

(en subida

) % = Grad

jada)

) % = Gra

mión de voW/t de GVMdado básicacirá la velocperficie plan

a)

do % + resis

do % - resis

olteo traseM como ejea del 2%, cidad del cana, la velo

stencia al r

stencia al r

ro (rear demplo, en uun 1 % adamión entre

ocidad será

1-5

rodado %

rodado %

ump) con una rampa dicional de e 10-13%, á reducida

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Las cclarasresistveloc

Con eresistestratla redmejorde la identifmás a

consecuencs - por loencia al roidad del ve

estos impoencia al rotegia de md de camra deberá e

mina usaficar las deamplio de

cias asociao que, al damiento p

ehículo y la

ortantes beodado en eejora del ninos de trestar basadando metodeficiencias d

la adminis

adas a la mcontrario,

puede llevaproductivid

eneficios del camino, negocio basransporte? da en una adologías dede diseño cstración de

mayor resistpequeñas

ar a mejoradad.

erivados d¿cómo dessada en mClaramen

auditoria foe auditoríacomo partel tráfico y

cuauncom

Ensolbede medivqu

tencia al roreduccion

as significat

de la reducsarrollaría

mejoras espte, la estr

ormal de losas reconocie de un acela seguridaales el da demponentes

n lo que lamente néficos de

ejorados, versas se mejo

1-6

odado son nes en la tivas en la

cción a la usted una

pecíficas a rategia de s caminos idas, para

ercamiento ad (de los diseño es e las s).

respecta a los

e diseños caminos

las soluciones oran la

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

produtranvíreducnecesde redeficieconduexisteel alcposibrevertbenefrecurs

Un E

Muchpuedede cacargadispoconsidusuarmedid

Para obtende un

Si uncompdesemse vecaminincremtotal dnecesningúun cacamin

uctividad neía-asistido cir el costosario revisaecurrir a encias clavuce a unaente. El enfcance en qilidades detir los reficios a trasos.

Enfoqu

hos concepen ser ada

aminos de mas aplicadnibilidad dderacionesrio del camda de las n

diseñar uner un rendn enfoque d

no de los ponentes nmpeño del e más a mno con amento en lode los cossariamenteún aumentoamino mal dno debe se

ecesitan se(trolley) p

o por tonelaar el diseño

solucioneves – por eja disminucfoque reco

que el active mejora eecursos suavés de la

e de Dis

ptos de la aptados enminas. Sin

das, los de los mas de la vidamino, haceecesidades

n camino dimiento ópde diseño in

componenno funcioncamino se

menudo clta resisteos tiempos

stos de opee sólo “aumo en la frecdiseñado. Cr correctam

er vistas de podría mejada transp

o y la admins que nojemplo, una

ción de la omendado evo (la red en el diseuplementarinteracció

seño In

ingeniería el diseño,embargo, volúmenes

ateriales dea del diseñe que el rs sea apare

de transpptimo solo pntegrado.

ntes del dnarán a e ve con f

como “manencia al ros muertos deración. La

mento en la cuencia deCada compmente enfoc

forma integjorar los t

portada, penistración do abordana alta resisproductivid

es por lo taactual de

eño y una rios para n óptima d

tegrado

de constru, construccdiferencias

s de tráfe construcño y los corequisito pente.

porte confiapuede ser

iseño es su máxim

frecuencia ntenimientoodado, tradel equipo a solución

frecuenciae mantenimponente de cado en la

gral. Por ejtiempos deero primerade los caminn directamstencia al rodad con eanto primecaminos) evez ya oaprovech

de los act

o.

ucción de ción y adms significativfico, la c

cción, juntostos definidara un dis

able y segalcanzando

deficiente, mo potenc

compromeo intensivo”aduciéndos

y un aumesin embar

a de mantemiento podr

la infraestretapa de d

1-7

jemplo, un el ciclo y amente es nos, antes

mente las odado que el sistema ro evaluar exhibe las ptimizado, har estos ivos y los

carreterasinistración vas en las calidad y o con las dos por el seño a la

guro, para o a través

los otros cial, y el etido. Esto ” o como

se en un ento en el rgo, no es enimiento”; rá arreglar ructura del diseño.

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

1-8

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Dise

El discualqdel ccurvala ramdistanimpue

ño Geom

seño geomuier camino

camino enatura, etc.) mpa, crestancias de frestos por e

étrico

métrico es o de transp

n ambas dy plano vea o coronarenado y d

el método d

comúnmeporte y se rdirecciones

ertical (inclina, peralte dde visibilidae explotaci

ente el punrefiere al tras; plano hnación, decde la curvaad, etc., dión.

nto de paazado y alinhorizontal clive, el graa), requerim

dentro de l

1-9

rtida para neamiento (radio de

adiente de miento de os límites

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

sólidodiseñ

excescomúdel cahúme

Dise

os de diseos estructu

sivo manteúnmente caamino – coedos debajo

ño Funcio

eño geomurales, func

enimiento. ausados poon mayor fo de la sup

onal

métrico soncionales y d

Los caminor la deformfrecuencia erficie de ro

El objetivodiseño óptimameseguro. considerainformacióbuenas ingenieríageométricpara decóptimo, pueda alcanzado

n aplicadode mantenim

DElprcala soimrucavidsin

nos de unmación de materialesodado.

El discentrade locarpesuperdondeconverequeel graaumerodaddel ca

o final es pg

ente eficYa

able cantón relacio

prácticaa en elco, suficiecir que useguro y

ser so cuando s en conjmiento ópti

iseño Estl diseño eroveerá aminos de

“resistenoportar lasmpuestas uedas damiones dda de losn la necesia mala cauna o var

s débiles, s

seño funciado en la os materiaeta de rorficie de e la opceniente, laerida para do de degr

entar la resdo en la amino.

1-10

roducir un geométrico ciente y

existe tidad de onada a as de l diseño entemente un diseño

eficiente solamente principios

junto con imos.

tructural estructural

a los transporte cia” para s cargas por las

de los durante la s caminos dad de un

alidad son rias capas suaves y/o

ional está selección

les de la odado (o

rodado) ción más a cual es

minimizar radación o istencia al superficie

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Los ddiseñcausael arocualecondifrecue

DiseEl dismantede caser plóptimespeceste cmane

mantemante

Un polas ‘estrabajtranspsiguie

defectos eo funcionaar daño al co, el puntal s puedenciones meencia tienes

ño de Maseño de menimiento (

aminos de tlaneado, pr

mo y un coscialmente imcaso los caera.

enimiento. enimiento s

oco de tiemspecificaciojos de repporte bien centes extrem

El disreparaprodu

Constmuchrehabcosto

en un camal, tales cocamión, endelantero y

n estar sencionas. Us una alta r

antenimiemantenimie(rutina de ctransporte, rogramadosto total mímportante aminos es

Cuanto meserá requer

mpo y esfueones’ result

paración yconstruido mos:

seño y conaciones o

uctiva; o

truir un cahas reparacbilitación dso de oper

mino pudieromo los qun este casoy posiblemesujetos a Un caminoresistencia

ento ento identiclasificaciónpor consig

o y priorizadínimo en todonde el mescaso y n

ejor construrido.

erzo invertidtará en benmejorará ey bajos cos

nstrucción drutina de m

amino con ciones, un

durante surar.

ran surgir ue se mueo a la estruente al travfallas pre

o con mual rodado.

ifica la fren) para cad

guiente el mdo para obtoda la red dmantenimienecesita se

UncoreqrepmatraEsrencamatamafemi

uidos estén

do en la coneficios a lael rendimiestos se enc

de un cammantenimie

poco disena rutina du vida pro

debido a estran aquuctura del nvesaño delaematuras chos ‘defe

ecuencia óda sección

mantenimietener un rede caminosnto de los er usado de

n camino ndiciones querirá deparacionesantenimienabajos posto dismindimiento miones dealos cammbién seectados desmos tra

n los camin

onstrucción argo plazo ento. Un ccuentra den

mino que noento durant

eño, que nde mantenoductiva, p

1-11

un pobre uí, pueden neumático, antero, los bajo las

ectos’ con

óptima de n de la red nto puede

endimiento s. Esto es activos en e la mejor

en malas siempre

e muchas s – ‘o to’ – y

or hacer. inuirá el

de los ebido a los minos y e verán

ebido a los bajos de os, menor

siguiendo – reducirá

camino de ntro de los

o necesita te su vida

necesitaránimiento y pero muy

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Aquí transpque smeno

ReqLos

CamEstosplazocaminpequede cconsttransi– aunfunciootros eventanálisconstreductonelasea etanto de los

es donde porte en userá constror costo tota

querimies Camio

mión de Vos camiones o en contnos en maeñas ruedacontacto, struido sin table aun d

nque con uonal y form

defectos tualmente sis final, trucción dección en la ada transpel contrato

en el dises caminos.

un enfoquna mina pruido y maal (de cons

entos dones

olteo Artics a menudtratos de inalas condicas de 7-12tsignifica qun buen

después deuna alta resmal dará lu

tales cola productes necesae caminoseficiencia d

portada. Ende transpoño formal,

ue integral paga divideantenido dutrucción y o

e Diseñ

culado (Ado son utilingeniería cciones. Last de capac

que inclusodiseño es

e varios mesistencia algar a una

omo el potividad de ario evalu

s de bajo de la flota dn términos orte, mayorcomo en e

al diseño endos – diurante su voperación).

ño Relac

Hacatrafreus– cacoesbálosdism

ADT) izados en civil y pueds cargas a

cidad y cono un camstructural peses de usol rodado. Lalta resist

olvo que la flota d

uar el coscosto (y

de camionegenerales

r esfuerzo el program

de los caseñando uvida de op.

cionado

ay varios tiamiones deansporte ecuentemesados en lay el diseño

amino comionsiderar laspecificacioásicas del cs requerimseño, de laanera.

la mineríaden ser utilaplicadas sn una gran mino de probablemeo por estosLa falta de tencia al ro

también de camionesto-beneficno bajo)

es y el altos, cuanto mdeberá se

ma de mant

1-12

aminos de un camino eración al

os a

pos de e

ente a minería o de un ienza por as ones camión y ientos de

a siguiente

a de corto lizados en sobre sus superficie transporte ente será vehículos un diseño

odado – y reducirán

es. En el cio de la

contra la o costo por más largo r invertido tenimiento

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

CamEl capostecondiEl chacaminbien mtransp

CamUn cael cuadiseñen buestoscamiomenoeviderodad

TracEstossobreunidadentrotomartranspusadoestrucdebidaumecamincorrugla vepropó

¿‘DiCam

¿Quiéun jef

mión de Vomión de c

erior con 2ciones de uasis es rígidnos irregulamantenido porte es lim

mión de Tramión de tal es remoo a un RD

uenas cond tipos de ones tieneor de GVMnte en las

do es alta.

cto-Camiós camionese carreteraades multi-o de la mr ventaja porte largoo con estoctural, tamb

do a la comentarían cuno haría mgación, etc

elocidad (reósito de la u

iseñar’ mino?

én diseña fe de depa

olteo Trasuerpo rígidejes, es m

un camino do y por coares. Sin eson altame

mitado.

ransporteransporte dolcado por T – menos

diciones sotransporten motores

M que un Rrampas c

ón o Trailes pueden

as públicas-potencia einería. El de la ren

os de mucos camionbién deberá

mbinación dualquier daás lento el

c.) o podría esbaloso cutilización d

o Solam

los caminortamento o

sero de Cdo, es commucho máde transpoonsiguiente

embargo, eente rentab

e de Bajo de bajo peun tractor

s la caja den críticos p - tal vez

s con menRDT. Un pocon mayor

ers ser modifi

s o propósespecíficamprincipal o

ntabilidad ychos kilómes, necesá tener excde velocidaaño al cam recorrido dpresentar

cuando estde estos ca

mente ‘C

os construido un depart

Cuerpo Rígmúnmente uás dependiorte, más que menos fleen un caminbles cuando

Perfil (BDrfil usa un

r, el cual pe volteo. Nupara una ap

más dondnor potenciobre rendiminclinación

icados y dsito públicomente paraobjetivo de y velocidad

metros. El itan obviam

celente disead más los mión – y cdel camiónpeligros dete mojado

amiones en

Constru

dos en su amento de

gido (RDTun camión ente de laue un pequexible en reno bien coo el largo d

DT) remolque

podría ser uevamenteplicación rede las uniia kW a umiento se

n, si la resi

diseñados os, construa transport

estos camd en recodiseño demente la ceño funciondefectos dualquier de

n (por ejeme seguridad, etc.) frus primer lug

uir’ un

mina? ¿Ue planeació

1-13

T) de volteo

as buenas ueño ADT. espuesta a onstruido y el ciclo de

separado, similar en

e, caminos entable de idades de una razón hará más istencia al

para uso uidos con tes largos miones es orridos de e caminos capacidad

nal, ya que del camino efecto del

mplo polvo, d debido a strando el ar.

sted tiene n de mina

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

que espec

sencicaminfácilmlos co

¿Estopodría

El diaconsttiempcon e

suministrecificaciones

llas “sobrenos que

mente, haciostos y tiem

o es pareca salir mal?

agrama mutruido, el cupo le tomarestas condic

e los ds de constr

qué hacepueden mendo del p

mpos de co

ido a cómo? Veamos u

uestra una ual es comera al camióciones?

diseños ducción de c

er y qué nomejorar laproceso denstrucción,

o su mina un ejemplo

sección loenzado a uón complet

de pre-plcaminos?

O, “hoaccpapocablo

Sues opel tenenencaninestdispaalg

o hacer” enas habilidae construcc, con un me

construye o sencillo.

ongitudinal usar por lostar el ciclo

anificación

¿es simoy neceder al bra cargar; dría pomino de a

oque para n

u equipo denton

erador de cual tal v

nido trenamient la construminos y

nguna nocitándares bseño de ra trabaj

gunas indn la constrades del ción más eejor resulta

los camino

a través ds camiones

usando es

1-14

o las

mplemente:cesitamos

bloque 7N entonces

oner un acceso al nosotros?

de diseño ces el bulldozer,

vez no ha ningún

to formal ucción de no tiene

ión de los básicos de

caminos jar. Hay dicaciones rucción de

operador efectivo en do final.

os? ¿Qué

del camino s. ¿Cuánto sta rampa

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

Suporampapendirodadcamioexceslos camotorneumsobre

Sin ede inccon upodría500.0extraemejoralcanpuedede 3%

ngamos qa en subiiente del cado del 3%ones podríasivo cambioambios de r, del mot

máticos; y ecalentamie

mbargo, reclinación c

una resistenan ser p

000tons poer 10Mtonres directrizado utilizae ser mejor% a 2%.

ue un camda como

amino varía%. Con est

a producio de transmgrado de

tor del treen el

ento.

emoviendo constante dncia al roda

producidas or año. Sns, utilizances, el miando 5 carado aun m

mión de 38se muestr

a entre 8% te ‘diseño’r 340tons/hmisión en inclinación

en de tranrecorrido

los cambiodel 10.3% ado idéntica

– seria Si se estabdo un disismo objetmiones en

más, si la re

80t tipo RDra en el dy 13%, y c’ de camihora-camióel recorrido

n) reduciránsmisión, de regre

os de gradodesde el ina del 3%, 4un increm

bleciera unseño de ctivo de pron lugar de esistencia a

DT, recorridiagrama,

con una resno, una fl

ón. Sin emo cargado la vida efde los ar

eso, podrí

os (usandonicio hasta470tons/homento deln objetivo camino meoducción p7. Este de

al rodado es

1-15

iendo una donde la

sistencia al lota de 7

mbargo, un (debido a

fectiva del ros y los ía ocurrir

o un grado a la cima), ora-camión l 38% o anual de

ejorado y podría ser esempeño s reducida

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 1

El cómde cael gra(tipo carga(con a

mo la resisamiones deado de inclde motor,

a transportaaprox. 4.2k

Un inequivdel cde la

stencia al re transporteinación de eléctrico o

ada. Una kW/t de GV

ncrementovale a unaamión en velocidad

rodado afece depende las rampa

o mecánicobuena reg

VM), es que

o del 1%a disminuc

la rampa,d en el plan

cta la prodde varios

as de transo) de cam

gla para une:

en la resción del 10, o una disno.

ductividad dfactores, in

sporte, tipo mión y el pn camión u

sistencia a0% en la vsminución

1-16

de su flota ncluyendo y modelo

eso de la ultra-clase

al rodado velocidad n del 26%

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

A

L

DI

SE

ÑO

Y

C

ON

ST

RU

C-

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

2-1

2 Terminología de Construcción de Caminos

¿Qué Estamos Diseñando y Construyendo?

(Truck images courtesy of Caterpillar Inc)

La carpeta de rodado tiene que proporcionar una calzada (o carriles) para camiones la cual también debe incorporar hombros o salientes (para vehículos descompuestos o estacionados, etc.) y drenaje.

Usando el diagrama de arriba, el ancho de la carpeta de rodado es, estrictamente hablando, referido como el ancho de pavimento. El ancho de carril (para el diseño de doble carril como el mostrado arriba) se extiende para incluir los hombros o salientes en los

Capítulo

2

C A P I T U L O 2

bordelos bseguranchoterrapnatura

Sub-G

protegque eruedadesnicaminembavarioscapasuna a

RelleEn ocnivelaantescamingradoes es

CapaEsta bien den el lo shundimétod

es del cambordes de ridad y dreo de la foplenes de tal del terren

Grado / In

gerá la capel material as de los cvelado. Deno, es muargo, las s tipos de ms de materadecuada p

eno casiones reada, el relles de comeno una vezo”) y la formtablecida e

a de Sub-Bes la capadrenado y ediseño de uficientemeimientos, bdo de dise

ino, mientrla carret

enajes adicormación tierra constno en el cu

n-Situ

pa in-situ. Uin-situ se camiones ebido a quuy costosoEspecificacmaterial in-rial por encprotección.

eferido comeno usado enzar la cz que la capma de la seen este nive

Base a encima deestable es caminos. S

ente resisbaches y eño mecán

ras que el tera, berm

cionales al estará relatruidos por

ual el camin

Una pobre deformaráy el camine esta cap

o reparar ciones del-situ y especima de la

mo sub-gracon frecue

construcciópa in-situ oección tranel en las ca

e la capa iuno de losSi las capastentes o

deformacnicamente

ancho de mas/muros

mencionadacionado r encima o no es const

La pola fornaturaconocEste een el constrsuavematergruesacapas

protecciónbajo la ca

no se volvpa está eneste tipo l Diseño ecifican co

a capa de

ado, si la encia paran. Es má el relleno

nsversal o ‘apas de relle

in-situ. Las fundamenas inferiore

rígidas, iones. Cudeterminad

la formacióde conte

do anteriorcon el altpor debajo

truido.

orción preprmación enal del tece como ses el mateque el cam

ruido. Miene sea la rial in-sitas deberá

s de la bn o ‘cubiertaarga ejercidverá muy i la parte inde probleEstructuralmo ‘cubrir’ material in

capa in-sit nivelar la s fácil coesta nivela‘prisma de eno.

base de untos más ims del cami

siempre ando se do para ca

2-2

ón incluye ención de rmente. El to de los o del nivel

parada de n el nivel

erreno se sub-grado. erial in-situ mino será ntras más capa de

tu, más án ser las base que a’ significa da por las rregular y nferior del emas. Sin l adaptan o colocar

n-situ para

tu no está superficie nstruir un

ado (o “en-carretera’

un camino mportantes no no son

ocurrirán utiliza un

aminos de

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

que seleccpropomater

Capa

del mdesplbachecolocaEspec

CarpEsta ellamautilizacomprodamcómoprodurodam

la base ycionar una

orciona unarial superpu

as de Bas

material in ace y evenes y otrosación de cificaciones

peta de Roes la capa da superf

ada una posición demiento cono el usuariouctividad somiento. Cu

y, con el a capa dea plataformuestas pue

se

situ o el ntualmente s defectos

la capas de Diseño

odamientde materia

ficie. Paramezcla d

e mezcla etrola el có

o interactúaon influenciuando un

método de roca es

ma de trabaden ser co

relleno, cse deformestructura

a base eo Estructur

to al en la parta caminos de grava es lo impomo se des

a con el cadas por e

camino

minasbase combicapa seleccquebrenfoqestrucbasedentonconstaalguna

e diseño stéril quebajo sobre lampactadas

Esta inmedla carpEs i“protegdebajodel ppasande ropeso (de traa una

causará qume, resultanales similaresta fundral.

te superior de mina– pero

ortante - posempeña eamino. Tan

el ‘desempees ‘mant

s sin paviy la sub-

inadas en formada

ción de rorada. Si seue de ctural CBRd covces la ará de ma forma "mCBR, no

brada. La a cual las s.

es laiatamente peta de roimportante ge” el mateo (in-situ opeso del

ndo sobre lodado. Cu(o carga) dnsporte, escapa débi

ue este mndo en hundres. La se

damentada

del caminoas comúnm

exactameorque la cel camino nto la segueño’ de la ctenido’ o

2-3

mento, la -base son

una sola con una

oca estéril e utiliza un

diseñoR (CBR-ver-curve),

sub-base aterial de

más suave" es usual sub-base capas de

a capa debajo de

odamiento. porque

erial suave o relleno)

camión la carpeta uando el

del camión s aplicado il, y suave

material se dimientos, elección y

en las

o, también mente es ente qué

carpeta de y controla uridad y la carpeta de

aplanado

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

ComInte

¿Por En aconstrelaciasociaconstconstfácil), individ

Estossecuecompcantiddeficie

Como

mponenegrado

r Qué Utiliadición a truyendo, honados a adas a lo qtrucción detruir el cam

el diseñduales.

s componenencia lógicponentes nodad de traencia de di

o un ejemp

ntes de

izar un Enlos términ

hay algunocómo las

que vamos e caminos mino de acño se divi

ntes están ca y sono está bienbajos correiseño subya

plo, observ

un Dise

nfoque denos relacioos términoss actividada construirmás fácil

cuerdo conide en un

integradosn inter-den dirigido eectivos en acente (fun

ve la curva

eño de C

e Diseño Ionados cos que se ades esper. Para hac(y, si el d

n el diseñon numero

s unos con pendientes

en la fase dotro comp

ndamental)

a la cual ezigzquefigu

Inmcar(o cueconreq

(raspado),carpeta rodamienttrabajamoselección colocacióncapa estáen EspecificaDiseño Fu

Camino

Integradoon lo que aplican y qecíficas de

cer la metoddiseño es o también

de ‘com

otros – y ss. Si unode diseño -ponente co).

es muy cezag o swe se muesura.

mediatamenrpeta de ro

superficieestionable ndiciones dquieren

2-4

, es la de

to la que os. La

y n de esta á basada

las aciones de uncional.

os

o? estamos

que están e diseño, dología de sencillo -será más

mponentes’

siguen una o de los - ninguna orregirá la

errada (en witchbacks) stra en la

nte, la odamiento

e) se ve - las

del camino de un

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

mantematerdiseñgeomcercadesgadobleseparneum

Eventcurvacaminciertaresultadecurendim

Así, dadecudiseñcompclave como

enimiento qrial de pobo funciona

métrico de a del límite aste de lase neumáticraciones m

mático en el

tualmente, a y la rocano quedaraamente setante. Simuada - un miento aqu

dado el hecuadamenteo de cam

pletamente está en u

o se ilustra e

que se llevbre calidadal el culpla curva ede radio d

s ruedas traco cuandomecánicas eje delante

la carpetaa quebradaa expuestae presentaplemente pobre dise

uí presente.

cho de quee en consiminos. ¿Cen conside

usar un enen la siguie

ve a cabo para la ca

pable? Proes incorrecde giro deaseras del

o pasa poentre la

ero, del lad

a de rodaa (la base – y en cu

arán dañoperfilar el eño geomé.

e necesitamderación to

Cómo asegeración cadnfoque inteente página

frecuentemarpeta de obablemencto (el radioe un camió

lado interior la curvaa banda ddo externo d

miento se o materia

urvas en zios a los

camino nétrico es la

mos asegurodos los cgurarse deda compon

egrado de a.

mente. Perodamientote no - o es muy

ón) resultanior de un ca. Y/o prode rodamde la curva

desprendal in-situ) dgzag o sw

neumáticno es la a causa raí

rarnos quecomponente que usnente de ddiseño de

2-5

ro, ¿es el o, o es el el diseño cerrado -

ndo en un camión de oduciendo

miento del a.

erá de la debajo del

witchbacks, cos como respuesta

íz del bajo

tomamos tes de un sted tomóiseño? La caminos,

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

2-6

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Dise

El disen:

Tamb

ño Geom

seño geomé

El plano veficiencia

D

G

El plano eficiencia

An

C

Ziso–

Pe

R

Pe

U

bién están i

Bermas (

étrico

étrico se re

vertical – aa

istancias de

radientes d

horizontal -a

ncho del ca

urvatura de

gzag (Switon siempre radios de c

eralte (terra

un-out o tra

endiente tra

bicación de

ncluidos en

(paredes)

efiere al arre

aquí diseña

e visión y f

de inclinació

- aquí diseñ

amino

e las curvas

tchbacks) –problemát

curvatura le

aplén)

ansición de

ansversal o

e intersecci

n el diseño

Udacapaesdielde‘indi

eglo y aline

mos para s

renado, y

ón, declina

ñamos para

s

– caminos cticos en losentos y ajus

e salida

o gradiente

iones.

geométrico

Una vez atos del daminos báarámetros stablecidosiseño geoml punto del ntegrado’ iseño de ca

eamiento de

seguridad y

ación o de r

a seguridad

con curvas s diseños destados,

e, y

o los siguie

2-7

que los diseño de sico o los han sido

s, el métrico es de partida

enfoque para el

aminos.

el camino

y

rampa; y

d y

cerradas e caminos

entes:

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Diseñmediaconsidcomp

ños de bermanas tambideradas en

ponente de

Drena

mas én son

n este diseño.

aje

UJeal ¿prediprEnsoteca

na barrera ersey’ es u

borde del pero cuále

equerimientseño? - ¿revenir al n este olamente emporalmenamión.

Agcamimptanseadis

dacamunaMa

2-8

tipo ‘New una berma

camino –es son los tos de detener o

camión? caso,

desviará nte al

gua en el mino. No porta que n bueno a el seño, el

agua siempre

ñará el mino de a mina. antener el

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

DiseEste snormageom

aplica(selecformadándodel caen capara c

agua agua causaUn coes ucontoalredealejadel madebilitdefec

ño Estrucse refiere aalmente es

métrico se h

ada por locción de roa de prismaole por lo amino (calzaso de ser crear el esp

fuera de fuera del c

ar una erosomponenten mapa t

ornos de eedor del cda del camaterial in-situta el cam

ctos en el ca

ctural al diseño deste diseño sa completa

s neumáticoca estéril qa (para acomenos el ezada) y denecesario pesor y res

los caminocamino tansión-cruzade crítico partopográficoelevación ycamino. Asino y no sou. Así comoino y pueamino.

e las capasse realiza uado.

cos del caquebrada) omodar el pespesor mspués se ccon una ca

sistencia cri

os – o porn pronto seda de la carra cualquieo del terrey las diresegúrese dolamente deo veremos

ede ser la

s que confouna vez que

Cobacolensituel cerdepususdefresap

amión. Estes en la p

peralte (comínimo especompacta yapa de maitica que re

r lo menosea posible –rpeta de roer diseño geno mostrcciones dede que el ejarla que smás tardecausa de

orman el cae el diseño

omo se vese (comlocada direcima del mu debe pre

in-situ erca a la l caminoede sesceptible formación sultado licación deta capa enpunta, deporona) o el ecificado ay puede se

aterial duro equiere el d

2-9

s alejar el – pero sin

odamiento. geométrico rando los e drenaje

agua es se filtre en

e – el agua e muchos

amino –

e aquí, la mpactada) ectamente

material in-evenir que este muy

superficie o donde er muy

a como

de la e la carga n la base ositada en gradiente)

a lo ancho er cubierta quebrado iseño.

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Dise

Primo

DiseComogastamantetécnicselladcalienmina el incde mtráficopequecaminpara s

Para gravaóptim(perfilrequegener

ño Funcio

ordialmente

Generaciadecuada(tracción)

Transitabdeslizam

Minimizaincremen

ño de Mao se mencar en la coenimiento,cas de condores bitumnte), estos caso-por-cremento enantenimieno (idealmeeños) son anos con bajser pavime

caminos sa), dado a la

mos, lo quelado, riegoerido y conral es estre

onal

e aquí hay a

ión de polva distancia) resistenci

ble durante iento en m

r el ritmo dnto de ritmo

antenimiecionó anteronstrucción

sin tener qnstrucción minosos o diseños de

caso para dn la velocidnto. Caminente en ca menudo jo volumen

entados.

in sellar o as técnicas

e podemos o y repavin qué frecechamente

algunas co

vo, visibilida de visibilida al desliza

clima mojaojado; y

e deterioroo en resiste

ento riormente, n

de caminque recurrimuy costoconcretos

e caminos determinar dad de tráfios de largconjunto cfácil de jus

n de tráfico

sin pavimes de constr

hacer es imentacióncuencia. Easociado

Ecdemcclcce

onsideracion

ad para toddad, en conamiento en

ado, resiste

o de la supeencia al rod

no podemoos de minr al uso de

osas. A measfalticos

deben de ssi el costo co y la red

go plazo y con camiostificar, perogeneralme

entar (superucción y mestimar cu

n) de la cEl deterioro

con la resi

Este se recarpeta o de rodadelegir ematerial carpeta de cómo reacos recorridcamiones capa y al en el que o

nes:

os los usuanjunto con a

seco;

encia al

erficie (o el ado)

os darnos na que no e materialeenudo se i

(mezcla dser evaluadextra se ju

ducción en de alto vo

ones de o para cortoente no son

erficie de romateriales muánto mantcapa de roo que ocurstencia al

2-10

efiere a la superficie o; cómo l mejor para la rodado, y

ccionará a dos de los

sobre la ambiente

opera.

arios, adhesión

el lujo derequieran

es caros y ncorporan de asfalto dos por la

ustifica por los costos

olumen de transporteos plazos,

n rentables

odado con menos que tenimiento odado esrre por lo rodado, el

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

cual, tonelamas r

que oasignde cocaminel camejorrodadel contonela

Rec

¿QuéUn caconst

se discutióada transprápido se in

observamosar prioridadosto-benefino comparamino, mienra de la sedo, –incremnsumo de ada transpo

cursos P

é Necesitamino es cotituye la bas

Recomen

Especific

ó anteriormortada. Cuncrementar

s la red de des para mcio, estableado con otntras que guridad en

mentando lacombustiblortada.

Para Co

ta Para Coonstruido dse de:

ndaciones

caciones de

mente, afeuanto más rá la resiste

caminos, emantener ueciendo lotro, donde el benefici

n el caminoas velocidadle y por últ

onstrucc

onstruir ude acuerdo

de constru

el método (

ecta directarápido el c

encia al rod

entonces pna buena

os aspectosel costo eso debe es

o, reduccióndes de trantimo la red

ción de

un Caminoa un diseñ

cción (“qué

“cómo” deb

amente el camino se

dado.

Si entendetan rápcamino se podremos que tan

neresponder deterioraci‘arreglar' nuevamenreducir la ral rodado)

podemos corelación ens particulars el costo dstar asocian de la resnsporte–, reucción del

Camin

o? o, y ese dis

é” debe hac

be hacerlo)

2-11

costo por deteriore,

emos quépido un

deteriora, planear

frecuente cesitamos

a esa ón para el camino

nte (o resistencia . Una vez omenzar a n términos res de un de reparar do con la istencia al educiendo costo por

os

seño

cer), y

).

TE

RM

IN

OL

OG

ÍA

D

E

CO

NS

TR

UC

CI

ÓN

D

E

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U L O 2

Tambrecurs

Todosproyeobtenlos reequipsiguie

bién necesisos son típ

El tiempotoma tiemhace la dhaciendo

Las persola habilidsabe si h

Los equipvez parec

toma

no ha

Los mateincorrectocuando eentoncesPodemosconstruccseleccioncamino s

s estos rececto de conner ‘valor pecursos. E

pos y maente secció

ta los recuricamente:

o – todo tommpo, pero tdiferencia eo las cosas

onas – debad de evalu

ha estado h

pos – hacece que rea

demasiado

ace el traba

eriales – esos pueden el camino es se verá qus seleccionción y consnar fácilmenserá constru

cursos cuenstrucción or el dineroEn las esateriales son veremos

rsos para h

ma tiempo –ambién lo es como el tcorrectas?

ben de planuar que es aciendo lo

en su trabajliza su trab

o tiempo, o

ajo de acue

stos formanparecer qu

es construidue sus mat

nar nuestrosstruir con elnte los matuido.

estan dinerode caminoo’ a partir

specificacioon común estos con

hacer un ca

– construir es para un tiempo es u

?

near y hacelo que hancorrecto?

o – el equipbajo, pero o

o

rdo a las e

n el caminoue son satisdo y son usteriales eras materialellos, pero nteriales in-s

o y un diseos debe der de una cones del d

nmente esmás detall

amino. Esto

un buen camal camin

utilizado – ¿

er su trabajon hecho - ¿

po equivoco:

specificacio

. Materialessfactorios, psados, solamn inapropia

es para la o podemos

situ sobre e

eño de cam tener el o

ombinacióndiseño de specificadoe.

2-12

os

amino no. Lo que ¿está

o, y tener usted

cado tal

ones.

s pero mente ados.

s el cual el

mino y un objetivo de n de todos

caminos, os. En la

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Equi

Bulld(asist

Usadoseleccbase una mde daserá cnivelanivela

Tamblos caesto, formade roserá lcomp

El bupara para oser al

Un whorugaquebrprepasitu –

Equip

La coconsttranspcomppuedecamioel buprofunaceroes neincremresist

po Para la

dozer (D9 otente)

o primariamcionar rocao las capa

mina con marle forma aconstruido.ar el materiarlo) y remo

bién deberáamiones cel bulldoze

ara una supodillo operala resistenc

pactación se

lldozer ideaempujar elobtener el ineado tan

heeldozer tas, pero NOrado o fraaración de u

un efecto

po de com

ompactaciótrucción deporte en o

pactación ee compactaones muy gulldozer nndamente

o grande, imecesario pamentar suencia.

a Constru

o mayor, 4

mente paraa estéril q

as de matematerial fraga la capa d Para hacal suelto siover rocas

á de ser cacomo parteer será tamperficie lisaara. Mientrcia inicial derán reduc

almente ne material eperfil requeto en el pla

también puO como eqgmentado un acabadono fácilmen

mpactación

ón es críte caminosoperacionesen ocasionear las capagrandes sono es suentre las c

mpacta (o uara sacudiru densidad

ucción de

5tons, 300

a nivelar yquebrada orial in-situ

gmentado).de roca (a lacer esto, dei es requerde gran tam

apaz de abe del procebién parte

a sobre la cras más gre la capa d

cidos (pero

ecesitará usen la base erido. Recuano horizon

uede ser usquipo prima

causado o a las capnte logrado

n

tica para s. Con uns de transes no es ras suficienton usados, uficiente (ycapas) y unun rodillo der las capasd y funda

e Caminos

0kW) y Wh

y dar formao fragment(si un cam. El bulldoza base) soeberá de seido, empujamaño.

brir y espareso de condel procesocual el vibrrande sea de roca y lono eliminad

sar un sistdel caminouerde que ental como e

sado para aario. Esto epor el bul

pas de la bao por un wh

el éxito dn pequeñosporte de requerida ptemente. Sla compac

ya que én rodillo vibe arrastre c

s inferiores,amentalmen

s

eeldozer

a a la capatada que sino es con

zer deberá bre la que er capaz darlo para p

rcir roca vanstrucción.o de comprador o comel bulldoz

os requerimdos).

ema CAESo o el mateeste perfil d

en el plano

asistir al bues porque eldozer es ase o del m

heeldozer.

de un pro, ligero camuy corto por que el

Sin embargctación realéste no rador con tcomo últim, unir los mnte increm

2-13

a in-situ y servirá de struido en ser capaz el camino e raspar y

perfilarlo (o

aciada por Al hacer actación y mpactador zer, mayor mientos de

S o similar erial in-situ deberá de vertical.

ulldozer de el material útil en la

material in-

oyecto de amión de plazo, la bulldozer

o, cuando lizada con compacta tambor de o recurso)

materiales, mentar su

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Rodil

materusadootro ti

Rodil

requeconst25kJ 4x4 duna cmovim‘compla comtambo(CateEvibeimpacla miprepala cimdesca

llo vibrado

rial de la o con o sin ipo de equi

llo de Impa

erida – potrucción es(o más gra

de tamaño capa es umiento debpactación inmpactaciónor de acer

erpillar's Coe. La mayorcto sin embna ya que

aración de ma de loarga), y niv

or

carpeta devibración.

ipos de com

acto

or lo tants reducido.ande) puedgrande. El

usualmentebajo del ronteligente’ n haya sidoro) el sistemompaction Mría de los cbargo, tambe puede scaminos pas verteder

velación de

e rodado, Este comp

mpactación

to la redu. Típicamede ser utilizl grado de e ‘hasta qodillo’. Alte puede ser

o completadma medidoMeter Valucontratistasbién puedeser utilizadara los botros (parte

e la cubiert

UngrafuepucocaencorelbasuPa

un rodillo pactador esn para esta

Prerodgraparacomcapen lfragvenequnúmreqla

ucción delente, un rozado, remocompactacue se veaernativamer usado pada, por ejemor de compue - CMV) s pueden sue ser una pdo con grataderos, en

superior a de la su

n rodillo ande (23erza ede ayudmpactaciónpas – espe materiampuesto dleno, en se, la basperficie de

ara compvibrador p

s superior acapa.

eferiblemenillo de nde debe sa traba

mpactación pas (espela capa basgmentada) ntaja con esuipo es el mero de ueridas pa

com costo un

odillo de imolcado por ción especa que no nte, un si

ara identificmplo (con pactación o el métoduministrar rieza útil de

an efectividn la compac

de los pperficie en

2-14

vibrador 30kN de vibratoria) ar en la n de las ecialmente al in-situ de grava,

la sub-se y en la e rodado. pactar el puede ser a cualquier

te, un impacto

ser usado ajo de

entre ecialmente se de roca

– la ste tipo de

reducido ‘pasadas’

ara lograr mpactación nitario de

mpacto de un tractor

cificado en hay mas

stema de ar cuando rodillos de Caterpillar do Bomag rodillos de

e planta en dad en la ctación de puntos de

las áreas

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

de caprodu

CompCuad

No depatasmaterpreparelativbloqudesgamuy cuidatamañde mprontoy nivecaminmater

Moto

argado, quucen más d

pactadora dricula

ebe de ser s de cabra rial grandearación de vamente grues y lo comaste y a laprofundamdo si se uño no solaaterial finoo será expelado del cano duranterial en bloq

oniveladora

Para sepinicio o reroca que

Para sepserán usade rodad

Completauna vez q

ue siempredaño a los n

Grande d

usada durvibrador . El rodillo

la superfrandes sonmpactará, ra erosión. Smente entreutiliza este amente está. Si este fuuesto afueamino (deb

e el tráfico ues)

a (16ft -24f

parar y espaeducir la debrada.

parar y espaados comoo; y

ar el perfilaque la com

e es un áneumáticos

e Rodillo P

rante la coayuda a qde patas

ficie de ron usados. Eresultando Sin embarge la capa equipo de

án ‘ocultasuera el casra en la subido en rea

y a conse

ft, hoja anc

arcir el matelgada capa

arcir los mao parte de la

do o corte mpactación h

área dondes.

Patas de C

mpactaciónuebrar y rede cabra e

odado, si El rodillo qu

en una sugo, esta ‘re

– así quebido a ques’ debajo dso, el mateperficie y h

alidad a la pecuencia d

cha o equi

Unausacon

terial de roca superior,

ateriales sea construcc

final de la shaya sido c

e potencial

Cabra o Ro

n primaria. educir el taes tambiénagregadosebrará el mperficie res

educción’ nue deberá e las rocase una delg

erial de grahará difícil epérdida dede la expo

valente)

a motoniveada durantenstrucción:

ca trituradade la capa

eleccionadoción de la s

superficie dcompletada

2-15

lmente se

odillo de

Un rodillo amaño de n útil en la s duros y material en sistente, al no ocurrirá

de tener s de gran gada capa an tamaño el raspado grava del

osición del

ladora es e la

a como un a base de

os que superficie

de rodado a.

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Una m

Recuesuperel caproporebaje

CamiAspe

contedensi

motonivelad

Escarificasuave o superficiecomúnmesuperficiepara repatráfico y uda como de finos superficierodado sdel diseñ

El mantede rodadrodado dtrabajo, omenudo GPS- pagradientelos sistemejemplo d

erde - si rficie de rod

amino. Estoorcionando es significa

iones Cisteersora

enido de hdad, que s

dora es usa

ar (ripping-de la sup

e de rodente parte e de rodadarar el camun raspadoresultado qen los pri

e de rodase aparte sño original);

enimiento rdo de un ce forma hooperadoresjunto con ra ayudar ae, cima o pmas Caterde estas te

el caminodado ligerao hará qu

un mejorativos, ayud

erna con C

humedad ese verá m

ada en cam

-rasgado sperficie de

dado, un de la reha

do originalmino de nuo y/o perfilaque con el meros 50mdo, lo que

significativay

utinario pacamino y laomogénea as altamenteun sistem

al operadosperalte, la pillar Accu

ecnologías.

o no ha simente antee el cami

r acabado dara a la re-

Capacidad

en el matemás adelant

minos en op

superficial) e rodado –

rasgado abilitación d es traída

uevo a sus ado regular

tiempo se mm de la e causa qamente de

ra nivelar (a redistribua través dee calificado

ma de nivels a mantendiferencia grade® y

do mojadoes de intenno sea my donde

-compactac

d de 50-80

Los son especompcapaaguasueltocompel maes ConteOptim

erial asociate, máxima

peración pa

del mate– en el camás prof

del caminoa hasta la

especificar realizado de una acuparte supe

que la suplas especi

(raspar) la ución de lael camino –os son reqlación guíaner su alinede elevaciOpti-grade

o, siempre tar ‘nivelar’

más fácil dese hagan

ción.

klitros y B

camionesmuy im

cialmente dpactación s. Debe d

a sobre eo que pactado, paterial hasta

referido enido de mo (CHO). ada con sua resistenc

2-16

ara:

rial in-situ aso de la fundo es

o donde la superficie

aciones (el a menudoumulación erior de la perficie de ificaciones

superficie a capa de – para este ueridos, a a laser –o eación y el ones, etc.

e® son un

riegue la ’ o ‘raspar’ e rebajar, cortes o

Barra

s cisterna mportantes,

durante la de las

de aplicar l material ha sido

para llevar a a lo que

como Humedad Este es el u máxima cia. No es

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

neces(si escomp

En camejorLas bdel mTamb50m fpor eprevieligeroerosióel agumedidregionregadayudaadoptlocalizcoberregadpolvo

Rastr

Una rescarde trade anmezcadecuusand

sario utilizas usado) dpactación.

aminos termr solución boquillas damaterial conbién – tratefuera – esto

exceso de ene condic

o mejora laón del camua es inheda de supnes climátido para maa a reductando un zación en rtura de regdo) y coms en la red

ra de disco

rastra de drificar y mezacción en lancho de arcla de dosuada supedo la rastra

ar el camióde material

minados, upara un rean una cobn agua y me de rociaro ayudara agua (espciones exa productiv

mino. Sin emrentementeresión de icas. Ademantener apcir el exce

sistema los camio

gado, optimmo medio

de camino

o

discos de 8zclar los mas cuatro rrado) se ut o más m

erficie de a de discos

n cisterna l de roca e

una boquillaegado efecbertura má

mejor eficier en ‘parcea reducir eecialmentecesivamenvidad del mbargo, coe mala parpolvos – n

más, usandproximadameso de ag

de adminones ciste

mizar la utilpara la re

os.

8-10m de materiales druedas (míntiliza para

materiales rodado, mes la mane

para aplicestéril frag

a con barractivo que uás adecuadncia de los

elas o áreael daño potee en las rante resbala

camión como se disra un caminno es tan do una velmente 0.5 lgua regadanistración erna es útización deleducción d

ancho debe la capa dnimamenteremolcar ees requeri

mezclar esera más ráp

car agua a gmentada d

a de rociadn regado p

da, menor ss camionesas’ de 50mencial a los

ampas; estoadizas). Uisterna y cutirá másno de gravefectiva eocidad intelitros/m2 da en las y un sis

til para co vehículo (

de la gene

be ser utilizde rodado. e de 25kW el arado. Dida para h

s muy imppida de log

2-17

una base durante la

do es una por goteo. saturación s cisterna.

m dentro y s caminos o también n regado reduce la

s adelante, va y, como n algunas egrada de e camino, rampas y stema de ontrolar la (tiempo de eración de

zada para Un tractor por metro

Donde una hacer una portante y grar esto.

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Comopreviamotonrasparodadtrabajre-gratambipara de remodmotonre-com

o se amente, cniveladora

ado la supdo como jo de rehaavado, lién puede romper larodado, delar niveladora mpactar.

discutiócuando la

haperficie departe de

abilitación oa rastraser usada

a superficieantes decon lay antes de

ó a a e el o a a e e a e

2-18

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Mat

Un casitu) deformque emuchde la si losfuerantambi

En lasde ma

¿Cuáun ma

Mater

Estos

eriales

amino pued– pero s

marse fáciles especia

ho más grucarga apli

s materialen débiles –ién serán re

s especificaateriales en

El matericonstruiddel in-situ

La sub-bacon capa

La capa oparte sup

áles son lasaterial buen

riales In-S

s pueden se

Suelos;

Cubierta

Cubierta

Cubierta

Para la

de ser consi ese malmente cuaalmente peuesa será rcada por lo

es que usa– una serequeridas.

aciones den general s

al in-situ (sdo, y si es reu;

ase y las cas de roca e

o superficieperior de la

s caracterísno o malo?

itu

er cualquie

de materia

de roca du

de roca du

Constr

nstruido caaterial es ando una cesado, entrequerida pos neumátamos pararie de grue

un diseño e considera

sub-grado) equerido, a

apas base estéril queb

e de rodadocapa base

sticas de las?

ra de los si

al erosionad

ura quebrad

ura solida.

C

esqc

tcs

rucción

si sobre cuparticularm

carga es aptonces unapara protegticos del caa construir esas capas

estructuraan:

en el cual ea menudo e

(como unabrada) y;

o, la cual ese.

s capas y q

iguientes:

do;

da y suelta;

Cuando senuevo cames encontsuave es que vamocamino. Dinámico las topográficaclasificacióser usados

de Cam

ualquier mamente débplicada), o a capa de

ger el mateamión. Sim

el mismo s y más r

l, tres ampl

el camino eel relleno po

a sola, com

s colocada

qué puede

; o

e está planmino, la primrar que tael materiaos a coUn Pen

de Cono (líneas

as y los sisón de suelos para esta

2-19

minos

aterial (in-bil (puede el camión

e material erial in-situ

milarmente, terraplén

resistentes

lios tipos

es or encima

mbinada

a en la

hacer a

neando un mera tarea an duro o l sobre el nstruir el netrómetro (DCP) y/os-centrales stemas de os pueden ablecer las

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

caracsub-g

No haconstmenude plade lacuantexplootro lu

Si la genernecesneumseleccalineadel agrodadcomosimilamenude la

Si el baja requecapa suavereducsitu mtierra removmás mojadconst

Cuaneste puna bbase tiempmaterremovla cap

cterísticas dgrado sobre

ay muchastruir el camudo la distaaneación, e

a mina a mto espacio tación de ugar diferen

capa in-sralmente nsita mucha

máticos decionado soación corregua a trav

do (el relleno tal su resar, para unaudo suficienparte supe

material incompactac

erirá mayorbase enc

e que tenecir el espesmás resiste

o arcilla, vido complresistente do, esta trucción del

do un matpuede ser base firme

firme, compo y es murial, la basevido. Cuánpa in-situ.

de ingeniere el cual se

s opciones mino. Un cncia más ces la opciómenudo inocupara,

roca estérinte a la ubi

situ es duno tendrema protecci

e los camobre la ca

ecta del camvés de estano de rocasistencia na buena y rnte acomo

erior antes d

n-situ es unción, éste r protecció

cima de ésemos queor de la ba

ente sobre o no tran

letamente sea enconcapa taml camino m

terial in-situraspado y para la compactar lauy costosoe de roca qnto material

ía y la resis construye

en la minecamino decorta, o la món más econdica dondy cuál se

il si se placación del

ura, cubiermos probleión de la

miones. Seapa in-situmino – y cra capa y n quebrada o es afectresistente cdar y comde colocar

na cubiertaserá muchn - o unasta. Ocasio removerlo

ase, por lo tla cual connsitable (Chasta una ntrado. Ade

mbién serámuy costosa

u razonablecompactadmpactación

a capa suo. En amboquebrada ol usaremos

stencia delel camino.

ería sobre ebe conectmás lógica onómica. Ede el camirá el efectneára un ccamino de

rta de rocmas. Esta

as cargas eguiremos u para obríticamenteno a través

seleccionatada por ecubierta de pactar los la superfici

a de materho más sua sub-baseonalmente,o. Esto estanto necesnstruir. Si e

CBR<2%) profundidaemás, si e

á removidaa.

emente resdo para pron de la capperior es os casos,

o relleno res, depende

material in

en dónde tar dos pudesde la pel modelo dino será cto en los ccamino en

e costo mín

ca solida, es resisteaplicadascolocand

tener el pe, permitir es de la supada forma l agua). Droca queb300mm dee de rodad

rial erosionuave y poe más grue, el materis porque sitamos unel material entonces

ad donde uel material a ya que

sistente es oveer un “ypa superiordifícil, tomel siguient

emplazará ee de la resis

2-20

n-situ o de

vamos a untos, y a erspectiva

de bloques construido, costos de cualquier imo.

entonces ente y no s por los do relleno perfil y la el drenado perficie de bloques y

De manera brada, es a e material

do.

nado o de or lo tanto esa y una ial es tan queremos

na capa in-in-situ es

éste será n material está muy

e hará la

expuesto, yunque” o r. Sin esta

ma mucho te tipo de el material stencia de

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 2

Capa

bloqu20%)espes300m

Algo formaen la un asuaveTambdarle cuandde roccapa.está las cacon uresistdepencostoestabcapa

Supe

Esta las esdos á

as Base y S

ue y duro, c. El tamañsor de la c

mm máximo

más grandaran una

capa, rodanillo de e sin cbién hará

forma ado grandeca sobresa Si dicho mdisponible,apas son cuna seleccióencia en nderá de las y la disp

bilización pbase.

erficie de ro

capa está specificacioáreas de se

Sub-base

con apenasño del bloqcapa de diso.

de, y estaparte alta eadas por

material compactar. án difícil l camino,

e bloques algan de la material no entonces

construidas ón de matela compaca calidad dponibilidad uede ser u

odado

hecha de ones que selección re

s un poco que más gseño, la cu

as rocas s

eriales excctación. Lade los matlocal. Con

una opción

un solo, o se introduc

ecomendad

Usando diseño determincubierta material calidad (disponiblcomo lacombinadque el quebradacomo fueno erosionaque pnecesitam

de materiagrande es ual es norm

serán difíci

cavados qua elecciónteriales, la n estos tipon cuando s

una mezccirán más aas. Cuand

una metodmecán

ado, donde roca qestéril de

(no-erosionle, puede s

a base y das. Es i

bloque a seleente para contenga da, arcilla o

para estmos mat

ales finos (midealment

malmente e

les de com

ue ofrezcann de los m

comparacios de matse utiliza c

cla de mateadelante, so los pará

2-21

dología de nicamente nde una quebrada / e buena nado) estaser usada sub-base

mportante de roca

eccionada esta capa

roca o tierra, ya a capa terial en menos del te 2/3 del entre 200-

mpactar y

n una gran materiales ión de los teriales, la como una

eriales. En son dadas metros de

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 2

la caruna mrecomdan uconsede erendimaumebuenaseleccmaterdemaresistcamio

mezcensayde mamuy ambovez q

rpeta de rodmezcla de

mendacioneuna idea deecuencia destos matemiento y dento de la a resistenccionada curial fino, easiado suaentes al dones que o

cla utilizadayos de los aterial muysuelta, cua

os casos, uue el camin

dadura sone materialees. Si estoe lo "defecte ello. Loseriales sodegradacióresistencia

cia, el o losuidadosameel cual darave. Recudesgate y peraran es

a es seleccmateriales

y fino y la cando prod

un rápido inno es trans

n determinaes) debeno no es asítos" que nos límites ren establec

ón minimiza al rodads materialeente. Rocará resultaduerde, ne

la erosióste camino.

cionada ens. Si la mezcapa será uzca piedr

ncremento sitado.

ados, el resencontrars

í, las espeormalmenteecomendadcidos tant

zada (degrado). Para es para esta muy erosdos muy pecesitamos ón causada

Pareel (CRaRedeneesmlabmPrmes

n base a lozcla no es muy resbaras sueltasde la resist

sultado (de se dentro

ecificacionee se produ

dos para la to en térmadación eqlograr unata capa desionada hapobres y

materialea por los

ara esta cesistencia m

80% dCalifornia atio: Enselación dee Califorecesaria. Es deediante prboratorio ateriales ruebas DCezcla de ms requeos resultadcorrecta, p

alosa y polvs, corrugactencia al ro

2-22

un solo, o de estas

s también ucen como

selección minos de quivale al

a capa de ebe de ser ará mucho una capa

es duros, enormes

capa, una mayor que de CBR

Bearing sayo de e Soporte rnia) es Este valor eterminado ruebas de

de los o por

CP. Si una materiales rida, la

dos de los puede ser vorienta, o ción y, en odado una

T

ER

MI

NO

LO

A

DE

C

ON

ST

RU

CC

N

DE

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

3-1

3 DESARROLLANDO UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA CAMINOS DE TRANSPORTE

Clasificación de Caminos de Transporte

En un sistema de transporte basado en camiones, los mismos caminos deben ser considerados como un activo de manera similar a los camiones que operan sobre éstos. Debido a que no todos los caminos que comprenden la red caminos de la mina cumplen con la misma función, y como una base para la toma de decisiones del costo-eficiencia cuando se desarrolla el diseño de un camino, la administración de la estrategia de mejoramiento o mantenimiento, son requeridas algunas bases de comparación – en este caso las especificaciones básicas del diseño del camino de transporte.

Para comenzar, debe desarrollarse un sistema de clasificación de caminos, de acuerdo a:

Volumen de tránsito estimado durante la vida del camino.

Tipo de vehículo (prever el camión más grande, cargado completamente transitando sobre el camino) .

Capítulo

3

C A P I T U

L O 3 1

comodiseñpuedeapropconstrequeconstcaminy parasistemde ca

Como(o sucostoen setránsicambsegmalgúnMiningran ide corequieanáliscarretdebidde comane

Este desarcombrodad

El índconsula resPor ejde copor caPor loviajan8.2) =en el 5.0 o

Permane

Nivel de d

o parte de uo y operae ser usapiadamentetrucción, peerimiento atruye un canos existena un enfoqma de admaminos de a

o se menciu sustituto, -impacto re

egmentos sto, tipos de

bio (+1%, +mentos y enno de sus eg). Los resimpacto ecombustible ere una clsis básico ntera, tamp

do a que enosto, no eejo del man

concepto rrollado pabustible condo (para un

dice de conumo de comsistencia al ejemplo, un ombustible arga, veloco tanto, elndo a 20km= 4.0, y co

consumo alrededor d

encia (vida

desempeño

un marco cación de loado comoe las guíermitiéndolapropiados amino nuevntes. Claramque rentablministraciónalto volume

ionó antericonsumo

equiere quesimilares ee materiale2%) a la re

n los resultequivalentesultados in

conómico (econ incremlasificaciónno conside

poco el con este punt

el costo dentenimiento

es ilustradara estimarn respecto modelo de

sumo de combustible drodaje es GVM RDTde alreded

cidad y gradl índice dem/h hasta n una resisde combusde (5 x 40)

de servicio

o (o servici

común de tos caminoso el puntoías de des fácilme

de diseñvo, y cuandmente, no te, necesita para aplic

en, de largo

ormente, ude combu

e la red de en términoses, etc. y eesistencia atados simues comercindicarán cuen términosmento en lan mayor quera los costosto de mto estamos

e optimizacde los cam

do arriba, dr el aumenal gradiente camión es

ombustibledesde un cdel 2.0% yT de 359t tidor de 40mdo de inclin

e incremen8.2% de gstencia al rstible para= 200ml/s

o del camino

io) requerid

toda la mins. El sisteo de iniciseño par

ente determño y conso se evalúatodos los camos adapcar más reo plazo y de

usando la rustible) comcaminos d

s de categentonces sal rodado elados usanales (ejemuales partes de increma resistencue en otrotos de todo

mantenimiens interesadción (este minos de tra

donde se nto en índte del camispecífico).

e representacaso-base y el grado dene un cas

ml/s. Los ínnación se dnto para esgrado de inrodado de el caso-ba.

o); y

do.

na o estándema de claio para era el perminar cualetrucción ca o se reha

caminos soptar nuestrocursos a se alto costo

resistencia mo una mde carga segoría, volúmse hace unen cada unondo softwaplo: Talpac

es de la remento en elcia al rodados segmenos los usuanto de losos en la seúltimo se

ansporte).

muestra uice de conno y la res

a el incremde consum

de inclinacióso-base dedices de indan en la iste camión

nclinación e2.1%, el inase es (4.0

3-2

dar para el asificación especificar rsonal de es son los uando se abilitan los

on ‘iguales’ o diseño y segmentos o-impacto.

al rodado medida del ea dividida menes de n pequeño o de éstos re OEM o c®, Runge ed son de l consumo do) y cual ntos. Este arios de la s caminos ensibilidad refiere al

un modelo nsumo de sistencia al

mento en el mo cuando ón es 0%.

e consumo ncremento lustración. n cargado es (0,49 x ncremento 0 + 1.0) =

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

Si la en el 1.9) ×para consuaproxcuanden el

Por lopuedeincremcaminsimulay de s

Una operalos nobotadcostomenocalific

resistenciaíndice es a

× 40 = 236el mismo

umo de cximadamendo las resisconsumo d

o tanto, cuaen convertmento a lano en cargación similaser necesa

clasificacióación de miormalmentederos y cha y han sid

os extensoscados como

a al rodadoahora 1.0 y 6ml/s, equiv

camión ecombustiblente (0 + 2.stencias al de combust

ando se coirse en una resistencga. La venar es que lario, tambié

ón típica inería a ciee extensosancador de do calificas y de meo "Categorí

ahora increl consumvalente a uen una see a 2.0% 3) = 2.3, orodaje inc

tible es alre

onoce el voa penalizacia al rodantaja de ua tasa de pn convertirl

de caminelo abierto s, planos, y mineral lledos como nor tráfico ía II y III".

rementa a mo de combun incremeección pla

de resist alrededor

crementan ededor de 8

olumen deción de coado para usar OEM producción la a una op

nos de trase muestramuy trans

egan a tenecaminos

en las ram

4.0%, el inbustible subento del 18na de la tencia al (2.3 × 40) a 4%, el in84ml/s.

l tráfico, esosto asociacada segmu otro sopuede ser

portunidad d

ansporte a aquí. En eitados cam

er un impac"Categoría

mpas del ra

3-3

ncremento be a (4.0 + 8%. Ahora carretera, rodaje es = 92ml/s.

ncremento

stos datos ada con el mento del oftware de

analizada de costo.

para una este caso,

minos a los cto de alto a I". Los ajo fueron

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

Un ejcielo alos viaprincicomocaminpodríarápidala red

H

AU

L R

OA

D

CA

TE

GO

RY

CATE

CATEI

CATEI

Notes

# P

Comocategexamdiferediseñclave usadocamioformaque s

jemplo de abierto se majes del espal, ya sea

o "Categorínos es exan cambiaamente, de

ducción en

CA

TE

GO

RY

Max

da

ily t

raff

ic

GORY I

>1

GORY II

50 -

GORY II

<5

Performance index

1 Adeqtraffic

2 Good

3 Outs

o se muegorización mine como entes catego han sidode rendim

os para deones puedan la base se discutiero

un sistemmuestra a

stéril y minea hacia el cía I", ya qxtremadamar dramáticebido al incla velocida

vo

lum

e (

kt

ha

ule

d)

Tra

ffic

ty

pe

(la

rges

t al

low

able

veh

icle

) 100 37

- 100 37

50 28

x defined as;

quate in the short c volume or truck

d with regular mai

tanding with low m

estra aquíde caminlas guías

gorías de co determinmiento o dsarrollar laen proveede entradaon previam

ma de clasifcontinuació

eral que sachancador que el imp

mente alto, camente sicremento dd de los ca

)G

VM

t

Req

uir

ed

p

erfo

rman

ce

ind

ex#

76 3

76 2

88 1

term, but fairly maGVM exceeded

ntenance interven

maintenance requ

í el sistemos será rde diseño

caminos. Uadas, se n

desempeños categoría

er estos daa para los cmente.

ficación paón. En estele desde eo botaderopacto de l

la produ estos came la resiste

amiones.

p Des

cri

pti

on

Permaneroads ex-or waste least 10-

Semi-pervolume radump N bOperating

Semi-pervolume inwaste dulife under

aintenance intens

ntions over design

irements over des

ma típico referido ot

son desaUna vez qunecesitan eo para los as de estosatos. En ccuatro com

ara una ope caso, la ml rajo sobre

o han sido eos costos ctividad y minos se encia a la r

ent high volume -pit from ramps dumps. Opera20 years.

rmanent mediumamp roads, or inblock roads ex-g life 5-10 years

rmanent mediumn-pit bench acceump sector roadr 2 years.

ive once design lif

n life

sign life

de clasiftra vez cu

arrolladas pue las cateestablecer

tipos de s. Los fabrionjunto es

mponentes d

3-4

peración a mayoría de e la rampa evaluados de estos el costo

deterioran rodadura y

main hauling to ROM tip

ating life at

m- to high-n-pit or waste pit. s.

m to low ess or ex-pit s. Operating

fe, planned

ficación y uando se para estas egorías de

los datos camiones

icantes de stos datos del diseño

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

HA

UL

RO

AD

C

AT

EG

OR

Y

CATE

CATEI

CATEI

Notes

# P

SeleApr

Una vnecescamioclave dentro

Capa

CA

TE

GO

RY

Max

da

ilytr

aff

ic

GORY I

>

GORY II

100

GORY II

<

Performance index

1 Adeqvolum

2 Good

3 Outs

eccionaropiados

vez que lassitan estabones que u

a consideo de las 4 c

acidad de p

Motor, tretransmisi

La capadeterminadonde esplaneacióplanos putransportinclinado(específicinclinaciótiempo todebe se

Max

da

ily t

raff

ic

vo

lum

e (

kt

hau

led

)

Tra

ffic

ty

pe

(la

rges

t

>150 3

0 - 150 3

<100 3

x defined as;

quate in the short me or truck GVM

d with regular mai

tanding with low m

ando y Us en las

s categoríablecer lossan los cam

erar, y comcomponent

pendiente

en de fuerzión/neumát

acidad de ará la grasto puede són de la ueden ser tte) como s, y haycamente enón más la otal de tranr adoptado

allo

wab

le v

ehic

le)

GV

M t

Req

uir

ed

#

391

391

391 2

term, but fairly maexceeded

ntenance interven

maintenance requ

Usandos Guías

as de camins datos cminos. A co

mo cada pietes de dise

de un cam

za, opcionetico y corre

un camióadiente óptser acomodmina. Camtan lentos (los cami

y un grn términosresistencia

nsporte. Eso para la

per

form

anc

e in

dex

#

Des

cri

pti

on

3 Semi-pramps 6- 12 y

3 Semi-pvolumeK2, K4

2 Transiebench sector year.

aintenance intens

ntions over design

irements over des

o los Datde Dise

nos han sidlave de rontinuacióneza de losños discutid

mión (Grad

s de motorecciones de

ón para stima del cdado desdeminos de (en términonos de trado de de resistea al rodadste grado d

base del

permanent high to ROM Operat

years.

permanent medie ramps to wast. Operating life

ent medium to loaccess or ex-proads. Operatin

ive once design lif

n life

sign life

tos eño

do determirendimienton hay alguns datos es das anterio

deability)

r e altitud.

ubir una camino – e la perspetransporte

os de tiempransporte inclinación

encia total –do) que mde inclinaci

diseño g

3-5

volume main ting life at least

ium- to high-e dumps K1,

e 2-5 years.

ow volume pit waste dump ng life under 1

fe, planned traffic

inadas, se o de los nos puntos

integrada ormente.

pendientepero solo ctiva de la

largos y po total del

cortos e n óptimo –grado de

minimiza el ón óptimo

geométrico

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

Loindcala uscasumáveopco

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Rim

pu

ll (k

N)

(rampa) sensiblesmencionóincremeninclinacióalrededo

os datos dedicaran la varga y sin c

velocidad, sada para famión cuanuficiente paás corto? E

elocidad seperativas, aoncerniente

0

00

00

00

400

500

600

00

00

00

00

00

00

00

400

0 10

Pr

Re

Pr

EffEff

y cuidados cambios ó anteriornto del 1%ón de 10% r del 10%-1

e la capacvelocidad mcarga y don

alrededor fines de disndo se haara realmenEn una redrán siemprasí como ses al diseño

Liebher50/80R

20 30

ropulsion

etard

ropulsion (trolley)

Empty tr(EVM = 229

fective grade (UPfective grade (DO

osamente en la res

mente, un% en la r

equivale a13%.

cidad de inmáxima de nde el frenade un 85%seño. – ¿p

a compradonte compled de caminre necesase discutiráo geométric

Performance rr T282B 4.32kW(n63 Tyres and 37.3

40 5

Speed (km/

rucktonnes)

PHILL) % = GrOWNHILL)% = Gr

debe tomsistencia ana buena resistencia a una perd

nclinación oun camiónado no es

% de la velopor qué redo con un etar el reconos de tranrios bajo cá en las sco.

Chart net)/tonne GVM33:1 Drive ratio

50 60

/h)

rade % + rolling rerade % – rolling re

marse notaal rodado.

regla esal rodado

dida en vel

o pendiente bajo condel factor lim

ocidad topeducir la velomotor conorrido en usporte los

ciertas circusiguientes

70 80

Full truck(GVM = 592 tonne

esistance% esistance%

3-6

a de los Como se

s que un o en una ocidad de

e también iciones de mitante de e debe ser ocidad del n potenciaun tiempo límites de

unstancias secciones

90

es)

20

18

16 14 12

10 8 6 4 2 1

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

Retar

El marchmáximenfriaselecc

Si la frenad

0

rdo o Fren

Opciones

El rendconsideracuando ecarga-favconvencirendimiengrado ópy el impacamión resistencrampa m

camión ha/velocidamo permitidamiento se cionando la

actual velodo no es

Effective

10 2

Retard

(EVM

1

2

3

EfEf

EffectivEffectiv

nado

s de sistem

imiento dación claveel camión evorable (cuonales dento de frentimo de inc

acto de esty la geom

cia total efeenos la res

descenad/engranajdo, sin sobsobrecalie

a siguiente

ocidad máxexcedida,

e grade (UPHIL

Brake PCaterpillar 7

5

20 30

Empty truck

M = 267 tonnes)

3

4

5

ffective grade (UPHffective grade (DOWve grade (UPHILve grade (DOWN

mas de frena

de frenadoe en el disees usado enuesta abajoe carga-denado es soclinación o ta decisiónmetría deectiva es sistencia al

nderá uaje que manbre revolucenta, la velo

marcha/en

xima segurentonces

L) %

Performance C797B 4.24kW(gro59/80R63 Tyres

40 50

Speed (km/h)

(GV

6

ILL) % = Grade %WNHILL)% = Grade %LL) % = GradeNHILL)% = Grade

ado

o de uneño de camn un gradoo). Para msfavorable

olo considependiente

n analizadol camino. el grado drodado.

una ramntiene las rcionar el mocidad del ngranaje ha

ra del camlos límites

Chart oss)/tonne GVM

60

Full truckVM = 623 tonnes)

7

% + rolling resistance% – rolling resistancee % + rolling resise % – rolling resis

n camión minos, espeo de configumás config

(cuesta arado una vha sido es

o en la veloEn este

de inclinac

mpa epm del mot

motor. Si el camión es

acia abajo.

mión en retas de veloc

70 80

e% e% stance% stance%

3-7

es una ecialmente uración de guraciones arriba), el vez que el pecificado ocidad del

caso, la ción de la

n una tor al nivel aceite de

s reducida

ardo o en cidad sólo

20

18

16

14

12

10

8

6

4

21

90

Effe

ctiv

e G

rad

e (%

) (G

rad

e% -

RR

%)

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

1

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 3 1

seránlas sig

Dime

VariasconfirEstos

Desdecomoentre usand

n necesarioguientes se

ensiones

s dimensiormar los reqs suelen se

Diámetro especificazigzag o seste valorde las inte

Altura de se evalúacurvas vecóncavasmínimas la distancpara redulimitacion

Longitud normalmediseño deunidad negeométricintersecci

Anchura tde carrile

Tamaño ddel peralt

e la perspeo la carga e

ejes y el esdo:

Ancho de

Ancho ce

Ancho ce

Ancho ge

os bajo cieecciones co

ones clave squisitos de r:

de espacioar los radioswitchbackr mínimo deerseccione

línea de via la distancerticales (ess/verticalesde frenado

cia de visiónucir la distanes de las d

total del cuente no nece caminos –ecesita ser co de curvaiones;

total del cus y carpeta

del neumátte hacia afu

ectiva del des aplicada spacio de l

e funcionam

entral de los

entral de los

eneral de lo

rtas circunoncerniente

son requerlos compo

o del círculos de giro mks (que sone espacio)

es;

sión de loscia de visibilspecialmen) y compar

o; cuando lan, los límitencia de frendistancias d

uerpo – parcesitan una– pero paraconsiderad

as y cuando

erpo – usaa de rodado

tico, usadouera.

iseño estrual camino –a línea cen

miento,

s neumátic

s neumátic

os neumátic

stancias, ces al diseño

idas – sobrnentes del

o de giro – mínimos de n idealment

y consider

s conductorlidad de losnte en curvarando con laa distancia es de velocnado de rede visibilida

ra camionesa consideraa los BDT, da dentro do se transit

ado para deo del camin

o para diseñ

uctural, nec– en términ

ntral de los

cos frontale

cos dobles t

cos.

como se dio geométric

re todo paradiseño geo

usado parlos camino

te al menosraciones de

res – usadas conductoras as distanciade frenadoidad son apgreso dentad.

s RDT cortación especla longitud

del diseño ta a través

eterminar eno; y

ñar la berm

cesitamos cnos de la dineumático

s,

traseros, y

3-8

scutirá en co.

a ométrico.

ra os en s 150% de e diseño

a cuando res en

as o excede plicados tro de las

tos, cial en el de la

de

l ancho

ma (hilera)

considerar istancia

os, D

ES

AR

RO

LL

AN

DO

U

N

SI

ST

EM

A

DE

C

LA

SI

FI

CA

CI

ÓN

P

AR

A

CA

MI

NO

S

DE

A

CA

RR

EO

C A P I T U

L O 3 1

Carga

Desdeque c

as

e la perspecarga es ap

Peso bruopcionalmmás 1.2 x10:10:20del diseñmáxima dcon:

La distrib(vehículo

Volúmentoneladasdatos sonrequeridoresistenccapa de r

ectiva de diplicada al ca

uto de operamente usanx la carga údel camión

ño estructurde las rued

bución del po cargado y

es diarios ds transportan usados po, y tambiéncia al rodadrodado.

seño estruamino - en

ación de lando la masútil (para acn) – esto daral, usados das aplicada

peso a travéy sin carga)

de tráfico dadas y cap

para determn para modo asociado

ctural, necen términos d

maquinaría del vehíccomodar elatos podríapara detera sobre el c

és de los ej);

de camionepacidad de minar la catedelar el camo con la det

esitamos cde:

ía (GVM) – culo vacio (l límite de can ser los limrminar la cacamino, en

ejes frontal y

es – basadolos camionegoría del tmbio en la terioración

3-9

onsiderar

–EVM)

carga mitantes arga n conjunto

y trasero

o en nes, los transporte

de la

DE

SA

RR

OL

LA

ND

O

UN

S

IS

TE

MA

D

E

CL

AS

IF

IC

AC

N

PA

RA

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

1

4-0

END……delete this page in PDF

240236a
Rectangle
240236a
Rectangle

4-1

4 DISEÑO GEOMÉTRICO – ESPECIFICACIONES GENÉRICAS

Diseño Geométrico – Introducción

El diseño geométrico de un camino de mina es dictado en gran parte por el método de explotación usado y por la geometría del área a explotar y del cuerpo mineralizado. Los softwares de planeación minera permiten la consideración de varias opciones geométricas de caminos de transporte y seleccionar el diseño óptimo, ambos desde la perspectivas de diseño de caminos y económico (proveer al menor costo). Si bien estas técnicas a menudo los software tienen valores de diseño predeterminados, es sin embargo necesario revisar los conceptos básicos del diseño geométrico en caso de cualquier modificación que necesite ser considerada durante el diseño de los caminos de mina, ya sea en la base económica o, más crítica, desde el punto de vista de la perspectiva de la seguridad.

El trazado del camino – o alineación, tanto horizontal y vertical es generalmente el punto de partida del diseño geométrico. Cualquier desviación de las especificaciones ideales dará a lugar a reducciones en el rendimiento del camino y del equipo de transporte. Considerable cantidad de datos ya existen relacionados con las buenas prácticas de ingeniería en el diseño geométrico, y también muchas normas locales aplicables, desarrolladas específicamente para el sistema operacional del entorno. Conceptos genéricos son usados como las bases de los criterios de diseño aquí desarrollados. Hablando más ampliamente, la seguridad y una buena ingeniería requieren que el diseño del alineamiento del camino de transporte sea adecuado para todos los tipos de vehículos que usarán el camino, operando dentro de los rangos seguros de desempeño del vehículo (85% de la velocidad máxima de diseño del vehículo como la velocidad superior de diseño), o, en el límite de velocidad aplicado como es dictado por el

Capítulo

4

C A P I T U

L O 4

propiolos vecuandtransptiempalineacompviaje d

El prode comejoraplica

Una vtiene campse co

Esro

o diseño. Iehículos opdo que el porte con y

pos de los amiento opromiso (gede regreso

oceso de donectar dorado a meadas y cum

vez que eque ser t

po. Aquí es nvierten im

stablish start and ead.

Optimiseagainst roand cons

dealmenteperen a la

mismo cay sin cargarecorridos

trazado eneralment sin carga.

diseño geoos puntosedida que

mplidas. Los

l proceso dtraducido adonde las

mportantes.

end points of

e truck performanceoute grades and spstruction costs.

Design horizoalignments. Cdistances thro

, el diseñomáxima ve

amino seaa, a menu

s con cargageométric

te en form

métrico co, y este

e las espes pasos que

de diseño a las activhabilidade

e peeds

ontal and vertical Check sight oughout.

Checwith vicin

Assess junction alayouts and assocomponents.

o geométricelocidad de

a usado podo es neca por med

co, mientraa de límite

omienza coobjetivo e

ecificacionee se muest

conceptuavidades dees y conocim

Feasible (mineeconomic routeselection.

Checrequuser

Survey alines. TesStructura

ck drainage requiretopographic contoity of route.

and intersection ociated safety

co debe peel diseño, or los cam

cesario mindio de un as se aces de velo

on un objets increme

es geométtran a conti

al y final se construccmientos de

e plan) and e (topography)

ck additional road girements against Avehicles.

and peg the route cst soil properties foal Design phase

ements urs in

4-2

ermitir que siempre y

miones de nimizar los apropiado

cepte el cidad) del

ivo simple entalmente tricas son nuación.

e termina, ción en el el personal

geometric ALL road-

centre or

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Dise

Limit

El fabcamió

La nosistemmaquson ufabriccapacen los

Esta en unello scaminutilizaISO pse utitener una pISO ntiempde frea part

D

D

g

t

Θ

U

vo

Una plas cobuenafrenad

eño Geo

tes de dista

bricante deón se deten

orma ISO mas de fuinaria de mutilizadas

cantes de cidad de frs sitios de t

norma ISOna pendiense satisfacenos de las ados, se depara camiolizan a memejor cap

pendiente mno necesarpos de reacenado sin atir de la ecu

fre de istancia

Donde;

=

=

Θ =

Umin =

o =

primera estondiciones a resistencdo varían

ométric

ancias de

ebe confirmnga, según

3450:1996frenado y movimientoa menudoequipos, aenado de trabajo o ví

O da típicamte al 10% en la mayominas don

ebe tener cones articulnudo dondpacidad pamayor al 10riamente scción del casistencia (duación;

enado 21

aceleración

tiempos de

pendiente abajo

coeficiente

velocidad d

timación fia‘ideales’ d

cia al desliz(caminos

co –Alin

frenado de

mar las distlas normas

6, que esplos proc

o de tierraso como una fin de evla maquinaías públicas

mente una a 50 km/h,

oría de los de camion

cuidado cualados (ADTe los ADT

ara subir p0%, la distase aplicará.conductor, pde emerge

sin22 vgt o

n debido a la g

reacción del

del camino (e

de fricción ca

del vehículo (m

able de la dde frenadozamiento, e

mojados,

neación

e un camió

tancias reqs ISO 3450

pecifica loscedimientos y máquinana norma valuar de aria para ms.

distancia d, y 73m a 4diseños des de volteando se utiT). Rampasson empleendientes.

ancia de fre. En generpracticas d

encia) pued

2

sin

minUg

gtt

gravedad (m/

conductor y

en grados) si

amino-neumá

m/s)

distancia deo y del vehetc.) Cuand

pobre y r

Vertica

ón

queridas pa0:1996.

s requerims de prueas sobre ne

de diseñomanera un

movimiento

de 114m d40 km/h. Se las ramp

eo-trasero (iliza el enfos más pron

eados, ya qEn una ra

enado sugeral, e includistancias ren ser dete

sin

2vo

/s2)

activación de

endo positivo

ático, típicame

e frenado shículo (camo las cond

resbaladiza

4-3

al

ara que el

ientos del eba para eumáticos o por los niforme la de tierras

de frenado Si bien con pas de los (RDT) son oque de la nunciadas

que suelen ampa con

erida por la yendo los

retardadas erminadas

el freno (s)

o cuesta

ente 0.3

se basa en mino seco, iciones de

a capa de

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

rodadser co

Al metípicocamindiagrabancouna dcaminencon(SD (

LB

L

do, derrameonsiderada

enos 150ms de las dno esto poama. Cuano, para poddistancia hno lejos dentrada consm) y el rad

SDB 1

LB – Lay-b

Hazard

es, etc.) una.

m son requdistancias odría ser dndo las curvder mantenhacia atráse la obstrusiderando lio de la cur

SD

R65,28cos

LB

back of cu

Obst

Required stop

na distancia

ueridos – bde frenado

difícil de lovas del camner la distas (Iaybackucción de a distanciarva R (m));

B

rve from o

ruction

pping distance

Sight distance

a de frenad

basados eno. En una ograr, comomino alredeancia de vik (LB (m))la vista. E

a mínima de

obstruction

e

do mayor te

n los requecurva o g

o se muesedor del boisibilidad es) para ma

Esta distance frenado d

n

4-4

endrá que

erimientos giro en el stra en el

orde de un s utilizada antener el cia LB es del camión D

IS

O

GE

OM

ÉT

RI

CO

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ÉR

IC

AS

C A P I T U

L O 4

La lonpartir suelopara distangrado

Dondvetica

L

Dond

L

En cureducPELIGo aum

Dista

Ademgeomrecordoperavehícuna mlas di

ngitud de lde la cons (h1 (m)), representa

ncia mínimos (%);

e la distanal, entonces

SD

2002

e la distanc

1100

.

h

SDG

ualquier incida por deGROSO y mentar la d

ancia visibl

más de los rmetría de l

dar que enador no tieculo. Estos máquina a stancias de

las curvas sideración dun objeto

ar una figua de frena

ncia de frens;

G

hh2

21

cia de frena

2

2

2

h

nstancia doebajo de lalos límites

distancia d

le

requisitos dlos caminon un camióene una vse conoceotra. Cuane visibilidad

verticales de la alturade altura

ura postradado (m) y ∆

nado es ma

ado es men

onde la disa distancias de velocide visibilid

de distanciaos en estón de minvisión comn como pudo se evald en inters

(L (m)) pua del condu(h2 (m)) (gda en la c∆G la difer

ayor que e

nor que el l

stancia de a de frenadidad deben

dad.

a de visibilitos límitesa de grand

mpleta de ntos ciegoúan la dista

sección, es

uede deteructor por egeneralmencarretera), rencia alge

el largo de

largo de la

visibilidaddo – esto en de ser ap

idad y el ef, también des dimen360º alreds y puedenancia visuaimportante

4-5

minarse a encima del nte 0.15m SD - la

ebraica en

una curva

curva;

d es es plicados

fecto de la hay que

nsiones, el dedor del n variar de al y crítica, e tener en

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

cuentcarretvisibil

A concamióseleccJohn a la nvisua

Grad

Mientlas rependiinclinausandresistcada caracpara para e

ta si o no latera y la gidad neces

ntinuación són de trancionados vSteele (Conorma ISOl del operad

os máximo

tras que loegulacionesiente constación. Cado un valencia al rocamión tie

cterístico “gel diseño el camión s

a combinaceometría d

saria.

se ilustra usporte gra

vehículos molorado SchO 5006, Ma

dor.

os y óptim

os gradients locales, idtante, no umiones caor total d

odado) de ne una comrado de cugeométrico

seleccionad

ción de posde la vía e

n típico diaande, del dmineros), chool of Mineaquinaria M

mos de incl

tes máximodealmente luna combinargados ce inclinacialrededor mbinación rva óptimoo y para ddo a usar e

sicionamieen sí, facilit

agrama de diagrama dontrato 200es). Las me

Movimiento

linación so

os pueden la gradientenación de dcuesta arriión (por ede un 8 y de sistema

o” y es un bdeterminar en la mina.

nto del camtarán la dis

puntos ciedel área ci0-2005-M-1edidas se ade Tierras

ostenidos

verse lime debe ser diferentes giba, trabajejemplo gr

11%. Sin a de motor uen punto el gradien

4-6

mión en la stancia de

gos de un ega (para 12695 por aproximan s - campo

itados por suave, de grados de jan mejor radiente y embargo, y tracción de partida

nte óptimo

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Cabelos dicuidalas limtranspel cascapac

El grasistem

negatque slongitcamiógradie

A otrola pende grespec

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Tra

vel t

ime

(min

s)

señalar quferentes grdo al selec

mitaciones porte sin caso del viajcidad de re

ado óptimo ma de trans

Una rampmás rápidlarga – po

Una rampel grado dlos tiemp

tivamente. se usaron eudes de laón al entrarente óptima

os grados dna investigaradiente. Ccificaciones

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

0 2 4

OptimumCAT 793

r100

ue los tiemrados de inccionar la gdel sistemaarga cuestaje de trans

etardo sería

para un casmisión se

pa larga y cdo porque or lo tanto

pa corta y ede inclinac

pos de viaje

También den los trabaas rampasr a la rampa disminuirá

de inclinacióar el camb

Como se ms del tipo

4 6 8

Grade (%

m gradient s3C with 20kmrimpull limite0m vertical dis

Trav

Trav

Trav

mpos de vianclinación gradiente aa de retarda abajo. Essporte con a la limitació

amión en paencuentran

con poca inla inclinaciólos tiempos

empinada –ión es bast

e son largos

debe tomarajos de sims, curvas (spa. A medidá la misma

ón diferenteio de veloc

muestra en de camión

10 12 14

%)

simulation m/h run-in, ed.stance

vel time RR=2%

vel time RR=3%

vel time RR=4%

aje (con cacontra la c

a usar, deso del camióste aspecto

carga cueón de los cr

articular, don entre los

nclinación –ón es pocas de viaje s

– (el camiótante empins)

En usapargracurvCATresi(RRal gEl camusade pergracamforzcarocospue

rse en cuemulación – e

si existen) da de que a cantidad.

e al grado cidad asocia

la figura, n y del sis

16

%

%

%

rga) son secarga, se dde la perspón en el reo se vuelveesta abajo riterios de d

onde el modos extrem

– (el camióa, pero la rason largos)

ón será lentnado – por

este ejemada una sra determdo óptimova para uT 789 istencia a

R) del 2-5%grado de retiempo de

mión es ando una

11% (@2ro si sdientes ma

mión ‘trabzado y so de ope

stos del eden ser nta las sup

especialme y la velo

el RR incre

óptimo, tamado con losdependien

stema de t

4-7

ensibles a debe tener pectiva de

ecorrido de e crítico en

donde la diseño.

otor y el mos;

n será ampa es

to porque lo tanto

mplo, fue simulación minar el o de una un camión con una

al rodado % adicional esistencia.

viaje del mínimo

gradiente 2%RR) –se usan ayores, el

baja’ más será más erar y los

ciclo-vida afectados

posiciones ente en las ocidad del ementa, la

mbién vale s cambios

ndo de las trasmisión

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

adoptvelocresist

Dise(lon

Anch

El ancde ca

Los aser indrenavehíccamin

El diacaminmenoanchoexcluyque "comphabilidgrandvolúmcamin

tada, no sieidad con encia al rod

eño Geongitudin

ho de cami

cho de pavarriles reque

acotamientoncorporadosaje deben culos más no.

agrama muno de 23mos se debeo del camye los homesta metopartir" el esdades de m

des (poder menes de trno seguro s

empre es uel incremedado a un c

ométricnal)

ino

vimento (caerido.

os de segus en el ancde ser inc

anchos p

estra un anm para un

de usar umión para mbros, bermodología aspacio entrmanejo – e

determinaráfico son aserá de 4 v

una ligera yento de gcierto grado

co – Alin

amino) deb

uridad asocho de la cluidas en epropuestos

ncho de cacamión RD

un ancho drecorridos

mas y drenceptada d

re los carrilespecialmen

ar el espacaltos o la v

veces el anc

y suave perradiente (oo fijo).

neación

e ser sufici

ociados a lacalzada y lael ancho ds determin

arril de 13mDT de 6.5e camino 3

s bidireccionajes. Debede diseño es, el cual nte con camcio de los visibilidad licho (4W).

rdida expono increme

n Horizo

iente para

a calzada as caracterde la formanarán el a

m y un anchm de anch3.5 veces eonales. Ese tenerse e(3.5 W) requerirá d

miones de lados). Cu

mitada, un

4-8

nencial de ntando la

ontal

el número

deben de rísticas del ación. Los ancho del

ho total de ho. Por lo el (3.5 W) ste ancho en cuenta requiere

de buenas transporteuando los ancho de

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Numof La

1

2

3

4

Notes

Pa

vol

dis

Un

tro

No

lige

Curva

Cualqdiseñ>200m

mber anes

FactoWidthLarg

TruckRoa

2

3.5

5

6

ara curvas en z

lumen de tráfi

señado con un

n camino de cu

lley-asistido.

o son consider

eros y pesado

atura y cam

quier curvaado con em idealme

or x h of est

k on ad

(Im

5

zigzag (switch

co o con visib

n factor adicion

uatro carriles e

radas calzada

os).

minos zigz

a o camiel radio mente) y es

mágenes de los

hbacks) o muy

bilidad limitada

nal de 0.5 x la

es recomenda

s adicionales

zag (switc

no en zigmáximo quste radio d

s camiones cort

 

y cerradas o p

a, un ancho de

a anchura del v

ado donde se

aquí (para la

hbacks)

gzag (switue sea podebe ser

consde eel ra(curvUn rgranvelocen incredel cerrazigzaincre

esía de Caterpi

ara carreteras

e camino segu

vehículo.

utilice sistema

separación de

tchbacks) osible (genmantenido

sistente. Sevitar los caadio de lavas comradio de c

nde permcidad más

el caementa la e

camión. adas o caag (swementarán

4-9

llar Inc.)  

s con alto

uro debe ser

as de

e vehículos

debe ser eralmente suave y

Se deben ambios en as curvas mpuestas). curva más mite una s segura mino e estabilidad

Curvas aminos en witchbacks)

los

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

tiempcomodebidseparde la

Los npropecamindepreneumrocasalgunpermieste neumdifereradios

El rainicial

R

Do

Umintomadbacheparciacurvalímite

pos de los o resultadodo al desraciones mcurva.

neumáticos ensos al deno en zigzesión inter

máticos y sis dañarán enos modeloite diferentereduce e

máticos. Esencial y des de curva

dio mínimlmente por;

(127 min

2

U

vo

onde;

e

Umin

vo

, es el coefdo como 0es) a 0almente). Datura más es de veloci

ciclos de o del desgalizamiento ecánicas e

duales en esgaste cuazag (switcrna excav la depresel neumáticos de came velocidadel impactostas mejoe los compcerrados y

o de una ;

)e

= super-e

= coeficie

= velocid

ficiente de f0.0 (para s.25 (supeDonde el destrecho qudad.

los camionaste de lo

del neumen el neumá

los ejes deando se circhbacks) evada debidión exponeco, como smiones ofrd en la rotao de las ras incremponentes d

y caminos e

curva (R

elevacion apl

ente de fricció

dad del vehicu

fricción entsuperficie herficie dediseño de ue el radio

nes y los cos neumátimático y ático delan

e trasmisiórcula en cures común do al dee la base dse muestrarecen “un ación de los

curvas cmentan la vduales donen zigzag (s

(m)) pued

icada (m/m a

ón neumático

ulo (km/h)veh

tre el caminhúmeda, se grava

la mina remínimo, se

costos de cos dualesla friccióntero del lad

n son espervas cerradque se foslizamientode la carrea aquí. Sin

diferencials neumáticocerradas svida de sende hay nswitchback

de ser de

ancho del cam

o-camino

hicle speed (k

no y el neusuave, lodo

seca coequiere unerá necesa

4-10

transporte s traseros

n y/o por do externo

ecialmente das. En un orme una o de los tera estas embargo, ”, el cual os dobles, sobre los ervicio del numerosos ks).

eterminado

mino)

km/h)

mático, es osa o con ompactada n radio de ario aplicar

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Peral

pase fuerzabalanEl pesean desliz

CurveRadiu(m)

50

75

100

150

200

300

400

500

divisocaminperaltveloc

lte de la cu

a través da centrífug

nceada por ralte no deutilizados

zamiento se

e s

15

0.035

0.025

0.020

0.020

0.020

0.020

0.020

0.020

ora del camno (cada ute), debido idad, negoc

urva (terrap

de la curvga externa

la fricción ebe superaa una veloea minimiza

Speed (km/h

20 25

0.060 0.090

0.045 0.070

0.035 0.050

0.025 0.035

0.020 0.025

0.020 0.020

0.020 0.020

0.020 0.020

mino para uno con sa la posib

ciando curv

plén)

va a veloci que el clateral ent

ar el 5% -7%ocidad manada.

) and super-ele

30 35

0

0 0.090

0 0.075 0.0

5 0.050 0.0

5 0.035 0.0

0 0.025 0.0

0 0.020 0.0

0 0.020 0.0

separar losu propia ble inestabivas con gra

dad constacamión exptre el camin% de inclinntenida alta

evation (m/m w

40 4

090

065 0.085

050 0.065

035 0.045

025 0.035

020 0.025

La rangbasadel vcurvLos en somser acomcon

os carriles velocidad ilidad de loan grado de

El desela dea

enexla

peel

ante. Idealperimenta no y los nenación, a ma y la posi

width of road)

45 50

0.080

0.055 0.065

0.040 0.050

0.030 0.040

tabla mugos típicos ados en la vehículo y evatura en Uvalores de

los breados sóaplicados cbinación duna bermlentos y rárelacionad

os vehículoe peralte (s

4-11

peralte e la curva e refiere a

cantidad e material acumulado n la parte xterior de

curva para

ermitir que camión

lmente, la debe ser

eumáticos. menos que ibilidad de

55

0.080

0.060

0.050

estra los de peralte velocidad

el radio de Umin.= 0.0. elevación

bloques ólo deben como una de peralte a (media)

ápidos del da con el os de baja sobre todo

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

cuandcerradcurva

Run-o

Esto sel camuna graduestrésrun-ola tan

El largy el cusandpendidel ca

CSx

La traserá cuent(ejemligeroeste pcaminsalida

do la carretdas o la ve

a, se deberá

out o Tran

se refiere ambio de unsección d

ualmente ps en el chaut es dividigente o al

go de la tracambio totado la ecuaiente transvamión (km/

67.565.15

ansición demejor incota que cua

mplo el camo grado de punto. Genno es una a que debe

tera está melocidad de á aplicar un

nsición de

a una seccina pendien

de peralte.ara prever

asis del camdo típicameincremento

ansición deal de la pención abajoversal por 3/h)

)(log7 10 ov

e salida (rurporado poando la tra

mino es “plainclinación neralmentebuena regde ser usa

mojada). Culos camion

n límite de v

Salida (de

ón del camnte transve. El cambr una torsiómión. El larente en 25o substanci

e salida varndiente tran donde CS30m de lar

un-out) en or experienansición deano”) – ide– para pre

e, utilizar 0gla para la ada.

uando se renes es mayvelocidad.

esarrollo de

mino de tranersal normabio debe ón excesivargo de la tr-33% a la cial de la cur

ía con la vensversal y Sx es el cargo de cam

un diseño ncia que poe entrada almente ahevenir acum.02m/m/10máxima ta

equieren cuyor al acer

el peralte)

nsporte utilial o arqueade ser in

a o crear dransición dcurva y un rva.

elocidad depuede ser

ambio máxmino y v0 la

de caminoor cálculo. o salida ehí debe demulación dem de la loaza de tran

4-12

urvas más rcarse a la

zado para amiento a ntroducido demasiado de salida o

66-75% a

el vehículo r estimado ximo de la

velocidad

o de mina Tenga en

está a 0% e haber une agua en

ongitud del nsición de

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Pend

en la extremesfueinducsalir d

Crestpenditransvdiseñpobremuesel agacumcaminorillasopciode launa transvcrestaCualqdel cahaciadrenaaseguesté agua,del dr

diente-trans

superficie madamente

erzos para cir una erosdel camino.

tas o coroientes versales adas

emente comstran aquí –gua se colmula en medno - no es. Existennes – cua

a siguientespen

versal de ua, desde equiera que amino y la abajo se

ar el aguaurar que elperfectame, desde unrenaje en la

sversal, C

del caminoe dañina extraer el ión excesiv.

onas y

mo se – toda ecta y dio del en las

n dos lquiera s dos,

ndiente na de las ol centro desea la opc

a cresta o unen, una

a debe se dren formente comp

na simple fas capas qu

resta o Co

o. El agua así que dagua lo m

va a causa

orillas del cel camino hción adoptapendiente

a cuenca der proporce parte de pactado, pfiltración o ue forman

orona

estancadadeben de más prontode la alta v

amino hachacia amboada, en el

transversade captaciócionada. E

la formacipara así puna gran pel camino.

Una transversacresta epara el operaciónde un camina. La de una transversaasegura agua acumule

a sobre el chacerse

o posible –velocidad d

ia la otra oros lados depunto dondal de las pón o una zsto es crón del cam

prevenir filtpenetración

4-13

pendiente al, o es crítica diseño y

n exitosa amino de aplicación pendiente al o cresta

que el no se y penetre camino es todos los

– pero sin del agua al

rilla, o una el camino. de la orilla pendientes zanja para ítico para

mino y que tración de n a través

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Una c2 a 3%adverpuntapendicompneumprecaexteridel picuanden dirhaciadeben

Debeusar coronsuperpuedepenetdondeuna ptritura3%, eprovomás puna vcoinctener transvinclina

combadura% es idealrsas para lales (strut loiente trans

partida prevmáticos. Unaución, poror del bance del bancdo esto llevrección de una caídn ser instal

n darse cola proporc

na o cresta.rficies de en rápidamtración de e la superfpendiente

ada bien coes preferibocan la erosprominentevelocidad dide con la

cuidado versal o cación long

a (corona) c, provee unos neumátoading). Unsversal devista e iguana pendier ejemplo cco (cresta

co. Cuandova a la pos

la cresta a vertical adas en el

onsideracioción máxim. Pendientecaminos r

mente disipagua en

ficie es relatransversa

onstruidos, ble utilizar esión de la c

e en los bode salida dparte extecon las g

corona enitudinal, es

constante on adecuadoticos de losna preferenebido a alada, es qente transvcuando la o parte ext

o una crestaibilidad de del banco grande –borde del c

ones especma y mínies transversrelativamen

par el aguala superficativamente al mayor. E

con una pel criterio dcapa de rordes exteridel agua (rerior del negrandes pn conjuntosta combin

o una pendo drenaje ss camionencia que pula distribuque reduceversal debpendiente

terior del taa o corona deslizamieo la parte grandes bcamino.

ciales parama de pesales menonte suavesa de la supcie del cam

desigual, En caminopendiente ldel 2%. P

odamiento –ores del carun-off) maeumático dproporcioneo con emnación pue

diente transsin crear cos y sin creuede existirución de e el desgasbe ser us

e cae haciaalud) al lades selecci

ento de los exterior de

bermas de

a determinaendiente traores son aps y compaperficie sin mino. En ses aconse

os de gravongitudinaendientes – la que tieamino (estoayor) – y adel camión.es de la pinados gede causa

4-14

sversal de ondiciones ear cargas r para una la carga

ste de los sada con a la parte o opuesto onada – y camiones el talud, o

deflexión

ar cuándo ansversal, plicables a actas que que haya ituaciones

ejable usar va o roca l mayor al excesivas

ende a ser o debido a a menudo . Se debe pendiente

grados de ar que los

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

vehícveloc

Aline

Aquí con toalgun

culos resbaidad o lento

eamiento C

hay algunoodos los facnos de los p

Evite curvparte supque una antes de

Evite campero si elmás gran

Evite curvreducciónsostenidanormalm

Evite curvinclinaciógrados degrado co

Evite inteverticalesdeben sevisibilidadcuatro cula cima dnivelado un camió

Evite intedrenaje eencharcasúper ele

Evite sectransverssalida dedeben se

Evite crucmúltiplesvías sobrtrazados cruce, sie

alen – eso movimien

Combinado

os consejosctores discproblemas m

vas horizonperior de la curva horizla curva ve

minos en zil plan de pende posible

vas cerradan de velocida pendienteente a su m

vas con tanón, especiae inclinaciónsistentes.

erseccioness o curvas her lo más pld que debeuadrantes. De una rampantes de la

ón de transp

erseccionesen interseccamiento de evadas.

cciones del sal. A menue una curvaer de 1-2%

ces escalo. Debe darre las de 4-de intersec

empre prop

specialmentnto.

o

s para cuanutido antermás comun

ntales muy sección in

zontal es neertical.

gzag (switcerfiles oblige y evite po

as horizontdad (adicioe donde losmáxima vel

ngentes colmente en

ón deben se

s cerca de horizontalelanas posib

en de ser coDonde unapa, considea intersecciporte carga

s con un pociones debagua contr

camino sinudo enconta, estas sec

de grado v

nados u otrse preferen-vías. Realicciones conporcione div

te con un

ndo esté trariormente –nes en dise

cerradas eclinada de ecesaria, co

chbacks) cuga su uso, hnerlo en un

tales que reonal) despus camioneslocidad.

rtas y variacaminos mer suaves y

las crestases cerradasbles con disonsideradaa interseccióere de 100-ón y evite d

ado en una

obre drenaje detener cra la interse

n cresta o srada en el

cciones planvertical para

ros tipos dencia a las innie los camnvencionalvisores o is

n vehículo

azando un c– para preveeño geomé

en o muy ceun caminoomiéncela

uando sea hago los rana pendient

equieren unués de una s de transpo

aciones de multi-carril. Ly de porcen

de las curvs. Las intersstancias deas en todosón se encu-200m de cdetener y a inclinación

e. El diseñcualquier ección en c

sin pendienperalte de nas preferea asistir al d

e interseccnterseccionminos para es en cualq

slas median

4-15

o de baja

camino enir

étrico.

erca de la o. Si es mucho

posible – dios los te.

na larga y orte están

Los ntajes de

vas secciones e los

uentra en camino arrancar n.

o de

curvas

nte entrada o entemente desagüe.

ciones nes de 3-proveer quier nas para

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Berm

una mvolcade la tambitransp66% d

El GVsignifi

prevenir qlas union

Evite señislas diviseventualmcualquier

Evite tenecamino dinclinacióreduciendcurva. El exceder edonde la interior dela rampa resistenc

mas de Seg

mejor redirer. Pero al altura por

ién causaporte granddel diámetr

VM de un cicativo efe

que los vehnes.

ñalamientossoras excesmente limitra de los cu

er la parte de acceso dón más prondo el gradogrado de i

el de la rammina perme la curva men un 2-3%

cia al rodad

guridad

ección del chacer estor que debirá que eldes, la alturo de las ru

camión y secto de d

hículos cort

s, vegetaciósivamente ará la distauatro cuadr

interior (e idel banco-anunciada qo de inclinanclinación

mpa. Usandmita espaciomas plana % para como de la curv

be(cvdcdclqáicblpm–

camión y uo, asegure do a que l camión ra de la be

uedas del c

su ángulo ddeformació

ten a través

ón, materiaaltas que p

ancia de visrantes requ

nferior) dela-rampa coque la rampción de la linterior de do una espo, establezcque el grad

mpensar el rva.

Una ‘crestborde del cefectivame(especialmcargados ovelocidad) del caminocasos, pdeflexión liconductor qla ruta del que compángulo ninfluyen como se berma. El tla bermapreferiblemmás empin– 1.5H:1V –una menor la estabiliduna bermavuelque.

erma debe amión.

de entradan sobre

s de las es

ales para capor otra parsibilidad en ueridos.

peralte deon un gradiepa del camiínea centrala curva noiral de tranca la inclinado de inclinincremento

ta’ o una camino no ente los mente o no carga

en caso do. En el meroporcionaimitada y aque debe dcamión. E

one la beatural de

significadesemp

talud de losa de

mente debenado que se– esto paratendencia

dad y manta plana o Para camde ser por

a o ataque la berma,

4-16

squinas en

aminos o rte

e un ente de no en sí, al de la o debe de sición, y ación nación de o en la

berma al detendrán camiones camiones dos a alta de salirse ejor de los arán una alertará al de corregir El material rma y su

e reposo ativamente eñará la s lados de seguridad

e de ser lo ea posible a asegurara trepar y tenimiento muy baja

miones de r lo menos

tienen un , que es

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

típicala berataqumecacamióla berecomdiámesubir caraccaracrespu

Cuantráficodiseñconsidimplicformaimpacmanteetc. yadicio

Zanja

en laantesáreasalcan

Los dguiar drena

mente conrma de re-due aumentaanismo de ón a auto drma. Con

mienda queetro de las

pequeñacterísticas cterísticas duesta para v

do una bero, o en la o deben deracionescaciones deación del actar la reenimiento y el impaonales debe

as y Drena

a proximidas de comes de enctarillas, etc

drenajes a lel agua a

ajes dentro

nstruida de direccionara. Además

dirección direccionars

camiones e las dimen

ruedas, esas bermade inerciade la suspevehículos d

rma centracercanía dde ser a

s tanto a e usarla. Aancho adiclación de con la mo

acto en elen de toma

aje

ad del camenzar la ccharcamienc.

los bordes afuera del c

de las cap

material nr se reduces, el gran ta

no-centrase por sí marticulado

siones de lsto debido

as. Otros a, el radio ensión indide transpor

al es utilizadde los cruaplicados.

la funciónAdemás de cional que

extracciónotonivelado drenaje,

arse en cue

mino propuconstruccióntos e id

del caminocamino sin

pas base -

o consolidae a medida amaño de do reduce

mismo al ens con traclas bermasa las habil

factores de masa

can los difrte cuando

da para seces, los mTambién

n de la blos costos es reque

n), como ora, vehícu

todas estenta.

Un bienparaóptitranel ccapcaudeteComde del tran

uesto debn para id

dentificar

o deben den causar easegúrese

ado. La hade que el los neumá

en la tendntrar en concción 4x4 ós excedan elidades del

tales ca suspendferentes paencuentran

parar dos cmismos prin

se debenberma cen

de construerido (lo cu

para acolos descomtas consid

sistema dn diseñadoa el deimo de un cnsporte. Agcamino o

pas del usara condierioro rápmo parte de

diseño gcamin

nsporte, ben ser exentificar pla localiza

e ser diseñerosión. Noe de que los

4-17

abilidad de ángulo de áticos y el dencia del ntacto con ó 6x6, se el 66% del camión a

como las ida y las

atrones de n bermas.

carriles de ncipios de n de dar tral y las

ucción y la ual puede omodar el mpuestos, deraciones

de drenaje o es crítico esempeño camino de gua sobre entre las

camino iciones de

pidamente. el proceso

geométrico no de contornos

xaminados otenciales ación de

ados para o corte los s drenajes

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

estánmane

Un causadel ccercabancola figuárea dondepodíalado filtrarscapasinstalaagua pendi

Tambla camotonpreveAsegúde sea inte

Para para diseñpenditranspcondiexcedvariarque aconso

En unhaciauna sdrenalínea del gr

n alineadosera que el a

mal dará el cocamino quea de la pareo como mura – ésta e

o zona e el agua irse a n

– exse entres que confoar aquí una través d

iente transv

bién tenga apa de rodniveladora)

endrán el aúrese que

er apropiadervalos regu

los desagücasi todaso, construiente transporte debeciones rederse una rá de acueal acercarsolidado, una

na sección el lado desección de

aje en ambcentral del

rado del ca

A una grasin el benmaterialeo pizarras

s con matagua no se

drenaje olapso e está ed del

muestra era un

baja ua no ningún xcepto las orman el cana alcantardel camino versal hacia

cuidado dedamiento ) a lo largo agua que después do también,ulares para

ües o drenas las aplicaucción, y msversal o e de ser 4strictivas pendiente

erdo al mase sea unaa pendiente

n de corte l corte y la e solamenos lados dl camino. Emino y de

adiente de neficio de ues extremads que son f

terial compfiltre dentro

amino. Idearilla, o una usando una afuera de

e no dejar (después de los bordse drene

de raspar e las berma

a ayudar al

ajes es recaciones, demantenimieun homb

4H:1V, o mextremas. 2H:1V. La

aterial encoa pendiente 2H:1V o

y relleno, corrida de

nte corte oel camino c

El revestimlas caracte

0% a 4%, un revestimdamente efácilmente

pactado, po de las ca

almente, hucombinac

na curva deel talud en e

hileras o líde nivelar

des del camde la su

el camino, has de segudrenaje.

comendableebido a la ento. La zbro adyacemás plano

En ningzanja exte

ontrado. Sote vertical; mas plana.

use una pl drenaje eo solamencon coronaiento de za

erísticas in-s

la zanja pumiento exce

rosionablesdegradable

para prevepas inferior

ubiera sidoión para ce hundimieeste punto

íneas de mr el caminmino – estaperficie dehileras de mridad) sean

e utilizar zarelativa fa

zanja que ente al ca, con exceún caso erior de la obre roca p

en mater.

pendiente trn una sola te de relle

a o combasanjas es unsitu del ma

uede ser copto en casos tales comes.

4-18

nir de tal res.

o preferible conducir el ento y una

material de no con la as también el camino. material (y n cortadas

anjas en V acilidad de

cruza la amino de epción en debe de pendiente puede ser rial menos

ransversal zanja. En

eno; lleve s desde la na función terial:

onstruida os de

mo arena,

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

C A P I T U

L O 4

Las zlos espendiserá una tadebe para debajutilicede patamañretroede pconsis

zanjatuberídespuconforoca excavcamalas alc

A gradienconsistir sobre amencima d

zanjas debesperados fiente. La cinterceptadabla de torde gobernconducir lojo del camie una pendiaredes lisasño adecuexcavadoraroveer un stente de u

s una vez ías de concués de queormar la pa

u otros mvaciones, laa uniforme dcantarillas

ntes mayorde roca qu

mbos lados de la profun

en de ser flujos de esconsideracida por la zrmentas ocnar el diseños escurrimino de traniente de 3-4s en conjuuado para. En todas

encajonamun material

que el cacreto de m

e la base derte inferior materiales,as alcantade arena odeben de s

res al 5%, eebrada gruy a una alt

ndidad máx

diseñadas scurrimientón primariaanja duran

curridas a inño. Seccionmientos de nsporte. Si 4% de caíd

unto con unra permits las entradmiento o estable y n

Uaupcoutuplaaeretrca1recapco

mino ha simaterial gran

e la excavade la tuberson enco

rillas debeo grava. Unser rellenad

el revestimiuesa, coloctura no menxima.

para manetos bajo vaa es la ca

nte una tormntervalos dnes de alcaagua de lase utilizan da y utilice na alcantartir su lidas de las a“muro de

no-erosiona

Unidades lcantarilladnidades dortal y oncreto nidades d

uberías refabricado

a cubierta slcantarilla l tipo deelación coransporteamino. Una000mm sequerida easos. Todrefabricadaonstruidas ido construnular y finoación se le ría. Dondeontrados en de ser in

na vez instadas y comp

iento debe ada uniformnor que 0.3

ejar adecuarias condiantidad de menta. Típ

de 10 añosantarillas soas zanjas dtuberías etuberías derilla con drompieza calcantarillas

cabeza (hable.

típicasdo son de alcanta

rectangulprefabric

de alcantade

o. La profusobre la tubes determ

e alcantarn los camque utili

a cubierta mobre la tun la mayo

das las alas debebajo cond

uido. Alcano, 75mm de

ha dado fo, material den el fondnstaladas saladas, las pactadas.

4-19

de memente 3m por

adamente ciones de agua que

picamente, , 24-horas on usadas de drenaje nterradas, e concreto op-box de con una s, se debe headwall)”

s de tanto

arillas de ares de

cado o arillas de

concreto ndidad de bería de la

minada por rillado en miones de zarán el mínima de ubería es

oría de los cantarillas en ser iciones de

ntarillas de e espesor, orma para duro como do de las sobre una zanjas de

DI

SE

ÑO

G

EO

TR

IC

O

E

SP

EC

IF

IC

AC

IO

NE

S

GE

RI

CA

S

1

END..delete this page from PDF

240236a
Rectangle

5-1

5 DISEÑO ESTRUCTURAL – ESPECIFICACIONES GENERICAS

Introducción al Diseño Estructural de Caminos de Transporte

El diseño estructural de los caminos de trasporte se preocupa de la habilidad con que el camino soporte las cargas impuestas sin la necesidad de un excesivo mantenimiento o rehabilitación. Los caminos de transporte se deterioran con el tiempo debido al efecto de interacción entre las cargas ejercidas por el tráfico y específicas capas subrasantes y la resistencia del material in-situ y su espesor estructural.

El método de diseño estructural CBR ha sido aplicado ampliamente en el diseño de caminos de transporte en la minería, donde materiales no tratados son utilizados. Sin embargo, cuando son considerados caminos compuestos de capas múltiples en conjunto con una capa de roca estéril quebrada y seleccionada, a menudo es más apropiado utilizar un enfoque mecanístico.

Cuando una capa seleccionada de roca estéril (quebrada) es localizada inmediatamente debajo de la capa de rodamiento, el rendimiento del camino es mejorado significativamente, primordialmente debido a la capacidad de carga del estrato de roca quebrada, el cual reduce la susceptibilidad del material suave de la capa subrasante y del material in-situ a ser afectados por las altas cargas axiales. Esta también tiene la ventaja adicional de reducir los costos de construcción (debido a la virtud de reducir los requerimientos volumétricos y de compactación), comparado con el enfoque de diseño CBR.

En cualquier diseño estructural son críticos los siguientes puntos:

Capítulo

5

C A P I T U L O 5

comomuy estruccompque cgrand

Esp

no es

la comespesquebr

el espcapa ‘cubieentonsobreen mudepre

o consecueerosionadocturales (c

pactación dconforman

des depresi

pecificac

s colocada

mpactaciónsor de las crada (selec

pesor selecno es lo su

erta’) o no bnces se come el caminouy pobres cesiones/sur

encia de lao y deteriocubierta sodel materia

el caminiones de 0.

ciones

a y compa

n de la capacapas de reccionada) c

ccionado deuficientemebien compampactará cu, lo cual dacondicionesrcos sobre e

a débil caporado). Aqobre la del in-situ y o fueron .4m de prof

de Con

actada cor

a in-situ y laevestimientcomo capa

e la capa (oente gruesaactada durauando los c

ará como res con largael camino.

Credipococadepodipocoin

pa de mateuí, cualqu

eteriorada de las capdeficientesfundidad.

strucció

rrectamente

a compactato o roca esbase; y

o ‘cubierta’)a (muy pocaante la conscamiones tesultado unas

Cuando equerimientiseño son or alto, somo resuamino cesempeño obre. En laiseño estruobre deolapso de

nferiores deerial in-situiera de locapa in-sit

pas de reves. Se ven

ón Gen

La figura una capconformadroca quebrada, al espediseño podel mater(rojo). Si eque confcapa baseel espesoespecificace, el cami

5-2

ación y stéril

). Si la a strucción, ransiten

n camino

estos tos de

pasados se tendrá ultado un con un

muy a figura, el uctural es

ebido al las capas el camino

u (material s diseños tu) y/o la estimiento surcos y

éricas

muestra pa base da por

estéril colocada

esor de or encima rial in-situ el material forma la e no tiene or de las ciones, o no no se

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

desemen blomáxim

La code cacalidacamindurac

compinsignsobrecuandsistemidentifpor ejel méde imesta compno ha

caminel esp

mpeñara bioques quemo de los b

ompactacióaminos de ad y uniforno, lo que ción. La clav

pactada ‘hanificante’- ee la capa, ndo todo emas de ‘coficar cuandjemplo el sétodo Evibe

mpacto, debfotografía,

pactador dea sido comp

no. Incremepaciamiento

ien. En la fie debe ser bloque es d

n es uno dmina. Es

rmidad para su vez gve es logra

asta que eesto signifino debe verestá muy ompactaciódo se ha csistema Cate de Bomabe de ser s, todavía e rodillo – ppletada.

ente el facto para obte

igura, se puutilizada, y

de 2/3 del e

de los procenecesario

ra poder sgarantiza uar esto unifo

l movimienica que curse ningunabien com

ón inteligencompletadoterpillar Coag). Hablanuficiente dase puede

por lo tanto

tor de cargener un tam

uede ver ely su tamañespesor de

esos críticoo conseguier utilizado

un buen renormemente

Ldeccloecr5cim

nto visto deuando el ra ‘huella de

mpactado (nte’ puedeno la compampaction M

ndo en genar 10-15 pae observa

o la compac

Seecdbc

etrcc

ga explosivamaño de má

l tipo de rocño ideal – ela capa.

os en la cor materialeos en las ndimiento ye.

Las especide coestablecen capa (colocapas no exos 200mespesor pcompactadorodillo vib500mm compactadompacto) deebajo del rrodillo es cebajo del ro(o alternatn ser utilizaactación deMeter Valueneral, para asadas porar las ‘huctación de

Si se utiestéril quebexplosivo capas code la basbase comcuando sea

específicamronadura capas conformaraa reduzca áxima fragm

5-3

ca, dura, y el tamaño

nstrucción es de alta capas del y de larga

ificaciones nstrucción

que la ocada en xcediendo mm de para una ora de

bratorio y para

ora de ebe de ser rodillo sea conducido odillo’ – ya tivamente, ados para e la capa, e (CMV) o un rodillo

r capa. En uellas’ del

esta capa

liza roca brada con para las

ombinadas e y sub-mbinadas, a posible,

diseñe mente una

para las que

an el el borde y mentación

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

de alrde grmuy msea dusarlo

Met

MétoRela

El mépor Kpara no ppenetpenetcon e

Este aunqudan vambiedebe proceencimfunciómismsiendde un

A pegener

rededor 20ran tamañomala compdirectamento después.

odologí

odo de Disativo de So

étodo de dKaufmann a

diseñar carocesados tración CBtración de

el valor está

valor es nue las pruevalores CBente áridos

de estar edimiento dma de un món de la cara técnica o el único r

n CBR más

esar de qralmente r

00-300mm o en el campactación ete sobre el

ías del D

seño Calioporte) M

diseño Caliand Ault (USaminos de

son utilizBR. El CBR

ese materándar de ro

ormalmentebas de goBR indirects y semiárid

basado ede diseño, material corga aplicadpuede se

requerimiens alto que la

que el enremplazado

(no trate dmino – estn esa áreacamino, o

Diseño E

ifornia BeMétodo de

ifornia BeaSBM; 1977transporte

zados y esR de un mrial expresa

oca triturada

te derivadoolpe y pentos. En todos, el valo

en una pruel espeson un CBR

da por las ruer utilizada nto que lasas capas pr

foque de o por un

de cubrir o tos darán ). Excave yacumúlelo

Estructu

earing Rate Diseño “

aring Ratio 7) ha sido u

de mina está basadomaterial esada en poa.

o de la prunetración eodos los aor CBR adueba CBRor de la cu

en particuuedas y el

para las s sucesivasrevias.

CBR “coenfoque m

sepultar frcomo resuy vacié el men un stoc

ural

tio (CBR –“Cover-Cu

(CBR) deutilizado amen el cual mo en la ps la resisteorcentaje co

uebas de lan el campo

ambiente, mdoptado enR saturada.

bierta de pular se deteCBR del msucesivas

s capas deb

over-curve” mecanístico

5-4

ragmentos ultado una material ya ckpile para

– Valor urve”

esarrollado mpliamente materiales prueba de encia a la omparado

aboratorio, o también menos en el diseño . En este pavimento ermina en

material. La s capas –ben de ser

ha sido o que se

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

descrtodavla vidael camdiseñcaminde dieun 10compla US

La tablas tagenerseis rvariosClassand pavimla salternreque

DondpresióSopo

Originpara por ejcamin(Equivpuedecomo

NOTAdeterm

CBRZ

ESWLZ

ribirá más vía sería apa útil del pamino espeado con lono de minaez veces en0%-20% d

paración coSACE.

bla en la sablas de dradas por lruedas, juns tipos de sification (UTransporta

mento es utsub-base. nativamenteerido para u

e tw es la ón del neumrte del ma

nalmente, lreplicar losje doble-rueno – el covalent Singe ser usada

o;

A cuando minación

w 0.1P

9.81t

0.

CBRZ

adelante, propiado. Savimento –

era soportaos mismos

a. A pesar qn los volúmde incremeon las técnic

iguiente padiseños USlas ruedasnto con lassuelos def

USCS) y laation Offictilizado en e

La siguie para esun material

carga de lmático (kPaterial (%).

la carga des efectos deeda que oconcepto degle Wheel a más fiable

se apliqde un dis

0.331e104

0.086184

hay alguin embargo

– o la cantidar – por lo s parámetrque una demenes de trento en ecas de dise

agina muesSBM CBR, típicamens aproximafinido por l

a Americancials’ (AASesta tabla eiente ecustimar el ede Radio P

a rueda (ea) y CBR e

e la rueda e los esfuecurre más pe la Carga

Load – Eemente pa

quen las seño, deb

w0.0287t 2xe

t

17.766CBR

unos casoso, el métoddad de tráfi

tanto un ros de tiemeficiencia poráfico puedel espesor eño de aeró

stra una veR, apropiadnte, por camdas capaclos sistema

n AssociatioSHTO). El en lugar deuación puespesor dPortante Ca

en toneladaes el radio d

fue incremrzos increm

profundamea EquivaleESWL). Laara estimar

fórmulas bido a las

P

CBR5x10

1

wt

6CBR

s de diseño no toma ico de camcamino tem

mpo de vidotencial, une solamentdel pavim

ódromos u

ersión actuadas para lamiones de

cidades poras de la Uon of State

espesor el espesor ouede ser de capa (Zalifornia (C

as métricasdel Valor R

mentada enmentados gente en unaente de una siguiente la cubierta

anteriores s caracterí

0.41

P

CBR

5-5

ño donde en cuenta

miones que mporal es

da que un n aumento te requerir

mento, en usados por

alizada de as cargas volteo de

rtantes de nified Soil

e Highway total del

original de utilizada

ZCBR (m)) BR%);

s), P es la Relativo de

n un 20% generados a capa del na Rueda

ecuación ZESWL (m)

para la ísticas de

4Px105

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

estimse dprece

55

Sub

Unifie

AASH

Truck  GVM (90      

150     

240     

320     

390     450     510     570     630     

ación de laetermina

edentes de

40 2Cover Thickness (

bgrade soil category

ed Soil Classificatio

CBR

Modulus (Eeff)(M

TO Soil Classificati

              Truck whe(t)        load   (t)                            15

                            25

                            40

                            55

                            65                            75                            85                            95                          105

as fórmulaspor la sulos requeri

25 150.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

3500.0

4000.0

4500.0

1

(mm)

. 1

10 14

.

y

on

(%)

Pa) .

ion

eel  

5

0

5

55555

s, un espesbstracción imientos tot

Califo

2 3 4

21 28 35 41

A-5

A-6

CH

MH

Poor

A-7-6 A-7-5

sor final de de la su

tales de rec

10

ornia Bearing Ratio

6 8 . 10 ,

55 69 1

A-2-7

A-4

CL

SW

ML

SP-S

SC

Medium Good

la capa máuma de lcubrimiento

o CBR (%)

20 40

04 138 207

A-1-b

A-2-6 A-2-5

A-3

SW

SP

W-SC

SM

G

GP

GW-GC

GP-GM

GC

SW-SM

SC

SP-SM

GW-GC

GP-GC

GM

Excelled

5-6

ás realista as capas o.

100

60 80 100

276 345 414

.

A-1-a

A-2-4

W

ent

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

UtilizacamióUsanddel s1400mde és500) =

Colocde esIdealmde roespec

Utilizada un410m

Cuanconjues mcapa de la signifide la de lasde lasreducrequemétod

Méto

debajasocialos remayomenoson uquebr

ando esta ón de transdo una apr

subrasante mm. Si unasta, la cubie= 900mm d

cando una spesor, sigumente, un

odado de Ccificada a u

ando las ecna cubierta

mm y 150mm

do caminonto con un

más apropiade roca escapa de r

icativamencapa de des sub-capas grandes ccir los costerimientos do de diseñ

odo Meca

jo de los ados con l

equerimientor sea el vor será el vutilizados rada que s

técnica, csporte de 32roximación

es 5%, ea sub-baseerta de pavde espesor

base de Cuiendo unamaterial au

CBR80% esuna profund

cuaciones pa de 1790mm para cad

os compuesna capa basado utilizarstéril quebrrodamientote, debido e roca seleas compuecargas axiaos (en virtde compaño CBR.

anístico d

ciertamentla categorítos de dese

volumen devalor criticopara deter

se colocará

considere la20t GVM cESWL de

el espesore de CBR=vimento ahor de capa es

CBR=35% ra capa de run más durs adecuaddidad de 20

presentadamm, y un da capa res

stos de muse seleccior un enfoqrada selecc

o, el desemprincipalm

eccionada laestas de maales. Tambtud de la rctación), c

e Diseño

te valores ía del camempeño y

e tráfico y o de deforrminar el á sobre la c

a ‘cubiertacon una car

1.2Xcargar requerido=15% fue cora es 500ms requerido

resulta en urodado de ro es requea y seria p

00mm de la

as previameespesor d

spectivame

ulti-capas sonada de roque mecancionada es

mpeño del cmente a la

a cual reduateriales bién tiene lareducción vcomparado

EstructuUti

melasloscacobalimdesua

críticos. Eino que esla vida útilmayor la v

rmación. Esespesor dcapa in-situ

a’ requeridarga de 55t pa de rueda, o de pavicolocada pm por lo tano.

una capa d125mm y

erido, pero para fines a superficie

ente para ude capa deente.

son consideoca estéril nístico. Custá localizacamino es capacidad

uce la susclandos a lo

a ventaja advolumétricacon el en

ural ilizando

meecanística ds especificas espesorepas mpactaciónsadas

mitaciones formación ave capaEstos valostá siendo del caminvida útil destos datos

de la capau o de relle

5-7

a para un por rueda. si el CBR mento es or encima nto (1400-

de 375mm CRB80%. una capa de diseño

e.

un ZESWL e 840mm,

erados en quebrada, ando una da debajo mejorado de carga

ceptibilidad os efectos dicional de a y de los nfoque del

una etodología de diseño, aciones de es de las y la n están en las

de en la

a in-situ ores están

diseñado, no. Cuanto el camino,

entonces a de roca eno de tal

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

manesu vid

Las ebasandeformCuan(kt/diarequedeform

Comocaminreflejamues

Un disistemlimitarla capespecdeterminduccargacual materregion

Hau

l Roa

d C

ateg

ory

CATE

GO

RY

I Ptrrop

CATE

GO

RY

II S

hroO

CATE

GO

RY

III S

loaro

 

era que el da productiv

especificacin en la limmación poto mayor sa), más larerimientos dmación crít

o se discutnos es dearán esos stra abajo.

seño mecama de modr la deformpa in-situ ecíficas enminando la

cida por coas de las rpermite el riales; dondnes super

Typical Descri

Permanent life-of-mraffic volume main oads and ramps in

pit. Operating life >

Semi-permanent mehigh traffic volume oads in- and ex-pit

Operating life >10 y

Shorter-term mediuow-volume in-pit baccess, ex-pit dumpoads. Operating lif <5 years at >50 <10 years at <5

camino tenva.

iones del emitación der las carga

sea la cargarga deberáde desemptico.

tió anterioresarrollado,

valores c

anístico de delo teóricoación por cs utilizado

n un cama adecuacióompresión ruedas, dis

uso de téde materiaiores del

Rangmaxipermverticcompstrain(μstra

ption

Traf

fic v

olum

es >

10

0kt/

day

mine high hauling n- and ex->20 years

900

edium- to ramp t. years

1500

um- to ench p, or ramp fe; 0kt/day) 50kt/day)

2000

ndrá un de

espesor deel material as-inducidaa de las rue ser la vidpeño del c

rmente, si las categcríticos de

las capas o lineal-eláscompresiónpara deter

mino de ón del disevertical en

sminuyen aécnicas de

ales mas repavimento

e of mum

missible cal pressive ns ains)

y

Traf

fic v

olum

es <

10

0kt/

day

1500

2000

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

Limi

100

1000

10000

Lim

itin

g m

icro

str

ain

s

2500 Maximdetermwhere1 A2 G3 O

r

esempeño

e la capa y suave de

as bajo cieedas y los va útil y ma

camino, me

un sistemagorías de e deforma

del caminostico. Un crn vertical enminar las ctransporte

eño estructun un camial aumentae gradacióesistentes so. El cami

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

Category III Ha

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

Category III Ha

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

Category III Ha

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

iting pavement layer vevalues for mine haul ro

0

0

0

0 40 80 120

Traffic volume (kt/d

Category III Ha

mum permissible vemined from (kt/daye performance indeAdequate but fairly Good with normal mOutstanding with lowequirements

satisfactori

y la compacla capa inrtos valorevolúmenesayor deberáenor será e

a de clasifidiseño esción, así

o está basariterio de din las sub-ccondicionese, de esural. La deno por lasar la profuón y prepason utilizadno en su

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

aul Road

Category II Haul Road

Category I Ha

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

aul Road

Category II Haul Road

Category I Ha

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

aul Road

Category II Haul Road

Category I Ha

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

ertical compressive straoad structural design

160 200 240 28

/day) x performance ind

aul Road

Category II Haul Road

Category I Ha

ertical strains can ay x performance inex is defined as; maintenance inten

maintenance intervew maintenance

5-8

io durante

ctación se n-situ a la es críticos. s de tráfico án ser los el valor de

icación de tablecidas como se

ado en un seño para

capas o en s de carga ste modo eformación s pesadas ndidad, la

aración de dos en las conjunto

ain

0 320

dex

aul Road

ain

0 320

dex

ain

0 320

dex

aul Road

ain

0 320

dex

aul Road

ain

0 320

dex

ain

0 320

dex

aul Road

also be ndex)

sive entions

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

debernivel maneestrucadecu

En tésub-bpredodesemsupervaloreexcedestruca cort

Los dcategun vacamincomoprevea la c3mm.

Para un moen el

rá limitar laaceptable

era protegectura del uado duran

érminos gebase y el ominantes mpeño estrior de 20es de deforden 2500 ctural inaceto plazo pa

datos de gorización, alor limitanno a consto es mostenir un excecapa superi.

determinarodelo elástl diseño la

as deformy las capa

er las capascamino de

nte su vida

enerales, laespesor ede la re

tructural d00 microsrmación demicrostrain

eptable en ra vehículo

una clasifpueden sente de tentruir y la astrado en lesivo dañoior de este

r la respuetico en capas diferent

aciones enas superiors inferioreseberá teórútil.

as cargas estructural esistencia e un camtrain es g

e la capa. Lns estan atodos los c

os ligeros.

ficación deer usados pnsión, de asociada vida tabla a

o a la capa estrato de

esta de la cpas debe detes capas

n las sub-res deberán. Utilizando

ricamente

aplicadas, del pavimde las c

mino de trgeneralmenLos valores asociados caminos, pe

e caminospara ayudaacuerdo coda útil y vo

continuacde rodamibe de ser l

capa para e ser utilizadel camin

capas (in-sn también o este precproveer un

la resistenmento y los

capas conransporte. nte colocad

de deformcon un deero no a los

s y un ejear en la selon la cateolúmenes dción. Ademento, la deimitado a n

una cargaado para reno de tran

5-9

situ) a un de similar

cedente, la n servicio

ncia de la s factores ntrolan el Un límite

do en los mación que esempeño s caminos

ercicio de lección de egoría del de tráfico,

más, para eformación no más de

a aplicada, epresentar sporte. El

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

softwaprobleestos

Indepes sim

(εv) eespesde roseleccmáximcriteriun mconstquebrla cubsitu qcomoasumla cap

La cala disuna sdetermpresióresum

Las dlos vasigndiseñalgunrequemódu

are está demas con incluyen E

pendientemmilar.

n el caminosor de la caodadura. Acionada, sma en unao de defor

modelo detruido direcrada de la bierta de laquebrados o una capamidas para epa de pavim

arga aplicadstribución dsola ruedaminada a pón del neumme el mode

deformacionvalores deados para o mecanís

nas indicaceridos. La ulo de los si

isponible, elas multica

ELSYM5, M

mente de la

o. Adicionaapa (200mAl variar ese encuena capa de rmación pa tres-capactamente smina) o in-a mina). Sy compact

a adicionaextendersemento más

da es calcude la cargaa es deterpartir de la mático, la pelo elástico

nes inducidel modulocada capa

stico de unciones de tabla abajoistemas de

el cual pueapas usadaMePADS, F

solución de

almente a lmm) es tamel espesorntra una spavimento

ara esa claas es sufsobre un r-situ (materi la construtados, estol. Para fin

e infinitamebaja a ser

ulada de aca del eje durminada. Lgeometría

presión de cde la capa

da en un po de elasa en la estrna caminovalores deo recomien

e clasificació

ede ser utas en el diLEA y CIR

el software

as propiedmbién especr de la casolución po que está ase de camficiente dorelleno de riales suavucción incoo puede sees de cálcnte en la dinfinitamen

cuerdo a la ual traseroLa aplicacidual de la contacto es

a y los datos

pavimento sticidad efructura. Coo de transe los módnda valoreón USCS y

ilizado paraseño de u

RCLY5.

e utilizado, e

El módelasticidad(Eeff) (móelasticidadradio de Ptípicament0.35) depropiedadematerial capas para cadeformació

dades del mcificado paapa de roara la deabajo del

mino. Geneonde el ca

sub-base ves o erosioorpora mater tambiénculo, las cirección ho

nte en profu

masa del vo, donde laión de la rueda y, ju

s calculadas requerido

están en ffectiva (re

on el fin de porte en u

dulos aplicaes de correy AASHTO

5-10

a resolver n camino,

el enfoque

dulo de d efectivo ódulo de d) y el Poisson (v, te de efine las es del

de las requerido

lcular la ón vertical

material, el ra la capa

oca estéril eformación

límite del eralmente, amino es

(en roca onados de teriales in-n adherido capas son orizontal, y undidad.

vehículo y a carga de

carga es unto con la a. La figura os.

función de esistencia) facilitar el

una mina, ables son elación de .

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

Para adecuCBR,PenetPenet

La sigcon lomódupara sean direct

Ee

El valestériderivaen ualguna una

facilitar la suados para derivadostrómetro trometer), t

guiente ecuos valores ulos (Eeff, Masegurarse

consistentamente ev

6.17eff

lor del módl quebradaado de la cn estado

nas grietas a bien comp

selección da materiales en el cde Cono también so

uación pueCBR de la

MPa), pero e que las cntes con valuadas en

64.063CBR

dulo adoptaa es típicaconsideracide pre-agpor contra

pactada ca

de los valores in-situ, campo por

Dinámicoon dados.

ede tambiéa capa para

en cualquicorrelacione

las propn la derivac

ado para lamente de ión de unagrietado (gacción), quepa de roca

res del móel rango a

r el sondeo (DCP

n ser utiliza determinier caso, sees generale

piedades dción de la e

capa base1500-3000

a capa de cgrandes ble correspo

a quebrada

dulo de deasociado deo realizad

– Dynam

ada en comar los valoe debe tenees presentde los scuación.

e compues0MPa. Estecemento-esoques intanden estrecon tronad

5-11

eformación de valores do con el mic Cone

mbinación res de los er cuidado tadas aquí uelos no

ta de roca e valor es stabilizado actos con echamente dura.

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

Cuanmargi1500-

DCP Debides nematerel dispruebpruebconstsopormóduclasifiutilizalas ca

do la cominal o se le-2000 MPa

Evaluacido a que cecesario rerial in-situ yseño sea dba realizadabas de labtrucción derte o portaulo de resicación de

ada para evapas del ca

evaluar dpuntos blconstruid

evaluar lacompactarodamiende espes

mpactación evantan exca.

ón de Maada situac

ecopilar los y de las capdeterminadoa con el Pboratorio de edificacioante o el istencia Ee

materialesvaluar el CBamino y ade

donde pudielandos) en

do; y

a resistencado (si es anto de un casor.

es pobre, cesivamen

ateriales Iión de disedatos con

pas que coo. Esto pu

Penetrómetrde materiaones, paraCalifornia eff siguien

s. Una prueBR del matemás es út

eran existirun camino

ia alcanzadaplicable) yamino ya te

los materinte, este va

In-situ eño de camncernientesonformaran ede ser rero Dinámic

ales típicosa determina

Bearing Rndo uno ueba de camterial o la reil para:

r cualquier o una vez q

da al constry especialmerminado –

iales son dalor debe re

minos de ms a la resis

el camino ealizado tanco de Conos utilizadosar su capa

Ratio (CBRu otros sismpo DCP pesistencia

problema (ue ya haya

ruir en el inmente de la – de 0mm-2

Un DCP epara evatan resistlas capcamino algunos caevaluar lasitu). Erelación profundidapavimentositu cresistenciapunto. El clavado camino y golpes martillo, ude profuntomada. esta lec

5-12

de calidad educirse a

mina varia, stencia del antes que nto con la o (DCP) y s para la acidad de

R%), o su stemas de puede ser de una de

(áreas o a sido

n-situ capa de

200mm

es utilizado aluar que tente son pas del

(y en asos para

a capa in-Esto en

con la ad en el o o el in-con la a en ese

DCP es en el

a cada 5 con el

na lectura ndidad es

Entonces ctura es

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

restadcada especmartil

Utilizamartil(gráficCBR

En larodadrecombase

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pen

etra

tio

n (

mm

per

5

blo

ws)

.

.

-79-135-199-252-322-408-536-687-890

-24-50-87-130-185-256-360-489-696-934

-900

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

Pa

ve

me

nt

de

pth

(m

m)

.

da a la lect5 golpes

cificacioneslo” mostrad

ando los glazos, primco central),en la gráfic

a siguientedura CBR10mienda unaCBR10 a 9

1

DPavement C

171916201411754

5651322720149743

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Layer 1

Layer 3

Layer 2

tura de pro, esto sobs de diseñdo como nú

grafico ilusmero se det, y entonceca Profundi

e ilustració00 de 150m

a base CBR900 mm (pr

10

CB

Dynamic Cone CBR(%) values

every 5

-30-40-49-56-62-74-92-111-142-179-215-270-336-422-537-660-805-932

10

DynamPavement CBR

Slagment We

ofundidad abre el incrño DCP soúmero 2

strados, ptermina el

es en segunidad/CBR.

ón, se recmm de proR30 a 450 rofundidad

100

BR (%)

Penetrometerfrom penetratiblows)

17017018523226313581754032332015118767

CBR(%)

LMN Minemic Cone PenetroR(%) values and

earing Course Access Ro

anterior parremento don mostrad

or cada ivalor CBR

ndo lugar s

conocen treofundidad a

mm de promáxima de

1

on (mm for

-135-258-407-465-482-500-513-524-535-544-552-560

-17-70-110-167-195-247-362-384-394-420-542-590-610

100

ometerlayer interfaces

oad X=+47 423 Y=+38 96

ra dar la pede profunddas en la

ncrementoR a cada prse dibujan lo

es capas, aproximadaofundidad ye DCP).

1000

876188781122151151185206206

8720291946218621705172370

1000

67

5-13

enetración idad. Las figura, “el

o cada 5-rofundidad os valores

capa de amente, se y una sub-

0

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

GráfiComLos gbasadoperaMassneum(116 P

El disrodamseleccuna clos g3000msuave

Las tacaminen pa300Mparámentonreque

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10

Bas

e L

ayer

Th

ickn

ess

(mm

)

icos de munes

gráficos dedos en unando a la ms, en tonemáticos está

PSI).

seño del camiento concionada (c

capa de magráficos. Lamm, dondee o materia

ablas dan eno de transarticular, p

MPa (aproxmetros antnces es reerimientos d

CAT 797B800kPa tyre p

In-situ Resilien

Category I C

Diseño

e diseño n camión

máxima Maseladas) esándar reco

amino es asn un CBRcomo se daterial in-sita profundide se suponeal saturado)

el requeridosporte Catepara un mximadamenteriores noequerido ude la aplica

B Base Layer Thicknpressure, fully laden truc

100nt Modulus Eeff (MPa)

Category II Category

para C

dado en de transpsa Vehiculaspecificadamendados

sumido queR>80%, udiscutió antu con un mdad del me que exist).

o espesor egoría I, II ymódulo elásnte CBR1 o es aplicaun análisis ación.

ness Designck at OEM GVM

1000

y III

Wearing cours

200mm

E = 350MPa

Base layer

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐sit

Thicknes

3000mm

Camiones

las siguieporte compar Bruta (G

a por el s (Radiales

e incorporauna capa teriormentemodulo-E c

material in-ste una capa

de la capay III, para ustico in-sita CBR85)

able para especial

m

a

s

a

tu

ss  

m

s de Tra

ntes páginpletamente GVM – Gros

fabricante ), inflados

a 200mm dde roca

e), construcomo se msitu está la rígida (ya

base (rocan modelo d

tu/sub-grad). Si algunel caso dpara acom

5-14

ansporte

nas están cargado,

ss Vehicle con los

a 800kPa

e capa de quebrada

uida sobre muestra en limitado a

a sea roca-

a) para un de camión

do de 10-no de los de diseño, modar los

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10B

ase

Lay

er T

hic

knes

s (m

m)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10

Bas

e L

ayer

Th

ickn

ess

(mm

)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

10

Bas

e L

ayer

Th

ickn

ess

(mm

)

EH5000 800kPa tyre p

In-situ Resilient

Category I Ca

960E B800kPa tyre p

1In-situ Resilient

Category I Cat

EH4500 800kPa tyre p

1In-situ Resilient

Category I Cat

Base Layer Thicknepressure, fully laden truc

100t Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category II

ase Layer Thicknesspressure, fully laden truc

100Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

Base Layer Thicknespressure, fully laden truc

100Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

ess Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing cours

200mm

E = 350MPa

Base layer

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐sit

Thicknes

3000mm

s Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing course 

200mm

E = 350MPa

Base layer 

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐situ

Thickness

3000mm

ss Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing course

200mm

E = 350MPa

Base layer

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐sit

Thicknes

3000mm

m

a

s

tu

ss 

m

u

s  

m

m

a

u

s  

m

5-15

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U L O 5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10B

ase

Lay

er T

hic

knes

s (m

m)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

10

Bas

e L

ayer

Th

ickn

ess

(mm

)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

10

Bas

e L

ayer

Th

ickn

ess

(mm

)

930E B800kPa tyre p

1In-situ Resilient

Category I Cat

CAT793D800kPa tyre p

1In-situ Resilient

Category I Cat

CAT789C800kPa tyre p

1

In-situ Resilient

Category I Cat

ase Layer Thicknesspressure, fully laden truc

100Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

Base Layer Thicknepressure, fully laden truc

100Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

Base Layer Thicknepressure, fully laden truc

100

Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

s Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing course

200mm

E = 350MPa

Base layer 

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐situ

Thickness

3000mm

ess Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing cours

200mm

E = 350MPa

Base layer

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐sit

Thicknes

3000mm

ess Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing course

200mm

E = 350MPa

Base layer

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐sit

Thicknes

3000mm

m

a

u

s  

m

m

a

s

a

tu

ss 

m

m

a

u

s  

m

5-16

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

C A P I T U

L O 5

0

200

400

600

800

1000

1200

10B

ase

Lay

er T

hic

knes

s (m

m)

CAT785D800kPa tyre p

1In-situ Resilient

Category I Cat

Base Layer Thicknepressure, fully laden truc

100Modulus Eeff (MPa)

tegory II Category III

ess Designck at OEM GVM

1000

I

Wearing course

200mm

E = 350MPa

Base layer 

thickness

Eeff= 3000MPa

In‐situ

Thicknes

3000mm

m

a

u

m

5-17

DI

SE

ÑO

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

PE

CI

FI

CA

CI

ON

ES

G

EN

ER

IC

AS

1

6-0

END….delete this page from PDF

240236a
Rectangle

6-1

6 DISEÑO FUNCIONAL DEL CAMINO DE TRANSPORTE

Introducción al Diseño Funcional

Igualmente importante como la resistencia estructural del diseño es la transitabilidad funcional del camino de transporte. Este procedimiento está basado en gran medida a través de la selección, aplicación y mantenimiento de los materiales de la carpeta de rodamiento (o

revestimiento de camino). Un pobre rendimiento funcional se manifiesta como una pobre calidad de viaje, exceso de polvo, incremento en el desgaste y daños a los neumáticos y por consiguiente una pérdida de la productividad. El resultado de estos efectos se puede ver en un incremento en los costos de operación y mantenimiento de los vehículos.

Las especificaciones del diseño funcional se preocupan de la carpeta de rodamiento (o de la capa de la cubierta). El material utilizado debe cumplir con las especificaciones y debe ser construido (críticamente aquí, compactado) correctamente

Si no, entonces el camino tendrá un desempeño muy pobre y deberá recibir mantenimiento intensamente – requerirá ser raspado.

Capítulo

6

C A P I T U L O 6

regules mupolvotambio “noreferidespecdefecal rod

El macapa motonsobreque yla carconstincluyparte

Tengasignifiestérigruesprinciagradexcesconstcapa solamcontrilas mconfo

BanRod

larmente duy suave, o muy resién cuandoo consoliddos como “cificación dctos – y comdado.

aterial de lade roca

niveladora e el caminoya ha sido rpeta de la tante de 2yendo los ldel ancho

a en cueicativamenl quebrada

sa de este pal de es

dable al csivos defectruido requ

base y/omente el es

buye en gmodificacionorma la cub

nco de Mdamient

ebido a quo muy sue

sbaladizo (eo está secoado” sobr“defectos” ddel diseño mo se verá

a capa de roestéril q

abrirán el o antes deestablecidasuperficie

200mm a lados y lasde la const

enta tambiéte más déba, por lo qmaterial e

sta capa eonducir, dctos. El reiere increm

o de la sspesor de eneral a la

nes no resbierta del ca

Materialto y Su

ue el materielto (deleznespecialme

o debido a re la supede las cond

funcional á, de este m

odado es vuebrada. material y

e ser compa sobre la de rodamitravés de

s cunetas trucción.

én que labil que unaque no qun la parte es proporc

de bajo coeforzamientmentar el esub-base,

la carpetaa resistencsolverán loamino.

les ParaPrepara

ial de la canable o desente cuandla presenc

erficie). Esdiciones deestá dirig

modo redu

vaciado sobDespués y lo esparcpactado. Lacapa baseiento pued

e todo el de drenaje

a carpetaa capa baseueremos unsuperior decionar unaosto de opto de un espesor y no simple

a de rodaia estructu

os problem

a la Caración

arpeta de rosmoronable

do esta mojcia de matestos probleel camino ygida a reduciendo la r

bre la capawheeldoze

cirán unifoa corona de – esto sige ser de uancho de

e, las cuale

de rodame compuesna capa del camino. a superficieperación ycamino pola resisten

emente inmiento – eral del cam

mas de la

rpeta de

especide los mse discubreve embargoreconocematerial carpeta rodamientambién

6-2

odamiento e), mucho jado, pero

erial suelto emas son y cualquier ucir estos resistencia

a base o la er o una rmemente el camino

gnifica que n espesor

el camino, es forman

miento es ta de roca

demasiado El trabajo e segura, y libre de obremente ncia de la crementar esta capa mino, pero capa que

e

Las ficaciones materiales utirán en

– sin , es fácil

er un buen para la

de nto (pero

tendrá

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

que hasegu

A la iquebrtamañ0.425redonfácilmrodam

A la dbuenarodamTambobserhay para mezctanto intentcompmaterasentserá desdepoca ni seagreg

A memezccarpeenconse trituraprepapara en unpara tambifino ucolocade caneumelevadel alse esutiliza

hacerle pruurarse que

izquierda, érada que seño y no c5mm). Tenndeados emente y emiento.

derecha sea carpetamiento. bién purvarse quematerial la unión d

cla – porcuando

ta pactación, rial no tará. Tampadecuado e el punto variación e

e podrá ungados aluvi

enudo, cuacla de mateeta de rontrar en lospuede u

adora de qarar roca qla capa de

na mezcla dformar e

ién es útil utilizando laado como arga, para

máticos y ción del cacance de lo

stán producados para m

ebas a cuaeste cump

ésta es proerá utilizadcontiene mnga cuidadn la mezc

eventualme

e puede ode

uede e no

fino de la r lo

se la el se

poco para la cade vista d

en el tamañnir bien (uales en el m

ando no heriales adecodamiento s alrededorutilizar unquijada pauebrada coe rodamiende uno o mel productopara crear

a roca quebuna cubie

a reducir epara

amino paraos derrameciendo estomucho otro

alquier matple con las e

obablemenda, todo el mmucho mado con locla – esto

ente se de

bservar un

apa base. el materialño de la meun problemmaterial).

hay materiacuados par

se pueres de la mna pequara quebraomo agregnto, a menmás materiao final. Er un agregbrada paraerta en el pel daño a aumentar

a ponerlo fues de agua os materialeos propósit

terial que sespecificac

nte una bumaterial esterial fino os agregaos no se esprenderá

n material q

Aunque nl de una caezcla y no ma agrava

al o ra la eden mina,

eña ar y ado udo ales Esto ado ser piso los la

uera en estas áes, muy a tos dentro

se quiera utciones).

ena mezcls menor de

(menos dados aluvia

entrelazanán de la

que no for

no hay finoapa base),se compac

ado por lo

áreas (y, unmenudo py fuera de

6-3

tilizar para

a de roca 40mm en

de 20% -ales muy

n entre si capa de

rmará una

os (bueno , hay muy ctara bien, os suaves

na vez que ueden ser

e la mina).

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

RecuedondeáreasconsidIncluscontri

Las sun mprodula suconstcargatamañcomo

SeleRod

El disseleccla canaturatomanmedioutilizasigue

erde – lose sean reqs principalederadas cso caminobuirán al d

siguientes fmaterial adeucir materiaperficie. Latrucción de ado en una ño menor

o se muestr

ección ddado

seño funcioción del ma

apa de rodal o roca ndo en cuo ambientados en la siendo g

s caminosqueridos -es del chancomo parteos de caño en el la

figuras mueecuado fueal para la ca primera la capa batrituradoraa los 40m

ra en la últim

del Mate

onal de unaterial o mdado (o catriturada y enta las coe y econcapa de ro

grava comp

de transp la capacid

ncador o boe de la recorto plazargo plazo

estran una e obtenido construcción

figura es ase, la sega de quijadamm y usadma Figura.

erial de

n camino dezcla de mapas de la

mezcla donsideracioómicas. E

odamiento ppactada o

porte llegandad de caotaderos taed de camzo, pobrea los camio

aplicaciónen la min

n de caminla fuente

gunda partea para proddo en la su

e la Carp

de transpormateriales ma cubierta)e gravas qones de se

El material para los ca

mezclas

n a cualqurga de los

ambién debminos de temente pones de la

n en particuna, dinaminos y descade materia

e de este mducir materuperficie d

peta de

rte es el prmás apropi), típicameque son aeguridad, o

más comaminos de de grava

6-4

uier parte, s caminos, ben de ser transporte.reparados mina.

ular donde tado para argado en al para la

material es rial con un e rodado,

roceso de ados para nte grava

adecuadas operación, múnmente transportecon roca

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

triturade autilizapuederelativmaterlos coembacaracun ren

Una ctranspreque

Los transprendim

ada. Ademáadhesión, sados en la e ser convamente barial de la mostos son aargo, no acterísticas dndimiento f

capa de roporte en erimientos:

la habilidlos vehícexcesivo

adecuada

habilidadexcesiva

resistenc

libre de p

libre de s

de mante

defectos porte de miento del

Resisten

Resisten

Exposició

Material s

Corrugac

Pedregos

Baches,

Hundimie

Pedregos

Grietas –cocodrilo

ás de su basu más gcapa de

nstruida ráajo. Al igua

mina puedeaún más faaparentemedel materiafuncional su

odamiento iuna mina

ad de provculos sin la ;

a transitabi

de despoj;

cia a la acci

polvo en ex

superficies e

enimiento fá

más commina, en transporte,

cia al desliz

cia al desliz

ón al polvo

suelto,

ción,

so – suelto

entos,

so – fijo,

– deslizamieo.

aja resistengrande verodado esápidamenteal que con e ser utilizavorables. Lente en el de la carpub-óptimo.

deal en la , debe de

veer un reconecesidad

ilidad bajo c

arse del ag

ón abrasiv

xceso en cli

excesivam

ácil y de ba

unes asocorden de

, típicamen

zamiento –

zamiento –

,

,

ento, longit

ncia al rodaentaja sobrs que la sue y mantlos diseño

ado para laLa ventaja del largo plpeta de rod

construccie cumplir

orrido segude un man

condicione

gua sin cau

a del tráfico

mas secos

ente resba

ajo costo.

ciados coe impacto te son:

– en mojado

– en seco,

tudinal, y en

ado y alto cre otros muperficie dtenida a

os estructura construccde este cosazo si es

damiento re

ón de un ccon los

uro y apropntenimiento

es mojadas

usar una ero

o;

s;

aladizas; y

n los camdecrecien

o

n forma de

6-5

coeficiente materiales el camino un costo

rales, si el ción, todos sto es, sin

s que las esultan en

camino de siguientes

iado para o

o secas;

osión

minos de nte en el

piel de

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

El climen unrestrincondiclimasdesmde rod

Al exacarpeque scapa evalu(Sp) ysiguiebasadla norcarpecorrectamañ

Sp

Gc

Donde

Un mdetermtérmincoeficSi semuchreducpolvo

ma tambiénn clima húmngidos a mciones ress secos, lo

moronamiendamiento.

aminar quéeta de rodase ha desade rodamación de lay el coeficente páginada en los tarma AS128eta de rocciones paños de los

x LSp

(P265c

e;

LS =

P425 =

P265 =

P2 =

P475 =

material adminado pornos de lociente de ce consideraho la prefercir los defec, y la resist

n es una cmedo se en

menos de unsbaladizas os finos dento o despr

é parámetrado conducarrollado piento. Las

a contraccióciente de ca. Tenga amaños de89 son utilizodamiento,

ara ser aplictamices uti

P425

100

P475 x P2) -5

Bar linear

Porcentajeque pasa e

Porcentaje que pasa e

Porcentaje que pasa e

Porcentaje que pasa e

decuado par el gráfico s dos par

clasificaciónan los tresrencia de lctos como tencia al de

onsideracióncuentran, n 10% paracuando es

eben de exrendimiento

ros de las cen a estoara la seleespecifica

ón del matlasificaciónen cuenta

e los tamicezados para , se tencados parailizados en

5

shrinkage

e de muestra el tamiz de 0.

de muestra del tamiz de 26

de muestra del tamiz de 2.0

de muestra del tamiz de 4.7

ara la carpara selecrámetros qn (Gc) y la s defectos los usuariola resistenc

eslizamiento

ón en la semateriales a prevenir sta mojadoxceder el 5o de los ag

propiedadeos defectosección de aciones estterial de la n (grading)

que esta es AASHTOclasificar lo

ndrán quea calcular sla AASHTO

de material d.425 mm

de material de.5 mm

de material de0 mm

de material de75 mm

rpeta de rccionar queque descrcontracciómás crític

os del camcia al deslizo en seco.

elección definos que condicione

o. Por otro5% para pgregados d

es del mates, una espelos materiatán basadacapa de ro(Gc), definespecifica

O y si los taos materiale realizar su equivaleO.

de la capa de

e la capa de r

e la capa de r

e la capa de r

rodadura pe se muestriben el m

ón del prodcos, parecemino de la zamiento e

6-6

el material; deben ser

es de lodo, o lado. En prevenir el de la capa

erial de la ecificación ales de la as en una odamiento nido en la ación está amices de les de una

algunas ente de los

rodadura

rodadura

rodadura

rodadura

puede ser ra aquí, en

material; el ducto (Sp). e que por mina - es

en mojado,

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

total opara opera

Las ede Caque superrodamque materrodamrápiday de adela

Si loscarpeuna mguíasser umater(coefiser deun cexitosrestautambiidentifel rengráficlímitecomuproce

o individualabarcar la

able), perm

especificaciamino II y las Categorficie de romiento cae tipo de priales o la mmiento sonamente en rendimien

ante.

s únicos maeta de rodamezcla de s que se mtilizado pariales propciente de ceterminadocamino desamente murar la meién debenficados de ndimiento

ca de selecs de estas

unes en ledencia de

l son minimas áreas dite definir u

iones del ÁIII, desde uorías de Cdamiento qfuera de

roblemas mezcla de n sub-óptim

el camino nto para la

ateriales disamiento cae

estos mauestran arrra definir u

porcional aclasificaciónos. De mane transpoediante la ezcla con n de ser

las propiedfuncional

cción. La sigs propiedadlos caminlos rangos

mizados (Áre pobre re

un área adic

Área 2 seráuna perspeCamino I que cae enlas especif(defectos) materiales ma, se foy estos cr

a mina. Ve

sponibles pen fuera deteriales puriba. El raduna nueva al radio dn) y Sp (conera simila

orte existeadición de la especievaluadas

dades de lopero no dguiente tabdes, junto nos frecue

de los pará

rea 1). Exteendimientocional (Área

án adaptadectiva de rey II ideal

n el Área 1ficaciones –

puede esque compo

ormarán derearán proberemos es

para la selee los límitesuede ser edio de mez

especificae mezcla,

ontracción dar, una supente puedlos materiaficación. Ls a la luos materialdirectamenbla presentacon los tip

entemente ámetros re

Esto dpunto enfoqueespeci

a udelimitaun coefclasifica25-32 contracproduct130, elos def

endiendo eo (pero sina 2).

das a las Cendimientomente ten1. Si la sup– la gráficasperar. Cuonen la supefectos ‘fublemas de stos proble

ección a uts de los pa

evaluada ucla propue

ación de ‘m de la qu

del productoperficie de rde ser reales apropiLas especiz de otroes tan impte evaluada un resum

pos de defeasociados

comendad

6-7

define el de

e de las ficaciones n área ada por ficiente de ación de

y una cción del to de 95-

en el que fectos en

esta región embargo

Categorías o, mientras ndrán una perficie de a muestra uando los perficie de

uncionales’ seguridad

emas más

ilizar en la arámetros, sando las sto puede

mezcla’ de ue el Gc o) pueden rodado de ehabilitada ados para ificaciones os límites ortante en dos en la men de los ectos más s con la os.

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

ImpactFuncioDebajoRecom

Reducpero pdesmocorrug

Incremsueltaspotenc

neum

Reducmateridesmo

Aumensueltas

Aumensueltas

Aumendesmopiedra

Pobre clima mdeformcruzadintensi

Facilidmanteagradavehícuneumá

* El rad

P075 P425

La vematerentre podría

to en la onalidad por o del Rango mendado

cir el deslizamipuede ser proporonamiento y ación

mento de piedrs, ondulacionecial daño a lomáticos

cción de polvo al suelto se

orona

nto de piedrass

nto de piedrass

nto de la tendeoronamiento y s sueltas

transitabilidadmojado, exces

mación y erosióda. Mantenimieivo.

dad de nimiento. Manable para los ulos y sin dañoáticos

dio de polvo se

= Porcentaje d= Porcentaje d

entaja de riales es qudos mater

an cumplir

Paráde Mate

ento, penso a

Shrin

Produ

as es y s 

Gradi

Coeff

pero el Dust 

s Liquid

(%) 

s Plasti

(%) 

encia a Plasti

Index

d en siva ón ento

Soake

at 98%

AASH

nejo

o a los

Maxim

Partic

(mm)

define como ;

de muestra de mde muestra de m

este enfoue permite riales aparecon las mí

ámetros

eriales

RanMin

kage 

uct 

85    

ing 

ficient 

20    

Ratio*  0,4   

d Limit  17    

c Limit  12    

city 

  4    

ed CBR 

% Mod 

HTO 

80 

mum 

cle Size 

        

425P

P075

material de la capmaterial de la cap

oque paraselecciona

entemente nimas espe

ngo Max

ImpporRec

       200  Aumresi

        35  Aumdesresisec

        0,6  Aumpolv

         24  Proreddes

         17  Proreddes

           8  Prounades

Aumeromej

        40  Un deshoyneu

pa de rodadura qpa de rodadura q

a las espear una supe‘pobres’ qu

ecificacione

pacto en la Fur Encima del Rcomendado

mento de polvoistencia al des

mento del smoronamientoistencia al des

co.

mento en la gevos

openso a geneucción de

smoronamiento

openso a geneucción de

smoronamiento

openso a genea pobre resisteslizamiento en

mento en la resión y hundimjora la transita

terminado de spués del manyos y potencialumáticos

que pasa el tamizque pasa el tamiz

ecificacioneerficie de roue, por si mes.

6-8

uncionalidad Rango

o y una pobre slizamiento.

o y poca slizamiento en

eneración de

erar polvo,

o

erar polvo,

o

erar polvo y encia al

mojado.

esistencia a la iento y

abilidad

baja calidad tenimiento, l daño a los

z de 0,075mm z de 0,425mm

es de los odamiento mismo, no

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

cuandrodamdesgaobvia

SCRE

(% Pas

63mm

53mm

37,5m

26,5m

19mm

13,2m

4,75m

2mm

0,425m

0,075m

ATTER

Liquid

Plastic

Linear

Gradin

Shrink

Gradin

 

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Sh

rin

kag

e p

rod

uct

do se mezcmiento exisaste ideal. mente difie

EN ANALYSIS

ssing)

m

m

m

m

mm

mm

RBERG LIMITS

Limit (%)

city Index

r Shrinkage (%)

ng Modulus

kage Product

ng Coefficient

Wearin

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 5 10 15

Crushed waste

Recommended (1)

Dustiness

Loose stones

cla en una stente (tamLos datos

eren entre mC

rus

he

d

wa

ste

1

1

1

8

6

6

4

3

2

S

2

2

2

5

2

ng Course Mate

5 20 25 30

Grading Coeffic

Current haul r

Recommende

s Sl

Corrugates

proporciónmbién inad

en la siguminas.

wa

ste

(o

ve

rbu

rde

n)

(-40

mm

)

Hau

l ro

ad

(ex

isti

ng

00

00

00

84

68

60

47

36

21

8

28

6

2.5

.35 1

53 3

23

erial Samples

35 40 45 50

cient

road Plant d

ed (2) New ha

ippery w hen w et

Loose materia

n específicaecuada), h

uiente tabla

(ex

isti

ng

-

po

or

per

form

an

ce)

Pl

td

id

100 1

100 1

100 1

97 1

88 1

85 1

71 7

58 3

42

24

29 2

13 1

6 4

1.87 2.

349

24 5

0 55

discard

aul road mix

al

Los rtípicos pruebas

materialecapa de son maquí, y ver comoun matutilizado solo, inadecua

a con la supharían unaa no son ge

Pla

nt

dis

ca

rd

New

hau

l ro

ad

m

ix (

of

cu

rre

nt

roa

d

00

00

00

00

00

00

76

32

2

1

27

11

4.5

.65

9 1

52

6-9

resultados de las de dos posibles

es para la desgaste

mostrados se puede o, cuando terial es

por si sería

ado, pero perficie de

a capa de enéricos y

cu

rre

nt

roa

d,

cru

sh

ed

w

ast

e a

nd

d

isca

rd)

100

100

100

90

78

73

58

40

21

10

8

3.6

2.31

103.2

28.7

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

Utilizauna mexistey 20%cumpadiciomejorespes≥ de 8

Los pguíasun lasiguie

Ademrodamsea cson imde huresist

ando las gumasa de 6ente proven% de mateplía con lasonaron otrorar su desesor máximo80% (4-dia

parámetross de seleccboratorio d

ente página

Análisis c

Constant

mod AAScompacta

contenidoseco.

más de amiento, es construida emportantesumedad neencia espe

uías de esp0% de rocniente de laerial de dess especificaos materialeempeño). Eo de la caps de satura

s de la carción son dede ingeniera. Por lo ge

con una cri

tes (limites

SHTO o (esación local)

o de humed

nalizar el también im

en base a s aquí, el Cecesaria paecificada.

pecificacionca de desea carpeta desecho de laciones y es a la exisEn todos lo

pa de rodamación).

peta de roeterminadosría civil, sim

eneral, esta

ba o tamiz

Atterberg y

specificacio)

dad óptimo

material mportante las especi

CBR o la reara adherir

nes, una mecho triturade rodamienla planta qel camino

stente capaos casos, miento de 2

odamiento s a partir dmilares a ls pruebas

de -0.075m

y de contra

ones equiva

o (OMC), m

utilizado que la carficaciones.

esistencia lor al materia

ezcla consda, 20% dnto del camque se enc

fue rehaba de rodames recome200mm, co

mencionade pruebas los mostracubren;

mm;

acción linea

alentes de

máxima den

en la carpeta de ro Dos concograda y laal para co

6-10

stituida por e material

mino actual contró que bilitado (se iento para

endado un on un CBR

dos en las típicas en

ados en la

ar)

nsidad en

arpeta de odamiento

ceptos que a cantidad nseguir la

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

Colo

Conte

Antercapa matermaterun soa estela otrMient

ocación

enido de h

riormente, base, esto

rial). En eriales usadoporte adece material pra durantetras la car

n y Com

humedad y

se observóo debe deel caso deos aquí po

cuado, estapermite quee la aplicarpeta de ro

mpactac

y compact

ó que cuae hacerse e la carpe

oseen una dabilidad, y re las partíc

ación de laodamiento

ción

ación

ando se esen seco (eta de rodensidad óresistenciaculas finas sas fuerzases compa

stá compa(no agregaodamiento, óptima para. La adiciónse muevans de comactada, los

6-11

actando la ar agua al

el o los a asegurar n de agua n de una a pactación. espacios

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

vaciosaumecompagua Duran“expri

es llaconte

Incremmayoefectoaquí. equipefectoes imduran

El prorodam

s son redente hastapactación fa

en los pornte la compimida”. Cua

mado content).

mentando ores densido de incremCuando e

pos de coo mínimo eportante te

nte la comp

ocedimientmiento deb

ducidos y a un punactible es ros (la líneapactación nando la com

tenido de h

los esfuerzdades en smentar la el contenidmpactación

en incremeener un buepactación e

to del sitiobe de ser

esto causnto, pero limitada poa cero de ano hay tiemmpactación

humedad o

zos de comseco a vaenergía de

do de humn más grantar la den

en control sn campo.

o es para compacta

sa que la entonces

or el volumaire vacío

mpo para qun de la capa

optimo (OM

mpactaciónalores de Oe compact

medad es mandes tennsidad en ssobre el co

especificarada a una

densidad cae por

men ocupa(ZAV-zero

ue el agua a de rodam

cerca dela línea cual nosdensidaden secocontenidhumedades alcandensidaden seco el contehumedadel punto

MC-optimum

n nos permOMC más tación se pmayor quedrán solamseco. Por entenido de

r que la ca densidad

6-12

en seco r que la ado por el

air void)). pueda ser

miento esta e alcanzar

ZAV (la s da una d máxima o para un o de d dado), nzada una d máxima y cuando

enido de d esta en o máximo m moisture

mite lograr bajos. El

puede ver e el OMC, mente un esta razón humedad

carpeta de en seco

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

previaun cielogradAASHmayodetermMod contra(estrade hucompcompla malas esCompequipretroacon ucombtambirealizpor emejorrealizel ca(ligeraóptim

Notas

Las edepennuevocon etener existey cuamáximprocepara rastraambode seexisteésta).procecomp

amente deterto porcenda como sHTO). Por ores que uminado poAASHTO

atista selecato adheridumedad co

pactación. pactación paaquinaria y specificaciopactación Ipados con alimentacióun softwarebinación de ién mantienadas por el rodillo y lr tratar deadas por e

amino, es amente a l

mo o arriba d

s de las es

especificacnden, si el o o está sel material d

las especente carpetalquier pedamo de 1/3esamiento, provocar q

a de discosos caminoser vaciado eente carpet. Para la ederse en pactada a 9

terminada.ntaje de la se encontró

ejemplo, n 98% de

or la PruebaMDD). E

ccionar la o de capaon el fin dEs comúnara determla cantidad

ones. Conteligente, un sistem

n. Incluido e que realic

medidas, nen un regel rodillo, mla localizace mantene

el rodillo. Demejor co

a izquierdade éste.

specificaci

ciones del camino de

siendo rehade la capacificacionesta de rodamazo o terró del espesla capa e

que los terrs puede s

s nuevos o en el lugar,ta de roda

colocaciódos estra

98% de la M

Esta espemáxima deó en las pr

las densila máxima

a de CompEs entonce

maquinara de rodamde alcanzan hacer algminar el núm

d de agua mo una apueden se

ma de medtrazado de

ce presentreportes y gistro que medidas deción precisaer al mínebido a los nstruir en a del diagra

iones del m

método pae transporteabilitado (d de rodam

s nuevamemiento debeón grande dsor de la scarificada

rones grandser utilizada

rehabilitad, abierto (y

amiento, si n de la catos o capMáxima De

ecificación ensidad en ruebas de idades en a densidadpactación Mes cuando ria, el espemiento) y coar la especgunos ensmero neces

que será lternativa, er utilizadodición in-se mapas baación de resistema deincluye el

e rigidez dea del rodillimo el núpesados cel rango

ama OMC)

método

ara la care está sien

donde el miento para

ente). Parae de ser rade materiacapa com

a debe ser des salgana para estdos, el mate

mezclado se realiza

carpeta depas de 10

ensidad en

es usualmseco, y delaboratoriocampo d

d en seco Mod AASH

le corresesor de controlar el cificada casayos y prsario de pasadherida pse puede

os rodillos vitu y un casado en Geportes. Me control. Lnúmero deel material o. Por lo gúmero de camiones q

“seco” d), en lugar

rpeta de rondo constru

material es que el cam la rehabilsgada y esl reducido pactada. Dr surcada on a la supetos propóserial a mezcon el mat

a la rehabile rodamie00mm cadSeco (Max

6-13

mente para ebe de ser o (ej. Mod deben ser como fue

HTO (98% sponde al cada capa

contenido antidad de ruebas de sadas con

para lograr utilizar la

vibradores control de GPS, junto ediante la os rodillos e pasadas generado

general es pasadas

ue usaran el óptimo del rango

odamiento uido como mezclado

mino logre litación, la scarificada al tamaño

Durante el o raspada rficie. Una

sitos. Para zclar debe terial de la itación de

ento debeda una y ximum Dry

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

Denspasado lige

La SPolv

Intro

agua riego dondeSp alforme7cm dno eesto deterila car

Un sefectivboquiregadpodríaresult

ity) para dadas con el ramente se

Seleccióvo

oducción

es un recuexcesivo p

e el mateto, es prob

en pequeñode diámetroes problem

inducioración mrpeta de rod

sistema devo puede illas montado más unifa ser logtados pued

la inteproposobre

usandcamintraslamejorespecvelocide ret

arle un mínrodillo vibraeco del ran

ón y Ap

urso limitadopuede causrial tiene bable que os baches (o). En si esmático, pecirá uás rápida ddamiento.

e riego mser logra

adas cercaforme, un rrado con en ser mej

egración deorción de die-riego de la

do un patrónos y permdar el aguara la seguricialmente eidad, dondetardo y de r

nimo de 80ador, y ya sgo óptimo.

plicación

o y/o la tassar la erosiun se (3-sto ero na de

ás ado usanda de la suregado lige

un arreglorados aun

e la velocidaistribución das rampas,

ón de rociaditiendo a loa sobre la sdad en los

en los transe los camioresistencia

% de CBRsea con co

n de Pa

El regtransmás supreembanecesmétotérmila emisiespe

sa de evapoión de la ca

do barras uperficie dro del camlo con plan más:

ad del camde agua, pa, etc; y

do de 50m os camionesección secsegmentos

sportes hacones están al deslizam

R, utilizandontenido de

aliativos

gado de caporte es

común esión de pargo, nsariamentedo más efnos de co

reduccióiones decialmente oración sonapa de rod

con aspeel camino,ino (0.5litroaca de go

mión con unara preven

por 50m es de transpca. Esto tams de las ram

cia abajo a utilizando

miento.

6-14

o entre 4-8 humedad

s Para

aminos de la forma para la

olvos. Sin no es e el fectivo en

ostos para ón de e polvo, donde el

n altos. Un damiento y

ersores y , para un os/m2) que oteo. Los

na ir un

n los porte mbién mpas, mayor el sistema

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

Dondde pomás dgenerprocedel vifugitivfunció

En asuprepropiey fra75µm

particgrandde lahumeaccióde sulos capolvo

e solamenolvos a losde cerca eración de

edente de laiento. Tal gvo (o abierón de dos f

la hay

la eroel ma

amplios téesión de pedades delacciones dem) son unos

cularmente des en el mas fraccionedad, pero n de la ero

upresión deaminos de s incluyen:

pérdidrodamy los msuperresiste

disminde ac

te el regad niveles del cómo se cpolvos es a carpeta dgeneraciónrto). La canfactores bás

abilidad del

osión causaaterial.

rminos, lapolvos es l material ae arenas fs buenos in

cuando esmaterial ayunes más f

solamentesión mecáne polvos batransporte

da y degradmiento, las materiales rficie o geneencia al de

nución de lccidentes pa

do no es sue emisionecrea el polvel proces

de rodamien se le da ntidad de psicos:

aire de ero

ada por las

a efectividadependie

a la erosionfinas de la ndicadores

stá seco. Ludara a la rfinas, así e en la intnica. Esto fasadas en . Las conse

dación del partículas fmás grueseraran un d

eslizamiento

a seguridaara los usu

uficiente paes requeridvo en el ca

so por el cento es tranel término

polvo que

osionar el m

s acciones a

ad de cuente en loabilidad y ecarpeta d

de su eros

El malgunadiciola heredincrempartícmás contritambimayo

a presencireducción dcomo ser

terface entforma las bagua com

ecuencias

material definas son p

sos son bardefecto funo en seco.

ad e incremuarios del ca

ara reducir os, necesit

amino de lacual el mansportado

o de fuenteserá emitid

material invo

a las que e

ualquier sisos cambioerosividad. e rodamieionabilidad

motivo pnos onales par

erosiodada está bmentar la culas. La

fina, ibuye a la ién gen

oría del a de fraccide la erosioria la prestre la supebases de la

múnmente ude la gene

e la carpetaerdidas corridos de la cional de la

ento en el amino, deb

6-15

la emisión tamos ver a mina. La aterial fino por medio

e de polvo do es una

olucrado;

está sujeto

stema de os de las

Los limos nto (ej. 2-.

para usar agentes

ra reducir onabilidad basado en unión de

fracción aunque

cohesión, nera la

polvo, ones más onabilidad sencia de erficie y la as técnicas usadas en eración de

a de mo polvo

a

potencial bido a la

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

métodescep

SelecDesdepodría

reducreduc

mayopolvo en el frecue

dos de cpticismo ac

cción dele una peran definir u

aplicahabilidaplicasitio (

aplicano sere-apl

el cammáxim

cción o limitcción local d

or costo de en los motincrementoencia de m

construcciócerca de tal

l Paliativorspectiva dun aceptabl

ación rociandad de penaciones de rasgar, me

aciones senensible y qulicaciones e

mino debe emo de 24 h

tadas distade la calida

operación, tores y en oo de las tasantenimien

ón, lo cues product

o de la minee paliativo

ndo con penetrar matemezcla con

ezclar y re-c

ncillas que ue no requieestrechame

estar listo poras (produ

ncias de visad de aire; y

debido a laotros compsas de desgnto.

Hay disponireducir requerimantencaminoembargpuedensolameespecifpropiedestudiocontrolacomprerendimcomparllevadoreconocresultad

Adicionresulta técnica

al lleva aos, su cost

ría, los sigde polvo:

enetración periales comn preparaccompactar)

requieran seran manteente contro

para ser traucto de cur

sibilidad, viy

a penetraciponentes regaste y una

muchos bles quetanto el p

mientos nimiento os de la mgo a men ente un mficaciones dades y os cados ensivos iento qurable y que

o a cabo cidas y dos hay

pnalmente, a

en inas de apla un conto total y efe

guientes p

profunda (lapactados), ión mínima);

supervisiónenimiento eoladas;

ansitado enrado de cor

6-16

isión y la

ión de esultando a mayor

productos e dicen

polvo y los de

de los mina. Sin nudo, se encontrar

mínimo de de sus no hay

completos, y

de su ue sea e se hayan

pruebas que los

an sido ublicados. a menudo ncorrectas icación y nsiderable ectividad.

arámetros

a o

a en el

n mínima, excesivo o

n un rto plazo);

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

La mpara ipara nivel prometérminre-apprecupaliat

WeAg HySa Ligsu PeEm PoEm TaEm

NoI R M SOSR

disporazon

duraba la dvioletaderram

eficaz

evaluy amb

atriz de seidentificar laciertas aplide rendimedio de atnos de tiemlicación. E

ursor a la ivo de refe

Hi

hP

I(>

10)

etting gents

ygroscopic alts

gno- ulphonates

etroleum mulsions

olymer mulsions

ar/ Bitumen mulsions

otes - Initial es- Follow-o- Maintain

O - MaintainR - Maintain

nibilidad ennables;

bilidad adeceterioracióa y reacciómes en la c

z durante a

ados contrabientalmen

elección deas clases dicaciones.

miento que tenuaciónmpo desdeEsta inform

evaluaciónrencia cont

Hig

h P

I (>

10)

Med

ium

PI

(<10

)

San

d

stablishment applicon rejuvenation apn when moist or lign with spray-on re-n with spot repairs

n cantidade

cuada o pron por lixivia

ón química ccarretera;

mbas temp

a las estánte aceptab

ebajo puedde paliativoSin embarpuede sero grado d

e el establemación pun económitra el caso

Wet

wea

ther

tra

ffic

abili

ty

Ram

p r

oad

s

Hea

vy t

raff

ic

cation pplications ghtly watered -application

s

es suficient

obada, eficación, evapcon la capa

poradas, hú

ndares locale.

de ser utilizos, los cualergo, los datr esperadode degradaecimiento iede ser rca de labase de ro

Sh

ort

ter

m

Lo

ng

ter

m

Sp

ray-

on

I

R

I

R

es y a prec

iencia y resporación, lua de rodado

úmeda y se

les e intern

zada adicioes serían atos no espo, tampocoación exprnicial y lasrequerida selección

ociado con a

Sp

ray-

on

Mix

-in

Mi

ti

bl

I/R

R I

I/R

I I

I

R I

6-17

cios

sistencia z ultra o o

eca; y

nacionales

onalmente adecuados ecifican el

o el grado resada en s tasas de como un del punto agua.

Mai

nta

inab

le

M

SO

SO

SR

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

Las e

Un mser mmediocarpeespecdeficie

ClimaLimita

WearCoursMaterLimita

TreatMaintand SCapab

TendeLeachAccum

Comm

Notes1 2 3

extensas cla

material de mejorado po de la adieta de rocificacionesencias fun

HygSalt

atic ations

SalteffecontperirelaSeledeprelaandwatsurf

ring se rial ations

Recuse surf10-20%Not low or hprodCBRmat

tment tenance Self-repair bility

RebmoiCaCamespraappLowprodmaycorrhighSherepa

ency to h out or mulate

Leacout Repappaccu

ments A hicontbecowheCorprobresu

s Plasticity InCalifornia BPlasticity In

ases de pro

pobre calidpara que teición de unodamiento s que se cionales in

groscopic ts

ts loose ectiveness in tinual dry iods with low tive humidity. ection endant on tive humidity potential to er road face.

ommended for with moderate face fines (max

%<0,075mm). suitable for fines materials high shrinkage duct/PI1 low R2 or slippery terials. blade under st conditions.

Cl2 is more enable to ay-on lication.

w shrinkage duct materials y shear and rugate with h speed trucks. ear can self-air.

ches down or of pavement. peated lications umulate.

igh fines tent may ome slippery en wet. rosion blems may ult.

ndex earing Ratio (%

ndex

oductos dis

dad en la enga un ren atenuado

idealmenpresentaro

nherentes d

Lignosulphonat

Retains effectiveduring long dry periods with low humidity.

Recommended fouse where high (<30%<0,075mfines exist in a degraded gravel wiloose material.

Best applied as ainitial mix-in andquality of construction important. Low shrinkage product materialmay shear and corrugate with hspeed trucks. Tendency to sheaform ‘biscuit’ laydry weather - noself-repairing. Leaches in rain ifsufficiently curedGradually oxidizeleach out. Repeated applicaaccumulate.

Generally ineffecif wearing coursecontains little finmaterial or thereexcessive loose gravel on the roa

%)

sponibles so

capa de roendimiento or para polvnte, debe on anteriodel materia

tes Petroleuproducts

ness

Generallyregardlesbut will p(small diawet weatfines contwearing chigh.

or

m) ense th no

Performs low fines (<10%<0Use low vproducts fine grainmaterial, viscous plooser, optextured

an d

s

igh

ar or er in

ot

Requires and attencompacticontent. Slow speeradius tucause sheself repaiamenablerepairs.

f not d. e and

ations

Does not Repeatedaccumula

ctive e e

e is

ad.

Long lasteffective climates.

on descrita

odamiento adecuado

vo. El matecumplir

ormente. Sal negarán

um-based s

Ot(SpeIoPoEn

y effective, ss of climate pothole ameter) in ther where tent of course is

Geeffregclim

best with content 0,075mm). viscosity on dense ned more

products on pen-material.

PI3

Fin55Minrat(MPerbe cla(en

sound base ntion to on moisture

ed, tight rning will earing - not ring, but e to spot

Mix- sconquDifmarewGeprocur

leach d application ate.

Effon exccaphosReapacc

ting – more in dry

GeinemafinwhgrasurCureq

6-18

as abajo:

no puede o solo por erial de la

con las Si no, las

cualquier

hers ulphonated

etroleum, nic products,

olymers and nzymes) enerally fective, gardless of mate.

3 range 8-35 nes limit 15-% < 0,075mm. nimum density tio 98% MDD od). rformance may dependant on

ay mineralogy nzymes).

x-in application ensitive to nstruction ality. fficult to aintain - work. enerally no oblem once red.

ficacy depends the cation change pacity of the st material. peated plications cumulate. enerally effective if aterial is low in es content or

here loose avel exists on rface. ring period quired.

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

benefde catrabajrociad

Los adebidnuevael mamezcdesmmaterpaliatproblepaliatsalesalgunemuls

En sproduefectivpodríafina, lproduocurripoco Sedimcaminal camconstla mapequedespuresultcamintratamsuper

ficio ganadaminos conjar eficazmdo se utiliza

atenuadoresdo a la poba superficieaterial no tracla y una pomorone la c

rial y la ivos solubemática. Eivo puede ), o si ag

nos de emsión).

suelos de uctos en emvos dondea ser probla capacida

uctos para irá rápidamprobable q

mentos en no resbalosmino al dettante y dar ayoría de eña escalaués de la atado de qno. Nuevammiento, esrficies sin tr

do por utilizn mucha g

mente, espea en lugar d

s no ayudabre clasificae estable. Uatado expuobre compcapa de roeventual g

bles con aEn todos lo

ser aplicaua potablemulsión bi

arena comulsión dee la lixiviacemático. S

ad de sopormantener

mente. En que un prog

exceso o so, mientraterioro y seun excesivlos produ

a se han oaplicación oue el tráfimente, donsto llevara ratamiento.

zar atenuadgrava, paliecialmentede una mez

an a la comación de taUna nuevauesto, mienpactación oodado; el tgeneraciónagua, una os casos, eado con ae es requeituminosa

mpactada, alquitrán d

ción de losSin embargorte no seráuna supesuperficie

grama de sfracciones s que la po

e tendrá la nvo manteniuctos aplicobservado eo re-aplicacico levanta

nde no hay a la cre

.

dores de poativos para

e más cuazcla en el s

mpactación maños, tam

a área supentras que coriginará qutráfico indu

n de polvorápida lix

es importaagua de merida (comdonde la

polímerosde base bitus productoo, en zona

á adecuadaerficie nuevs con mu

supresión dde arena

obre capacnecesidad miento, po

cados a laen un sinción del paa material una acum

eación de

Enaprocapesttracopoenpro

olvos. En sa polvo pando una té

sitio.

de la supempoco formerficial es con una apl

ue la capa uce a la ruo. Con rexiviación p

ante determmina (altos mo sería el

sal ‘que

s, acrilamuminosa paos solublesas sueltas ya para muchva y la decho sedime polvo seapueden pridad de sopde dar reh

or lo cual sea capa. Bnúmero deliativo rociafino cohe

mulación pronuevas

n licaciones ciado no paropiadas tablecimien

atamientos ntrolar la e

olvo, espe relación ofundidad

6-19

superficies arecen no écnica de

erficie esto marán una creada por icación de se dañe y uptura del especto a puede ser minar si el

TDS y/o l caso de

ebraría’ la

ida y los arecen ser s en agua y de arena hos de los

egradaciónmentos, es

a efectivo. roducir un porte lleva

habilitación e destruye aches de e caminos ado, como esivo del ofunda del áreas de

general, de

arecen ser para el

nto de los para

emisión de ecialmente

con la de los

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U L O 6

tratamrejuveaseguotro mde desuper(comosuperdesprrodamsuprimtransicon propoen lacamio

Para de paser cobasad

Sin emevalubenefen qprobade posiguie

mientos renecimientourar la penemodo sólo errames, erficies no to se muestrficie lleva rovisto de cmiento. Unmir las emitados, debel materia

orcionaría aas emisionones.

supresoresaliación de onsiderabledo en agua

mbargo, enación con ficios econuímicos, j

ablemente olvo químicente.

requerida. o podría seetración deservirá par

el cual se tratadas, ytra arriba) a la forma

cualquiera dn tratamiensiones de p

bido a que al que palguna profes de pol

s de polvopolvo y el

emente meja.

n términos la que s

ómicos atrunto con alterarán eco. Un enfo

Una reer más aprel producto ra tratar maquebrará

y la formala acumula

ación de sude los agrento rociadpolvo de losería más

por lo gefundidad dlvo por la

basado eperíodo so

ejor que el a

de la eficase pueda ribuibles a una indica

el intercamoque típico

e-aplicaciónropiado, peentre las c

ateriales surápidamen

ación de cación de finuperficies segados origo es sin

os lados des fácil (y meneral no e penetrac turbulenc

n químicosobre el quealcanzado p

acia y de codeterminarla supresióación de bio entre eo se mues

n del roero sólo si capas del cueltos o acunte y crearapas pued

nos tratadosuaves y rginales en l

embargo el camino qás barato) está com

ción y una cia inducida

s, el grado e es aplicapor el rocia

osto, se reqr la medidón de polvestos fact

el agua – ytra aquí en

6-20

ociado o se puede

camino, de umulación rá nuevas de ocurrir, os sobre la resbalosas la capa de

útil para ue no son aplicar y,

mpactado, reducción a por los

promedio ado puede ado que es

quiere una da de los vo basado tores que y paliación n la figura

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

C A P I T U

L O 6

De

P

Det

Ma

etermine Cost o

Summ

Productivity and op

Palliativ

Cost ($/litre) and(establishment a

termine Cost of application)

Determine Weintenance Inter

Palliative

of Establishmen

marise Annual C

Road, ClimaHours per da

perating costs of ro

ve Data

d application ratesand rejuvenation)

f Rejuvenation (and Interval

earing Course rval and Cost we Applied

Set Max

Locality Da

Equipment D

nt

Costs (Applicatio

Method selec

ate, Wearing coursay of dust control

oad (re)-construct

s

(re-

ith

ximum Dust Def

ta

Data

Wa

Determine CS

on and Road M

tion

Cost ($/kilor

se parametersrequired

tion, maintenance

DetermineMaintenance I

Water-b

fect Allowable

ater Data

Cost of Water-baSpraying

aintenance)

-liter) and applicarates (l/m2)

and (spraying) eq

e Wearing Coursnterval and Cos

based Spraying

6-21

ased

ation

quipment

se st with

DI

SE

ÑO

F

UN

CI

ON

AL

D

EL

CA

MI

NO

D

E

AC

AR

RE

O

1

7-0

END…..delete this page from PDF

240236a
Rectangle

7-1

7 MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS DE TRANSPORTE Y SU EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO

Introducción al Mantenimiento

Los costos de diseño y construcción para la mayoría de los caminos de transporte representan sólo una pequeña porción de los costos totales de operación y mantenimiento de los caminos. El uso de una apropiada estrategia de mantenimiento y

administración tiene el potencial de generar ahorros significativos – particularmente a la luz del incremento en la resistencia al rodado debido a los efectos de interacción del volumen de tráfico y la deterioración de la carpeta de rodamiento. Con el uso de camiones grandes, es inevitable que ocurra alguna deterioración o daño al camino, y estos daños deban ser arreglados regularmente. Mientras mejor sea construido el camino, el deterioro de este será más lento y en consecuencia requerirá menor mantenimiento (a menudo en detrimento de otros caminos en la red).

La administración y planeación (programación) del mantenimiento de los caminos de transporte no ha sido reportado ampliamente en la literatura, primariamente debido a la naturaleza subjetiva de la

Capítulo

7

C A P I T U L O 7

7-2

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

experiencia de los operadores y los niveles requeridos de funcionalidad del camino. En la mayoría de los casos, los comentarios son limitados a las diferentes funciones que comprenden el mantenimiento, en lugar de administrar el mantenimiento y minimizar los costos totales. Algunas reglas implican una adecuada utilidad (funcionalidad) que pueda ser lograda con el uso de una moto niveladora (y camión cisterna) por cada 45 000 tkm de transporte diario.

La División de Tecnología de Salud y Seguridad del Departamento de Minas y Minerales de los Estados Unidos, en su informe sobre peligros en la seguridad de los caminos de transporte de mina confirma estas especificaciones, pero sin una clara declaración de lo que comprenden las actividades de mantenimiento.

Otro enfoque incluye el raspado del camino después que hayan pasado 90 camiones (basado en camiones ultra-class RDT). Lo que es claro de esto es que el rendimiento varía significativamente, así mismo como los tipos de materiales que conforman la carpeta de rodamiento. Esto último tendrá un efecto mayor con respecto a cuando la intervención de un mantenimiento sea programada.

¿Qué es exactamente “mantenimiento de caminos”? Hay varias actividades clave que abarcan el mantenimiento de caminos, desde un mantenimiento de caminos rutinario (raspado o clasificación), hasta la repavimentación, rehabilitación y mejoramiento, como se define abajo;

Modo Actividad Efecto

Rutina de Mantenimiento

Parte a re-engravar Rellenar baches, depresiones y excluir el agua

Mantenimiento del drenaje y borde

Reducir erosión y perdida de materiales, mejora del drenaje en el borde del camino

Arrastre/Rastrear Redistribución de la grave sobre la superficie

Nivelación superficial con cuchilla

Rellenar depresiones menores, baches y reducción de la resistencia al rodado

Control de polvos/Humedecimiento

Reducción de la perdida de binder? y de la generación de polvos

Resurfacing Re-engravar totalmente Restaura el espesor de la capa de rodamiento

Nivelación profunda Re-perfila el camino y reduce la aspereza. Re-mezcla el material de la capa de rodamiento.

Rehabilitación Rasgar, re-engravar, re-compacta

Mejora, refuerza o salva pavimentos deficientes.

Mejoramiento Rehabilitación y mejoramiento geométrico

Mejora el alineamiento geométrico y su Resistencia estructural.

C A P I T U L O 7

7-3

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

Este capítulo está limitado a discutir los conceptos de la rutina de mantenimiento de los caminos y los sistemas de administración asociados que se muestran en la tabla siguiente:

Sistema Descripción

Raspado o nivelado Ad-hoc

Administración de mantenimiento reactivo en respuesta a la pobre funcionalidad del camino de transporte. Típicamente administrado con inspecciones diarias a la red de caminos y una evaluación subjetiva de la funcionalidad de los segmentos de camino y sus prioridades de mantenimiento.

Programación de raspado

La red de caminos es mantenido de acuerdo con programa o frecuencia ya fijado, independientemente de la funcionalidad actual del segmento de camino en que se está trabajando.

Mantenimiento Gestionado (MMS-Managed Maintenance)

La red de caminos es analizada para determinar su índice de deterioro funcional por segmentos individuales, basado en el deterioro de la resistencia al rodamiento, volumen de tráfico, etc. y una frecuencia determinada de raspado de segmentos para minimizar los costos totales por segmento, toda la red y lo usuarios.

Independientemente del sistema de administración de mantenimiento utilizado, hay algunos elementos clave de la “buena práctica” que deben de ser observados en la rutina de mantenimiento de los caminos de mina, estos se enumeran a continuación en una auditoria de las actividades del mantenimiento de rutina.

Op

po

rtu

nit

y to

min

imis

e t

ota

l ro

ad

-us

er c

os

ts

Man

agem

ent

and

sys

tem

co

mp

lexi

ty

A d -h o c b lad in g

L ow c o m p lex ity L ow m an ag em e n t in p u tU n -o p tim ised to ta l ro ad u se r

c o s ts

M M S

R T -M M S

S ch ed u led b lad in g

L ow c o m p lex ityS o m e in itia l m an ag em en t in p u tU n -o p tim ised to ta l ro ad u se r

c o s ts

H ig h co m p lex ity – e x is tin g s ys te m L ow m an ag em e n t in p u tO p tim ised re a l-tim e to ta l ro ad

u se r co s ts

In te rm ed ia te co m p le x ityR eg u la r m an ag em en t in p u tO p tim ised to ta l ro ad u se r co s ts

fo r re la tive ly s ta tic c o n d itio n s

Op

po

rtu

nit

y to

min

imis

e t

ota

l ro

ad

-us

er c

os

ts

Man

agem

ent

and

sys

tem

co

mp

lexi

ty

A d -h o c b lad in g

L ow c o m p lex ity L ow m an ag em e n t in p u tU n -o p tim ised to ta l ro ad u se r

c o s ts

M M S

R T -M M S

S ch ed u led b lad in g

L ow c o m p lex ityS o m e in itia l m an ag em en t in p u tU n -o p tim ised to ta l ro ad u se r

c o s ts

H ig h co m p lex ity – e x is tin g s ys te m L ow m an ag em e n t in p u tO p tim ised re a l-tim e to ta l ro ad

u se r co s ts

In te rm ed ia te co m p le x ityR eg u la r m an ag em en t in p u tO p tim ised to ta l ro ad u se r co s ts

fo r re la tive ly s ta tic c o n d itio n s

C A P I T U L O 7

7-4

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

Antes de introducir a la administración del mantenimiento de caminos, vale la pena considerar el porqué el mantenimiento es llevado a cabo en primer lugar: es su propósito principal restaurar el camino a sus especificaciones originales de operación, por ejemplo para conservar la integridad de la carpeta de rodamiento de la carretera retornando o redistribuyendo la superficie de grava. En la

C A P I T U L O 7

7-5

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

mayoría de los casos, esto mejorará un camino y reducirá su resistencia al rodamiento a un mínimo más aceptable, que es entre 2-2.5%. Que tan rápido se deteriora nuevamente (incremento en la resistencia al rodado) dictará cuando serán necesarias las actividades de mantenimiento. Con demasiada frecuencia, el mantenimiento de los caminos es llevado a cabo con poco reconocimiento de:

Dónde se realizó el mantenimiento (que segmento del camino de la red); y

Qué se llevo a cabo (raspado, arrastrado, rasgado poco profundo y re-clasificación, etc.)

Es muy importante el mantener registro de dónde y qué se realizó, debido a que esta información nos puede decir si un camino tiene un buen desempeño, y si no, cuál es el problema. El enfoque es similar a un Análisis de Causa Raíz (RCA-Root Cause Analysis) – asegúrese de identificar por qué un segmento de camino requiere de mantenimiento intensivo antes de decidir qué hacer al respecto.

Por ejemplo, los defectos mostrados en esta figura – un área bastante grande de hundimientos o de baches en el camino. Ninguna cantidad de raspado y clasificación “arreglará” esta carretera debido, como se explicó anteriormente, estos problemas indican que

la falla se encuentra a más profundidad en las capas base del camino y simplemente cortar-arrastrar-dejar el material en la depresión no erradicará el problema de raíz. Una vez que se ha reconocido la causa raíz (fallo estructural), se puede planear como arreglar el problema correctamente (retirar las capas suaves y rellenar la capa base con material seleccionado compactado, re-establecer la carpeta de rodamiento y compactar).

Análisis de la Causa Raíz (RCA) en el Mantenimiento de Caminos

Cuando un camino se raspa y nivela con una moto niveladora, siempre aplique agua antes de raspar, esto asistirá en la creación

C A P I T U L O 7

de unde cuaquí determfrecuecamin

camioque e

tenidopruebpartesrestab

n buen termualquier dañ

para ayudminar la entes intervno.

ones cargaejercen los

o como resba DCP los suaves, rblezca la ca

minado del cño en el cadar en la causa raívenciones

ados en unaneumáticos

sultado éstao pueden rellene con apa de roda

camino y pamino. No p“lectura o

íz tanto dde manten

a pendients que cizall

a deformacconfirmar),roca quebado.

prevendrá lapocos ejem

interpretade un rennimiento en

Clarbastno ccammuePerola obseestaMucprobasocde

e y el elevlan la capa

La ccasocarpaqucausla cocarrPerola espuntinfer

ción. Si ést sería necrada selec

Aquprobprimneucamquecarpha comesta

a mala intemplos son mación” del ndimiento n los segm

ramente, tante matecompactad

mino coestra en lo también geometría erve como

a en pchos deblemas aqciados con

partida ado grado

a de rodami

causa raíz os es lapeta de rodí la geomesa más prorona o creretera es ino también structura – to suave erior del cate es el cacesario remcionada, co

uí dos blemas q

mero, las humáticos mino indicae el materpeta de ro

sido pompactado oado compa

7-6

erpretación mostrados camino y inferior o

mentos del

hay rial suelto, o sobre el mo se la Figura. considere

aquí –o el cruce pendiente. e estos quí están n el punto

de los de torque

iento.

en ambos a misma damiento y etría es la robable –esta de la nexistente. considere tal vez un

en la parte amino ha

aso (y si la mover las ompacte y

aparentes que son, huellas de sobre el

an ya sea rial de la odamiento obremente o, en su actado no

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

C A P I T U L O 7

7-7

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

alcanza el requerimiento mínimo de 80CBR.

El borde de la carretera está en malas condiciones. Puede ser resuelto

simplemente moviendo los marcadores de los límites del camino hasta el borde de la carretera construida – si la anchura operacional del

camión lo permite. Cortando, acumulando y vaciando material de la capa de rodamiento sobre esta área, ¿se resolverá el problema? Poco probable – aquí la causa primordial es que el material fue construido para camiones más pequeños y ahora se utilizan camiones más grandes, los marcadores de los límites de la carretera han sido movidos para acomodar cuatro veces la anchura del camión más grande. Pero – la anchura de la construcción no se extiende tanto, entonces fallará en el borde. Para arreglar este problema, la mina tendría que excavar la longitud total del borde de la carretera hacia abajo hasta la capa in-situ y rellenar con una capa de material base de tal modo que proporcione protección al in-situ de las cargas aplicadas por los neumáticos.

Recuerde, un RCA (Root Cause Analysis) para “fallas” de los caminos de mina es tan válido como si fuera para cualquier otro activo. Un excesivo mantenimiento en segmentos con pobre rendimiento dentro de la red de caminos es síntoma de un problema subyacente en el diseño. Cuando “leemos” el camino, trabaje cada componente del diseño y cuestione si la composición es correcta o no, antes de moverse al siguiente paso. En esa forma, la causa primordial del bajo rendimiento puede ser aislado y las soluciones apropiadas pueden ser planeadas, programadas e implementadas.

Sistemas de Administración del Mantenimiento de Caminos de Transporte

Reducción al Mínimo de los Costos a Través de la Red de Caminos Se pueden aplicar varios métodos de mantenimiento de caminos dependiendo en el tipo de mina y la complejidad de la operación. Sin embargo idealmente, los costos del uso del camino necesitan ser reducidos al mínimo y el rendimiento de la carretera incrementado al máximo, y es mejor tener un enfoque sistemático

C A P I T U L O 7

de larefiereMainttan rácómocuestmina)mante

Utilizasistemobtenla figuabarccostsaplicared deson lotonela

Costs

a administre como Sistenance Maápido se do esto afta mantene), y se enimiento.

ando un sma de admngan los coura, dondecan costos ) y el equación. La cle los segmos segmenada transpo

Max

Min

ración del stema de Aanagemeneteriorán lofecta los cer el cami

puede e

istema ad-ministraciónostos mínime los costosoperativos ipo utilizadlave para re

mentos de cntos que tieortada.

Maint

Ro

Mico

mantenimAdministrat System) os caminoscostos openo (ambos

encontrar

-hoc o incn de mantemos totaless totales dde los veh

do en el meducir al maminos en enen la ma

tenance frequ

lling resistanc

inimum totalost solution

iento de cción de My a travéss bajo las

erativos des costos suna frec

cluso una renimiento . Este conce los usuaículos (VO

mantenimiemínimo los c

una mina eayor influe

Son (invariatrayectde trade tecualqumanteque laen la tendrála redutonelad

ency

ce

l

caminos. Aantenimien

s del análisacciones dl vehículo, son seguiduencia óp

rutina basano cumplircepto se marios de los

OC - vehiclento y los costos a traes determinncia en el

estos sablemente tos planosnsporte) qener priouier sisteenimiento –a pequeña resistencia

á mayor influcción de cda transp

Max

Min

7-8

A esto se nto (MMS-sis de que del tráfico,

y cuánto dos por la ptima de

ada en el rá que se

muestra en s caminos

e operating costos de avés de la nar cuales costo por

segmentos rampas y

s y largos que deben ridad en ema de – debido a

reducción a al rodaje luencia en costos por portada a

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

C A P I T U L O 7

travésde tralos vomante

adminmanaeleme

El MMuna ranáliscon carac(gradomanteel cosoperadeterm

s de la redansporte deolúmenes enimiento e

nistración dagement syentos forma

Renddeteri

Modemante

MS (Maintered de camsis individudiferentes

cterísticas do de inclinenimiento dsto unitarioating costsminar:

El camrespe

Las csegún

Los cmante

La frede la camin

d. Los intere las minade tráfico,

en unas se

del sistemaystem) paran la base

imiento funioración de

elos de costenimiento d

enance Maminos de tual del cam

materialedel volumenación y andel camino

o del costo s), el enf

mbio en la ecto al tiem

antidades dn la estrate

ostos operaenimiento d

ecuencia ópred, de tal

nos sean re

rvalos del as están es los operacciones a f

a de mantra caminosde la evalu

ncional del e la resisten

tos de operde caminos

anagementtransporte

mino. Para es de laen de tráficncho), juntoo establecid

de operacfoque MM

resistenciapo y tráfico

de mantengia de man

ativos de lode los cami

ptima de mforma que

educidos al

mantenimiestrechamenadores elijefavor de otr

Esto reconode loptimizrecursmantecaminomayorenfoques iestruct

tenimiento s de transpuación econ

pavimento ncia al roda

ración de vs.

t System) de una mvarios seg

a capa dco, la veloco con las das por el uión de vehS puede

a al rodado o;

imiento quentenimiento

os vehículoinos; y

antenimiene los costosl mínimo.

ento de losnte relacionerán absteras.

implicaocimiento a neceszar los

sos enimiento os para pr beneficio ue de opinherente tura d(MMS-ma

porte de mnómica, es

– modelo dado; y

vehículos y

está diseñina, en luggmentos d

de rodamicidad y la especificacusuario del

hículo (VOCser utiliz

del camino

e son requeo en particu

os y del

nto para segs del usuari

7-9

s caminos nados con enerse del

a un implícito

sidad de limitados

de de

proveer el total. Este

ptimización en la

de la aintenance

minas. Dos decir:

de la

ñado para gar de un el camino ento, las geometría ciones del l camino y C - vehicle ado para

o con

eridas, ular;

gmentos o de los

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

C A P I T U L O 7

7-10

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

Este enfoque es representado en el diagrama de flujo. El ahorro en costos asociados con la adopción de un enfoque de sistema de

administración del

mantenimiento son

dependientes en particular de la operación de transporte, de los tipos de vehículos, de la geometría de los caminos y los tonelajes transportados, etc.

Costo de Operación de Vehículos y Resistencia al Rodado en MMS El primer elemento de un MMS (Maintenance Management System) para un camino de transporte de mina está basado en la modelación de la variación de los costos de operación de vehículos con resistencia al rodado. Cuando se combinan con el modelo de costos de mantenimiento de caminos, puede ser identificada, la estrategia óptima de mantenimiento para una red específica de caminos de transporte, adecuada al costo menor total del mantenimiento de vehículos y del mantenimiento de los caminos.

Modelo de Costos de Operación de Vehículos (VOC)

El modelo de costos de operación de vehículos se refiere al costo incrementado en la operación del camión con respecto a los cambios en la resistencia al rodado. El modelo de costos debe considerar el efecto en el aumento de la resistencia al rodado con relación al consumo de combustible, neumáticos y

mantenimiento del vehículo. Sin embargo, se puede determinar una aproximación razonable solamente utilizando el consumo de combustible.

Truck Operating CostsOpen pit mining 250kt/day 500m depth 

Fuel

Repair

Operator

Tyres

Wear

Owning

C A P I T U L O 7

7-11

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

La variación en la predicción del consumo de combustible con resistencia al rodamiento implica la simulación con específicos camiones de transporte para generar un modelo con diferentes velocidades y caminos con diferentes grados de inclinación. El modelo de velocidad forma la base del modelo de consumo de combustible, derivado de las simulaciones de vehículos junto con el torque del motor del vehículo (o porcentaje a toda aceleración) y mapas de consumo de combustible.

Modelo de Costos de Mantenimiento de Carreteras

El costo de mantenimiento de caminos por kilómetro comprende costos de operación de motoniveladora y camión cisterna. Aunque no contribuye directamente a la reducción de la resistencia al rodado, la incorporación de los costos de riego en el modelo de costos de mantenimiento refleja (el ideal) la práctica operativa en la cual, inmediatamente antes de raspar o nivelar, la sección de la carretera es regada para reducir el polvo, la erosión y ayudar al raspado y a la re-compactación.

Las productividades de la motoniveladora y el camión cisterna de 0.75 y 6.25km de distancia mantenida en el camino por hora operativa por cada máquina, respectivamente, es típico y se correlaciona con las figuras publicadas entre distancias de 8-18km de mantenimiento por 16 horas al día. Sin embargo, así como las condiciones de los caminos de transporte se deterioran, el mantenimiento toma más tiempo y el número de pasadas requeridas con la hoja de la motoniveladora para obtener un terminado aceptable, cuando la “aspereza” del camino excede aproximadamente 3% de la resistencia al rodado.

El modelo de costos de mantenimiento de caminos es por lo tanto construido de la consideración del ancho promedio de la hoja por cada pasada, el ancho del camino, RDS antes del raspado, la curva de productividad del motor del gradiente de la motoniveladora y los costos por hora de los cuales se obtiene el costo de motor de la motoniveladora por kilómetro. Este costo es entonces combinado con los costos por kilómetro del camión cisterna y los costos del taller para obtener el costo total por kilómetro de mantenimiento de camino.

Ejemplo de la Aplicación MMS Usando un ejemplo para ilustrar el uso del MMS (Maintenance Management System), aplicado a una típica red de caminos de transporte de mina en superficie. Aquí se muestran los datos genéricos.

Datos específicos a cada uno de los 5 segmentos de una red de caminos de transporte de una mina se muestran debajo. Un segmento es definido donde uno o más de los parámetros del

C A P I T U L O 7

7-12

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

modelo varían, resultando en una ligera diferencia en la estructura de costos o en el rendimiento de un segmento de camino. Nota: en la tabla, un significante número de valores son utilizados fuera de especificación. Como se verá, una vez que se han establecido los costos del bajo rendimiento, se pueden priorizar las acciones administrativas para devolver nuevamente los caminos en condiciones criticas a sus especificaciones requeridas mediante la rehabilitación.

Segments specific data B02 B03 B04 B05 S RAMP

Road length (km) 2600 2300 1800 1100 1240 Width (m) 35 35 35 35 40 Grade (%, uphill +ve) 0 0 0 0 4.5 Speed (km/h) 45 40 35 30 25 Daily tonnage (kt) 20.4 20.4 25.5 30.6 100.3 Material type (1=mix) 1 0 0 0 1 Shrinkage product 189 243 243 243 180 Grading coefficient 20 15 15 15 28 Dust ratio 0.57 0.50 0.50 0.50 0.64 Plasticity index 8 14 14 14 8 CBR (%) 100% Mod AASHTO

44 38 38 38 59

Mediante el modelado del porcentaje del cambio en la resistencia al rodamiento con el tiempo (ejemplo volúmenes de tráfico) por cada uno de los segmentos de camino, se puede encontrar el costo total menor de los costos por usuario del camino. Únicamente cuando son combinadas, la combinación del mantenimiento de la carretera y el costo operativo de vehiculo (VOC - vehicle operating costs) - el “costo total del usuario del camino” – podemos determinar el enfoque más eficaz de mantenimiento de caminos.

MMS Model: Generic data for all haul road segments

Truck GVM (t) 324 Truck UVM (t) 147 Drive type 1 Replacement cost (Rm) 19 Average age (khrs) 40 Grader fleet 6 Grading hours/day 19 Grader Op cost (R/hr) 370 Water car fleet 3 Watering hours/day 19 Water car op cost (R/hr) 510 Tyre cost (R) 204 000 Fuel cost (R/l) 6,26

C A P I T U L O 7

7-13

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

La figura muestra la

consecuencia en el costo

(como porcentaje en el costo total del usuario del

camino) asociada con un alto o bajo

mantenimiento de los

segmentos. Nota como el costo total del usuario del camino incrementa cuando los segmentos B03-B05 son sobre-mantenidos – solamente se deben de mantener estos segmentos en intervalos de 3 días – si es más frecuente que eso se incurrirá en costos excesivos en el mantenimiento de los caminos. Note también como el costo de usuario de la carretera incrementa cuando el segmento SRampa no es mantenido todos los días - al retrasar el mantenimiento de la SRampa a cada 2 días, como consecuencia se tiene un aumento del 5% en el costo incurrido inmediato.

La figura muestra la importancia del establecimiento de las características de rendimiento del camino debido a que es una base para las decisiones en la administración del mantenimiento – en este caso, es baja la disponibilidad de la motoniveladora, tendría más sentido económico el abstenerse del mantenimiento en los segmentos B03-B05 debido a que el incremento en los costos asociada con el mantenimiento sub-óptimo es mucho menor en esos segmentos.

El ahorro en los costos asociados con la adopción de un enfoque de administración de mantenimiento son dependientes en particular de la operación de transporte, tipos de vehículos, geometría del camino y tonelajes transportados, etc. En términos del cambio en los costos totales por día, incrementos significativos en los costos son asociados con el sobre y bajo mantenimiento de una red de caminos de una mina de alto tonelaje.

Lo que si es, sin embargo, genérico al análisis MMS (Maintenance Management System) para una red de caminos es que para reducir los costos en todos los ámbitos, el rendimiento de la carretera necesita ser maximizado. Esto es logrado mejor por medio de un enfoque de diseño integrado, donde componentes del diseño geométrico, estructurales y funcionales contribuyen a un camino que solo tiene un ritmo de deterioración lenta, por lo tanto la resistencia al rodado (y por lo tanto el VOC - vehicle operating costs) no se incrementa substancialmente y los intervalos de

05

10152025303540

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Per

cen

t ch

ang

eDays between maintenance

Percentage increase in total road-user costs with maintenance interval

B02 B03 B04

B05 S Ramp

C A P I T U L O 7

7-14

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

mantenimiento pueden ser extendidos sin tener significantes incremento en los costos.

Evaluación Comparativa de la Resistencia al Rodado y el Rendimiento Funcional

Evaluación de la Resistencia al Rodado Con el fin de tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento de caminos, algunas bases de comparación deben ser establecidas con las que se compararán los segmentos del camino a través de la red. Esta comparación está basada en los defectos funcionales descritos anteriormente, y - como se mencionó - es posible igualar los defectos funcionales con la resistencia al rodado - por lo tanto, la condición de una carretera tiene un efecto directo sobre la resistencia al rodado.

Aquí se presentan dos diferentes enfoques, el primero basado en un modelo predictivo de deterioro de los caminos que utilizan los camiones de transporte, el tráfico y los materiales utilizado en la capa de rodamiento son los parámetros utilizados para evaluar los cambios resistencia al rodado con el tiempo, y el segundo método es una evaluación visual cualitativa, basada en la misma metodología pero simplificada en términos de las calificaciones de los “defectos” esta metodología es utilizada para evaluar las condiciones actuales del camino.

1. Modelando los Cambios en la Resistencia al Rodamiento Con el Tiempo

La resistencia al rodamiento de un camino de transporte esta primordialmente relacionado con el material utilizado en la carpeta de rodado, sus propiedades mecánicas, la velocidad y el volumen de tráfico en el camino. Estos son dictados, en gran medida, por una tasa de incremento en la resistencia al rodado (RR). Idealmente, la resistencia al rodado de un camino no se debe incrementar rápidamente – lo que implica que esos defectos en el camino que aumentan la resistencia al rodado deben ser reducidos al mínimo. Esto puede ser logrado por medio de la selección cuidadosa del material de la carpeta de rodamiento el cual reducirá, más no eliminará, los incrementos en la resistencia al rodado con el tiempo (o el volumen de tráfico).

Para estimar la RR a un punto en el tiempo, es requerido obtener un estimado de la calificación del defecto de aspereza (CDA), y esto puede ser determinado de un estimado inicial de las calificaciones mínimas y máximas de los defectos de aspereza (CDAMIN, CDAMAX), juntos con la tasa de incremento (CDAI). La resistencia al rodado en un punto en el tiempo (D días después del

C A P I T U L O 7

7-15

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

mantenimiento de la carretera) es entonces estimada de un valor mínimo (RRMIN) y la tasa de incremento asociada.

Las ecuaciones que se dan abajo, junto con los parámetros y las variables definidas en la Tabla que sigue. Cuando se utilizan estas ecuaciones, se debe tener cuidado para asegurar que los límites de los parámetros sean comparables con los valores usados en la investigación original.

exp ) (CDAI+1

CDAMIN - CDAMAX + CDAMIN = CDA

Donde;

0,0152.CBR - 0,05354.SP - 31,1919 = CDAMIN

MIN0,4952.CDA + 0,3133.GC + 0,4214.KT + 7,6415 = CDAMAX

1,67.SP) + 9,35.GC - 2,59.CBR - 72,75.PI - 69.KT0,001.D(2, + 1,768 = CDAI

en

)(exp. RRICDARRMINRR

Donde;

).0028,08166,1(exp VRRMIN

VCDARRI .0061,0.00385,0068,6

Variables Parámetros

Variables definidas

CDA Roughness defect score

CDAMIN Minimum roughness defect score immediately following last maintenance cycle

CDAMAX Maximum roughness defect score

CDAI Rate of roughness defect score increase

RR Rolling resistance (N/kg)

RRMIN Minimum rolling resistance at (RDS) = 0

RRI Rate of increase in rolling resistance from RRMIN

Variable Description

V Vehicle speed (km/h)

D Days since last road maintenance

KT Average daily tonnage hauled (kt)

PI Plasticity index

CBR 100% Mod. California Bearing Ratio of wearing course material

C A P I T U L O 7

7-16

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

La figura muestra un estimado típico de la resistencia al rodado (se da aquí como N/kg, entonces multiplicarlo por 9.81 para dar la resistencia al rodado en porcentaje) utilizando las ecuaciones de arriba y los datos en la figura. También compara los estimados por el modelo con los valores actuales de la resistencia al rodado determinados en ese lugar.

2. Evaluaciones Cualitativas de la Resistencia al Rodamiento

La resistencia al rodamiento también puede ser estimada de una evaluación visual cualitativa. Un sistema de la clasificación de los defectos de la carretera puede ser aplicado en el cual se identifican los defectos claves que influencian la resistencia al rodado y el producto del grado de defecto (medido en una escala de 1-5) y la extensión (medido en una escala de 1-5) son los resultados para cada uno de éstos defectos utilizando las tablas presentadas abajo. La suma de los resultados individuales de los defectos calificados (equivalente a la RDS discutida anteriormente) pueden convertirse utilizando la tabla de puntuación y la figura para dar una resistencia al rodado del segmento del camino de transporte que está siendo considerado.

El método de evaluación está basado en una valoración visual de un “grado” de defecto (ejemplo, que tan malo) y el “alcance” (ejemplo, que tanto) del camino que ha sido afectado. Los defectos

Rolling Resistance Progression Model

2.00

2.20

2.40

2.60

2.80

3.00

3.20

3.40

3.60

3.80

4.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Days between maintenance (blading)

Rolling resistan

ce (%)

Rolling  resistance  progression  (%)

Modelled using;

Vehicle speed (km/h)  40

Days between maintenance  1‐13

Average daily tonnage (kt)  200

Plas city Index  13

California Bearing Ra o  80

Grading coefficient  12

Shrinkage product  140 

C A P I T U L O 7

7-17

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

que se consideran y tienen mayor influencia en la resistencia al rodado de los caminos de transporte de una mina son:

baches

corrugaciones

surcos

material suelto; y

pedregoso – fijada (en la carpeta de rodamiento).

Para “calificar” estos defectos en términos de grado o alcance, se pueden utilizar las siguientes descripciones, o los siguientes equivalencias visuales (solo grado de defecto 1, 3 y 5 dados en la figura).

Donde el defecto no es evidente en el camino, es calificado con un grado de defecto 1 y un alcance de 1.

La página de calificaciones en la figura es utilizada, en conjunto con la gráfica, para convertir CDA a Resistencia al Rodado (RR%) utilizando la línea que representa la velocidad de los vehículos en el camino (de 10 a 50 km/h en incrementos de 10 km/h).

Description of defect extent or degree Extent Score

1 2 3 4 5

Extent

Isolated occurrence, less than 5% of road affected.

Intermittent occurrence, between 5-15% of road affected.

Regular occurrence, between 16-30% of road affected.

Frequent occurrence, between 31-60% of road affected.

Extensive occurrence, more than 60% of the road affected.

Defect degree score

1 2 3 4 5

Potholes

Surface pock marked ,holes are < 50mm diameter.

Potholes 50-100mm diameter.

Potholes 100-400mm diameter and influence riding quality.

Potholes 400-800mm diameter, influence riding quality and obviously avoided by most vehicles.

Potholes >800mm diameter, influence riding quality and require speed reduction or total avoidance.

Corrugation

Slight corrugation, difficult to feel in light vehicle.

Corrugation present and noticeable in light vehicle.

Corrugation very visible and reduce riding quality noticeably.

Corrugation noticeable in haul truck and causing driver to reduce speed.

Corrugation noticeable in haul truck and causing driver to reduce speed significantly.

Rutting Difficult to discern unaided, < 20mm.

Just discernable with eye, 20-50mm.

Discernable, 50-80mm.

Obvious from moving vehicle, >80mm.

Severe, affects direction stability of vehicle.

Loose material

Very little loose material on road, <5mm depth.

Small amount of loose material on road to a depth of 5-10mm.

Loose material present on road to a depth of 10-20mm.

Significant loose material on road to a depth of 20-40mm.

Loose material, depth >40mm.

Stoniness - fixed in wearing course

Some protruding stones, but barely felt or heard when travelling in light vehicle.

Protruding stones felt and heard in light vehicle.

Protruding stones influence riding quality in light vehicle but still acceptable.

Protruding stones occasionally require evasive action of light vehicle.

Protruding stones require evasive action of haul truck.

C A P I T U L O 7

7-18

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

En esta figura, los baches que se ven en el camino por lo general calificarían con un “grado” de 5 y un “alcance” de 2, dando una calificación individual por defecto de bache de (2x5) =10.

En esta figura, los baches que se ven en el camino por lo general calificarían con un “grado” de 2 y un “alcance” de 5, dando una calificación individual por defecto de bache de (5x2) =10.

C A P I T U L O 7

7-19

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

C A P I T U L O 7

7-20

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

Evaluación del Rendimiento Funcional

El enfoque que se define arriba puede ser extendido para cubrir todos los defectos que se experimentan en el camino, para evaluar la funcionalidad de un camino en un punto en el tiempo. La página de registros que se muestra abajo puede ser utilizada para evaluar un “puntaje de defecto funcional” (PDF) desde un valor mínimo de 12 hasta un valor máximo de 300.

Cada mina en particular necesitará establecer puntajes específicos de intervención de mantenimiento (*) en el que algunas actividades de mantenimiento son provocadas cuando son excedido. En la tabla abajo, se dan los valores típicos y son como sigue:

El mantenimiento de los caminos es recomendado si:

o Cualquier singular defecto funcional crítico excede los límites; o

o La puntuación total del defecto funcional (DS) ≥*140.

C A P I T U L O 7

7-21

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

El mantenimiento inminente de la carretera, pero todavía transitable cuando *65≤DS≤*139.

Camino en buenas condiciones, el mantenimiento no es necesario inmediatamente cuando DS≤*64.

La decisión de mantener o no mantener el camino no sólo está basada en el DS total, pero también en la puntuación individual de defectos críticos (#), debido a que éstos por lo general afectan adversamente la seguridad y la habilidad de ser transitado. Estos defectos individuales críticos son por lo general corrugaciones, material suelto, material pedregoso fijo, exposición al polvo y resistencia al deslizamiento en seco y en mojado, cada uno tiene un límite de defecto funcional el cual debe ser considerado además del DS total. Los valores que se utilizan aquí son específicos para cada sitio y sus condiciones de operación. Debido a que la funcionalidad y el rendimiento del camino son por lo general influenciados por el drenaje y la erosión, es útil el también comentar en éstos dos aspectos – drenaje inferior y/o erosión excesiva en el camino por lo normal provocaría alguna actividad de mantenimiento en estos mismos.

Los primeros 5 defectos son calificados como se describe en la sección previa de resistencia al rodado, utilizando la evaluación visual provista. El puntaje para los defectos extras que han sido considerados desde una perspectiva de funcionalidad se dan en la figura siguiente.

C A P I T U L O 7

7-22

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

C A P I T U L O 7

7-23

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

DE

L

OS

C

AM

IN

OS

D

E

AC

AR

RE

O

Y

SU

E

VA

LU

AC

N

DE

R

EN

DI

MI

EN

TO

77 7

Otro enfoque es de evaluar la funcionalidad de acuerdo con la tabla en la figura dada aquí. El criterio de la aceptabilidad del rendimiento funcional (límites para, deseados, no deseados y no aceptados) deben ser basados en la

experiencia de la operación de su mina – valores promedio para varias minas son mostrados aquí – pero la mayoría operan en ambientes secos y templados. Utilizando esta tabla diariamente, será útil para registrar como un camino se deteriora con el tiempo – un camino siempre regresa valores en el sector en rojo es probablemente un buen candidato para recibir rehabilitación. Si su segmento de camino siempre obtiene puntajes en los sectores rojos y amarillos – incluso a pesar de las frecuentes intervenciones del mantenimiento – entonces vale la pena re-evaluar el diseño funcional de la carpeta de rodamiento y posiblemente incluso los diseños estructurales y/o geométricos – debido al bajo rendimiento no es en sí mismo un indicativo de mala mantención – más bien una deficiencia subyacente en el diseño.

También puede ser útil utilizar este concepto en la planeación del mantenimiento de los caminos de uso diario. Si los caminos son evaluados al comienzo del día de trabajo, pueden ser marcadas con conos rojos, amarillos o verdes para indicar cuales segmentos deben de tener prioridad (rojo) en el mantenimiento. Este enfoque es también útil para los operadores de los camiones – los ayudara a anticipar la condiciones (y el tráfico) del camino y por lo tanto operar los camiones de acuerdo a éstas.

En cualquier caso es importante conservar estos registros y evaluar como cada segmento cambia con respecto al tiempo y el tráfico, para poder identificar esos segmentos de camino de la red que tienen un bajo rendimiento continuamente, las razones para esto (utilizando los defectos típicos y para identificar la causa raíz) y por lo tanto la estrategia más apropiada para remediarlos.

0 5 10 15 20 25

Potholes

Corrugations

Rutting

Loose material

Dustiness

Stones -fixed

Stones -loose

Cracks -longitudinal

Cracks -slip

Cracks -crocodile

Skid resistance wet

Skid resistance dry

Haul road defect scoreD

efec

t

DesirableUndesirableUnacceptable

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

END…………..DELETE from PDF

240236a
Rectangle

i

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Bibliografía Teniendo en cuenta los objetivos de este manual, y que para facilitar su lectura y la claridad de los conceptos, no se han utilizado citas en el texto, aunque el contenido se basa en gran medida en muchos de los colaboradores en este campo. El objetivo es presentar la información disponible en forma cotejada y de fácil lectura, en lugar de presentar conocimientos o conceptos nuevos sin probar. Las deficiencias o imprecisiones en las referencias de este trabajo son el resultado de la política utilizada, y no quiero dejar de agradecer a todos aquellos en cuyo conocimiento me he basado. Para ello, es posible que usted desee consultar la lista completa de los textos en los que se baso este trabajo y que constituyen la base de las directrices de diseño y construcción que se resumen aquí.

Introducción al Diseño y Construcción de Caminos de Transporte CATERPILLAR. 2009. A Reference Guide to Mining Machine Applications. Field Guide. AEXQ0030-02. Peoria, Ill., USA.

Gilewicz, P. 2001. What Goes Where: Application of large trucks in major mineral markets. World Mining Equipment. 25:8.

Gilewicz, P. 2006. The market for large mining trucks & loading equipment: What’s happened & what’s ahead. CD-ROM. Mining Media Haulage and Loading Conference, Phoenix, Az., USA, May 24-26.

Lay, M.G. 1998. Handbook of Road Technology Volume 1 Planning and Pavements. 3rd Ed. Gordon and Beach Science Publishers.

Minerals Council of Australia (MCA). Mobile equipment incident causation survey (MEICS) 2005-2006 survey findings and recommendation. Available at http://www.minerals.org.au/__data/assets/pdf_file/0005/18896/MCA_TheMobileEquipmentIncidentCausationSurvey2005_06.pdf

MineMap, 2008. www.minemap.com.au/express.php. Accessed March 2011

Nebot, EM. 2007. Surface mining: main research issues for autonomous operations. Robotics Research, STAR publication No. 28, Springer-Verlag, Berlin, Germany, pp268-280.

Parreira, J and Meech, J. 2010. Autonomous vs manual haulage trucks - how mine simulation contributes to future haulage system developments. CIM Meeting 2010, Vancouver-BC, Canada.

ii

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Pukkila, J and Sarkka, P. 2000. Intelligent mine technology program and its implementation. Proc. Massmin 2000, Brisbane, Australia.

Thompson, RJ. 2011. Mine Road Design and Management In Autonomous Hauling Operations: A Research Roadmap. AUSIMM FutureMine Conference 2011, Sydney, NSW, Australia.

Thompson, RJ. 2011. Building better haul roads. Engineering and Mining Journal, Mining Media International, June 2011, pp48-53.

Thompson, RJ. 2011. Design, construction and management of haul roads. In: SME Mining Engineering Handbook. Ed. Darling. Society for Mining, Metallurgy and Exploration, INC (SME), Lyttelton, Co. USA., pp957-976

Yoder, EJ. and Witczak, MW. 1975. Principles of Pavement Design. John Wiley & Sons Inc.,USA.

Un Enfoque de Diseño Integrado Aldinger, J.A., Kenney, J.M. and Keran, C.M. 1995. Mobile Equipment Accidents in Surface Coal Mines. USDOI Bureau of Mines IC 9428.

AUSTROADS. 1994. Road safety audit. National Association of Road Transport and Transport Authorities of Australia, AUSTROADS Publication AP-30/94, Sydney, Australia.

Fesak G.M., Breland, R.M. and Spadaro, J. 1996. Analysis of Surface Powered Haulage Accidents. Mine Safety and Health Administration, USDOL HAS Bulletin. http://www.msha.gov/PROGRAMS/HSAPUBS/SURPOWER.pdf. Accessed 1.11/2009.

Fourie G.A.F., Smith, R.A.F., Thompson R.J. and Visser A.T. 1998 Benchmarking haul road design standards to reduce transportation accidents. International Journal of Surface Mining and Reclamation Engineering, vol 12, n4, December, pp157-162.

Randolph, R.F. and Boldt, C.M.K. 1996. Safety analysis of surface haulage accidents. Proc 27th Annual Institute on Mining Health, Safety and Research. Blacksburg, VA: Virginia Polytechnic Institute and State Univ. p:29-38

USBM. 1981. A Study of Mine Haulage Roadway Surface Safety Hazards. USDOI, Mines, Minerals, Health and Safety Technology Division, Bumines OFR 5-83.

B I B L I O G R A F Í A

iii

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Diseño Geométrico del Camino de Transporte Atkinson, T. and Walton, G. 1983 Design and Layout of Haul Roads for Surface Mines. Surface Mining and Quarrying – Institute of Mining and Metallurgy Surface Mining Symposium. Bristol. pp 139-149

Collins, J. L. Fytas, K. and Singhal, R. K. 1986. Design, Construction and Maintenance of Surface Mine Haulage Roads. Proceedings of the International Symposium on Geotechnical Stability in Surface Mining, Calgary, Alberta. Pp 39-49

Kaufman, W.W. and Ault, J.C. 1977. The design of surface mine haul roads a manual. USDOI Information circular 8758.

Tannant, D. and Regensburg, B. 2001. Guidelines for mine haul road design. School of Mining and Petroleum Engineering, University of Alberta, Edmonton, Canada.

Taylor, P.F. and Hurry, P.A. 1986. Design, Construction and Maintenance of Haul Roads. The Planning and Operation of Open-Pit and Strip Mines. Ed Deetlefs, J.P., SAIMM. pp 139-149

Thompson, R.J. 1996. The design and maintenance of surface mine haul roads. PhD Thesis, University of Pretoria, South Africa.

Thompson, R.J. and Visser, A.T. 2008. Mine haul road construction and operating best practices for cost-efficient truck haulage. CD-ROM. IBRC Conference on Mine Haulage. Brisbane, Australia, Nov. 26-28.

Thompson, RJ. 2011. Design, construction and management of haul roads. In: SME Mining Engineering Handbook. Ed. Darling. Society for Mining, Metallurgy and Exploration, INC (SME), Lyttelton, Co. USA., pp957-976

USBM. 1977. The Design of Surface Mine Haul Roads - A Manual. USDOI Bureau of Mines IC 8758.

Diseño Estructural del Camino de Transporte AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials. 1982. AASHTO Materials, Part 1, Specifications. Washington, DC., USA.

ASTM (American Society for Testing and Materials). 1998. In Annual Book of ASTM Standards, Sec 4, Vol 04.08, West Conshohocken, PA., USA: ASTM International.

Atkinson, T. and Walton, G. 1983 Design and Layout of Haul Roads for Surface Mines. Surface Mining and Quarrying – Institute of Mining and Metallurgy Surface Mining Symposium. Bristol. pp 139-149

AUSTROADS. 2009. Review of Relationship to Predict Subgrade Modulus From CBR. National Association of Road Transport and

B I B L I O G R A F Í A

iv

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Transport Authorities of Australia, AUSTROADS Publication AP-T130/09, Sydney, NSW., Australia.

Boyd, W.K. and Foster, C.R. 1950. Design curves for very heavy multiple wheel assemblies. In Development of CBR Flexible Pavement Design Methods For Airfields. Symp. Trans. ASCE, v115, paper 2406, pp534-546.

Collins, J. L. Fytas, K. and Singhal, R. K. 1986. Design, Construction and Maintenance of Surface Mine Haulage Roads. Proceedings of the International Symposium on Geotechnical Stability in Surface Mining, Calgary, Alberta. Pp 39-49

CSIR (Council of Scientific and Industrial Research). 2001. MePADS pavement analysis and design software, version 1.1, CSIR Transportek, Pretoria, South Africa. http://asphalt.csir.co.za/samdm/. Accessed 26/10/2010.

FHWA. 1985. ELSYM5A: Interactive version 5A users guide. FHWA, US Dept of Transportation.

Kaufman, W.W. and Ault, J.C. 1977. The design of surface mine haul roads a manual. USDOI Information circular 8758.

MinCad. 2008. CIRCLY 5. Mincad Systems Pty Ltd, Richmond, Vic., Australia.

Morgan, J.R., Tucker, J.S. and McInnes, D.B. 1994. A mechanistic design approach for unsealed mine haul roads. Pavement Design and Performance in Road Construction 1412:69-81.

Morgan, J. R. Tucker, J. S. and McInnes, D. B. 1994. Mechanistic Design Approach for Unsealed Mine Haul Roads. Proceedings of the 17th ARRB. Conference. Part 2 (of 7). ARRB. pp 69-81

NAPA. 1994. Guidelines for use of HMA overlays to rehabilitate PCC pavements. NAPA Information series 117.

SARB. 1994. The South African mechanistic pavement rehabilitation design method. Research report RR 91/242, South African Roads Board, Department of Transport, South Africa,.

Rodway, B. and Wardle, L. J. 1998. Layered Elastic Design – Recent Developments. Proceedings of Transport 98, 19th ARRB Conference, Sydney, 7-11 December 1998.

Tannant, D. and Regensburg, B. 2001. Guidelines for mine haul road design. School of Mining and Petroleum Engineering, University of Alberta, Edmonton, Canada.

Tayabji, S. D. and Lukanen, E. O. 2000. Eds. Nondestructive Testing of Pavements and Backcalculation of Moduli: Vol:3. Third International Symposium on Nondestructive Testing of Pavements and Backcalculation of Moduli, June 30-July 1, Seattle, Wa. ASTM.

B I B L I O G R A F Í A

v

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Taylor, P.F. and Hurry, P.A. 1986. Design, Construction and Maintenance of Haul Roads. The Planning and Operation of Open-Pit and Strip Mines. Ed Deetlefs, J.P., SAIMM. pp 139-149

Thompson, R.J. 1996. The design and maintenance of surface mine haul roads. PhD Thesis, University of Pretoria, South Africa.

Thompson R.J. and Visser A.T. 1996. Towards a mechanistic structural design method for surface mine haul roads. Jnl. South African Institute of Civil Engineering, 38:2, second quarter, Johannesburg, South Africa.

Thompson, R.J. and Visser, A.T. 2008. Mine haul road construction and operating best practices for cost-efficient truck haulage. CD-ROM. IBRC Conference on Mine Haulage. Brisbane, Australia, Nov. 26-28.

Thompson, RJ. 2011. Design, construction and management of haul roads. In: SME Mining Engineering Handbook. Ed. Darling. Society for Mining, Metallurgy and Exploration, INC (SME), Lyttelton, Co. USA., pp957-976

USBM. 1977. The Design of Surface Mine Haul Roads - A Manual. USDOI Bureau of Mines IC 8758.

Wardle, LJ, Rodway, M. and Rickards, J. 2001. Advanced Flexible Aircraft Pavement Design Method to S77 –1 Method in Advancing Airfield Pavements. American Society of Civil Engineers, Airfield Pavement Speciality Conference, Chicago, Illinois, August, pp 192-201

Wardle,L.J. 1977. Program CIRCLY. A Computer Programme for the analysis of multiple complex circular loads on layered isotopic media. Users Manual No2, Div. Applied Geomachanics, CSIRO, Melbourne.

Winterkorn, H. F. and Fang, H. Y. 1975. Foundation Engineering Handbook, Van Nostrand Reinhold Company Inc.

Diseño Funcional del Camino de Transporte Atkinson, T. and Walton, G. 1983 Design and Layout of Haul Roads for Surface Mines. Surface Mining and Quarrying – Institute of Mining and Metallurgy Surface Mining Symposium. Bristol. pp 139-149

Collins, J. L. Fytas, K. and Singhal, R. K. 1986. Design, Construction and Maintenance of Surface Mine Haulage Roads. Proceedings of the International Symposium on Geotechnical Stability in Surface Mining, Calgary, Alberta. Pp 39-49

Giummarra, G.J. Foley, G. and Cropley, S. 1996. Road Dust Control Techniques. Evaluation of Chemical Dust Suppressants Performance. ARRB Transport Research Special Report 54

B I B L I O G R A F Í A

vi

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Jones, D. and Paige-Green, P. 1996. The Development of Performance Related Material Specifications and the Role of Dust Palliatives in the Upgrading of Paved Roads. Proceedings of Roads 96, vol. 3. ARRB. Pp199-212

Kaufman, W.W. and Ault, J.C. 1977. The design of surface mine haul roads a manual. USDOI Information circular 8758.

Mc Innes, D.B. 1982. The selection of gravels for use on unsealed access roads. Australian IMM conference on off-highway truck haulage, Mt Newman, Australia.

Taylor, P.F. and Hurry, P.A. 1986. Design, Construction and Maintenance of Haul Roads. The Planning and Operation of Open-Pit and Strip Mines. Ed Deetlefs, J.P., SAIMM. pp 139-149

Thompson, R.J. 1996. The design and maintenance of surface mine haul roads. PhD Thesis, University of Pretoria, South Africa.

Thompson, R.J. and Visser, A.T. 2000. The functional design of surface mine haul roads. Jnl. of the South African Institute of Mining and Metallurgy, 100:3, May/June, pp169-180.

Thompson, R.J. and Visser, A.T. 2000. The reduction of the safety and health risk associated with the generation of dust on strip coal mine haul roads. Safety in Mines Research Advisory Committee, Collieries Sub-committee Final Report. Project COL 467, Pretoria, South Africa.

Thompson, R.J and Visser, A.T. 2002. Benchmarking and managing surface mine haul road dust emissions. Transactions of the Institute of Mining and Metallurgy (UK), Section A, 113.

Thompson R.J. and Visser A.T. 2006. Selection and maintenance of mine haul road wearing course materials. Trans(A) (Mining Technology) Institute of Mining, Metallurgy and Materials (IMMM). 115:4, pp140-153

Thompson, R.J. and Visser, A.T. 2008. Mine haul road construction and operating best practices for cost-efficient truck haulage. CD-ROM. IBRC Conference on Mine Haulage. Brisbane, Australia, Nov. 26-28.

Thompson, RJ. 2011. Design, construction and management of haul roads. In: SME Mining Engineering Handbook. Ed. Darling. Society for Mining, Metallurgy and Exploration, INC (SME), Lyttelton, Co. USA., pp957-976

Woodman, C. 1997.., Maximising Tyre Life – Impact of Better Haul Road Design and Maintenance, Otraco International Pty Ltd., Tyres 97.

B I B L I O G R A F Í A

vii

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Mantenimiento de Los Caminos de Transporte Bennett, F.L. 1994. Gravel Roadway Maintenance in Cold Regions. Institute if Northern engineering, University of Alaska, Fairbanks, Alaska. 160pp

Collins, J. L. Fytas, K. and Singhal, R. K. 1986. Design, Construction and Maintenance of Surface Mine Haulage Roads. Proceedings of the International Symposium on Geotechnical Stability in Surface Mining, Calgary, Alberta. Pp 39-49

Davey, T. and McLeod, M. 2002. Assessing Haul Road Condition using Application Severity Analysis (ASA) – Version 8, 16 October, Cat Global Mining Asia Pacific

Deslandes, J.V. and Dickerson, A.W. 1989. A New Concept for Mine Haul Route Surface Maintenance. Proceedings of the International Symposium on Off Highway Haulage in Surface Mines. Edmonton, Alberta. Pp 247-254

Kaufman, W.W. and Ault, J.C. 1977. The design of surface mine haul roads a manual. USDOI Information circular 8758.

Kolada, R. J. 1989. The Analysis of Mine Haulage Economics using Direct Rolling Resistance Measurements. Proceedings of the International Symposium on Off Highway Haulage in Surface Mines .Edmonton, Alberta. Pp 239-246

Long, G. 1968. Road and property maintenance. Surface Mining, ed. Pfleider, E. P., Seeley W Mudd Series, American Institution of Mining, Metallurgical and Petroleum Engineers, Inc, New York, NY., pp678-682.

Miller R.E., Thompson R.J. and Lowe N.T. 2004. A GPS-based system for minimizing jolts to heavy equipment operators. Society of Automotive Engineering, SAE Transactions, Journal of Commercial Vehicles, SAE 2004-01-2726, ISBN 0-7680-1641-X, pp850-855.

Tannant, D. and Regensburg, B. 2001. Guidelines for mine haul road design. School of Mining and Petroleum Engineering, University of Alberta, Edmonton, Canada.

Thompson, R.J. 1996. The design and maintenance of surface mine haul roads. PhD Thesis, University of Pretoria, South Africa.

Thompson, R.J and Visser, A.T. 1999. Management of unpaved road networks on opencast mines. Transportation Research Record (TRR) 1652, Transportation Research Board, Washington, D.C.

Thompson R.J. and Visser A.T. 2003. Mine haul road maintenance management systems. Jnl. of the South African Institute of Mining and Metallurgy, 103:5, May/June.

Thompson, RJ. 2011. Design, construction and management of haul roads. In: SME Mining Engineering Handbook. Ed. Darling. Society

B I B L I O G R A F Í A

viii

BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

for Mining, Metallurgy and Exploration, INC (SME), Lyttelton, Co. USA., pp957-976

USBM. 1977. The Design of Surface Mine Haul Roads - A Manual. USDOI Bureau of Mines IC 8758.

Otras Referencias Electrónicas

Haul Road Design - copies of technical papers, etc. http://mining.curtin.edu.au/people/staff_profiles/roger_thompson_profile.cfm

Canadian Haul Road Guidelines (2003). http://www.smartmines.com/mhroad/guidelines.pdf

http://www.scribd.com/doc/25947612/Haul-Road-Design-Guidelines-11672

Kaufmann and Ault (1977) Haul Road Guidelines www.cdc.gov/niosh/mining/pubs/pdfs/ic8758.pdf

Haul Road Inspection Handbook (1999) http://www.msha.gov/READROOM/HANDBOOK/PH99-I-4.pdf

Blind Areas Report (Haul Trucks) http://www.usmra.com/repository/category/mobile_equipment/BASFinalReport.pdf

EMESRTgate – EarthMoving Equipment Safety Roundtable - Surface http://www.mirmgate.com/index.php?pageId=gates/emesrt/dp&nodeId=2

INFOMINE Technology Review – Mine Haul Roads http://www.infomine.com/publications/docs/SOAR_mineRoads.pdf

Caterpillar Global Mining Haul Road Design and Management http://www.directminingservices.com/wp-content/uploads/2010/06/CAT-Haul-Road-Design.pdf

Training Resource: IACET/UBC and ISO TC232 accredited http://www.edumine.com/xutility/html/menu.asp?category=xcourse&course=xhaulroad