EL DENGUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudien

Citation preview

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del gnero flavivirus o estegomia calopus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infeccin causa sntomas gripales (sndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrgico.1 Es una infeccin muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los ltimos aos la transmisin ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pblica, hasta el punto de que en la actualidad, ms de la mitad de la poblacin mundial est en riesgo de contraer la enfermedad. La prevencin y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.2

Los sntomas del dengue se inician despus de un perodo de incubacin que puede variar de cinco a ocho das tras la picadura del mosquito. Habitualmente cursa con fiebre alta que se inicia de forma repentina y se acompaa de dolor de cabeza intenso, dolor alrededor de los ojos y detrs de los globos oculares, cansancio y dolor en msculos y articulaciones.

Diagnstico del dengueLo ms importante para poder hacer un diagnstico de dengue es la clnica del paciente, interrogarle sobre viajes a zonas endmicas y exposicin a picaduras de insectos. Tambin es fundamental descartar otras enfermedades tropicales, principalmente la malaria o paludismo.Una prueba que se utiliza en ocasiones para evaluar a los pacientes con sospecha de dengue es la prueba del lazo o prueba del torniquete, que mide de manera indirecta la fragilidad de los pequeos vasos sanguneos (capilares). Consiste en colocar en el antebrazo del paciente un torniquete o el manguito del tensimetro a una presin media durante cinco minutos, si transcurrido este tiempo el paciente tiene ms de 30 puntitos rojos (petequias) alrededor de la zona de presin se considera una prueba positiva y puede ayudar al mdico a confirmar la sospecha de dengue.Inicialmente se suele hacer un anlisis de sangre llamado hemograma para ver los glbulos blancos, los glbulos rojos y las plaquetas. En los pacientes con dengue es caracterstico ver una disminucin de los glbulos blancos (leucopenia) y de las plaquetas (trombopenia). Tambin es importante determinar el hematocrito, que es el porcentaje del volumen de la sangre que est compuesta por glbulos rojos. Si el hematocrito se eleva se llama hemoconcentracin, que es un signo de deshidratacin del paciente y de salida de lquidos de los vasos por aumento de permeabilidad de los capilares, lo que puede ser indicativo del inicio del dengue hemorrgico. En el anlisis de sangre tambin se puede ver una elevacin de las enzimas hepticas conocidas como transaminasas y, especialmente en el dengue hemorrgico, una alteracin en las pruebas de la coagulacin de la sangre.Entre el da 1 y 5 de la aparicin de los sntomas, se pueden realizar dos tipos de pruebas para detectar el virus circulando por la sangre. En primer lugar, se puede diagnosticar el dengue mediante un test rpido que detecta antgenos del virus en la sangre. El resultado se tiene en menos de una hora. Sin embargo, esta prueba slo suele estar disponible en centros especializados. Tambin se puede detectar el material gentico del virus, pero es una prueba cara y poco accesible en la prctica clnica habitual.Publicidad

Habitualmente se realizan los llamados test de serologa, que miden en el suero del paciente los anticuerpos dirigidos frente al virus del dengue. El resultado suele ser positivo tras los primeros 3-5 das del inicio de la fiebre. Se pueden realizar los anticuerpos del tipo IgM que se forman en la fase aguda de la infeccin, por lo que son muy tiles para el diagnstico, y anticuerpos del tipo IgG, que se forman en la fase de convalecencia, y que pueden diagnosticar la enfermedad una vez pasada.Tratamiento del dengueNo existe ningn medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto slo se puede realizar un tratamiento para aliviar los sntomas. Entre ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol (acetaminofn), nunca hay que tomar aspirina (cido acetilsaliclico) ni otros analgsicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrgicas.Para evitar la deshidratacin se debe tomar abundantes lquidos y guardar reposo en cama.Si el paciente tiene manifestaciones de dengue hemorrgico, debe acudir a un centro hospitalario, ya que probablemente necesite fluidos por va endovenosa, e incluso podra requerir la administracin de concentrado de plaquetas o de transfusiones de sangre si existen prdidas importantes de la misma.Publicidad

Se debe, adems, vigilar de cerca los signos vitales como el pulso, la frecuencia cardiaca y la presin arterial para determinar cualquier signo de shock.

Prevencin del dengueNo existen vacunas profilcticas contra el virus del dengue y las personas que ya han tenido la infeccin pueden volver a contraer la enfermedad si son picados de nuevo por un zancudo portador del virus.Las recomendaciones para no contraer la infeccin estn dirigidas principalmente a evitar la picadura del mosquito, para lograr esto, en el caso de las personas que habitan de forma regular en reas endmicas(regiones donde esta enfermedades relativamente frecuente), deben procurar interrumpir el ciclo reproductivo del zancudo eliminando los lugares donde pone sus huevos, principalmente los reservorios o acmulos de agua que puede haber en las casas o en los alrededores. Igualmente debern cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros, tapar los recipientes con agua, y colocar tela metlica en las ventanas y puertas.Publicidad

Si una persona desea viajar a un lugar endmicoestn son algunas recomendaciones para prevenir un contagio de dengue:Utilizar ropa que le proteja como pantalones largos y camisas de manga larga. Hay que evitar el uso de perfumes y de ropas de colores oscuros o chillones.

Se recomienda utilizar insecticidas repelentes en piel como el DEET (N,N-dietilmetatoluamida).

Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa, ya que los mosquitos pueden picar incluso a travs de sta.

Imprescindible el uso del mosquiteros, o pequeos toldillos, especialmente en las camas, sitios donde haya pacientes infectados y zonas donde duerman nios.