120
EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS MARCIA PAOLA ARAYA PASTÉN Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo Tesis asociada al Proyecto Fondecyt Iniciación 2016 N° 11160639 “Comunidades profesionales de aprendizaje entre educadoras de párvulos orientadas a implementar interacciones de calidad con los niños: Análisis de las dinámicas, factores contextuales y aprendizaje profesional” Profesor Guía: Paula Guerra Zamora FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO Santiago, Chile 2018

EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS

MARCIA PAOLA ARAYA PASTÉN

Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo

Tesis asociada al Proyecto Fondecyt Iniciación 2016 N° 11160639 “Comunidades profesionales de aprendizaje entre educadoras de párvulos

orientadas a implementar interacciones de calidad con los niños: Análisis de las dinámicas, factores contextuales y aprendizaje profesional”

Profesor Guía: Paula Guerra Zamora

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO

Santiago, Chile

2018

Page 2: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

DEDICATORIA

A mi madre, por inculcarme el amor a la educación y el deseo de aprender.

Por alentarme en cada sueño y enseñarme a salir adelante. Un gran

ejemplo de mujer luchadora.

“Porque es mejor la sabiduría que las piedras preciosas; Y todo cuanto se

puede desear, no es de compararse con ella”. Proverbios 8:11

Page 3: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a Dios que me bendijo con esta gran

oportunidad de alcanzar este sueño tan anhelado.

A mi esposo Héctor que desde el primer día estuvo a mi lado, me acompañó

en los momentos más complicados, alentándome y ayudándome cuando

estuvo a su alcance hacerlo.

A mis amados hijos Héctor y Joaquín que han tenido paciencia y me han

brindado su apoyo, a su manera, durante estos años, gracias por comprender

la importancia de este proyecto.

A mi prima Lorena por su inspiración y palabras de aliento desde la

postulación a la Beca hasta el término del proceso, gracias por creer en mí.

A Conicyt por financiar mis estudios a través de la Beca de Magister en Chile

para Profesionales de la Educación versión 2016.

A Ricardo Gutiérrez R. y Solemith Maturana B. directivos de mi

establecimiento educacional por brindarme su apoyo y facilidades para

ausentarme del trabajo y poder asistir a clases.

A mi profesora guía Paula Guerra por su paciencia y aporte profesional en la

construcción de este proyecto.

Page 4: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

iv

Indice

Indice iv

Resumen vi

1 Introducción 1

2 Antecedentes Teórico y Empíricos 5

2.1 Calidad de la Educación Parvularia 5

2.1.1 Profesionalización de las Educadoras de Párvulos 10

2.1.2 Rol del educador de párvulos 12

2.1.3 Educador como investigador reflexivo 14

2.2 Prácticas Reflexivas 15

2.2.1 Orígenes de la Práctica Reflexiva 16

2.2.2 Debate entre la relevancia del aprendizaje teórico y práctico. 17

2.2.3 Calidad y niveles de práctica reflexiva 20

2.2.4 Importancia de la práctica reflexiva 29

2.2.5 Aportes del trabajo reflexivo y colaborativo en la profesionalización 30

2.2.6 Condiciones para el desarrollo de la práctica reflexiva 31

2.2.7 La práctica reflexiva entre pares 32

2.3 Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) como estrategia colaborativa de reflexión, enseñanza y aprendizaje en Educación Parvularia 35

2.3.1 Origen de las CPA en Educación Parvularia 35

2.3.2 Experiencias en Comunidades Profesionales de Aprendizaje de educadoras de párvulos 36

2.3.3 Propósitos de la CPA 37

2.3.4 Condiciones para el desarrollo de las CPA 39

2.3.5 Práctica reflexiva en la CPA 41

3 Objetivos de la Investigación 43

3.1 Objetivo General 43

3.2 Objetivos Específicos 43

4 Metodología 44

4.1 Técnicas e instrumentos de producción de información y análisis 46

5 Resultados de la investigación 52

Page 5: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

v

5.1 Foco de la Reflexión 55

5.2 Abordaje de la Reflexión 60

5.3 Niveles de Reflexión 70

6 Discusión y Conclusiones 77

7 Limitaciones y Proyecciones de la investigación 92

8 Referencias 94

9 Anexos 100

10 Tablas 101

I Tabla 1 Inventario del Pensamiento Reflexivo a través de la Investigación Acción (IRTAR) 104

Tabla 2 Niveles de Reflexión (Larrivee, B., 2008) 107

Tabla 3 Categorías y Subcategorías de análisis 110

Tabla 4 Tabla Comparativa 112

Page 6: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

vi

Resumen

La presente investigación de tipo cualitativa tiene como propósito analizar

las características de las prácticas de reflexión profesional en dos

Comunidades Profesionales de Aprendizaje de educadoras de párvulos,

como una opción formativa que promueve el trabajo entre pares. Existe

evidencia suficiente para señalar que el aprendizaje dialógico a través de

procesos de práctica reflexiva genera una cultura profesional de calidad en

la práctica educativa, que incluye trabajo colaborativo, fundamentación

pedagógica y mejora continua en el aula.

En este contexto se realizó análisis cualitativo de una sesión de cada

comunidad, de tipo no experimental analítico-descriptivo, lo que permitió

levantar categorías y subcategorías que orientaron la observación, utilizando

como referentes los modelos elaborados por Mervat Abou Baker El-Dib

(2007) sobre el pensamiento reflexivo y Barbara Larrivee (2008) sobre los

niveles de reflexión. Además se generaron categorías y subcategorías que

emergieron desde la observación de los focos de reflexión en que enfatizan

las educadoras en sus interacciones.

Dentro de las características de las prácticas reflexivas más relevantes se

puede mencionar que éstas se potencian con el trabajo colaborativo entre

pares en comunidades de aprendizaje, promoviendo aprendizajes

individuales y colectivos así como diferentes niveles reflexivos dependiendo

de las temáticas abordadas y las características de la CPA. Asimismo a partir

de la reflexión sobre las propias prácticas educativas se logra mejorar la

eficacia profesional y los aprendizajes de los párvulos. Por otra parte, surge

constantemente la necesidad de vincular teoría y práctica lo que contribuye

en la resolución de problemas desde un sustento teórico firme. Sin embargo,

no siempre existen acciones claras y sistemáticas que den respuesta a las

Page 7: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

vii

problemáticas detectadas, lo que afecta la evaluación del ciclo reflexivo,

siendo ésta un aspecto débil y casi ausente en las reflexiones.

Palabras claves: Prácticas reflexivas, comunidades profesionales de

aprendizaje, profesionalización de las educadoras de párvulos.

Page 8: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

1

1 Introducción

Pensar que la calidad de la enseñanza y el aprendizaje pueden mejorar

si los docentes trabajan y aprenden juntos, ha llevado a aumentar el interés

en las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para

mejorar el rendimiento escolar y las oportunidades de aprendizaje de los

alumnos. Una comunidad de aprendizaje profesional es un grupo de

personas, motivadas por una visión de aprendizaje común, que se apoyan y

trabajan unidas dentro y fuera de su comunidad inmediata, que se preguntan

sobre su práctica y juntas aprenden nuevas y mejores propuestas para

mejorar el aprendizaje de todos los alumnos (Stoll, 2006).

El concepto de Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) se ha

extendido y hecho común en muchos países y es un tema en el que los

expertos han centrado su atención desde hace un tiempo (Murillo &

Krichesky, 2015). No obstante, no ha sido muy investigada en educación

parvularia, a pesar que la evidencia existente reconoce y valora su potencial

de aprendizaje y contribución al desarrollo profesional docente e innovación

curricular. “Al parecer el énfasis que las reformas pusieron en la educación

escolar relegó a un plano menos visible otros sistemas educativos, como la

educación preescolar tanto para los investigadores y sus agendas como para

el Gobierno y sus políticas” (Venegas & Campos, 2010).

El interés en las CPA en las últimas dos décadas ha sido el resultado de

algunas investigaciones enfocadas particularmente al impacto de su

implementación en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, se ha

prestado relativamente poca atención a su impacto en el desarrollo

profesional continuo, específicamente en el desarrollo de los docentes como

profesionales reflexivos. Es así como no existen estructuras que permitan el

diálogo continuo y una reflexión sobre la práctica con otros que sean iguales,

Page 9: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

2

al menos no de manera sistemática y permanente como suele ocurrir en otras

profesiones, lo que empobrece la capacidad de aprendizaje y dificulta el

desarrollo docente, la innovación y mejora de la práctica educativa.(Domingo

& Anijovich, 2017).

Por tanto, si el objetivo es lograr la transferencia de lo aprendido al aula,

es necesario involucrar a los docentes mediante estrategias sistemáticas de

análisis de las prácticas y la reflexión sobre las mismas, considerando que

se reflexiona sobre la práctica cuando se piensa en ella para corregirla y

mejorarla, a partir del trabajo colaborativo entre iguales. El aprendizaje

profesional dentro de una comunidad de aprendizaje posibilita el desarrollo

de la reflexión sobre las prácticas aumentando su eficacia en beneficio de

los alumnos, sin embargo, en la actualidad no existe evidencia que

sistematice, controle o evalúe el impacto que tiene participar en ellas, que

permita maximizar su buen ejercicio (Stoll, 2006) y evaluar su aporte al

desarrollo profesional.

En este contexto surgen algunas preguntas que invitan a la reflexión:

¿existen prácticas de análisis y reflexión que promuevan el desarrollo

profesional de quienes participan en una CPA?, ¿qué características tienen?,

¿están los profesionales de la educación preparados para reflexionar

colectivamente sobre sus prácticas y así mejorarlas en función de los

aprendizajes de sus estudiantes?

El tema que se aborda en la presente investigación tiene relación con la

práctica reflexiva que realizan educadoras de párvulos que participan de

CPA, como una instancia para el desarrollo de profesionales que reflexionan

tanto individual como colectivamente, brindándoles oportunidades de

aprender, problematizar y generar nuevos conocimientos que les permitan

Page 10: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

3

mejorar sus prácticas, los aprendizajes de los niños y niñas que atienden y

por consiguiente la calidad de la educación parvularia.

Al consultar la evidencia existente en relación a una educación parvularia

de calidad se plantea que es el resultado de la interrelación de un conjunto

de factores entre los cuales se encuentra la buena formación de las

educadoras de este nivel educativo y la calidad de las interacciones que se

establecen al interior del aula. Estudios realizados en Chile indican que la

calidad de la educación parvularia tiene mucho por mejorar, especialmente

en lo relacionado a las prácticas docentes que promuevan el desarrollo del

pensamiento y la cognición de los niños (Treviño et al., 2013).

Considerando la información precedente se desprende la importancia de

investigar el tema y examinar las prácticas reflexivas que se observan al

interior de las CPA, para conocer, describir y analizar sus características y

contribución en el desarrollo profesional y en el mejoramiento de las prácticas

pedagógicas-curriculares.

En este escenario surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué características tiene la práctica reflexiva que desarrollan las

educadoras de párvulos en el contexto de CPA?

En la presente investigación se aborda el tema a través de la metodología

cualitativa, para describir y analizar las características de las prácticas de

reflexión profesional que ocurren, tomando en consideración el foco de las

reflexiones, el abordaje de situaciones problema y los niveles de reflexión

que se observan en una sesión de trabajo de dos CPA de educadoras de

párvulos (Valparaíso y Santiago), teniendo como objetivo examinar un

contexto determinado y dinámico de relaciones sociales, aportando datos

Page 11: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

4

descriptivos del mismo, para luego interpretarlos y, poder comprenderlos

(Goetz & Le Compte, 1988).

La estructura de la tesis está organizada desde la necesidad de mejorar

la calidad de la educación parvularia teniendo como punto de partida la

profesionalización de las educadoras de párvulos, quienes asumen un rol

más activo y protagónico que les permite investigar en la acción y a partir de

ello transformar los diferentes contextos en los cuales se desempeñan, a

través de la reflexión sobre sus prácticas. Luego se expone la importancia de

la reflexión sobre la práctica pedagógica y sus implicancias en la labor

docente. Finalmente se plantean los beneficios de la CPA como estrategia

colaborativa de reflexión, enseñanza y aprendizaje en educación parvularia.

Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a las autoridades,

directores y docentes a conocer y valorar los beneficios de las CPA y a la vez

conocer las características que facilitan la reflexión docente dentro de la CPA.

Esta información también puede contribuir para conformar CPA

reflexivamente beneficiosas o productivas en las escuelas y los sistemas

escolares.

Page 12: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

5

2 Antecedentes Teórico y Empíricos

2.1 Calidad de la Educación Parvularia

Existe consenso científico, reafirmado más recientemente por las ciencias

cognitivas y las neurociencias, en relación a que los primeros años de vida

constituyen un período crucial en el desarrollo futuro de las personas,

información que la ha posicionado en las políticas públicas y las agendas

gubernamentales, renovando, ampliando y aportando nueva evidencia en la

influencia del ambiente en las potencialidades del niño y la niña y en cómo el

bienestar en esta etapa temprana genera beneficios a largo plazo para las

economías y las sociedades (MINEDUC, BCEP, 2018).

Por otra parte, la educación parvularia se constituye en el primer nivel

educativo que en colaboración con la familia busca favorecer en los párvulos

aprendizajes oportunos y pertinentes, siendo reconocida como una etapa

fundamental y determinante para su desarrollo. Sin embargo, existen

investigaciones que dan cuenta que a la educación parvularia en nuestro país

aún le queda mucho camino por recorrer (Tokman, 2010), dado que las

políticas para el nivel se han focalizado en proveer de recursos para el

aumento de la cobertura como una cuestión de equidad e igualdad de acceso

más que en la calidad de la enseñanza que se imparte en los diferentes

centros dedicados a la atención de párvulos. Si bien es un gran avance, los

esfuerzos por mejorar no han sido los suficientes para garantizar una

educación parvularia de calidad que asegure a los niños aprendizajes

trascendentales, “oportunos y pertinentes que fortalezcan sus

potencialidades para un desarrollo pleno y armónico” (MINEDUC, BCEP,

2001, p.14).

Page 13: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

6

En relación a la calidad de la educación parvularia, un estudio de Treviño,

Toledo y Gempp (2013) señala que en las aulas de educación parvularia

chilena se estaría abordando esencialmente el apoyo emocional y la

organización de la clase, en desmedro del apoyo pedagógico, que se

relaciona con el dominio de conocimientos de las didácticas específicas que

exige mayor atención de la educadora para interactuar de manera efectiva

con los niños para promover en ellos habilidades superiores de pensamiento

y cognición. Concluyen que la calidad de los aprendizajes que ocurren en las

aulas chilenas es heterogénea, en el sentido que no todos los párvulos están

teniendo experiencias que promuevan su desarrollo integral. Es así como “la

calidad de los programas es desconocida y presumiblemente muy desigual”

(Tokman, 2010, p.4).

Sumado a lo anterior también existe heterogeneidad en la formación

inicial de las educadoras, lo que no permite determinar parámetros para

medir la calidad de la formación inicial a la que se ven expuestos los futuros

educadores, quienes enfrentan la práctica con herramientas diversas

dependiendo de los énfasis otorgados por su entidad formadora, éstos

últimos son los responsables de definir orientaciones curriculares y

contenidos en que basan sus proyectos educativos (Pardo & Adlestein,

2015). La situación anterior no se encuentra normada y queda al arbitrio de

las instituciones que imparten la carrera profesional. El aprendizaje de los

docentes, en este caso, las educadoras de párvulos, es sin duda un proceso

complejo que requiere no solo el involucramiento cognitivo, sino también

emocional tanto de modo individual como colectivo (Ávalos, 2011).

Como respuesta a la problemática de la formación inicial, en el año 2012

se publican los Estándares Orientadores para la carrera de Educación

Parvularia y de esta forma se definen conocimientos, habilidades y

Page 14: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

7

disposiciones profesionales que se espera logren las educadoras de párvulos

al finalizar su formación profesional inicial (MINEDUC, 2012, citado en

Pizarro & Espinoza, 2015). Sin embargo, no existe evidencia que garantice

el nivel de transferencia de dichas orientaciones a las prácticas educativas

de las aulas, por lo que el impacto de estos instrumentos y programas sobre

la calidad de la educación parvularia sigue siendo desconocida (Pizarro &

Espinoza, 2015). Son muchos los docentes que no reciben una formación

inicial de calidad y que además no cuentan con apoyo para su inserción

laboral, por lo que se requieren acciones y programas de desarrollo

profesional continuo (Vaillant, 2014).

El aprendizaje continuo y sostenible de cada miembro de la comunidad

escolar es uno de los desafíos que hoy enfrenta el escenario educativo, se

torna imprescindible en una era de la información y avances tecnológicos,

que precisa de profesionales informados y actualizados, que a la vez

desarrollen un sentimiento colectivo de responsabilidad para asegurar que

los alumnos puedan progresar y obtener mejores resultados. En este

contexto los docentes necesitan del trabajo con los otros para responder a

las nuevas demandas, que se vuelven cada vez más complejas y desafiantes

como para encerrarse en las aulas e intentar resolverlas a solas, “si

queremos una mejor enseñanza y una mejor educación primero hay que

aprender. Pero el aprendizaje no es una tarea personal y solitaria, es

colaboración, ayuda y apoyo” (Krichesky & Murillo, 2011, p. 79).

Por su parte, Sun, Correa, Zapata y Carrasco (2011, citados en Muñoz &

Santa Cruz, 2016) al analizar los resultados de la evaluación docente a nivel

país entre los años 2006 a 2009 correspondiente a 55.536 profesores,

indicaron que los educadores en general exhiben dificultades importantes

para interactuar eficazmente con sus estudiantes de manera de favorecer el

Page 15: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

8

desarrollo de habilidades de pensamiento superior. Respecto del indicador

calidad de las interacciones, los autores señalan que: “en las clases filmadas,

se observa que la mayor parte de los docentes establecen interacciones con

sus alumnos que no favorecen el desarrollo del pensamiento o no constituyen

un aporte significativo para enriquecer su aprendizaje, sea éste de un

contenido conceptual o procedimental” (Sun et al., 2011, p. 121, citados en

Muñoz & Santa Cruz, 2016). Se promueve preferentemente la respuesta

mecánica o la repetición de información a través de preguntas que no

demandan elaboración por parte de los estudiantes. Así mismo los resultados

de la prueba INICIA, prueba estandarizada diagnóstica que se aplica a

estudiantes egresados o a punto de egresar, de ese mismo año, revela que

las docentes egresadas de educación parvularia presentan falencias

importantes en las áreas de conocimientos pedagógicos, conocimientos

disciplinarios y habilidades de comunicación escrita, obteniendo en las tres

áreas porcentajes de logro insuficientes (Muñoz & Santa Cruz, 2016).

En Chile aún no existe una política pública que informe respecto al

proceso de formación inicial, si bien se han realizado esfuerzos para mejorar,

como la publicación de los estándares orientadores para la carrera de

Educación Parvularia (2012), éstos constituyen una propuesta pública en la

que se incluyen los aspectos curriculares más relevantes que las

instituciones que imparten esta carrera debieran considerar en la Formación

Inicial Docente, sin embargo, es cuestionable si efectivamente estos

estándares aseguran la calidad de las prácticas docentes de las educadoras

en el aula durante su ejercicio profesional.

Como se ha mencionado, la creación de los Estándares Orientadores

para las carreras de Educación Parvularia denota un aumento en el interés

por la calidad de la Educación Parvularia y constituyen un aporte para que

Page 16: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

9

las instituciones de formación inicial puedan asegurar un cierto nivel de

calidad en sus prácticas formadoras, a sí mismo, la existencia de estándares

podría generar mayor claridad respecto de lo que se espera tanto de las

educadoras en formación como de las instituciones encargadas de formarlas,

además permiten a los educadores en formación contar con conocimientos

sólidos en cuanto a lo profesional respecto a qué deben saber (teoría) y qué

deben ser capaces de hacer (práctica) y otorgan información a las

instituciones de educación superior respecto a los conocimientos y las

habilidades que deben desarrollar sus estudiantes para desempeñarse de

manera adecuada en las salas de clases (Cochran-Smith, 2001, citado en

Pizarro & Espinoza, 2016), no obstante, estos estándares no son garantía de

calidad en la formación inicial docente, ni tampoco pueden asegurar un

aumento en la calidad de la Educación Parvularia.

En consecuencia para mejorar la calidad de la educación parvularia, se

requiere adecuar los programas de desarrollo profesional (Sun et al., 2011,

citados en Muñoz & Santa Cruz, 2016). La lógica de programas únicos

debiera superarse para dar paso a iniciativas centradas en mejorar la práctica

en la sala de clase en función de las necesidades específicas de las

educadoras de párvulos, valorizando su tarea y profesión, reforzando en todo

momento el rol clave que juega en el desarrollo cognitivo y afectivo de los

niños (Figueroa, 2016). Solamente por esta vía será posible mejorar la

calidad de la educación parvularia y aumentar las probabilidades de que esta

rinda los frutos prometidos para abrir oportunidades educativas y de vida para

todos los niños y niñas de Chile (Treviño et al., 2013).

Page 17: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

10

2.1.1 Profesionalización de las Educadoras de Párvulos

Para entregar una educación parvularia de calidad es necesario avanzar

en la profesionalización de las educadoras de párvulos, profesionalización

entendida como “el proceso a través del cual adquiere una formación

epistemológica, teórica, metodológica y estratégica para estudiar,

comprender y transformar su práctica educativa” (Latorre, 2003).

Diversos informes recomiendan mejorar el nivel educativo de quienes

trabajan directamente con los niños/as, para asegurar que posean las

capacidades requeridas por el sistema y promover instancias de formación

permanente de los educadores y educadoras de párvulos (Venegas &

Campos, 2010).

Para lograr este cambio, es necesario que las prácticas docentes

cambien, y para que éstas cambien se precisa de educadores capaces de

reflexionar, analizar e indagar su práctica docente, que se constituyan en

investigadores de su propia práctica profesional (Latorre, 2003), asumiendo

una identidad más compleja, desafiante y con componentes que no se

reconocen como propios de la profesión. Como señalan las Bases

Curriculares de Educación Parvularia (BCEP), se concibe el rol de la

educadora de párvulos como una “permanente investigadora en acción y

dinamizadora de comunidades educativas que se organizan en torno a los

requerimientos de aprendizaje de los párvulos” (MINEDUC, 2001, pág. 14).

Al respecto Ainscow (2004) plantea el concepto de las palancas de

cambio, las que podrían contribuir al avance del sistema educativo, definidas

por Senge (1989, citado en Ainscow, 2004) como acciones que dan un

“mayor impulso” para cambiar el comportamiento de una organización y de

las personas que la integran. Señala que con frecuencia se utilizan

estrategias de cambio que no logran este impulso, dado que apuntan al

Page 18: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

11

cambio en el aspecto de las cosas pero no en su manera de operar, lo que

puede contribuir, pero no conduce a cambios significativos en la reflexión o

en la práctica (Fullan, 1991, citado en Ainscow, 2004).

En consecuencia, es relevante empujar un cambio cultural profundo, que

en primer lugar resignifique la posición de la infancia temprana en la sociedad

y en segundo lugar el valor social de los docentes que la potencian. Los

países reconocen que solo desde nuevos códigos socioculturales que

conciban efectivamente a los niños como sujetos de derechos, y a sus

docentes como agentes de transformación social y garantes de ciudadanía,

será posible profesionalizar la que hasta hoy ha sido concebida como una

semiprofesión (Batallán, 2007, citado en Pardo & Adlerstein, 2012). La

evidencia señala que dentro de los factores que intervienen en la

construcción de la profesionalidad docente se encuentran: contar con

condiciones laborales adecuadas, una formación de calidad y un

acompañamiento que fortalezca la tarea de enseñar (Vaillant, 2014).

En este sentido, “el trabajo con otros y el aprendizaje entre pares

constituyen un motor para la profesionalización, en tanto conlleva -obliga, en

cierto sentido- a clarificar objetivos, valores, creencias, así como a identificar

las divergencias” (Venegas & Campos, 2010, p.16). Asimismo, Barrera et al.

(2010), plantean que la profesionalización más que un ejercicio individual

constituye un proceso realizado con otros, sustentado en la cooperación y el

aprendizaje construido entre pares.

Por otra parte, “la investigación sobre la enseñanza eficaz en las últimas

dos décadas ha demostrado que la práctica efectiva está vinculada a la

investigación, la reflexión y el desarrollo profesional continuo” (Harris, 1998,

como se citó en Poovey , 2012, p. 3), por lo tanto, los profesores pueden

obtener una mejor comprensión de sus estilos de enseñanza en colaboración

Page 19: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

12

con otros educadores a través de la práctica reflexiva, siendo una

oportunidad para avanzar en la concepción del educador como un intelectual

capacitado para repensar y reformar las tradiciones y condiciones que hasta

ahora han impedido que asuma todo su potencial como académico,

profesional activo y reflexivo (Giroux, 1990) que investiga en su práctica,

como un auténtico profesional de la enseñanza y no como un simple técnico

que se dedica a implementar lo impuesto por otros más expertos, y así

contribuir en la profesionalización docente. Sin embargo como señala

Perrenoud (2004), no habrá profesionalización alguna a no ser que esta

transformación sea deseada, considerada o fomentada por diversos agentes

colectivos y de manera permanente.

2.1.2 Rol del educador de párvulos

En la versión actualizada de las Bases Curriculares de la Educación

Parvularia (MINEDUC, BCEP, 2018), la educadora y el educador de párvulos

se constituyen en actores claves que guían el proceso educativo,

desplegando habilidades, disposiciones y conocimientos que favorecen la

interacción con otros. En consecuencia, ejercer su rol significa valorar la

relevancia y sentido de su labor pedagógica y asumir de manera autónoma

y responsable la toma de decisiones para el diseño, implementación y

evaluación de un proceso educativo sistemático que requiere disponer de un

saber profesional especializado que incluye la reflexión individual y colectiva

sobre la propia práctica, construyendo así el conocimiento pedagógico para

hacer su tarea cada vez mejor, incorporando los avances en el conocimiento

sobre el aprendizaje y el desarrollo en esta etapa de la vida, así como los

aportes en el campo de la pedagogía del nivel de educación parvularia, como

también los desafíos y las oportunidades que generan el fortalecimiento de

las instituciones y del entorno normativo relacionado con la primera infancia

(BCEP, 2018).

Page 20: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

13

En este contexto el rol que cumple la educadora para propiciar

aprendizajes de calidad se torna fundamental “como formadora y modelo de

referencia (…) como diseñadora, implementadora y evaluadora de los

currículos dentro de lo cual su papel de seleccionadora de los procesos de

enseñanza y de mediadora de los aprendizajes es crucial” (BCEP, 2001,

p.14).

Este rol mediador responde plenamente a la propuesta desarrollada por

Reuven Feuerstein (1986) con la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM)

la que promueve la modificabilidad cognitiva a través de la interacción entre

el niño (a) y las fuentes externas de estimulación que son mediadas por otro

humano, que selecciona, organiza y planifica los estímulos facilitando su

comprensión y uso (Feuerstein, Feuerstein, Falik & Rand, 2006, como se citó

en Figueroa 2016) creando la propensión al cambio. La EAM tiene como

resultado la flexibilidad, la autoplasticidad que da lugar a la Modificabilidad

Cognitiva Estructural (MCE). La calidad de la interacción de la EAM, se

caracteriza básicamente por tres criterios llamados universales:

intencionalidad, trascendencia y significado, que están presentes en todas

las interacciones humanas mediadas. Existen otros 9 criterios que están

determinados situacionalmente o pertenecen a las normas culturales del

grupo o familia (Feuerstein, 1997).

Hoy más que nunca se conoce el rol clave que juegan los educadores

para mejorar la calidad de la educación, lo que ha hecho surgir la necesidad

de asumir el papel de investigador de la educación, para contribuir desde la

propia práctica en la transformación de la misma. Dicha investigación debe

ser fruto de un trabajo colaborativo, un proceso reflexivo sobre la propia

práctica que permita comprenderla dentro de un contexto particular dado.

Page 21: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

14

2.1.3 Educador como investigador reflexivo

La idea del educador como investigador surge en Inglaterra en torno al

pensamiento innovador y creativo de Stenhouse (1987, como se citó en

Domingo & Gómez, 2014). La idea de que los educadores prueben las teorías

en sus clases dio lugar a la tradición del “profesorado investigador”, un

concepto que fue desarrollado por Elliot (1989), sus ideas se resumen en el

llamado a los docentes a no ser consumidores pasivos de todo lo que se les

entrega, si no a adoptar una posición activa dentro de su propia práctica, el

educador se apropia de un lenguaje, una metodología y un estilo de

información manejable y cercana, a través de la cual puede acceder a

debates más teóricos, dando lugar a un profesional con capacidad para

reflexionar sobre su práctica y para adaptarse a las situaciones cambiantes

del aula y el contexto social. Surge la idea de un educador investigador,

reflexivo, crítico e innovador de su práctica educativa (Latorre, 2003).

Dada la complejidad de la práctica educativa es urgente que los

educadores asuman un rol investigador, que cuestione las situaciones

problemáticas que deben enfrentar, que busquen respuestas a las

necesidades de los alumnos y los contextos en que se desenvuelven e

investiguen constantemente nuevos enfoques o perspectivas que le permitan

mejorar sus prácticas y a través de ellas la calidad de la educación,

avanzando en el camino de la profesionalización docente.

Al convertir la práctica diaria en una instancia de investigación, se hace

posible avanzar en la profesionalización de las educadoras de párvulos,

captar el interés por los asuntos pedagógicos de la enseñanza y movilizar la

motivación por integrar equipos de investigación y docencia, lo que a la larga

conduce a una mayor satisfacción profesional, mejora los programas

Page 22: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

15

educativos, el aprendizaje de los estudiantes y el conocimiento educativo

(Latorre, 2003).

2.2 Prácticas Reflexivas

Si bien la reflexión en el ser humano es una capacidad innata,

espontánea, natural y ocasional, la práctica reflexiva es una actividad

aprendida, una postura intelectual metódica, sistemática ante la práctica que

requiere una actitud e intencionalidad de quien la ejercita que le permite

desarrollar hábitos reflexivos como la curiosidad y la disciplina mental

(Domingo y Gómez, 2014).

La reflexión espontánea no es práctica reflexiva en el sentido que plantea

Schön, para que lo sea debe convertirse en una forma de identidad y de

satisfacción profesional que en lo posible debe ocurrir en el marco de una

interacción con otros para construir nuevos conocimientos.

Según Perrenoud (2001), si la reflexión sobre la práctica no es metódica

ni regular, no va a llevar necesariamente a la toma de conciencia ni tampoco

se producirán cambios. Así mismo, Davis (2006) plantea que no es suficiente

sólo proporcionar oportunidades para reflexionar, sino más bien el tipo de

reflexión que es promovida, estableciendo una distinción entre reflexión

productiva e improductiva. La reflexión improductiva es descriptiva, sin

mucho análisis e implica enumerar ideas en lugar de conectarlas

lógicamente, en cambio la reflexión productiva promueve un aprendizaje

efectivo basado en la integración y análisis de conocimientos que permite a

los maestros desarrollar y demostrar una visión más compleja de la

enseñanza, se asocia con la noción de práctica reflexiva efectiva de

Loughram (2002) que implica cuestionar suposiciones y “tener muchas

formas de ver” (Davis, 2006).

Page 23: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

16

Por lo tanto para que la práctica reflexiva logre sus propósitos formativos,

se tiene que realizar de forma compartida y grupal, de manera que los

procesos reflexivos de los docentes sean enriquecidos por la interacción y

debate de ideas a partir de la experiencia y prácticas, constituyendo

verdaderas comunidades de aprendizaje (Domingo y Gómez, 2014).

2.2.1 Orígenes de la Práctica Reflexiva

El término prácticas reflexivas (PR) surge a principios de siglo cuando

Dewey (1933) plantea la diferencia entre una acción humana rutinaria y una

acción reflexiva. La acción reflexiva supone una actitud activa, persistente y

cuidadosa de las creencias y/o prácticas desempeñadas, “criticó la

naturaleza del desarrollo educativo, señalando su tendencia a proceder

reactivamente por saltos acríticos de una técnica a otra” (Latorre, 2003, p.

11), y propuso que el docente se guíe por su propias ideas e inteligencia a

través de la reflexión sobre su práctica. Para Dewey (1933) la reflexión es

tanto un proceso de creación de significado como una forma disciplinada de

pensar (Rodgers, 2002, citado en Davis, 2006). Una visión del profesorado

como un estudiante que aprende, que más tarde en la década de los 80

atraería la atención de Schön (1998) sobre el tema de la formación de

profesionales reflexivos, en este sentido reconoce la riqueza que encierran

las prácticas y concibe al “profesorado como práctico reflexivo” (Latorre,

2003).

La teoría de este último autor, parte del supuesto que la enseñanza se

caracteriza por ser impredecible, compleja, incierta y con una carga de

valores considerable, por lo que no es posible acercarse a ella desde una

racionalidad técnica que consiste en considerar al profesor como un usuario

del saber, una persona experta que lleva a la práctica los conocimientos

científicos, lo que implicaría que los profesores deben construir un

Page 24: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

17

conocimiento que les permita ajustar permanentemente la enseñanza a las

características de los alumno y a las cambiantes condiciones del aula.

Donald Schön (1998) tiene una gran influencia en el desarrollo de la teoría

y la práctica, al respecto señala como una respuesta a la profesionalización

docente la orientación práctica o reflexión en la acción que pretende o busca

superar la relación lineal y mecánica entre teoría o conocimiento científico-

técnico entendido como superior y una práctica de aula supeditada a éste. El

éxito depende de la resolución de problemas prácticos en el aula a la luz de

los conocimientos teóricos a través de una integración inteligente y creadora

del conocimiento y la práctica.

2.2.2 Debate entre la relevancia del aprendizaje teórico y práctico.

En la perspectiva profesional del profesorado surgen dos grandes

paradigmas que actúan como referentes en su labor profesional, por un lado

el paradigma técnico positivista en el cual se produce una separación entre

teoría y práctica, el docente es un simple técnico aplicador de la teoría que

descubren los investigadores, la enseñanza es una actividad técnica y la

circulación del conocimiento es vertical, de corte mecanicista, es un modelo

homogeneizador que no considera las diferencias individuales ni los

diferentes contextos en que el docente se desenvuelve. Por otra parte se

encuentra el paradigma crítico-reflexivo basado en la participación activa y

crítica profesional, de claro corte humanista y se centra en los procesos

formativos de la persona más que en los resultados o productos. La labor

docente es contextualizada y flexible y se aleja de la aplicación mecánica de

estrategias cerradas elaboradas para otros entornos. En este paradigma

reflexivo el profesional es un agente activo de la construcción profesional,

que además dispone de habilidades personales que le capacitan para la

investigación, el análisis, la reflexión y la creación. Su trabajo es creativo,

Page 25: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

18

dinámico, cambiante y le exige innovación y compromiso. La formación

docente se vuelve más compleja, profunda y menos técnica, se hace más

humana al favorecer y potenciar un tipo de desarrollo profesional y personal

mucho más profundo y enriquecedor. Promueve la formación de un docente

cada vez más activo, pero también reflexivo acerca de sus propias prácticas.

La labor reflexiva aparece como una condición profesional que permite a los

maestros aprender a mejorar continuamente su propio desempeño y a

reconocerse como un profesional que genera “conocimiento pedagógico”

como fruto de su ejercicio docente, y que actúa para transformar su entorno

(Pérez, 2010; Lamas, 2010, citado en Lamas y Vargas, 2016).

Los modelos presentados nos ayudan a caracterizar y diferenciar dos

formas de concebir la idea de profesión: la profesionalidad restringida y la

profesionalidad ampliada (Stenhouse, 1987, como se citó en Domingo &

Gómez, 2014), la primera limita la tarea profesional a la acción para la que

fue formado, es resolutiva, inmediata y no reflexiva. La segunda concibe la

tarea profesional de manera equilibrada entre el uso inmediato de las

competencias y la reflexión sobre los problemas a abordar, con una apertura

y predisposición a la construcción de conocimiento y de transformación social

(Imbernón, 1994, citado en Domingo y Gómez, 2014).

En el presente siglo y dentro de la profesión docente aún persiste el

debate entre la relevancia del aprendizaje teórico y práctico, los cuales

coexisten simultáneamente tanto en la formación inicial como permanente.

Si bien son diferentes, no son contradictorios en sí mismos y ambos se

pueden desarrollar simultáneamente, alterando el sistema clásico el cual dice

que se aprende primero y luego se aplica lo aprendido (Domingo y Gómez,

2014)

Page 26: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

19

Se debe dar este encuentro entre teoría y práctica para avanzar en la

formación de profesionales reflexivos. La reflexión considerada como un

proceso de transformación de la propia experiencia acumulada en donde la

persona aprende de ella para reconstruir su conocimiento personal. Reflexión

como operación mental que permita a la persona un conocimiento de sí

misma y de sus acciones, que examina las ideas e impactos recibidos a

través de los sentidos y la percepción, pero no sólo como un proceso

psicológico individual, sino que también considerando el contenido, el

contexto y las interacciones (Domingo & Gómez, 2014).

Al respecto Freire (1993) señala que la praxis es la unión de práctica y

teoría, la auténtica formadora para el docente, quien va avanzando en esta

espiral dialéctica entre una y otra. Dentro de sus reflexiones, incluye aquella

sobre la influencia que el contexto cultural ejerce sobre los docentes, sobre

su modo de actuar y sus valores. Señala que sólo siendo consciente de ellos,

pueden ser superados. Asimismo en esta formación permanente, reivindica

la constitución de grupos de docentes preocupados por seguir creciendo

como educadores y profesionales a través del diálogo, el intercambio de

experiencias y la comunicación interpersonal (Guichot, 2005).

Formar en la práctica reflexiva es ante todo formar un profesional capaz

de dominar su propia evolución, construyendo competencias y saberes

nuevos o más precisos a partir de lo que ha adquirido y de su experiencia

(Perrenoud, 2001).

Para Schön (1982) no existe un conocimiento único, sino que éste se

elabora en tres niveles distintos: el conocimiento en la acción, la reflexión en

la acción y la reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción. El

profesor activa durante su práctica un conocimiento que ya tiene y que le

permite tomar decisiones durante la acción, este es un proceso poco

Page 27: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

20

consciente, que si bien puede generar conocimiento, no es suficiente. Estos

dos primeros niveles se tornan insuficientes, siendo necesario contar con

espacios fuera de la acción docente que se conviertan en objeto de

conocimiento, lo que se logra a través de la reflexión sobre la acción y sobre

la reflexión en la acción, que surgen como respuesta a la necesidad de

profesionalizar al maestro (Schön, 1997, citado en Latorre, 2003).

En este sentido Freire (1993) señala que es necesario partir de la práctica

y reflexionarla, para luego volver a ella y transformarla, plantea la educación

como vehículo privilegiado para que las personas se sumen a una práctica

de acción y pensamiento (Guichot, 2005).

En el contexto de la presente investigación, la práctica reflexiva se

entenderá como un proceso que implica la capacidad de pensar, de una

manera estructurada, sobre una experiencia pasada –tanto en el tiempo

como en el espacio– buscando nuevas formas de hacer las cosas y sacar

conclusiones útiles para las acciones futuras (Postholm, 2008; Korthagen &

Vasalos, 2008, citado en Gómez, 2008).

2.2.3 Calidad y niveles de práctica reflexiva

Si bien existe consenso sobre los beneficios de la práctica reflexiva,

¿cómo determinar su calidad o el nivel de reflexión alcanzado?, ¿cómo

valorar o medir la reflexión?

No son pocos los autores que se han dado a la tarea de responder a estas

preguntas, creando modelos que intentan delimitar niveles, características y

alcances de los procesos reflexivos.

Un primer esfuerzo fue realizado por Van Manen (1977) en Rodrigues

(2013) distingue tres niveles en el proceso reflexivo de los docentes durante

Page 28: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

21

su práctica y describe sus características, usando como marcos de

diferenciación los paradigmas empírico-analítico, hermenéutico-

fenomenológico y crítico, respectivamente:

1. Técnico: El profesor aplica eficazmente el conocimiento, las teorías y las

técnicas educativas, sin embargo en la toma de decisiones no considera los

contextos del aula, de la escuela, de la comunidad o sociedad.

2. Práctico: La acción del docente está centrada en el análisis de los

comportamientos y en el cumplimiento de los objetivos, y no evalúa las

consecuencias educativas de las decisiones y prácticas. Analiza y trata de

clarificar las experiencias individuales y culturales, las creencias, los juicios,

los significados, con el propósito de orientar la práctica.

3. Crítico: El docente hace un análisis crítico de las instituciones, tomando en

cuenta criterios morales y éticos en la reflexión sobre la acción educativa, y

sobre el valor social del conocimiento, desde una mirada autocrítica. En este

nivel, la reflexión integra un análisis crítico de las instituciones y de la

autoridad.

Vale destacar que Van Manen retoma con fuerza la importancia del

análisis del contexto social y político en la reflexión docente.

Al respecto, un estudio realizado por Erazo (2011), señala que las

prácticas de reflexión colectiva desarrolladas por los profesores sólo alcanza

los dos primeros niveles de reflexión, técnico-práctico y no se detectaron

procesos reflexivos críticos, lo que refleja una acción profesional docente

restringida a partir de la burocratización de la enseñanza y el efecto que los

regímenes autoritarios producen sobre las culturas profesionales. La

ausencia de reflexión crítica en los espacios de interacción profesional de los

profesores vendría a confirmar, precisamente, cómo las condiciones sociales

Page 29: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

22

de alguna manera tienden a modelar las relaciones y construcciones

culturales de la institución educativa.

Por otro lado Hatton y Smith (1995, citados en Rodrigues, 2013) basados

en las ideas de Dewey, Van Manen y Schön desarrollan una taxonomía de

desarrollo (no jerárquica) en la que proponen una escala indicativa de los

niveles de calidad de la práctica reflexiva. Esta tipificación fue elaborada a

partir de un estudio realizado con estudiantes de educación. A partir de los

datos recolectados, logran identificar cuatro tipos de reflexión:

1. Reflexión técnica: Es una reflexión centrada en la toma de decisiones

sobre las destrezas y acciones realizadas o por realizar. La preocupación

se centra en las prácticas de la enseñanza, en los métodos necesarios

para transferir la información y en los procesos utilizados para mejorar las

clases de un año a otro.

2. Reflexión descriptiva: Analiza su actuación profesional y razona sobre las

decisiones tomadas. La reflexión descriptiva contribuye a que el maestro

examine los conocimientos que tiene sobre la materia, las habilidades, las

relaciones interpersonales, etc.

3. Reflexión dialógica: Implica pensar, solo o en compañía de pares, sobre

las alternativas posibles para resolver los problemas identificados. A

través de este proceso valoran y analizan sus competencias, sus

destrezas, los métodos de enseñanza que están utilizando y exploran

alternativas de mejora.

4. Reflexión crítica: Ponen atención en los efectos que sus acciones pueden

tener sobre otros. Implica analizar las situaciones y su trabajo profesional

desde perspectivas y dimensiones éticas, sociales, políticas y / o

culturales.

La mayoría de los estudiantes desarrolló un nivel de reflexión identificada

como descriptiva, un grupo pequeño llegó al nivel de reflexión crítica y un

Page 30: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

23

grupo numeroso de estudiantes realizó una reflexión que podría tener

características de los diversos tipos predefinidos. Se observó también que

muchos estudiantes iniciaban con una reflexión de tipo descriptiva que

evoluciona hacia una reflexión dialógica.

El estudio también muestra que una estrategia que facilita el desarrollo de

la reflexión es contar con un “amigo crítico”, una persona que anime el

diálogo en un clima de confianza, para examinar la planificación de la

enseñanza, su implementación y evaluación. Es una técnica que puede ser

usada para proporcionar un ambiente seguro dentro del cual la auto-

reflexión, el compartir las acciones, las ideas y las creencias puede tener

lugar. Se comparten los pensamientos y al mismo tiempo se escucha

empáticamente, pero de manera crítica y constructiva (Hatton & Smith, 1995,

citado en Rodrigues, 2013).

Por su parte, Rodrigues (2013) presenta a Barbara Larrivee (2008),

quien a partir de las contribuciones de Van Manen (1977), Schön (1998), Jay

y Johnson (2002), entre otros, propone un modelo inicial con cuatro niveles

comunes de reflexión en los cuales se basa para definir el marco de su

instrumento:

1) Pre Reflexión, abarcar a los profesores que no cuentan con un nivel

mínimo de reflexión, según lo observado en estudios anteriores.

2) Nivel Inicial, el profesor se enfoca en las funciones de enseñanza y en sus

habilidades, analizando las situaciones de manera aislada.

3) Nivel Avanzado, el profesor considera las teorías y los fundamentos de su

práctica.

4) Nivel Superior, el profesor examina las consecuencias éticas, políticas y

sociales de su enseñanza, tomando en cuenta una perspectiva más amplia

del quehacer educativo.

Page 31: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

24

El modelo de Larrivee (2008) fue elaborado en varias etapas: la primera

consistió en la redacción de una serie de indicadores que describen aspectos

claves de las cuatro etapas de reflexión, tomando como referencia los

aportes de varios autores por categorizar los niveles de reflexión de los

profesores, durante el período de 1977 a 2004. Los indicadores fueron

valorados por un grupo de investigadores a nivel mundial, dedicados al

estudio del desarrollo de la práctica reflexiva. En segunda instancia procedió

a la construcción de un instrumento, a partir de la retroalimentación de los

investigadores, el cual fue sometido a una segunda revisión para la validación

de los descriptores de cada nivel de reflexión y los respectivos indicadores.

A partir de la validación, se procedió a elaborar el instrumento final

(Rodrigues, 2013) que considera cuatro niveles de reflexión:

1. Pre Reflexión. Reacciona a las situaciones de los estudiantes y del aula

de forma automática y rutinaria. Opera con respuestas reflejas, sin

análisis previo y atribuye la responsabilidad de los problemas a los

estudiantes u otros. No adapta su enseñanza a las necesidades de los

estudiantes. Sus creencias y posiciones acerca de las prácticas de

enseñanza son generalizadas y no se apoyan en las pruebas de la

experiencia, la teoría o la investigación.

2. Reflexión Superficial. Se centra en las estrategias y los métodos utilizados

para alcanzar objetivos predeterminados. Las creencias y posiciones

acerca de las prácticas de enseñanza son compatibles con la evidencia

de la experiencia, no tomando en cuenta las teorías pedagógicas.

Reconoce la necesidad de tomar en cuenta las necesidades de los

estudiantes.

3. Reflexión Pedagógica. Alto nivel de reflexión basado en la aplicación de

conocimientos didácticos, teóricos o investigaciones educativas.

Page 32: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

25

Reflexiona sobre las metas educativas, las teorías que subyacen a los

enfoques pedagógicos, y las conexiones entre los principios teóricos y la

práctica. Hace un análisis acertado sobre las bases teóricas relacionadas

con la práctica del aula. Analiza el impacto de las prácticas de enseñanza

en el aprendizaje de los estudiantes y la forma de mejorar las actividades

de aprendizaje. El objetivo del profesor es la mejora continua de la

práctica y lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. La reflexión es

guiada por un marco conceptual pedagógico.

4. Reflexión Crítica. Reflexiona sobre las implicancias morales y éticas y las

consecuencias de sus prácticas en el aula con los estudiantes. Centra su

atención en las condiciones sociales en que sus prácticas se desarrollan.

Se preocupa por cuestiones de equidad y justicia social que surgen dentro

y fuera del salón de clases y tratan de conectar su práctica con los ideales

democráticos. Reconoce que las prácticas del aula y de la escuela no

pueden estar separadas de las realidades sociales y políticas, se esfuerza

por ser plenamente consciente de las consecuencias de sus acciones. Se

dedica a la reflexión y la investigación crítica sobre las acciones de

enseñanza, así como sobre los procesos de pensamiento.

A partir de la definición de estos cuatro niveles, Larrivee (2008) elabora

un instrumento a ser utilizado tanto por los profesores integrados en un

proceso de desarrollo de capacidades reflexivas (estudiantes de educación,

profesores noveles o profesores experimentados) como por sus

acompañantes (profesores tutores, expertos), que sirve de guía y puede ser

utilizado como recurso útil para valorar y dialogar con los profesores sobre

sus avances en relación a la calidad de su reflexión. Cada uno de los cuatro

niveles cuenta con una serie de aseveraciones que sirven como indicadores

para que el profesor se autoevalúe y tome consciencia del nivel de reflexión

Page 33: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

26

sobre su práctica, su relación con los estudiantes, con sus pares, con el

contexto de la institución educativa, con los valores que desarrolla a través

de su práctica educativa.

Cabe señalar que Larrivee considera que el desarrollo de la práctica

reflexiva no es un proceso lineal, y un mismo profesor puede estar en

diferentes niveles de manera simultánea. La mejora de la calidad reflexiva

debe ser concebida como un proceso constante y en “capas” o en espiral,

donde los profesores, especialmente los recién egresados, deben ser

acompañados por profesores más experimentados en un ambiente que

genere seguridad y soporte emocional (Larrivee, 2008).

Por otra parte de Mervat Abou Baker El-Dib (2007), establece un Inventario

del Pensamiento Reflexivo a través de la investigación Acción (IRTAR) que

analiza el pensamiento reflexivo de los profesores, integrando tres niveles de

reflexión:

1. Técnico: implica aplicar los conocimientos para alcanzar objetivos

educativos predeterminados. Los objetivos no son cuestionados y las

medidas adoptadas se evalúan en función de la eficacia, economía y

eficiencia.

2. Práctico: El docente investiga, cuestiona y aclara objetivos finales.

Genera suposiciones detrás de las actividades de enseñanza diseñadas.

3. Crítico: El profesor no se preocupa solamente por los objetivos, las

actividades y las suposiciones detrás de ellos, sino que reflexiona en un

contexto más amplio, incorporando cuestiones morales y éticas.

El inventario se construye y válida para analizar el pensamiento reflexivo

de los docentes estudiantes mediante la investigación acción. Luego se utiliza

para analizar informes de investigación acción de cientos de futuros docentes.

Page 34: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

27

Los resultados del análisis se discuten en el contexto de los programas de

formación docente en Egipto. El IRTAR considera la forma en que el docente

aborda las problemáticas del aula incorporando elementos como la

planificación, donde se identifica la o las problemáticas existentes, lo que

implica una práctica reflexiva, a partir de la cual se elabora un plan de acción

que hace presente el procedimiento y acciones a realizar para la resolución

de los problemas detectados, para dar paso a la actuación o puesta en

práctica de las acciones planteadas, acción que describe la forma en que se

lleva a cabo el plan donde el educador o educadora revela su actuar al mismo

tiempo que visualiza las consecuencias de su acción ya sean positivas o

negativas. Finalmente, en la etapa de revisión o evaluación el docente

examina y cuestiona resultados.

A modo de conclusión, se puede señalar que los autores dedicados a la

investigación sobre práctica reflexiva concuerdan en la existencia de

diferentes niveles, un nivel básico o inicial, donde lo relevante es la

descripción y la narración de la práctica docente junto con la ausencia de un

análisis sobre qué se hizo y porqué se hizo, un nivel intermedio, donde la

preocupación del profesor está centrada en los aspectos técnicos didácticos

y la reflexión sobre su actuación profesional y competencias. Además

contempla el análisis y reflexión sobre el proceso de enseñanza y

aprendizaje. Por último, todos los modelos señalan un nivel superior de

reflexión, en el cual se realiza un análisis del entorno y de las implicaciones

éticas, sociales y culturales del proceso educativo. Ello muestra la relevancia

que dan todos los investigadores al desarrollo de una reflexión que vaya más

allá del ámbito cercano y que profundice sobre la promoción de una

educación ética, que desarrolle el sentido de justicia y de compromiso social

(Freire, 2004; Korthagen, 2001 & Zeichner, 2008, citados en Rodrigues,

2013).

Page 35: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

28

Se puede afirmar también que los autores coinciden en que ningún

profesor presenta niveles de reflexión estáticos, existen variaciones en las

características y en la profundidad de las reflexiones. Así, la mayor utilidad

que pueden tener las escalas o modelos propuestos es identificar elementos

ausentes en las reflexiones de los profesores para proponer estrategias que

les ayuden a desarrollarlos. Como señalan Brubacher, Case & Reagan

(2005), “el proceso de participar en la reflexión para la práctica no es, en

modo alguno, lineal sino una espiral continua en donde cada elemento de la

práctica reflexiva se ve constantemente involucrado en un proceso interactivo

de cambio y desarrollo” (Rodrigues, 2013, p. 38).

Finalmente, lo más importante es que la reflexión que se haga promueva

una mejor práctica educativa, y para ello no basta con cualquier tipo de

reflexión, ésta debe contribuir a tomar conciencia de lo que se hace teniendo

una visión amplia e integradora de la enseñanza que permita aprender a

prestar atención a las dimensiones práctica, ética, crítica y transformadora

de la experiencia de aprender a enseñar, lo que lleva a una comprensión más

informada, integradora y analítica de sus funciones y de sus prácticas.

Otra discusión relevante se refiere a la selección de las evidencias para

valorar el nivel de práctica reflexiva. El profesor debe implicarse críticamente

en este proceso y seleccionarlas con criterios rigurosos de tal manera que

las evidencias le sirvan de base para su reflexión y le permitan tener una

visión amplia del proceso educativo del cual forma parte activa.

Por último, estos modelos permiten tratar el tema de la reflexión desde

una mirada concreta, que considere su significado e implicancias para

mejorar la práctica docente, más que una perspectiva amplia que sólo

considere su importancia.

En la medida en que se pueda evaluar la calidad y nivel del proceso

Page 36: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

29

reflexivo, se podrán brindar estrategias que colaboren en el desarrollo de

prácticas reflexivas que contribuyan e impacten de manera efectiva en la

mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.2.4 Importancia de la práctica reflexiva

De esta forma el conocimiento necesario para mejorar las prácticas de

enseñanza está situado en las propias experiencias cotidianas de los

docentes, que para alcanzar una mejor comprensión requieren de reflexiones

críticas y socializadas.

Es revelando lo que hacemos de tal o cual forma como nos corregimos

y nos perfeccionamos a la luz del conocimiento que hoy nos ofrecen

la ciencia y la filosofía. Eso es lo que llamo pensar en la práctica, y es

pensando la práctica como aprendo a pensar y a practicar mejor.

(Freire, 1993, citado en Guichot, 2005, p. 255)

Perrenoud (2004) reivindica la apropiación en los docentes de una actitud

reflexiva, que se centre en el análisis de situaciones-problema

contextualizadas, para la construcción de nuevos saberes y competencias

que trasciendan los aprendizajes ya instituidos. Ello permite problematizar y

desafiar saberes y estructuras cognitivas, actitudinales e identitarias

constituidas en los sujetos de enseñanza que son también sujetos de

aprendizaje. Una práctica reflexiva profesional jamás es completamente

solitaria, se apoya en conversaciones informales, en momentos organizados

de profesionalización interactiva.

Page 37: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

30

2.2.5 Aportes del trabajo reflexivo y colaborativo en la profesionalización

En la actualidad existe suficiente evidencia empírica que demuestra que

se aprende mejor cuando se hace con los iguales (Dewey, 1958; Ausubel,

1963; Vigotsky, 1979, citado en Poovey, 2012) y cada vez está más claro que

participar en talleres o cursos de perfeccionamiento aislados y fuera de

contexto tiene muy poca trascendencia en la práctica o en provocar cambios

positivos en la comunidad educativa. En este sentido Perrenoud (2001),

señala que la única oportunidad de transformar las prácticas de enseñanza

de los docentes es construyendo puentes entre lo que ellos hacen y lo que

se les propone, dado que el aprendizaje docente no es algo que se pueda

imponer desde afuera.

A través de la práctica reflexiva se puede transformar la práctica diaria del

aula en un proceso de investigación, más que de aplicación. Un proceso de

investigación en la acción, donde el docente en su propio contexto intenta

comprender de manera crítica las situaciones que enfrenta, adoptando una

nueva perspectiva de la educación: agregar a la acción en el aula un

componente de investigación para profesionalizar su labor. No obstante, se

precisa de un cambio de enfoque tanto en innovación curricular como en

planteamientos didácticos transformadores (Domingo & Gómez, 2014)

Al respecto Erazo (2009) plantea que realizar prácticas reflexivas sobre la

acción, abre un camino estratégico para la profesionalización en equipo y se

despliega como un proceso de construcción colectiva del conocimiento

profesional, que permite plantear la necesaria atención que requieren las

reuniones de docentes como espacios para que los conocimientos puedan

ser movilizados y socializados, promoviendo así el desarrollo profesional de

docentes noveles, como también de aquellos que pudieran tener una

disposición menos activa frente a la construcción de su propio conocimiento

Page 38: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

31

profesional. “Desde esta perspectiva, el trabajo docente supone una actitud

indagatoria, de experimentación e innovación y compromiso con el

aprendizaje profesional continuo y colectivo” (Montecinos, 2003, p. 107).

2.2.6 Condiciones para el desarrollo de la práctica reflexiva

La propuesta de desarrollo profesional docente en la perspectiva del

profesional reflexivo, se ve reforzada por la necesidad de impulsar cambios

profundos en el sistema educativo, de manera que puedan responder a las

exigencias sociales, culturales y políticas que se hacen hoy a la educación.

La investigación concluye que existe una falta de reflexión crítica en los

espacios de interacción profesional de los profesores (Erazo, 2011), por lo

tanto es una condición primordial, además de crear los espacios físicos y

temporales, fomentar la práctica reflexiva sistemática y permanente entre

pares a través del análisis de los problemas que afectan su práctica docente

y la resolución de éstos de manera contextualizada.

Zeichner, K. (1993) presenta una visión crítica sobre la reflexión,

entendida como una reacción contra la visión de los profesores como

técnicos que sólo se dedican a transmitir lo que otros, desde el exterior de

las aulas, quieren. Supone el reconocimiento de que los profesores son

profesionales que tienen que desempeñar un papel activo en la formulación

de los objetivos y fines de su trabajo. El concepto del maestro como

profesional reflexivo reconoce la riqueza de la maestría que encierran las

prácticas de los buenos profesores y su formación como consumidores

críticos del conocimiento generado por la investigación. La PR es una

propuesta que aporta nuevos elementos al proceso educativo y al desarrollo

profesional docente, brindando al educador la posibilidad de identificar

problemas en su práctica docente, comprenderlos, indagar sobre ellos, para

Page 39: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

32

luego reflexionar sobre los mismos y a partir de esa reflexión, proponer

acciones de mejoras e intervención.

Las estrategias de mejora de la calidad y nivel de reflexión docente deben

ser implementadas en el marco de programas de formación y/o en el

acompañamiento del trabajo docente. Idealmente, un grupo de apoyo o

amigo crítico proporciona un refugio seguro para ser vulnerable, admitir

errores y pedir ayuda. Su función no es solo para empatizar con los dilemas

de los demás, sino también para señalar incongruencias en la práctica y

falencias en el pensamiento. Los individuos construyen su propio significado

y convertirse en socios ayuda a otros a hacer lo mismo. Para obtener una

perspectiva más clara, a menudo se necesita a otra persona para reflejar

experiencias y percepciones. La exposición a diferentes puntos de vista es

fundamental para fomentar la reflexión al proporcionar oportunidades para

escuchar puntos de vista diferentes al de uno, para considerar alternativas

posibles, y para reconocer la posibilidad de error incluso en nuestras

creencias más preciadas. Estructurar conversaciones con compañeros

puede abrir una nueva forma de ver las cosas. En la ausencia de tal

retroalimentación, la reflexión puede simplemente validar y perpetuar los

propios puntos de vista (Larrivee, 2008, citada en Rodrigues, 2013).

Por otra parte, la literatura confirma la importancia de propiciar un

seguimiento sistemático y cercano a los profesores para ayudarlos a

profundizar en su proceso reflexivo (Rodrigues, 2013).

2.2.7 La práctica reflexiva entre pares

La práctica profesional de las educadoras no es un ejercicio aislado, sino

que se configura con otros y para otros en contextos culturales diversos, lo

que requiere de una reflexión colectiva, una construcción de una historia

Page 40: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

33

común en un espacio profesional y relacional (Barrera, Calvo, France &

Hidalgo, 2010).

En este sentido las CPA constituyen instancias propicias para el

desarrollo de prácticas reflexivas entre educadores, promoviendo el

aprendizaje grupal y el intercambio con pares, focalizando la atención en

la toma de conciencia de los grandes desafíos para la formación,

intercambiando reflexiones sobre la práctica y sus contradicciones,

implicándose críticamente en los desafíos y responsabilidades de la

enseñanza.

Zeichner, K. (1993) también plantea como una de las características de la

práctica reflexiva el compromiso a favor de la reflexión como práctica social

y la importancia de constituir comunidades de aprendizaje de maestros en

las que éstos se apoyen y estimulen mutuamente, relevando su importancia

estratégica para crear condiciones que permitan el cambio institucional y

social.

En este contexto, surge la perspectiva de los mediadores sociales como

facilitadores del aprendizaje que proporcionan una estructura para guiar a un

grupo a través de un proceso de descubrimiento que requiere que sus

miembros escuchen, aprendan, se imaginen cosas juntos, un espacio

reflexivo en donde se confía en la capacidad de los otros para buscar

soluciones y aplicaciones participando de procesos de aprendizaje

significativo (Larrivee, 2008, citada en Rodrigues, 2013).

La práctica reflexiva implica cuestionar los objetivos, valores y

suposiciones que guían la enseñanza, así como examinar el contexto en que

se realiza. Implica preguntas críticas sobre medios, fines y contextos.

Page 41: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

34

Participar en dicho cuestionamiento se logra mejor con el apoyo

proporcionado por una comunidad de aprendizaje.

Las experiencias personales necesitan los controles y equilibrios críticos

de las perspectivas de los demás, definir la reflexión como una actividad que

debe ser llevada a cabo por un solo individuo limita en gran medida su

potencial de crecimiento personal. Grupos de pares pueden apoyar y

sostener el crecimiento de cada uno haciendo sus reflexiones públicas y

disponible para criticar (Loughran, 2002; Rodgers, 2002, citada en

Rodrigues, 2013). El reto y el apoyo obtenido a través del proceso de

colaboración es importante para ayuda a aclarar las creencias y

transformarlas. Los problemas que surgen en la práctica docente pueden

afectar la autopercepción sobre la capacidad para encontrar soluciones y

ocasionar preocupación y desmotivación ante el trabajo, perspectiva que

puede ser transformada a partir de la reflexión con otros (Larrivee, 2008,

citada en Rodrigues, 2013).

El desafío es convertirse en practicantes reflexivos, capaces de

permanecer abiertos a puntos de vista diferentes a los propios, que dejan de

lado la necesidad de tener la razón y reconocen su propia limitación , así

como también logran ser conscientes que su acción afecta a otros estando

dispuestos a cambiar, desarrollando la autocrítica y el compromiso para

buscar mejores soluciones, abordando todas las situaciones con la actitud

que se puede aprender algo nuevo (Larrivee, 2008 citada en Rodrigues,

2013).

Page 42: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

35

2.3 Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) como estrategia

colaborativa de reflexión, enseñanza y aprendizaje en Educación Parvularia

2.3.1 Origen de las CPA en Educación Parvularia

En el marco de la reforma educacional implementada en nuestro país,

durante largo tiempo se pospuso a los docentes de la educación parvularia,

lo que dio origen a espacios de participación en función de obtener desarrollo

profesional y mejorar las prácticas, dicha instancia ha sido escasamente

investigada y mirada en su desarrollo.

Ejemplo de estas expresiones han sido los Comités Comunales de

Educación Parvularia que se caracterizan por ser auto convocados y de

participación voluntaria, reúnen a un gran número de educadoras, quienes

asumen su profesionalización como una responsabilidad gremial,

renunciando a depender de la política pública para alcanzarla (Venegas &

Campos, 2010), generando espacios autónomos de exploración y desarrollo

profesional. Son “pequeños grupos autogestionados y coordinados que se

reúnen para reflexionar críticamente sobre sus prácticas con el propósito de

transformarlas hacia formas más pertinentes, responsables y democráticas

de enseñanza-aprendizaje” (Barrera et al., 2010).

En ellos se encuentra presente la idea del desarrollo docente mediante el

diálogo con los pares y el aprendizaje a partir del análisis y la reflexión de las

propias prácticas pedagógicas, logrando establecer un escenario privilegiado

de formación en el contexto de comunidades profesionales de aprendizaje.

El concepto de aprender juntos es clave en una CPA, entendida como un

lugar de aprendizaje profesional eficaz que tiene la capacidad de promover y

mantener el aprendizaje de todos, con el propósito de mejorar el aprendizaje

de los alumnos (Stoll, 2006).

Page 43: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

36

Para que las comunidades profesionales de aprendizaje se tornen en un

aporte al desarrollo profesional se espera que dentro de éstas instancia

institucionales se realicen transferencias de conocimientos que les permitan

a las educadoras de párvulos apropiarse del trabajo pedagógico, avanzar en

su dominio, reflexionar y planificar acciones en función de objetivos y metas

colectivas (Barrera et al., 2010) y al mismo tiempo encontrar una manera de

sistematizar los intercambios que allí se producen, que garantice que sus

conversaciones deriven en una mejora significativa de los resultados de

aprendizaje de los alumnos (Krichesky & Murillo, 2011).

2.3.2 Experiencias en Comunidades Profesionales de Aprendizaje de educadoras

de párvulos

Existen experiencias de Comunidades de Aprendizaje de educadoras de

párvulos en nuestro país en las cuales la reflexión es el centro del proceso

que viven sus integrantes y surge como una necesidad vinculada al análisis

de la práctica pedagógica constituyendo una experiencia sistemática de

diálogo entre pares, un espacio en el que a partir del intercambio de

experiencias se construyen nuevos conocimientos a partir de la interacción

que les permite transformar la realidad. A través de reuniones periódicas se

orientan al aprendizaje, la adquisición y fortalecimiento de competencias

profesionales, con foco en la reflexión y el análisis de las prácticas

pedagógicas, la resolución de problemas, la generación de propuestas de

acción y la evaluación de los procesos y sus resultados, para mejorar la

calidad de los aprendizajes logrados por los párvulos (Barrera et al., 2010).

Los procesos de construcción de conocimiento para el desarrollo

profesional, pueden comprenderse desde el concepto de aprendizaje

colaborativo, el cual se construye en la reflexión dialogada entre los

miembros de la comunidad, la puesta en común de sus saberes teóricos y

Page 44: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

37

prácticos, la indagación sistemática, la argumentación y contra

argumentación para llegar a acuerdos sobre la comprensión y resolución de

los problemas. Los componentes afectivos, intelectuales y comunicativos son

necesarios para llegar a comprensiones comunes entre las educadoras de

párvulos que se conciben iguales aunque con saberes y experiencias

diferentes, lo que favorece el desacuerdo y la construcción de argumentos

más complejos que desafían creencias, esquemas mentales y afectivos que

eventualmente se modifican a través de un diálogo constructivo en el que

todos aprenden y a la vez tienen algo que enseñar (Barrera et al., 2010).

Paulo Freire (1993) plantea que el diálogo entre pares tiene como

características el encuentro, la relación horizontal, la curiosidad

epistemológica, la humildad, la fe en los seres humanos, la confianza y el

amor. El diálogo gana significado porque quienes dialogan no sólo conservan

su identidad, sino que la defienden y así crecen el uno con el otro en un clima

de respeto (Guichot, 2005).

2.3.3 Propósitos de la CPA

La justificación de la propuesta de Comunidades Profesionales de

Aprendizaje (CPA) se encuentra en los aportes de Lev Vygotsky (1896-1934)

cuya idea fundamental apunta al desarrollo de los seres humanos

únicamente en términos de interacción social, entre las personas y la cultura,

lo que en definitiva crea la visión del mundo de esa persona. Desde su

perspectiva sociocultural del desarrollo postula que para explicar el

funcionamiento humano, además de analizar el componente genético, se

debe incorporar el contexto social, interpersonal, cultural e histórico en el que

se produce. El individuo se desarrolla mediante su participación activa en la

interacción social y en actividades culturalmente significativas, aportando de

manera decisiva en la interacción que establece con los agentes culturales

Page 45: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

38

(Domingo & Gómez, 2014). La teoría sociocultural, cuando se combina con

la reflexión, puede promover altos niveles de desarrollo.

Uno de los conceptos fundamentales del sistema teórico de Vygotsky es

el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que se define como la

distancia entre el nivel de desarrollo actual, determinado por la resolución

independiente de problemas, con el nivel superior de desarrollo intelectual

(Zona de Desarrollo Potencial), determinado por la resolución de problemas

bajo la mediación de un adulto o en colaboración con otros compañeros más

capaces.

La práctica pedagógica es un proceso de cambio constante en la propia

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de los profesores, puesto que para que

los alumnos logren las metas de aprendizaje, se deben buscar

permanentemente estrategias y herramientas diferentes para producir los

cambios deseados. El aula y los procesos de aprendizaje que allí se llevan a

cabo son complejos por naturaleza y, por lo general, aparecerán nuevas

metas y desafíos en la interacción. Por lo tanto, la reflexión es una de las

herramientas evaluativas de la práctica como también un importante recurso

para el cambio y el desarrollo profesional del profesor (Gómez, 2008).

Al relacionar la teoría sociocultural descrita por Vygotsky con la reflexión

que promueven Dewey y Schön, se revela una conexión digna de

investigación que tiene como escenario propicio las CPA para generar y

mejorar los niveles de reflexión de las educadoras de párvulos en una

instancia donde la necesidad de mejora nace desde la propia práctica

reflexiva de quienes participan, “y esto no sólo les otorga un especial

protagonismo, sino que, a la vez, puede proveer de una gran satisfacción

(hoy, muchas veces, ausente) en el desarrollo de su tarea” (Krichesky &

Page 46: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

39

Murillo, 2011, p. 67), contribuyendo de esta forma en el desarrollo profesional

docente y en la innovación curricular.

Las Comunidades de Aprendizaje son una estrategia que da respuesta a

un requerimiento importante de las políticas sociales actuales: generar

espacios colectivos de reflexividad, retroalimentación y aprendizaje, volver

sobre el propio hacer para mirarlo críticamente y transformarlo, involucrando

competencias, experiencias y saberes profesionales junto a los métodos y

propósitos institucionales.

En torno a la CPA surge la necesidad de aproximarse a los procesos de

construcción de conocimientos para la toma de decisiones profesionales, lo

que se asocia a una práctica profesional de calidad (Venegas y Campos,

2010), implica recorrer un proceso de reflexión compartida, que tiene como

eje la apropiación de las prácticas pedagógicas y el abordaje de los

problemas como oportunidades de mejoramiento e innovación. Esto requiere

de una actitud de apertura, participación y colaboración para comprender lo

que se hace, reaprender y lograr desarrollo profesional y personal como

miembros de un mismo espacio institucional.

2.3.4 Condiciones para el desarrollo de las CPA

En los procesos de mejora educativa la principal lección que se obtuvo

fue entender que la escuela no mejora si los profesores no evolucionan

individual y colectivamente. “Aunque los docentes realizan parte de su

trabajo en solitario, si el centro en su conjunto pretende avanzar deben existir

muchas oportunidades de desarrollo en las que los profesores aprendan

juntos”. (Krichesky & Murillo, 2011, p. 68).

Esto implica un esfuerzo coordinado que considere un desarrollo

profesional en colaboración que responda a las necesidades de cada

Page 47: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

40

comunidad, que de manera conjunta busque dar respuestas y soluciones a

las problemáticas detectadas. En esta perspectiva la escuela, como lugar

para el aprendizaje docente, ofrece múltiples oportunidades para su

desarrollo (Stoll, 2006).

Por lo tanto, una formación basada en las necesidades de los docentes,

con espacios, tiempo y condiciones para practicar y reflexionar con otros

sobre la misma, abre posibilidades de participación, implicación y

compromiso con su propio desarrollo a partir del aprendizaje con otros

profesionales. No obstante, si la CPA no se plantea con lineamientos

estratégicos institucionales, ocurre que los profesionales no se comprometen

(Venegas & Campos, 2010). Es así como existen muchas experiencias de

colaboración entre docentes, “que nacen y mueren por falta de estímulos

externos y condiciones contextuales facilitadoras. Es por tanto, esencial,

asegurar las condiciones de permanencia” (Ávalos, 2007, p. 96), dado que

esta estrategia no funciona si no está puesta en el centro de la política de

desarrollo profesional de una institución y carece de un sistema de apoyo y

seguimiento pertinente a sus requerimientos.

Al mismo tiempo es necesario considerar que el trabajo colaborativo no

es parte de la cultura docente, ni surge de manera espontánea, básicamente

porque no existe la costumbre de compartir y crear conocimiento entre

colegas, lo habitual es que cada uno trabaje de manera solitaria según sus

referentes y estrategias didácticas adquiridas a partir de la experiencia

práctica. Por lo tanto lograr el aprendizaje entre iguales es un desafío al que

debe aspirar toda institución que quiera mejorar e innovar en la práctica

educativa, superando el individualismo que caracteriza a la profesión

docente, lo cual no es tarea fácil. Para ello se requieren ciertas condiciones

que garanticen el aprendizaje profesional colaborativo de quienes participan

Page 48: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

41

o son parte de una CPA, tales como: asegurar condiciones espaciales y de

tiempo adecuadas para el trabajo colaborativo, disponer de personal de

apoyo que guíe y acompañe (amigo crítico, asesores externos, etc.),

existencia de sistemas de información y difusión para recoger y compartir

buenas prácticas docentes y buenos métodos de enseñanza, apoyo de

autoridades y directivos que promuevan la participación, seguimiento y

evaluación, proveer de estímulos profesionales que den cuenta del trabajo

desarrollado y aseguren aprendizaje colaborativo de calidad (Calvo, 2013).

2.3.5 Práctica reflexiva en la CPA

Reflexionar en el espacio de las comunidades de aprendizaje supone

ocupar los elementos que entrega la teoría para encontrarse con lo vivido en

la práctica y tomar esta última como alimentadora de lo que teorizamos. De

esta manera, la reflexión implica que las profesionales son autoras en el

proceso educativo y no sólo un actor al que le ocurren las cosas. La reflexión

les permite a las educadoras obtener una “lectura” de la realidad y generar

los cambios necesarios, la reflexión las vuelve protagonistas como líderes

pedagógicas del espacio educativo que ocupan. Esta unión entre la teoría y

la práctica es el auténtico espacio de formación continua para el educador y

el grupo en la línea de comunidades de aprendizaje. Esta constatación no

es sino la dimensión ética que supone el ejercicio reflexivo en el ámbito

educativo: preguntarnos por el sentido y valor de nuestra acción de conocer,

aprender y enseñar. La reflexión en las comunidades de aprendizaje cruza la

identidad del grupo al punto de invitarlo a problematizar el para qué de su

labor, lo cual es parte fundante de su identidad como colectivo profesional

(Barrera et al, 2010). Al respecto Paulo Freire plantea “la necesidad de que

los grupos tomen conciencia de su identidad: saber para qué, contra qué, a

favor de qué, de quién, se comprometen en el mejoramiento de su propio

Page 49: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

42

saber. Sólo a partir de aquí podrán descubrir cómo avanzar para tratar de

conseguir lo que quieren.” (Guichot, 2005, p. 256).

El desarrollo de las CPA es una estrategia colaborativa claramente

orientada a mejorar las prácticas de enseñanza y las experiencias de

aprendizaje de los estudiantes, porque no solo brinda nuevos formatos y

modalidades de desarrollo profesional para los docentes sino que además

permiten repensar y rediseñar la institución educativa en un clima

colaborativo y una cultura de aprendizaje (Murillo & Krichesky, 2015). “Cada

profesional, en el intercambio con sus pares, va adquiriendo sentidos,

resignificando, aprendiendo o desaprendiendo cuestiones de índole diversa

que –de manera individual y autónoma- incorporará progresivamente en su

práctica cotidiana” (Venegas & Campos, 2010, p. 25).

Según Perrenoud (2004), los profesionales de la enseñanza son quienes

mejor saben lo que tienen que hacer y cómo hacerlo de la mejor forma, se

caracterizan por su autonomía, fundada en la confianza y en la

responsabilidad de sus decisiones y actos. Sin embargo la autonomía y la

responsabilidad no se entienden sin una gran capacidad de reflexión en la

acción y sobre la acción, según la propia experiencia y conocimientos

profesionales de cada uno.

Los defensores de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA)

argumentan que éstas se crearon para proporcionar a los docentes

oportunidades de autorreflexión, mejorar las prácticas docentes y aprender a

satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes (Mangin, 2007, citado en

Poovey, 2012)

A la luz de lo expuesto, las CPA representan una valiosa posibilidad de

fortalecer la construcción de conocimientos en función del currículum y se

plantean como una estrategia innovadora, en el sentido que permiten generar

Page 50: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

43

espacios comunes para la reflexión, la retroalimentación entre pares y la

posibilidad de autoevaluar el quehacer pedagógico, así como también

observar e introducir mejoras, utilizando un conjunto de experiencias y

saberes profesionales compartidos.

Por lo tanto, las Comunidades de Aprendizaje son una estrategia

prometedora para el mejoramiento sostenido de las instituciones de

educación infantil, dado que contribuyen al desarrollo profesional docente a

partir del diálogo y la reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas y el

currículo (Barrera et al., 2010).

3 Objetivos de la Investigación

3.1 Objetivo General

Analizar las características de las prácticas de reflexión profesional que

se observan en una sesión de trabajo de dos CPA de educadoras de

párvulos.

3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar focos de reflexión que se observan en las interacciones de las

educadoras de párvulos en sesión de la CPA

2. Distinguir ciclo reflexivo que desarrollan las educadoras de párvulos en

sesión de la CPA.

3. Describir niveles de reflexión que se observan en las interacciones de las

educadoras de párvulos en sesión de la CPA.

Page 51: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

44

4 Metodología

Se utilizará la metodología cualitativa por tratarse de una investigación

que busca conocer, analizar y comprender las prácticas reflexivas de dos

comunidades profesionales de educadoras de párvulos, a través de la

observación, descripción y análisis de ellas. La investigación cualitativa “se

enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la

perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el

contexto” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010: 364). Se centra en el

estudio de los sujetos, lo que permite adaptar, moldear y emerger datos en

un proceso flexible que consta de tres fases que se relacionan entre sí:

reducción de datos, categorización, codificación, clasificación y presentación.

Posteriormente el análisis descriptivo de los datos permitirá elaborar

conclusiones empíricas y descriptivas a partir de las cuales se realizará su

interpretación para establecer conclusiones teóricas y explicativas. (Mejía,

2011, citado en Caballero 2018).

Por tanto se adopta para el estudio una perspectiva cualitativa cuyo

objetivo es analizar las características de los procesos de reflexión y de

construcción del conocimiento que realizan las educadoras de párvulos en

las CPA.

Su diseño será del tipo no experimental analítico-descriptivo, porque

pretende analizar y describir las prácticas reflexivas de dos comunidades de

aprendizaje, teniendo como objetivo analizar sus características, aportando

datos descriptivos del contexto y de los procesos reflexivos que realizan las

participantes en la CPA.

La muestra de investigación consideró a dos comunidades profesionales

de aprendizaje de educadoras de párvulos dependientes de la misma

Page 52: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

45

institución que tienen a cargo diferentes jardines que atienden a párvulos

desde el nivel sala cuna hasta los 4 años, en donde ejercen el rol de

directoras y líderes frente a sus equipos de asistentes de párvulos (agentes

educativas) las que son las encargadas de desarrollar el trabajo pedagógico

en el aula con los párvulos bajo su guía y dirección. La mayoría de las cuales

fueron parte de un programa de formación continua llamado “Estrategias

Mediadoras para favorecer el Aprendizaje desde un enfoque de

Investigación-Acción como propuesta formativa, dictado por el Centro de

Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales.

Para la selección de las CPA se consideró que cumplieran con los siguientes

criterios: la comunidad se reúne de forma sistemática desde al menos 2 años;

participan en forma activa al menos 5 educadoras; y existe disponibilidad de

tiempo y espacio para que se reúnan.

La comunidad 1 perteneciente a la región de Valparaíso, se encuentra

conformada por 9 educadoras de párvulos y una coordinadora regional que

se reúnen en una comunidad de aprendizaje una vez al mes en jornadas de

8 horas, la mayoría de ellas cumplen rol de directoras y/o educadoras. La

comunidad 2 perteneciente a la región Metropolitana está formada por 15

educadoras de párvulos, directoras y/o educadoras, más una coordinadora

regional, las que realizan cinco reuniones anuales en jornadas de 4 horas.

La evidencia analizada forma parte del material recogido por el proyecto

FONDECYT “Comunidades profesionales de aprendizaje entre educadoras

de párvulos orientadas a implementar interacciones de calidad con los niños:

Análisis de las dinámicas, factores contextuales y aprendizaje profesional”.

Como parte conformante del proyecto se aplicaron los consentimientos

informados correspondientes, en donde las educadoras aceptan participar de

la investigación, de la cual se les entregará información detallada antes,

Page 53: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

46

durante y especialmente una vez finalizada ésta, garantizando la

confidencialidad en el uso de los datos y el derecho de las participantes a dar

por finalizada su participación cuando lo estimen conveniente.

4.1 Técnicas e instrumentos de producción de información y análisis

Para dar cumplimiento a los objetivos se analizaron video-grabaciones de

una sesión de cada comunidad profesional de aprendizaje desarrolladas el

año 2017 (Valparaíso) y 2018 (Santiago).

Para el primer objetivo, Identificar focos de reflexión que se observan en

las interacciones de las educadoras de párvulos en sesión de la CPA, se

realizó codificación abierta para analizar los énfasis detectados en sus

relatos transcritos.

Para el segundo objetivo se realizó análisis con foco en el proceso

reflexivo que se hace para la resolución de problemas basado en el Inventario

del Pensamiento Reflexivo a través de la Investigación Acción (IRTAR), que

analiza el pensamiento reflexivo de los docentes.

El IRTAR considera la forma en que el docente aborda las problemáticas

del aula incorporando elementos como la problematización, donde se

identifica la o las problemáticas existentes, lo que implica una práctica

reflexiva a partir de la cual se elabora un plan de acción que hace presente el

procedimiento y acciones a realizar para la resolución de los problemas

detectados, para dar paso a la actuación o puesta en práctica de las acciones

planteadas para resolver el problema, acción que describe la forma en la que

se lleva a cabo el plan y el educador o educadora revela su actuar al mismo

tiempo que visualiza las consecuencias de su acción ya sean positivas o

negativas. Finalmente, la etapa de revisión o evaluación que implica examinar

Page 54: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

47

las acciones y sus consecuencias, cuestionar resultados, previendo acciones

futuras.

Tabla 1

Inventario del Pensamiento Reflexivo a través de la Investigación Acción

(IRTAR)

Planteamiento del problema:

0 Describe el problema sin considerar sus posibles razones.

1 Describe el problema dando una razón de causa y efecto (por ejemplo, se

portan mal porque odian la escuela).

2 Describe el problema considerando posibles razones múltiples.

3 Describe el problema considerando múltiples razones, incluyendo razones

sociales, éticas o culturales.

Plan de acción:

0 Decide emprender una acción a nivel de procedimiento sin examinar más

detenidamente la acción, sus razones / razón de ser.

Page 55: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

48

1 Decide investigar múltiples acciones sin dar una justificación para

ninguna.

2 Decide investigar múltiples acciones dando una sola razón o justificación

para cada acción.

3 Decide investigar acciones múltiples dando múltiples razones para cada

una relacionándolas con otras teorías / lecturas.

Actuación

0 No da ningún informe de procedimientos seguidos y cómo condujo

realmente el plan. (Por ejemplo, seguí el plan).

1 Describe las acciones que tomó dando ejemplos específicos de cómo

llevó a cabo el plan.

2 Describe las acciones que muestran una conciencia de las insuficiencias,

complejidades y limitaciones de su trabajo.

3 Describe las acciones que muestran la conciencia de las posibles

consecuencias negativas y positivas de las mismas. (Castigar a los

estudiantes puede mantenerlos tranquilos, pero puede que no los haga

aprender).

Revisar

Page 56: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

49

0 Mostrar satisfacción / insatisfacción con la (s) acción (es) tomada (s) sin

dar razones / o dar razones sencillas y no proponer ninguna otra acción.

1 Mostrar satisfacción / insatisfacción con la (s) acción (es) tomada (s)

tomando razones, sacando conclusiones y proponiendo nuevas acciones.

2 Mostrar satisfacción con las acciones dando razones, pero expresando

conciencia de las limitaciones de acción y proponiendo nuevas acciones.

3 Mostrar satisfacción / insatisfacción con las acciones dando razones y

mostrando conciencia de las propias creencias y sus posibles limitaciones

relacionadas con otras cuestiones sociales, culturales o éticas y

proponiendo nuevas acciones o visiones.

Nota. Datos tomados de Caballero (2018).

A partir de este se establecieron categorías referente al pensamiento

reflexivo de las educadoras desde la detección de problemas y su abordaje,

el establecimiento de un plan de acción, su puesta en práctica o actuación y

la evaluación (revisión) de las acciones realizadas, como se reflejará en las

categorías finales. Debido a que el análisis se realiza a partir de la

observación de sólo una sesión de algunas horas, no es esperable que se

pueda observar una actuación con respecto al plan de acción.

Cabe señalar que para efectos de esta investigación no se consideraron

los tres niveles de reflexión que plantea el autor, dado que lo que se pretende

evidenciar es el pensamiento reflexivo de las educadoras en el abordaje de

un problema, más que realizar una clasificación. Además éste aspecto de la

reflexión se considera desde la propuesta de Larrivee (2008).

Page 57: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

50

Para el tercer objetivo se utilizará como guía la matriz con los niveles de

reflexión y sus características (Larrivee, 2008).

Tabla 2

Niveles de Reflexión

Niveles de reflexión

Pre-reflexivo

a. Realiza una descripción simple y automática sobre su práctica docente y de

las diversas situaciones presentadas en el aula.

b. Las soluciones propuestas a las diversas situaciones que enfrenta en su

práctica docente son automáticas (no se sustentan en un análisis previo).

c. En sus descripciones de los problemas que se suscitan en su práctica

docente atribuye la responsabilidad a otros actores.

. d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

creencias y posiciones personales.

e. Señala o sugiere necesidades de su grupo de alumnos pero no indica

estrategias concretas para atenderlas.

Reflexión superficial

a. Realiza una descripción centrada en las estrategias y los métodos

utilizados para alcanzar objetivos predeterminados.

Page 58: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

51

b. Las soluciones propuestas a las diversas situaciones que enfrenta en

su práctica docente se sustentan en un análisis previo de la situación.

c. En sus reflexiones reconoce su responsabilidad en los problemas que

se suscitan en su práctica docente.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

creencias y posiciones personales y en los resultados de su experiencia.

e. Señala necesidades específicas de su grupo de alumnos e indica estrategias

concretas para atenderlas.

Reflexión pedagógica

a. Realiza una reflexión basada en la aplicación de conocimientos didácticos,

teóricos o en investigaciones educativas.

b. Analiza el impacto de las decisiones sobre su práctica docente en el

aprendizaje de sus alumnos con la finalidad de mejorarlo.

c. En sus reflexiones reconoce su responsabilidad en los problemas que se

suscitan en su práctica docente y busca soluciones para su mejora continua.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en los

resultados de su experiencia, en el análisis de los fines y metas educativas y en

las teorías que subyacen a los enfoques pedagógicos.

e. Señala necesidades específicas de su grupo de alumnos e indica estrategias

concretas para atenderlas sustentándolas en un marco teórico pedagógico.

Page 59: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

52

Reflexión crítica

a. Realiza una reflexión vinculando su práctica docente con las condiciones

sociales y políticas en las que se desarrolla.

b. Investiga y analiza críticamente el impacto de las decisiones de su

práctica docente en el aprendizaje de sus alumnos con la finalidad de

contribuir con la transformación social.

c. Analiza las implicaciones morales y éticas, vinculadas a la equidad y

justicia social, y las consecuencias de sus acciones en la práctica docente

inspirada en ideales democráticos.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

los resultados de su experiencia, en el análisis de los fines y metas

educativas y en las teorías que subyacen a los enfoques pedagógicos y

reconociendo las implicancias sociales y políticas de su actuación.

e. Señala las acciones pedagógicas que realiza a partir de la reflexión

crítica sobre su práctica docente con miras a la transformación social.

Nota. Datos tomados de Rodrigues, 2013).

5 Resultados de la investigación

En el siguiente apartado se presentan los hallazgos obtenidos por medio

de la observación y análisis de las prácticas reflexivas desarrolladas por las

educadoras de párvulos que participan en comunidades profesionales de

aprendizaje. Se inició el proceso de análisis con la observación de dos

Page 60: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

53

sesiones video grabadas, una de cada comunidad, contrastándolas con las

transcripciones de las mismas, para luego determinar el foco de la reflexión,

el pensamiento reflexivo y los niveles de reflexión que se observan en las

comunidades de aprendizaje. Para ello se establecieron las siguientes

categorías y subcategorías de análisis que responden a los objetivos de la

investigación:

Tabla 3

Categorías y subcategorías de análisis

Categoría Subcategoría Descripción

Foco de la

Reflexión

Conocimientos

Teóricos

Expresan importancia

de manejo de aspectos

teóricos referidos a la

EAM

Interacciones

Mediadas

Analizan aplicación de

EAM y Criterios de

Mediación

Contexto

sociocultural/Lab

oral

Señalan aspectos

relacionados con:

- Familias

- Rol profesional

Formación en

Metodologías

didácticas

Presentan propuestas

desarrolladas en los

Jardines Infantiles

Problematización Identifican y describen

problema (s).

Page 61: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

54

Abordaje

de la

Reflexión

Plan de acción Plantean acciones

para resolverlo

Acciones Ponen en práctica las

acciones

Evaluación Examinan y

cuestionan resultados

Niveles de

Reflexión

Pre Reflexivo Reacciona de manera

automática y rutinaria a

las situaciones de

enseñanza.

Reflexión

Superficial

Se centran en las

estrategias y métodos

usados para el logro de

los objetivos.

Reconocen las

necesidades de los

estudiantes.

Reflexión

Pedagógica

Aplican conocimientos

didácticos, teóricos o

investigaciones

educativas. Reflexiona

y realiza conexiones

entre teoría y práctica.

Reflexión Crítica Consideran

implicancias morales y

éticas, lo social, la

equidad y justicia

social en sus prácticas.

Nota. Datos de elaboración propia.

Page 62: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

55

5.1 Foco de la Reflexión

Para el objetivo 1, Identificar focos de reflexión que incluyen en sus

interacciones las educadoras de párvulos en sesión de la CPA, se realizó

codificación abierta para analizar los énfasis observados en sus relatos. Con

esta categoría se pudo determinar las temáticas que enfatizan las

educadoras en las sesiones observadas de la CPA, de las cuales emergen

cuatro subcategorías principales: Conocimientos teóricos, Interacciones

pedagógicas, Contexto sociocultural/laboral y Metodologías didácticas.

Comunidad 1

- Foco en Conocimientos teóricos

Las educadoras de párvulos de esta comunidad enfatizan la importancia

de conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos que sustentan la

mediación cognitiva, para sustentar una base sólida que facilite su conexión

con la práctica y los aprendizajes de los párvulos.

“Lo que queremos con los criterios es activar funciones cognitivas en los

niños, nuestra mediación debe ser desafiante, intencionada para que pasen

cosas en el cerebro y esas cosas son las funciones cognitivas” (Educadora

6, intervención 44).

- Foco en interacciones mediadas

A partir de este foco de reflexión se pueden visualizar dos subcategorías:

interacciones entre adultos e interacciones adulto-niño(a). La primera

subcategoría se centra en el desarrollo de interacciones mediadas que

involucran a las directoras/educadoras con las agentes educativas y la

segunda subcategoría refiere a las interacciones desarrolladas por las

Page 63: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

56

agentes educativas y/o educadoras con los párvulos, al respecto analizan

sus prácticas y los desafíos que deben enfrentar para mejorarlas.

En la subcategoría interacciones mediadas entre adultos las educadoras

enfatizan en la importancia de desarrollar estrategias que les permitan a las

agentes educativas vivenciar interacciones mediadas que les hagan sentido,

para que luego puedan replicarlas con los párvulos.

Además de las diversas formas de aprender, es súper significativo desde el compromiso porque lo estoy viviendo. Es mucho más claro que leer el resumen o el ppt [de los criterios de mediación]. Sin duda que será mucho más fácil y más entendible (Educadora 1, intervención 60).

En la subcategoría interacciones mediadas adulto-niño (a), reflexionan en

relación a la importancia de comprender el sentido y alcance que tiene el

realizar interacciones mediadas de calidad para captar el interés y atención

de los párvulos y así contribuir en mejores aprendizajes.

Es que es importante saber para qué lo hago, por ejemplo cuando ocupo los criterios universales saber que el niño se implique cuando le cuento una experiencia personal, lo hago de otra forma o le coloco energía, pero es importante porque lo hace de forma más intencionada, cuando tú ya lo reconoces (educadora 3, intervención 67).

- Foco en el contexto sociocultural

La reflexión de las educadoras se focaliza en compartir con sus colegas

experiencias en relación a temáticas sociales relacionadas con las pautas de

crianza que están transmitiendo las familias a sus hijos (as), como valores,

normas de conducta, reglas, límites y estrategias de socialización que les

orienten para su integración social, analizan su impacto en el ámbito laboral

dado que los niños (as) que están ingresando a los jardines son altamente

Page 64: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

57

demandantes y dependientes del adulto para la resolución de sus problemas,

afectando inclusive su participación en las actividades lúdicas.

Uno piensa que los niños vienen con ciertas conductas porque ya en el medio mayor ya tienen rutina, pero estos niños venían de su casita y ahí las pautas de crianza y de familia, en estos momentos, tienen que ver con la pasividad y el juego individual (Educadora 6, intervención 81).

- Foco formación en metodologías didácticas desarrolladas en los jardines

infantiles

Las educadoras de esta comunidad reflexionan en relación a estrategias

didácticas concretas de formación que incluyan los criterios de mediación,

tanto en las actividades de aula como en la planificación de las experiencias

de aprendizaje.

“En la transferencia de julio (...) hablé de los criterios de mediación con el

equipo, hicimos un ejercicio de rescate y después hicimos los 3 criterios

universales y mostré los videos que grabé en el diplomado” (Educadora 5,

intervención 11).

Comunidad 2

- Foco Conocimientos teóricos

Las educadoras de esta comunidad enfatizan en aspectos relacionados

con la comprensión y apropiación teórica de la mediación cognitiva y los

criterios de mediación, para que se puedan aplicar en los registros de

planificación.

Porque también clarifica [documento de mediación] porque si se ve en el vídeo había una confusión entre Trascendencia y Significado, una tía comentó algo de que te sirva para la vida y estábamos viendo otro

Page 65: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

58

criterio, entonces aquí está super claro, super concreto (Educadora 7, intervención 80).

- Foco Interacciones mediadas

En esta comunidad también se distinguen dos subcategorías:

interacciones mediadas entre adultos e interacciones mediadas adulto-

niño(a), las reflexiones se enfocan en la necesidad de estar conscientes de

los propósitos e implicancias que tiene para el aprendizaje la EAM y los

mediadores adultos como agentes claves para desarrollar interacciones

cognitivamente significativas y desafiantes.

En la subcategoría interacciones mediadas entre adultos se releva la

importancia de modelar con educadoras y agentes educativas acciones

concretas que les permitan vivenciar estrategias de mediación que

favorezcan las condiciones necesarias para su apropiación.

“Eso también te ha llevado a ir desarrollando estrategias diversas para poder

ir encantando en este aspecto a las personas [adultos mediadores]. Eso es

importante” (Educadora 1, intervención 30).

“Lo que yo creo, algo que uno debe ver, es que no podemos dejar de seguir

trabajando diferentes estrategias para poder incorporar los criterios de

mediación” (Educadora 1, intervención 168).

En la subcategoría interacciones mediadas adulto-niño(a), reflexionan en

torno a los beneficios que conlleva la EAM en el aprendizaje de los párvulos,

lo que implica que el adulto mediador asegure condiciones óptimas de

interacción que tengan valor mediacional y favorezcan sus aprendizajes.

Page 66: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

59

Lo manejan y lo hacen [las agentes educativas], pero cuando tú lo ves en la práctica no se hace conscientemente, entonces en definitiva no es una mediación que realmente provoca en este caso en los niños un avance o un aprendizaje (Educadora 1, intervención 4).

- Foco en el contexto laboral

Las educadoras focalizan sus interacciones en compartir experiencias en

relación a dificultades en los tiempos destinados para la transferencia de

conocimientos a los equipos

Para mí el tema del tiempo dedicado a una planificación es un cuestionamiento tremendo porque las tías dicen: claro, ustedes nos exigen, nos exigen yo no me puedo llevar las pautas para la casa. Sí tía, por eso tenemos que optimizar en el jardín (Educadora 5, intervención 76).

Otro foco que abordan durante la sesión en esta categoría es el sistema

de rendición de cuentas institucional por el que se evalúa su gestión e

involucra validar constantemente sus acciones y resultados. Refieren a los

factores curriculares que contempla y que deben estar presentes al

desarrollar la planificación, entre ellos los criterios de mediación.

“Si yo no registrara específicamente en el registro de planificación los criterios

uno por uno sino que implícito dentro del desarrollo, ellos registran que no

está porque no está registrado en el Instrumento...mi experiencia (Educadora

5, intervención 197).

- Foco en metodologías didácticas desarrolladas en los jardines infantiles

Page 67: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

60

Cuando las educadoras reflexionan sobre esta categoría realizan análisis

de las diversas estrategias usadas en las jornadas de planificación con las

agentes educativas, principalmente refieren a las características de los

registros que han construido colaborativamente con los equipo de los

jardines de acuerdo a las necesidades manifestadas o detectadas.

Reflexionan además, acerca del rol del juego como estrategia de aprendizaje

que facilita la incorporación de los criterios de mediación por parte de las

agentes educativas.

Porque igual lo que podemos ver o compartir acá igual lo podemos aplicar a los jardines y esa es la idea. Entonces desde los talleres lúdicos por lo menos nosotros en nuestro jardín toda la jornada de planificación tenemos que analizar una experiencia educativa exitosa desde ahí viendo todos los aspectos curriculares que intervienen en ella, y entre ellos los criterios de mediación (Educadora 5, intervención 00).

5.2 Abordaje de la Reflexión

Para el segundo objetivo “Distinguir proceso de reflexión que realizan las

educadoras de párvulos en una sesión de la CPA”, se efectuó análisis con

foco en el pensamiento reflexivo para la resolución de problemas basado en

el Inventario del Pensamiento Reflexivo a través de la Investigación Acción

(IRTAR) de Mervat Abou Baker El-Dib (2007).

En la comunidad 1, el desarrollo del pensamiento reflexivo que se observa

en las educadoras es el siguiente:

Problematización

Durante el desarrollo de la sesión se observa que las educadoras

problematizan en relación al abordaje del trabajo formativo con sus

Page 68: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

61

respectivos equipos y cómo contribuir en la apropiación conceptual de las

agentes educativas de acuerdo al nivel de conocimiento en que se encuentran

(inicial o avanzado).

A mí me pasa que estoy un poco bloqueada, porque tengo que empezar de cero y hacer una articulación con temas más básicos que ustedes están abordando en los jardines, temas como el bienestar, el juego y no los criterios de mediación. No sé cómo abordarlo, entonces las necesidades que tengo son absolutamente distintas y no sé cómo abordarlo con las chiquillas [agentes educativas] (Educadora 6, intervención 12).

“Yo creo que nuestra propuesta debería ser con criterios y funciones porque

estamos en diferentes etapas” (Educadora 2, intervención 42).

Un aspecto del problema refiere a que la formación en la experiencia de

aprendizaje mediado de los equipos es diferente, lo que se traduce en

confusiones en relación a los criterios de mediación, sus características y

propósitos. Si bien algunos de ellos manejan conceptualmente los criterios,

presentan dificultades para su transferencia al aula. Se constituye en un

problema dado que la falta de claridad y dominio afectan en los aprendizajes

de los párvulos.

Además, en la práctica uno ve agentes educativas que hacen o mencionan un criterio, y no saben el nombre, entonces da para que se den cuenta y para que sepan que lo están usando, pero no saben el por qué lo usan y para qué lo usan (Educadora 7, intervención 65).

“...llevamos igual harto rato hablando de los criterios universales y aun así se

evidencian dificultades, ha costado” (Educadora 1, intervención 60).

Page 69: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

62

Otro aspecto que emerge y afecta en la problemática es el sistema de

creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje que los equipos ponen en

juego en el proceso de aprender a enseñar y que se refleja en su quehacer

diario, lo que se relaciona estrechamente con las formas en que conciben el

contenido que enseñan y el significado que le dan.

(...) estamos aportando en el desarrollo del niño, pero viene de nuestras creencias, lo que traen de sus familias. Las chiquillas llegan al jardín con sus propias creencias, por lo que tenemos que jugar con nuestra mediación como adultos, más que focalizarnos en cómo la tía lo hace con el niño, sino en cómo nosotras cambiamos nuestras barreras (Educadora 6, intervención 33).

Plan de Acción

A partir de esta problemática comienzan a elaborar una propuesta de taller

para llevar a cabo con cada equipo, que considere acciones concretas que

les permitan desarrollar experiencias de aprendizaje mediado graduando los

contenidos de acuerdo a sus necesidades, están conscientes que no pueden

abordar la formación con un formato único, lo que las desafía como

educadoras a considerar las características que distinguen a sus equipos. El

tema de las creencias que tiene el mediador en el potencial de aprendizaje

del otro también emerge como una necesidad a considerar, puesto que influye

de manera decisiva como factor energético en las acciones a desarrollar.

Acuerdan comenzar el taller con una actividad de motivación que permita

realizar el vínculo con la mediación a partir de las expectativas que se tiene

de los otros, para luego a partir de la inclusión, realizar el nexo con los criterios

de mediación como facilitadores del aprendizaje y de esta forma generar una

mayor comprensión, integración y articulación con las prácticas pedagógicas.

La organización de la jornada la realizan con una estructura general y flexible

Page 70: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

63

que posibilite su adaptación a la realidad de cada jardín, lo que queda

reflejado en los siguientes extractos:

“Entonces si vamos a ver toda esta experiencia de aprendizaje mediado y

vinculado con la inclusión, tenemos que ver las temáticas para que se genere

comprensión y no verlo de forma aislada” (Educadora 3, intervención).

Enfatizar que si te concentras en lo negativo y no tienes expectativas muy altas con el niño, no va a generar un desarrollo de su zona potencial, porque uno lo limita. “A no…es desordenado, no saco nada con hacer algo, porque se va a perder tiempo”. Entonces no va haber ninguna interacción (Educadora 3, intervención 119).

Actuación

La actuación que es la puesta en práctica de las acciones planteadas a

partir de lo que se definió en el plan de acción, en ésta comunidad refiere

fundamentalmente a las acciones que algunas educadoras que se

encuentran en un nivel más avanzado con sus equipos, han realizado

respecto a una problemática común, señalando la importancia del modelaje

permanente de interacciones mediadas y algunas ideas con respecto a la

estructura utilizada: actividades lúdicas para motivar la participación, uso de

ejemplos para aclarar contenidos, trabajo permanente de actitudes,

expectativas y creencias, planificaciones que faciliten incorporar los criterios

de mediación de manera concreta y vivencial, conectando los contenidos

teóricos con su aplicación en la práctica, como queda expresado en las

siguientes intervenciones:

Nosotros hicimos un rescate y teníamos tarjetas con los criterios, con la definición, el significado, qué cosas debíamos hacer y qué cosas debíamos evitar. La idea es que fueran construyendo y dando ejemplos. Después, pasamos a una aclaración de contenidos teóricos, hablamos de qué significaba mediar, qué actitudes tiene que tener el adulto y yo después me metí en cómo planificamos y la relación entre

Page 71: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

64

mediación e inclusión y después, definimos una estrategia de planificar y qué es lo que haré con los niños mirando la zona de desarrollo real que tienen para alcanzar el aprendizaje, desde ahí mediar. En esa línea me metí yo en el taller (Educadora 5, intervención 101).

Yo hice uno en abril. Mostré un cuento de una princesa que tenía un lunar y que se centraba solo en lo negativo, entonces de ahí salieron varias reflexiones. También hice un rescate y le pregunté al equipo qué significaba una experiencia de aprendizaje mediado, retomé aspectos y hablé de las creencias, la teoría sobre generación de ambiente activo modificante que es importante, desde la heterogeneidad y cómo sacarle provecho, los desafíos, las altas expectativas. De ahí hablé de los criterios universales y después lo fuimos vertiendo en la planificación (Educadora 3, intervención 102).

Evaluación

La evaluación implica examinar las acciones y sus consecuencias,

cuestionar resultados, previendo acciones futuras, en lo que respecta a la

sesión observada se manifiesta de manera incipiente más que sistemática

cuando la comunidad de educadoras releva la importancia de que a partir de

experiencias concretas y cercanas las agentes educativas podrán integrar

los aspectos teóricos como algo natural en su quehacer diario y que se

concretice en sus prácticas, a través por ejemplo de la planificación de las

actividades pedagógicas.

Yo creo que sí puedes intencionarlo desde tu rol y desde la conducción técnica, porque una parte de este taller es que ustedes logren identificar los criterios de mediación. Yo siempre debería estar haciendo interacciones mediadas permanentemente. No está tan visibilizado como idea consciente. Será más fácil para las chicas ir incorporando. Lo hacemos pero no está tan visibilizado (Educadora 1, intervención 60).

Page 72: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

65

Entonces, te permite ir tomando el pulso y desafiándote, para saber qué podríamos hacer para que hubiera mayor equilibrio (en la integración de los criterios de mediación). O esta experiencia cómo está planificada “¿crees que se puede aumentar el principio de significado?” lo que te permite cuestionar la planificación, y modificarla (Educadora 1, intervención 64).

En la comunidad 2 el desarrollo del pensamiento reflexivo que se observa

en las educadoras es el siguiente:

Problematización

La problemática que emerge en la sesión observada tiene relación con la

dificultad que presentan las agentes educativas para incorporar los criterios

de mediación en las planificaciones y su consecuente transferencia al aula,

lo que afecta las interacciones que se establecen y los aprendizajes de los

párvulos, desde ahí se plantean la importancia de analizar las prácticas

desarrolladas.

Si bien es cierto el aplicar los criterios es lo que más cuesta en los equipos, que teóricamente se los pueden saber o pueden tenerlo ahí los registros, pero cuando llegamos a las instancias de verlos en el aula, cuesta ver que los estén aplicando (Educadora 2, intervención 0).

Los manejan y los hacen (criterios de mediación), pero cuando tú los ves en la práctica no se hacen conscientemente, entonces en definitiva no es una mediación que realmente provoca en este caso en los niños un avance o un aprendizaje (Educadora 1, intervención 4).

Otro componente que estaría contribuyendo en el problema y que

dificulta la apropiación conceptual de los equipos es que no todos tienen la

Page 73: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

66

misma formación en el tema, ya sea porque son jardines nuevos o por la

rotación de personal.

“Porque con este jardín estoy como empezando de cero porque nadie le ha

hecho intervención de mediación” (Educadora 6, intervención 181).

Porque en todos los equipos humanos hay cambios y el equipo humano siempre se mueve. El equipo de educadora, el equipo de agentes, entonces también ahí encontrar el punto de equilibrio cierto, que efectivamente a pesar de los cambios (rotación del personal) se siga una metodología de trabajo de una misma forma... tienes que tratar de seguir haciendo el mismo trabajo con todos los cambios que hay en los jardines (Educadora 4, intervención 180).

Otro factor que afecta en la problemática es la existencia de equipos que

manifiestan resistencia al cambio, por lo tanto están menos abiertos al

aprendizaje y presentan una baja motivación para llevar a la práctica las

estrategias propuestas.

Pero también ahí va justamente de lo que uno va trabajando, que en su momento tenemos equipos que han pasado por ciclos, los equipos que están en una etapa que es un poco más complicada o como tú dices menos abierto al aprendizaje y lo que nos plantea también el hecho de lo que significa una mediación es que constantemente tenemos que seguir motivando y manteniendo (Educadora 1, intervención 13).

“Pero las tías son más duras porque el niño igual no sé, es más manejable y

las tías vienen con "No, es que antes se hacía así"” (Educadora 8,

intervención 172).

Page 74: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

67

Finalmente señalan dificultades de las agentes educativas para el trabajo

colaborativo, tanto entre ellas como con la educadora de párvulos, que se

refleja en falta de comunicación, prácticas individualistas y poco compromiso

para llevar a cabo los criterios de mediación.

“Yo acá igual intenciono porque cuando llegué igual era una planificación

completamente individual, una jornada de planificación individual y yo no

puedo ver el trabajo sin equipo” (Educadora 2, intervención 15).

Tiene que ver con que entre menos yo sepa, menos me hago cargo del tema. Entonces ahí es donde pucha ¿Vale la pena realmente seguir con todo el equipo como disco rayado haciendo esto? Porque finalmente es un cansancio súper grande de que no todos responden a eso (Educadora 5, intervención 12).

Es un caos comunicacional bien difícil de solucionar porque tiene que ver cómo se valida uno de verdad. Motivar a las personas a que se enriquezcan de todos estos documentos (sobre los criterios de mediación) para que ellas logren tener y comprender lo que queremos (Educadora 5, intervención 49).

Plan de acción

En esta comunidad el plan de acción se focaliza en su problemática central

que tiene relación con las estrategias utilizadas para planificar incorporando

los criterios de mediación en sus respectivos equipos, estrategias que

responden a la realidad y a las necesidades que presentan, de manera que

las agentes educativas se involucren en el proceso proponiendo formas de

mejorarlas.

Page 75: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

68

“Ir viendo también como en las planificaciones que cada uno de ustedes

hacen se van reflejando la incorporación de los criterios de mediación que se

van evidenciando ahí un poco” (Educadora 1, intervención 2).

También eso es importante chiquillas de visualizar que no necesariamente todos los equipos, por ejemplo las que son Directoras van a tener que planificar o comprender de la misma manera. Son diferentes también, niveles y personas las que trabajan. Ustedes mismas dicen, hay unas de reemplazo, hay otras que son potentes. Entonces ahí hay que buscar quizá en un nivel te va a servir esto y en otro nivel te van a servir las ideas que nos está planteando acá la colega (Educadora 1, intervención 289).

Actuación

Algunas educadoras comparten las experiencias con sus equipos de

agentes educativas en jornadas de planificación, ya sea verbalmente como

también a través de la observación de un video, describiendo los formatos

utilizados y la participación de los equipos. Lo que queda de manifiesto en las

citas siguientes:

En las jornadas de planificación nos tomábamos el tiempo de sacar habilidades en conjunto, de ordenar bien el tema de los sectores del juego del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), de cuál va a ser la motivación. Porque lo otro que también me gatilló es que las chiquillas estaban haciendo puras experiencias escolarizadas ¿Se fijan? Entonces esto a mí me permitió ordenar un poco, relacionar la mediación y darle pie al grupo (Educadora 6, intervención 84).

Bueno después viene la planificación de la experiencia misma con los aprendizajes seleccionados y yo traje la planificación de Seres Vivos para que ustedes la pudiesen ver. A medida que nosotros íbamos conversando el desarrollo de la planificación que íbamos a hacer, vamos registrando en esos papelógrafos después las tías lo traspasan en el registro (Educadora 7, intervención 67).

Page 76: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

69

Evaluación

Al evaluar el ciclo reflexivo que realizan las educadoras en relación a las

acciones emprendidas para dar respuesta a la problemática detectada, el

grupo se manifiesta satisfecho por las jornadas de planificación realizadas en

los diferentes equipos, se visualiza una apertura hacia los nuevos

aprendizajes y/o estrategias, pero también tienen claro que va a depender de

la realidad de cada jardín, dado que consideran un factor muy relevante

planificar de acuerdo a las necesidades de cada comunidad educativa, que

son muy diferentes entre sí. Algunas apreciaciones al respecto quedan de

manifiesto en las siguientes citas:

Yo siento que es como "Oy por qué no se me ocurrió", siento que eso me hace falta a mí y a las chiquillas para poder planificar. Creo que sí es una herramienta super buena que la voy a incorporar en el mes de junio (Educadora 5, intervención 280)

Es lo mismo con los niños. Cuando uno, las tías dicen "Hemos hecho tanto... en relación a matemática control de aprendizaje y no aprenden". Si ya lo has trabajado tanto y los niños no aprenden es porque lo que estoy haciendo no es lo adecuada para los niños. Es lo mismo con las tías (Educadora 1, intervención 171)

Porque a veces nosotros claro, planificamos la reunión de planificación valga la redundancia de acuerdo a lo que uno ve más o menos tiene necesidad el equipo, pero también estamos aplicando cierto la reciprocidad de ver lo que el equipo también necesita y dónde quieren colocar también los acentos. Entonces también el tema de la evaluación nos sirve para ir rescatando eso: cuáles son las necesidades del equipo. Puede ser que algunas tengan una necesidad y otras que tengan otra, entonces ahí nosotros también podemos ir colocando los acentos en esos temas (Educadora 4, intervención 290)

Page 77: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

70

5.3 Niveles de Reflexión

Para el objetivo “Describir niveles de reflexión que se observan en las

interacciones de las educadoras de párvulos en una sesión de la CPA”, se

utilizará matriz con los niveles de reflexión y sus características de Barbara

Larrivee (2008), porque considera la reflexión de las educadoras sobre su

práctica educativa, y sus niveles de reflexión integran aspectos claves

contemplados en otras propuestas de medición y valoración.

Esta categoría busca visualizar a partir de las interacciones que realizan

las educadoras en las sesiones de la comunidad de aprendizaje, los niveles

de reflexión desarrollados por el grupo considerando sus intervenciones y las

características que presentan.

En cuanto al tipo de reflexión desarrollada por las educadoras de la

comunidad 1, se observa un predominio de la reflexión pedagógica, que

corresponde a un nivel elevado de reflexión. Las educadoras demuestran

una expertise teórica y práctica que les permite integrarlas en sus

intervenciones y demuestran interés y motivación por mejorar las prácticas

de enseñanza a través de su análisis y propuestas concretas de mejora. Su

reflexión hace alusión a la teoría y a autores que guían sus prácticas

pedagógicas, demuestran manejo conceptual y estrategias didácticas. Se

observa además que se cumple lo señalado por Larrivee (2008), quien afirma

que no existe un nivel único de reflexión, y que ésta es cíclica y dinámica,

durante la sesión se logra observar, aunque de manera aislada, algunas

intervenciones correspondientes a los dos niveles iniciales (pre reflexivo-

reflexión superficial) y al nivel superior que corresponde a la reflexión crítica.

Page 78: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

71

En la comunidad 2 existe una predominancia de reflexión superficial, si

bien demuestran manejo de conceptos teóricos se centran en las estrategias

y métodos utilizados más que en confrontar teoría y práctica o aplicar

conocimientos basados en la investigación, enfocan sus reflexiones en la

descripción de estrategias para el logro de los objetivos institucionales y en

la resolución de las necesidades detectadas en sus contextos, planteando

acciones concretas para mejorarlas. A pesar que el proceso reflexivo

presenta un componente cíclico, en la sesión observada en esta comunidad

se logra visibilizar pensamiento reflexivo crítico en la intervención de una

educadora que considera las condiciones sociales en que sus prácticas se

desarrollan. Aun así en general no se evidencia una mirada amplia del

contexto educativo.

Niveles de reflexión observados:

Pre reflexivo

Comunidad 1

Se observa el nivel pre reflexivo en un segmento de la sesión cuando las

educadoras se desvían del tema central y realizan descripción de algunas

situaciones conductuales de aula con algunos párvulos en las cuales

atribuyen la responsabilidad a la familia por falta de normas parentales,

quedándose en lo descriptivo y sin proponer estrategias para su resolución.

Lo otro es cómo las familias están resolviendo los conflictos. El Guillermo se tiró al suelo y lloraba y le salían las lágrimas igual que los monos chinos y así era como entendía, pero el explicar con palabras, no. No me gustó usar el “ya, córtala”, pero ellos esperan eso porque los adultos lo usan para que reaccione (Educadora 6, intervención 84).

Page 79: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

72

Comunidad 2

Se observa nivel pre reflexivo de manera aislada cuando una educadora

manifiesta falta de análisis previo al enfrentar algunas situaciones

problemáticas, respondiendo de manera automática para dar respuesta a la

situación.

“Es que... bueno, es casi el mismo. Estábamos sin formato y una tía lo hizo

así para sacar el apuro. No quedaban más de estos”.

Reflexión superficial

Comunidad 1

En este nivel las educadoras demuestran estar conscientes de sus

responsabilidades como líderes del proceso educativo en relación a la

resolución de los problemas que se presentan, especialmente en cuanto a

las creencias tanto de las agentes educativas como de ellas mismas al

momento de enfrentar la práctica pedagógica y cómo éstas se compatibilizan

con las estrategias y los métodos utilizados para el cumplimiento de los

objetivos planteados. Es una reflexión que se distancia de las teorías

pedagógicas, no obstante es poco frecuente en las sesiones observadas.

Claro, estamos aportando en el desarrollo del niño, pero viene de nuestras creencias, lo que traen de sus familias. Las chiquillas llegan al jardín con sus propias creencias, por lo que tenemos que jugar con nuestra mediación como adultos, más que focalizarnos en cómo la tía lo hace con el niño, sino en cómo nosotras cambiamos nuestras barrera (Educadora 6, intervención 33).

Page 80: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

73

Comunidad 2

En este nivel reflexivo las educadoras se centran en las estrategias y

métodos utilizados de acuerdo a las necesidades de sus equipos planteando

acciones concretas para alcanzar los objetivos propuestos, considerando sus

experiencias previas. Es el nivel reflexivo que aparece con mayor frecuencia

en esta comunidad, que centra su atención en actividades prácticas, más que

en contrastarla con aspectos teóricos

Y la educadora se encarga de hacer este registro de los períodos complementarios porque esos están como super definidos en relación a nosotros, están definidos de acuerdo al sello, de acuerdo al sello pedagógico entonces es algo que siempre van a estar escribiendo y van a ir evolucionando solamente en los periodos estructurante o en lo no estructurado (Educadora 2, intervención 19).

No puede planificar sin su documento de criterio de mediación. Cómo va a hacer los criterios si no tienen el documento de apoyo, entonces ya, ahí partían a buscarlo. Nadie se puede sentar a planificar sin su propio documento individual. Eso les ayudó mucho a ir viendo la intencionalidad, aquí hay un ejemplo que usted puede tomar y no tomábamos los mismos (Educadora 4, intervención 21).

Reflexión Pedagógica

Comunidad 1

Este es el nivel reflexivo predominante de las educadoras dado que la

mayor parte del tiempo se encuentran reflexionando sobre su práctica

asociada a la teoría y a las necesidades de sus equipos y estudiantes,

indicando estrategias concretas para mejorar los aprendizajes, que se

sustentan en un marco teórico y pedagógico conocido por todas, integrando

Page 81: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

74

experiencia, teoría y práctica. Analizan el impacto de sus decisiones para

mejorar la práctica docente y el aprendizaje de todos los estudiantes.

“Entonces si vamos a ver toda esta experiencia de aprendizaje mediado y

vinculado con la inclusión, tenemos que ver las temáticas para que se genere

comprensión y no verlo de forma aislada” (Educadora 3, intervención 41).

Lo que queremos con los criterios es activar funciones cognitivas en los niños, nuestra mediación debe ser desafiante, intencionada para que pasen cosas en el cerebro y esas cosas son las funciones cognitivas, entonces…debo ver con las chiquillas, qué pasa en el cerebro y qué queremos lograr (Educadora 6, intervención 44).

Bueno, recordar que lo que genera los criterios de mediación es tener una actitud de apertura al aprendizaje, desarrollar autoimagen competente, ampliar el sistema de necesidades, activar procesos y funciones cognitivas, fomentar la búsqueda de la alternativa optimistas ante la dificultad para enfrentar el fracaso, reconocer en el error una fuente de aprendizaje, crear conciencia acerca de la capacidad de cambio del ser humano y fomentar la motivación intrínseca hacia el aprendizaje. Esto dice harto, entonces hay que tenerlo presente al momento de trabajarlo en el taller…al final esta es la esencia, es lo que esperamos que se vaya generando (Educadora 3, intervención 54).

Comunidad 2

Las educadoras aplican conocimientos didácticos, teóricos y sus

experiencias en la práctica educativa, manifestando claridad en relación a las

necesidades de sus equipos y estudiantes, indicando estrategias concretas

para abordarlas a partir de un sustento teórico que orienta su actuar, sin

embargo, no es un ejercicio frecuente en su accionar.

Bueno esa jornada de planificación, hice una capacitación ultra express de la zona de desarrollo y bla bla porque les quería dar a conocer a las chiquillas

Page 82: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

75

de dónde salía la mediación, que nadie la inventó. Esto afloró de teorías antiguas y con ejemplos concretos (Educadora 6, intervención 82).

Es que claro, yo les digo que no existe una receta. Está lo teórico que es el punto de partida y de acuerdo a eso hay que ir como haciendo este análisis y cruce como para poder llegar no cierto qué es lo mejor que requiere tu nivel (Educadora 1, intervención 57).

Reflexión Crítica

Comunidad 1

Las educadoras logran establecer algunas reflexiones aisladas que

vinculan su práctica docente con las condiciones sociales y culturales en las

que están insertos sus estudiantes, siendo conscientes de su

responsabilidad en la formación de los futuros ciudadanos.

Y piensa que el 50% de los niños son cuidados por los abuelos y abuelas, hay que entender que no son mamás ni papás y se agotan. Hay todo un tema social que desemboca en los jardines infantiles, entonces nosotras comenzamos a enseñar cosas que los niños intrínsecamente deberían saber (Educadora 6, intervención 87).

Se da más de lo que nosotras pensamos y es súper complejo, porque con lo que viven los niños culturalmente con el uso de la tecnología, con la falta de tolerancia a la frustración más encima, generar relaciones de dependencia y aumentar su inseguridad, vamos a generar puros adultos depresivos (Educadora 1, intervención 90).

Page 83: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

76

Comunidad 2

Este nivel reflexivo se encuentra casi ausente en las sesiones

observadas, sólo una educadora en un momento de la sesión refiere a las

condiciones sociales que intervienen en el desarrollo de su labor.

“Sí, pero tiene que ver [la resistencia al cambio de algunas agentes] con el

sistema y la sociedad... de todo, somos agentes de cambio” (Educadora 5,

intervención 173).

Tabla Comparativa

CPA 1 CPA 2

Foco Reflexión

CT Conocimientos

Teóricos

IM Interacciones

mediadas

C Contexto

sociocultural/laboral

MD Metodologías

Didácticas

CT fundamentos

teóricos de la EAM y

su conexión con la

práctica.

IM análisis de

prácticas y desafíos

para mejorarlas.

C pautas de crianza

de las familias.

MD estrategias

didácticas concretas

de formación de

agentes.

CT apropiación teórica de la EAM y su aplicación en planificaciones. IM rol de los adultos en la EAM - acciones para su apropiación. C tiempo para transferir a equipos. MD estrategias de planificación y formación de agentes.

Abordaje Reflexión (IRTAR) P Problematización PA Plan de Acción A Actuación E Evaluación

P Formación diferente, dificultades para transferir al aula, creencias. PA Organizan taller para abordar la EAM y sistema de creencias. A Modelaje de interacciones mediadas, uso de

P Formación, CM en planificaciones y su transferencia, resistencia al cambio, trabajo colaborativo. PA Estrategias para incorporar CM en planificaciones

Page 84: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

77

ejemplos, actividades lúdicas, EAM en planificaciones. E Incipiente y poco sistemática.

A Video formación, intercambio de experiencias. E Examinan acciones realizadas, cuestionan y proponen otras.

Niveles Reflexión (Larrivee, 2008)

Pedagógico (Integran teoría y práctica, manejo conceptual y estrategias didácticas)

Superficial (Énfasis en estrategias y métodos, mirada restringida contexto educativo)

6 Discusión y Conclusiones

En este apartado se presentan las principales conclusiones de la

investigación, cuyo propósito es analizar las características de las prácticas

reflexivas que se observan en Comunidades Profesionales de Aprendizaje de

educadoras de párvulos.

Las conclusiones presentadas son el fruto de la observación de una sesión

de trabajo de cada Comunidad de educadoras de párvulos que se desempeñan

en jardines infantiles dependientes de una misma institución que atiende

párvulos desde el nivel sala cuna hasta los 4 años de edad, pertenecientes a

las regiones de Valparaíso (CPA 1) y Santiago (CPA 2) las que fueron parte de

un programa de formación continua llamado “Estrategias Mediadoras para

favorecer el Aprendizaje desde un enfoque de Investigación-Acción como

propuesta formativa, dictado por el Centro de Desarrollo Cognitivo de la

Universidad Diego Portales.

Aunque los resultados de la investigación no pueden ser generalizados, si

pueden contribuir para valorar los beneficios del aprendizaje entre pares que

Page 85: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

78

ocurre en las comunidades de aprendizaje, como también conocer las

características de las reflexiones que desarrollan y que contribuyen en la

profesionalización de sus participantes.

De acuerdo a los resultados obtenidos respecto a las características de las

prácticas reflexivas desarrolladas por cada CPA desde los tres focos

observados: foco de la reflexión, pensamiento reflexivo y niveles de reflexión,

se puede concluir en términos generales lo siguiente:

El foco central en la comunidad 1 es la reflexión y análisis sistemático de la

mediación cognitiva y la transferencia de los criterios de mediación al trabajo de

aula, así mismo se observa que las educadoras de párvulos generan

pensamiento reflexivo al trabajar sobre el análisis y creación de propuestas

colaborativas que aportan en la resolución de situaciones problemáticas que

surgen en su quehacer, lo que sería promovido por la participación en la CPA

como espacio de desarrollo profesional docente. En cuanto a los niveles de

reflexión alcanzan un nivel pedagógico en que contrastan habitualmente teoría

y práctica lo que se traduce en un impacto positivo en el aprendizaje y las

interacciones que se promueven al interior de la CPA.

En la comunidad 2 el foco central se encuentra en la reflexión y análisis de

la mediación cognitiva y el trabajo con los criterios de mediación en los procesos

de planificación desde un enfoque lúdico. Logran desarrollar pensamiento

reflexivo al problematizar en torno a las dificultades que enfrentan en su labor

profesional así como al proponer y ejecutar acciones al respecto lo que se

traduce en prácticas reflexivas, analíticas y contextualizadas a la realidad de

cada jardín. No obstante, en sus interacciones se observa que alcanzan un

nivel de reflexión superficial centrando su atención principalmente en las

estrategias y métodos de enseñanza utilizados para alcanzar los objetivos

propuestos desde los lineamientos institucionales, más que en la reflexión

teórica y su conexión con la práctica, que facilita la consolidación de

Page 86: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

79

aprendizajes. Lo anteriormente señalado se puede deber a las prioridades que

establecen en relación a lo que consideran importante y que se encuentra

guiado por sus experiencias formativas. Al respecto investigaciones indican que

la mayoría de los educadores inicia el proceso de reflexión desde una

preocupación por la enseñanza más que por el aprendizaje, lo que estaría en

correspondencia con los conocimientos implícitos que guían su comprensión y

que han sido modelados tanto en los procesos de formación inicial como

continua (Gómez, 2008), con lo que se corre el riesgo de caer en prácticas

rutinarias y mecanizadas por sobre una reflexión sistemática de la práctica y

sus resultados.

Por tanto se puede afirmar que las educadoras de las comunidades de

aprendizaje observadas coinciden en los focos que enfatizan en sus reflexiones,

si bien en ocasiones los abordan desde perspectivas diferentes, en general

comparten temáticas e inquietudes similares, lo que es esperable al pertenecer

ambas comunidades a la misma institución, que orienta su labor a partir de

lineamientos comunes que se encuentran definidos por políticas institucionales

y a la formación recibida por las educadoras en la EAM.

Al observar la primera unidad de análisis que refiere a los focos de reflexión

en que enfatizan las educadoras de párvulos en las sesiones de la CPA, se

pudo evidenciar que la formación en conocimientos teóricos en relación a la

mediación cognitiva y su transferencia al aula es una preocupación constante

en sus reflexiones como una manera de mejorar las prácticas desarrolladas. En

este contexto el poder instalar la práctica reflexiva como una herramienta para

mejorar las prácticas de enseñanza que les permita vincular lo teórico con lo

práctico es esencial, en tanto la implementación de la EAM y los criterios de

mediación implican un cambio consciente y voluntario en la forma de enseñar,

junto a una actitud positiva hacia el aprendizaje de todos los actores

involucrados como sujetos modificables, “la modificabilidad humana no es

Page 87: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

80

solamente una creencia, también es un desafío y una responsabilidad” (Zapata,

2011, p.24). Asimismo, se evidencia en los relatos de las educadoras que las

agentes son desafiadas a realizar la transferencia de los criterios de mediación

en sus interacciones y planificaciones, lo que implica cambios en sus prácticas

tradicionales, cambios que podrían causar inseguridad y explicarían en cierta

forma las dificultades en la apropiación de los contenidos y su resistencia al

cambio, resistencia que se torna en un reto para las educadoras como líderes

del proceso quienes deben desplegar estrategias de motivación constante.

Según Monereo (2010), entre los factores que explican la resistencia al cambio

se encuentran aquellos de carácter personal, relativos al costo emocional que

supone cambiar prácticas que están bajo control, que dan seguridad, para

adoptar otras inciertas y que ponen en situación de vulnerabilidad. Las

educadoras como líderes del proceso necesitan “comprobar si movilizan el

compromiso de las personas hasta el punto de que éstas ponen su energía en

acciones destinadas a mejorar las cosas” (Fullan, 2002, p. 23), compromiso que

se activa por la satisfacción que proporciona el trabajo cumplido (compromiso

interno) por sobre un compromiso movilizado por “políticas de dirección y por

prácticas que capacitan a los empleados para realizar su tarea” (compromiso

externo) (Argyris, 2000, citado en Fullan, 2002, p.23).

No obstante, aunque los cambios pueden ser lentos, se observan didácticas

consolidadas en la comunidad 1 que aportan en este proceso y el reflexionar

sobre ellas teóricamente contribuye a alcanzar niveles de reflexión pedagógica.

Las educadoras se han ido apropiando de un modelo de trabajo centrado en la

EAM y un mejoramiento permanente de las prácticas de enseñanza, asimismo

las preguntas que guían su reflexión se vuelven un hábito y demuestra la

apropiación de un procedimiento reflexivo. En la comunidad 2 aún se observan

didácticas enfocadas en las estrategias para el cumplimiento de objetivos más

que en contrastar teoría y práctica en la sesión analizada, este tipo de reflexión

Page 88: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

81

se encuentra en un nivel previo al pedagógico, caracterizando a una reflexión

superficial. Lo mencionado anteriormente coincide con los resultados obtenidos

en otra investigación realizada con algunas educadoras de ésta comunidad

referida a los incidentes críticos como estrategia de indagación reflexiva, que

señala falta de referentes teóricos asociados a la propuesta EAM en algunas de

las educadoras entrevistadas (Vargas, 2018). La literatura muestra que los

educadores suelen remitir sus reflexiones a situaciones y experiencias pero en

escasas oportunidades utilizan la teoría para pensar sobre dichas situaciones

(Postholm, 2008, citado en Gómez, 2008).

En relación al foco de reflexión en interacciones mediadas las educadoras

de ambas comunidades las perciben como un factor importante que debe estar

presente siempre para crear un buen clima de aprendizaje que involucre de

manera activa a los adultos mediadores (educadoras-directoras-agentes) y a

los párvulos en las actividades de aprendizaje. Al respecto cabe señalar que

“No todas las interacciones, por muy importantes que sean para el individuo,

tienen valor mediacional” (Zapata, 2009, p. 101), para que exista una interacción

de calidad entre un organismo y el medio, debe darse la “interposición de un ser

humano iniciado e intencionado que media entre el mundo y el organismo”

creando la propensión al cambio por la acción directa con los estímulos

(Feuerstein, 1997, p.15). Se observa en algunas educadoras interés por

conocer las opiniones de las agentes educativas sobre las dificultades y

avances que experimentan en su labor al aplicar los contenidos de la EAM en

la práctica y se plantea como un punto importante a abordar con todos los

equipos. En este sentido las educadoras de párvulos como mediadoras e

investigadoras en la acción pedagógica, son promotoras del desarrollo potencial

no sólo de los niños y niñas sino también de las agentes educativas a su cargo,

a través de interacciones contextualizadas, reflexivas e intencionadas (Guerra,

Figueroa, Salas, Arévalo y Morales, 2017). En consecuencia, el enfatizar en las

Page 89: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

82

interacciones pedagógicas mediadas promueve el desarrollo de la reflexión

sobre sus prácticas, sus aciertos/desaciertos y la búsqueda en conjunto de

estrategias de mejora que les demanda volver a la revisión de los aspectos

teóricos involucrados.

El foco de reflexión que refiere a metodologías didácticas desarrolladas en

los jardines infantiles, actúa como motivador para promover la reflexión en las

sesiones observadas. A través de su análisis se puede concluir que a partir de

ellas se logran establecer aspectos claves de la práctica educativa y estrategias

metodológicas relacionadas con la mediación cognitiva y la planificación de

experiencias de aprendizaje que contribuyen a mejorar los procesos de acuerdo

a cada realidad o contexto educativo.

Es así como en la Comunidad 1 a partir de la necesidad de formación de los

equipos en mediación establecen la reflexión en torno a la búsqueda de

metodologías didácticas adecuadas para lograr su apropiación de manera

vivencial, dado que si bien son temáticas que vienen abordando desde hace

tiempo, aún se detectan dificultades al respecto. Llama la atención que las

educadoras no problematizan sobre las razones que originan dichas

dificultades, que no necesariamente se pueden deber al manejo de aspectos

teóricos de la mediación, sino más bien a poder establecer un vínculo eficiente

entre teoría y práctica. Otra causa puede ser el factor tiempo con el que cuentan

para realizar acompañamiento y modelaje en sala, producto de sus múltiples

funciones, desafíos institucionales y de cada jardín infantil.

En la Comunidad 2 focalizan en metodologías didácticas relacionadas con

las planificaciones y sus formatos respectivos, a partir de su análisis las

educadoras pudieron explicitar aprendizajes esperados, habilidades y la

integración de los criterios de mediación a través de acciones concretas que

consideraron el rol protagónico del niño(a) y el juego, detectando a través de la

reflexión factores que facilitan el proceso como por ejemplo el trabajo en equipo

Page 90: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

83

y por otro lado factores que lo obstaculizan, como los mencionados por Vargas

(2018) en relación a que se estarían realizando prácticas mecanizadas de

planificación en desmedro de una reflexión metódica y sistemática que potencie

el trabajo realizado por los equipos en este sentido.

Al reflexionar sobre sus prácticas en el contexto de la CPA las educadoras

logran integrar nuevas estrategias, promover una mayor participación de las

agentes educativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y buscar

modalidades adecuadas a las necesidades de los párvulos de acuerdo a cada

realidad educativa. Se cumple así el propósito de la CPA entendida “como un

grupo de personas compartiendo e interrogándose críticamente sobre su

práctica de modo continuo, reflexivo, colaborativo, inclusivo y orientado hacia el

aprendizaje de los alumnos” (Mitchell & Sackney, 2000; Stoll, Bolam et al., 2006,

citado en Krichesky & Murillo, 2011).

Con respecto al foco contexto sociocultural/laboral, las educadoras de la

Comunidad 1 reflexionan sobre situaciones propias de su labor con los párvulos

(rol de educadora) en relación al contexto en que desarrollan su labor

pedagógica que involucra a la familia en su rol como primera formadora de los

niños (as) y por otra parte en la comunidad 2 con sus responsabilidades

profesionales (rol de líder pedagógico). En el espacio de la CPA pueden

reflexionar e intercambiar experiencias: examinar supuestos, compartir

perspectivas, ideas y estrategias desplegadas y reflexionar sobre sus

aprendizajes (Gómez, 2008) en un clima de confianza, apertura, aprendizaje y

apoyo emocional, con el propósito común de mejorar sus prácticas. “Para poder

compartir el conocimiento personal, el individuo debe confiar en los demás,

escuchar y reaccionar a sus ideas. (...) Las buenas relaciones eliminan la

desconfianza, el temor y la insatisfacción posibles en todo proceso de creación

de conocimientos” (Von Krogh, Ichijo & Nonaka, 2000, citado en Fullan 2002, p.

98).

Page 91: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

84

A modo de síntesis en el foco de las reflexiones desarrolladas por las

educadoras se observa que es frecuente el abordaje de la mediación cognitiva

y las metodologías didácticas, ocupando gran parte de sus reflexiones, este

hallazgo coincide con los resultados obtenidos en investigación realizada por

Caballero (2018) que indaga en los focos de reflexión en las interacciones del

aula en docentes de educación básica, situación que nos hace volver al debate

en relación al encuentro entre teoría y práctica que en definitiva es un buen

comienzo para el desarrollo de la práctica reflexiva.

En relación a la segunda unidad de análisis que se relaciona con el

pensamiento reflexivo desarrollado por las educadoras de las comunidades

observadas, es posible analizar los retos presentes en los entornos educativos

e identificar que las problemáticas detectadas son coincidentes, no obstante los

énfasis otorgados a los componentes del pensamiento reflexivos son diferentes.

Las educadoras de ambas comunidades logran desarrollar un ciclo reflexivo

a través de la investigación acción, que aborda las cuatro fases señaladas:

problematización, plan de acción, actuación y evaluación. Con respecto a la

investigación acción como herramienta formativa es sabido que promueve el

desarrollo profesional docente y les permite a las educadoras identificar

problemas de su práctica educativa buscando y proponiendo soluciones

pertinentes y situadas alentando su comprensión acerca de éstos, lo que se

traduce en mejorar las posibilidades de apropiación de la solución y fortalecerlas

profesionalmente (Guerra et al., 2017).

No obstante, en la fase de evaluación se observan debilidades en las CPA

observadas, aunque es esperable debido a que el foco de la sesiones estuvo

centrada en las fases previas del ciclo reflexivo, por tanto no se logra evidenciar

Page 92: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

85

el proceso completo. La evaluación es un factor relevante en el desarrollo del

pensamiento reflexivo, puesto que permite a las educadoras examinar y

cuestionar los resultados del ciclo para buscar acciones o estrategias de mejora

y finalmente dar respuesta a las problemáticas abordadas. Al evaluar se revisa

y se analiza la actuación o implementación de los planes de acción para hacer

un seguimiento de la incidencia de las innovaciones y así valorar el impacto que

estas tienen sobre el aprendizaje y establecer nuevas necesidades de mejora

de ser necesario (Hord & Hirsh, 2008, como se citó en Krichesky & Murillo,

2011).

También se observa en ambas comunidades que si bien realizan el ciclo de

reflexión, hay temáticas que se problematizan, pero no se desarrollan o avanzan

a las siguientes fases. En la Comunidad 1 por ejemplo, el sistema de creencias

y su impacto en las prácticas pedagógicas y en la Comunidad 2 la resistencia

al cambio de algunas agentes educativas. Las educadoras no profundizan en

los temas mencionados debido probablemente a que priorizan otras temáticas

que para la institución son más relevantes y medibles, si bien ellas reflexionan

sobre el impacto que tienen en los aprendizajes no logran concretar acciones

que las aborden, al menos en las sesiones observadas.

Al analizar los resultados obtenidos en el ciclo reflexivo que desarrollan las

educadoras de párvulos y compararlos con otras investigaciones que involucran

esta temática (Caballero, 2018) se puede señalar que los resultados son

semejantes en relación a que los educadores en general logran definir un

problema, sin embargo, no siempre existen acciones claras y sistemáticas que

den respuesta a las dificultades presentadas. Asimismo, la evaluación de las

acciones es un elemento débil y casi ausente, lo que se puede deber a la falta

de claridad en los planes de acción. Aun así, en las CPA se observan algunos

indicios de la misma, pero de manera fluctuante.

Page 93: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

86

Por tanto, ante la complejidad y dinamismo de las situaciones educativas

que involucran a una serie de actores, condiciones, contextos, valores y

creencias, es urgente que las educadoras de párvulos asuman un rol

investigador que cuestione las situaciones problemáticas que deben enfrentar

a diario, que busquen soluciones que las involucren activamente asumiendo las

responsabilidades que les competen desde su labor, como agentes de cambio,

enfrentando las dificultades de acuerdo a su contexto y en colaboración con

otros a través de la reflexión de su práctica y con la capacidad para adaptarse

a las situaciones cambiantes del aula y el contexto social (Latorre, 2003). En

este contexto la práctica reflexiva encuentra un escenario privilegiado en las

CPA, dado que brindan a las educadoras oportunidades de reunirse con

propósitos y metas claras, compartiendo focos comunes de reflexión,

conocimientos y prácticas diversas, así como también poder contrastarlas para

buscar soluciones a problemáticas comunes, proponiendo y realizando

acciones para su resolución, evaluando sus resultados y ante todo, alentándose

unas a otras en la compleja tarea de educar, tal como se observó en las

sesiones analizadas.

Así vistas, las CPA ofrecen un enfoque de desarrollo profesional muy potente

y se tornan en una estrategia de cambio y mejora escolar eficaz (Hord, 1997,

como se citó en Krichesky & Murillo, 2011) que permite a las educadoras

reflexionar e indagar sobre su propia práctica para detectar las necesidades de

mejora en relación con el aprendizaje de los alumnos (Krichesky & Murillo,

2011).

Finalmente la última unidad de análisis que refiere a los niveles de reflexión

desarrollados por las educadoras de párvulos en las sesiones observadas y se

realizó en base a la propuesta de Larrivee (2008), permitió identificar diferencias

en los niveles de reflexión de ambas comunidades. Cabe señalar que es difícil,

Page 94: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

87

casi imposible, realizar una clasificación fija de los niveles de reflexión, pues se

ha observado que un mismo educador presenta características

correspondientes a diferentes niveles. Los niveles de reflexión no son estáticos,

por lo tanto existen variaciones en sus características y en la profundidad de las

reflexiones (Rodrigues, 2014). No obstante al considerar el análisis de las

sesiones observadas y focalizando en las reflexiones grupales desarrolladas

por las educadoras, se puede clasificar a cada comunidad según su nivel

reflexivo predominante.

En la comunidad 1 se presenta un proceso reflexivo en el que predominan

las características de un nivel de Reflexión Pedagógica. Las educadoras al

reflexionar consideran la aplicación de conocimientos teóricos y didácticos en

las prácticas educativas, y son capaces de contrastar la práctica con los

conocimientos teóricos, logran identificar necesidades de aprendizaje de las

agentes educativas e indican estrategias concretas para responder a ellas

sustentándolas en un marco teórico pedagógico.

En la comunidad 2 su proceso reflexivo presenta mayormente rasgos

característicos de un nivel de Reflexión Superficial. Las educadoras de esta

comunidad mostraron una marcada preocupación por las estrategias y los

métodos utilizados para alcanzar los objetivos de aprendizaje más que

mencionar un marco conceptual pedagógico que explique su práctica educativa.

Además, en sus reflexiones no analizan la relación y coherencia entre sus

creencias y sus prácticas.

Si bien ambas comunidades comparten espacios formativos similares que

promueven la reflexión pedagógica y la apropiación participativa del repertorio

cultural asociado a la mediación (Figueroa, 2016), ¿por qué los niveles de

reflexión alcanzados son diferentes?, las diferencias pueden estar asociadas a

diversos factores, entre los que se pueden mencionar: (a) el conocimiento,

capacidad y predisposición de las educadoras ante los contenidos y prácticas

Page 95: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

88

de enseñanza; (b) las características, compromiso y motivaciones personales,

como señala Fullan (2002) hay que ser cautelosos al abordar el compromiso a

largo plazo con las personas que se trabaja, no es lo mismo cuando un colectivo

sigue acríticamente al propio grupo o a políticas de dirección que cuando lo

hace de manera informada y lo asume como un compromiso o motivación

intrínsecos; (c) la formación inicial y desarrollo profesional continuo al que han

tenido acceso y modelan su actuar; (d) los estilos de liderazgo que se ejercen

en la CPA (distribuido o focalizado en algunas educadoras); (e) las dinámicas

de funcionamiento de las comunidades, en este sentido la Comunidad 1 se

reúne mensualmente alrededor de 7 a 8 horas, lo que propicia la sistematicidad

del trabajo desarrollado, en cambio la Comunidad 2 se reúne cada dos meses

alrededor de 4 horas, lo que puede dificultar el seguimiento y hacer los procesos

poco sistemáticos. En consecuencia, es fundamental analizar estos factores y

reflexionar en torno a ellos para determinar en qué medida condicionan las

prácticas reflexivas desarrolladas en las CPA estudiadas.

De igual manera en investigación realizada por Caballero (2018) se observan

estos dos niveles de reflexión en las docentes participantes, señala que

mayoritariamente el nivel reflexivo corresponde al superficial, centrando sus

relatos en estrategias para solucionar los problemas, reconociendo su

responsabilidad pero fundamentalmente desde su experiencia y no desde lo

teórico (similar a la Comunidad 2). Del mismo modo señala que es menos

frecuente que las docentes alcancen el nivel de reflexión pedagógico, el que

implica además sustentar las estrategias desde lo teórico (nivel reflexivo de la

Comunidad 1).

Sobre la reflexión pedagógica Larrivee (2008) indica que una de las

características de este nivel reflexivo es que los educadores sean capaces de

reflexionar sobre su responsabilidad en los problemas que se suscitan en su

Page 96: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

89

práctica docente y buscar soluciones para su mejora continua. En las sesiones

observadas se evidenció una limitada mención a este aspecto de la reflexión, si

bien plantean soluciones, éstas no son asumidas desde una mirada autocrítica

de su labor, lo que se puede deber básicamente a que las educadoras están

centradas en responder a instrumento de seguimiento de la gestión, que les

exige desde su rol de liderazgo resultados concretos y medibles.

Si bien se logran visualizar los cuatro niveles de reflexión (pre reflexivo,

reflexión superficial, reflexión pedagógica, reflexión crítica) señalados por

Larrivee (2008) en ambas comunidades, se identifica una escasa reflexión

crítica y cuando aparece, la atención se centra en las condiciones

socioculturales en que se desarrollan sus prácticas, como responsabilidades

familiares frente a la crianza de los hijos (as), el uso y abuso de la tecnología

entre otros, dejando de lado temas como la responsabilidad ética y moral, la

equidad y justicia social que conlleva la labor docente, lo que respondería a una

mirada más amplia del contexto educativo. Tal situación pude ser producto de

la inmediatez de las situaciones educativas que demandan de respuestas

focalizadas al contexto particular y dificultan el poder abrirse a uno más general.

En este sentido aún resta camino por recorrer para avanzar en la

profesionalización de los educadores, dado que involucra un compromiso

amplio con la educación que no se limita al contexto cercano si no que se

expande con miras a la transformación social, reconociendo las implicancias

sociales y políticas de su labor, la llamada por Freire la educación liberadora,

“aquella entendida como praxis, reflexión y acción del ser humano sobre el

mundo para transformarlo. Aquella con base en el diálogo, que no da recetas ni

dogmas, sino que problematiza” (Guichot, 2005, p. 240).

Finalmente frente a los resultados obtenidos se puede concluir que las

diferencias encontradas pueden ser el reflejo de modalidades de formación

diversas, ya sea formación inicial o continua, en las que predomina la promoción

Page 97: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

90

de una visión técnica de las educadoras, que las capacita como ejecutoras de

programas, con escasas posibilidades de cuestionar, problematizar y reflexionar

en relación a las innovaciones implantadas.

La educación parvularia como el primer nivel en nuestro sistema educativo

juega un papel fundamental y es la base para los futuros aprendizajes de los

párvulos, en los cuales las educadoras de párvulos desempeñan un rol

determinante como investigadoras de los procesos pedagógicos, dado que de

ellas depende intencionar interacciones y experiencias de aprendizaje que

promuevan el desarrollo cognitivo de todos sus estudiantes en un ambiente

activo modificante que los posicione como protagonistas de sus aprendizajes

respondiendo a los principios que rigen a la educación parvularia entre los que

se encuentran actividad, singularidad, potenciación, bienestar, significado,

juego, unidad y relación (BCEP, 2001). Mejorar la calidad de la enseñanza en

educación parvularia pasa necesariamente por reflexionar sobre las prácticas

educativas de quienes lideran los procesos, por tanto, para concretar este

objetivo es necesario potenciar las capacidades profesionales de las

educadoras de párvulos a través de la formación continua en colaboración con

otros. La CPA como espacio sistemático de aprendizaje y reflexión permanente

sobre la práctica, es un elemento clave para articular los conocimientos teóricos

con las experiencias de la práctica y viceversa, para así contribuir a mejorar los

aprendizajes de los párvulos y la satisfacción personal y profesional de las

educadoras.

La instancia de CPA es valorada y reconocida por las educadoras como un

espacio para desarrollar prácticas reflexivas en un ambiente de confianza y

valoración mutua, que con sus equipos no son posibles, debido básicamente a

las formaciones diferentes de las agentes educativas como técnicas en

educación parvularia. “En ambos casos [CPA] se logra observar la construcción

Page 98: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

91

de un “espacio seguro” para la reflexión, lo que implica propiciar lazos

colaborativos, basados en la confianza y apoyo” (Guerra, 2018).

El contar con una comunidad de pares en donde compartir reflexiones, ideas

y hallazgos permite promover diferentes niveles reflexivos que varían y transitan

de un nivel a otro dependiendo de las temáticas abordadas, por lo tanto la CPA

contribuye a desarrollar reflexiones que individualmente no serían posibles. Las

autoras Domingo y Gómez (2014) consideran que para implementar la práctica

reflexiva se ha de crear grupos de docentes que se transformen en

comunidades de aprendizaje interesados en aprender individual y grupalmente

mediante la interacción. Dichas reflexiones son producto de un proceso de

colaboración, construcción y ayuda mutuas que surgen de la problematización

de diversas situaciones educativas, las que facilitan la elaboración de nuevos

puntos de vista y conocimientos para buscar nuevas formas de hacer las cosas

y así mejorar la práctica educativa, cumpliendo con la finalidad de la práctica

reflexiva que pretende “transformar la práctica diaria en el aula en un proceso

de investigación más que en un proceso de aplicación” (Domingo y Gómez,

2014). Para lograrlo se requiere de espacios y tiempos otorgados

institucionalmente para que las educadoras puedan desarrollar prácticas

reflexivas, analíticas y contextualizadas a la realidad de cada jardín, lo que sin

duda las fortalece profesionalmente y posibilita el poder avanzar en el camino

de la profesionalización. Sin embargo, ésta no se podrá concretar, a menos que

los educadores deseen esta evolución y se orienten cada vez más a la

independencia y concedan “cierta importancia al dominio teórico y práctico de

los procesos de enseñanza-aprendizaje en el sentido de una formación

verdaderamente profesional” (Altet, 1994; Lessard, 1998a; Lessard y

Bourdoncle, 1998; Perrenoud, 1994a; Paquay y otros, 1996, citado en

Perrenoud, 2004). Sin duda alguna, ejercer su rol profesional “requiere disponer

de un saber profesional especializado con el que fundamentar las decisiones

Page 99: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

92

tomadas, saber que incluye la reflexión individual y colectiva sobre la propia

práctica, construyendo así el conocimiento pedagógico para hacer su tarea

cada vez mejor” (MINEDUC, BCEP, 2018).

7 Limitaciones y Proyecciones de la investigación

Al finalizar la investigación una limitante para el análisis de las reflexiones

que desarrollan las educadoras de párvulos en el contexto de la CPA fue el

haber analizado sólo una sesión de cada comunidad, hubieron procesos que

quedaron interrumpidos debido al factor tiempo destinado a cada una, uno de

ellos fue el poder observar el ciclo completo del pensamiento reflexivo a través

de la investigación acción (IRTAR). Al observar y analizar dos sesiones

seguidas o más, se podría haber constatado si efectivamente la fase

correspondiente a la evaluación, que fue la más débil, se lograba concretar al

reflexionar sobre los resultados de las acciones planificadas y realizadas.

Además se pudo haber observado si dentro de una misma comunidad, de una

sesión a otra se desarrollaban otros niveles de reflexión.

Otra limitante surge desde el análisis de los datos, hubiese sido importante

complementar la investigación incorporando otras fuentes de recogida de

información, como por ejemplo entrevistas a algunas de las educadoras de las

comunidades de aprendizaje.

En relación a las proyecciones investigativas se pueden señalar:

Page 100: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

93

- Ampliar la muestra investigativa a otras CPA de dependencias diferentes

para analizar la influencia de los lineamientos institucionales en el tipo de

prácticas reflexivas desarrolladas (énfasis, focos, niveles de reflexión).

- Desarrollar entrevistas grupales e individuales y/o grupos focales que

indaguen en los procesos reflexivos desarrollados en las CPA que puedan

ser contrastados y/o comparados con lo observado en las sesiones.

- Conocer a través de entrevistas las percepciones de las entidades

sostenedoras en relación al trabajo reflexivo de las CPA

- Indagar en relación al impacto del trabajo desarrollado en la CPA en la mejora

de procesos y resultados de aprendizaje de los párvulos.

- Determinar de qué manera la práctica reflexiva de las educadoras que

participan en la CPA puede contribuir en las estrategias de enseñanza y el

aprendizaje de los párvulos.

En relación a proyecciones prácticas para promover el funcionamiento de

CPA reflexivas en concordancia con los resultados obtenidos, se sugiere:

- Garantizar el acompañamiento de la reflexión de las educadoras con el apoyo

de una tutoría y de un guía de reflexión que brinde pautas concretas sobre el

proceso reflexivo, enfatizando el desarrollo de una actitud autocrítica, basado

en la matriz de niveles de reflexión (Larrivee, 2008) para autoevaluar los

niveles de práctica reflexiva alcanzados.

- Incluir estrategias de promoción y motivación de procesos de reflexión de la

práctica educativa y espacios de aprendizaje que impulsen innovaciones, las

cuales sean guiadas, acompañadas y estimuladas dentro de la CPA.

Page 101: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

94

- Promover en la CPA estrategias que permitan desarrollar en las educadoras

actitudes de autocrítica y analizar su relación con la calidad de la educación

impartida en educación parvularia.

- Desarrollar con las agentes educativas procesos de reflexión y

acompañamiento de las prácticas pedagógicas para que les permita adquirir

confianza y garantizar la adquisición de competencias para el manejo de la

EAM y los criterios de mediación, especialmente las agentes nuevas, para

que compartan sus dudas, inquietudes o consultas al respecto, fortaleciendo

el rol de líder pedagógico de las educadoras de párvulos.

8 Referencias

Ainscow, M. (2004). El desarrollo de sistemas educativos inclusivos:

¿Cuáles son las palancas de cambio?. Journal of educational

change, 5(4), 1-20.

Ávalos, B. (2007). El desarrollo profesional continuo de los docentes: lo que

nos dice la experiencia internacional y de la región

latinoamericana. Revista Pensamiento Educativo, 41(2), 77-99.

Barrera, F., Calvo, C., Cortés, C., Hidalgo, J., Novoa, X., y Venegas, P.

(2008). Comunidades de Aprendizaje de Educadoras en Fundación

Integra: Una estrategia de innovación curricular y desarrollo

profesional docente en educación parvularia. Paulo Freire. Revista

de pedagogía crítica, 7(6), 171192.

Barrera, F., Calvo, C., France, F., e Hidalgo, J. (2010). Comunidades de

Aprendizaje de Educadoras en Fundación Integra. Dirección de

Estudios y Programas Fundación Integra. Santiago, Chile.

Page 102: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

95

Beas, J., Gómez, V., y Thomsen, P. (2008). ¿Cómo cambian los profesores

con la práctica reflexiva? Prácticas reflexivas para la formación

profesional docente: ¿Qué las hace eficaces?, 113-139.

Caballero, S. (2018). Procesos de reflexión sobre la acción en un contexto

de formación continua de profesores proyecto fondecyt 1150237.

Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo Cognitivo.

Facultad de Educación, Universidad Diego Portales.

Davis, E. (2006). Characterizing productive reflection among preservice

elementary teachers: Seeing what matters. Teaching and teacher

education, 22(3), 281-301.

El-Dib, M. A. B. (2007). Levels of reflection in action research. An overview

and an assessment tool. Teaching and teacher education, 23(1), 24-

35.

Erazo, M. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo

profesional: presencia y estructura en reuniones

docentes. Educación y educadores, 12(2), 47-74.

Erazo, M. (2011). Prácticas reflexivas, racionalidad y estructura en

contextos de interacción profesional. Perfiles educativos, 33(133),

114-133.

Fabris, M. (2017). Las creencias docentes: delimitación del concepto y

propuesta para la investigación. Revista Electrónica Diálogos

Educativos, 14(27), 89-112.

Feuerstein, R., & Mayor, S. (1997). ¿Es modificable la inteligencia?. Madrid:

Bruño.

Page 103: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

96

Figueroa, I., y Gómez, M. (2015). Cuestionar y problematizar la propia

práctica: Investigación Acción Transformadora en los procesos de

desarrollo profesional docente. Revista Summa Psicológica

UST, 12(2), 31-42.

Figueroa, I. (2016). Rol mediador de aprendizajes en educación parvularia:

Procesos de apropiación en el contexto de una propuesta formativa

en experiencia de aprendizaje mediado. Summa Psicológica

UST, 13(1), 33-44.

Fullan, M. (2002). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales (pp. 171-178).

Barcelona: Paidós.

Goetz, J., & Le Compte, M. (1988). Conceptualización del proceso de

investigación: teoría y diseño. Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Madrid: Morata.

Gómez, V. (2008). La práctica reflexiva como estrategia de autoevaluación

de las prácticas de enseñanza en los profesores en servicio. Revista

Pensamiento Educativo, 43(2), 271-283.

Guichot, V. (2005). Docencia y compromiso socio-político: el legado

pedagógico de Paulo Freire (1921-1997). Lecciones de Historia de la

Educación, 225-268.

Guerra, P., Figueroa, I., Salas, N., Arévalo, R., y Morales, A. (2017).

Desarrollo profesional en educadoras de párvulos: análisis de una

experiencia formativa desde la investigación-acción y la interacción

mediada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 175-192.

Page 104: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

97

Guerra, P. (2018) Informe de Avance proyecto fondecyt N°11160639.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.

Juri, N. (2015). El profesional reflexivo. Atenea, 27 (12), 27-32.

Krichesky, G. & Murillo, F. (2011). Las Comunidades Profesionales de

Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción

de Escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia

y Cambio en Educación, 9(1), 65-83.

Lamas, P., y Vargas-D'Uniam, J. (2016). Los niveles de reflexión en los

portafolios de la Práctica Pre Profesional Docente. REDU. Revista

de Docencia Universitaria, 14(2), 57-78.

Larrivee, B. (2008). Meeting the challenge of preparing reflective

practitioners. The New Educator, 4(2), 87-106.

Latorre, A. (2003). El proyecto de investigación-acción. Dins: Antonio

Latorre. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica

educativa. Barcelona: Editorial Graó, 39-103.

MINEDUC. (2001). Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

Santiago: MINEDUC.

MINEDUC. (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

Santiago: MINEDUC.

Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y

alternativas en la formación de los docentes para el cambio

educativo.

Page 105: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

98

Montecinos, C. (2003). Desarrollo profesional docente y aprendizaje

colectivo. Psicoperspectivas, 2, 105-128.

Muñoz, L., y Santa Cruz, J. (2016). El aula Preescolar como espacio de

desarrollo cognitivo: tipo de feedback docente y control

metacognitivo en los niños. Electronic journal of research in

educational psychology, 14(38), 23-44.

Murillo, F., & Krichesky, G. (2015). Mejora de la escuela: medio siglo de

lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1).

Pardo, M., & Adlerstein, C. (2016). Estado del arte y criterios orientadores

para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional

de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe.

UNESCO Publishing.

Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio

de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó

Pizarro, P., y Espinoza, V. (2016). ¿Calidad en la formación inicial docente?

Análisis de los nuevos estándares de la educación de párvulos en

Chile. Perspectiva Educacional, 55(1), 152-167.

Poovey, R. (2012). “The relationship of teacher participation in professional

learning communities to the perceptions of reflective practices of

elementary school teachers”. Tesis doctoral. Alabama: Universidad

de Alabama.

Rodrigues, R. (2013). «El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el

quehacer docente, apoyada en el uso de un portafolio digital, en el

marco de un programa de formación para académicos de la

Page 106: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

99

Universidad Centroamericana de Nicaragua». Tesis doctoral.

Barcelona: Universidad de Barcelona.

Stoll, L. (2006). Creando y manteniendo comunidades de aprendizaje

profesional efectivas. In Congreso internacional para la efectividad y

mejora escolar. Recuperado de http://www. indabook.

Org/d/Creando-y-manteniendo-comunidades-de-aprendizaje. pdf.

Vargas, A. (2019). Análisis de la práctica reflexiva en educadoras de

párvulos que participan de comunidades profesionales de

aprendizaje. Los incidentes críticos como estrategia de indagación

reflexiva. Tesis para optar al grado de Magister en Desarrollo

Cognitivo. Facultad de Educación, Universidad Diego Portales.

Venegas, P., y Campos, J. (2010). Las Comunidades de Aprendizaje, una

estrategia de participación y desarrollo profesional en

Chile”. Ensayos & Investigaciones del Foro Latinoamericano de

Políticas Educativas-Buenos Aires, (1).

Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el

desarrollo profesional docente. REVISTA HACIA UN MOVIMIENTO

PEDAGÓGICO NACIONAL, 60, 07-13.

Zapata, M. (2009). ¿Cómo desarrollar el potencial de aprendizaje?. Buenos

Aires: Dunken.

Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de

pedagogía, 220(44-49).

Page 107: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

100

9 Anexos

Page 108: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

101

Page 109: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

102

Page 110: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

103

Page 111: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

104

10 Tablas

Tabla 1

Inventario del Pensamiento Reflexivo a través de la Investigación Acción (IRTAR)

Planteamiento del problema:

0 Describe el problema sin considerar sus posibles razones.

1 Describe el problema dando una razón de causa y efecto (por ejemplo, se

portan mal porque odian la escuela).

2 Describe el problema considerando posibles razones múltiples.

3 Describe el problema considerando múltiples razones, incluyendo razones

sociales, éticas o culturales.

Plan de acción:

0 Decide emprender una acción a nivel de procedimiento sin examinar más

detenidamente la acción, sus razones / razón de ser.

1 Decide investigar múltiples acciones sin dar una justificación para

ninguna.

2 Decide investigar múltiples acciones dando una sola razón o justificación

para cada acción.

Page 112: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

105

3 Decide investigar acciones múltiples dando múltiples razones para cada

una relacionándolas con otras teorías / lecturas.

Actuación

0 No da ningún informe de procedimientos seguidos y cómo condujo

realmente el plan. (Por ejemplo, seguí el plan).

1 Describe las acciones que tomó dando ejemplos específicos de cómo

llevó a cabo el plan.

2 Describe las acciones que muestran una conciencia de las insuficiencias,

complejidades y limitaciones de su trabajo.

3 Describe las acciones que muestran la conciencia de las posibles

consecuencias negativas y positivas de las mismas. (Castigar a los

estudiantes puede mantenerlos tranquilos, pero puede que no los haga

aprender).

Revisar

0 Mostrar satisfacción / insatisfacción con la (s) acción (es) tomada (s) sin

dar razones / o dar razones sencillas y no proponer ninguna otra acción.

1 Mostrar satisfacción / insatisfacción con la (s) acción (es) tomada (s)

tomando razones, sacando conclusiones y proponiendo nuevas acciones.

Page 113: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

106

2 Mostrar satisfacción con las acciones dando razones, pero expresando

conciencia de las limitaciones de acción y proponiendo nuevas acciones.

3 Mostrar satisfacción / insatisfacción con las acciones dando razones y

mostrando conciencia de las propias creencias y sus posibles limitaciones

relacionadas con otras cuestiones sociales, culturales o éticas y

proponiendo nuevas acciones o visiones.

Nota. Datos tomados de Caballero (2018).

Page 114: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

107

Tabla 2

Niveles de Reflexión Larrivee, B. (2008).

Niveles de reflexión

Pre-reflexivo

b. Realiza una descripción simple y automática sobre su práctica docente y de

las diversas situaciones presentadas en el aula.

b. Las soluciones propuestas a las diversas situaciones que enfrenta en su

práctica docente son automáticas (no se sustentan en un análisis previo).

c. En sus descripciones de los problemas que se suscitan en su práctica

docente atribuye la responsabilidad a otros actores.

. d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

creencias y posiciones personales.

e. Señala o sugiere necesidades de su grupo de alumnos pero no indica

estrategias concretas para atenderlas.

Reflexión superficial

a. Realiza una descripción centrada en las estrategias y los métodos

utilizados para alcanzar objetivos predeterminados.

b. Las soluciones propuestas a las diversas situaciones que enfrenta en

su práctica docente se sustentan en un análisis previo de la situación.

Page 115: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

108

c. En sus reflexiones reconoce su responsabilidad en los problemas que

se suscitan en su práctica docente.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

creencias y posiciones personales y en los resultados de su experiencia.

e. Señala necesidades específicas de su grupo de alumnos e indica estrategias

concretas para atenderlas.

Reflexión pedagógica

b. Realiza una reflexión basada en la aplicación de conocimientos didácticos,

teóricos o en investigaciones educativas.

b. Analiza el impacto de las decisiones sobre su práctica docente en el

aprendizaje de sus alumnos con la finalidad de mejorarlo.

c. En sus reflexiones reconoce su responsabilidad en los problemas que se

suscitan en su práctica docente y busca soluciones para su mejora continua.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en los

resultados de su experiencia, en el análisis de los fines y metas educativas y en

las teorías que subyacen a los enfoques pedagógicos.

e. Señala necesidades específicas de su grupo de alumnos e indica estrategias

concretas para atenderlas sustentándolas en un marco teórico pedagógico.

Page 116: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

109

Reflexión crítica

a. Realiza una reflexión vinculando su práctica docente con las condiciones

sociales y políticas en las que se desarrolla.

b. Investiga y analiza críticamente el impacto de las decisiones de su

práctica docente en el aprendizaje de sus alumnos con la finalidad de

contribuir con la transformación social.

c. Analiza las implicaciones morales y éticas, vinculadas a la equidad y

justicia social, y las consecuencias de sus acciones en la práctica docente

inspirada en ideales democráticos.

d. Explica las situaciones ocurridas en su práctica docente basándose en

los resultados de su experiencia, en el análisis de los fines y metas

educativas y en las teorías que subyacen a los enfoques pedagógicos y

reconociendo las implicancias sociales y políticas de su actuación.

e. Señala las acciones pedagógicas que realiza a partir de la reflexión

crítica sobre su práctica docente con miras a la transformación social.

Nota. Datos tomados de Rodrigues (2013).

Page 117: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

110

Tabla 3

Categorías y Subcategorías de análisis

Categoría Subcategoría Descripción

Foco de la

Reflexión

Conocimientos

Teóricos

Expresan importancia

de manejo de aspectos

teóricos referidos a la

EAM

Interacciones

Mediadas

Analizan aplicación de

EAM y Criterios de

Mediación

Contexto

sociocultural/Labo-

ral

Señalan aspectos

relacionados con:

- Familias

- Rol profesional

Metodologías

didácticas

Presentan propuestas

desarrolladas en los

Jardines Infantiles

Abordaje

de la

Reflexión

Problematización Identifican y describen

problema (s).

Plan de acción Plantean acciones

para resolverlo

Acciones Ponen en práctica las

acciones

Evaluación Examinan y

cuestionan resultados

Page 118: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

111

Niveles de

Reflexión

Pre Reflexivo Reacciona de manera

automática y rutinaria a

las situaciones de

enseñanza.

Reflexión

Superficial

Se centran en las

estrategias y métodos

usados para el logro de

los objetivos.

Reconocen las

necesidades de los

estudiantes.

Reflexión

Pedagógica

Aplican conocimientos

didácticos, teóricos o

investigaciones

educativas. Reflexiona

y realiza conexiones

entre teoría y práctica.

Reflexión Crítica Consideran

implicancias morales y

éticas, lo social, la

equidad y justicia

social en sus prácticas.

Nota. Datos de elaboración propia.

Page 119: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

112

Tabla 4

Tabla comparativa

CPA 1 CPA 2

Foco Reflexión

CT Conocimientos

Teóricos

IM Interacciones

mediadas

C Contexto

sociocultural/laboral

MD Metodologías

Didácticas

CT fundamentos

teóricos de la EAM y

su conexión con la

práctica.

IM análisis de

prácticas y desafíos

para mejorarlas.

C pautas de crianza

de las familias.

MD estrategias

didácticas concretas

de formación de

agentes.

CT apropiación teórica de la EAM y su aplicación en planificaciones. IM rol de los adultos en la EAM - acciones para su apropiación. C tiempo para transferir a equipos. MD estrategias de planificación y formación de agentes.

Abordaje Reflexión (IRTAR) P Problematización PA Plan de Acción A Actuación E Evaluación

P Formación diferente, dificultades para transferir al aula, creencias. PA Organizan taller para abordar la EAM y sistema de creencias. A Modelaje de interacciones mediadas, uso de ejemplos, actividades lúdicas, EAM en planificaciones. E Incipiente y poco sistemática.

P Formación, CM en planificaciones y su transferencia, resistencia al cambio, trabajo colaborativo. PA Estrategias para incorporar CM en planificaciones A Video formación, intercambio de experiencias. E Examinan acciones realizadas, cuestionan y proponen otras.

Niveles Reflexión (Larrivee, 2008)

Pedagógico (Integran teoría y práctica,

Superficial (Énfasis en estrategias y métodos,

Page 120: EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN …

113

manejo conceptual y estrategias didácticas)

mirada restringida contexto educativo)

Nota. Datos de elaboración propia.