2
EL DOLO sus antecedentes lo encontramos en el derecho romano, que diferenciaban entre el dolo bonus y malus, dolo causam del dolo incidents. Significa el dolo la disimulación artificiosa, el lenguaje embustero, la intriga urdida para conseguir un objeto. La definición legal es: acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción falsa o disimulación de lo verdadero, cualquier astucia, artificio o maquinación que se emplee con ese fin, las reglas se aplicarán igualmente a las omisiones dolosas. EL DOLO ES UN VICIO DE LA VOLUNTAD DOLO PRINCIPAL Y DOLO INCIDENTAL El dolo principal es aquella maniobra encaminada a viciar la voluntad, sin la cual no se hubiese podido arrancar la declaración de la voluntad, fue determinante para la realización del acto, el efecto del dolo principal es la anulabilidad del acto y el resarcimiento por los daños y perjuicios resultantes. El dolo incidental es la maniobra que versa sobre algún aspecto secundario o accesorio del acto que no vicia la voluntad no fue determinante para arrancar la declaración de voluntad, no causa la nulidad solo puede pedirse el resarcimiento de los daños y perjuicios REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCION POR DOLO debe ser grave, determinante del acto, que produzca un daño importante y que el dolo no sea reciproco. El código dice que los requisitos para el dolo son: que el dolo sea determinante de la declaración de voluntad, que ocasione daño y que se trate de un dolo principal Para que se cause la nulidad del acto por dolo se requiere que haya determinado la declaración de voluntad y ocasione daño. El dolo incidental solo obliga al resarcimiento del perjuicio DOLO GRAVE: el dolo debe ser de suficiente gravedad para acarrear la nulidad del acto, ya que existe un dolo tolerado que consiste en pequeñas maniobras que no afectan la voluntad QUE SEA DETERMINANTE es decir que el dolo cause la producción del acto QUE CAUSE DAÑO IMPORTANTE Debe el dolo causar un perjuicio grande, grave, y no solo uno pequeño

EL DOLO Sus Antecedentes Lo Encontramos en El Derecho Romano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO HECHOS Y ACTOS

Citation preview

EL DOLO sus antecedentes lo encontramos en el derecho romano, que diferenciaban entre el dolo bonus y malus, dolo causam del dolo incidents. Significa el dolo la disimulacin artificiosa, el lenguaje embustero, la intriga urdida para conseguir un objeto. La definicin legal es: accin dolosa para conseguir la ejecucin de un acto, es toda asercin falsa o disimulacin de lo verdadero, cualquier astucia, artificio o maquinacin que se emplee con ese fin, las reglas se aplicarn igualmente a las omisiones dolosas. EL DOLO ES UN VICIO DE LA VOLUNTAD DOLO PRINCIPAL Y DOLO INCIDENTAL El dolo principal es aquella maniobra encaminada a viciar la voluntad, sin la cual no se hubiese podido arrancar la declaracin de la voluntad, fue determinante para la realizacin del acto, el efecto del dolo principal es la anulabilidad del acto y el resarcimiento por los daos y perjuicios resultantes. El dolo incidental es la maniobra que versa sobre algn aspecto secundario o accesorio del acto que no vicia la voluntad no fue determinante para arrancar la declaracin de voluntad, no causa la nulidad solo puede pedirse el resarcimiento de los daos y perjuicios REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCION POR DOLO debe ser grave, determinante del acto, que produzca un dao importante y que el dolo no sea reciproco. El cdigo dice que los requisitos para el dolo son: que el dolo sea determinante de la declaracin de voluntad, que ocasione dao y que se trate de un dolo principal Para que se cause la nulidad del acto por dolo se requiere que haya determinado la declaracin de voluntad y ocasione dao. El dolo incidental solo obliga al resarcimiento del perjuicio DOLO GRAVE: el dolo debe ser de suficiente gravedad para acarrear la nulidad del acto, ya que existe un dolo tolerado que consiste en pequeas maniobras que no afectan la voluntadQUE SEA DETERMINANTE es decir que el dolo cause la produccin del acto QUE CAUSE DAO IMPORTANTE Debe el dolo causar un perjuicio grande, grave, y no solo uno pequeo QUE NO SEA RECIPROCO ya que existiendo reciprocidad de maniobras ambos carecen de accin para demandar la nulidad DOLO DE TERCERO tambin provoca la anulacin del acto El CCP expresa el dolo afectar la validez de los actos, sea que provenga de las partes o de un tercero PRESCRIPCIN DE LA ACCIN prescribe a los dos aos, El plazo se empieza a computar desde que ces la fuerza o la intimidacin o fueron conocidos los dems viciosPRUEBA DEL DOLO Y CONTRA QUIEN SE DIRIGE LA ACCIN, son admisibles todos los medios de prueba, la accin debe dirigirse contra el autor del dolo, si el actor es parte en el acto, pero si el dolo proviene de tercero, se debe dirigir la accin del dolo contra el tercero y contra la parte del acto que sali beneficiada con el dolo