12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nocturno "Creación Tres Picos" Cuman! Estado ucre El Ébola Pro#esora$ Nombre$ Carmen %alantón Manuel alazar C&'& ()&(*+&,-. em& -( Biolo/0a 1

El Ebola - Manuel Salazar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema de salud

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinLiceo Nocturno "Creacin Tres Picos"Cuman, Estado Sucre

El bola

Profesora:Nombre:

Carmen GalantnManuel Salazar

C.I. 26.293.017

Sem. 12Biologa

Cuman, Febrero de 2015

NDICE

ContenidoPg.

Introduccin ....Descripcin del Virus Cronologa del bola y brote actual en frica ...Cmo se transmite el virus del bola? ..La transmisin nosocomial ...Sntomas de la infeccin por virus bola ....Diagnstico de la infeccin por virus del bola ..Tratamiento del bola Pronstico del bola ..Prevencin de la infeccin por virus bola ...Prevenir la infeccin del bola en los centros de salud .Conclusin .34566778991112

INTRODUCCIN

El virus del bola causa en el ser humano la enfermedad homnima (antes conocida como fiebre hemorrgica del bola), se introduce en la poblacin humana por contacto estrecho con rganos, sangre, secreciones u otros lquidos corporales de animales infectados. Posteriormente el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisin de persona a persona, por contacto directo o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos lquidos.Es una enfermedad vrica aguda grave que se suele caracterizar por la aparicin sbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vmitos, diarrea, erupciones cutneas, disfuncin renal y heptica y, en algunos casos hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminucin del nmero de leucocitos y plaquetas, as como elevacin de las enzimas hepticas. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratacin por va intravenosa u oral con soluciones que contengan electrolitos. Tampoco hay ningn tratamiento especfico, aunque se estn evaluando nuevos tratamientos farmacolgicos.Se considera que el murcilago frugvoro en particular hypsignathus monstro sus epomops granqueti y myonycteris torquata son posiblemente los huspedes naturales del virus del bola en frica. Por ello, la distribucin geogrfica de los bola virus puede coincidir con la de dichos murcilagos.En la prevencin hasta ahora no hay ninguna vacuna para animales contra el resto. Se considera que la limpieza y desinfeccin regulares de las granjas de cerdos y monos, es eficaz para inactivar el virus. Para reducir el riesgo de transmisin al ser humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, supervisando estrechamente la inhumacin o incineracin de los cadveres.Descripcin del VirusEL bola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrgica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpanc), causada por el virus del bola, que se describi por primera vez en el ao 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrgica en Zaire y Sudn. El nombre deL virus se debe al ro bola; geogrficamente ubicado en Zaire.

El virus del bola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (cido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del bola: bola-Zaire, bola-Sudn, bola-Costa de Marfil y bola-Bundibugyo. El quinto seroipo, el bola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infeccin que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de ios afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biolgica.

La prevalencia del bola es difcil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en pases corno Estados Unidos la infeccin por este virus no es endmica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infeccin por el tipo bola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patognicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.

Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrgica por virus del bola son aquellas con antecedentes de viajes a frica subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, as como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.

Cronologa del bola y brote actual en fricaPases como Sudn y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos con 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo ao registro un solo caso sin fallecidos; en el ao 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la dcada de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), as mismo durante los aos 1994 al 2000 Gabn registr el mayor nmero de casos, con ms de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el ao 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrgica por virus del bola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo pas decret a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrgica del bola que se ha cobrado la vida de 17 personas, segn datos de la OMS.

En marzo de 2014 se ha registrado el ltimo brote, en Guinea Conakry, donde el nmero de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mal, y en menor medida Nigeria. Al da de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus est fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que estn haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansin a otras fronteras. Asimismo, se est desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de frica Occidental ms azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayora en Liberia.

En los ltimos das, de septiembre, se detect en primer paciente infectado por bola en EE.UU., que viaj a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeroportuarios. El 6 de octubre, una enfermera que haba tratado en Madrid a los dos misioneros espaoles fallecidos por bola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por bola fuera de frica.

Cmo se transmite el virus del bola?El virus del bola est considerado como sumamente infectivo, debido a su; aita tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a travs del contacto con un animal husped infectado vivo o muerto (monos, murcilagos, antlopes) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo mdico contaminado, tales como agujas.

Las infecciones por virus del bola son agudas y no existe el estado de 'portador'. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado an.

La transmisin nosocomial se refiere a la propagacin de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisin ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del bola. En la mayora de los centros de salud de frica los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Adems, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.

De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la vctima, por lo que deber ser incinerado.

Sntomas de la infeccin por virus bolaEl perodo de incubacin de esta enfermedad oscila entre dos y 21 das, despus de los cuales ocurre el inicio de los sntomas del bola, aunque lo ms habitual es que aparezcan entre el octavo y el dcimo da: Fiebre alta y repentina. Dolor de cabeza. Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares. Dolor de garganta y debilidad generalizada. Diarrea, vmitos y dolor de estmago. Aparicin de una erupcin rojiza en la piel. Congestin conjuntival (ojos rojos). Alteracin de la funcin renal y heptica. En ciertos afectados pueden observarse hemorragias internas y externasLa razn por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de bola y otros no sigue siendo un misterio para los cientficos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunolgica significativa para el virus en el momento de la muerte.

Diagnstico de la infeccin por virus del bolaLos sntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endmicas del virus del bola, malaria o influenza son de; vital importancia para dilucidar el diagnstico de la infeccin por virus del bola.

Existen exmenes de laboratorio especficos que permiten detectar la presencia del virus del bola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinacin del ARN genmico o subgenmico; sin embargo, la tcnica ms comn para determinar la infeccin por este virus es la Deteccin de Anticuerpos IgM e IgG por el mtodo ELISA de captura o sndwich, esta tcnica es una prueba inmunolgica que est basada en la captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente cuando reaccionan con una protena del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plstico

Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infeccin, como los glbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). As mismo, puede observarse elevacin de la cifra de hematocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratacin del paciente y las plaquetas que participan en la coagulacin, las cuales se encuentran disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Ms de la mitad de los pacientes afectados desarrollan algn grado de hemorragia.

Tratamiento del bolaEn la actualidad no existe ningn medicamento dirigido a combatir el virus del bola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomtico o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofn, nunca tomar Aspirina (cido acetilsaliclico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrgicas; tambin se debe ingerir abundantes lquidos para evitar la deshidratacin y guardar reposo en cama.

Si el paciente tiene manifestaciones hemorrgicas requerir la administracin por va endovenosa de lquidos, as como concentrado de plaquetas, factores de coagulacin o de transfusiones de sangre si existen prdidas importantes.

Igualmente, dentro del tratamiento del bola, es necesario llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presin arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock.

Actualmente, debido al virulento brote de bola-Zaire que est teniendo lugar en frica Occidental, se est procediendo a tratar a algunos pacientes con un suero experimental conocido como ZMapp. Otras compaas farmacuticas trabajan a contrarreloj para dar con la cura o una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les est administrando, con resultados positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar, la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infeccin.

Pronstico del bolaEl pronstico de la fiebre hemorrgica por virus del bola es bastante malo, ya que se considera una patologa potencialmente mortal. El periodo de tiempo que transcurre desde el inicio de los sntomas hasta la muerte vara entre 2 y 21 das. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de mltiples rganos y posterior shock hipovolmico va desde un 50 a un 90%, variando segn el tipo de virus del bola que cause la infeccin.

Prevencin de la infeccin por virus bolaSegn las recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) el control y prevencin del virus del bola se basa en tres pilares fundamentales: Controlar la infeccin en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infeccin por virus del bola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar mtodos qumicos de desinfeccin utilizando hipoclorito de sodio y oros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los anmales deben ponerse en cuarentena o podran incluso sacrificarse para evitar la transmisin a seres humanos. Disminuir el riesgo de la infeccin humana: al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento especfico contra la infeccin por el virus del bola la educacin de la poblacin en riesgo, es un arma fundamental. Se deben mplernentar campaas de concienciacin sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de proteccin frente a ellos. En ciertos pases africanos, al ocurrir un brote de bola se activan mecanismos de informacin y difusin de mensajes para reducir los riesgos de transmisin, los cuales debern enfocarse en los siguientes aspectos: Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados corno simios, monos y algunos tipos de murcilagos. Evitar el consumo de carne cruda. Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales. Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisin de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus lquidos corporales. Lavarse as manos frecuentemente, sobre todo despus de visitar a familiares enfermos en el hospital, as como despus de haber cuidado a enfermos en el hogar. Difundir mensajes de informacin a la poblacin sobre las caractersticas de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumacin de cadveres. Prevenir la infeccin del bola en los centros de salud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilizacin de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisin desde los enfermos hacia el personal sanitario, como mdicos, enfermeras, as como tcnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros lquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.

CONCLUSIN

Mucha gente no conoca de esta enfermedad hasta que tuvo que ocurrir un brote masivo para que la gente se preocupara. Pero Por qu apenas? Por qu ahora? Cmo podemos salir adelante ante esta crisis?

Para entender esta enfermedad hay que verla desde el principio. Se detect por primera vez en 1976 con dos brotes simultneos que ocurrieron en Nzara (Sudn) y Yarnbuku (Repblica Dominicana del Congo). Su nombre surge porque uno de los brotes se dio se cerca del rio bola.

El virus se transmite por contacto estrecho con rganos, la sangre, secreciones y otros lquidos corporales. Se considera que los huspedes naturales del virus son los murcilagos frugvoros de la familia Pteropodidae. El bola suele caracterizarse por la aparicin sbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vmitos, diarrea, erupciones cutneas, disfuncin renal y heptica. Desafortunadamente no existe vacuna alguna contra el bola. Se estn probando varias, pero ninguna est a un disponible para su uso clnico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratacin por va intravenosa u oral. Hasta el momento no hay ningn tratamiento, a pesar de que se estn evaluando diversos y nuevos tratamientos farmacolgicos.

La sociedad no puede seguir ignorando las enfermedades, puesto que si dejamos transcurrir ms tiempo, los problemas de salud pueden empeorar; la actitud que se a mantenido hasta hoy en da es una de las cosas que se deben cambiar primero para poder empezar a combatir no solo los problemas de salud, sino todos los problemas que nos perturben en estos das.2